DECLARATORIA
de vigencia de las normas mexicanas NMX-J-271/3-ANCE-2009, NMX-J-374-ANCE-2009,
NMX-J-459-ANCE-2009, NMX-J-593-5-ANCE-2009, NMX-J-599-2-ANCE-2009,
NMX-J-609-826-ANCE-2009, NMX-J-620-1-ANCE-2009 y NMX-J-625-ANCE-2009.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.- Dirección de Normalización.
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS QUE SE ENLISTAN
Las normas
mexicanas NMX-J-271/3-ANCE-2009; NMX-J-374-ANCE-2009; NMX-J-459-ANCE-2009;
NXM-J-593/5-ANCE-2009; NMX-J-599/2-ANCE-2009; NMX-J-609/826-ANCE-2009;
NMX-J-620/1-ANCE-2009 y NMX-J-625-ANCE-2009 entrarán en vigor 60 días naturales
después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial
de
CLAVE O CODIGO |
TITULO DE LA NORMA |
NMX-J-271/3-ANCE-2009 |
TECNICAS DE PRUEBA EN ALTA TENSION-PARTE 3: DEFINICIONES Y REQUISITOS
PARA PRUEBAS EN CAMPO |
Objetivo y campo
de aplicación Esta parte de Para pruebas especiales se utilizan las tensiones siguientes: Tensiones a frecuencias muy bajas; y caída de tensión alterna. Esta Norma aplica a
equipo con una tensión máxima mayor que 1 kV. La selección de las tensiones
de prueba en campo, procedimientos de prueba y niveles de tensión de los
productos, equipos o instalaciones se encuentra bajo la responsabilidad de |
|
Concordancia con
normas internacionales La presente Norma Mexicana toma como base la norma internacional IEC 60060-3 Ed. 1.0 (2006-02), High-voltage test techniques-Part 3: Definitions and requirements for on-site testing; y ha sido adecuada a las necesidades del país para lograr que los métodos que se indican en esta Norma Mexicana sean aplicables en las condiciones geográficas y de infraestructura del sistema eléctrico nacional, así como que estos métodos no resulten ambiguos y que los resultados de las pruebas sean repetibles. Por tal motivo, se han incorporando las desviaciones nacionales que se indican en las hojas correspondientes al inicio de esta Norma, como resultado de los aspectos siguientes: a) Se remplazan las referencias a las normas internacionales por
las normas mexicanas correspondientes, lo anterior con objeto de cumplir con
la normativa nacional de acuerdo con lo que se indica en la fracción IV del
artículo 28 del Reglamento de b) La norma internacional contiene aspectos correspondientes a un procedimiento de evaluación de la conformidad, lo cual excede el objetivo de esta Norma Mexicana. c) La norma internacional presenta una especificación cuya
evaluación se encuentra abierta a la interpretación del usuario de la norma
al no incluir parámetros que puedan medirse para tal efecto (ver 8 DN). En Con base en lo anterior
esta Norma Mexicana es no equivalente (MOD) con la Norma Internacional IEC
60060-3 Ed. 1.0 (2006-02), High-voltage test techniques-Part 3: Definitions
and requirements for on-site testing. |
|
NMX-J-374-ANCE-2009 |
CONTROLES DE ATENUACION-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE
PRUEBA |
Objetivo y campo de
aplicación Esta Norma Mexicana especifica los requisitos para controles de atenuación cuya función es controlar la intensidad de las cargas de iluminación de tipo balastro, transformador o de filamento de tungsteno. Estos requisitos cubren atenuadores en general con asignación de 600 V c.a. o menor. La asignación de los atenuadores de tacto es de 250 V c.a. o menor, todos para instalarse en un circuito derivado de 20 A o menor. Estos requisitos cubren atenuadores con potencia mínima asignada de 150 W o 150 VA y potencia máxima asignada de 2 000 W o 2 000 VA. Los atenuadores que incorporan otras funciones (por ejemplo, control de velocidad), además de la función de atenuación, se someten al cumplimiento de los requisitos aplicables únicamente para la función de atenuación de esta Norma. Estos requisitos no incluyen atenuadores que utilizan sólo un resistor o un transformador para realizar la función de atenuación. Estos requisitos no abarcan sistemas de atenuación de gabinete o de consola (sistemas que se utilizan para controlar atenuación en teatros, auditorios, etc.). |
|
Concordancia con
normas internacionales Esta Norma
Mexicana es no equivalente (NEQ) con La presente Norma no es una adopción de la normativa internacional antes referida debido a: a) Que en esta Norma Mexicana las
asignaciones máximas de tensión es de 600 V, de corriente es de 20 A y
potencia mínima de 150 W y máxima de 2 000 W y están de acuerdo con b) Que en esta Norma Mexicana la
designación y el tipo de conductores están de acuerdo con c) Que en esta Norma Mexicana las
configuraciones de los atenuadores son las adecuadas para las instalaciones
eléctricas que se utilizan en México de acuerdo con d) Que esta Norma Mexicana es para
instalaciones residenciales, industriales y comerciales, en tanto que la
