DOF: 22/10/1993
Diario Oficial de la Federación 1993

NORMA oficial mexicana NOM-CRP-003-ECOL/93, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o mas residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.

SERGIO REYES LUJAN, Presidente del Instituto Nacional de Ecología, con fundamento en los artículos 32 fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5o. fracciones VIII y XIX, 8o. Fracciones II y VII, 36, 37, 43, 152, 160, y 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 4o. fracción II, 5o., 6o., 14 fracción II del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos; 38 fracción II, 40 fracciones X y XVII, 41, 43, 46, 47, 52, 62, 63 y 64 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; Primero y Segundo del Acuerdo por el que se delega en el Subsecretario de Vivienda y Bienes Inmuebles y en el Presidente del Instituto Nacional de Ecología, la facultad de expedir las normas oficiales mexicanas en materia de vivienda y ecología, respectivamente, y

CONSIDERANDO

Que uno de los mayores riesgos que se derivan del manejo de residuos peligrosos, es el que resulta de mezclar dos o más que por sus características físico-químicas son incompatibles, por lo que es necesario establecer el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos.

Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la elaboración de proyectos de normas oficiales mexicanas, el C. Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental ordenó la publicación del proyecto de norma oficial mexicana NOM-PA-CRP-003/93,  que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 1993, con el objeto de que los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo.

Que la Comisión Nacional de Normalización determinó en sesión de fecha 1o. de julio de 1993, la sustitución de la clave NOM-PA-CRP-003/93, con que fue publicado el proyecto de la presente norma oficial mexicana, por la clave NOM-CRP-003-ECOL/1993, que en lo subsecuente la identificará.

Que durante el plazo de noventa días naturales contados a partir de la fecha de la publicación de dicho proyecto de norma oficial mexicana, los análisis a que se refiere el artículo 45 del citado ordenamiento jurídico, estuvieron a disposición del público para su consulta.

Que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de norma, los cuales fueron analizados en el citado Comité Consultivo Nacional de Normalización, realizándose las modificaciones procedentes. La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto del Instituto Nacional de Ecología, publicó las respuestas a los comentarios recibidos en la Gaceta Ecológica, Volumen V, número especial de octubre de 1993.

Que previa aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental, en sesión de fecha 5 de octubre de 1993, he tenido a bien expedir la siguiente

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-CRP-003-ECOL/1993, QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MAS RESIDUOS CONSIDERADOS COMO PELIGROSOS POR LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-CRP-001-ECOL/1993.

PREFACIO

En la elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:

-               SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

.               Instituto Nacional de Ecología

.               Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

-               SECRETARIA DE GOBERNACION

-               SECRETARIA DE ENERGIA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL

-               SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

-               SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS

-               SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

-               SECRETARIA DE SALUD

.               Dirección de Salud Ambiental

-               DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

-               GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO

.               Secretaría de Ecología

-               COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

-               PETROLEOS MEXICANOS

.               Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Ahorro de Energía

.               Gerencia de Protección Ambiental y Ahorro de Energía

.               Pemex-Gas y Petroquímica Básica

            Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

-               ALTOS HORNOS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

-               ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y TINTAS

-               ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

-               ASOCIACION NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA

-               BECTON DICKINSON DE MEXICO, S.A. DE C.V.

-               BUFETE QUIMICO, S.A. DE C.V.

-               CAMARA DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION DE MONTERREY

-               CAMARA MINERA DE MEXICO

-               CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CELULOSA Y DEL PAPEL

-               CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION

-               CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO

-               CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA

-               CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA HULERA

-               CELANESE MEXICANA, S.A. DE C.V.

-               CEMENTOS APASCO, S.A. DE C.V.

-               CHEMICAL WASTE MANAGEMENT DE MEXICO, S.A. DE C.V.

-               COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS QUIMICOS

-               COMERCIAL MEXICANA DE PINTURAS

-               COMPAÑIA HULERA TORNEL, S.A. DE C.V.

-               CONFEDERACION NACIONAL DE CAMARAS INDUSTRIALES

-               DISTRIBUIDORA KROMA, S.A. DE C.V.

-               DUPONT, S.A. DE C.V.

-               GENERAL MOTORS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

-               GRUPO PRyC ASESORIA INDUSTRIAL, S.C.

-               INGENIERIA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS MUNICIPALES E INDUSTRIALES, S.A. DE C.V.

-               INSTITUTO DE PROTECCION AMBIENTAL

-               INSTITUTO MEXICANO DE FIBRO INDUSTRIAS

.               INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

-               INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

.               MAPLE CONSTRUCCIONES Y CONSULTORIAS, S.A. DE C.V.

-               MATERIALES INOXIDABLES, S.A.

-               METALOIDES, S.A. DE C.V.

-               MEXALIT INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.

-               PROCTER & GAMBLE DE MEXICO, S.A. DE C.V.

-               PRODUCTOS TEXACO, S.A. DE C.V.

-               RESIDUOS INDUSTRIALES MULTIQUIM, S.A. DE C.V.

-               SERVICIO DE INGENIERIA Y CONTROL AMBIENTAL, S.A.

-               TF VICTOR

-               UNIROYAL, S.A. DE C.V.

-               UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

-               UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

1. OBJETO

Esta norma oficial mexicana establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más de los residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993.

2. CAMPO DE APLICACION

La presente norma oficial mexicana es de observancia obligatoria en la generación y manejo de residuos peligrosos.

3. REFERENCIAS

NOM-CRP-001-ECOL        Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-CRP-002-ECOL        Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

4. DEFINICIONES

4.1 Incompatibilidad

Reacciones violentas y negativas para el equilibrio ecológico y el ambiente, que se producen con motivo de la mezcla de dos o más residuos peligrosos.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Para determinar la incompatibilidad entre dos o más de los residuos considerados como peligrosos de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993, se deberá seguir el siguiente procedimiento:

5.1.1 Se identificarán los residuos peligrosos dentro de alguno de los grupos reactivos que se presentan en el anexo 1 de esta norma oficial mexicana.

5.1.2 Hecha la identificación anterior, con base en la tabla "B" de incompatibilidad que se presenta en el anexo 2 de la presente norma oficial mexicana, se intersectarán los grupos a los que pertenezcan los residuos.

5.1.3 Si como resultado de las intersecciones efectuadas, se obtiene alguna de las reacciones previstas en el código de reactividad que se presenta en el anexo 3 de esta norma oficial mexicana, se considerará que los residuos son incompatibles.

5.2 Para determinar la incompatibilidad entre dos o más de los residuos comprendidos en el listado de residuos peligrosos previstos en el numeral 5.2 de la norma oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993, se seguirá el siguiente procedimiento:

5.2.1 Se identificarán los residuos peligrosos dentro de alguno de los grupos reactivos que se presentan en el anexo 4 de esta norma oficial mexicana.

5.2.2 Hecha la identificación anterior, con base en la tabla "A" de incompatibilidad que se presenta en el anexo 5 de esta norma oficial mexicana se intersectarán los grupos a los que pertenezcan los residuos.

5.2.3 Si como resultado de las intersecciones efectuadas se obtiene alguna de las reacciones previstas en el código de reactividad que se presenta en el anexo 3 de la presente norma oficial mexicana, se considerará que los residuos son incompatibles. 

6. VIGILANCIA

La Secretaría de Desarrollo Social por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial mexicana.

7. SANCIONES

El incumplimiento a las disposiciones contenidas en esta norma oficial mexicana será sancionado conforme a lo dispuesto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

8. BIBLIOGRAFIA

8.1 Guía del manejo de materiales potencialmente peligrosos. A.D. Baskin, editor. Material Management and Safety, Inc. Niles, I.L. 1975.

8.2 Hawkins, E.G.E. Peróxidos orgánicos. D. Van Nostrand Company, Inc. Toronto, New York, London, 1961.

8.3 Informe  de daños  en  la disposición   de  residuos peligrosos. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América. Oficina de programas de manejo de residuos peligrosos. Washington, D.C. junio de 1976.

8.4 Leyes y Reglamentos en el manejo de residuos peligrosos. Guías para el manejo de residuos peligrosos. Departamento de Salud de Sacramento, California, 1975, Estados Unidos de América.

8.5 Manejo y usos de metales alcalinos. Serie de Química Avanzada. No. 19 American Chemical Society, Washington, D.C. 1957.

8.6 Registro de sustancias tóxicas. Edición 1976. H.E. Cristensen y E.J. Fairchild, Editor. Departamento de Salud. Educación y Bienestar. Rockville, Maryland, junio, 1976, Estados Unidos de América.

8.7 Sax, I.N. Propiedades peligrosas de materiales industriales. Tercera edición. Van Nostrand Reinhold Company, New York, 1968.

8.8 Sistemas TRW, Inc., Métodos Recomendados de Reducción, Neutralización y Recuperación o Disposición de Residuos Peligrosos. Volúmenes 1-26. Agencia de Protección Ambiental, Washington, D.C. 1953, Estados Unidos de América.

