NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece
las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los
listados de los residuos peligrosos.
JOSE RAMON ARDAVIN ITUARTE, Subsecretario de Fomento y Normatividad
Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Presidente
del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 32 Bis fracciones I,
II, IV y V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 6o.
fracción XIX y 8o. fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales; 1o., fracciones I, II, III y VI, 5o., fracciones
V y VI, 36, 37 Bis, 150, 151, 160 y 171 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente; 7o. fracción II, 15, fracciones I, III,
16, 22, 31, 42, 43, 45 y 67 fracción VIII de la Ley General para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos; 4o. fracción I del Reglamento de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de
Residuos Peligrosos; 38 fracción II, 40, fracciones X, XIII y XVII, 47 fracción
I, 51 y 73 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 33 y 40,
fracciones III y IV del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, y
CONSIDERANDO
Que las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos son de orden
público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo
sustentable y establecer, entre otras, las bases para garantizar el derecho de
toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y
bienestar; definir los principios de la política ambiental y los instrumentos
para su aplicación; la preservación, la restauración y el mejoramiento del
ambiente, así como la prevención y el control de la contaminación del aire,
agua y suelo.
Que los citados ordenamientos legales establecen que las normas
oficiales mexicanas contendrán, entre otros temas, los listados que clasifiquen
los materiales y residuos peligrosos considerando sus características.
Que con fecha
Que los residuos peligrosos se han diversificado
en la medida que se modifican o presentan nuevos procesos de extracción,
transformación, producción, uso y tratamiento, por lo que se hizo necesario
revisar la NOM-052-ECOL-1993, acorde a las modificaciones de la legislación
aplicable.
Que con fecha
Que derivado de lo anterior, el mencionado Comité,
en cumplimiento con lo establecido por el artículo 33 del Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, determinó someter el proyecto
modificado al periodo de consulta pública, bajo la denominación de PROY-NOM-052-ECOL-2001,
Que establece las características, el procedimiento de identificación,
clasificación y el listado de los residuos peligrosos.
Que el PROY-NOM-052-ECOL-2001, Que establece las
características, el procedimiento de identificación, clasificación y el listado
de los residuos peligrosos, de conformidad con los preceptos antes invocados,
se publicó a consulta pública el
Que el día
del cual se reforma la nomenclatura de las normas oficiales mexicanas expedidas
por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, cambiando el nombre tanto de la
NOM-052-ECOL-1993 como
del PROY-NOM-052-ECOL-
Que el
Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 47
fracciones II y III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, los
interesados presentaron sus comentarios al proyecto de norma en cuestión, los
cuales fueron analizados por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Medio Ambiente y Recursos Naturales en su sesión del
Que habiéndose cumplido el procedimiento
establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la
elaboración de normas oficiales mexicanas y con base en lo dispuesto en el
artículo 28 fracción I inciso d) del Reglamento de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, aprobó las respuestas a los comentarios
derivados de la consulta pública, así como la versión definitiva de esta Norma
Oficial Mexicana.
Por lo expuesto y fundado, he tenido a bien
expedir la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE
LAS CARACTERISTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION,
CLASIFICACION Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
PREFACIO
En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana
participaron:
- ASOCIACION MEXICANA DE CONTROL DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS, A.C.
- ASOCIACION MEXICANA DE LABORATORIOS ANALITICOS
DEL MEDIO AMBIENTE, A.C. (AMEXLAB).
- ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA
FITOSANITARIA, A.C.
- ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE
PINTURAS Y TINTAS, A.C.
- ASOCIACION NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA,
A.C.
- ASOCIACION NACIONAL DE LABORATORIOS
AMBIENTALES, A.C.
- ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE
REFRESCOS Y AGUAS CARBONATADAS, A.C.
- CAMARA DE LA INDUSTRIA DE CURTIDURIA DEL
ESTADO DE GUANAJUATO
- CAMARA MINERA DE MEXICO
- CAMARA NACIONAL DE ACEITES, GRASAS,
JABONES Y DETERGENTES
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL
HIERRO Y DEL ACERO
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA
CERVEZA Y DE LA MALTA
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE
CURTIDURIA
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA
TRANSFORMACION
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELECTRONICA,
DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA
- CAMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE CURTIDURIA
DE JALISCO
- CENTRO DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO
PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
- CENTRO INDUSTRIAL DE GESTION AMBIENTAL
- COLEGIO DE INGENIEROS AMBIENTALES DE MEXICO,
A.C.
- COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
- CONFEDERACION DE CAMARAS INDUSTRIALES
- CONFEDERACION PATRONAL DE LA REPUBLICA
MEXICANA
- FEDERACION MEXICANA DE INGENIERIA
SANITARIA Y CIENCIAS AMBIENTALES, A.C.
- INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO
- INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA
- INSTITUTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL
DE NUEVO LEON, A.C.
- LABORATORIOS ABC QUIMICA INVESTIGACION Y
ANALISIS S.A. DE C.V.
- LUZ Y FUERZA DEL CENTRO
- PETROLEOS MEXICANOS
- PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL
AMBIENTE
- SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES
- SECRETARIA DE ECONOMIA
- SECRETARIA DE ENERGIA
- SECRETARIA DE GOBERNACION
- SECRETARIA DE MARINA-ARMADA DE MEXICO
- SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES
- SECRETARIA DE SALUD
- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL
- SOCIEDAD MEXICANA DE TOXICOLOGIA
- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
INDICE
1. Introducción
2. Objetivo
3. Campo de
aplicación
4. Referencias
5. Definiciones
6. Procedimiento
para determinar si un residuo es peligroso
7. Características
que definen a un residuo como peligroso
8. Procedimiento
para la Evaluación de la Conformidad
9. Grado de
concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las normas
mexicanas tomadas como base para su elaboración
10. Bibliografía
11. Vigilancia de
esta Norma
TABLAS:
Tabla 1: Códigos de Peligrosidad de los Residuos (CPR)
Tabla 2: Límites Máximos Permisibles para los Constituyentes Tóxicos en
el Extracto PECT.
LISTADOS:
Listado 1: Clasificación de residuos peligrosos por fuente específica.
Listado 2: Clasificación de residuos peligrosos por fuente no
específica.
Listado 3: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho
de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos).
Listado 4: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho
de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Crónicos).
Listado 5: Clasificación por tipo de residuos, sujetos a Condiciones
Particulares de Manejo.
FIGURA:
Figura 1: Diagrama de flujo del procedimiento para identificar la
peligrosidad de un residuo (listados y caracterización).
ANEXO:
Anexo 1: Bases para listar residuos peligrosos por Fuente Específica
y Fuente No Específica, en función de sus Toxicidades ambiental, aguda o
crónica.
1. Introducción
Los residuos peligrosos, en cualquier estado físico, por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, inflamables, tóxicas, y
biológico-infecciosas, y por su forma de manejo pueden representar un riesgo
para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en
general, por lo que es necesario determinar los criterios, procedimientos,
características y listados que los identifiquen.
Los avances científicos y tecnológicos y la experiencia internacional sobre la caracterización de los residuos
peligrosos han permitido definir como constituyentes tóxicos ambientales, agudos
y crónicos a aquellas sustancias químicas que son capaces
de producir efectos adversos a la salud o al ambiente.
2. Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para identificar
si un residuo es peligroso, el cual incluye los listados de los residuos
peligrosos y las características que hacen que se consideren como tales.
3. Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en lo
conducente para los responsables de identificar la peligrosidad de un residuo.
4. Referencias
4.1
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, Protección Ambiental.-Lodos y
biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes
para su aprovechamiento y disposición final, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el
4.2 Norma
Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para
llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que
hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el
Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el
de esta cita.
4.3 Norma
Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud
ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y
especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial de la Federación
(D.O.F.) el
4.4 Norma
Oficial Mexicana NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección Ambiental-Bifenilos
Policlorados (BPCs)-Especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial
de la Federación (D.O.F.) el
4.5 Norma
Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de
hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y
remediación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
4.6 Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003,
Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las
especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio,
proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el
4.7 Norma
Oficial Mexicana NOM-002-SCT/2003, Listado de las Substancias y Materiales
Peligrosos más usualmente transportados, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el
5. Definiciones
Para los efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran las
definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos y en los Reglamentos correspondientes y las siguientes:
5.1 Constituyente Tóxico.- Cualquier sustancia química contenida en un residuo y que hace que éste
sea peligroso por su toxicidad, ya sea ambiental, aguda o crónica.
5.2 CRETIB.- El acrónimo de clasificación de las características a identificar en
los residuos peligrosos y que significa: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico
ambiental, inflamable y biológico-infeccioso.
5.3 CRIT.- El acrónimo de clasificación de las características a identificar en
los residuos peligrosos y que significa: corrosivo, reactivo, inflamable y
tóxico ambiental.
5.4 Extracto PECT.- El lixiviado a partir del cual se determinan los constituyentes tóxicos
del residuo y su concentración con la finalidad de identificar si éste es
peligroso por su toxicidad al ambiente.
5.5 Fuente específica.- Las actividades que generan residuos peligrosos y que están definidas
por giro o proceso industrial.
5.6 Fuente no específica.- Las actividades que generan residuos peligrosos y que por llevarse a
cabo en diferentes giros o procesos se clasifican de manera general.
5.7 Ley.- La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
5.8 PECT.- Procedimiento de Extracción de Constituyentes Tóxicos.
5.9 Residuos peligrosos
resultado del desecho de productos fuera de especificaciones o caducos.- Sustancias químicas
que han perdido, carecen o presentan variación en las características
necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los
estándares de diseño o producción originales.
6.
