alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 08/05/2013
ACUERDO ACDO

ACUERDO ACDO.SA2.HCT.240413/83.P.DIR dictado por el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria celebrada el 24 de abril del presente año, relativo a la aprobación de los formatos para la formulación del dictamen por contador público autorizado, así como sus anexos.

Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano del Seguro Social.- Secretaría General.

El H. Consejo Técnico, en la sesión ordinaria celebrada el día 24 de abril del presente año, dictó el Acuerdo ACDO.SA2.HCT.240413/83.P.DIR, en los siguientes términos:
"Este Consejo Técnico, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 16, 251, fracciones IV, VIII, XXI, XXIX y XXXVII, 263 y 264, fracciones III, XIV y XVII, de la Ley del Seguro Social; 5 y 57, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 3, 163, 164 y 166, del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización; 31, fracciones II y XX, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social; y de conformidad con el planteamiento presentado por la Dirección General, a través de la Dirección de Incorporación y Recaudación, mediante oficio 169 del 11 de abril de 2013, así como la resolución dictada por el Comité del mismo nombre del propio Órgano de Gobierno, en reunión celebrada el 10 del mes y año citados, Acuerda: Primero.- Dejar sin efectos el Acuerdo ACDO.SA2.HCT.290212/54.P.DIR, dictado en sesión del 29 de febrero de 2012, mediante el cual se autorizaron los formatos de los anexos para la formulación del dictamen por contador público autorizado, a que se refiere el artículo 166, del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Segundo.- Dejar sin efectos el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.310811/247.P.DIR, dictado en sesión del 31 de agosto de 2011, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 2011, mediante el cual se autorizaron los modelos de opinión a través de los cuales el contador público autorizado describe los procedimientos de revisión aplicados para efectos del dictamen de cumplimiento de las obligaciones del patrón ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Tercero.- Aprobar los formatos de los anexos para la formulación del dictamen por Contador Público autorizado, a que se refiere el artículo 166 del Reglamento descrito en el punto Primero del presente Acuerdo, así como sus instructivos de llenado, los cuales se describen en el Anexo 1 del presente Acuerdo, conforme a lo siguiente: a) Anexos I (para un registro patronal) y I-A (para varios registros patronales): Informe respecto de la situación del patrón dictaminado; b) Anexos II (para un registro patronal) y II-A (para varios registros patronales): Cuadro analítico de las cuotas obrero patronales omitidas y determinadas en el dictamen; c) Anexos III (para un registro patronal) y III-A (para varios registros patronales): Análisis de los conceptos de percepción por grupo o categorías de trabajadores, indicando si éstos se acumularon o no al salario base de cotización y revisión a los pagos efectuados a personas físicas; d) Anexos IV (para un registro patronal) y IVA (para varios registros patronales): Conciliación del total de percepciones de trabajadores en registros contables contra la base de salarios manifestados para el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como contra lo declarado para efectos del Impuesto Sobre la Renta; y e) Anexo V: Reporte de las actividades y clasificación de la empresa dictaminada. Cuarto.