8.9 Toxicología e Higiene Industrial. Volúmenes I-III F.A. Patty, Editor o Interscience Publishers, Inc. New York, 1958, Estados Unidos de América.

9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta norma oficial mexicana no coincide con ninguna norma internacional.

10. VIGENCIA

10.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

10.2 Se abroga el Acuerdo por el que se expidió la norma técnica ecológica NTE-CRP-003/88, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1988.

Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal a los dieciocho días del mes de octubre de 1993.- El Presidente del Instituto Nacional de Ecología, Sergio Reyes Lujan.- Rúbrica.

ANEXO  1

GRUPOS REACTIVOS

            NUMERO DEL GRUPO      NOMBRE DEL GRUPO

            REACTIVO

            1              Acidos minerales no oxidantes.

            2              Acidos minerales oxidantes

            3              Acidos orgánicos

            4              Alcoholes y glicoles

            5              Aldehídos

            6              Amidas

            7              Aminas, alifáticas y aromáticas.

            8              Azo compuestos, diazo compuestos  e hidracinas.

            9              Carbamatos

            10           Caústicos

            11           Cianuros

            12           Ditiocarbamatos

            13           Esteres

            14           Eteres

            15           Fluoruros inorgánicos

            16           Hidrocarburos aromáticos

            17           Organo-halogenados

            18           Isocianatos

            19           Cetonas

            20           Mercaptanos

            21           Metales alcalinos, alcalinotérreos, elementales

                        o mezclas.

            22           Otros metales elementales o mezclados en forma de

                        polvos, vapores o partículas.

            23           Otros metales elementales y aleaciones tales como

                        láminas, varillas y moldes.

            24           Metales y compuestos de metales tóxicos.

            25           Nitruros

            26           Nitrilos

            27           Compuestos nitrados

            28           Hidrocarburos alifáticos no saturados.

            29           Hidrocarburos alifáticos saturados.

            30           Peróxidos e hidroperóxidos orgánicos.

            31           Fenoles y cresoles

            32           Organofosforados, fosfotioatos y fosfoditioatos.

            33           Sulfuros inorgánicos

            34           Epóxidos

            101         Materiales inflamables y combustibles.

            102         Explosivos

            103         Compuestos polimerizables

            104         Agentes oxidantes fuertes

            105         Agentes reductores fuertes

            106         Agua y mezclas que contienen agua.

            107         Sustancias reactivas al agua

LISTADO

GRUPO 1 ACIDOS MINERALES NO OXIDANTES:

Acido bórico          Acido clorosulfónico

Acido diflúorofosfórico        Acido disulfúrico

Acido flúorobórico               Acido fluorosulfónico

Acido fluosilícico  Acido hexafluorofosfórico

Acido yodhídrico  Acido bromhídrico

Acido clorhídrico  Acido cianhídrico

Acido fluorhídrico Acido monofluorofosfórico

Acido permonosulfúrico     Acido fosfórico

Acido selenoso

GRUPO 2 ACIDOS MINERALES OXIDANTES:

Acido brómico      Acido clórico

Acido hipocloroso               Acido nítrico

Acido nitroclorhídrico          Oleum

Acido perbrómico                Acido perclórico

Acido peryódico   Acido sulfúrico

Acido crómico      Acido percloroso

GRUPO 3 ACIDOS ORGANICOS (Y SUS ISOMEROS):"

Acido acético        Acido acrílico

Acido adípico        Acido benzoico

Acido butírico        Acido cáprico

Acido caproico     Acido caprílico

Acido clorometilfenoxiacético           Acido cianoacético

Acido diclorofenoxiacético Endotal

Acido fluoroacético              Acido fórmico

Acidoglicólico       Acido hidroxidibromobenzoico

Acido maleico      Acido monocloracético

Acido peracético  Acido oxálico

Acido fenilacético                Acido ftálico

Acido propiónico  Acido succínico

Acidotriclorofenoxiacético  Acido valérico

Acido fumárico     Acido tóluico

GRUPO 4 ALCOHOLES Y GLICOLES (Y SUS ISOMEROS): 

Acetocianhidrina  Alcohol alílico

Aminoetanol         Alcohol amílico

Alcohol bencílico Butanodiol

Alcohol butílico     Butil cellosolve

Cloroetanol           Alcohol crotílico

Cliclohexanol       Ciclopentanol

Decanol Alcohol diacetónico

Dicloropropanol   Dietanolamina

Diisopropanolamina          Etanol

Etoxietanol            Etilen cianhidrina

Etilenglicol            Eter monometílico de etilengli

Glicerina                col

Hexanol Heptanol

Isopropanol Isobutanol

Metanol  Mercaptoetanol

Monoisopropanolamina    Monoetanolamina

Octanol  Nonanol

Propilen glicol      Propanol

Trietanolamina    Eter monometílico de propilenglicol

GRUPO 5 ALDEHIDOS (Y SUS ISOMEROS):

Acetaldehído        Acroleína

Benzaldehído       Hidrato de cloral

Cloroacetaldehído              Crotonaldehído

Formaldehído      Furfural

Glutaraldehído     Butiraldehído

Heptanal               Nonanal

Octanal  Propionaldehído

Tolualdehído        Urea formaldehído

Valeraldehído       Hexanal

GRUPO 6 AMIDAS (Y SUS ISOMEROS):

Acetamida             Benzadox

Bromobenzoil acetanilida  Butiramida

Carbetamida        Dietiltoluamida

Dimetilformamida               Dimefox

Difenamida           Fluoroacetanilida

Formamida           Propionamida

Tris-(1-aciridinil) óxido de-                Valeramida

fosfina    Wepsyn*155

* Residuos peligrosos controlados.

GRUPO 7 AMINAS, ALIFATICAS Y AROMATICAS (Y SUS ISOMEROS):

Aminodifenil         Aminoetanol

Aminoetanolamina             Aminofenol

Aminopropionitrilo               Amilamina

Aminotiazol           Anilina

Bencidina              Bencilamina

Butilamina            Clorotoluidina

Crimidina              Cuprietilendiamina

Ciclohexilamina   Diclorobencidina

Dietanolamina     Dietilamina

Dietilentriamina   Diisopropanolamina

Dimetilamina       Dietilenaminoazobenceno

Difenilamina         Difenilamina cloroarsina

Dipicrilamina        Dipropilamina

Etilamina               Etilenamina

Etilendiamina       Hexametilendiamina

Hexametilentetramina        Hexilamina

Isopropilamina    Metilamina

N-Metil anilina      4,4-Metilen bis(2-cloroanilina)

Metil etil piridina   Monoetanolamina

Monoisopropanolamina    Morfolina

Naftilamina           Nitroanilina

Nitrógeno mostaza             Nitrosodimetilamina

Pentilamina          Fenilendiamina

Picramida             Picridina

Piperidina             Propilamina

Propilenamina     Piridina

Tetrametilendiamina          Toluidina

Trietilentetramina                Trimetilamina

Tripropilamina

GRUPO 8 AZO COMPUESTOS, DIAZO COMPUESTOS E HIDRACINAS (Y SUS ISOMEROS):

Tetrazodiborato de aluminio             Aminotiazol

Azodicarbonil guanidina    Azodi-s-triasol

a,á-Azodiisobutironitrilo     Cloruro de diazonio benceno

Benzotriazol          t-Butil azodiformato

Cloroazodina        Clorobenzotriazol

Diazodinitrofenol Diazodietano

Dimetilamino azobenceno                Dimetil hidracina

Dinitrofenilhidracina           Guanil nitrosoaminoguanilidina

Hidracina              hidracina

Metil hidracina      Mercaptobenzotiazol

Clorhidrato de fenilhidracina            Tetracina

Azohidracina

GRUPO 9 CARBAMATOS:

Aldicarb Bassa*

Baygon* Propoxur               Butacarb

Bux* Bufencarb    Carbaril, Sevin

Carbanolato         Dioxacarb, Elocron

Dowco* 139          Clorhidrato de formetanato

Furadan* Carbofuran         Hopcide*

N-Isopropilmetilcarbamato               Landrin*

Matacil* Aminocarb             Meobal*

Mesurol* Metiocarb             Metomil, Lannate*

Mipcina* Isoprocarb            Mobam*

Oxamil, Vidate*    Pirimicarb, Pirimor

Promecarb, Carbamult*     Tranid*

Tsumacide*, Metracrato*  

GRUPO 10 CAUSTICOS:

Amoniaco              Hidróxido de amonio          Hidróxido de bario               Oxido de bario

Hidróxido de berilio             Amida de cadmio

Hidróxido de calcio             Oxido de calcio

Amida de litio       Hidróxido de litio

Aluminato de potasio         Butóxido de potasio

Hidróxido de potasio          Aluminato de sodio

Amida de sodio   Carbonato de sodio

Hidróxido de sodio              Hipoclorito de sodio

Metilato de sodio Oxido de sodio

GRUPO 11 CIANUROS:

Cianuro de cadmio             Cianuro de cobre

Bromuro de cianógeno      Acido cianhídrico

Cianuro de plomo               Cianuro mercúrico

Oxicianuro mercúrico         Cianuro de níquel

Cianuro de potasio             Cianuro de plata

Cianuro de sodio                Cianuro de zinc

* Residuos peligrosos controlados.