Procedimiento para determinar si un residuo es peligroso
6.1 El procedimiento para determinar si un residuo es peligroso se presenta
en la Figura 1.
6.2 Un residuo es peligroso si
se encuentra en alguno de los siguientes listados:
Listado 1: Clasificación de residuos peligrosos
por fuente específica.
Listado 2: Clasificación de residuos peligrosos
por fuente no específica.
Listado 3: Clasificación de residuos peligrosos
resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos
(Tóxicos Agudos).
Listado 4: Clasificación de residuos peligrosos
resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos
(Tóxicos Crónicos).
Listado 5: Clasificación por tipo de residuos,
sujetos a Condiciones Particulares de Manejo.
6.2.1 Las Toxicidades aguda y
crónica referidas en los Listados 1, 2, 3 y 4 de esta Norma Oficial Mexicana no
están contempladas en los análisis a realizar para la determinación de las
características CRIT de peligrosidad en los residuos.
6.2.2 El Anexo 1 de esta Norma Oficial Mexicana contiene las bases para
listar residuos peligrosos por Fuente Específica y Fuente No Específica, en
función de sus Toxicidades ambiental, aguda o crónica.
6.3 Si el residuo no se encuentra en ninguno de los Listados
6.3.1 Los lodos y biosólidos están
regulados por la NOM-004-SEMARNAT-2002.
6.3.2 Los bifenilos policlorados (BPCs) están sujetos a las disposiciones
establecidas en la
NOM-133-SEMARNAT-2000.
6.3.3 Los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos están
sujetos a lo definido en la
NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.
6.3.4 Los jales mineros se rigen bajo las especificaciones incluidas en la
NOM-141-SEMARNAT-2003.
6.4 Si el residuo no está listado o no cumple con las particularidades
establecidas en el inciso 6.3 se deberá definir si es que éste presenta alguna
de las características de peligrosidad que se mencionan en el numeral 7 de esta
Norma Oficial Mexicana. Esta determinación se llevará a cabo mediante alguna de
las opciones que se mencionan a continuación:
6.4.1 Caracterización o análisis CRIT de los residuos junto con la
determinación de las características de Explosividad y Biológico-Infeccioso.
6.4.2 Manifestación basada en el conocimiento científico o la evidencia
empírica sobre los materiales y procesos empleados en la generación del residuo
en los siguientes casos:
6.4.2.1 Si el generador sabe que su residuo tiene alguna de las características
de peligrosidad establecidas en esta norma.
6.4.2.2 Si el generador conoce que el residuo contiene un constituyente
tóxico que lo hace peligroso.
6.4.2.3 Si el generador declara, bajo protesta de decir verdad, que su residuo
no es peligroso.
7.
Características que definen a un residuo como peligroso
7.1 El
residuo es peligroso si presenta al menos una de las siguientes
características, bajo las condiciones señaladas en los numerales
- Corrosividad
- Reactividad
- Explosividad
- Toxicidad Ambiental
- Inflamabilidad
- Biológico-Infecciosa
7.1.1 Las Toxicidades aguda y crónica quedan exceptuadas de los análisis a
realizar para la determinación de la característica de Toxicidad Ambiental en
los residuos establecida en el numeral 7.5 de esta Norma Oficial Mexicana.
7.2
Es Corrosivo cuando una muestra
representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
7.2.1 Es un líquido acuoso y presenta un pH menor o igual a 2,0 o mayor o
igual a 12,5 de conformidad con el procedimiento que se establece en la Norma
Mexicana correspondiente.
7.2.2 Es un sólido que cuando se mezcla con agua destilada presenta un pH
menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5 según el procedimiento que se
establece en la Norma Mexicana correspondiente.
7.2.3 Es un líquido no acuoso capaz de corroer el acero al carbón, tipo SAE
7.3 Es
Reactivo cuando una muestra
representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
7.3.1 Es un líquido o sólido que después de ponerse en contacto con el aire
se inflama en un tiempo menor a cinco minutos sin que exista una fuente externa
de ignición, según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana
correspondiente.
7.3.2 Cuando se pone en contacto con agua reacciona espontáneamente y genera
gases inflamables en una cantidad mayor de
7.3.3 Es un residuo que en contacto con el aire y sin una fuente de energía
suplementaria genera calor, según el procedimiento que se establece en la Norma
Mexicana correspondiente.
7.3.4 Posee en su constitución cianuros o sulfuros liberables, que cuando se
expone a condiciones ácidas genera gases en cantidades mayores a 250 mg de
ácido cianhídrico por kg de residuo o 500 mg de ácido sulfhídrico por kg de
residuo, según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana
correspondiente.
7.4 Es
Explosivo cuando es capaz de
producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en
presencia de una fuente de energía o si es calentado bajo confinamiento. Esta
característica no debe determinarse mediante análisis de laboratorio, por lo que
la identificación de esta característica debe estar basada en el conocimiento
del origen o composición del residuo.
7.5 Es
Tóxico Ambiental cuando:
7.5.1 El extracto PECT, obtenido mediante el
procedimiento establecido en la NOM-053-SEMARNAT-1993,
contiene cualquiera de los constituyentes tóxicos listados en la Tabla 2 de
esta Norma en una concentración mayor a los límites ahí señalados, la cual
deberá obtenerse según los procedimientos que se establecen en las Normas
Mexicanas correspondientes.
7.6 Es
Inflamable cuando una muestra
representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
7.6.1 Es un líquido o una mezcla de líquidos que contienen sólidos en
solución o suspensión que tiene un punto de inflamación inferior a 60,5°C,
medido en copa cerrada, de conformidad con el procedimiento que se establece en
la Norma Mexicana correspondiente, quedando excluidas las soluciones acuosas
que contengan un porcentaje de alcohol, en volumen, menor a 24%.
7.6.2 No es líquido y es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de
humedad o cambios químicos espontáneos a
7.6.3 Es un gas que, a
7.6.4 Es un gas oxidante que puede causar o
contribuir más que el aire, a la combustión de otro material.
7.7 Es Biológico-Infeccioso de conformidad con lo que se
establece en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, referida en el
punto 4 de esta Norma.
8. Procedimiento para la
evaluación de la conformidad
8.1 Las
muestras para determinaciones analíticas deben ser tomadas directamente a la
salida del proceso o del área de almacenamiento en su caso, de conformidad con
los procedimientos establecidos en la Norma Mexicana correspondiente y deberán
ser representativas del volumen generado, considerando las variaciones en el
proceso y, además, se debe establecer la cadena de custodia para las mismas.
8.2 La
Secretaría reconocerá las determinaciones analíticas de la prueba CRIT que
hayan sido muestreadas y analizadas por un laboratorio acreditado y aprobado
conforme a las disposiciones
legales aplicables.
9. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y
con las normas mexicanas tomadas como base para su elaboración
Esta Norma Oficial
Mexicana no concuerda con ninguna norma internacional ni norma mexicana.
10. Bibliografía
10.1 Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
de mayo de 1997.
10.2 Reglamento de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
10.3 Code of Federal
Regulations, Vol. 40 Part. 261. 1999. U.S.A. (Código de Regulaciones Federales, Vol. 40, Parte 261, 1999, Estados Unidos
de América).
10.4 Registro Internacional de Sustancias
Químicas Potencialmente Tóxicas, Ginebra, Suiza, 1982.
10.5 Reglamento para el Transporte Terrestre
de Materiales y Residuos Peligrosos de la SCT, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el
10.6 Hazardous Waste
Characteristics Scoping Study. Office of
Solid Waste, USEPA, November 1996 (Estudio de los
Alcances de las Características de los Residuos Peligrosos, Oficina de Residuos
Sólidos, USEPA, Noviembre de 1996).
11. Vigilancia de esta Norma
La vigilancia del
cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y
vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en
los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos,
sus Reglamentos y demás ordenamientos jurídicos aplicables.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Norma Oficial Mexicana
entrará en vigor a los noventa días naturales siguientes de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- A la entrada en vigor de esta Norma
Oficial Mexicana se abroga la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993, Que
establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente,
publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el
TERCERO.- Las Constancias de No Peligrosidad
que estén vigentes a la entrada en vigor de esta Norma Oficial Mexicana tendrán
validez hasta el plazo por el cual fueron emitidas.
Provéase la
publicación de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la
Federación.
México, Distrito
Federal, al segundo día del mes de junio de dos mil seis.- El Subsecretario de
Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y Presidente del
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, José Ramón Ardavín Ituarte.- Rúbrica.
TABLA 1
CODIGOS DE PELIGROSIDAD DE
LOS RESIDUOS (CPR)
Características |
Código
de Peligrosidad de los Residuos (CPR) |
Corrosividad |
C |
Reactividad |
R |
Explosividad |
E |
Toxicidad Ambiental Aguda Crónica |
T |
Te Th Tt |
|
Inflamabilidad
|
I |
Biológico-Infeccioso
|
B |
Cuando
se trate de una mezcla de residuos peligrosos de los Listados 3 y 4 se identificarán con la característica del
residuo de mayor volumen, agregándole al CPR la letra M.
TABLA 2
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES
PARA LOS CONSTITUYENTES TOXICOS EN EL EXTRACTO PECT
No.
