alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 20/09/2013
ANEXO 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2013, publicadas el 30 de agosto de 2013 (Continúa de la Tercera Sección)

ANEXO 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2013, publicadas el 30 de agosto de 2013 (Continúa de la Tercera Sección)

(Viene de la Tercera Sección)
13. Señale las aduanas en las que le interesa prestar los servicios. Deberá señalar en cada aduana un domicilio para oír y recibir notificaciones y un número telefónico.
Podrá utilizar tantas hojas como sean necesarias para presentar esta información.
 
Aduana:
 
Calle                                          Número y/o letra exterior                       Número y/o letra interior
 
Colonia          Código postal            Municipio/Delegación                           Entidad Federativa
 
Nombre de una persona de contacto en la circunscripción de la aduana
 
Apellido paterno                           Apellido materno                         Nombre
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
 
 
Aduana:
 
Calle                                          Número y/o letra exterior                       Número y/o letra interior
 
Colonia          Código postal            Municipio/Delegación                           Entidad Federativa
 
Nombre de una persona de contacto en la circunscripción de la aduana
 
Apellido paterno                                   Apellido materno                              Nombre
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
Aduana:
 
Calle                                          Número y/o letra exterior                        Número y/o letra interior
 
Colonia          Código postal            Municipio/Delegación                           Entidad Federativa
 
Nombre de una persona de contacto en la circunscripción de la aduana
 
Apellido paterno                                   Apellido materno                              Nombre
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
 
 
14. Relación de vehículos con los que se prestará el servicio de tránsito interno o internacional.
Podrá utilizar tantas hojas como sean necesarias para presentar esta información.
 
Señale los siguientes datos por cada vehículo que utilizará.
 
MARCA
MODELO
SERIE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Permiso expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT, para prestar el servicio de autotransporte federal de carga.
Número
Fecha
 
 
 
 
16. Señale los datos de la constancia de pago del derecho.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
$
 
 
 
 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fecha de pago
 
Monto en moneda nacional
Denominación o razón social de la institución en la cual se realizó el pago
 
Información adicional para los interesados en prestar servicios de consolidación bajo el régimen aduanero de tránsito interno, que acrediten mediante documento notarial, que el objeto social de la empresa es la consolidación de carga.
 
17. Señale el cuadro con una "X" si dentro del objeto social de la empresa se encuentra el de consolidación de carga, conforme a su acta constitutiva o sus modificaciones.
 
 
SI
 
Señale el cuadro con una "X" si esta información se encuentra en el acta constitutiva. Si consta en un documento distinto por favor proporcione la siguiente información:
 
Número del instrumento notarial
 
Fecha
 
 
Nombre y número del Notario Público
Entidad Federativa
 
 
 
 
18. Anote el nombre y número de patente del o los agentes aduanales autorizados para promover las operaciones de consolidación de carga bajo el régimen de tránsito interno.
Nombre
Patente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Relación de cajas y/o vehículos con los que se prestará el servicio de consolidación de carga, proporcionando un domicilio para la verificación de los requisitos de seguridad. Podrá utilizar tantas hojas como sean necesarias para presentar esta información.
 
SEÑALE LOS SIGUIENTES DATOS POR CADA CAJA Y/O VEHICULO QUE UTILIZARA PARA CONSOLIDACION DE CARGA
 
MARCA
AÑO
NUMERO DE SERIE
NUMERO DE CAJA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Documentos que se deben anexar a la solicitud.
 
 
Copia certificada del instrumento notarial con el que el firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración. Si en trámites posteriores al registro se presentan solicitudes firmadas por persona distinta de la autorizada deberá acreditar sus facultades con copia certificada de su poder notarial para actos de administración y señalar un nuevo representante mediante el presente formato.
 
 
 
Copia del instrumento notarial con el que se acredita que el capital social mínimo de la empresa asciende a $2,768,800.00.
 
 
Copia del permiso expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT, para prestar el servicio de autotransporte federal de carga.
 
 
Escrito en el que la empresa acepta la responsabilidad solidaria con el titular del tránsito, de los créditos fiscales que se originen por las infracciones que se cometan durante el traslado de la mercancía, conforme a la Ley.
 
 
Copia del comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco, por el concepto de "inscripción en el registro de empresas transportistas" conforme al inciso j) del artículo 40 de la LFD vigente.
 
 
Disco compacto conteniendo la información contenida en esta solicitud, en formato Word.
 
 
Opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales.
 
 
 
Documentos que deben anexar adicionalmente los interesados en prestar los servicios de consolidación de carga por vía terrestre bajo el régimen de tránsito interno:
 
 
Copia del instrumento notarial con el que se acredite que dentro del objeto social de la empresa se encuentra la consolidación de carga.
 
 
Original o copia certificada de la carta compromiso que celebren con el agente aduanal para realizar las operaciones de consolidación de carga.
 
 
Disco compacto conteniendo la información incluida en esta solicitud, en formato Word.
 
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en el presente documento son ciertos y que las
facultades que me fueron otorgadas no han sido modificadas o revocadas.
NOMBRE Y FIRMA DEL SOLICITANTE O SU REPRESENTANTE LEGAL
 
INSTRUCCIONES GENERALES
1.    Presente esta solicitud y los documentos anexos en:
Administración Central de Normatividad Aduanera
Hidalgo 77, Módulo IV, P.B., Colonia Guerrero,
C.P. 06300, México, Distrito Federal.
De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
* Por favor anexe una copia de la solicitud para que la sellemos y la pueda conservar como acuse de recibo.
2.    También puede enviar la solicitud y los documentos mediante el Servicio Postal Mexicano o utilizando los servicios de empresas de mensajería.
 
Instructivo de trámite para el registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito.
¿Quiénes lo realizan?
Personas morales.
¿Cómo se realiza?
Mediante el formato denominado "Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito" o mediante la Ventanilla Digital.
¿Dónde se presenta?
Ante la ACNA de manera personal o podrá ser enviada mediante el Servicio Postal Mexicano o utilizando los servicios de empresas de mensajería.
La solicitud también podrá presentarse mediante la Ventanilla Digital.
¿Qué documento se obtiene?
Autorización para el registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito.
¿En qué casos se presenta?
Cuando las personas morales estén interesadas en llevar a cabo el tránsito de mercancías y/o para prestar los servicios de consolidación de carga por vía terrestre.
¿Qué requisitos de seguridad deben reunir las cajas y/o vehículos con los que se prestarán los servicios de consolidación de carga?
1.    La caja deberá ser de lámina o placa metálica exterior en todos sus lados, incluyendo el piso y no podrá tener comunicación con el exterior mediante puertas, ventanas o cualquier otro tipo de abertura, a excepción de la puerta de carga y descarga.
2.    Los pernos de las puertas estarán soldados en sus límites y no estarán expuestos los extremos que permitan su salida mediante extracción de chavetas o cualquier otro tipo de mercancía similar.
3.    Tanto las paredes como las puertas no deberán tener detalles que permitan su extracción y colocación posterior, tales como parches sobrepuestos, atornillados o remachados.
4.    Las puertas deberán contar con cerrojos de seguridad que permitan colocar los candados oficiales, para asegurar el mismo cerrojo contra el cuerpo de la caja y llevará un candado por cada pieza móvil de la puerta.
Se entenderá que los contenedores de carga cumplen con los requisitos anteriores.
¿Quién verificará los requisitos de seguridad que deben reunir cajas y/o vehículos con los que se prestarán los servicios de consolidación de carga?
La autoridad aduanera.
¿Qué procede cuando el contribuyente no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales?
No se otorgará el registro de empresas transportistas para llevar a cabo el tránsito de mercancías y/o para prestar los servicios de consolidación de carga por vía terrestre.
¿A través de que medio podrá la ACNA solicitar información o documentación adicional que considere necesaria?
Mediante requerimiento por escrito.
¿En qué plazo emitirá la ACNA la autorización a la solicitud?
En un plazo no mayor a 11 días contados a partir de la fecha en que se haya presentado la solicitud debidamente requisitada.
En el caso de consolidación de carga, y cuando el tramite se realice a través de la Ventanilla Digital, el plazo se contará a partir de que se presente ante la ACNA el original o copia certificada de la carta compromiso que celebren con el agente aduanal para realizar las operaciones de consolidación de carga.
¿Cuál es la vigencia del registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito?
Un año.
 
Datos y documentos (requisitos) a cumplir cuando el trámite se efectúe a través de la Ventanilla Digital.
Datos:
1.    Manifestación bajo protesta de decir verdad indicando que la persona moral cuenta con un capital mínimo de $2,768,800.00.
2.    Manifestación bajo protesta de decir verdad indicando que la empresa acepta la responsabilidad solidaria con el titular del tránsito, de los créditos fiscales que se originen por las infracciones que se cometan durante el traslado de la mercancía, conforme a la Ley.
Requisitos:
1.    Permiso expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT, para prestar el servicio de autotransporte federal de carga.
2.    Pago de derechos (el comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco por el concepto de "inscripción en el registro de empresas transportistas" conforme el inciso j) del artículo 40 de la LFD.
3.    Opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Los interesados en prestar los servicios de consolidación de carga por vía terrestre bajo el régimen de tránsito interno adicionalmente deben anexar:
Datos:
1.    Manifestación bajo protesta de decir verdad indicando que dentro del objeto social de la empresa se encuentra la consolidación de carga.
Requisitos:
1.    Original o copia certificada de la carta compromiso que celebren con el agente aduanal para realizar las operaciones de consolidación de carga en términos de lo dispuesto en el apartado de requisitos del presente instructivo.
La carta deberá enviarse de manera digital a través de la Ventanilla, en la inteligencia de que el interesado dispondrá de un término de 3 días hábiles, contados a partir de la presentación del trámite ante la misma, para proporcionar a la ACNA el documento original o la copia certificada, en caso contrario se tendrá por no presentada la promoción.
¿Cuál es el procedimiento para que las empresas que cuentan con registro obtengan nuevamente su registro?
1.    Declarar bajo protesta de decir verdad que continúan cumpliendo con los requisitos previstos para su inscripción.
2.    Acompañar únicamente los documentos que requieran ser actualizados, excepto la carta compromiso que deberá presentarse en cada solicitud de autorización.
3.    El comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco, a que hace referencia la regla 1.1.3., con el que se acredite el pago del derecho establecido en el artículo 40, inciso j) de la LFD.
4.    Cuando la empresa solicitante manifieste su interés en continuar prestando servicios de consolidación de carga por vía terrestre bajo el régimen aduanero de tránsito interno, únicamente se verificarán los requisitos de seguridad de los vehículos que no hayan sido verificados dentro de los tres meses anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Cómo se solicitan las modificaciones o adiciones a los datos asentados en el registro de empresas transportistas para llevar a cabo el tránsito de mercancías?
A través del formato "Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito", al que se deberá anexar la documentación que acredite la modificación o adición solicitada, conforme a los requisitos previstos para el otorgamiento del registro.
 
