DOF: 28/03/1990
Diario Oficial de la Federación 1990

ACUERDO por el que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 5o. Fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 Fracción XXXII y 37 Fracciones XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, expiden el primer listado de actividades altamente riesgosas.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.

ACUERDO POR EL QUE LAS SECRETARIAS DE GOBERNACION Y DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 5o. FRACCION X Y 146 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE; 27 FRACCION XXXII Y 37 FRACCIONES XVI Y XVII DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, EXPIDEN EL PRIMER LISTADO DE ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS.

CONSIDERANDO

Que la regulación de las actividades que se consideren altamente riesgosas, por la magnitud o gravedad de los efectos que puedan generar en el equilibrio ecológico o el ambiente, está contemplada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, como asunto de alcance general de la nación o de interés de la Federación, y se prevé que una vez hecha la determinación de las mismas, se publicarán los listados correspondientes.

Que el criterio adoptado para determinar cuales actividades deben considerarse como altamente riesgosas, se fundamenta en que la acción o conjunto de acciones, ya sean de origen natural o antropogénico, estén asociadas con el manejo de sustancias con propiedades inflamables, explosivas, tóxicas, reactivas, radiactivas, corrosivas o biológicas, en cantidades tales que, en caso de producirse una liberación, sea por fuga o derrame de las mismas o bien una explosión, ocasionarían una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Que por lo tanto, se hace necesario determinar la cantidad mínima de las sustancias peligrosas con las propiedades antes mencionadas, que en cada caso convierten su producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final, en actividad que, de producirse una liberación, sea por fuga o derrame de las mismas, vía atmosférica, provocarían la presencia de límites de concentración superiores a los permisibles, en un área determinada por una franja de 100 metros en torno de las instalaciones de nubes explosivas, la existencia, de ondas de sobrepresión. A esta cantidad mínima de sustancia peligrosa, se le denomina cantidad de reporte.

Que en consecuencia, para la determinación de las actividades consideradas altamente riesgosas, se partirá de la clasificación de las sustancias peligrosas, en función de sus propiedades, así como de las cantidades de reporte correspondiente.

Que cuando una sustancia presente más de una de las propiedades señaladas, ésta se clasificará en función de aquélla o aquéllas que representen el o los más altos grados potenciales de afectación al ambiente, a la población o a sus bienes y aparecerá en el listado o listados correspondientes.

Que mediante este Acuerdo se expide el primer listado de actividades altamente riesgosas y que corresponde a aquéllas en que se manejan sustancias tóxicas. En dicho listado quedan exceptuadas en forma expresa el uso y aplicación de plaguicidas con propiedades tóxicas, en virtud de que existe una legislación específica para el caso, en la que se regula esta actividad en lo particular.

Que este primer listado y los subsecuentes que se expidan, para el caso de aquellas actividades asociadas con el manejo de sustancias inflamables, explosivas, reactivas, corrosivas o biológicas, éstas constituirán el sustento para determinar las normas técnicas de seguridad y operación, así como para la elaboración de los programas para la prevención de accidentes, previstas en el artículo 147 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, mismos que deberán observarse en la realización de dichas actividades.

Que aun cuando las actividades asociadas con el manejo de sustancias con propiedades radiactivas, podrían considerarse altamente riesgosas, las Secretarías de Gobernación y de Desarrollo Urbano y Ecología no establecerán un listado de las mismas, en virtud de que la expedición de las normales de seguridad nuclear, radiológica y física de las instalaciones nucleares o radiactivas compete a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal y a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, con la participación que en su caso corresponda a la Secretaría de Salud, de conformidad con lo dispuesto por la legislación que de manera específica regula estas actividades.

Que las Secretarías de Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, previa opinión de las Secretarías de Energía, Minas e Industria Paraestatal, de Comercio y Fomento Industrial Paraestatal, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Agricultura y Recursos Hidráulicos y del Trabajo y Previsión Social, llevaron a cabo los estudios que sirvieron de sustento para determinar los criterios y este primer listado de actividades que deben considerarse altamente riesgosas.

