|
DOF: 24/09/1999 |
DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-A-062-INNTEX-1999, NMX-A-278-INNTEX-1999, NMX-A-275/1-INNTEX-1999, NMX-A-275/2-INNTEX-1999, NMX-A-275/3-INNTEX-1999, NMX-A-288-INNTEX-1999 y NMX-A-301/5-2-INNTEX-1999. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS QUE SE INDICAN La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en los artículos 34 fracciones XIII y XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 51-A, 54, 66 fracciones III y V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 24 fracciones I y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas que se listan a continuación, mismas que han sido elaboradas, aprobadas y publicadas como proyectos de normas mexicanas bajo la responsabilidad del organismo nacional de normalización denominado Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX), lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de las normas que se indican puede ser adquirido en la sede de dicha asociación, ubicada en Tolsa 54, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, 06040, México, Distrito Federal, o consultado gratuitamente en la Biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, sección Fuentes, 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Las presentes normas entrarán en vigor 60 días después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. DESIGNACION TITULO DE LA NORMA NMX-A-062-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-DETERMINACION DE LA DENSIDAD LINEAL (MASA POR UNIDAD DE LONGITUD) DE LOS HILADOS, METODO DE MADEJA-METODO DE PRUEBA. CANCELA A LA NMX-A-062-1964. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece el método de prueba que determina la densidad lineal de todo tipo de hilado, que esté contenido en un paquete, con excepción de hilados que estén sujetos a otras normas. Esta Norma Mexicana no es aplicable a los hilados que tengan una densidad lineal mayor a 2 000 tex. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica a la norma internacional ISO-2060-1972. | NMX-A-278-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-TEJIDO DE PUNTO-DESCRIPCION DE DEFECTOS. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana describe los defectos comunes durante la inspección de las piezas de tejido de punto. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica a la norma internacional ISO-8499-1990. | NMX-A-275/1-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-CONSTRUCCION Y METODO DE ANALISIS DE TEJIDOS DE CALADA-PARTE 1: PRESENTACION DE UN DIAGRAMA DE TEJIDO Y PLANOS PARA EL REPASO, CLAROS DEL PEINE Y PICADO-METODOS DE PRUEBA. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana se aplica a todos los tejidos entrelazados, incluyendo telas compuestas en las cuales el entrelazamiento de hilos de urdimbre y trama es acompañado por intersección de hilos de urdimbre. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica a la norma internacional ISO-7211/1-1984. | NMX-A-275/2-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-CONSTRUCCION Y METODO DE ANALISIS DE TEJIDOS DE CALADA-PARTE 2: DETERMINACION DEL NUMERO DE HILOS POR UNIDAD DE LONGITUD-METODO DE PRUEBA. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece tres métodos de prueba para determinar el número de hilos por centímetro en los tejidos de calada. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica a la norma internacional ISO-7211/2-1984. | NMX-A-275/3-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-CONSTRUCCION Y METODO DE ANALISIS DE TEJIDOS DE CALADA-PARTE 3: DETERMINACION DE LA ONDULACION DEL HILO EN EL TEJIDO-METODO DE PRUEBA. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la ondulación del hilo de tejido. Esta Norma Mexicana es aplicable a la mayoría de los tejidos de calada, pero es innadecuado para tejidos en los cuales es imposible eliminar la ondulación o no es práctico bajo la tensión especificada de enderezamiento. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica a la norma internacional ISO-7211/3-1984. | NMX-A-288-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-DETERMINACION DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL AGUA CLORINADA (AGUA DE ALBERCA)-METODO DE PRUEBA. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo y en todas sus formas a la acción del cloro activo en las concentraciones que se utilizan para desinfectar el agua de las albercas. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es equivalente a la norma internacional ISO-105-E03-1989. | NMX-A-301/5-2-INNTEX-1999 | INDUSTRIA TEXTIL-NO TEJIDOS-PARTE 5-2-DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL REVENTAMIENTO Y DISTENSION DE REVENTAMIENTO-METODO DE PRUEBA. | Campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la resistencia al reventamiento y distensión al reventamiento de textiles. Esta Norma Mexicana es aplicable a tejidos de punto, tejidos de calada, no tejidos y tejidos recubiertos. También puede ser adecuado a tejidos producidos mediante otras técnicas. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana es idéntica a la norma internacional ISO-9076/5-2. | Sufragio Efectivo. No Reelección. México, D.F., a 3 de agosto de 1999.- La Directora General de Normas, Carmen Quintanilla Madero.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|
|
|
|
|
| |
|