Requisitos:
1.   Cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en el artículo 170 del Reglamento.
2.   En caso de que se revoque el poder, el titular del registro deberá hacerlo del conocimiento de la ACNA y señalar un nuevo representante mediante el formato denominado "Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito", acompañando copia certificada del poder notarial actualizado.
3.   Escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:
     "Mi representada, por mi conducto, se hace responsable solidaria con el titular del tránsito _____________ (interno o internacional, según corresponda) de todos los embarques en que mi representada participe como transportista en los términos de los artículos (129 y 133, según sea el caso) de la Ley Aduanera, respecto de las mercancías que se destinen al régimen de tránsito ________________ (interno o internacional, según corresponda), responsabilizándose desde este momento de los créditos fiscales que se originen con motivo de infracciones cometidas durante el trayecto de las mercancías, desde la aduana de inicio hasta la de cierre del tránsito, inclusive la desviación de la ruta fiscal, el arribo extemporáneo, el no arribo de las mercancías o las irregularidades detectadas al practicar el reconocimiento aduanero o la verificación de mercancías en transporte".
Las empresas transportistas interesadas en prestar los servicios de consolidación de carga por vía terrestre bajo el régimen de tránsito interno deberán anexar adicionalmente a los documentos señalados anteriormente y en el formato "Registro de empresas transportistas de mercancías en tránsito", deberán presentar:
1.    Original o copia certificada de la carta compromiso que celebren con el agente aduanal para realizar las operaciones de consolidación, señalando el nombre y número de patente del mismo y que contenga la siguiente leyenda:
      "Por la presente, manifiesto mi compromiso para efectuar todos los trámites relativos a mi función en las operaciones de consolidación que realice esta empresa, bajo el régimen de tránsito interno como lo establece la Ley Aduanera y me obligo a seguir el procedimiento establecido en las disposiciones relativas".
Disposiciones jurídicas aplicables:
Artículos 127, fracción V, 129, fracción II, 131, fracción III, 133, fracción II de la Ley, 170 del Reglamento, regla 4.6.9. II.2.1.13. RMF.
 
 
 
RELACION DE DOCUMENTOS
Código de Barras
 
DATOS GENERALES
Aduana de Despacho
Número de Patente o Autorización
Nombre del Agente o Apoderado Aduanal
Fecha de Emisión
 
 
 
 
LISTADO DE PEDIMENTOS O NUMEROS DEL COVE
Consecutivo
Número de Pedimento
Número del COVE
 
 
 
 
 
 
NUMERO DE CONTENEDORES
1.
2.
3.
4.
 
 
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO RELACION DE DOCUMENTOS
El agente o apoderado aduanal es quien tiene la obligación de llenar este formato, cuando se trate tanto de operaciones efectuadas con un pedimento y/o impresión simplificada del COVE, o consolidación de carga conforme a la regla 3.1.13. o bien tratándose de operaciones realizadas con pedimentos Parte II a que se refiere la regla 3.1.12., segundo párrafo, fracción I. El presente formato deberá presentarse ante el módulo de selección automatizado como primera hoja de todos los documentos que ampara.
Los siguientes campos se llenarán, como a continuación se indica:
1. El código de barras estará determinado como:
 
Longitud
Formato
1
Carácter que identifica que la lectura es por código de barras (L).
1
Carácter.
2
Número total de pedimentos de la operación.
2
Numérico
3
CAAT, obtenido conforme a la regla 2.4.6.
4
Numérico
4
Número de contenedor.- Este campo deberá llenarse, tratándose de operaciones efectuadas con pedimento Parte II o pedimento consolidado, indicando el número de contenedor, cuando la mercancía se transporte en tractocamiones doblemente articulados (full).
11
Alfanumérico
5
Número de contenedor.- Este campo deberá llenarse, tratándose de operaciones efectuadas con pedimento Parte II o pedimento consolidado, indicando el número de contenedor, cuando la mercancía se transporte en tractocamiones doblemente articulados (full).
11
Alfanumérico
6
Número de contenedor.- Este campo deberá llenarse, tratándose de operaciones efectuadas con pedimento Parte II o pedimento consolidado, indicando el número de contenedor, cuando la mercancía se transporte en tractocamiones doblemente articulados (full).
11
Alfanumérico
7
Número de contenedor.- Este campo deberá llenarse, tratándose de operaciones efectuadas con pedimento Parte II o pedimento consolidado, indicando el número de contenedor, cuando la mercancía se transporte en tractocamiones doblemente articulados (full).
11
Alfanumérico
Después de cada campo, se deben presentar los caracteres de control "CARRIAGE RETURN" y "LINE FEED".
2. Datos generales.
1. Aduana de Despacho.
Deberá declararse la clave de la aduana/sección en la que se tramita el despacho aduanero.
Este campo está conformado por tres caracteres numéricos.
2. Número de Patente o Autorización.
Deberá declararse el número de la patente o autorización que corresponda al agente o apoderado aduanal que realiza el despacho de las mercancías.
Se conforma por cuatro caracteres alfanuméricos.
3. Nombre del Agente o Apoderado Aduanal.
Deberá declararse el nombre del Agente o Apoderado Aduanal que promueve el despacho.
4. Fecha de Emisión.
Deberá declararse la fecha de emisión del Formato.
El campo deberá declararse como DD/MM/AAAA
3. Listado de Pedimentos o números de COVE.
1. Consecutivo.
Consecutivo que se está declarando, del pedimento y/o del número del COVE, tratándose de pedimentos consolidados.
2. Número de pedimento.
Se deberán declarar todos los pedimentos en consolidación de carga que amparen las mercancías en transporte en un mismo vehículo.
3. Número del COVE.
Se deberá declarar el(los) número(s) del COVE(S) obtenido(s) de la transmisión de la(s) factura(s), lista de facturas o del comprobante que exprese el valor de las mercancías, que amparen las remesas de los pedimentos consolidados conforme al artículo 37 de la Ley, 58 de su Reglamento y la regla 1.9.16., en consolidación de carga que amparen las mercancías en transporte en un mismo vehículo.
 
Reporte de exportaciones de operaciones de submanufactura o submaquila
No. de Folio
 
 
Lugar de
Expedición:
 
Fecha de
expedición:
Día
 
 
Mes
 
 
Año
 
 
 
 
 
1. Datos de la empresa con Programa IMMEX que emite el reporte:
 
Denominación o Razón Social: _______________________________________________________________________
R.F.C: ____________________________________________________________
 
Número de Programa IMMEX: _________________________________________________________________
Domicilio: ________________________________________________________________________________________
Calle: ______________________________________ No. y/o letra ext: _____________ No. y/o letra int: ____________
Colonia: _________________________________________ C.P. _______________ Entidad Federativa: ____________
Teléfono: ______________________________ Fax: _____________________________________________________
Señalar con una "X" si la proporción corresponde al:
Primer semestre
Segundo semestre
 
 
2. Datos de la empresa que realiza la operación de submanufactura o submaquila:
Denominación o Razón Social: _______________________________________________________________________
R.F.C.: ____________________________________________________________
Domicilio: ________________________________________________________________________________________
Calle: _________________________________________ No. y/o letra ext: _____________ No. y/o letra int: _________
Colonia: _____________________________________________ C.P. ____________ Entidad Federativa: ___________
Teléfono: ______________________________ Fax: _____________________________________________________
 
 
3. Proporción de exportación de mercancías
Descripción de la mercancía transferida:
Fracción arancelaria:
Proporción:
Descripción del proceso:
 
 
 
Manifiesto bajo protesta de decir verdad que la información contenida en este documento es verdadera y exacta. En caso de que los datos contenidos en la presente se modifiquen, me obligo a comunicar dicha situación. La falsedad o inexactitud de la información contenida en la presente, se sancionará de conformidad con las disposiciones fiscales aplicables.
 
4. Datos del Representante Legal
 
Apellido paterno:
 
 
 
 
 
 
 
Apellido materno:
 
 
 
 
 
 
 
Nombre(s):
 
 
 
 
 
 
 
RFC:
 
 
____________________
 
 
 
Firma del representante
CURP:
 
 
Legal
 
Instructivo de llenado del reporte de exportaciones de operaciones de submanufactura o submaquila
-      Este reporte será llenado a máquina o con letra de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las cifras no deberán invadir los límites de los recuadros.
-      Se deberá presentar en original y una copia, el original se entregará a la empresa que realiza las operaciones de submanufactura o submaquila y la copia la mantendrá la empresa con Programa IMMEX que expide el reporte.
-      Número de folio: La empresa con Programa IMMEX anotará el número de folio consecutivo que corresponda.
-      Lugar de expedición: Lugar en donde se genera el presente reporte (Estado, Capital, Ciudad o Municipio).
-      Fecha de expedición: Se deberá anotar la fecha de llenado del reporte, utilizando 2 números arábigos para el día, 2 para el mes y 4 para el año, como sigue: (31 de marzo de 2007 ejem: 31 03 2007).
1. Datos de la empresa con Programa IMMEX que emite el reporte.
-      Denominación o Razón Social: Anotará la razón social de la empresa con Programa IMMEX.
-      RFC: Se anotará la clave.
-      Número de Programa IMMEX: El número asignado por la SE a la empresa con Programa IMMEX.
 
-      Domicilio: Anotará los datos relativos al domicilio fiscal; nombre de la calle, número y/o letra exterior, número y/o letra interior, nombre de la colonia, código postal, entidad federativa, número telefónico y número de fax.
-      Señalar con una "X", si la proporción corresponde al primer o segundo semestre.
2. Datos de la empresa que realiza la operación de submanufactura o submaquila.
-      Denominación o Razón Social: Anotará la razón social de la empresa.
-      RFC: Se anotará la clave.
-      Domicilio: Anotará los datos relativos al domicilio fiscal; nombre de la calle, número y/o letra exterior, número y/o letra interior, nombre de la colonia, código postal, entidad federativa, número telefónico y número de fax.
3. Proporción de exportación de mercancías.
-      Descripción de la mercancía transferida: Se manifestará la descripción detallada de la mercancía que le transfiere la empresa con Programa IMMEX a la empresa que realice la operación de submanufactura o submaquila.
-      Fracción arancelaria de la mercancía transferida: Anotará la fracción arancelaria que corresponda a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación de la mercancía que se transfiere.
-      Descripción del proceso: Se manifestará la descripción de proceso realizado por la empresa de submanufactura o submaquila.
-      Proporción de exportación: Indicar la proporción que determine conforme a lo dispuesto en la regla 5.2.9.
4. Datos del Representante Legal.
-      Anotará el apellido paterno, materno y nombre(s) del representante legal.
-      RFC: Se anotará la clave del RFC a trece posiciones.
-      CURP: Se anotará la CURP, en caso de que se cuente con ésta.