norma internacional se limita únicamente para instalaciones residenciales. |
|
NMX-J-459-ANCE-2009 |
CONDUCTORES-DETERMINACION DE |
Objetivo y campo de
aplicación Esta Norma
Mexicana establece el método de prueba para determinar la soldabilidad del
alambre magneto redondo esmaltado. |
|
Concordancia con
normas internacionales La presente Norma Mexicana coincide con la norma internacional IEC 60851-4 Winding wires-Test methods-Part 4: Chemical properties Edición 2.2 (2005-03) en la metodología para determinar la soldabilidad del alambre magneto redondo esmaltado y difiere en lo siguiente: La norma
internacional establece los requisitos de procedimiento sin distinguir entre
los diferentes tamaños de alambre magneto, en tanto que Con base en lo anterior, esta Norma Mexicana es no equivalente (NEQ) con la Norma Internacional IEC-60851-4 Winding wires-Test methods-Part 4: Chemical properties Edición 2.2 (2005-03). |
|
NMX-J-593-5-ANCE-2009 |
SISTEMAS DE INTERCONEXION DE
SUBESTACIONES ELECTRICAS-PARTE 5: REQUISITOS PARA |
Objetivo y Campo de aplicación Esta parte de la serie de normas mexicanas NMX-J-593-ANCE se aplica a los sistemas automáticos de subestación (SAS). Normaliza la comunicación entre los dispositivos electrónicos inteligentes (IEDs) y los requisitos que se relacionan con dichos sistemas. Estas especificaciones se refieren a los requisitos de comunicación de las funciones que se realizan en el sistema automático de subestación y en los modelos de los dispositivos. Se identifican todas las funciones y sus requisitos de comunicación. La descripción de las funciones no se utiliza para normalizar dichas funciones, sino que se utiliza para identificar los requisitos de comunicación entre los servicios técnicos y la subestación, además de los requisitos de comunicación entre los dispositivos electrónicos inteligentes dentro de la subestación. El objetivo básico es lograr la interoperabilidad para todas las interacciones. |
|
Concordancia con normas internacionales La presente Norma Mexicana toma como base la norma internacional IEC 61850-5-Communication networks and systems in substations-Part 5: Communication requirements for functions and device models, edición 1.0 (2003-07) y ha sido adecuada a las necesidades del país para lograr el objetivo deseado con relación a las especificaciones y requisitos de comunicación e interoperabilidad entre los dispositivos que integran los sistemas automáticos en subestaciones eléctricas (SAS), incorporando las desviaciones y notas nacionales que se indican al inicio de esta Norma Mexicana, como resultado de lo siguiente: a) Se modifican los
valores de tensión nominal en los diagramas unifilares de los arreglos de
subestaciones eléctricas para transmisión y/o distribución de energía eléctrica
que establece la norma internacional, con respecto a los valores de tensión
nominal que se utilizan en los arreglos de subestaciones eléctricas para
transmisión y/o distribución de energía eléctrica en México. Estos valores se
establecen tomando en cuenta el Reglamento de b) Se reemplazan las
referencias a las normas internacionales por las normas mexicanas
correspondientes; lo anterior con objeto de cumplir con la normativa nacional
de acuerdo con lo que se indica la fracción IV del artículo 28 del Reglamento
de Con base en lo anterior esta Norma Mexicana es no equivalente (MOD)
con la Norma Internacional IEC 61850-5,
Communication networks and systems in substations-Part 5: Communication
requirements for functions and device models, edición 1.0 (2003-07). |
|
NMX-J-599-2-ANCE-2009 |
ILUMINACION-COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA-INMUNIDAD
PARA EQUIPOS CON PROPOSITOS DE ILUMINACION EN GENERAL-ESPECIFICACIONES Y METODOS
DE PRUEBA |
Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece los requisitos de inmunidad electromagnética que aplican a los equipos de iluminación tales como lámparas, equipos auxiliares y luminarios, que se destinan a conectarse al suministro de energía eléctrica de baja tensión o para operarse con baterías. Se excluyen del campo de aplicación de esta Norma Mexicana los equipos para los cuales ya existen requisitos de inmunidad que se formulan en otras normas mexicanas del Comité Técnico 34 y los siguientes: Equipo de iluminación para uso en vehículos de transporte; equipo de control para iluminación de entretenimiento para propósitos profesionales; dispositivos de iluminación que se incluyen dentro de otros equipos, tal como: Iluminación de escalas o indicadores; fotocopiadoras; retro-proyectores y proyectores de diapositivas; sistemas de visualización de video. Sin embargo, para equipos multifuncionales en los que la parte de