CAS1 |
Contaminante |
LMP2 (mg/L) |
CONSTITUYENTES INORGANICOS (METALES) |
|
|
7440-38-2 |
Arsénico |
5.0 |
7440-39-3 |
Bario |
100.0 |
7440-43-9 |
Cadmio |
1.0 |
7440-47-3 |
Cromo |
5.0 |
7439-97-6 |
Mercurio |
0.2 |
7440-22-4 |
Plata |
5.0 |
7439-92-1 |
Plomo |
5.0 |
7782-49-2 |
Selenio |
1.0 |
CONSTITUYENTES ORGANICOS SEMIVOLATILES |
|
|
94-75-7 |
Acido
2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
10.0 |
93-72-1 |
Acido
2,4,5-Triclorofenoxipropiónico (Silvex) |
1.0 |
57-74-9 |
Clordano |
|
95-48-7 |
o-Cresol |
200.0 |
108-39-4 |
m-Cresol
|
200.0 |
106-44-5 |
p-Cresol
|
200.0 |
1319-77-3 |
Cresol
|
200.0 |
121-14-2 |
2,4-Dinitrotolueno |
|
72-20-8 |
Endrin |
|
76-44-8 |
Heptacloro
(y su Epóxido) |
0.008 |
67-72-1 |
Hexacloroetano |
3.0 |
58-89-9 |
Lindano |
0.4 |
74-43-5 |
Metoxicloro |
10.0 |
98-95-3 |
Nitrobenceno |
2.0 |
87-86-5 |
Pentaclorofenol |
100.0 |
8001-35-2 |
Toxafeno |
0.5 |
95-95-4 |
2,4,5-Triclorofenol |
400.0 |
88-06-2 |
2,4,6-Triclorofenol |
2.0 |
CONSTITUYENTES ORGANICOS VOLATILES |
|
|
71-43-2 |
Benceno |
0.5 |
108-90-7 |
Clorobenceno |
100.0 |
67-66-3 |
Cloroformo |
6.0 |
75-01-4 |
Cloruro
de Vinilo |
0.2 |
106-46-7 |
1,4-Diclorobenceno |
7.5 |
107-06-2 |
1,2-Dicloroetano |
0.5 |
75-35-4 |
1,1-Dicloroetileno |
0.7 |
118-74-1 |
Hexaclorobenceno |
|
87-68-3 |
Hexaclorobutadieno |
0.5 |
78-93-3 |
Metil
etil cetona |
200.0 |
110-86-1 |
Piridina |
5.0 |
127-18-4 |
Tetracloroetileno |
0.7 |
56-23-5 |
Tetracloruro
de Carbono |
0.5 |
79-01-6 |
Tricloroetileno |
0.5 |
1 No. CAS: Número del Chemical Abstracts Service (Servicio de Resúmenes
Químicos)
2 LMP: Límite Máximo Permisible
LISTADO 1
CLASIFICACION DE RESIDUOS
PELIGROSOS POR FUENTE ESPECIFICA
Residuo |
CPR |
Clave |
GIRO 1: BENEFICIO DE METALES |
||
CUBAS ELECTROLITICAS GASTADAS DE LA REDUCCION PRIMARIA DE ALUMINIO |
(Tt) |
E1/01 |
LICOR GASTADO GENERADO POR LAS OPERACIONES DE ACABADO DEL ACERO EN
INSTALACIONES PERTENECIENTES A LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO |
(C,Tt) |
E1/02 |
LODOS Y POLVOS DEL EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES DE FUNDICION Y
AFINADO EN LA PRODUCCION SECUNDARIA DE PLOMO |
(Tt) |
E1/03 |
SOLUCION GASTADA PROVENIENTE DE LA LIXIVIACION ACIDA DE LOS
LODOS/POLVOS DEL EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES EN LA FUNDICION SECUNDARIA DE
PLOMO |
(Tt) |
E1/04 |
GIRO 2: PRODUCCION DE COQUE |
||
RESIDUOS QUE NO SE REINTEGREN AL PROCESO DE LA PRODUCCION DE COQUE Y
QUE NO PUEDAN SER REUTILIZADOS |
(Tt) |
E2/01 |
GIRO 3: EXPLOSIVOS |
||
CARBON AGOTADO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUE CONTIENEN
EXPLOSIVOS |
(R,E) |
E3/01 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA FABRICACION, FORMULACION
Y CARGA DE LOS COMPUESTOS INICIADORES BASE PLOMO |
(Tt) |
E3/02 |
RESIDUOS DE AGUA ROSA-ROJA Y DE ACIDOS GASTADOS DE LA MANUFACTURA |
(R,E) |
E3/03 |
GIRO 4: PETROLEO, GAS Y PETROQUIMICA |
||
CATALIZADORES GASTADOS DEL PROCESO DE HIDROCRACKING CATALITICO DE
RESIDUALES EN LA REFINACION DE PETROLEO |
(I,Tt) |
E4/01 |
LODOS DE LA SEPARACION PRIMARIA DE ACEITE/AGUA/SOLIDOS DE LA REFINACION
DEL PETROLEO-CUALQUIER LODO GENERADO POR SEPARACION GRAVITACIONAL DE
ACEITE/AGUA/SOLIDOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO O TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE PROCESO Y AGUAS RESIDUALES ACEITOSAS DE ENFRIAMIENTO, DE
REFINERIAS DE PETROLEO. TALES LODOS INCLUYEN, PERO NO SE LIMITAN, A AQUELLOS
GENERADOS EN SEPARADORES DE ACEITE/AGUA/SOLIDOS; TANQUES Y LAGUNAS DE CAPTACION;
ZANJAS Y OTROS DISPOSITIVOS DE TRANSPORTE DE AGUA PLUVIAL, LODOS GENERADOS DE
AGUAS DE ENFRIAMIENTO SIN CONTACTO, DE UN SOLO PASO, SEGREGADAS PARA
TRATAMIENTO DE OTROS PROCESOS O AGUAS DE ENFRIAMIENTO ACEITOSAS Y LODOS
GENERADOS EN UNIDADES DE TRATAMIENTOS BIOLOGICOS |
(Tt) |
E4/02 |
LODOS DE SEPARACION SECUNDARIA (EMULSIFICADOS) DE ACEITE/AGUA/SOLIDOS.
CUALQUIER LODO Y/O NATA GENERADO EN LA SEPARACION FISICA Y/O QUIMICA DE
ACEITE/AGUA/SOLIDOS DE AGUAS RESIDUALES DE PROCESO Y AGUAS RESIDUALES
ACEITOSAS DE ENFRIAMIENTO DE LAS REFINERIAS DE PETROLEO. TALES RESIDUOS
INCLUYEN, PERO NO SE LIMITAN A, TODOS LOS LODOS Y LAS NATAS GENERADAS EN:
UNIDADES DE FLOTACION DE AIRE INDUCIDA, TANQUES Y LAGUNAS DE CAPTACION Y
TODOS LOS LODOS GENERADOS EN UNIDADES DAF (FLOTACION CON AIRE DISUELTO).
LODOS GENERADOS DE AGUAS DE ENFRIAMIENTO SIN CONTACTO, DE UN SOLO PASO,
SEGREGADAS PARA TRATAMIENTO DE OTROS PROCESOS O AGUAS DE ENFRIAMIENTO
ACEITOSAS, LODOS Y NATAS GENERADOS EN UNIDADES DE TRATAMIENTOS BIOLOGICOS |
(Tt) |
E4/03 |
LODOS DEL SEPARADOR API Y CARCAMOS EN LA REFINACION DE PETROLEO Y
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DERIVADOS |
(Tt) |
E4/04 |
LODOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS |
(Tt) |
E4/05 |
LODOS DE LA LIMPIEZA DE LOS HACES DE TUBOS DE LOS INTERCAMBIADORES DE
CALOR, LADO HIDROCARBURO |
(Tt) |
E4/06 |
NATAS DEL SISTEMA DE FLOTACION CON AIRE DISUELTO (FAD) EN LA REFINACION
DE PETROLEO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DERIVADOS |
(Tt) |
E4/07 |
SOLIDOS DE EMULSION DE ACEITES DE BAJA CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE
REFINACION DE PETROLEO |
(Tt) |
E4/08 |
FONDOS DE LA ETAPA DE DESTILACION
EN LA PRODUCCION DE ACETALDEHIDO VIA OXIDACION DE ETILENO |
(C,Tt,I) |
E4/09 |
CORTES LATERALES DE LA ETAPA
DE DESTILACION EN LA PRODUCCION DE ACETALDEHIDO VIA OXIDACION DE ETILENO |
(C,Tt,I) |
E4/10 |
RESIDUOS DE PROCESOS,
INCLUYENDO PERO NO LIMITADO A RESIDUOS DE DESTILACION, FONDOS PESADOS, BREAS
Y RESIDUOS DE LA LIMPIEZA DE REACTORES DE LA PRODUCCION DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS
CLORADOS POR PROCESOS DE CATALIZACION DE RADICALES LIBRES QUE TIENEN CADENAS
DE HASTA 5 (CINCO) CARBONES CON DIVERSAS CANTIDADES Y POSICIONES DE SUSTITUCION
DE CLORO |
(Tt) |
E4/11 |
GIRO 5: PINTURAS Y PRODUCTOS
RELACIONADOS |
||
RESIDUOS DE PIGMENTOS BASE
CROMO Y BASE PLOMO |
(Tt) |
E5/01 |
GIRO 6: PLAGUICIDAS Y
HERBICIDAS |
||