GRUPO 12 DITIOCARBAMATOS:

CDEC Acido 2, cloroalil éster           Dietil ditiocarbamato de selenio 

Dithane*, M-45     Ferbam

Maneb    Metam, MDCS

Nabam  Niacida*

Poliram-combi*, metiram  Ziram    

Tiram, TMTD         Sales de zinc del ácido dimetil-       Zineb      ditiocarbámico

GRUPO 13 ESTERES (Y SUS ISOMEROS):

Cloro carbonato de alilo    Acetato de amilo

Acetato de butilo  Butil acrilato

Butil bencil ftalato                Dibutil ftalato

Acetato de dietilenglicol-    Acetato de etilo

monobutil éter      Acrilato de etilo

Butirato de etilo    Cloroformato de etilo

Formato de etilo  2-Etil hexilacrilato

Propionato de etilo              Diacetato de glicol

Acetato de isobutilo            Acrilato de isobutilo

Acrilato de isodecilo           Acetato de isopropilo

Acetato de medinoterb       Acetato de metilo

Acrilato de metilo Acetato de metil amilo

Butirato de metilo                Cloroformato de metilo

Formato de metilo               Metracrilato de metilo

Propionato de metilo          Valerato de metilo

Acetato de propilo               Propiolactona

Formato de propilo             Acetato de vinilo

GRUPO 14  ETERES (Y SUS ISOMEROS):

Anisol     Butil cellosolve

Bromodimetoxianilina        Eter de dibutilo

Dicloro etil éter     Dimetil éter

Dimetil formal      Dioxano

Oxido de difenilo  Etoxietanol

Etil éter  Monometil de etilenglicol éter

Furán     Glicol éter

Isopropil éter        Metil butil éter

Metil clorometil éter             Metil etil éter

Propil éter             Monometil de propilen glicol éter

2,3,7,8-Tetracloro diben-   Tetracloropropil éter

zo-p-dioxina          Tetrahidrofurán   

Trinitroanisol        Vinil etil éter

Vinil isopropil éter

* Residuos peligrosos controlados.

GRUPO 15 FLUORUROS INORGANICOS:

Fluoruro de aluminio          Bifluoruro de amonio

Fluoruro de amonio            Fluoruro de bario

Fluoruro de berilio               Fluoruro de cadmio

Fluoruro de calcio               Fluoruro de cesio

Fluoruro crómico Acido fluorbórico

Acido fluosilícico  Acido hexafluorofosfórico

Acido fluorhídrico Fluoruro de magnesio

Fluoruro de potasio            Fluoruro de selenio

Tetrafluoruro de silicio       Fluoruro de sodio

Pentafluoruro de azufre      Hexafluoruro de telurio

Fluoroborato de zinc          

GRUPO 16 HIDROCARBUROS AROMATICOS (Y SUS ISOMEROS):

Acenafteno            Antraceno

Benzopireno         Benceno

n-Butil benceno   Criseno

Cumeno                Cimeno

Decil benceno      Dietil benceno

Difenilo  Difenil acetileno

Difenil etano         Difenil etileno

Difenil metano     Dodecil benceno

Dowterm               Dureno

Etil benceno         Fluorantreno

Fluoreno                Hemimetileno

Hexametil benceno             Indeno

Isodureno             Mesitileno

Metil naftaleno      Naftaleno

Pentametil benceno           Fenantreno

Fenil acetileno     Propil benceno

Pseudocumeno   Estireno

Tetrafenil etileno  Tolueno

Estilbeno               Trifenil etileno

Trifenil metano

GRUPO 17 ORGANO-HALOGENADOS (Y SUS ISOMEROS):

Bromuro de acetilo             Cloruro de acetilo

Aldrin      Bromuro de alilo

Cloruro de alilo    Clorocarbonato de alilo

Cloruro de amilo Bromuro de benzal

Cloruro de benzal                Benzotribromuro

Benzotricloruro     Bromuro de bencilo           

Cloruro de bencilo              Clorocarbonato de bencilo

Bromoacetileno   Trifluoruro de bromobencilo

Bromoformo         Bromofenol

Bromopropino      Bromotriclorometano

Bromotrifluorometano        Bromoxinil

Fluoruro de butilo                Tetracloruro de carbono

Tetrafluoruro de carbono   Tetrayoduro de carbono

Hidrato de cloral  Clordano

Cloroacetaldehído              Acido cloroacético

Cloroacetofenona               Cloroacrilonitrilo

Cloroazodin          Clorobenceno

Clorobenzotriazol                Peróxido de clorobenzoilo

Malonitrilo de clorobencilideno        Clorobutironitrilo

Clorocresol           Clorodinitrotolueno

Cloroetanol           Cloroetilenimina

Cloroformo           Clorohidrina

Clorometil metil éter           Clorometil ácido fenoxiacético

Cloronitroanilina  Clorofenol

Clorofenil isocianato          Cloropicrina

Clorotión               Clorotoluidina

Metil cloro metil éter( CMME )           Bromuro de crotilo

Cloruro de crotilo Dicloroacetona

Dicloro difenil dicloro-        Diclorobencidina

etano (DDD)         Dicloroetileno

Dicloro difenil tricloro-        Diclorometano

etano (DDT)          Acido diclorofenoxicético

Acido 2,2-diclorovinil dimetil-            Dicloropropanol

ester fosfórico (DDVP)       Dieldrín

Dibromocloropropano        Diclorofeno

Diclorobenceno   Endosulfán

Dicloroetano        

Dicloroetil éter     

Diclorofenol          Epiclorhidrina

Dicloropropano    Etilén clorohidrina

Dicloropropileno  Dicloruro de etileno

Dietil cloro vinil fosfato       Freones *

Dinitroclorobenceno           Hexaclorobenceno

Endrín    Cloruro de isopropilo

Etil cloroformato  Bromuro de metilo             

Dibromuro de etileno         Metil cloroformo

Fluoracetanilida   Metil etil cloruro

Heptacloro            Monocloroacetona

Acido hidroxidibromobenzoico         Nitrógeno mostaza

Alfa-isopropil metil fosforil-               Percloroetileno

fluoruro  Cloruro de picrilo

Lindano Bifenilos policlorados

Cloruro de metilo                Bromuro de propargilo

Cloroformato de metilo      2,3,7,8-Tetracloro dibenzo-p-dioxina Yoduro

de metilo               Tricloroetileno

Nitroclorobenceno              Tricloropropano

Pentaclorofenol   Cloruro de vinilo

Perclorometilmercaptano  Acido triclorofenoxiacético

Bifenilos polibromados     Cloruro de vinilideno

Trifenilos policlorados       Trifluoroetano

Tetracloroetano  

ISOCIANATOS (Y SUS ISOMEROS):

Clorofenil isocianato          Diisocianato de difenilmetano

Metil isocianato    Metilen diisocianato

Polimetilisocianato de

polifenilo

Diisocianato de tolueno

GRUPO 19 CETONAS (Y SUS ISOMEROS):

Acetona Acetofenona

Acetil acetona       Benzofenona

Acetanilida de bromobenzoilo          Cloroacetofenona

Coumafuril            Coumatetralil

Ciclohexanona     Diacetonalcohol

Diacetilo                Dicloroacetona

Dietil cetona         Diisobutil cetona

Heptanona            Hidroxiacetofenona

Isoforona               Oxido de mesitilo

Metil t-butil cetona               Metil etil cetona

Metil isobutil cetona            Metil isopropenil cetona

Metil n-propil cetona           Metil vinil cetona

Monocloroacetona              Nonanona

Octanona              Pentanona

Quinona

GRUPO 20 MERCAPTANOS Y OTROS SULFUROS ORGANICOS (Y SUS ISOMEROS):

Aldicarb Amil mercaptano

Butil mercaptano Disulfuro de carbono

Dimetil sulfuro     Endosulfán

Etil mercaptano   Mercaptobenzotiazol

Mercaptoetanol    Metomil

Metil mercaptano Naftil mercaptano

Perclorometil mercaptano Fosfolan

Polímeros poliazufrados   Propil mercaptano

Azufre mostaza    Tetrasul

Tionazin V X

GRUPO 21 METALES ALCALINOS Y ALCALINOTERREOS (ELEMENTALES):

Bario      Calcio

Cesio     Litio

Magnesio              Potasio

Rubidio  Sodio

Mezclas de sodio y potasio               Estroncio

GRUPO 22 OTROS METALES ELEMENTALES Y ALEACIONES EN FORMA DE POLVOS, VAPORES Y PARTICULAS:

Aluminio                Bismuto

Cerio      Cobalto

Hafnio    Indio

Magnesio              Manganeso

Vapor de mercurio              Molibdeno

Níquel    Níquel raney

Selenio  Titanio

Torio       Zinc

Zirconio

GRUPO 23 METALES ELEMENTALES Y ALEACIONES COMO LAMINAS, VARILLAS Y MOLDES:     