- Aprobar los formatos de Modelos de Opinión, que se describen en el Anexo 2 del presente Acuerdo, a través de los cuales el Contador Público autorizado manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que la opinión se elaboró en cumplimento de la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos; y con apego a las normas de la profesión contable aplicables al dictamen del Seguro Social. Dicha manifestación podrá ser: a) Limpia: cuando derivado de la revisión, el Contador Público autorizado, no determina omisiones; b) Sin Salvedades: cuando derivado de la revisión, el Contador Público autorizado, determina omisiones y éstas son pagadas en una sola exhibición o en parcialidades, con la respectiva presentación de avisos afiliatorios y movimientos salariales, antes de la presentación del dictamen; c) Con Salvedades: cuando derivado de la revisión, el Contador Público autorizado, determina conceptos o sujetos de aseguramiento, que el patrón no acepta integrar al salario diario de cotización o afiliar al régimen obligatorio, respectivamente; d) Con Abstención de Opinión: cuando el Contador Público autorizado, no cuenta con información, documentación o elementos suficientes para llevar a cabo la revisión y le impida, inclusive, emitir una opinión con salvedades; y e) Con Opinión Negativa: cuando el Contador Público autorizado, como consecuencia de su revisión, encuentra que los registros contables no reflejan la integración real del salario base de cotización, según los requerimientos de la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos. Quinto.- Los documentos a que se refieren los puntos Tercero y Cuarto del presente Acuerdo, podrán reproducirse libremente ajustándose a su estructura y contenido. En todos los casos, tendrán un tamaño 'carta' de 28 x 21.5 centímetros, y deberán ser impresos en blanco y negro. Sexto.- Instruir a la Dirección de Incorporación y Recaudación para que, por conducto de la Unidad de Fiscalización y Cobranza, resuelva las dudas o aclaraciones que con motivo de la aplicación del presente Acuerdo, presenten las unidades administrativas del Instituto. Séptimo.- Instruir a la Dirección Jurídica para que tramite la publicación del presente Acuerdo y Anexos del mismo, en el Diario Oficial de la Federación. Octavo.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación".
Atentamente.
México, D.F., a 25 de abril de 2013.- El Secretario General, Juan Moisés Calleja García.- Rúbrica.
ANEXO UNO
Contenido
Anexo I        "INFORME DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO"
·      Formato para un registro patronal (hoja 1)
·      Instructivo de llenado
Anexo I-A     "INFORME DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO"
·      Formato para varios registros patronales (hojas 1 y 2)
·      Instructivo de llenado
Anexo II       "CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN"
·      Formato para un registro patronal (hojas 1 a 3)
·      Instructivo de llenado
Anexo II-A    "CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN"
·      Formato para varios registros patronales (hojas 1 a 7)
·      Instructivo de llenado
Anexo III      "ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE PERCEPCIÓN POR GRUPOS O CATEGORÍAS DE TRABAJADORES, INDICANDO SI ÉSTOS SE ACUMULARON O NO AL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN Y REVISIÓN A LOS PAGOS EFECTUADOS A PERSONAS FÍSICAS"
·      Formato para un registro patronal (hojas 1 a 6)
·      Instructivo de llenado
Anexo III-A   "ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE PERCEPCIÓN POR GRUPOS O CATEGORÍAS DE TRABAJADORES, INDICANDO SI ÉSTOS SE ACUMULARON O NO AL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN Y REVISIÓN A LOS PAGOS EFECTUADOS A PERSONAS FÍSICAS"
·      Formato para varios registros patronales (hojas 1 a 7)
·      Instructivo de llenado
Anexo IV      "CONCILIACIÓN DEL TOTAL DE PERCEPCIONES DE TRABAJADORES EN REGISTROS CONTABLES CONTRA LA BASE DE SALARIOS MANIFESTADOS PARA EL INSTITUTO; ASÍ COMO CONTRA LO DECLARADO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA"
·      Formato para un registro patronal (hojas 1 a 4)
·      Instructivo de llenado
Anexo IV-A   "CONCILIACIÓN DEL TOTAL DE PERCEPCIONES DE TRABAJADORES EN REGISTROS CONTABLES CONTRA LA BASE DE SALARIOS MANIFESTADOS PARA EL INSTITUTO; ASÍ COMO CONTRA LO DECLARADO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA"
 