LODOS DE LAS PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION DE CARBAMATOS, HERBICIDAS
CLORADOS; PLAGUICIDAS ORGANO-HALOGENADOS; ORGANO-ARSENICALES; ORGANO-METALICOS
Y ORGANO-FOSFORADOS |
(Tt) |
E6/01 |
RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE
CARBAMATOS, HERBICIDAS CLORADOS; PLAGUICIDAS ORGANO-HALOGENADOS;
ORGANO-ARSENICALES; ORGANO-METALICOS Y ORGANO-FOSFORADOS |
(Tt) |
E6/02 |
GIRO 7: PRESERVACION DE LA
MADERA |
||
LODOS SEDIMENTADOS Y
SOLUCIONES GASTADAS GENERADOS EN LOS PROCESOS DE PRESERVACION DE LA MADERA |
(Tt) |
E7/01 |
GIRO 8: QUIMICA FARMACEUTICA |
||
CARBON ACTIVADO GASTADO EN LA
PRODUCCION DE FARMACEUTICOS VETERINARIOS DE COMPUESTOS CON ARSENICO Y
ORGANO-ARSENICALES |
(Tt) |
E8/01 |
RESIDUOS DE BREAS DE LA
DESTILACION DE COMPUESTOS A BASE DE ANILINA EN LA PRODUCCION DE PRODUCTOS
VETERINARIOS DE COMPUESTOS DE ARSENICO Y ORGANO-ARSENICALES |
(Tt) |
E8/02 |
GIRO 9: QUIMICA INORGANICA |
||
FILTROS DE LAS CASAS DE
BOLSAS EN LA PRODUCCION DE OXIDO DE ANTIMONIO, INCLUYENDO LOS FILTROS EN LA
PRODUCCION DE PRODUCTOS INTERMEDIOS (ANTIMONIO METALICO Y OXIDO DE ANTIMONIO
CRUDO) |
(Te) |
E9/01 |
ESCORIAS DE LA PRODUCCION DE OXIDO
DE ANTIMONIO, INCLUYENDO AQUELLAS DE LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS (ANTIMONIO METALICO
Y OXIDO DE ANTIMONIO CRUDO) |
(Tt) |
E9/02 |
LODOS DE LA PURIFICACION DE
SALMUERA, DONDE LA SALMUERA PURIFICADA SEPARADA NO SE UTILIZA, EN LA PRODUCCION
DE CLORO (PROCESO DE CELDAS DE MERCURIO) |
(Tt) |
E9/03 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION DE CLORO (PROCESO DE CELDAS DE MERCURIO) |
(Tt) |
E9/04 |
RESIDUOS DE HIDROCARBUROS
CLORADOS DE LA ETAPA DE PURIFICACION EN LA PRODUCCION DE CLORO (PROCESO DE CELDAS
DE DIAFRAGMA USANDO ANODOS DE GRAFITO) |
(Tt) |
E9/05 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE PIGMENTOS NARANJA Y AMARILLO DE CROMO |
(Tt) |
E9/06 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE PIGMENTOS VERDES DE CROMO |
(Tt) |
E9/07 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE PIGMENTOS VERDES DE OXIDO DE CROMO
(ANHIDROS E HIDRATADOS) |
(Tt) |
E9/08 |
RESIDUOS DEL HORNO DE LA
PRODUCCION DE PIGMENTOS VERDES DE OXIDO DE CROMO |
(Tt) |
E9/09 |
LODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE PIGMENTOS AZULES DE HIERRO |
(Tt) |
E9/10 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE PIGMENTOS NARANJA DE MOLIBDATO |
(Tt) |
E9/11 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE
PIGMENTOS AMARILLOS DE ZINC |
(Tt) |
E9/12 |
RESIDUOS DE LA MANUFACTURA Y DEL ALMACENAMIENTO EN PLANTA DE CLORURO FERRICO
DERIVADO DE ACIDOS FORMADOS DURANTE LA PRODUCCION DE BIOXIDO DE TITANIO
MEDIANTE EL PROCESO CLORURO-ILMENITA |
(Tt) |
E9/13 |
GIRO 10: QUIMICA ORGANICA |
||
LODOS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION DE
ACRILONITRILO |
(R, Tt) |
E10/01 |
FONDOS DE LA COLUMNA DE ACETONITRILO EN LA PRODUCCION DE ACRILONITRILO |
(R, Tt) |
E10/02 |
FONDOS DE LA COLUMNA DE PURIFICACION DE ACETONITRILO EN LA PRODUCCION
DE ACRILONITRILO |
(Tt) |
E10/03 |
DOMOS LIGEROS DE LA DESTILACION INICIAL EN LA PRODUCCION DE ANHIDRIDO
FTALICO A PARTIR DE NAFTALENO |
(Tt) |
E10/04 |
FONDOS DE LA DESTILACION FINAL EN LA PRODUCCION DE ANHIDRIDO FTALICO A
PARTIR DE NAFTALENO |
(Tt) |
E10/05 |
DOMOS LIGEROS DE LA DESTILACION INICIAL EN LA PRODUCCION DE ANHIDRIDO
FTALICO A PARTIR DE ORTO-XILENO |
(Tt) |
E10/06 |
FONDOS DE LA DESTILACION FINAL EN LA PRODUCCION DE ANHIDRIDO FTALICO A
PARTIR DE ORTO-XILENO |
(Tt) |
E10/07 |
FONDOS DE LA DESTILACION EN LA PRODUCCION DE ANILINA |
(Tt) |
E10/08 |
RESIDUOS DEL PROCESO DE EXTRACCION DE ANILINA |
(Tt) |
E10/09 |
RESIDUOS PROVENIENTES DEL LAVADO DE GASES, DE CONDENSACION, DE
DEPURACION Y SEPARACION EN LA PRODUCCION DE CARBAMATOS Y CARBOMIL OXIMAS |
(Tt) |
E10/10 |
MATERIALES ORGANICOS DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE TIOCARBAMATO EN LA
PRODUCCION DE CARBAMATOS Y CARBOMIL OXIMAS |
(Tt) |
E10/11 |
POLVOS DE CASAS DE BOLSAS Y SOLIDOS DE FILTRADO/SEPARACION DE LA
PRODUCCION DE CARBAMATOS Y CARBOMIL OXIMAS |
(Tt) |
E10/12 |
RESIDUOS ORGANICOS (INCLUYENDO FONDOS PESADOS, ESTANCADOS, FONDOS
LIGEROS, SOLVENTES GASTADOS, RESIDUOS DE LA FILTRACION Y LA DECANTACION) DE
LA PRODUCCION DE CARBAMATOS Y CARBOMIL OXIMAS |
(Tt) |
E10/13 |
SOLIDOS DE PURIFICACION (INCLUYENDO SOLIDOS DE FILTRACION, EVAPORACION
Y CENTRIFUGACION), POLVOS DE CASAS DE BOLSAS Y DE BARRIDO DE PISOS EN LA
PRODUCCION DE ACIDOS DE TIOCARBAMATOS Y SUS SALES EN LA PRODUCCION DE
CARBAMATOS Y CARBOMIL OXIMAS |
(R,Tt) |
E10/14 |
FONDOS DE LA COLUMNA DE DESTILACION O FRACCIONAMIENTO EN LA PRODUCCION
DE CLOROBENCENOS |
(Tt) |
E10/15 |
CORRIENTES SEPARADAS DEL AGUA DEL REACTOR DE LAVADO DE CLOROBENCENOS |
(Tt) |
E10/16 |
FONDOS DE LA ETAPA DE DESTILACION EN LA PRODUCCION DE CLORURO DE
BENCILO |
(Tt) |
E10/17 |
FONDOS PESADOS DE LA COLUMNA DE FRACCIONAMIENTO EN LA PRODUCCION DE
CLORURO DE ETILO |
(Tt) |
E10/18 |
FONDOS PESADOS DE LA DESTILACION DE CLORURO DE VINILO EN LA PRODUCCION
DE MONOMERO DE CLORURO DE VINILO |
(Tt) |
E10/19 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE
DICLORURO DE ETILENO O DE MONOMERO DE CLORURO DE VINILO |
(Tt) |
E10/20 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PRODUCCION DE MONOMERO
DE CLORURO DE VINILO EN LA QUE SE UTILICE CLORURO DE MERCURIO COMO
CATALIZADOR EN UN PROCESO BASE ACETILENO |
(Tt) |
E10/21 |
RESIDUOS DEL LAVADOR DE GASES DE VENTEO DEL REACTOR EN LA PRODUCCION
DE DIBROMURO DE ETILENO VIA BROMACION DEL ETILENO |
(Tt) |
E10/22 |
SOLIDOS ADSORBENTES GASTADOS DE LA ETAPA DE PURIFICACION DEL DIBROMURO
DE ETILENO OBTENIDO A PARTIR DE LA BROMACION DEL ETILENO |
(Tt) |
E10/23 |
FONDOS DE LA ETAPA DE PURIFICACION DEL DIBROMURO DE ETILENO OBTENIDO A
PARTIR DE LA BROMACION DEL ETILENO |
(Tt) |
E10/24 |
CONDENSADOS ORGANICOS DE LA
COLUMNA DE RECUPERACION DE SOLVENTES EN LA PRODUCCION DE DIISOCIANATO DE
TOLUENO VIA FOSGENACION DE LA TOLUENDIAMINA |
(Tt) |
E10/25 |
RESIDUOS DE CENTRIFUGACION Y