 
 
 
No. de Folio
 
 
Fecha de |___|___|___|___|___|___|          Fecha de |___|___|___|___|___|___|
ingreso      día       mes     año             vencimiento     día      mes     año
 
Aduana/sección aduanera
 
Clave
 
 
 
 
1. Datos del propietario.
Nombre completo (apellido paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social
___________________________________________________________________________
 
Domicilio _____________________________________________________________________
2. Datos del importador.
Nombre completo (apellido paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social
___________________________________________________________________________
Domicilio _____________________________________________________________________
Licencia de conducir No. __________________ Pasaporte No. ____________________S.S.N. _______________
_________________________
Firma
3. Descripción de la mercancía.
 
 
4. Autorización de la aduana/sección aduanera.
Nombre ________________________________________________________________
No. de gafete del empleado___________________________________
_____________________
Firma
 
Sello
Aduana/sección aduanera
 
5. Datos del retorno.
Fecha ________________________________
             día            mes          año
Aduana/sección aduanera ____________________________________________
Clave ____________________________________________
Lugar ____________________________________________
Anverso
Instructivo de llenado de la solicitud de autorización de importación temporal
-Escribir con claridad, letra de molde y bolígrafo.
-Esta solicitud se debe de presentar en original y copia.
-Conserve su solicitud para ser entregada en la oficina de control vehicular de Banjercito por donde vaya a efectuar su retorno. Es su comprobante de la estancia legal de su mercancía.
-Este documento no es válido si presenta raspaduras o enmendaduras.
-Recuerde usted que al proporcionar datos inexactos o falsos se hará acreedor a sanciones relacionadas con la presunción de contrabando.
Los campos 1, 2 y 3 serán llenados por el importador, los demás son de uso exclusivo de la autoridad aduanera.
Estos datos deberán ser llenados por la autoridad aduanera:
No. de Folio.- La autoridad aduanera anotará el número de folio del registro interno que corresponda.
Fecha de ingreso.- Anotará la fecha de ingreso de la mercancía a territorio nacional, comenzando por el día, mes y año.
Fecha de vencimiento.- Se anotará la fecha en que venza la importación temporal de la mercancía, empezando por el día, mes y año.
Aduana/sección aduanera.- Anotará el nombre de la aduana o sección aduanera por la que se introduce la mercancía.
Clave.- Anotará la clave de la aduana o sección aduanera por la que se introduce la mercancía.
El importador proporcionará los siguientes datos:
1.- Datos del propietario:
Nombre completo (apellido paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social.
Anotará el nombre del propietario o razón social, empezando por el apellido paterno, materno y nombre o (s) nombres, así como su dirección completa.
2.- Datos del importador:
 
Nombre completo (apellido paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social.
Anotará el nombre del importador o de la razón social, residente en el extranjero en su caso, empezando por el apellido paterno, materno y nombre o nombres, así como su dirección completa.
Licencia de conducir No.- Anotará el número de la licencia de conducir.
Pasaporte No.- Anotará el número del pasaporte.
S.S.N.- Anotará el número de la tarjeta de seguro social.
Firma.- Asentará su firma autógrafa.
3.- Descripción de la mercancía.- En este recuadro anotará la descripción, naturaleza, estado, origen y demás características de la mercancía, así como los demás datos que permitan la identificación de las mismas, o en su defecto las especificaciones técnicas o comerciales necesarias para su identificación, tales como marca, modelo, tipo, número de serie, tamaño, color, etc.
Los siguientes datos deberán ser llenados por la autoridad aduanera:
4.- Autorización de la aduana/sección aduanera:
Nombre.- Anotará el nombre completo de la persona que otorga la autorización por parte de la aduana.
No. de gafete del empleado.- Anotará el número de identificación (gafete) personal del empleado de la aduana que otorga la autorización.
Firma.- Asentará su firma el empleado que haya autorizado la solicitud.
Sello de la Aduana/sección aduanera.- En este espacio se pondrá el sello de la aduana o sección aduanera que otorga la autorización.
5.- Datos del retorno:
Fecha.- Anotará la fecha de retorno de la mercancía, comenzando por el día, mes y año.
Aduana/sección aduanera.- Anotará el nombre de la aduana o sección aduanera por la que se retornará(n) la(s) mercancía(s).
Clave.- Anotará la clave de la aduana o sección aduanera que le corresponda.
Lugar.- Anotará el nombre de la ciudad, municipio y estado que le corresponda a la aduana o a la sección aduanera.
Reverso

 
PARA SER LLENADO POR EL IMPORTADOR/THE IMPORTER WILL PROVIDE THE FOLLOWING INFORMATION
 
1. Fecha de ingreso/Date of entry       Fecha de vencimiento/Expiring date
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|          |_______|_______|_______|_______|_______|_____|
     día/day          mes/month      año/year                                    día/day        mes/month        año/year
 
 
2. Datos del propietario/Owner's generals.
Nombre completo (apellido paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social/Full name (Last name/name) or company's name.
_______________________________________________________________________________________________
Domicilio/Address _______________________________________________________________________________________________
 
 
3. Datos del importador/Importer's generals.
            ______________________________                                            _____________________________             
            _______________________________
               Apellido paterno/Last name           Apellido materno/middle name                   Nombre(s)/Name
Domicilio/Address _______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Licencia de conducir/Drivers license __________________________________________________________________
Pasaporte/Passport number _________________________________________________________________________
Nacional/Mexican citizen ( ) Extranjero/Non Mexican citizen ( )
Si es extranjero, indique su calidad migratoria/If non Mexican, indicate your migratory status: ____________________________________
Propietario/Owner( ) Cónyuge/Spouse ( ) Ascendiente/Ancestor ( )Descendiente/Descendant ( ) Otro/Other ( )
 
 
4. Datos de la embarcación/Boat ´s information.
Clase de embarcación/Class of boat ___________________________________________________________________
Nombre/Name __________________________________________________ Marca/Trademark ___________________
Eslora/Lenght _________________________________________________ Tipo/Model ________________________
Modelo/Model year ______________________________________________ Núm. de registro/Registry number ______
Motor (es)/Motor (motors) ________________________________________ Serie casco/Hull ´s series _____________
Color/Color ___________________________________________________ Título de propiedad/Ownership ´s title ____
Número de serie/ Serial number ___________________________________ Número de matrícula/Enrol number _____
VIN/VIN ___________________________________________________________________
Finalidad a la que será destinadá la embarcación/The object of boats ______________________________________
 
5. Destino de la embarcación/Boat ´s destination: Explotación/Exploitation____________________ Exploración/Exploration __________
 
6. Declaro bajo protesta de decir verdad que retornaré oportunamente al extranjero la embarcación importada temporalmente a los Estados Unidos Mexicanos y que me abstendré de cometer infracciones o delitos relacionados con su indebida utilización durante su estancia en este país/I hereby declare under oath that I will opportunely return abroad the temporarily imported boat, and that I will abstain myself of commiting any penalties or felonies related with their improper use while their stay in this country.
_________________________
Firma/Signature
 
 
ESTE FORMATO DEBIDAMENTE REQUISITADO AMPARA LA LEGAL ESTANCIA EN EL PAIS DE LA
EMBARCACION/ THIS FORM, ONCE STAMPED, COVERS THE LEGAL STAY OF THE BOAT IN MEXICO.
 
PARA USO EXCLUSIVO OFICIAL/OFFICIAL USE ONLY
 
7. Autorización de la aduana o sección aduanera/Customs office or customs section authorization.
Nombre/Name ______________________________________________________________________
No. de gafete del empleado/Employee gafet number         
_____________________________
Firma/Signature
 
Sello
Aduana o sección
aduanera/
Seal
Customs office or
customs Section
 
8. Datos del retorno/Return information.
Fecha/Date_______________ ______________ _______________
                  día /day       mes/month        año/year
Aduana o Sección aduanera/Customs office or customs section_____________________________________________
Clave/Code______________________________________________
Lugar/Place______________________________________________
 
REVERSO/BEHIND REVERSE
____________________________
Instructivo de llenado de la solicitud de autorización de importación temporal de embarcaciones/Instructions for completing the application for temporal importation of boats
-Escribir con claridad, letra de molde y bolígrafo/Write clearly with ballpoint pen.
-Esta solicitud se debe de presentar en original y copia/This form should be submitted in original and a copy.
-Conserve su solicitud autorizada para ser entregada en la oficina de control de la aduana por donde vaya a efectuar su retorno. Este documento es su comprobante de la estancia legal de su embarcación/This form is your legal importation document, and it should be provided to the customs control office when returning abroad.
-Este documento no es válido si presenta raspaduras o enmendaduras/This document is not valid if it presents scratchings or amendments.
-Recuerde usted que al proporcionar datos inexactos o falsos se hará acreedor a sanciones relacionadas con la presunción de contrabando/You are liable for any false statements or inaccurate information provided in this document to penalties related to smuggling presumption.
- No. de Folio/No. of Folio.- La autoridad aduanera anotará el número de folio del registro interno que corresponda/Custom ´s authority will provide each form with its corresponding number.
Los campos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 serán llenados por el importador, los campos 7 y 8 son de uso exclusivo de la autoridad aduanera/Camp 1, 2, 3, 4, 5 and 6 must be completed by the importer, camp 7 and 8 are for official use only.
Estos datos deberán ser llenados por el importador/The importer will provide the following information:
1.- Fecha de ingreso/Date of entry.- Anotará la fecha de ingreso de la embarcación a territorio nacional/The date on which the boats has crossed the mexican border.
Fecha de vencimiento/Expyring date.- Se anotará la fecha en que venza la importación temporal de la embarcación/The date on which the authorization for the temporal importation of the boat expires.
 