·      Formato para varios registros patronales (hojas 1 a 4)
·      Instructivo de llenado
Anexo V      "REPORTE DE LAS ACTIVIDADES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA DICTAMINADA"
·      Formato para uno o varios registros patronales (hojas 1 a 4)
·      Instructivo de llenado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO l
INFORME RESPECTO DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal:
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
 
 
 
Del
 
Al
 
II. Clasificación de la Empresa
 
 
4. Periodo
 
5. Clase
 
6. Fracción
 
7. Prima
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Cuotas Pagadas en el Ejercicio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Enfermedades y Maternidad
9.
Riesgo
de
Trabajo
10.
Invalidez
y Vida
11.
Guarderías
y Prest.
Soc.
12. Total
 
 
Fija
Excedente
3 SMGDF
Prestaciones
en Dinero
Gastos
Médicos
 
Mes 1 al 12
 
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
                                                                                        
 
13. RCV
 
 
Retiro
Cesantía y Vejez
14. Total
BIMESTRE
1 AL 6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
$0.00
$0.00
$0.00
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL ANEXO l
(Formato para patrones con un registro patronal)
"INFORME DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO"
                                                                                                                                           
INSTRUCCIONES:
I.     Descripción de las características generales del patrón
       Con base en la escritura constitutiva, sus reformas y demás documentos oficiales, anotar los siguientes datos:
1.   Nombre, Denominación o Razón Social
2.   Registro Patronal
3.   Ejercicio o periodo dictaminado, fecha de inicio y de término (día, mes y año).
      Ejemplo: Del 1 de enero 2012 al 31 de diciembre 2012.
 
II.    Clasificación de la Empresa.
       Con base en el aviso de inscripción patronal y demás documentos oficiales entregados por este Instituto, anotar:
4.   Indicar el inicio y el término de la Clase (5), Fracción (6) y Prima (7) que se tuvo en el periodo dictaminado, considerando las modificaciones a la prima del seguro de riesgos de trabajo, presentadas en el ejercicio que se está revisando.
      En caso de existir dos o más primas diferentes en el ejercicio dictaminado, se deberán considerar todas, identificando por qué periodo se cotizó cada una.
III.    Cuotas pagadas en el periodo.
       Indicar por rama de seguro los importes de cuotas obrero patronales (8, 9, 10 y 11) y cuotas por retiro, cesantía en edad avanzada y Vejez (13) pagadas durante el ejercicio y hasta antes de la presentación del aviso de dictamen que correspondan al ejercicio dictaminado, como son: cédulas de autodeterminación del ejercicio dictaminado a través del SUA, incluir las cédulas de diferencias (SIVEPA) generadas por el instituto por las distintas ramas de seguro, también se deben considerar aquellos pagos complementarios que efectuó el patrón en el ejercicio dictaminado e indicar los totales pagados (12 y 14).
       Tratándose de patrones de la industria de la construcción que dictaminen por obra, las cuotas deberán corresponder únicamente al periodo de la obra dictaminada.
IV.   Marque con una "X" en el espacio correspondiente para indicar si en el periodo sujeto a dictamen se adquirió la calidad de patrón sustituto, en caso afirmativo anote la fecha.
V.    Marque con una "X" en el espacio correspondiente para indicar si se tienen bases de cotización especiales, explicando éstas, en caso afirmativo.
VI.   Notas relevantes. En caso de existir alguna aclaración a este Anexo, anotar los puntos relevantes.
VII.   Nombre, firma y número de registro para dictaminar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social del Contador Público Autorizado.
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO l-A
INFORME RESPECTO DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO
 
 
 
 
 
 
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal o RPU:
 
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
 
 
 
Del
 
Al
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Clasificación de la Empresa
4. Registros Patronales o
5. Periodo
6.Clase
7. Fracción
8. Prima
Registros Sustitutos (Asociados) RPU
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO l-A
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal o RPU:
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
Del
 
Al
 
 
III. Cuotas Pagadas en el Periodo
9. Registros Patronales o Registros
Sustitutos (Asociados) RPU
10. Enfermedades y Maternidad
11. Riesgo
de Trabajo
12. Invalidez
y Vida
13.
Guarderías y
Prestaciones
Sociales
14. Total
Fija
Excedente 3
SMGDF
Prestaciones
en Dinero
Gastos
Médicos
Pensionados
 
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
9. Registros Patronales o Registros Sustitutos
(Asociados) RPU
15. RCV
16. Total
Retiro
Cesantía y
Vejez
 
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total
$0.00
$0.00
$0.00
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL ANEXO l-A
(Formato para patrones con varios registros patronales)
"INFORME DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO"
                                                                                                                                        