En mérito de lo anterior, hemos tenido a bien dictar el siguiente:

ACUERDO

ARTICULO 1o.- Se considerará como actividad altamente riesgosa, el manejo de sustancias peligrosas en un volumen igual o superior a la cantidad de reporte.

ARTICULO 2o.- Para los efectos de este ordenamiento se considerarán las definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y las siguientes:

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados, que al ser liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción, procesamiento, transporte, almacenamiento uso o disposición final de sustancias peligrosas.

Sustancia Peligrosa: Aquélla que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica pueden ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Sustancias tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones, enfermedades, implicaciones genéticas o muerte.

ARTICULO 3o.- Con base en lo previsto en el artículo primero, se expide el primer listado de actividades altamente riesgosas, que corresponde a aquéllas en que se manejen sustancias tóxicas. Estas actividades son la producción, procesamiento, transporte, almacenamiento uso o disposición final de las sustancias que a continuación se indican, cuando se manejen volúmenes iguales o superiores a las cantidades de reporte siguientes:

I. Cantidad de reporte: a partir de 1 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado gaseoso:

ACIDO CIANHIDRICO

ACIDO FLUORHIDRICO - (FLUORURO DE HIDROGENO)

ARSINA

CLORURO DE HIDROGENO

CLORO (l)

DIBORANO

DIOXIDO DE NITROGENO

FLUOR

FOSGENO

HEXAFLUORURO DE TELURIO

OXIDO NITRICO

OZONO (2)

SELENIURO DE HIDROGENO

TETRAFLUORURO DE AZUFRE

TRICLORURO DE BORO

b) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido:

ACROLEINA

ALIL AMINA

BROMURO DE PROPARGILO

BUTIL VINIL ETER

CARBONILO DE NIQUEL

CICLOPENTANO

CLOROMETIL METIL ETER

CLORURO DE METACRILOILO

DIOXOLANO

DISULFURO DE METILO

FLUORURO CIANURICO

FURANO

ISOCIANATO DE METILO

METIL HIDRACINA

METIL VINIL CETONA

PENTABORANO

SULFURO DE DIMETILO

TRICLOROETIL SILANO

c) En el caso de las siguientes sustancias en estado sólido:

2 CLOROFENIL TIOUREA

2,4 DITIOBIURET

4,6 DINITRO -O- CRESOL

ACIDO BENCEN ARSENICO

ACIDO CLOROACETICO

ACIDO FLUOROACETICO

ACIDO METIL -O- CARBAMILO

ACIDO TIOCIANICO 2-BENZOTIANICO

ALDICARB

ARSENIATO DE CALCIO

BIS CLOROMETIL CETONA

BROMODIOLONA

CARBOFURANO (FURADAN)

CARBONILOS DE COBALTO

CIANURO DE POTASIO

CIANURO DE SODIO

CLOROPLATINATO DE AMONIO

CLORURO CROMICO

CLORURO DE DICLORO BENZALKONIO

CLORURO PLATINOSO

COBALTO

COBALTO (2, 2-(1,2 -ETANO)

COMPLEJO DE ORGANORODIO

DECABORANO

DICLORO XILENO

DIFACIONONA

DISOCIANATO DE ISOFORONA

DIMETIL -P- FENILENDIAMINA

DIXITOXIN

ENDOSULFAN

EPN

ESTEREATO DE CADMINO

ESTRICNINA

FENAMIFOS

FENIL TIOUREA

FLUOROACETAMIDA

FOSFORO (ROJO, AMARILLO Y BLANCO)

FOSFORO DE ZINC

FOSMET

HEXACLORO NAFTALENO

HIDRURO DE LITIO

METIL ANZIFOS

METIL PARATION

MONOCROTOFOS (AZODRIN)