2.- Datos del propietario/Owner ´s generals.
Nombre completo (apellido paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social y domicilio fiscal/Full name (last name/name) or company ´s name and complete address should be written down.
3.- Datos del importador/Importer's generals.
Anotará el nombre del importador, así como su dirección completa/The importer's name and complete address should be written down.
Licencia de conducir/Drivers license.- Anotará el número de la licencia de conducir/The driving license number should be written down.
Pasaporte/Passport.- Anotará el número de pasaporte/The passport number should be written down.
Nacional o Extranjero/Mexican or Non Mexican Citizen.- Anotará con una "X" si es nacional o extranjero/Mark with an "X" whether your are Mexican or Non Mexican Citizen.
Si es extranjero, indique su calidad migratoria: Indicará mediante número asignado a su calidad migratoria/If Non Mexican, state your migratory status: Indicate by your assigned number your migratory status.
Marcará con una "X" si la persona que solicita la importación temporal de la embarcación es el propietario, cónyuge, ascendiente o descendiente/Mark with an "X" whether the person that requires the temporal importation of the boat is the owner, spouse, ancestor or descendant.
4.- Datos de la embarcación/Boat's information.- En este recuadro anotará los datos de la embarcación, tales como: clase de embarcación, nombre, marca, eslora, tipo, modelo, número de registro, número de motor, número de serie del casco, color, número del título de propiedad, número de serie, número de matrícula, vin (número de identificación vehicular)/The boat's information should be written down, such as class, name, trademark, length, model, model year, registry number, motor number, hull's series number, color, real state property, serial number, enrol number, vehicle identification number.
5.- Destino de la embarcación/Boat ´s destination: Señalará con una "X" la opción correspondiente al destino de la embarcación, pudiendo ser: explotación o exploración/An "X" mark should be marked at the correspondant boat destination (Exploitation or exploration). Finalidad a la que será destinada la embarcación/The object of boats: El importador señalará el uso que le dará a la embarcación/The importer's object of boats should be written down.
6.- Firma/Signature.- Asentará su firma autógrafa/Your signature should be written down.
Notas/Notes:
Deberá acreditar la propiedad de la embarcación para lo cual deberá anexar a la presente solicitud copia de cualquiera de los siguientes documentos: factura, el contrato de fletamento, título de propiedad, o bien del certificado de registro otorgado por la autoridad competente/The boats ownership should be proved by annexing to this application form any of the following documents: invoice, transport contract, ownership ´s title or the registry certificate granted by the competent authority.
Deberá anexar copia de la siguiente documentación/A copy of the following documents should be attached:
I. Las características técnicas de las mercancías antes descritas/The technical characteristics of the above mentioned merchandise are indicated;
II. Acta constitutiva en la que se establezca dentro del objeto social de la empresa, que se dedicará a la prestación de los servicios de exploración o explotación, y/Company ´s by-laws in which exploration or exploitation should be included at the company ´s purpose, and
III. En su caso, el contrato, concesión o autorización correspondiente, para la prestación de los servicios que requieran de dichas mercancías para su cumplimiento/If the case may be, the contract, concession or correspondant authorization which demonstrates that with the above mentioned merchandise, the services will be rendered.

 
 
No. de Folio:
 
 
 
 
 
Importación temporal.
( )
Retorno.
( )
 
 
       Fecha |___|___|___|___|___|___|
                                                                                                          día       mes       año  
 
Aduana/Sección Aduanera:
__________________________
 
Clave:
_________________
 
1. Datos del importador.
Nombre o Razón Social:_________________________ ___________________________ _______________________
                                           Paterno                       Materno                            Nombre(s)
 
R.F.C.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Nota: En caso de extranjeros, deberá declararse el R.F.C. genérico EXTR 920901 TS4)
Domicilio:______________________________________________________________________
 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2.- Datos relativos al pedimento, o a la forma oficial utilizada para la importación temporal de los bienes objeto de mantenimiento o reparación.
Fecha de importación temporal
|___|___|___|___|___|___|
Fecha de vencimiento
|___|___|___|___|___|___|
 
día
mes
año
 
día
mes
año
 
No. de pedimento/ No. de folio de la forma oficial:_______________________________
Descripción de la mercancía:        
Marca: ___________________________________           Modelo: ________________________________
Tipo: _____________________________________          No. de Serie:_____________________________
Unidad:___________________________________          Cantidad: _______________________________
____________________________________________________________________________
3.- Datos de las partes, refacciones, o bienes destinados al mantenimiento o reparación.
Descripción de la mercancía:_________________________________________________________
Especificaciones técnicas o comerciales:_________________________________________________
En su caso:
Marca: ________________________________               Modelo: ________________________________
Tipo: _________________________________                No. de Serie: ____________________________
No. de parte: ___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4.- Destino que se le dará a las partes o refacciones reemplazadas:
Retornadas ( ) Destruidas ( ) Importadas definitivamente ( )
 
 
Autorizó ingreso/salida en aduana.
Nombre: _____________________________________
No. de gafete del empleado:___________________
Cargo: ______________________                                    _________________
                                                                                     Firma
 
Sello
Aduana
 
5.- Datos de la destrucción o importación definitiva de las partes o refacciones reemplazadas.
 
Pedimento de importación definitiva:
 
 
Aduana/sección/clave:
_______________________________________________
______________________________________________
 
Fecha y No. del acta de destrucción:
 
 
Autoridad ante la que se presentó el aviso de destrucción:
_______________________________________________
______________________________________________
 
Declaro bajo protesta de decir verdad que los datos asentados en la presente solicitud son ciertos.
______________________________________________
Nombre y firma del importador o su representante legal
Instrucciones para el llenado de la solicitud de autorización de importación temporal de mercancías,
destinadas al mantenimiento y reparación de las mercancías importadas temporalmente
       No. de folio: La aduana de entrada, asignará un número consecutivo a la solicitud de la operación.
       Operación: Se deberá marcar con una "X" la operación que se va llevar a cabo, importación temporal o retorno, según se trate.
       Fecha: Se deberá anotar la fecha de presentación de la solicitud ante la autoridad aduanera.
       Aduana y sección aduanera: Se deberá declarar la aduana y/o sección aduanera, por la cual se llevará a cabo la operación.
       Clave: Se deberá declarar la clave de la aduana y sección aduanera, por la cual se llevará a cabo la operación de mantenimiento o reparación, conforme al Apéndice 1 del Anexo 22.
1.     DATOS DEL IMPORTADOR
       Nombre o Razón Social: Se deberán declarar el apellido paterno, materno y el nombre, de la persona que presenta la solicitud.
 
       R.F.C.: Se deberá declarar el RFC de la persona física o moral encargada en llevar a cabo la operación. En caso de extranjeros, se deberá declarar el R.F.C., genérico EXTR920901TS4.
       Domicilio: Se deberá declarar el domicilio fiscal de la persona física o moral encargada de llevar a cabo la operación. En el caso de extranjeros, deberá declarar el domicilio fiscal del residente en territorio nacional.
2.     DATOS RELATIVOS AL PEDIMENTO, O LA FORMA OFICIAL UTILIZADA PARA LA IMPORTACION TEMPORAL DE LOS BIENES OBJETO DE MANTENIMIENTO O REPARACION.
       Fecha de importación temporal: En este campo se deberá declarar la fecha día, mes y año, de la importación temporal.
       Fecha de vencimiento: En este campo se deberá declarar la fecha día, mes y año, del vencimiento de la importación temporal.
       No. de pedimento/No. de folio de la forma oficial: En este campo se debe declarar el número de pedimento o el número de folio del documento que la autoridad aduanera asignó para llevar a cabo la operación.
       Descripción de la mercancía: Se deberá señalar la descripción comercial de la mercancía objeto del mantenimiento o reparación.
       Marca: En caso de tener marca, se deberá anotar la marca comercial del bien.
       Modelo, Tipo, No. de serie: En caso de contar con la información del Modelo, Tipo y/o número de serie, deberá ser declarada en la solicitud.
       Unidad: Se deberá declarar la unidad de medida comercial de las mercancías objeto de mantenimiento o reparación.
       Cantidad: Se deberá declarar la cantidad de bienes que serán objeto del mantenimiento o reparación.
3.     DATOS DE LAS PARTES O REFACCIONES, O BIENES DESTINADOS AL MANTENIMIENTO O REPARACION:
       Descripción de la mercancía: Se deberá señalar la descripción comercial de la mercancía objeto del mantenimiento o reparación.
       Especificaciones técnicas o comerciales: Se deberá señalar la descripción comercial de la mercancía objeto del mantenimiento o reparación.
       Descripción de la mercancía: Se deberá señalar la descripción comercial de la mercancía que viene a sustituir las mercancías objeto del mantenimiento o reparación.
       Marca: Se deberá anotar la marca comercial del bien.
       Modelo, Tipo, No. de serie: En caso de contar con la información del Modelo, Tipo y/o número de serie, deberá ser declarada en la solicitud.
       Cantidad: Se deberá declarar la cantidad de bienes que serán objeto de la autorización.
4.     DESTINO QUE SE LE DARA A LAS PARTES O REFACCIONES REEMPLAZADAS:
       Destino: En este caso se deberá marcar con una "X" el uso al que será(n) sometida(s) la(s) mercancía(s) que
fueron objeto del reemplazo, retornadas, destruida o importada definitivamente.
5.     DATOS DE LA DESTRUCCION O IMPORTACION DEFINITIVA DE LAS PARTES O REFACCIONES REEMPLAZADAS
       Pedimento de importación definitiva: Se declara el número del pedimento con el cual se efectuó el cambio de régimen de las mercancías reemplazadas.
       Aduana/sección/clave: Se deberá declarar la aduana y/o sección aduanera, por la cual se llevará a cabo la importación definitiva de las partes o refacciones reemplazadas.
       Fecha y No. del acta de destrucción: Se deberá señalar la fecha y No. de acta de destrucción, de las partes o refacciones reemplazadas.
       Autoridad ante la que se presentó el aviso de destrucción: Se deberá declarar el Nombre de la autoridad aduanera a la que se presentó el aviso de destrucción de las partes o refacciones.
6.     NOMBRE Y FIRMA DEL IMPORTADOR O SU REPRESENTANTE LEGAL
       Se deberá declarar el apellido paterno, materno y el nombre, del importador o el representante legal de la empresa que presenta la solicitud y asentar la firma autógrafa.
Observaciones:
       En la presente solicitud se deberá escribir con claridad, letra de molde y bolígrafo, se debe de presentar en original para la aduana, copia para el importador y copia para quien en su caso tenga la custodia de la mercancía. Este documento no es válido si presenta raspaduras o enmendaduras. Recuerde usted que al proporcionar datos inexactos o falsos se hará acreedor a sanciones relacionadas con la presunción de contrabando. Deberá anexar los documentos que en su caso, demuestren el destino de las partes o refacciones reemplazadas. En el caso de refacciones para aeronaves, se deberá presentar una autorización por aeronave. Sólo se podrá hacer uso de esta solicitud, cuando las partes o refacciones puedan ser susceptibles de ser identificadas plenamente. No están sujetas a este tipo de operaciones las mercancías consumibles, tales como aceites, remaches, tornillos, cintas adhesivas, material sellante, líquidos, cables, entre otros.