INSTRUCCIONES:
I.     Descripción de las características generales del patrón
       Con base en la escritura constitutiva, sus reformas y demás documentos oficiales, anotar los siguientes datos:
1.   Nombre, Denominación o Razón Social.
2.   Indicar el Registro Patronal del domicilio fiscal, en su caso, el Registro Patronal Único con que se cuente.
3.   Ejercicio o periodo dictaminado, fecha de inicio y de término (día, mes y año).
      Ejemplo: 1 de enero 2012 al 31 de diciembre 2012.
II.     Clasificación de la Empresa.
Con base en el aviso de inscripción patronal y demás documentos oficiales, por cada uno de los registros con que cuente el patrón en el periodo dictaminado (incluyendo en primer lugar el registro patronal del domicilio fiscal y, posteriormente, todos aquellos registros patronales que tenga vigentes), anotar de cada uno lo siguiente:
4.   Nombre, Denominación o Razón Social.
 
Registros patronales o registros sustituidos (asociados) en caso de ser un patrón con Registro Patronal Único ante el Instituto.
5.   Periodo, en el que se indicará el inicio y el término de la Clase (6), Fracción (7) y Prima (8) que se tuvo en el periodo dictaminado, considerando las modificaciones a la prima del seguro de riesgos de trabajo, presentadas en el ejercicio que se está revisando.
      En caso de existir dos o más primas diferentes en el ejercicio dictaminado, se deberán considerar todas, identificando por qué periodo se cotizó cada una.
III.    Cuotas pagadas en el periodo. (Hoja 2)
       Anotar en el margen superior de cada una de las hojas:
6.   Nombre, Denominación o Razón Social.
7.   Registro Patronal del domicilio fiscal o Registro Patronal Único.
8.   Ejercicio o periodo dictaminado, fecha de inicio y de término (día, mes y año).
      Ejemplo: 1 de enero 2012 al 31 de diciembre 2012.
9.   Indicar por cada rama de seguro y por cada registro patronal los importes de cuotas obrero patronales (10, 11, 12 y 13) y pagos de cuotas por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (15) pagadas durante el ejercicio y hasta antes de la presentación del aviso de dictamen que correspondan al ejercicio dictaminado, como son: cédulas de autodeterminación del ejercicio dictaminado a través del SUA, incluir las cédulas de diferencias (SIVEPA) generadas por el Instituto por las distintas ramas de seguro, también se deben considerar aquellos pagos complementarios que efectuó el patrón en el ejercicio dictaminado, e indicar los totales pagados (14 y 16).
       Tratándose de patrones de la industria de la construcción que dictaminen por obra, las cuotas deberán corresponder únicamente al periodo de la obra dictaminada.
IV.   Marque con una "X" en el espacio correspondiente para indicar si en el periodo sujeto a dictamen se adquirió la calidad de patrón sustituto (17), en caso afirmativo anote la fecha para cada uno de los registros patronales a los que aplica (18).
V.    Marque con una "X" en el espacio correspondiente para indicar si se tienen bases de cotización especiales (19), explicando éstas y, en caso afirmativo, cuáles fueron los registros patronales a los que aplica (20).
VI.   Notas Relevantes
       En caso de existir alguna aclaración a este Anexo, anotar los puntos relevantes.
VII.   Nombre, firma y número de registro para dictaminar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social del Contador Público autorizado.
ANEXO lI
CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS
OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN
 
MES
5 Enfermedades y Maternidad
6. Riesgo de
Trabajo
7. Invalidez
y Vida
8. Guarderías
y Prest. Soc.
9. Sub
Total
C.O.P.
10 Act.
11 Rec.
12. Total
Fija
Excedente 3
SMGDF
Prest. en
Dinero
Gastos Médicos
Pensionados
ENERO
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
FEBRERO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARZO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABRIL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MAYO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUNIO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JULIO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGOSTO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SEPTIEMBRE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCTUBRE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOVIEMBRE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DICIEMBRE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
BIMESTRE
13. RCV
Subtotal
Act.
Rec.
14. Total
Retiro
Cesantía y Vejez
ENE-FEB
 
 
 
 
 
 
MAR-ABR
 
 
 