Aluminio                Antimonio

Bismuto Bronce

Cadmio Mezclas de calcio-manganeso-silicio

Cromo   Cobalto

Cobre     Indio

Fierro     Plomo

Manganeso          Molibdeno

Osmio    Selenio

Titanio    Torio

Zinc        Zirconio

GRUPO 24 METALES Y COMPUESTOS DE METALES TOXICOS:

Arsenato de amonio           Dicromato de amonio

Hexanitrocobaltato de amonio         Molibdato de amonio

Nitrido osmato de amonio                Permanganato de amonio

Tetracromato de amonio   Tetraperoxicromato de amonio

Tricromato de amonio        Antimonio

Nitruro de antimonio           Oxicloruro de antimonio

Pentacloruro de antimonio                Pentasulfuro de antimonio

Perclorato de antimonio    Tartrato de potasio antimónico

Sulfato de antimonio          Tribromuro de antimonio

Tricloruro de antimonio      Triyoduro de antimonio

Trifluoruro de antimonio    Trióxido de antimonio

Trisulfuro de antimonio      Trivinilo de antimonio

Arsénico                Pentaselenuro de arsénico

Pentóxido de arsénico       Pentasulfuro de arsénico

Sulfuro de arsénico            Tribromuro de arsénico

Tricloruro de arsénico        Trifluoruro de arsénico

Triyoduro de arsénico        Trisulfuro de arsénico

Arsinas  Bario

Azida de bario      Carburo de bario

Clorato de bario   Cloruro de bario

Cromato de bario                Fluoruro de bario

Fluosilicato de bario           Hidruro de bario

Hipofosfuro de bario           Yodato de bario

Yoduro de bario   Nitrato de bario

Oxido de bario      Perclorato de bario

Permanganato de bario     Peróxido de bario

Fosfato de bario  Estearato de bario

Sulfuro de bario   Sulfito de bario

Berilio    Aleaciones de berilio-cobre

Fluoruro de berilio               Hidruro de berilio

Hidróxido de berilio             Oxido de berilio

Tetrahidroborato de berilio                Bismuto

Cromato de bismuto          Acido bismútico

Nitruro de bismuto              Pentafluoruro de bismuto

Pentóxido de bismuto        Sulfuro de bismuto

Tribromuro de bismuto      Tricloruro de bismuto

Triyoduro de bismuto         Trióxido de bismuto

Borano   Arsenitos de burdeos

Arsenotribromuro de boro Bromoyoduro de boro

Dibromoyoduro de boro     Nitruro de boro

Fosfuro de boro   Triazida de boro

Tribromuro de boro             Triyoduro de boro

Trisulfuro de boro                Tricloruro de boro

Trifluoruro de boro              Acido cacodílico

Cadmio Acetiluro de cadmio

Amida de cadmio                Azida de cadmio

GRUPO 24 METALES Y COMPUESTOS DE METALES TOXICOS

Bromuro de cadmio            Clorato de cadmio

Cloruro de cadmio              Cianuro de cadmio

Floruro de cadmio               Hexamín perclorato de cadmio

Hexamín clorato de cadmio              Nitrato de cadmio

Yoduro de cadmio               Oxido de cadmio

Nitruro de cadmio               Sulfuro de cadmio

Fosfato de cadmio              Trihidracin perclorato de cadmio

Trihidracin clorato de cadmio           Arsenito de calcio

Arsenato de calcio              Fluoruro crómico

Cloruro crómico   Sulfato crómico

Oxido crómico      Sulfuro de cromo

Cromo   Cloruro de cromilo

Trióxido de cromo               Bromuro cobaltoso

Cobalto  Nitrato cobaltoso

Cloruro cobaltoso               Resinato cobaltoso

Sulfato cobaltoso                Acetoarsenito de cobre

Cobre     Arsenato de cobre

Acetiluro de cobre               Cloruro de cobre

Arsenito de cobre                Cianuro de cobre

Clorotetrazol de cobre        Nitruro de cobre

Nitrato de cobre   Sulfuro de cobre

Sulfato de cobre  Cianocloropentano

Cuprietilen diamina            Diisopropil berilio

Dietilo de zinc       Etil dicloroarsina

Difenilamina cloroarsina   Arsenato férrico

Etilen óxido crómico           Selenuro de hidrógeno

Arsenato ferroso  Plomo

Indio       Arsenato de plomo

Acetato de plomo                Azida de plomo

Arsenito de plomo               Clorito de plomo

Carbonato de plomo          Dinitroresorcinato de plomo

Cianuro de plomo               Oxido de plomo

Nitrato de plomo  Lewisita

Sulfuro de plomo Arsenato de magnesio

Púrpura londres  Manganeso

Arsenito de magnesio        Arsenato de manganeso

Acetato de manganeso      Cloruro de manganeso

Bromuro de manganeso  

Metilciclopentadienil tricar-                Nitrato de manganeso

bonilo de manganeso        Acetato mercúrico

Sulfuro de manganeso      Benzoato mercúrico

Cloruro amónico mercúrico              Cloruro mercúrico

Bromuro mercúrico             Yoduro mercúrico

Cianuro mercúrico              Oleato mercúrico

Nitrato mercúrico Oxicianuro mercúrico

Oxido mercúrico  Salicilato mercúrico

Yoduro potásico mercúrico               Sulfato mercúrico

Subsulfuro mercúrico         Tiocianuro mercúrico

Sulfuro mercúrico                Bromuro mercuroso

Mercurol                Yoduro mercuroso

Gluconato mercuroso        Oxido mercuroso

Nitrato mercuroso               Mercurio               

GRUPO 24 METALES Y COMPUESTOS DE METALES TOXICOS:

Sulfato mercuroso              Cloruro de metoxietilmercúrico

Fulminato de mercurio       Molibdeno

Metil dicloroarsina               Trióxido de molibdeno

Sulfuro de molibdeno         Níquel

Acido molíbdico   Antimonuro de níquel

Acetato de níquel Arsenito de níquel

Arsenato de níquel              Cloruro de níquel

Carbonilo de níquel            Nitrato de níquel

Cianuro de níquel               Subsulfuro de níquel

Selenuro de níquel             Osmio

Sulfato de níquel Perclorato amino de osmio

Nitrato amino de osmio     Arsenito de potasio

Arsenato de potasio           Permanganato de potasio

Dicromato de potasio         Cloruro de selenio             

Selenio  Acido selenoso

Dietil ditiocarbamato -        Azida de plata

de selenio             Nitrato de plata

Acetiluro de plata Estifnato plata

Cianuro de plata  Tetrazeno de plata

Nitruro de plata    Arsenito de sodio

Sulfuro de plata   Cromato de sodio

Arsenato de sodio               Molibdato de sodio

Cacodilato de sodio           Selenato de sodio

Dicromato de sodio            Sulfuro estánico

Permanganato de sodio    Monosulfuro de estroncio

Cloruro estánico  Peróxido de estroncio

Arsenato de estroncio        Hexafluoruro de telurio

Nitrato de estroncio            Tetrametilo de plomo        

Tetrasulfuro de estroncio  Talio

Tetraetilo de plomo             Sulfuro de talio    

Tetranitruro de tetraselenio               Torio

Nitruro de talio     Sulfato de titanio 

Sulfato taloso       Tetracloruro de titanio

Titanio    Dinitruro de tricadmio

Sesquisulfuro de titanio     Trietil arsina        

Sulfuro de titanio Trietil estibina     

Nitruro de tricesio                Dinitruro de trimercurio

Trietil bismutina   Trimetil bismutina

Dinitruro de triplomo           Tripropil estibina

Trimetil arsina      Tetranitruro de tritorio

Trimetil estibina   Acido túngstico

Trisilil arsina        Nitrato de uranilo

Trivinil estibina     Oxitricloruro de vanadio

Sulfuro de uranio Trióxido de vanadio            

Acido anhidrovanídico        Sulfato de vanadio             

Tetróxido de vanadio          Acetiluro de zinc

Tricloruro de vanadio          Arsenato de zinc

Zinc        Cloruro de zinc

Nitrato amónico de zinc     Fluroborato de zinc

Arsenito de zinc   Permanganato de zinc

Cianuro de zinc    Fosfuro de zinc

Nitrato de zinc      Sulfato de zinc

Peróxido de zinc  Sulfuro de zinc

Sales de zinc del ácido di-                Cloruro de zirconio

metilditiocarbámico            Picramato de zirconio

Zirconio

GRUPO 25 NITRUROS:

Nitruro de antimonio           Nitruro de bismuto

Nitruro de boro     Nitruro de cobre

Dinitruro de diazufre           Nitruro de litio

Nitruro de potasio               Nitruro de plata

Nitruro de sodio   Tetranitruro de tetraselenio

Tetranitruro de tetraazufre Nitruro de talio

Dinitruro de tricadmio         Dinitruro tricálcico

Nitruro de tricesio                Dinitruro de triplomo

Dinitruro trimercúrico          Tetranitruro de tritorio

GRUPO 26 NITRILOS (Y SUS ISOMEROS):