Información General del Solicitante
¿Se encuentra inscrito en el Padrón de Importadores?
SI
 
NO
 
¿Ha sido iniciado el trámite para la inscripción en el Padrón de Importadores y el mismo no ha concluido?
SI
 
NO
 
Persona
Moral
 
Física
 
Física no obligada a inscribirse en el RFC
 
¿Ha realizado solicitud con anterioridad ante otra autoridad distinta?
SI
 
NO
 
Nombre completo (apellido paterno/materno/nombre (s)), razón o denominación social.
Clave del RFC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Domicilio fiscal: Calle _________________ No. y/o letra exterior _________ No. y/o letra interior ___________________
Colonia ________________ Código Postal ____________ Municipio o Delegación en el D.F. ______________________
Localidad ______________________________ Entidad Federativa _____________ Teléfonos ____________________
 
Domicilio para oír y recibir notificaciones: Calle _________ No. y/o letra exterior ____No. y/o letra interior ____________
Colonia _______________ Código Postal __________ Municipio o Delegación en el D.F. _________________________
Localidad _______________________ Entidad Federativa _____________________ Teléfonos ___________________
 
Personal autorizado para oír y recibir notificaciones _______________________________________________________
__________________________________________________________________ Teléfonos ______________________
 
Actividades en general a que se dedique el interesado _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
Descripción detallada de la mercancía a importar _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
 
Razón o justificación de la necesidad de importar mercancía _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
Valor de la mercancía según factura __________________ Aduana por la que ingresará _________________________
Fracción (es) arancelaria (s) de la mercancía (s) a importar _________________________________________________
 
Datos del Representante Legal
Nombre completo (apellido paterno/materno/nombre (s))
Clave del RFC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Domicilio fiscal: Calle ______________________ No. y/o letra exterior ________ No. y/o letra interior _______________
Colonia ____________ Código Postal ___________ Municipio o Delegación en el D.F. ___________________________
Localidad ____________________ Entidad Federativa _________________________Teléfonos ___________________
 
Declaro bajo protesta de decir verdad, que todo lo asentado es cierto.
_________________________________________________________
Firma autógrafa del solicitante o representante legal
 
Documentos que deberán anexarse
a)  Copia del comprobante que acredite el domicilio, en términos del Glosario de Definiciones y Acrónimos.
b)  Copia de la cédula de identificación fiscal o la constancia de registro fiscal, según corresponda. Asimismo, los movimientos al RFC, identificados en los últimos 2 años, en los términos de los artículos 19, 25 y 26 del RCFF.
c)  Copia de los acuses de recibo electrónico, los cuales deberán contener el sello y la cadena original de las declaraciones anuales del ISR e IETU de los dos últimos ejercicios, en su caso.
d)  Acreditar que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a través de la opinión correspondiente, conforme a lo dispuesto en la Regla II.2.1.13 de la RMF.
e)  Copia de la factura o documento que justifique la propiedad de la mercancía a importar o, en su caso, declaración bajo protesta de decir verdad de que es su legítimo propietario. Si la información se encuentra en idioma distinto al español, anexar traducción de la misma de conformidad con el artículo 271, primer párrafo del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la legislación aduanera.
f)  Declaración bajo protesta de decir verdad, de que la mercancía que se pretende importar será destinada para su uso personal o para realizar los fines de su objeto social y no será comercializada.
g)  Copia certificada y copia para cotejo, de la escritura pública o carta poder mediante la cual se acredite la representación legal.
h)  Original o copia certificada y copia para cotejo, de la identificación oficial del representante legal o de la persona física que presente la solicitud.
Las personas físicas no inscritas en el RFC, únicamente deberán cumplir con los requisitos señalados en los incisos a), e), f), g) y h).
Consultar el "Instructivo de trámite de la solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin estar inscrito en el padrón de importadores".
 
DIA________ MES__________________ AÑO __________
Instructivo de llenado de la solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin estar inscrito en el padrón de importadores
-      Esta solicitud será llenada en dos tantos a máquina o con letra de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las cifras no deberán invadir los límites de los recuadros.
-      El original se entregará en Oficialía de Partes de la ALJ que le corresponda a su domicilio fiscal o ante la ACNCEA de la AGJ, sita en: Avenida Reforma 37, Módulo VI, Planta baja, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F., o ACNI de la AGGC, Avenida Hidalgo 77, Módulo III, Planta baja, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F., según sea el caso, y la copia con el sello de recibido será para el interesado. Podrá presentarse de manera personal o enviarse a través del servicio de mensajería a la ALJ que corresponda a su domicilio fiscal.
Información General del Solicitante
1.    Se señalará con una "X" el supuesto en el que se encuentre.
2.    Se señalará con una "X" si se trata de persona física o persona moral y si ha realizado la solicitud ante otra autoridad.
3.    Anotará el nombre completo, razón o denominación social según corresponda, así como el RFC del importador a doce o trece posiciones según corresponda.
4.    Anotará el domicilio fiscal así como domicilio para oír y recibir notificaciones, especificando calle, número exterior e interior, Colonia, Delegación o Municipio, Código Postal, Localidad, Entidad Federativa y teléfonos.
5.    Se señalarán a las personas autorizadas para oír y recibir notificaciones.
6.    Se anotarán las actividades generales a que se dedique el interesado.
7.    Anotará la descripción detallada de la mercancía a importar, señalando los datos que permitan su identificación individual (número de serie, parte, marca, modelo), o en su defecto las especificaciones técnicas o comerciales; asimismo, la cantidad total de la mercancía a importar señalando la unidad de medida de comercialización (kilo, gramo, metro, pieza, litro, par, juego, etc.). En caso de que el espacio sea insuficiente se podrá describir la mercancía en documento anexo haciendo referencia del mismo en este formato.
8.    Anotará la razón o justificación de la necesidad de importar la mercancía.
9.    Anotará el valor comercial de la mercancía tomando en cuenta la factura comercial, así como la aduana por donde ingresará la mercancía.
10.   Anotará la fracción o fracciones arancelarias de la mercancía o mercancías a importar.
Información del Representante Legal
1.    Se asentarán los datos generales del Representante Legal, especificando el nombre completo y el RFC.
2.    Anotará el domicilio fiscal del representante legal, especificando calle, número exterior e interior, Colonia, Delegación o Municipio, Código Postal, Localidad, Entidad Federativa y teléfonos.
3.    El solicitante (interesado o representante legal) asentará su firma autógrafa.
"Para cualquier aclaración en el llenado de este formato, podrá obtener información en internet en las siguientes direcciones: www.shcp.gob.mx; www.sat.gob.mx; asisnet@shcp.gob.mx; asisnet@sat.gob.mx o comunicarse en el Distrito Federal al 01 800 4636 728, en la zona metropolitana de Monterrey al (81) 8047-1166, en la zona metropolitana de Guadalajara al (33) 3836-2120, en el resto del país lada sin costo: 01 800 4636 728; o bien, acudir a los Módulos de Asistencia al Contribuyente de la Administración Local que corresponda a su domicilio fiscal. Quejas al teléfono 01-800-335-4867".
 
 
Instructivo de trámite de la solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin estar inscrito en el
padrón de importadores
¿Quiénes lo presentan?
Las personas físicas o morales interesadas en obtener autorización para importar mercancías sin estar inscritos en el Padrón de Importadores.
 
¿Cómo se presenta?
Mediante el formato denominado "Solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin estar inscrito en el padrón de importadores".
 
¿Dónde se presenta?
Ante la ALJ que corresponda a su domicilio fiscal o ante la ACNCEA o ACNI, según sea el caso.
 
¿Qué documento se obtiene?
Copia del oficio por el que se solicita a la ACNA se permita la importación de la mercancía sin estar inscrito en el padrón de importadores.
 
¿Cuándo se presenta?
Cuando se requiera importar mercancía para uso personal o cuando sea necesaria para realizar los fines de su objeto social.
 
Requisitos:
Consultar el formato de "Solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin estar inscrito en el padrón de importadores"
 
Disposiciones jurídicas aplicables:
Artículo 71 del Reglamento de la Ley y regla 1.3.6.
 
 

Información General del Solicitante
 
¿Ha sido suspendido en el padrón de importadores?
SI
 
NO
 
¿Ha sido iniciado el trámite para la inscripción en el Padrón de Importadores y el mismo no ha concluido?
SI
 
NO
 
Persona Moral
 
 
Persona Física
 
 
¿Ha realizado solicitud con anterioridad ante otra autoridad distinta?
SI
 
NO
 
Nombre completo (apellido paterno/materno/nombre (s) ), razón o denominación social.
Clave del RFC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Domicilio fiscal: Calle ___________________________ No. y/o letra exterior ____________ No. y/o letra interior ______
Colonia _____________ Código Postal ___________ Municipio o Delegación en el D.F. ________________________
Localidad ___________________________ Entidad Federativa ____________________ Teléfonos _______________
 
Domicilio para oír y recibir notificaciones: Calle _____________ No. y/o letra exterior _______ No. y/o letra interior ____
Colonia ____________ Código Postal ___________ Municipio o Delegación en el D.F. _________________________
Localidad _________________________ Entidad Federativa ______________________ Teléfonos _______________
 
Personal Autorizado para oír y recibir notificaciones ____________________________________________
__________________________________________________________________________________ Teléfonos ____
 
Actividades en General a que se dedique el interesado _________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Descripción detallada de la mercancía a importar _____________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 
Razón o justificación de la necesidad de importar mercancía ______________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Valor de la mercancía según factura ____________________ Aduana por la que ingresará _______________________
Fracción (es) arancelaria (s) de la mercancía (s) a importar ________________________________________________
 
 
La mercancía a importar es:
 
Explosiva
 
Inflamable
 
Contami
nante
 
Radi
activ
a
 
Corro
siva
 
Perece
dera
 
Fácil
descom
posició
n
 
Animales
vivos
 
Datos del Representante Legal
Nombre completo (apellido paterno/materno/nombre (s) )
Clave del RFC
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Domicilio fiscal: Calle ________________________________ No. y/o letra exterior ________ No. y/o letra interior ____
Colonia _____________ Código Postal ___________ Municipio o Delegación en el D.F. ________________________
Localidad _________________ Entidad Federativa _____________________________Teléfonos _________________
 
 
Declaro bajo protesta de decir verdad, que todo lo asentado es cierto.
_________________________________________________________
Firma autógrafa del solicitante o representante legal
 
Documentos que deberán anexarse
a)   Copia del documento que acredite que la mercancía se encuentra en depósito ante la aduana.
b)   Documentos que acrediten que la mercancía es explosiva, inflamable, contaminante, radiactiva, corrosiva, perecedera o de fácil descomposición o animales vivos.
c)   Copia de la factura o documento que justifique la propiedad de la mercancía a importar, o en su caso, declaración bajo protesta de decir verdad, de que es su legítimo propietario.
d)   Copia del acuse de recibo electrónico del formato "Inscripción en el Padrón de Importadores" o "Autorización para dejar sin efectos la Suspensión en el Padrón de Importadores", en el que conste la fecha de envío.
e)   Original o copia certificada y copia para cotejo, de la identificación oficial del representante legal o de la persona física que presente la solicitud.
f)    Copia certificada y copia para cotejo, de la escritura pública o carta poder mediante la cual se acredite la representación legal.
Consultar el "Instructivo de trámite de la solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin haber concluido el trámite de inscripción o estando suspendidos en el padrón de importadores, de conformidad con la regla 1.3.5.".
 