 
 
 
MAY-JUN
 
 
 
 
 
 
JUL-AGO
 
 
 
 
 
 
SEP-OCT
 
 
 
 
 
 
NOV-DIC
 
 
 
 
 
 
TOTAL
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
Hoja 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO II
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal:
 
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
Del                   Al
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Conceptos u omisiones determinados en el dictamen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV. Notas relevantes al Anexo II del dictamen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. Nombre y Firma del Patrón o Representante
Legal
 
 
V. Nombre y Firma del C.P.A. Registro:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 2
 
ANEXO lI
 
I. Descripción de las características generales del patrón
5.   Nombre, denominación o razón social:
 
6.   Registro Patronal:
 
7.   Ejercicio o periodo dictaminado
             Del                     Al
 
 
VII. Constancia de presentación de movimientos afiliatorios elaborados con motivo del dictamen
Concepto
No. de Avisos
18. ALTAS O REINGRESOS DE TRABAJADORES
19.  BAJAS DE TRABAJADORES
20.  MODIFICACIONES DE SALARIO
21.  TOTAL
 
 
 
 
 
 
VIII. Trabajadores
22. Promedio de trabajadores del ejercicio dictaminado
23. Trabajadores revisados
24. Trabajadores regularizados
 
 
 
 
 
Nota: Los movimientos ascendentes y descendentes deberán elaborarse de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
 
 
Para uso exclusivo del IMSS
Sello de recibido por el Área de Auditoría
Sello de recibido por el Área de Afiliación
 
 
 
 
V. Nombre y Firma del Patrón o
Representante Legal
 
V. Nombre y Firma del C.P.A.
Registro:
 
Hoja 3. (..n)
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL ANEXO II (Formato para patrones con un registro patronal)
"CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL
DICTAMEN"
                                                                                                                                        
INSTRUCCIONES:
I.     Anotar en cada una de las hojas de este anexo:
1.   El Nombre, Denominación o Razón Social.
2.   El registro patronal
3.   Ejercicio o periodo dictaminado, fecha de inicio y de término (día, mes y año).
      Ejemplo: Del 1 de enero 2012 al 31 de diciembre 2012.
4.   Marque con una "X" si la forma de pago fue en parcialidades o en una sola exhibición.
II.     Cuotas Seguro Social (Hoja 1)
       Con base en las cédulas de determinación resultantes de la revisión practicada y cuando éstas se hayan pagado en una sola exhibición, anotar los importes de las cuotas obrero patronales, por las diferentes ramas de seguro (5, 6, 7 y 8), subtotal cuotas (9), actualizaciones (10), recargos (11), así como por el total de las mismas (12), y los importes por pagos de cuotas por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (13) y su total (14); en ambos casos, cuando el pago sea en parcialidades no se anotarán importes en las columnas de Actualización, Recargos y Total.
Tratándose de patrones de la industria de la construcción que dictaminen por obra, las cuotas determinadas deberán corresponder únicamente al periodo de la obra dictaminada.
Cuando no se determinen diferencias anotar ceros o N/A (No aplica).
III.    Conceptos u omisiones determinados en el Dictamen (Hoja 2).
Anotar los conceptos (tiempo extra, bono de productividad, excedente de despensa, aplicación de factor de integración incorrecto, revisión de la prima de riesgo, entre otros) u otras causas de omisión determinadas en la revisión.
IV.   Notas Relevantes
En caso de existir alguna aclaración a este Anexo, anotar los puntos relevantes.
Ejemplo: Cuando el resultado de la revisión no genere avisos afiliatorios (por modificación de prima de riesgo), pero sí cuotas a cargo, deberá aclarar los motivos en este espacio.
 