DESTILACION EN LA PRODUCCION DE DIISOCIANATO DE TOLUENO VIA FOSGENACION DE LA
TOLUENDIAMINA |
(R,Tt) |
E10/26 |
FONDOS DE LA TORRE DE
SEPARACION DE PRODUCTOS EN LA PRODUCCION |
(C,Tt) |
E10/27 |
CABEZAS CONDENSADAS DE LA
COLUMNA DE SEPARACION DE PRODUCTOS Y GASES CONDENSADOS DEL VENTEO DEL REACTOR
EN LA PRODUCCION DE 1,1-DIMETIL HIDRACINA A PARTIR DE HIDRACINAS DE ACIDO
CARBOXILICO |
(Tt,I) |
E10/28 |
CARTUCHOS DE LOS FILTROS
AGOTADOS DE LA PURIFICACION DE LA 1,1-DIMETIL HIDRACINA OBTENIDA A PARTIR DE
HIDRACINAS DE ACIDO CARBOXILICO |
(Tt) |
E10/29 |
CABEZAS CONDENSADAS DE LA
COLUMNA DE SEPARACION DE INTERMEDIOS EN LA PRODUCCION DE 1,1-DIMETIL
HIDRACINA A PARTIR DE HIDRACINAS DE ACIDO CARBOXILICO |
(Tt) |
E10/30 |
RESIDUOS PROVENIENTES DEL
LAVADO DE DINITROTOLUENO OBTENIDO A PARTIR DE LA NITRACION DE TOLUENO |
(C,Tt) |
E10/31 |
FONDOS PESADOS DE LA COLUMNA
DE PURIFICACION DE LA EPICLORHIDRINA |
(Tt) |
E10/32 |
FONDOS PESADOS (BREA) DE LA
ETAPA DE DESTILACION EN LA PRODUCCION DE FENOL/ACETONA A PARTIR DEL CUMENO |
(Tt) |
E10/33 |
RESIDUO DE CATALIZADOR
AGOTADO DE ANTIMONIO EN SOLUCION ACUOSA EN LA PRODUCCION DE FLUOROMETANOS |
(Tt) |
E10/34 |
COLAS DE LAS DESCARGAS EN LA
PRODUCCION DE METIL ETIL PIRIDINAS |
(Tt) |
E10/35 |
CORRIENTES COMBINADAS DE
AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION DE NITROBENCENO/ANILINA |
(Tt) |
E10/36 |
FONDOS DE LA DESTILACION EN
LA PRODUCCION DE NITROBENCENO MEDIANTE LA NITRACION DEL BENCENO |
(Tt) |
E10/37 |
FONDOS PESADOS O PRODUCTOS
RESIDUALES DE LA ETAPA DE DESTILACION EN LA PRODUCCION DE TETRACLORURO DE
CARBONO |
(Tt) |
E10/38 |
AGUA DE REACCION
(SUBPRODUCTO) DE LA COLUMNA DE SECADO EN LA PRODUCCION DE TOLUENDIAMINA VIA
HIDROGENACION DE DINITROTOLUENO |
(Tt) |
E10/39 |
FONDOS LIGEROS LIQUIDOS
CONDENSADOS DE LA ETAPA DE PURIFICACION DE LA TOLUENDIAMINA OBTENIDA A TRAVES
DE LA HIDROGENACION DE DINITROTOLUENO |
(Tt) |
E10/40 |
VECINALES DE LA ETAPA DE
PURIFICACION DE LA TOLUENDIAMINA OBTENIDA A TRAVES DE LA HIDROGENACION DE
DINITROTOLUENO |
(Tt) |
E10/41 |
FONDOS PESADOS DE LA ETAPA DE
PURIFICACION DE LA TOLUENDIAMINA OBTENIDA A TRAVES DE LA HIDROGENACION DE
DINITROTOLUENO |
(Tt) |
E10/42 |
FONDOS DE LA DESTILACION EN
LA PRODUCCION DE ALFA- (O METIL-) CLORO TOLUENOS, CLORO TOLUENOS CON
RADICALES CICLICOS, CLORUROS DE BENZOILO Y MEZCLAS DE ESTOS GRUPOS
FUNCIONALES. (ESTE RESIDUO NO INCLUYE FONDOS DE LA DESTILACION DE CLORURO DE
BENCILO) |
(Tt) |
E10/43 |
LODOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES, EXCLUYENDO LODOS DE NEUTRALIZACION Y BIOLOGICOS, GENERADOS
EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCION DE TOLUENOS CLORADOS |
(Tt) |
E10/44 |
RESIDUOS ORGANICOS,
EXCLUYENDO CARBON ADSORBENTE GASTADO, DEL CLORO GASEOSO GASTADO Y DEL PROCESO
DE RECUPERACION DE ACIDO HIDROCLORICO ASOCIADO CON LA PRODUCCION DE ALFA- (O
METIL-) CLORO TOLUENOS, CLORO TOLUENOS CON RADICALES CICLICOS, CLORUROS DE
BENZOILO Y MEZCLAS DE ESTOS GRUPOS FUNCIONALES |
(Tt) |
E10/45 |
CATALIZADORES GASTADOS DEL
REACTOR DE HIDROCLORACION EN LA PRODUCCION DE 1,1,1-TRICLOROETANO |
(Tt) |
E10/46 |
FONDOS DE LA ETAPA DE
DESTILACION EN LA PRODUCCION DE 1,1,1-TRICLOROETANO |
(Tt) |
E10/47 |
FONDOS PESADOS DE LA COLUMNA
DE DESTILACION DE PRODUCTOS PESADOS EN LA PRODUCCION DE 1,1,1-TRICLOROETANO |
(Tt) |
E10/48 |
RESIDUOS DEL LAVADOR CON
VAPOR DEL PRODUCTO EN LA PRODUCCION DE 1,1,1-TRICLOROETANO |
(Tt) |
E10/49 |
FONDOS O RESIDUOS PESADOS DE
LAS TORRES EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE TRICLOROETILENO |
(Tt) |
E10/50 |
LISTADO 2
CLASIFICACION DE RESIDUOS
PELIGROSOS POR FUENTE NO ESPECIFICA
Residuo |
CPR |
Clave |
RESIDUOS DEL MANEJO DE LA FIBRA DE ASBESTO
PURO, INCLUYENDO POLVO, FIBRAS Y PRODUCTOS FACILMENTE DESMENUZABLES CON LA
PRESION DE LA MANO (TODOS LOS RESIDUOS QUE CONTENGAN ASBESTO EL CUAL NO ESTE
SUMERGIDO O FIJO EN UN AGLUTINANTE NATURAL O ARTIFICIAL) |
(Tt) |
NE
01 |
TODAS LAS BOLSAS QUE HAYAN TENIDO CONTACTO CON
LA FIBRA DE ASBESTO, ASI COMO LOS MATERIALES FILTRANTES PROVENIENTES DE LOS
EQUIPOS DE CONTROL COMO SON: LOS FILTROS, MANGAS, RESPIRADORES PERSONALES Y
OTROS, QUE NO HAYAN RECIBIDO UN TRATAMIENTO PARA ATRAPAR LA FIBRA EN UN
AGLUTINANTE NATURAL O ARTIFICIAL |
(Tt) |
NE
02 |
TODOS LOS RESIDUOS PROVENIENTES DE LOS
PROCESOS DE MANUFACTURA CUYA MATERIA PRIMA SEA EL ASBESTO Y LA FIBRA SE
ENCUENTRE EN FORMA LIBRE, POLVO O FACILMENTE DESMENUZABLE CON LA PRESION DE
LA MANO |
(Tt) |
NE
03 |
LODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE
APAGADO DE LAS OPERACIONES DE TRATAMIENTO TERMICO DE METALES DONDE LOS
CIANUROS SON USADOS EN LOS PROCESOS |
(Tt) |
NE
04 |
LODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE
OPERACIONES DE GALVANOPLASTIA EXCEPTO DE LOS SIGUIENTES PROCESOS: (1)
ANODIZACION DE ALUMINIO EN ACIDO SULFURICO; (2) ESTAÑADO EN ACERO AL CARBON;
(3) ZINCADO EN ACERO AL CARBON; (4) DEPOSITACION DE ALUMINIO O ZINC-ALUMINIO
EN ACERO AL CARBON; (5) LIMPIEZA ASOCIADA CON ESTAÑADO, ZINCADO O ALUMINADO
EN ACERO AL CARBON; Y (6) GRABADO QUIMICO Y ACABADO DE ALUMINIO DEPOSITADO EN
ACERO AL CARBON |
(Tt) |
NE
05 |
LODOS DE LOS BAÑOS DE ANODIZACION DEL ALUMINIO
Y LODOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL REVESTIMIENTO DE ALUMINIO POR
CONVERSION QUIMICA |
(Tt) |
NE
06 |
RESIDUOS DE LOS BAÑOS EN OPERACIONES DE
GALVANOPLASTIA DONDE LOS CIANUROS SON USADOS EN LOS PROCESOS |
(R,Tt) |
NE
07 |
SOLUCIONES GASTADAS DE BAÑOS DE CIANURO DE LAS
OPERACIONES DE GALVANOPLASTIA |
(R,Tt) |
NE
08 |
SOLUCIONES GASTADAS DE LOS BAÑOS DE LIMPIEZA Y
EN OPERACIONES DE GALVANOPLASTIA DONDE LOS CIANUROS SON USADOS EN LOS
PROCESOS |
(R,Tt) |
NE
09 |
RESIDUOS DE LOS BAÑOS DE ACEITE EN LAS
OPERACIONES DE TRATAMIENTO TERMICO DE METALES |
(R,Tt) |
NE
10 |
SOLUCIONES GASTADAS DE CIANUROS DE LA LIMPIEZA
DE TANQUES DE BAÑOS DE SAL EN LAS OPERACIONES DE TRATAMIENTO TERMICO DE METALES |
(R,Tt) |
NE
11 |
RESIDUOS GENERADOS EN LA PRODUCCION DE TRI-,
TETRA- O PENTACLOROFENOL |
(Th) |
NE