DIA________ MES__________________ AÑO __________
Instructivo de llenado de la solicitud de autorización para importar mercancía por única vez sin haber concluido el
trámite de inscripción o estando suspendidos en el padrón de importadores
-       Esta solicitud será llenada en dos tantos a máquina o con letra de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las cifras no deberán invadir los límites de los recuadros.
-      El original se entregará en Oficialía de Partes de la ALJ que le corresponda a su domicilio fiscal o ante la ACNCEA de la AGJ, sita en: Avenida Reforma 37, Módulo VI, Planta baja, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F., o ACNI de la AGGC, Avenida Hidalgo 77, Módulo III, Planta baja, Ala norte, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F., según sea el caso, y la copia con el sello de recibido será para el interesado. Podrá presentarse de manera personal o enviarse a través del servicio de mensajería a la ALJ que corresponda a su domicilio fiscal.
Información General del Solicitante
1.     Se señalará con una "X" si ha sido suspendido en el padrón de importadores o ha iniciado el trámite de inscripción al padrón de importadores y el mismo no ha concluido.
2.     Señalar con una "X" si se trata de persona física o persona moral o si ha realizado la solicitud ante otra autoridad.
3.     Anotará el nombre completo, la razón o denominación social, así como el RFC del importador a doce o trece posiciones según corresponda.
4.     Anotará el domicilio fiscal, así como domicilio para oír y recibir notificaciones, especificando calle, número exterior e interior, Colonia, Delegación o Municipio, Código Postal, Localidad, Entidad Federativa y teléfonos.
5.     Se señalarán a las personas autorizadas para oír y recibir notificaciones.
6.     Se anotarán las actividades generales a que se dedique el interesado.
7.     Anotará la descripción detallada de la mercancía a importar, señalando los datos que permitan su identificación individual (número de serie, parte, marca o modelo), o en su defecto las especificaciones técnicas o comerciales, asimismo, la cantidad total de la mercancía a importar señalando la unidad de medida de comercialización (kilo, gramo, metro, pieza, litro, par, juego, etc.).
8.     Se asentará la razón o justificación de la necesidad por el cual se realiza el trámite.
9.     Señalar el valor de la mercancía según factura.
10.    Señalar la Aduana por la que ingresará la mercancía.
11.   Anotará la fracción o fracciones arancelarias de la mercancía o mercancías a importar.
12.    Señalar con una "X" si la mercancía a importar es explosiva, inflamable, contaminante, radiactiva, corrosiva, perecedera, de fácil descomposición o animales vivos.
Información del Representante Legal
1.     Se asentarán los datos generales del Representante Legal, especificando el nombre completo y el RFC.
2.     Anotará el domicilio fiscal del representante legal, especificando calle, número exterior e interior, Colonia, Delegación o Municipio, Código Postal, Localidad, Entidad Federativa y teléfonos.
3.     El solicitante (interesado o representante legal) asentará su firma autógrafa.
"Para cualquier aclaración en el llenado de este formato, podrá obtener información en internet en las siguientes direcciones: www.shcp.gob.mx; www.sat.gob.mx; asisnet@shcp.gob.mx; asisnet@sat.gob.mx o comunicarse en el Distrito Federal al 01 800 463 6728, en la zona metropolitana de Monterrey al (81) 8047-1160, en la zona metropolitana de Guadalajara al (33) 3836-2120, en el resto del país lada sin costo: 01-800-90-450-00; o bien, acudir a los Módulos de Asistencia al Contribuyente de la Administración Local que corresponda a su domicilio fiscal. Quejas al teléfono 01-800-335-4867".
 
Instructivo de trámite de la solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin haber concluido el
trámite de inscripción o estando suspendidos en el padrón de importadores, de conformidad con la regla 1.3.5.
¿Quiénes lo presentan?
Las personas físicas y morales obligadas a inscribirse en el Padrón de Importadores que no han concluido el trámite de inscripción o que se encuentran suspendidas en el citado padrón.
¿Cómo se presenta?
Mediante el formato denominado "Solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin haber concluido el trámite de inscripción o estando suspendidos en el padrón de importadores".
¿Dónde se presenta?
Ante la ALJ que corresponda al domicilio fiscal del interesado o ante la ACNCEA o ACNI, según sea el caso.
¿Qué documento se obtiene?
Copia del oficio por el que se solicita a la ACNA se permita por única vez la importación de la mercancía sin haber concluido el trámite de inscripción o estando suspendido en el padrón de importadores.
¿Cuándo se presenta?
Después de transcurridos más de 5 días de haber presentado los formatos electrónicos "Inscripción al Padrón de Importadores" o "Autorización para dejar sin efectos la Suspensión en el Padrón de Importadores" y no se haya recibido respuesta.
Requisitos:
Consultar el formato de "Solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, sin haber concluido el trámite de inscripción o estando suspendidos en el padrón de importadores".
Disposiciones jurídicas aplicables
Artículos 59, fracción IV de la Ley, 71 de su Reglamento y regla 1.3.5.
 

 
 
 
2) FORMA DE ENTREGA
 
Entrega Personal (marque
con una X)
 
Envío por Mensajería
(marque con una X)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE
 
3) Nombre, Razón o Denominación Social
 
4) R.F.C.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
 
 
 
 
 
-
 
 
 
 
 
 
5) Domicilio para Oír o Recibir Notificaciones
 
 
Calle:
 
Núm. y/o Letra Ext.:
 
Núm. y/o Letra Int.:
 
 
Colonia:
 
Localidad:
 
 
Código Postal:
 
Municipio o Delegación en el D.F.:
 
Entidad Federativa:
 
 
Teléfono:
 
Correo Electrónico:
 
 
 
DATOS DEL PEDIMENTO
 
6) Número del Pedimento
 
7) Aduana de
Despacho
 
8) Fecha de Pago del
Pedimento
 
9) Nombre del Importador/Exportador que
tramitó el o los pedimentos
 
P a t e n t e
 
Número del
Pedimento
 
 
 
d
d
 

m

m
 
a
a
a
a
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P a t e n t e
 
Número del
Pedimento
 
 
 
 
 
d
d
 

m

m
 
a
a
a
a
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P a t e n t e
 
Número del
Pedimento
 
 
 
 
 
d
d
 

m

m
 
a
a
a
a
 
 
 
 
 
 
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-
 
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota : En caso de más de 3 Pedimentos, anexar relación.
10) CANTIDAD DE COPIAS SOLICITADAS POR CADA PEDIMENTO
 
Número
 
Con Anexos
 
Sin Anexos
(marque con una X)
(marque con una
X)
 
 
 
 
Declaro bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados en la presente solicitud son reales y exactos.
 
 
 
11) Firma autógrafa del solicitante o representante legal
 
DOCUMENTOS QUE DEBERAN ANEXARSE
 
Personas Físicas
 
Personas Morales
 
 
 
1.   Documento mediante el cual acredite la propiedad de la
 
 
     mercancía, únicamente a través de los siguientes:
 
1.  Copia del Poder Notarial del Representante Legal
      Copia del pedimento a su nombre
 
 
      Copia de la factura a su nombre
 
2.  Copia de identificación oficial vigente
      Copia del título de propiedad
 
    del Representante Legal
      Cesión de derechos
 
     Credencial para votar con fotografía;
2.   Copia de identificación oficial vigente:
 
     Cartilla del Servicio Militar Nacional;       Pasaporte;
      Credencial para votar con fotografía;
 
     Forma Migratoria con fotografía; Cédula Profesional;
      Cartilla del Servicio Militar Nacional;        Pasaporte;
 
     Carta de Naturalización; o       Credencial de Inmigrado.
      Forma Migratoria con fotografía;  Cédula Profesional;
 
 
      Carta de Naturalización; o       Credencial de Inmigrado.
 
3.  Original del Pago de Derechos
3.   Original del Pago de Derechos
Comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco.
 
 
Comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco.
 
Dependencias u Organismos Oficiales
1. Oficio dirigido al Administrador Central de Investigación Aduanera
NOTA: LA OMISION DE CUALQUIERA DE ESTOS REQUISITOS, DEJARA SIN EFECTOS LA SOLICITUD ESTE FORMATO ES DE LIBRE IMPRESION
SOLICITUD DE EXPEDICION DE COPIAS CERTIFICADAS DE PEDIMENTOS Y SUS ANEXOS
INSTRUCTIVO DE LLENADO
1
FECHA
Deberá anotarse la fecha de elaboración de la solicitud.
 
2
FORMA DE ENTREGA
Deberá indicar con una "X" la forma en que usted desea le sean entregadas sus Copias Certificadas.
Ya sea por entrega personal en ventanilla o por mensajería.
 
3
NOMBRE, RAZON O DENOMINACION SOCIAL
El solicitante deberá anotar su nombre(s) incluyendo apellidos; o en el caso de que fuera una empresa, su razón o denominación social.
 