V.    Nombre y firma del patrón o representante legal y del Contador Público autorizado, así como número de registro para dictaminar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En caso de que exista cambio de representante al que inicialmente firma en el aviso, se deberá presentar con el dictamen, copia simple del poder notarial, así como su original para cotejo.
VI. Aviso de Dictamen y Prórroga.
15.  Fecha de presentación del aviso de dictamen.
16.  Marcar con una "X" en el espacio que corresponda para indicar si tiene o no prórroga y, en su caso,
17.  La fecha de vencimiento de la misma.
VII.  Constancia de presentación de movimientos afiliatorios elaborados con motivo del dictamen. (Hoja 3)
Con base en los avisos generados correspondientes a las irregularidades detectadas determinar el número de casos por:
18.  Altas o Reingresos de trabajadores.- Corresponden a trabajadores por periodos omisos identificados en la revisión.
19.  Bajas de trabajadores.- Corresponden a movimientos que se deben presentar en el momento que el trabajador deja de prestar sus servicios para el patrón. Estos movimientos sólo serán procesados por altas o reingresos de trabajadores para cubrir periodos omisos.
20.  Modificaciones de salario.- Corresponden a movimientos en el salario base de cotización de los trabajadores que se realizan en forma ascendente y descendente.
21.  Total.- Suma del total de movimientos presentados.
Para la presentación de los movimientos afiliatorios por dictamen el número de guía que deberá utilizar es 406 y deberán generarse en el programa informático que se encuentre vigente al momento de su presentación.
      Nota: Por los trabajadores omisos que no cuenten con número de seguridad social, previo a la entrega del dictamen, deberá acudir al Área de Afiliación de la Unidad Administrativa (Subdelegación) que corresponda, para que se otorgue un número de seguridad social.
Los movimientos se presentarán de conformidad con lo establecido en la Ley del Seguro Social, su Reglamento en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, y los lineamientos que para tal efecto emita el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Dirección de Incorporación y Recaudación.
VIII.  Trabajadores
       De acuerdo a la revisión efectuada, determinar por cada centro de trabajo:
22.  Promedio de trabajadores del ejercicio dictaminado.- Corresponde al promedio de trabajadores de cada centro de trabajo, antes de la revisión.
23.  Trabajadores revisados.- Corresponde al número de trabajadores considerados en la muestra de
la revisión.
24.  Trabajadores regularizados.- Corresponde al número de trabajadores que originaron algún aviso afiliatorio o movimiento salarial (alta, reingreso, modificación de salario, baja) una vez efectuado el reproceso derivado de la muestra de la revisión.
ANEXO II-A
CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS
OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN

 
II. Cuotas Seguro Social
6. Registros Patronales o
Registros Sustitutos
7. Enfermedad y Maternidad
8. Riesgo de
Trabajo
9. Invalidez y
Vida
10. Guarderías y
Prestaciones
Sociales
11. Subtotal
C.O.P.
12. Act.
13. Rec.
14. Total
Fija
Excedente 3
SMGDF
Prestaciones
en Dinero
Gastos
Médicos
Pensionados
 
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Suma
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 1.(..n)
ANEXO II-A
CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS
OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal o RPU:
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
 
Del
 
Al
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Total Enero-Diciembre Cuotas Seguro Social
6. Registros
Patronales o
Registros Sustitutos
(Asociados) RPU
7. Enfermedad y Maternidad
8. Riesgo
de Trabajo
9. Invalidez
y Vida
10.
Guarderías
y
Prestacione
s Sociales
11. SubTotal
C.O.P.
12. Act.
13. Rec.
14. Total
Fija
Excedente
3 SMGDF
Prestacione
s en Dinero
Gastos
Médicos
Pensionados
 
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Suma
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI. Nombre y Firma del Patrón o Representante
Legal
 
XII.  Nombre y Firma del C.P.A.
     Registro:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 2
 
ANEXO II-A
CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS
OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal o RPU:
 
 
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
 
 
 
 
Del
Al
 
15. Bimestre:
 
 
 
 
 
 
IV. Cuotas Retiro, Cesantía y Vejez
6. Registros Patronales o Registros Sustitutos
(Asociados) RPU
16. Retiro
17. Cesantía
y Vejez
18. Subtotal
19. Act.
20. Rec.
21. Total
 
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Suma
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 3. (..n)
 
ANEXO II-A
CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL
DICTAMEN
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal o RPU:
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
 