OXIDO DE CADMIO

PARAQUAT

PARAQUAT-METASULFATO

PENTADECILAMINA

PENTOXIDO DE ARSENICO

PENTOXIDO DE FOSFORO

PENTOXIDO DE VANADIO

PIRENO

PIRIDINA, 2 METIL, 5 VINIL

SELENIATO DE SODIO

SULFATO DE ESTRICNINA

SULFATO TALOSO

SULFATO DE TALIO

TETRACLORURO DE IRIDIO

TETRACLORURO DE PLATINO

TETRAOXIDO DE OSMIO

TIOSEMICARBAZIDA

TRICLOROFON

TRIOXIDO DE AZUFRE

II. Cantidad de reporte: a partir de 10 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado gaseoso:

ACIDO SULFHIDRICO

AMONIACO ANHIDRO

FOSFINA

METIL MERCAPTANO

TRIFLUORURO DE BORO

b) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido:

1, 2, 3, 4 DIEPOXIBUTANO

2, CLOROETANOL

BROMO

CLORURO DE ACRILOILO

ISOFLUORFATO

MESITILENO

OXICLORURO FOSFOROSO

PENTACARBONILO DE FIERRO

PROPIONITRILO

PSEUDOCUMENO

TETRACLORURO DE TITANIO

TRICLORO (CLOROMETIL) SILANO

VINIL NORBORNENO

c) En el caso de las siguientes sustancias en estado sólido:

ACETATO DE METOXIETILMERCURIO

ACETATO FENIL MERCURICO

ACETATO MERCURICO

ARSENITO DE POTASIO

ARSENITO DE SODIO

AZIDA DE SODIO

BROMURO CIANOGENO

CIANURO POTASICO DE PLATA

CLORURO DE MERCURIO

CLORURO DE TALIO

FENOL

FOSFATO ETILMERCURICO

HIDROQUINONA

ISOTIOSIANATO DE METILO

LINDANO

MALONATO TALOSO

MALONONITRILO

NIQUEL METALICO

OXIDO MERCURICO

PENTACLOROFENOL

PENTACLORURO DE FOSFORO

SALCOMINA

SELENITO DE SODIO

TELURIO

TELURITO DE SODIO

TIOSEMICARBACIDA ACETONA

TRICLORURO DE GALIO

WARFARIN

III. Cantidad de reporte: a partir de 100 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado gaseoso:

BROMURO DE METILO

ETANO (3)

OXIDO DE ETILENO

b) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido:

2, 6 -DIISOCIANATO DE TOLUENO

ACETALDEHIDO (3)

ACETATO DE VINILO

ACIDO NITRICO

ACRILONITRILO

ALCOHOL ALILICO

BETA PROPIOLACTONA

CLOROACETALDEHIDO

CROTONALDEHIDO

DISULFURO DE CARBONO

ETER BIS - CLORO METILICO

HIDRACINA

METIL TRICLORO SILANO

NITROSODIMETILAMINA

OXIDO DE PROPILENO

PENTACLOROETANO

PENTAFLUORURO DE ANTIMONIO

PERCLOROMETIL MERCAPTANO

PIPERIDINA

PROPILENIMINA

TETRAMETILO DE PLOMO

TETRANITROMETANO

TRICLORO BENCENO

TRICLORURO DE ARSENICO

TRIETOXISILANO

TRIFLUORURO DE BORO

c) En el caso de las siguientes sustancias en estado sólido:

ACIDO CRESILICO

ACIDO SELENIOSO

ACRILAMIDA

CARBONATO DE TALIO

METOMIL

OXIDO TALICO

YODURO CIANOGENO

IV. Cantidad de reporte: a partir de 1000 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado gaseoso:

BUTADIENO

b) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido:

ACETONITRILO

BENCENO (3)

CIANURO DE BENCILO

CLOROFORMO

CLORURO DE BENZAL

CLORURO DE BENCILO

2, 4-DIISOCIANATO DE TOLUENO

EPICLOROHIDRINA

ISOBUTIRONITRILO

OXICLORURO DE SELENIO

PEROXIDO DE HIDROGENO

TETRACLORURO DE CARBONO (3)