4
R.F.C.
El solicitante o en su caso la empresa, deberá anotar su R.F.C.
 
5
DOMICILIO PARA OIR O RECIBIR NOTIFICACIONES
Deberá señalarse el domicilio completo, indicando la calle; número y/o letra exterior y en su caso, Número y/o letra interior; Colonia; Localidad; Código Postal; Municipio o en el caso del Distrito Federal, Delegación Política; Entidad Federativa; teléfono; y correo electrónico.
 
6
NUMERO DEL PEDIMENTO
Deberá anotar los cuatro dígitos del número de la patente del agente o apoderado aduanal; así como los siete dígitos del número del pedimento.
 
7
ADUANA DE DESPACHO
Deberá señalar el nombre de la Aduana a través de la cual se tramitó el pedimento.
 
8
FECHA DE PAGO DEL PEDIMENTO
Deberá anotar con dos dígitos el día, con otros dos dígitos el mes y por último, con cuatro dígitos el año.
 
9
NOMBRE DEL IMPORTADOR/EXPORTADOR
Deberá indicar el nombre completo, razón o denominación social del importador o exportador que tramitó el (los) Pedimento(s) solicitado(s).
 
10
CANTIDAD DE COPIAS SOLICITADAS DE CADA PEDIMENTO
Deberá anotar el número de copias solicitadas por pedimento; así como la indicación por medio de una "X" de que si desea o no también, copia de los documentos anexos a el (los) pedimento(s).
 
11
FIRMA AUTOGRAFA DEL SOLICITANTE
El solicitante o representante legal deberá plasmar de manera autógrafa su firma.
 
NOTA: El formato de hoja de ayuda para realizar el pago a través del esquema electrónico e5cinco "Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos" (DPA ´s) lo puede obtener en la página electrónica http.//www.aduanas.gob.mx/e5cinco/Ingreso.aspx y realizar el pago vía internet o en ventanilla en las instituciones de crédito autorizadas en el Anexo 4, Rubro C de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
NOTA: LA PRESENTE SOLICITUD SE PRESENTARA EN ORIGINAL Y COPIA
Instructivo de trámite para solicitar copias certificadas de pedimentos y sus anexos
¿Quiénes lo realizan?
Personas físicas o morales que requieran copia certificada de pedimentos y sus anexos.
¿Cómo se realiza?
Mediante el formato denominado "Solicitud de expedición de copias certificadas de pedimentos y sus anexos" o mediante la Ventanilla Digital.
¿Dónde se presenta?
En la ventanilla denominada "Expedición de copias certificadas", en la ACIA, de lunes a viernes dentro del horario de las 09:00 a las 18:00 horas, por cualquier servicio de mensajería dirigido a la citada unidad administrativa o bien en la Ventanilla Digital.
¿Qué documento se obtiene?
Oficio de respuesta de la autoridad que en su caso contiene el pedimento solicitado y sus anexos.
¿Cuándo se presenta?
Cuando el contribuyente requiera copia certificada de pedimentos y sus anexos para la acreditación de la legal estancia de su mercancía en territorio nacional.
¿Qué procede en caso de que la solicitud no se presente debidamente llenada o se omita alguno de los documentos manifestados?
La ACIA requerirá mediante oficio o mediante la Ventanilla Digital, según sea el caso al interesado, el dato o documento omitido, a fin de que sea presentado mediante escrito libre o mediante la Ventanilla Digital con la finalidad de subsanar dicha omisión.
En qué supuestos no proceden las solicitudes de copias certificadas de pedimentos y sus anexos:
1.     Documentos relativos al extinto Registro Federal de Vehículos, correspondiente a los años 1989 o anteriores.
2.     Documentos que hayan causado "baja definitiva" por haber cumplido el tiempo de guarda y custodia por parte de la autoridad aduanera, de conformidad con el "Acuerdo por el que se establecen los lineamientos a que se sujetará la guarda, custodia y plazo de conservación del Archivo Contable Gubernamental", publicado en el DOF el 25 de agosto de 1998.
3.     Pedimentos que no se encuentren registrados en el SAAI o que existan discrepancias entre la información asentada en el pedimento y la información registrada en el SAAI.
¿Cómo puede solicitar el interesado información del estado que guarda su trámite y, en su caso, del importe que deberá cubrir por la expedición de copias certificadas?
Vía telefónica al número 01 800 INFOSAT (463-67-28) dentro del horario de 8:00 a 21:00 hrs., vía correo electrónico a la dirección copiascertificadas@sat.gob.mx o bien mediante la Ventanilla Digital.
¿En qué plazo se emite la resolución?
La ACIA emitirá la resolución correspondiente en un plazo no mayor a tres meses a partir de la fecha de recepción de la solicitud. Transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, se entenderá que es negativa en los términos del artículo 37 del Código.
Documentos (requisitos) a cumplir cuando el trámite se efectúe a través de la Ventanilla Digital.
1.     Pago de derechos (el comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco o a través de la hoja de ayuda en ventanilla bancaria, de conformidad con lo previsto en el artículo 5 ° de la LFD.
2.     Documento con el que se acredite la propiedad de la mercancía: Factura a su nombre, título de propiedad, cesión de derechos y resolución emitida en jurisdicción voluntaria o aquellos documentos con los que se acredite el interés jurídico (cuando el pedimento no esté a nombre del solicitante).
3.     Identificación oficial del solicitante en el caso de aquellas personas que no cuenten con FIEL.
Entrega de los pedimentos y sus anexos solicitados:
1.     Una vez cubiertos los requisitos necesarios para resolver y efectuado el pago del importe total de las copias certificadas, la ACIA las entregará de forma personal en la ventanilla de dicha unidad administrativa o a través del servicio de mensajería, cuando así se haya requerido en la solicitud.
2.     En el caso de que no se hubiera especificado en la solicitud la forma de entrega de la documentación, ésta se realizará de forma personal en la ventanilla, a quienes hayan declarado su domicilio en el Distrito Federal o área metropolitana, y a través de mensajería a quienes hayan declarado su domicilio fuera de dicha zona.
Una vez transcurridos tres meses contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud, sin que el interesado hubiera recogido las copias certificadas en la ventanilla, dará lugar a su invalidez, debiendo realizar nuevamente el trámite en caso de requerirlas.
3.     Cuando la entrega fuere personal, ésta será de lunes a viernes dentro del horario de las 9:00 a las 18:00 horas; para ello se deberá presentar identificación oficial vigente y, en su caso, carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante, aceptante y testigos ante las autoridades fiscales, notario o fedatario público, de conformidad con el artículo 19 del Código.
4.     Cuando el trámite se realice a través de la Ventanilla Digital la entrega se efectuará a través de la misma.
Disposiciones jurídicas aplicables:
Regla 1.1.2.
 

 
 
 
ACUSE DE RECIBO
 
 
 
DATOS DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
1. Denominación o razón social.
Nombre y/o Razón social:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Actividad preponderante.
 
2.1 Sector al que pertenece.
 
 
 
 
 
3. Domicilio fiscal.
 
 
Calle                                   Número y/o letra exterior                          Número y/o letra interior
 
Colonia              C.P.               Municipio/Delegación                             Entidad Federativa
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
 
4. Domicilio para oír y recibir notificaciones.
 
 
Calle                                   Número y/o letra exterior                          Número y/o letra interior
 
Colonia              C.P.               Municipio/Delegación                             Entidad Federativa
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
 
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
5. Nombre.
 
Apellido paterno                               Apellido materno                                    Nombre
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES.
6. Persona autorizada para oír y recibir notificaciones.
 
Apellido paterno                               Apellido materno                                    Nombre
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
6.1. Persona autorizada para oír y recibir notificaciones.
 
Apellido paterno                               Apellido materno                                    Nombre
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
6.2. Persona autorizada para oír y recibir notificaciones.
 
Apellido paterno                               Apellido materno                                    Nombre
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LOS DATOS DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
7. Acta constitutiva de la persona moral solicitante.
 
 
Número del instrumento notarial o póliza mercantil
Fecha
 
 
Nombre y número del Notario o Corredor Público
Entidad Federativa
 
 
8. Modificación (es) al acta constitutiva.
 
 
 
 
NO APLICA.
 
En caso contrario, favor de indicar las últimas dos modificaciones:
8.1. Modificación al acta constitutiva.
8.2. Modificación al acta constitutiva.
 
 
Número del instrumento notarial o póliza mercantil
Número del instrumento notarial o póliza mercantil
 
 
Fecha
Fecha
 
 
Nombre y número del Notario o Corredor Público
Nombre y número del Notario o Corredor Público
 
 
Entidad Federativa
Entidad Federativa
 
 
Descripción de la modificación
Descripción de la modificación
 
9. Documento con el que se acredita la personalidad de quien firma esta solicitud para realizar actos de administración en representación de la empresa.
* De constar en el acta constitutiva, señálelo marcando una "X" en el cuadro
 
 
Consta en el acta constitutiva.
 
En caso de no constar en el acta constitutiva por favor señale los siguientes datos:
Número del instrumento notarial o póliza mercantil
Fecha
 
 
Nombre y número del Notario Público o Corredor Público
Entidad Federativa
 
 
 
10.1 Apartado por el que solicita su inscripción en el registro de empresa certificada, conforme a la regla 3.8.1.
* Marque con una "X" en el cuadro que aplique.
 
 
Apartado A
 
 
Apartado L
 
 
Apartado B
 
 
Apartado L, fracción I
 
 
Apartado D
 
 
Apartado L, fracción II
 
 
Apartado F
 
 
Apartado L, fracción III
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Apartado L, fracción IV
 
Nota:
a)   Las empresas que importen temporalmente mercancías de las fracciones arancelarias listadas en el Anexo 28, cuando se destinen a elaborar bienes del sector de la confección clasificados en los capítulos 61 a 63 y en la subpartida 9404.90, o del calzado previstos en el capítulo 64 de la TIGIE, no podrán solicitar su autorización en el apartado D o en el apartado L, incluyendo las fracciones I, II, III y IV, conforme a lo establecido en la regla 3.8.1.
b)   Las empresas que importen temporalmente y retornen mercancías de las fracciones arancelarias listadas en el Anexo I TER del Decreto IMMEX, no podrán solicitar su autorización bajo el apartado L, fracción III de la regla 3.8.1.
 
 
 
10.2 En caso de contar con una autorización en el registro de empresa certificada, conforme a la regla 3.8.1., y solicite su inscripción a un apartado distinto por el que fue otorgado su registro, indique lo siguiente:
* Marque con una "X" en el cuadro que aplique.
 
a)   Apartado, por el que le fue otorgado su registro de
empresa certificada:
 
 
 
 
b)   Número de oficio y fecha en que se otorgó su registro de empresa certificada y en su caso el correspondiente a la última renovación:
 
 
 
 
c)   Manifiesto que es del interés de mí representada, en caso de acreditar y cumplir con los requisitos para mí inscripción en el apartado señalado en el punto 10.1, dejar sin efectos el registro vigente.
 