12 |
RESIDUOS DE TETRA-, PENTA O HEXACLOROBENCENO
PROVENIENTES DE SU USO COMO REACTANTE, PRODUCTO INTERMEDIO O COMPONENTE DE
UNA FORMULACION, BAJO CONDICIONES ALCALINAS |
(Th) |
NE
13 |
RESIDUOS, EXCEPTO AGUAS RESIDUALES Y CARBON
GASTADO DE LA PURIFICACION DE CLORURO DE HIDROGENO, DE LA PRODUCCION DE
MATERIALES EN EQUIPOS PREVIAMENTE USADOS EN LA MANUFACTURA (COMO REACTIVO,
PRODUCTO QUIMICO INTERMEDIO O COMPONENTE EN UN PROCESO DE FORMULACION) DE
TRI- Y TETRACLOROFENOLES. ESTE RESIDUO NO INCLUYE DESECHOS DE EQUIPOS
UTILIZADOS EN LA PRODUCCION O USO DE HEXACLOROFENO A PARTIR DEL
2,4,5-TRICLOROFENOL ALTAMENTE PURIFICADO |
(Th) |
NE
14 |
FONDOS LIGEROS CONDENSADOS, FILTROS GASTADOS Y
FILTROS AYUDA Y RESIDUOS DE DESECANTE GASTADO DE LA PRODUCCION DE CIERTOS
HIDROCARBUROS ALIFATICOS CLORADOS A TRAVES DE LOS PROCESOS CATALITICOS DE
RADICALES LIBRES. ESTOS HIDROCARBUROS ALIFATICOS CLORADOS SON AQUELLOS CON
CADENAS DE UNO HASTA CINCO CARBONOS Y QUE CONTIENEN CLORO EN CANTIDADES Y
SUSTITUCIONES VARIADAS |
(Tt) |
NE
15 |
RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE MATERIALES EN
EQUIPOS PREVIAMENTE USADOS EN LA PRODUCCION O MANUFACTURA DE TETRA-, PENTA- O
HEXACLOROBENCENOS (COMO REACTIVO, PRODUCTO QUIMICO INTERMEDIO O COMPONENTE EN
UN PROCESO DE FORMULACION) BAJO CONDICIONES ALCALINAS, EXCEPTO AGUAS
RESIDUALES Y CARBON GASTADO DE LA PURIFICACION DE CLORURO DE HIDROGENO |
(Th) |
NE
16 |
RESIDUALES DE PROCESO, FORMULACIONES GASTADAS
DE PROCESOS DE PRESERVACION DE LA MADERA EN PLANTAS QUE UTILIZAN ACTUALMENTE
O HAYAN UTILIZADO FORMULACIONES DE CLOROFENOL, EXCEPTO AQUELLOS QUE NO HAYAN
ESTADO EN CONTACTO CON CONTAMINANTES DE PROCESO |
(Tt) |
NE
17 |
RESIDUALES DE PROCESO Y FORMULACIONES GASTADAS
DE PROCESOS DE PRESERVACION DE LA MADERA EN PLANTAS QUE UTILICEN
FORMULACIONES DE CREOSOTA, EXCEPTO AQUELLOS QUE NO HAYAN ESTADO EN CONTACTO
CON CONTAMINANTES DE PROCESO |
(Tt) |
NE
18 |
RESIDUALES DE PROCESO Y FORMULACIONES GASTADAS
DE PROCESOS DE PRESERVACION DE LA MADERA EN PLANTAS QUE UTILICEN
FORMULACIONES INORGANICAS QUE CONTENGAN ARSENICO O CROMO PARA PRESERVAR LA
MADERA, EXCEPTO AQUELLOS QUE NO HAYAN ESTADO EN CONTACTO CON CONTAMINANTES DE
PROCESO |
(Tt) |
NE
19 |
LIXIVIADOS (LIQUIDOS QUE HAN PERCOLADO A TRAVES
DE RESIDUOS DISPUESTOS EN TIERRA) RESULTANTES DE LA DISPOSICION DE UNO O MAS
DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS SEÑALADOS EN ESTA NORMA |
(Tt) |
NE
20 |
RESIDUOS RESULTANTES DE LA INCINERACION O DE
TRATAMIENTO TERMICO DE SUELOS CONTAMINADOS CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS CON
CLAVES NE 12, NE 13, NE 14 Y NE 16 |
(Tt) |
NE 21 |
LISTADO 3
CLASIFICACION DE RESIDUOS
PELIGROSOS RESULTADO DEL DESECHO DE
PRODUCTOS QUIMICOS FUERA DE ESPECIFICACIONES O CADUCOS
(TOXICOS AGUDOS)
No. CAS |
Nombre |
CPR |
Clave |
5344821 |
1-(o-Clorofenil)tiourea/2-Clorofeniltiourea |
(Th) |
H026 |
58-90-2 |
2,3,4,6-Tetraclorofenol |
(Th) |
H1000 |
95-95-4 |
2,4,5-Triclorofenol |
(Th) |
H1001 |
93-76-5 |
2,4,5-Triclorofenoxiacético, ácido/2,4,5-T |
(Th) |
H1002 |
88-06-2 |
2,4,6-Triclorofenol |
(Th) |
H1003 |
51285 |
2,4-Dinitrofenol |
(Th) |
H048 |
131895 |
2-Ciclohexil-4,6-dinitrofenol |
(Th) |
H034 |
542767 |
3-Cloropropionitrilo |
(Th) |
H027 |
(1) 534521 |
4,6-Dinitro-o-cresol, y sales |
(Th) |
H047 |
504245 |
4-Aminopiridina |
(Th) |
H008 |
2763964 |
5-(Aminometil)-3-isoxazolol |
(Th) |
H007 |
591082 |
Acetamida, G1159N-(aminotioxometil)-/1-Acetil-2-tiourea |
(Th) |
H002 |
107028 |
Acroleína/2-Propenal |
(Th) |
H003 |
116063 |
Aldicarb |
(Th) |
H070 |
1646884 |
Aldicarb sulfona |
(Th) |
H203 |
309002 |
Aldrín |
(Th) |
H004 |
122098 |
alfa,alfa-Dimetilfenetilamina/Bencenoetanamina, alfa,alfa-dimetil |
(Th) |
H046 |
86884 |
alfa-Naftiltiourea/Tiourea, 1-naftalenil |
(Th) |
H072 |
107186 |
Alílico, alcohol/2-Propen-1-ol |
(Th) |
H005 |
20859738 |
Aluminio, fosfuro de |
(R,Th) |
H006 |
131748 |
Amonio, picrato de/Fenol, 2,4,6-trinitro-, amonio sal |
(R,Th) |
H009 |
7803556 |
Amonio, vanadato de |
(Th) |
H119 |
7778394 |
Arsénico, ácido H3AsO4 |
(Th) |
H010 |
1327533 |
Arsénico, óxido As2O3 |
(Th) |
H012 |
1303282 |
Arsénico, óxido As2O5 |
(Th) |
H011 |
75558 |
Aziridina, 2-Metil-/1,2-Propilenimina |
(Th) |
H067 |
151564 |
Aziridina/Etilenoimina |
(Th) |
H054 |
542621 |
Bario, cianuro de |
(Th) |
H013 |
108985 |
Bencenotiol/Tiofenol |
(Th) |
H014 |
100447 |
Benzilo, cloruro de/Clorometilbenceno |
(Th) |
H028 |
7440417 |
Berilio, polvo de (todas las formas) |
(Th) |
H015 |
598312 |
Bromoacetona/2-Propanona, 1-bromo- |
(Th) |
H017 |
357573 |
Brucina |
(Th) |
H018 |
592018 |
Calcio, cianuro de Ca(CN)2 |
(Th) |
H021 |
1563662 |
Carbofurano |
(Th) |
H127 |
75150 |
Carbono, disulfuro de |
(Th) |
H022 |
55285148 |
Carbosulfan |
(Th) |
H189 |
74908 |
Cianhídrico, ácido |
(Th) |
H063 |
506774 |
Cianógeno, cloruro de (CN)Cl |
(Th) |
H033 |
460195 |
Cianógeno/Etanodinitrilo |
(Th) |
H031 |
---- |
Cianuro, sales solubles de (no especificadas de otra manera) |
(Th) |
H030 |
107200 |
Cloracetaldehído |
(Th) |
H023 |
544923 |
Cobre, cianuro de Cu(CN) |
(Th) |
H029 |
696286 |
Diclorofenilarsina |
(Th) |
H036 |
542881 |
Diclorometil éter/Metano, oxibis[cloro |
(Th) |
H016 |
60571 |
Dieldrín |
(Th) |
H037 |
692422 |
Dietilarsina |
(Th) |
H038 |
311455 |
Dietil-p-nitrofenil fosfato/Fosfórico ácido, dietil 4-nitrofenil éster |
(Th) |
H041 |
55914 |
Diisopropilfluorofosfato (DFP)/Fosforofluorhídrico ácido,
bis(1-metiletil) éster |
(Th) |
H043 |
644644 |
Dimetilán |
(Th) |
H191 |
60515 |
Dimetoato |
(Th) |
H044 |
88-85-7 |
Dinoseb/Fenol, 2-(1-metilpropil)-4,6-dinitro |
(Th) |
H020 |
298044 |
Disulfotón |
(Th) |
H039 |
541537 |
Ditiobiuret |
(Th) |
H049 |
115297 |
Endosulfan |
(Th) |
H050 |
145733 |
Endotal |
(Th) |
H088 |
(1) 72208 |
Endrín, y sus metabolitos |
(Th) |
H051 |
51434 |
Epinefrina |
(Th) |
H042 |
(1) 57249 |
Estricnidín-10-ona, y sales/Estricnina, y sales |
(Th) |
H108 |
52857 |
Famfur |
(Th) |
H097 |
62384 |