Acetocianhidrina  Acetonitrilo

Acrilonitrilo            Adiponitrilo

Aminopropionitrilo               Cianuro de amilo

a,á-azodiisobutironitrilo     Benzonitrilo

Bromoxinil             Butironitrilo

Cloroacrilonitrilo  Clorobencilidenmalonitrilo

Clorobutironitrilo  Acido cianoacético

Cianocloropentano             Cianógeno

Etilén cianhidrina                Gliconitrilo

Fenil acetonitrilo  Fenil valerilnitrilo

Propionitrilo          Surecide*

Tetrametil succinitrilo         Tranid*

Cianuro de vinilo

GRUPO 27 COMPUESTOS NITRADOS (Y TODOS SUS ISOMEROS):

Nitrato de acetilo Clorodinitrotolueno

Clorodinitroanilina              Cloropicrina

Colodión               Diazodinitrofenol

Dinitrato de dietilenglicol   Dinitrobenceno

Dinitroclorobenceno           Dinitrocresol

Dinitrofenol           Dinitrofenilhidrazina

Dinitrotolueno      Dinoseb

Hexanitrato de dipentaeri- Dipicril amina

tritol        Etil nitrito              

Etil nitrato             

Dinitrato de glicol                Trinitrato monolactato glicol             

Nitrato de guanidina           Dinitroresorcinato de plomo

Mononitroresorcinato de plomo       Hexanitrato de manitol

Acetato de medinoterb       Nitroanilina

Nitrobenceno       Nitrobifenilo

GRUPO 27 COMPUESTOS NITRADOS (Y TODOS SUS ISOMEROS):

Nitrocelulosa        Nitroclorobenceno

Nitroglicerina        Nitrofenol

Nitropropano        N-nitrosodimetilamina

Nitroso guanidina               Nitroalmidón

Nitroxileno             Tetranitrato de pentaeritritol

Picramida             Acido pícrico

Cloruro de picrilo Nitrato de polivinilo

Dinitrobenzofuroxan de potasio       RDX

Estifnato de plata                Picramato de sodio

Tetranitrometano Trinitroanisol

Trinitrobenceno   Acido trinitrobenzoico 

Trinitronaftaleno  Trinitrotolueno

Nitrato de urea    

GRUPO 28  HIDROCARBUROS ALIFATICOS NO SATURADOS (Y SUS ISOMEROS):

Acetileno               Aleno

Amileno Butadieno

Butadino                Buteno

Ciclopenteno        Deceno

Diciclopentadieno               Diisobutileno

Dimetil acetileno Dimetil butino

Dipenteno             Dodeceno

Etil acetileno         Etileno

Hepteno                Hexeno

Hexino   Isobutileno

Isoocteno              Isopreno

Isopropil acetileno              Metil acetileno

Metil buteno          Metil butino

Metil estireno        Noneno

Octadecino           Octeno

Penteno Pentino

Polibuteno            Polipropileno

Propileno              Estireno

Tetradeceno         Trideceno

Undeceno             Vinil tolueno

GRUPO 29  HIDROCARBUROS ALIFATICOS SATURADOS:

Butano   Clicloheptano

Ciclohexano         Ciclopropano

Ciclopentano        Decalin

Decano  Etano

Heptano                Hexano

Isobutano              Isohexano

Isooctano              Isopentano

Metano   Metil ciclohexano

Neohexano           Nonano

Octano   Pentano

Propano               

GRUPO 30  PEROXIDOS E HIDROPEROXIDOS ORGANICOS (Y SUS ISOMEROS):

Peróxido de acetil benzoilo               Peróxido de acetilo

Peróxido de benzoilo          Hidroperóxido de butilo

Peróxido de butilo               Peroxiacetato de butilo      

Peroxibenzoato de butilo   Peroxipivalato de butilo

Peróxido caprílico                Hidroperóxido de cumeno

Peróxido de ciclohexanona               Peróxido de dicumilo         

Hidroperóxido de diisopropil-           Peroxidicarbonato de diisopropilo

benceno                Percarbonato de isopropilo             

Dihidroperóxido de dimetil-               Peróxido de metil etil cetona

hexano   Peroxiócido succínico

Peróxido de laurilo              Acido peracético 

GRUPO 31 FENOLES, CRESOLES (Y SUS ISOMEROS):

Aminofenol           Bromofenol

Bromoxinil             Carbacrol

Aceite carbólico   Catecol

Clorocresol           Clorofenol

Alquitrán de madera           Cresol

Creosota               Ciclohexinil fenol 

Diclorofenol          Dinitrofenol

Dinitrocresol         Dinoserb

Eugenol Guayacol

Hidroquinona       Hidroxiacetofenona

Hidroxidifenol       Hidroxidihidroquinona

Isoeugenol           Naftol

Nitrofenol              Nonil fenol

Pentaclorofenol   Fenol

o-fenil fenol           Floroglucinol

Acido pícrico         Pirogalol

Resorcinol            Saligenina

Pentaclorofenato de sodio                Fenolsulfonato  de sodio

Tetraclorofeno      Timol

Triclorofenol         Trinitroresorcinol

GRUPO 32  ORGANOFOSFORADOS, FOSFOTIOATOS Y FOSFODITIOATOS:

Abate*    Etil Azinfox

Azodrin* Bidrin*

Bomil*    Clorfenvinfos*

Clorotion*              Coroxón*

Acido 2,2-diclorovinil dime-               Demetón

til ester fosfórico. Diazinón*

Demetón-s-metil sulfóxido                Acido dimetil ditiofosfórico

Dietil clorovinil fosfato        Dioxatión

Dimefox Difonate*

Disulfotón             EPN

Endotión                Fensulfotión

Etión*     Hexaetil tetrafosfato

Gutión*  Mecarbam

Malatión Mevinfos

Metil paratión        Alfa-isopropil metil fosforil-

Mocap*  fluoruro

Paraoxón               Paratión

Forato    Fosfamidón

Potasan Fosfolán

Protoato Shradam

Sulfotepp               Supracide*

Surecide*              Tetraetil ditionopirofosfato

Tetraetil pirofosfato             Tionazin

Tris-(1-aziridinil) óxi-           V X

do de fosfina        Wepsin* 155

* Residuos peligrosos controlados.

GRUPO 33  SULFUROS INORGANICOS:

Sulfuro de amonio              Pentasulfuro de antimonio

Trisulfuro de antimonio      Pentasulfuro de arsénico

Sulfuro de arsénico            Trisulfuro de arsénico

Sulfuro de bario   Sulfuro de berilio

Sulfuro de bismuto             Trisulfuro de bismuto

Trisulfuro de boro                Sulfuro de cadmio

Sulfuro de calcio  Trisulfuro de cerio

Sulfuro de cesio  Sulfuro de cromo

Sulfuro de cobre  Sulfuro férrico

Sulfuro ferroso     Sulfuro de germanio

Sulfuro de oro      Sulfuro de hidrógeno

Sulfuro de plomo Sulfuro de litio

Sulfuro de manganeso      Sulfuro de magnesio

Sulfuro mercúrico                Sulfuro de molibdeno

Sulfuro de níquel Heptasulfuro de fósforo

Pentasulfuro de fósforo     Sesquisulfuro de fósforo

Trisulfuro de fósforo           Sulfuro de potasio

Sulfuro de plata   Sulfuro de sodio

Sulfuro estánico  Monosulfuro de estroncio

Tetrasulfuro de estroncio  Sulfuro de talio

Sesquisulfuro de titanio     Sulfuro de titanio

Sulfuro de uranio Sulfuro de zinc

GRUPO 34 EPOXIDOS:

Butil glicidil éter   Fenil glicidil éter

t-butil-3-fenil oxazirano       Cresol glicidil éter

Diglicidil éter        Epiclorohidrina

Epoxibutano         Epoxibuteno

Epoxietil benceno                Oxido de etileno

Glicidol 

Oxido de propileno             

GRUPO 101 MATERIALES COMBUSTIBLES E INFLAMABLES DIVERSOS: 

Alquil resinas       Asfalto

Baquelita*             Buna-N*

Aceite combustible pesado              Aceite de camfor 

Carbón activado agotado  Celulosa

Aceite de madera                Aceite diesel

Thinner laqueador              Aceite ligero         

Gasolina               Grasa

* Residuos peligrosos controlados.