iluminación opera independientemente de otras partes, son aplicables los
requisitos de esta Norma Mexicana, en la parte de iluminación. |
|
Concordancia con normas internacionales La presente Norma Mexicana toma como base la Norma Internacional IEC 601547 (1995-09) Equipment for general lighting purposes-EMC immunity requirements, con la enmienda 1 (2000-08); y ha sido adecuada a las necesidades del país para lograr que los equipos de iluminación que se encuentran bajo el alcance de esta norma sean compatibles y seguros para operar en las condiciones de infraestructura en que se encuentra el sistema eléctrico nacional. Por tal motivo se han incorporado las desviaciones nacionales que se indican en las hojas correspondientes al inicio de esta norma, las cuales son el resultado de los aspectos siguientes: a) El suministro de
energía eléctrica en el país tiene una frecuencia de 60 Hz, de acuerdo con lo
que se indica en el artículo 18 fracción I del reglamento de b) Las tensiones
nominales de los equipos que se especifican corresponden a valores adecuados
para operar a las tensiones de suministro de energía eléctrica disponibles en
el país de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 18 del Reglamento de c) Se sustituyen las
referencias a normas internacionales por normas mexicanas, en cumplimiento
con lo que se indica en el artículo 28 fracción IV del Reglamento de Por lo tanto, esta Norma Mexicana es no equivalente (MOD) con la
Norma Internacional IEC 601547 (1995-09) Equipment for general lighting
purposes-EMC immunity requirements, con la enmienda 1 (2000-08). |
|
NMX-J-609-826-ANCE-2009 |
VOCABULARIO ELECTROTECNICO INTERNACIONAL-PARTE
826: INSTALACIONES ELECTRICAS (UTILIZACION). |
Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece los términos y definiciones que se
utilizan en instalaciones eléctricas residenciales, industriales o
comerciales. Esta Norma no cubre a sistemas de generación, transmisión y
distribución de energía destinadas al servicio público. |
|
Concordancia con normas internacionales La presente Norma Mexicana toma como base a) La inclusión de los
capítulos de objetivo y campo de aplicación, referencias, bibliografía y
concordancia con normas internacionales que complementan la estructura de la
presente Norma Mexicana y la alinean con respecto a lo que se indica en b) En la definición
826-12-30 se reemplaza la referencia a c) Con base en d) Con base en Con base en lo anterior esta Norma Mexicana es equivalente (IDT) con
|
|
NMX-J-620-1-ANCE-2009 |
INTERRUPTORES AUTOMATICOS OPERADOS CON CORRIENTE
RESIDUAL CON PROTECCION INTEGRADA CONTRA SOBRECORRIENTES PARA INSTALACIONES
DOMESTICAS Y USOS SIMILARES (IDCS) PARTE 1: REGLAS GENERALES |
Objetivo y campo de
aplicación Esta Norma
Mexicana aplica a los interruptores automáticos operados con corriente
residual con protección integrada contra sobrecorriente cuya operación es
independiente de, o dependiente de la tensión de alimentación para
instalaciones domésticas y usos similares (de ahora en adelante llamados
IDCS), para tensiones asignadas que no excedan de 600 V c.a., corrientes
asignadas que no excedan de 125 A y capacidades de cortocircuito asignadas
que no excedan de 25 000 A para operar a 60 Hz. |
|
Concordancia con
normas internacionales La presente Norma
Mexicana toma como base a) La fracción I del artículo 18 del
Reglamento de b) La fracción IV del artículo 28 del
Reglamento de Considerando lo anterior, esta Norma Mexicana no es equivalente (MOD) con la Norma Internacional IEC 61009-1. |
|
NMX-J-625-ANCE-2009 |
RELEVADORES ELECTRICOS-RELEVADORES DEPENDIENTES O
INDEPENDIENTES DEL TIEMPO CON ALIMENTACION MONOFASICA PARA MEDICION EN |
Objetivo y Campo de
aplicación Esta Norma Mexicana es aplicable a relevadores de mediciones eléctricas y equipo de protección que tiene una entrada monofásica, donde el tiempo de operación es independiente o dependiente de esta cantidad. El objetivo de esta Norma Mexicana es proporcionar los requisitos particulares para dicho tipo de relevadores. Esto excluye a los relevadores térmicos eléctricos. |
|
Concordancia con
normas internacionales La presente Norma Mexicana
toma como base a) Se
reemplazan las referencias a las normas internacionales por las referencias
informativas correspondientes que se agrupan en el apéndice A (informativo),
teniendo en cuenta que este hecho no afecta el cumplimiento con el objetivo
de la misma. Con base en lo
anterior esta Norma Mexicana es equivalente (IDT) con la Norma Internacional IEC
60255-3, Electrical relays-Part 3: Single input energizing quantity
measuring relays with dependent or independent time, edición 2.0 (1989-06). |
México, D.F., a 3 de septiembre de 2009.- El Director General de Normas, Francisco Ramos Gómez.- Rúbrica.