Fenilmercurio, acetato de/Mercurio, (acetato-o)fenil- |
(Th) |
H092 |
103855 |
Feniltiourea |
(Th) |
H093 |
57476 |
Fisostigmina |
(Th) |
H204 |
57647 |
Fisostigmina, salicilato de |
(Th) |
H188 |
7782414 |
Fluorina |
(Th) |
H056 |
640197 |
Fluoroacetamida/2-Fluoroacetamida |
(Th) |
H057 |
62748 |
Fluoroacético, ácido, sal de sodio |
(Th) |
H058 |
298022 |
Forato |
(Th) |
H094 |
23422539 |
Formetanato, hidrocloruro de |
(Th) |
H198 |
17702577 |
Formparanato |
(Th) |
H197 |
7803512 |
Fosfina/Fosfhídrico, ácido |
(Th) |
H096 |
75445 |
Fosgeno |
(Th) |
H095 |
76448 |
Heptacloro |
(Th) |
H059 |
757584 |
Hexaetil tetrafosfato/Tetrafósforico, ácido, hexaetil éster |
(Th) |
H062 |
465736 |
Isodrín |
(Th) |
H060 |
119380 |
Isolan |
(Th) |
H192 |
15339363 |
Manganeso dimetilditiocarbamato |
(Th) |
H196 |
64006 |
M-cumenil metilcarbamato/3-Isopropilfenil n-metilcarbamato |
(Th) |
H202 |
628-86-4 |
Mercurio fulminato |
(R,Th) |
H065 |
60344 |
Metil hidrazina |
(Th) |
H068 |
624839 |
Metil isocianato/Metano, isocianato- |
(Th) |
H064 |
298000 |
Metil paration/Fosforotioico ácido, o,o-dimetil o-(4-nitrofenil) éster |
(Th) |
H071 |
75865 |
Metilactonitrilo/Propanonitrilo, 2-hidroxi-2-metil- |
(Th) |
H069 |
2032657 |
Metiocarb. |
(Th) |
H199 |
1129415 |
Metolcarb/Carbámico ácido, metil-, 3-metilfenil éster |
(Th) |
H190 |
16752775 |
Metomil |
(Th) |
H066 |
31584 |
Mexacarbato |
(Th) |
H128 |
(1) 54115 |
Nicotina,
y sales/Piridina, 3-(1-metil-2-pirrolidinil)-, (s)-, y sales |
(Th) |
H075 |
13463393 |
Níquel
carbonil Ni(CO)4, (t-4)- |
(Th) |
H073 |
557197 |
Níquel,
cianuro de Ni(CN)2 |
(Th) |
H074 |
10102439 |
Nitrógeno,
óxido de/Nítrico, óxido (NO) |
(Th) |
H076 |
10102440 |
Nitrógeno,
dióxido de |
(Th) |
H078 |
55630 |
Nitroglicerina/1,2,3-Propanotriol,
trinitrato de |
(E,Th) |
H081 |
62759 |
n-Nitrosodimetilamina |
(Th) |
H082 |
4549400 |
n-Nitrosometilvinilamina |
(Th) |
H084 |
297972 |
o,o-dietil
o-pirazinil fosforotioato |
(Th) |
H040 |
152169 |
Octametilpirofosforamida/Difosforamida,
octametil |
(Th) |
H085 |
20816120 |
Osmio
óxido OsO4, (T-4)- |
(Th) |
H087 |
23135220 |
Oxamil |
(Th) |
H194 |
56382 |
Paration |
(Th) |
H089 |
106478 |
p-Cloroanilina/Bencenamina,
4-cloro- |
(Th) |
H024 |
87-86-5 |
Pentaclorofenol |
(Th) |
H1004 |
506649 |
Plata,
cianuro de Ag(CN) |
(Th) |
H104 |
78002 |
Plumbano,
tetraetil-/Tetraetilo de plomo |
(Th) |
H110 |
100016 |
p-Nitroanilina/Bencenamina,
4-nitro- |
(Th) |
H077 |
151508 |
Potasio,
cianuro de K(CN) |
(Th) |
H098 |
506616 |
Potasio
plata, cianuro de/Argentato(1-), bis(ciano-c)-, potasio |
(Th) |
H099 |
2631370 |
Promecarb/Fenol,
3-metil-5-(1-metiletil)-, metil carbamato |
(Th) |
H201 |
107120 |
Propanonitrilo |
(Th) |
H101 |
107197 |
Propargil
alcohol/2-Propin-1-ol |
(Th) |
H102 |
630104 |
Selenourea |
(Th) |
H103 |
93-72-1 |
Silvex
(2,4,5-TP)/Propanoico ácido, 2-(2,4,5-triclorofenoxi)- |
(Th) |
H1005 |
26628228 |
Sodio,
azida de |
(Th) |
H105 |
143339 |
Sodio,
cianuro de Na(CN) |
(Th) |
H106 |
1314325 |
Talio,
óxido de/Tálico, óxido Tl2O3 |
(Th) |
H113 |
12039520 |
Talio,
selenita de |
(I,Th) |
H114 |
7446186 |
Talio,
sulfato de |
(I,Th) |
H115 |
107493 |
Tetraetilpirofosfato/Difosfórico
ácido, tetraetil éster |
(Th) |
H111 |
3689245 |
Tetraetilditiopirofosfato/Tiodifosfórico
ácido, tetraetil éster |
(Th) |
H109 |
509148 |
Tetranitrometano
|
(R,Th) |
H112 |
39196184 |
Tiofanax |
(Th) |
H045 |
79196 |
Tiosemicarbazida/Hidrazinacarbotioamida |
(Th) |
H116 |
26419738 |
Tirpato |
(Th) |
H185 |
8001352 |
Toxafeno |
(Th) |
H123 |
75707 |
Triclorometanotiol |
(Th) |
H118 |
1314621 |
Vanadio,
óxido de V2O5 |
(Th) |
H120 |
(1) 81812 |
Warfarina,
y sales, cuando están presentes en concentraciones mayores que 0.3% |
(Th) |
H001 |
557211 |
Zinc,
cianuro de Zn(CN)2 |
(Th) |
H121 |
1314847 |
Zinc,
fosfuro de Zn3P2,
cuando está presente en concentraciones mayores que 10% |
(R,Th) |
H122 |
137-30-4 |
Ziram |
(Th) |
H205 |
1.- En el caso de familias de isómeros de compuestos orgánicos, sólo se
menciona el nombre del grupo, todos los isómeros se deben considerar
constituyentes tóxicos (p.e. diclorobencenos, incluye al 1,2 1,3 y 1,4
diclorobencenos). |
|||
2.- La llamada (1) indica el número CAS de un compuesto equivalente |
LISTADO 4
CLASIFICACION DE RESIDUOS PELIGROSOS RESULTADO DEL DESECHO DE PRODUCTOS
QUIMICOS FUERA DE ESPECIFICACIONES O CADUCOS (TOXICOS CRONICOS)
No. CAS |
Nombre |
CPR |
Clave |
630206 |
1,1,1,2-Tetracloroetano |
(Tt) |
T208 |
79345 |
1,1,2,2-Tetracloroetano |
(Tt) |
T209 |
79005 |
1,1,2-Tricloroetano |
(Tt) |
T227 |
75354 |
1,1-Dicloroetileno |
(Tt) |
T078 |
57147 |
1,1-Dimetilhidracina |
(Tt) |
T098 |
95943 |
1,2,4,5-Tetraclorobenceno |
(Tt) |
T207 |
1464535 |
1,2:3,4-Diepoxibutano |
(I,Tt) |
T085 |
96128 |
1,2-Dibromo-3-cloropropano |
(Tt) |
T066 |
106-93-4 |
1,2-Dibromoetano |
(Tt) |
T067 |
122667 |
1,2-Difenilhidracina |
(Tt) |
T109 |
540738 |
1,2-Dimetilhidracina |
(Tt) |
T099 |
99354 |
1,3,5-Trinitrobenceno |
(R,Tt) |
T234 |
542756 |
1,3-Dicloropropileno/1-Propileno,
1,3-dicloro- |
(Tt) |
T084 |
1120714 |
1,3-Propano sultona/1,2-Oxatiolano, 2,2-dióxido |
(Tt) |
T193 |
764410 |
1,4-Dicloro-2-butileno |
(I,Tt) |
T074 |
123-91-1 |
1,4-Dioxano/1,4-Dietilenóxido |
(Tt) |
T108 |
130154 |
1,4-Naftoquinona/1,4-Naftalendiona |
(Tt) |
T166 |
504609 |
1-Metilbutadieno/1,3-Pentadieno |
(I,Tt) |
T186 |
118796 |
2,4,6-Tribromofenol |
(Tt) |
T408 |
120832 |
2,4-Diclorofenol |
(Tt) |
T081 |
(1) 94-75-7 |
2,4-Diclorofenoxiacético ácido/2,4-D, sales y
ésteres |
(Tt) |
T240 |
121142 |
2,4-Dinitrotolueno |
(Tt) |
T105 |
106514 |
2,5-Ciclohexadien-1,4-diona |
(Tt) |
T197 |
87650 |
2,6-Diclorofenol |
(Tt) |
T082 |
606202 |
2,6-Dinitrotolueno/2-metil-1,3-dinitrobenceno |
(Tt) |
T106 |
105-67-9 |
2-4-Dimetil fenol |
(Tt) |
T101 |
53-96-3 |
2-Acetilaminofluoreno/acetamida,
n-9h-fluoren-2-il- |
(Tt) |
T005 |
110758 |
2-Cloroetil vinil éter/eteno, (2-cloroetoxi)-
|
(Tt) |
T042 |
91-58-7 |
2-Cloronaftaleno/beta-Cloronaftaleno |
(Tt) |
T047 |
79469 |