Del
Al
 
 
 
 
 
 
 
 
V. Total Enero-Diciembre Cuotas Retiro, Cesantía y Vejez
6. Registros Patronales o Registros
Sustitutos (Asociados) RPU
16. Retiro
17. Cesantía
y Vejez
18. Subtotal
19. Act.
20. Rec.
21. Total
 
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Suma
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI. Nombre y Firma del Patrón o Representante Legal
 
XII. Nombre y Firma del C.P.A.
    Registro:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 4
ANEXO II-A
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal o RPU:
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
 
Del
 
Al
 
VI. Conceptos u omisiones determinados en el dictamen
6. Registros Patronales o Registros Sustitutos
(Asociados) RPU
22. Concepto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII. Notas relevantes al Anexo II del dictamen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI. Nombre y Firma del Patrón o
Representante Legal
 
XII.  Nombre y Firma del C.P.A.
      Registro:
 
 
Hoja 5
 
ANEXO II-A

 
IX. Constancia movimientos afiliatorios elaborados con motivo del dictamen
Concepto
No. de Avisos
27. ALTAS O REINGRESOS DE TRABAJADORES
 
 
 
28. BAJAS DE TRABAJADORES
 
 
 
 
 
29. MODIFICACIONES DE SALARIO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30. TOTAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X. Trabajadores
 
 
 
 
31. Promedio de
trabajadores del
ejercicio dictaminado
32.
Trabajadores
Revisados
33. Trabajadores
Regularizados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: Los movimientos ascendentes y descendentes deberán elaborarse de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
 
Para uso exclusivo del IMSS
Sello de recibido por el Área de Auditoría
Sello de recibido por el Área de Afiliación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI. Nombre y Firma del Patrón o
Representante Legal
 
 
XII. Nombre y Firma del C.P.A.
                  Registro:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 6. (..n)
 
ANEXO II-A
 
I. Descripción de las características generales del patrón
1. Nombre, denominación o razón social:
 
2. Registro Patronal del Domicilio Fiscal:
3. Ejercicio o periodo dictaminado:
                Del                  Al
 
XIII. Relación de Registros Patronales y Trabajadores
 
 
Registro Patronal
No. De
Trabajadores
Trabajadores
Revisados
Trabajadores
Regularizados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre y firma del Patrón o Representante Legal           Nombre y firma del Contador Público Autorizado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoja 7. (..n)
 
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL ANEXO II-A (Formato para patrones con varios registros
patronales)
"CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL
DICTAMEN"
                                                                                                                                        
INSTRUCCIONES:
I.     Anotar en cada una de las hojas de este anexo:
1.   El Nombre, Denominación o Razón Social.
2.   El registro patronal
3.   Ejercicio o periodo dictaminado, fecha de inicio y de término (día, mes y año).
      Ejemplo: 1 de enero 2012 al 31 de diciembre 2012.
4.   Mes al que corresponda el pago de cuotas
5.   Marque con una "X" si la forma de pago fue en parcialidades o en una sola exhibición.
II.    Cuotas Seguro Social (Hoja 1)
       Con base en las cédulas de determinación resultantes de la revisión practicada, pagadas en una sola exhibición, anotar por cada registro patronal (en primer lugar el registro patronal del domicilio fiscal), los importes de las cuotas obrero patronales, por las diferentes ramas de seguro (6, 7, 8, 9 y 10), así como el subtotal cuotas (11), actualización (12), recargos (13) y su total (14); cuando el pago sea en parcialidades, no se anotarán importes en estas últimas columnas (Actualización, Recargos y Total).
Nota: Estas hojas se presentarán por cada uno de los meses o bimestres a los que aplica.
         Cuando no se determinen diferencias anotar ceros o N/A (No aplica).
III.    Total Enero-Diciembre Cuotas Seguro Social. (Hoja 2)
       Anotar por cada registro patronal y por cada rama de seguro el importe que resulte de la suma de los meses en que se hayan determinado diferencias.
IV.   Cuotas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. (Hoja 3)
15.  Anotar el bimestre que corresponda al pago de cuotas.
       Con base en las cédulas de determinación resultantes de la revisión practicada, pagadas, anotar por cada registro patronal (en primer lugar el registro patronal del domicilio fiscal), los importes de las cuotas de retiro (16), cesantía en edad avanzada y vejez (17), así como el subtotal (18), actualizaciones (19), recargos (20) y su total (21).
V.    Total Enero-Diciembre de cuotas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. (Hoja 4)
       Anotar por cada registro patronal y por las ramas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, el importe que resulte de la suma de los meses en que se hayan determinado diferencias.
VI.   Conceptos u omisiones determinados en el dictamen. (Hoja 5)
22.  Anotar por cada registro patronal los conceptos (tiempo extra, bono de productividad, excedente de despensa, aplicación de factor de integración incorrecto, revisión del grado de riesgo, entre otros) u otras causas de omisión determinadas en la revisión.
VII.   Notas Relevantes
       Anotar los puntos relevantes, señalando el número de registro patronal al que aplica.
       Cuando el resultado de la revisión no genere movimientos afiliatorios (ejemplo modificación grado de riesgo), pero sí cuotas a cargo, deberá aclarar los motivos en este espacio.
VIII.  Aviso de dictamen y Prórroga.
23.  Registro Patronal al que corresponden los movimientos afiliatorios.
 