GRUPO 101  MATERIALES COMBUSTIBLES E INFLAMABLES DIVERSOS:  

Propilen isotáctico              J-100

Aceite de aspersión            Keroseno

Thinner para pinturas         Metil acetona

Espíritus minerales            Nafta

Aceite de bergamota          Raíz de orriz

Papel     Nafta de petróleo

Aceite de petróleo               Resina poliamida

Resina poliester  Polietileno

Aceite polimérico Polipropileno

Poliestireno          Polímero de poliazufre

Poliuretano           Acetato de polivinilo

Cloruro de polivinilo            Madera

Resinas                Polisulfuro de sodio

Solvente de stoddard         Azufre elemental

Hule sintético       Aceite de sebo

Sebo      Brea, alquitrán

Aguarrás               Unisolve

Ceras    

GRUPO 102  EXPLOSIVOS:

Acetil azida            Nitrato de acetilo

Azida de amonio  Clorato de amonio

Hexanitrocobaltato de amonio         Nitrato de amonio

Nitrito de amonio Peryodato de amonio

Permanganato de amonio                Picrato de amonio

Tetraperoxicromato de amonio        Azodicarbonil guanidina

Azida de bario      Cloruro de diazoniobenceno

Benzotriazol          Peróxido de benzoílo

Nitrato de bismuto              Triazida de boro

Azida de bromo    Trinitrato de butanotriol

Hipoclorito de t-butilo         Azida de cadmio

Clorato hexamin de cadmio              Perclorato hexamin de cadmio

Nitrato de cadmio                Nitruro de cadmio

Clorato trihidracina de cadmio         Nitrato de calcio

Azida de cesio      Azida de cloro

Dióxido de cloro   Fluoróxido de cloro

Trióxido de cloro  Cloroacetileno

Cloropicrina          Acetiluro de cobre

Triazida cianúrica                Diazodietano

Diazodinitrofenol Dinitrato de dietilén glicol

Hexanitrato de dipentaeritritol           Dipicril amina

Dinitruro de diazufre           Nitrato de etilo

Nitrito de etilo       Azida de flúor

Dinitrato de glicol                Trinitrato de monolactato glicol

GRUPO 102  EXPLOSIVOS:

Fulminato de oro Guanilnitrosaminoguanilideno-

Ciclotetrametilénnitroamina             hidracina

Acido hidrazoico  Azida hidracina

Dinitroresorcinato de plomo             Azida de plomo

Estifnato de plomo              Mononitroresorcinato de plomo

Oxicianuro mercúrico         Hexanitrato de manitol

Nitrocarbonitrato  Fulminato mercúrico

Nitroglicerina        Nitrocelulosa

Tetranitrato de pentaeritritol              Nitrosoguanidina

Acido pícrico         Picramida

Nitrato de polivinilo             Cloruro pícrico

Nitrato de potasio                Dinitrobenzofuroxan de potasio

Acetiluro de plata R D X

Nitruro de plata    Azida de plata

Tetrazeno de plata              Estifnato de plata

Azida de sodio     Pólvora sin humo

Tetranitrometano Picramato de sodio

Tetranitruro de tetrazufre    Tetranitruro de tetraselenio

Nitruro de talio     Tetrazeno

Dinitruro trimercúrico          Dinitruro de triplomo

Acido trinitrobenzoico         Trinitrobenceno

Trinitroresorcinol Trinitronaftaleno

Nitrato de urea     Trinitrotolueno

Peróxido de zinc  Azida de vinilo

GRUPO 103 COMPUESTOS POLIMERIZABLES:

Acroleína               Acido acrílico

Acrilonitrilo            Butadieno

n-butil acrilato      Etil acrilato

Oxido de etileno   Etilenamina

2-etilhexil acrilato                Isobutil acrilato

Isopreno                Metil acrilato

Metil metacrilato  2-metil estireno

Oxido de propileno              Estireno

Acetato de vinilo   Cloruro de vinilo

Cianuro de vinilo Cloruro de vinilideno

Vinil tolueno         

GRUPO 104 AGENTES OXIDANTES FUERTES:

Clorato de amonio              Dicromato de amonio

Nitruroosmato de amonio Perclorato de amonio

Peryodato de amonio         Permanganato de amonio

Persulfato de amonio         Tetracromato de amonio

Tetraperoxicromato de amonio        Tricromato de amonio

Perclorato de antimonio    Bromato de bario

Clorato de bario   Yodato de bario

Nitrato de bario    Perclorato de bario

GRUPO 104 AGENTES OXIDANTES FUERTES:

Permanganato de bario     Peróxido de bario

Acido brómico      Bromo

Monofluoruro de bromo     Pentafluoruro de bromo

Trifluoruro de bromo           Hipoclorito de t-butilo

Clorato de cadmio              Nitrato de cadmio

Bromato de cadmio            Clorato de calcio

Clorito de calcio   Hipoclorito de calcio

Yodato de calcio  Nitrato de calcio

Percromato de calcio         Permanganato de calcio

Peróxido de calcio               Acido clórico

Cloro      Dióxido de cloro

Fluoróxido de cloro             Monofluoruro de cloro

Monóxido de cloro               Pentafluoruro de cloro

Trifluoruro de cloro              Trióxido de cloro

Acido crómico      Cloruro de cromilo

Nitrato cobaltoso Nitrato de cobre

Dicloroamina       Acido dicloroisocianúrico

Oxido de etilén crómico     Fluor

Monóxido de flúor                Nitrato de guanidina

Peróxido de hidrógeno       Pentóxido de yodo

Clorito de plomo  Nitrato de plomo

Hipoclorito de litio               Peróxido de litio

Clorato de magnesio         Nitrato de magnesio

Perclorato de magnesio    Peróxido de magnesio

Nitrato de manganeso       Nitrato mercuroso

Nitrato de níquel  Dióxido de nitrógeno         

Amino nitrato de osmio      Amino clorato de osmio

Difluoruro de oxígeno         Fluoruro de perclorilo

Oxibromuro de fósforo       Oxicloruro de fósforo

Bromato de potasio            Dicloroisocianurato de potasio

Dicromato de potasio         Nitrato de potasio

Perclorato de potasio         Permanganato de potasio

Peróxido de potasio            Nitrato de plata

Bromato de sodio               Peroxicarbonato de sodio

Clorato de sodio  Clorito de sodio

Dicloroisocianurato de sodio           Dicromato de sodio

Hipoclorito de sodio           Nitrato de sodio

Nitrito de sodio    Perclorato de sodio

Permanganato de sodio    Peróxido de sodio

Nitrato de estroncio            Peróxido de estroncio

Trióxido de azufre                Acido tricloroisocianúrico

Nitrato de uranio  Nitrato de urea

Nitrato amónico de zinc     Nitrato de zinc

Permanganato de zinc       Peróxido de zinc

Picramato de zirconio        

GRUPO 105 AGENTES REDUCTORES FUERTES:

Borohidruro de aluminio    Carburo de aluminio

Hidruro de aluminio            Hipofosfuro de aluminio

Hipofosfuro de amonio      Sulfuro de amonio             

Pentasulfuro de antimonio                Trisulfuro de antimonio

Sulfuro de arsénico            Trisulfuro de arsénico

Arsina    Carburo de bario

Hidruro de bario  Hipofosfuro de bario

Sulfuro de bario   Bencil silano

Bencilo de sodio Hidruro de berilio

Sulfuro de berilio Tetrahidroborato de berilio

Sulfuro de bismuto             Arsenotribromuro de boro

Trisulfuro de boro                Bromodiborano

Bromosilano        Butil dicloroborano

n-butilo de litio     Acetiluro de cadmio

Sulfuro de cadmio               Calcio

Carburo de calcio                Hexamoniato de calcio

Hidruro de calcio Hipofosfuro de calcio

Sulfuro de calcio  Hidruro de cesio

Trisulfuro de cesio              Fosfuro ceroso

Carburo de cesio                Hexahidroaluminato de cesio

Sulfuro de cesio  Clorodiborano

Hidruro de cesio  Clorodimetilamina diborano

Clorodipropil borano          Clorosilano

Sulfuro de cromo Acetiluro de cobre

Sulfuro de cobre  Diborano

Dietil cloruro de aluminio  Dietilo de zinc

Clorodiisobutil aluminio

Diisopropil berilio                Dimetil magnesio

Sulfuro ferroso     Sulfuro de germanio

Acetiluro de oro    Sulfuro de oro

Hexaborano          Hidracina

Selenuro de hidrógeno      Sulfuro de hidrógeno

Hidroxil amina      Sulfuro de plomo

Hidruro de litio-aluminio    Hidruro de litio

Sulfuro de litio      Sulfuro de magnesio

Sulfuro de manganeso      Sulfuro mercúrico

Sesquibromuro de metil aluminio   Sesquicloruro de metil aluminio

Bromuro de metil magnesio             Cloruro de metil magnesio

Yoduro de metil magnesio                Sulfuro de molibdeno

Sulfuro de níquel Pentaborano

Fosfina  Yoduro de fosfonio

Fósforo (rojo amorfo)         Fósforo (blanco o amarillo)

Heptasulfuro de fósforo     Pentasulfuro de fósforo

Sesquisulfuro de fósforo   Trisulfuro de fósforo

Hidruro de potasio              Sulfuro de potasio

Acetiluro de plata Sulfuro de plata

Sodio     Aluminato de sodio

Hidruro de sodio aluminio                Hidruro de sodio

Hiposulfito de sodio           Sulfuro de sodio

Sulfuro estánico  Monosulfuro de estroncio

Tetrasulfuro de estroncio  Tetraborano

Sulfuro de talio     Sesquisulfuro de titanio

GRUPO 105 AGENTES REDUCTORES FUERTES:

Sulfuro de titanio Dietil aluminio

Trietil estibina      Triisobutil aluminio

Trimetil aluminio Trimetil estibina

Tri-n-butil borano Trioctil aluminio

Acetiluro de zinc   Sulfuro de zinc

Sulfuro de uranio

GRUPO 106 AGUA Y MEZCLAS QUE CONTIENEN AGUA:

Soluciones acuosas y mezclas con agua

GRUPO 107 SUSTANCIAS REACTIVAS AL AGUA:

Anhídrido acético Bromuro de acetilo

Cloruro de acetilo                Cloruro de aquil aluminio

Alil triclorosilano  Aminoborohidruro de aluminio

Borohidruro de aluminio    Bromuro de aluminio

Cloruro de aluminio            Fluoruro de aluminio

Hipofosfuro de aluminio    Fosfuro de aluminio

Tetrahidroborato de aluminio           Triclorosilano de amilo

Cloruro de anisoílo             Tribromuro de antimonio

Tricloruro de antimonio      Trifluoruro de antimonio

Triyoduro de antimonio      Trivinil antimonio

Tribromuro de arsénico     Tricloruro de arsénico

Triyoduro de arsénico        Bario

Carburo de bario Oxido de bario

Sulfuro de bario   Dicloruro de fosfobenceno

Cloruro de benzoílo            Bencil silano

Bencilo de sodio Hidruro de berilio

Tetrahidroborato de berilio                Pentafluoruro de bismuto

Borano   Bromoyoduro de boro

Dibromoyoduro de boro     Fosfuro de boro

Tribromuro de boro             Tricloruro de boro

Trifluoruro de boro              Triyoduro de boro

Monofluoruro de bromo     Pentafluoruro de bromo

Trifluoruro de bromo           Cloruro de dietil aluminio

n-butilo de litio     n-butil triclorosilano

Acetiluro de cadmio            Amida de cadmio

Calcio    Carburo de calcio

Hidruro de calcio Oxido de calcio

Fosfuro de calcio Amida de cesio

Fosfuro de cesio Hidruro de cesio

Dióxido de cloro   Monofluoruro de cloro

Pentafluoruro de cloro        Trifluoruro de cloro

Cloruro de cloroacetilo       Cloro diisobutil aluminio

Clorofenil isocianato          Cloruro de cromilo

Acetiluro de cobre               Ciclohexinil triclorosilano

Ciclohexil triclorosilano      Decaborano

Diborano               Cloruro de dietil aluminio

Dietil diclorosilano              Dietilo de zinc

GRUPO 107 SUSTANCIAS REACTIVAS AL AGUA:

Diisopropil berilio                Dimetil diclorosilano

Dimetil magnesio               Difenil diclorosilano

Difenil metano diisocianato              Cloruro de disulfurilo

Dodecil triclorosilano         Etil dicloroarsina

Etil diclorosilano  Etil triclorosilano

Flúor       Monóxido de flúor

Acido fluorosulfónico          Acetiluro de oro

Hexadecil triclorosilano     Hexil triclorosilano

Acido bromhídrico               Monocloruro de yodo

Litio        Hidruro de litio-aluminio

Amida de litio       Ferrosilicato de litio

Hidruro de litio     Peróxido de litio

Silicio-litio             Sesquibromuro de metil aluminio

Sesquicloruro de metil aluminio      Metil diclorosilano

Metilen diisocianato            Isocianato de metilo

Metil triclorosilano               Bromuro de metil magnesio

Cloruro de metil magnesio               Yoduro de metil magnesio

Antimonuro de níquel         Nonil triclorosilano

Octadecil triclorosilano      Octil triclorosilano

Fenil triclorosilano              Yoduro de fosfonio

Anhídrido fosfórico              Oxicloruro de fósforo

Pentasulfuro de fósforo     Trisulfuro de fósforo

Fósforo (rojo amorfo)         Oxibromuro de fósforo

Oxicloruro de fósforo          Pentacloruro de fósforo

Sesquisulfuro de fósforo   Tribromuro de fósforo

Tricloruro de fósforo           Polifenil polimetil isocianato

Potasio  Hidruro de potasio

Oxido de potasio Peróxido de potasio

Propil triclorosilano             Cloruro de pirosulfurilo

Tetracloruro de silicio         Acetiluro de plata

Sodio     Hidruro de sodio aluminio

Amida de sodio   Hidruro de sodio

Metilato de sodio Oxido de sodio

Peróxido de sodio               Aleaciones de sodio-potasio

Cloruro estánico  Fluoruro de sulfonilo

Acido sulfúrico (70%)         Fosfuro de zinc

Cloruro de azufre Pentafluoruro de azufre

Trióxido de azufre                Cloruro de sulfurilo

Cloruro de tiocarbonilo      Cloruro de tionilo

Cloruro de tiofosforilo         Tetracloruro de titanio

Diisocianato de tolueno     Triclorosilano

Trietil aluminio     Triisobutil aluminio

Trimetil aluminio Tri-n-butil aluminio

Tri-n-butil borano Trioctil aluminio

Tricloroborano     Trietil arsina

Trietil estibina      Trimetil arsina

Trimetil estibina   Tripropil estibina

Trisilil arsina        Trivinil estibina

Tricloruro de vanadio          Vinil triclorosilano

Acetiluro de zinc   Peróxido de zinc

 

ANEXO 3

CODIGO DE REACTIVIDAD

            código

            de           consecuencias de la reacción

            reactividad

    H         Genera calor por reacción química.  

    F          Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas y por ignición de mezclas o de productos de la reacción.

    G         Genera gases en grandes cantidades y puede producir presión y ruptura de los recipientes cerrados.

    gt         Genera gases tóxicos.

    gf         Genera gases inflamables.

    E         Produce explosión debido a reacciones extremadamente vigorosas o suficientemente exotérmicas para detonar compuestos inestables o productos de reacción.

    P         Produce polimerización violenta, generando calor extremo y gases tóxicos e inflamables.

    S         Solubilización de metales y compuestos metales tóxicos.

     D        Produce reacción desconocida. Sin embargo, debe considerarse como incompatible la mezcla de los residuos correspondientes a este código; hasta que se determine la reacción específica.

            ANEXO 4

            GRUPOS REACTIVOS

            GRUPO 1

Lodos de acetileno.

Líquidos cáusticos alcalinos.

Limpiadores alcalinos.

Líquidos alcalinos corrosivos.

Fluídos alcalinos corrosivos de batería.

Aguas cáusticas residuales.

Lodos calizos y otros álcalis corrosivos.

Aguas residuales calizas.

Caliza y agua.

Residuo cáustico.              

Lodos    De lavadores de efluentes gaseosos de hornos de carbón y altos hornos.

            De operaciones primarias en la producción de cobre.

Residuo                De cribado del drenaje en proceso de curtiduría en las siguientes subcategorías: pulpado de pelo retenido, acabado húmedo y reparación de pieles para teñido deslanado.

            De la fabricación de pulpa química.

            Del procesamiento de lana.

            De anodización de partes de aeronaves.

            Alcalinos de la limpieza de embarcaciones.

Soluciones           Gastadas de los baños de sal en el limpiado de recipientes en las operaciones de tratamiento de calor de metales.

            Alcalinas en la limpieza de las aeronaves.

Tierras   De blanqueo de aceites o grasas.

            GRUPO 2

            Lodos ácidos.

            Acido y agua.

            Acido de batería.

            Limpiadores químicos.

            Electrolito ácido.

            Lechada ácida o solvente.

            Licor y otros ácidos corrosivos.

            Residuo ácido.

            Mezcla de residuos ácidos.

            Residuos de ácido sulfúrico.

Aguas    Fuertes del vidrio.

Jales      De lo procesos de concentración de metales pesados.

Lodos    Del anodo electrolítico en la producción primaria de zinc.

            De tratamiento de aguas de operaciones de galvanoplastía.

            De tratamiento de aguas de la producción de pigmentos azules de fierro.

            De tratamiento de aguas de la producción de pigmentos naranja de molibdato.

            De las soluciones de las operaciones de galvanoplastía.

Residuo                En la fabricación de cinescopios para televisión.

            En la fabricación de tubos electrónicos.

            En la fabricación de contestadores telefónicos.

            En la fabricación de semiconductores.

            Conteniendo mercurio de procesos electrolíticos.

            Acidos en el recubrimiento de partes de las aeronaves.

            Acidos en el procesamiento de películas.

Soluciones           Gastadas de las operaciones de galvanoplastía y del enjuague de las operaciones de las mismas.

            De grabado de silicio.

            De extrusión de aluminio.

            Acidas de la limpieza química.

Otros      Licor del tratamiento del acero inoxidable.

            GRUPO 3

            Aluminio.

            Berilio.

            Calcio.

            Litio.

            Potasio y Magnesio.

            Sodio.

            Zinc en polvo.

            Otros metales e hidruros reactivos.

Aguas    De biodegradación de lodos conteniendo carga orgánica o metales pesados contaminantes.