2-Nitropropano |
(I,Tt) |
T171 |
109068 |
2-Picolina/Piridina, 2-metil- |
(Tt) |
T191 |
91941 |
3,3'-Diclorobenzidina |
(Tt) |
T073 |
119937 |
3,3'-Dimetilbenzidina |
(Tt) |
T095 |
119904 |
3,3'-Dimetoxibenzidina |
(Tt) |
T091 |
56495 |
3-Metilclorantreno |
(Tt) |
T157 |
101-14-4 |
4,4'-Metilenbis(2-cloroanilina) |
(Tt) |
T158 |
3165-93-3 |
4-Cloro-o-toluidina, hidrocloruro de |
(Tt) |
T049 |
99558 |
5-Nitro-o-toluidina |
(Tt) |
T181 |
57976 |
7,12-Dimetilbenzo[a]antraceno |
(Tt) |
T094 |
30558-43-1 |
A2213/Etanimidotioico ácido,
2-(Dimetilamino)-n-hidroxi-2-oxo-, metil éster |
(Tt) |
T394 |
75-36-5 |
Acetilo, cloruro de |
(C,R,Tt) |
T006 |
98-86-2 |
Acetofenona/1-Fenil-etanona |
(Tt) |
T004 |
67-64-1 |
Acetona |
(I,Tt) |
T002 |
75-05-8 |
Acetonitrilo/2-Propanona |
(I,Tt) |
T003 |
79-06-1 |
Acrilamida/2-Propenamida |
(Tt) |
T007 |
79107 |
Acrílico ácido/2-Propenoico ácido |
(I,Tt) |
T008 |
107-13-1 |
Acrilonitrilo/2-Propennitrilo |
(Tt) |
T009 |
80159 |
alfa,alfa-Dimetil bencilhidroperóxido |
(R,Tt) |
T096 |
134327 |
alfa-Naftilamina/1-Naftalenamina |
(Tt) |
T167 |
61825 |
Amitrol/1H-1,2,4-Triazol-3-amina |
(Tt) |
T011 |
62-53-3 |
Anilina/Bencenamina |
(I,Tt) |
T012 |
492-80-8 |
Auramina |
(Tt) |
T014 |
115026 |
Azaserina/L-serina, diazoacetato(éster) |
(Tt) |
T015 |
101-27-9 |
Barban |
(Tt) |
T280 |
71-43-2 |
Benceno |
(I,Tt) |
T019 |
72-43-5 |
Benceno, 1,1-(2,2,2-tricloroetiliden)bis[4-metoxi- |
(Tt) |
T247 |
98-09-9 |
Bencensulfonilo, cloruro de |
(C,R,Tt) |
T020 |
22781-23-3 |
Bendiocarb |
(Tt) |
T278 |
22961-82-6 |
Bendiocarb fenol |
(Tt) |
T364 |
17804-35-2 |
Benomil |
(Tt) |
T271 |
98-87-3 |
Benzal, cloruro de/Diclorometilbenceno |
(Tt) |
T017 |
92-87-5 |
Benzidina/[1,1'-Bifenil]-4,4'-diamina |
(Tt) |
T021 |
56-55-3 |
Benzo(a)antraceno |
(Tt) |
T018 |
50-32-8 |
Benzo(a)pireno |
(Tt) |
T022 |
225-51-4 |
Benzo(c)acridina |
(Tt) |
T016 |
98-07-7 |
Benzotricloro/Triclorometilbenceno |
(C,R,Tt) |
T023 |
91598 |
Beta-Naftilamina/2-Naftalenamina/2-Naftilamina |
(Tt) |
T168 |
101-55-3 |
Bromofenil fenil éter |
(Tt) |
T030 |
74-83-9 |
Bromometano/Bromuro de metilo |
(Tt) |
T029 |
75605 |
Cacodílico, ácido |
(Tt) |
T136 |
13765190 |
Calcio, cromato de |
(Tt) |
T032 |
111546 |
Carbamoditioico, ácido, 1,2-etanodiilbis,
sales y ésteres/Etilenbisditiocarbámico, ácido, sales y ésteres |
(Tt) |
T114 |
63252 |
Carbaril |
(Tt) |
T279 |
10605217 |
Carbendazim |
(Tt) |
T372 |
1563388 |
Carbofurano fenol |
(Tt) |
T367 |
56235 |
Carbono, tetracloruro de/Tetraclorometano |
(Tt) |
T211 |
353504 |
Carbono, oxifluoruro de |
(R,Tt) |
T033 |
506683 |
Cianógeno, bromuro de (CN)Br |
(Tt) |
T246 |
50180 |
Ciclofosfamida |
(Tt) |
T058 |
110827 |
Ciclohexano |
(I,Tt) |
T056 |
108941 |
Ciclohexanona |
(I,Tt) |
T057 |
75876 |
Cloral/Acetaldehído, tricloro |
(Tt) |
T034 |
305033 |
Clorambucil |
(Tt) |
T035 |
57749 |
Clordano, alfa y gamma isómeros |
(Tt) |
T036 |
494031 |
Clornafacina/Naftalenamina,
n,n'-bis(2-Cloroetil)- |
(Tt) |
T026 |
108907 |
Clorobenceno |
(Tt) |
T037 |
510156 |
Clorobenzilato |
(Tt) |
T038 |
67663 |
Cloroformo/Triclorometano |
(Tt) |
T044 |
107302 |
Clorometil metil éter/Clorometoximetano |
(Tt) |
T046 |
8001-58-9 |
Creosota |
(Tt) |
T051 |
1319773 |
Cresol (cresílico ácido)/Metilfenol |
(Tt) |
T052 |
218019 |
Criseno |
(Tt) |
T050 |
4170303 |
Crotonaldehído/2-Butenal |
(Tt) |
T053 |
98828 |
Cumeno/Benceno, (1-metiletil)- |
(Tt) |
T055 |
20830813 |
Daunomicina |
(Tt) |
T059 |
72-54-8 |
DDD |
(Tt) |
T060 |
50-29-3 |
DDT |
(Tt) |
T061 |
2303164 |
Dialato |
(Tt) |
T062 |
53703 |
Dibenz[a,h]antraceno |
(Tt) |
T063 |
189559 |
Dibenzo[a,i]pireno |
(Tt) |
T064 |
84-74-2 |
Dibutil ftalato |
(Tt) |
T069 |
75718 |
Diclorodifluorometano |
(Tt) |
T075 |
111-44-4 |
Dicloroetil éter/Etano, 1,1-oxibis[2-cloro- |
(Tt) |
T025 |
108601 |
Dicloroisopropil éter/Propano,
2,2'-oxibis[2-cloro- |
(Tt) |
T027 |
111911 |
Diclorometoxi etano |
(Tt) |
T024 |
84662 |
Dietil ftalato |
(Tt) |
T088 |
5952261 |
Dietilen glicol, dicarbamato/Etanol,
2,2-oxibis-, dicarbamato |
(Tt) |
T395 |
117-81-7 |
Dietilhexil ftalato |
(Tt) |
T028 |
56531 |
Dietilstilbesterol/Fenol, 4,4-(1,2-dietil-
1,2-etenediil)bis- |
(Tt) |
T089 |
94586 |
Dihidrosafrole |
(Tt) |
T090 |
131113 |
Dimetil ftalato |
(Tt) |
T102 |
77781 |
Dimetil sulfato/Sulfúrico ácido, Dimetil
éster |
(Tt) |
T103 |
124403 |
Dimetilamina/Metanamina, n-metil |
(I,Tt) |
T092 |
79447 |
Dimetilcarbamil, cloruro de/Carbámico cloruro
de, dimetil |
(Tt) |
T097 |
117840 |
Di-n-octil ftalato |
(Tt) |
T107 |
621647 |
Di-n-propilnitrosamina/1-Propanamina,
n-nitroso-n-propil- |
(Tt) |
T111 |
142847 |
Dipropilamina/1-Propanamina, n-propil- |
(I,Tt) |
T110 |
106898 |
Epiclorohidrín/Oxirano, (clorometil)-2- |
(Tt) |
T041 |
18883664 |
Estreptozotocina/D-glucosa,
2-deoxi-2-[[(metilnitrosoamino)-carbonoil]amino] |
(Tt) |
T206 |
75070 |
Etanal/Acetaldehído |
(I,Tt) |
T001 |
127184 |
Eteno, tetracloro- |
(Tt) |
T210 |
51-79-6 |
Etil carbamato (uretano)/Carbámico ácido,
etil éster |
(Tt) |
T238 |
60-29-7 |
Etil éter |
(I,Tt) |
T117 |
97-63-2 |
Etil metacrilato/2-Propenoico ácido,
2-metil-, etil éster |
(Tt) |
T118 |
62-50-0 |
Etil metanosulfonato/Metanosulfónico ácido,
etil éster |
(Tt) |
T119 |
110805 |
Etilen glicol monoetil éter/Etanol,
2-etoxi- |
(Tt) |
T359 |
107-06-2 |
Etileno dicloruro de/1,2-Dicloroetano |
(Tt) |
T077 |
96457 |
Etilentiourea/2-imidazolidintiona |
(Tt) |
T116 |
75343 |
Etilideno, dicloruro de/Etano 1,1-dicloro- |
(Tt) |
T076 |
141786 |
Etilo, acetato de/Acético ácido, etil éster |
(I,Tt) |
T112 |
140885 |
Etilo, acrilato de/2-Propenoico ácido, etil
éster |
(I,Tt) |
T113 |
62442 |
Fenacetina |
(Tt) |
T187 |
108952 |
Fenol |
(Tt) |
T188 |
206440 |
Fluoranteno |
(Tt) |
T120 |
7664393 |
Fluorhídrico, ácido |
(C,Tt) |
T134 |
50000 |
Formaldehído |
(Tt) |
T122 |
64186 |
Fórmico, ácido |
(C,Tt) |
T123 |
1314803 |
Fósforo, sulfuro de |
(R,Tt) |
T189 |
85449 |
Ftálico anhídrido/1,3-Isobenzofurandiona |
(Tt) |
T190 |
98011 |
Furfural |
(I,Tt) |