TETRAETILO DE PLOMO

TRIMETILCLORO SILANO

V. Cantidad de reporte: a partir de 10 000 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido.

2, 4, 6, TRIMETIL ANILINA

ANILINA

CICLOHEXILAMINA

CLORURO DE BENCEN SULFONILO

DICLOROMETIL FENIL SILANO

ETILEN DIAMINA

FORATO

FORMALDEHIDO CIANOHIDRINA

GAS MOSTAZA; SINONIMO (SULFATO DE BIS (2-CLOROETILO))

HEXACLORO CICLO PENTADIENO

LACTONITRILO

MECLORETAMINA

METANOL

OLEUM

PERCLOROETILENO (3)

SULFATO DE DIMETILO

TIOCIANATO DE ETILO

TOLUENO (3)

VI. Cantidad de reporte: a partir de 100 000 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido:

1, 1 -DIMETIL HIDRACINA

ANHIDRIDO METACRILICO

CUMENO

DICLORVOS

ETER DICLOROETILICO

ETER DIGLICIDILICO

FENIL DICLORO ARSINA

NEVINFOS (FOSFORIN)

OCTAMETIL DIFOSFORAMIDA

TRICLORO FENIL SILANO

VII. Cantidad de reportes a partir de 1 000 000 kg.

a) En el caso de las siguientes sustancias en estado líquido:

ADIPONITRILO

CLORDANO

DIBUTILFTALATO

DICROTOFOS (BIDRIN)

DIMETIL 4 ACIDO FOSFORICO

DIMETILFTALATO

DIOCTILFTALATO

FOSFAMIDON

METIL -5- DIMETRON

NITROBENCENO

TRICLORURO FOSFOROSO

(1) Se aplica exclusivamente a actividades industriales y comerciales.

(2) Se aplica exclusivamente a actividades donde se realicen procesos de ozonización

(3) En virtud de que esta sustancia presenta además propiedades explosivas o inflamables, también será considerada, en su caso, en el proceso para determinar los listados de actividades altamente riesgosas, correspondientes a aquéllas en que se manejen sustancias explosivas o inflamables.

ARTICULO 4o.- Se exceptúa del listado de actividades altamente riesgosas, previsto en el artículo anterior, el uso o aplicación de plaguicidas con propiedades tóxicas.

ARTICULO 5o.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá como sustancia en estado sólido, aquéllas que se encuentren en polvo menor de 10 micras.

ARTICULO 6o.- En el caso de las sustancias señaladas en el artículo 3o. que correspondan a plaguicidas, la cantidad de reporte se entenderá referida a su ingrediente técnico llamado también activo.

En los demás casos, las cantidades de reporte de las sustancias indicadas en este Acuerdo, deberán considerarse de conformidad con su más alto porcentaje de concentración. Cuando dichas sustancias se encuentran en solución o mezcla, deberá realizarse el cálculo correspondiente, a fin de determinar la cantidad de reporte para el caso de que se trate.

ARTICULO 7o.- Las Secretarías de Gobernación y de Desarrollo Urbano y Ecología, previa opinión de las Secretarías de Energía, Minas e Industria Paraestatal; Comercio y Fomento Industrial; de Salud; Agricultura y Recursos Hidráulicos y del Trabajo y Previsión Social, podrán ampliar y modificar el listado objeto del presente Acuerdo, con base en el resultado de investigación que al efecto se lleven a cabo.

TRANSITORIO

UNICO.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Ciudad de México a 26 de marzo de mil novecientos noventa.- El Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Patricio Chirinos Calero.- Rúbrica.

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 01/06/2023

DOLAR
17.7418

UDIS
7.780776

TIIE 28 DIAS
11.4966%

TIIE 91 DIAS
11.5100%

TIIE 182 DIAS
11.7352%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

1 Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

111

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2022