24. Fecha de presentación del aviso de dictamen.
25.  Marcar con una "X" en el espacio que corresponda para indicar si tiene o no prórroga y, en su caso,
26. La fecha de vencimiento de la misma.
IX.   Constancia de presentación de movimientos afiliatorios elaborados con motivo del dictamen. (Hoja 6)
       Deberá presentar este formato en la Unidad Administrativa (Subdelegación) que corresponda al centro de trabajo de cada registro patronal.
       Con base en los avisos generados correspondientes a las irregularidades detectadas por el Contador Público Autorizado, determinar el número de casos por:
27.  Altas o Reingresos de trabajadores.- Corresponden a trabajadores por periodos omisos identificados en la revisión.
28.  Bajas de trabajadores.- Corresponden a movimientos que se deben presentar en el momento que el trabajador deja de prestar sus servicios para el patrón. Estos movimientos sólo serán procesados por altas o reingresos de trabajadores para cubrir periodos omisos.
29.  Modificaciones de salario.- Corresponden a movimientos en el salario base de cotización de los trabajadores que se realizan en forma ascendente y descendente.
30.  Total.- Suma del total de movimientos presentados.
Para la presentación de los movimientos afiliatorios por dictamen el número de guía que deberá utilizar es 406 y deberán generarse en el programa informático que se encuentre vigente al momento de su presentación.
Nota: Por los trabajadores omisos que no cuenten con número de seguridad social, previo a la entrega del dictamen, deberá acudir al Área de Afiliación de la Unidad Administrativa (Subdelegación) que corresponda, para que se otorgue un número de seguridad social.
Los movimientos se presentarán de conformidad con lo establecido en la Ley del Seguro Social, su Reglamento en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, y los lineamientos que para tal efecto emita el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Dirección de Incorporación y Recaudación.
X.    Trabajadores
       De acuerdo a la revisión efectuada, determinar por cada centro de trabajo:
31.  Promedio de trabajadores del ejercicio dictaminado.- Corresponde al promedio de trabajadores de cada centro de trabajo, antes de la revisión.
32.  Trabajadores revisados.- Corresponde al número de trabajadores considerados en la muestra de la revisión.
33.  Trabajadores regularizados.- Corresponde al número de trabajadores que originaron algún aviso afiliatorio o movimiento salarial (alta, reingreso, modificación de salario, baja) una vez efectuado el reproceso derivado de la muestra de la revisión.
XI.    Nombre y firma del patrón o representante legal.
       En caso de que exista cambio de representante al que inicialmente firma en el aviso, se deberá presentar con el dictamen, copia simple del poder notarial, así como su original para cotejo.
XII.   Nombre y firma del Contador Público autorizado, así como número de registro para dictaminar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.