Catalizador           Gastado de antimonio en la producción de  fluorometano.

            Gastado de cloruro de mercurio.

Lodos    De equipos de control de emisión de gases, humos y polvos.

            De operaciones de coquizado.

            De oxidación de tratamiento biológico que contenga cualquier sustancia tóxica sujeta a control sanitario o ecológico.

            De tratamiento de aguas de la producción primaria de zinc.

            De tratamiento de aguas de la producción de pigmentos amarillos y naranjas de cromo.

            De tratamiento de aguas de la producción de pigmento amarillo de zinc.

            De oxidación de tratamiento de aguas residuales.

            De tratamiento de aguas de la producción de pigmentos verdes de cromo, óxidos de cromo (anhidros e hidratados).

Residuo                Acuoso de catalizador gastado de antimonio en la producción de fluorometano.

            Del horno en la producción de pigmentos verdes de óxido de cromo.

            De lixiviado de cadmio en la producción primaria de zinc.

            De la polarización, de los procesos de calcinación y de los procesos de la molienda de cerámica piezoeléctrica.

            Del proceso de fluorización de aluminio.

            De pintura removida de muebles.

            De sello caliente y de aluminio.

            De asbesto en todas sus formas, asbesto residual.

            Todo material que contenga metales pesados.

Sólidos  Provenientes de embalses de fundidoras de plomo.

Tierras   Con catalizadores de níquel.

Otros      Usadas como filtros y que contengan residuos peligrosos según los criterios de la norma oficial mexicana  NOM-PA-CRP-001/93.

            Asbesto residual.

            GRUPO 4

            Alcoholes.

            Agua.

Disolventes          Gastados no halogenados: Cresoles, ácido cresilísico, nitrobenceno, metanol, tolueno, metiletilcetona, metilisobutilcetona, disulfuro de carbono, isobutanol, piridina, xileno, acetona, acetato de etilo, etil-benceno, éter etílico, alcohol-N-butílico, ciclohexanona.

            GRUPO 5

            Cualquier residuo concentrado de los grupos 1 ó 2.

            Calcio.

            Litio.

            Hidruros metálicos.

            Potasio.

            SO Cl, SOCl, PCl, CH SiCl.

            Otros residuos reactivos al agua.

            GRUPO 6

            Alcoholes.

            Aldehídos.

            Hidrocarburos halogenados.

            Hidrocarburos nitrados.

            Hidrocarburos no saturados.

            Otros compuestos orgánicos y solventes reactivos.

Aguas    Residuales de raspado y lavado en la producción de forato.

Breas     Del fondo de la destilación de la producción de fenol-acetona a partir de cumeno.

Bases    Fijas de dimetil-Sulfato.

Cabezas                De destilación de la producción combinada de tricloroetileno y percloroetileno.

            De destilación de la producción de acetaldehído a partir de etileno.

            De destilación de la producción de anhídrido ftálico a partir de naftaleno.

Carbón  Conteniendo sustancias peligrosas absorbidas según

Activado los criterios de la norma oficial mexicana NOM-CRP-001-ECOL/1993.

Catalizador           Gastado del reactor hidroclorador en la producción de 1,1,1-tricloroetano.

Colas     De la producción combinada de tricloroetileno y percloroetileno.

            De la producción de acetaldehído a partir de etileno.

            De la fracción en la producción de cloruro de etilo.

            De destilación de cloruro de vinilo en la producción de monómeros de cloruro de vinilo.

            De destilación de dicloruro de etileno durante la producción de dicloruro de etileno.

            De destilación de tetraclorobenceno en la producción de 2,4,5-T.

            De la columna de purificación en la producción de epiclorohidrina.

            De raspado en la producción de metiletil piridina.

Disolventes          De limpieza en partes mecánicas.

            De laminación mecánica en circuitos electrónicos.

            Gastados halogenados en otras operaciones que no sea el desengrasado:

Tetracloroetileno, cloruro de metileno, tricloroetileno, 1,1,1-Tricloroetano, trifluoro-etano, o-diclorobenceno, triclorofluorometano.

            Gastados halogenados usados en el desengrasado: Tetracloroetileno, tricloroetileno, cloruro de metileno, 1,1,1-tricloroetano, trifluoroetano, tetracloruro de carbono, fluoruros de carbono clorados.

Envases                Envases vacíos que hubieran contenido cualquier tipo de plaguicidas.

            Envases y tambos vacíos usados para el manejo de residuos químicos peligrosos ambientales.

Lodos    De baño de aceite en el templado y tratamiento de calor de metales.

            De tratamiento de aguas de residuos del templado en las operaciones de tratamiento de calor de metales.

            De tratamiento de aguas en la producción de creosota.

            De tratamiento de aguas en la producción de disulfoton.

            De tratamiento de aguas en la producción de forato.

            De tratamiento de aguas en la producción de toxafeno.

            De tratamiento de aguas y lavadores de la cloración del ciclopentadieno en la producción de clordano.

            De tratamiento de aguas en la producción de clordano.

            De sedimento del tratamiento de aguas de los procesos de preservación de madera que utilizan creosota, clorofenol, pentaclorofenol y arsenicales.

Residuo                De la corriente del separador del producto en la producción de 1,1,1-Tricloroetano.

            De 2,6-Diclorofenol en la producción de 2,4-Diclorofenol.

            De la fabricación de computadoras.

            De la limpieza de circuitos por inmersión.

            De la molienda química en equipos miniatura.

            Disolventes en la producción de capacitores de cerámica.

            En la fabricación de cintas magnéticas.

            En el proceso de laminación de cabezas magnéticas para grabadora.

            En la protección del aluminio de las aeronaves.

            De la impresión de periódicos y limpieza de los equipos.

            De fotoacabado.

            De la fabricación de latex.

            De rotograbados  e impresión por placa.

            De protección de componentes electrónicos.

            De disolventes usados para la extracción de café y cafeína.

            Del aceite gastado en la fabricación del acero.

            De pectina cítrica.

            En la fabricación de anhídrido maleico.

            De bifenilos policlorados o de cualquier otro material que los contenga.

            Hexoclorados de la producción de percloroetileno.

            Todos los clorados de procesos de cloración.

            Los fondos de los tanques de distribución de gasolinas conteniendo tetraetilo de plomo.

            En la fabricación de microfilmes.

            De laboratorios de circuitos impresos en madera.

Sales     Generadas en la producción de ácido cacodílico.

Sedimentos          De la corriente del separador de agua residual en la producción de acrilonitrilo.

            De la columna de purificación de acetonitrilo y de la corriente de la columna de acetonitrilo en la producción de acrilonitrilo.

            De la destilación de cloruro de bencilo.

            De la destilación de la producción de anhídrido ftálico a partir de naftaleno.

            De la destilación de la producción de nitrobenceno por nitración de benceno.

            De la destilación de la producción de acetaldehído a partir de etileno.

            De la purificación final de acrilonitrilo en la producción de acrilonitrilo.

            De la destilación de tetraclorobenceno en la producción de 2,4,5-T.

Sólidos  De la filtración de hexaclorociclopentadieno en la producción de clordano.

Otros      Mezclas de residuos de plaguicidas.

            Plaguicidas caducos.

            Subproductos de la fabricación de plásticos.

            Grasas y aceites usados.

            Lodos aceitosos de los procesos de refinación de petróleo crudo.

            Bifenilos policlorados residuales.

            Materiales que contengan bifenilos policlorados en concentración mayor a 50 ppm.

            Materiales que contengan residuos de dibenzodioxinas o dibenzofuranos.

            Lodos de las perforaciones de exploración.

            GRUPO 7

            Soluciones de cianuro y sulfuro.

Residuo                Del centrifugado en la producción de diisocianato de tolueno.

            De los procesos de flotación selectiva en las operaciones de recuperación de metales a partir de minerales.

Sedimento            De los residuos de laguna de tratamiento de aguas de cianidación en las operaciones de recuperación de metales a partir de minerales.

            De los residuos de la laguna de tratamiento de aguas de cianuración en las operaciones de recuperación de metales a partir de minerales.

Soluciones           Gastadas de baños de cianuro en las operaciones de recuperación de metales a partir de minerales.

            Gastadas de baños de cianuro en las operaciones y tratamiento de superficies de metales pesados.

            GRUPO 8

            Cloratos.

            Cloro.

            Cloritos.

            Acido crómico.

            Hipocloritos.

            Nitratos.

            Percioratos.

            Permanganatos.

            Peróxidos.

            Otros agentes oxidantes fuertes.

Lodos    De tratamiento de aguas en la fabricación y procesamiento de explosivos.

            De tratamiento de aguas en el proceso electrolítico en la producción de cloro.

            GRUPO 9

Lodos    Acido acético y otros ácidos orgánicos.

            Residuos del grupo 3

            Residuos del grupo 6

            Otros residuos inflamables y combustibles.

Residuo                De filtración del ácido dietilfosfórico en la producción de forato.

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 23/09/2023

UDIS
7.862481

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

1 Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

111

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2023