 
SI
 
NO
 
 
 
 
 
 
11. Indique los ejercicios durante los que la persona moral solicitante ha dictaminado sus estados financieros.
* Marque con una "X" en el cuadro que aplique.
 
 
Los últimos cinco años
 
Los últimos _____años, a partir de la constitución
(Cuando tenga menos de cinco años de constituida).
 
12. En caso de contar con alguno de los registros y/o autorizaciones que se mencionan a continuación, indique el número que les haya sido asignado:
 
Nombre del registro y/o autorización
 
NO
 
SI
Número de Registro y/o Autorización
Registro del despacho de mercancías para efectuar importaciones mediante el procedimiento de revisión en origen
 
 
 
 
Autorización de depósito fiscal para el ensamble y fabricación de
vehículos
 
 
 
 
 
Programa IMMEX por parte de la SE
 
 
 
 
 
Programa PROSEC por parte de la SE
 
 
 
 
 
Programa ECEX por parte de la SE
 
 
 
 
 
Programa ALTEX por parte de la SE
 
 
 
 
 
 
13. Anote el nombre y número de patente de los agentes aduanales o nombre y número de autorización de los apoderados aduanales autorizados para promover sus operaciones de comercio exterior.
* Tratándose de agentes aduanales para operaciones de importación, la designación deberá efectuarse en los términos del artículo 59, fracción III de la Ley.
Nombre Completo
(indicar si es agente o apoderado)
Patente o autorización
De
exportación
De
importación
* Marque con una "X" en
el cuadro que aplique.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. Anote el nombre, RFC y domicilio fiscal de los transportistas que designa para efectuar el traslado de las mercancías de comercio exterior.
* Es importante que se incluye el Domicilio completo: Calle, número, colonia, Delegación o Municipio, código postal y Entidad Federativa, conforme a lo declarado ante el SAT.
 
Nombre
RFC
Domicilio completo
CAAT
(En caso de contar)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Señale los datos de la constancia de pago del derecho
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
$
 
 
 
 
 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fecha de pago
Monto en moneda nacional
 
 
Denominación o razón social de la institución en la cual se realizó el pago
 
 
16. EMPRESAS INTERESADAS EN SOLICITAR SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS CERTIFICADAS, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA REGLA 3.8.1., APARTADO L, DEBERAN LLENAR LOS SIGUIENTES PUNTOS ENUMERADOS DEL 16.1 A 16.
DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS COMO ENLACE OPERATIVO CON LA AGACE
Para la obtención de autorización en a la que se refiere el primer párrafo del apartado L de la regla 3.8.1., así como para el seguimiento en caso de obtener la autorización, se requiere que su empresa designe un contacto que será el enlace con la autoridad, así como la designación de un suplente. Al existir algún cambio en estos contactos, se deberá dar aviso a la ACALCE inmediatamente.
16.1. Persona autorizada como enlace operativo.
 
Apellido paterno                          Apellido materno                                           Nombre
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ubicación
Cargo o Puesto
 
 
Teléfono
Correo electrónico
16.2. Persona autorizada como enlace operativo (Suplente).
 
Apellido paterno                            Apellido materno                                           Nombre
RFC incluyendo la homoclave
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ubicación
Cargo o Puesto
 
 
Teléfono
Correo electrónico
 
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
16.3 Dirección electrónica de la empresa.
http://
 
16.4 Breve Historia de la Empresa â (Agregar las líneas que sean necesarias).
(Describir el perfil de la empresa, entre lo que se puede incluir: fecha de constitución; Grupo al que pertenezca; productos que elaboran; entre otros)
 
 
DATOS DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA
Es necesario indicar todas las instalaciones que pertenecen al RFC de la persona moral solicitante y asegurarse que se adjunte a la presente solicitud, el formato "Perfil de la Empresa" en las que se realicen operaciones de comercio exterior.
 
16.5 Nombre y tipo de las instalaciones.
(Agregar las filas necesarias de acuerdo al número de instalaciones)
Nombre y/o
Denominación:
 
Tipo de Instalación:
(Planta Industrial, Almacén, centro de distribución, oficinas admvas., etc.)
Dirección:
 
Realiza operaciones de Comercio Exterior:
Si
 
No
 
Nombre y/o
Denominación:
 
Tipo de Instalación:
(Planta Industrial, Almacén, centro de distribución, oficinas admvas., etc.)
Dirección:
 
Realiza operaciones de Comercio Exterior:
Si
 
No
 
Nombre y/o
Denominación:
 
Tipo de Instalación:
(Planta Industrial, Almacén, centro de distribución, oficinas admvas., etc.)
Dirección:
 
Realiza operaciones de Comercio Exterior:
Si
 
No
 
 
16.6 Indique los países en que tiene oficinas comerciales y/o representación.
 
 
16.7 Reconocimiento Mutuo.
 
La adopción de México de las normas establecidas en el Marco Normativo SAFE de la OMA para Asegurar y Facilitar el Comercio Global publicado por la OMA, donde se incorporan prácticas y normas en materia de seguridad, tiene como uno de sus objetivos, alcanzar el "Reconocimiento Mutuo" con aquellos países que cuentan con un programa similar en materia de seguridad, que cumplen con la condición de Operadores Económicos Autorizados de acuerdo al "Marco SAFE" y la legislación de cada país.
Por lo tanto, como parte de la estrategia para evitar la duplicación de controles de seguridad y contribuir de manera significativa a la facilitación y control de las mercancías que circulan en la cadena de suministro internacional, es necesario contar con la participación de aquellos que logren obtener el registro en la inscripción de empresas certificadas y autorizar el intercambio de información que permita enriquecer los sistemas informáticos, eliminar y/o reducir la redundancia y/o duplicación de esfuerzos en el proceso de inscripción.
Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, autorizo al sujeto obligado denominado SAT, a través de la AGACE, a compartir, difundir o distribuir con otras autoridades nacionales o extranjeras los datos personales y demás información de la empresa que represento, y que se genere durante el transcurso en que la misma se encuentre inscrita como empresa certificada en términos de lo previsto en el artículo 100-A de la Ley.
 
Si autorizo
 
No autorizo
 
17. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
17.1 Clasificación de la Información.
La información proporcionada, durante este trámite para la inscripción en el registro de empresas certificadas, es clasificada por esta empresa como (Marque con una "X" en el cuadro la opción seleccionada):
 
Pública
 
Confidencial
 
18. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ANEXAR A ESTA SOLICITUD
18.1 Para cualquier apartado en el que solicite su inscripción en el registro de empresa certificada.
(Adicionalmente, deberán anexar la documentación conforme al apartado que hayan solicitado en su inscripción, señalados en los siguientes numerales)
 
 
Copia certificada de la escritura constitutiva, únicamente cuando se solicite la inscripción al registro. Cuando se trate de una renovación no será necesario presentarla nuevamente.
 
 
Copia certificada de la documentación con la que se acredite la representación legal de la persona que suscribe la solicitud, en los términos del artículo 19 del Código. (Si en trámites posteriores al registro se presentan solicitudes firmadas por persona distinta, se deberá anexar a la solicitud copia certificada del documento notarial con el que el firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración).
 
 
Opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales vigente.
 
 
Comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco, a que hace referencia la regla 1.1.3., con el cual se demuestre el pago del derecho que corresponda a la fecha de la presentación de la solicitud, a que se refiere el artículo 40, inciso m) de la LFD.
 
 
Copia del acuse de recibo que acredite la presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales, practicado por contador público registrado, correspondiente al último ejercicio fiscal por el que esté obligado. (En el caso de que las empresas cuya constitución sea menor a cinco años, deberán anexar copia del o de los acuses de recibo de los ejercicios transcurridos desde su constitución).
 
 
Medio magnético conteniendo la información incluida en esta solicitud, en formato Word.
 
18.2 Adicionalmente a lo establecido en el numeral 18.1, las empresas interesadas en la inscripción en el Apartado D, deberán anexar:
 
 
Dictamen favorable que demuestre el nivel de cumplimiento de sus obligaciones aduaneras, emitido por la entidad autorizada en los términos de la regla 3.8.6., fracción I.
 
 
En el caso de que la empresa cuente con algún certificado de normas de calidad internacional, emitido por un organismo de certificación, deberá anexar copia del certificado o registro correspondiente, siempre que se encuentre vigente al momento de la solicitud.
 
 
 
18.3 Adicionalmente a lo establecido en el numeral 18.1, las empresas interesadas en la inscripción en el Apartado F, deberán anexar la documentación que acredite lo siguiente:
 
 
Documento(s), con el que se acredita que cuentan con al menos 30 aeronaves para la transportación de documentos y mercancías, y que provee frecuencias regulares a los aeropuertos donde dicha empresa realiza el despacho de los documentos o mercancías.
En su caso mediante contrato de servicios, con una vigencia mínima de diez años, celebrado de forma directa o a través de sus matrices, filiales o subsidiarias, con un concesionario o permisionario debidamente autorizado por la SCT, mediante el que se proporcione lo señalado en el párrafo anterior.
 
 
Registro de rutas aéreas o aerovías dentro del espacio aéreo nacional ante la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT.
 
 
Copia simple de la concesión o autorización para prestar los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior de conformidad con los artículos 14 y 14-A de la Ley.
 
 
Que cuenta con una inversión mínima en activos fijos por un monto equivalente en moneda nacional a 1'000,000 de dólares a la fecha de presentación de la solicitud, de acuerdo con el dictamen de estados financieros para efectos fiscales, correspondiente al último ejercicio fiscal por el que esté obligado.
 
 
Tratándose de empresas de mensajería y paquetería que pertenezcan a un mismo grupo, conforme al penúltimo párrafo de la presente regla, deberán anexar la documentación que acredite de forma directa o a través de una empresa operadora que forme parte del mismo grupo, adicionalmente a los puntos anteriores:
 
Que cuenta con una inversión mínima en activos por un monto equivalente en moneda nacional a 15'000,000 de dólares a la fecha de presentación de la solicitud, de acuerdo con el dictamen de estados financieros para efectos fiscales, correspondiente al último ejercicio fiscal por el que esté obligado.
 
 
Un diagrama de la estructura accionaria y corporativa, así como copia de las escrituras públicas, en las que conste la participación accionaria de las empresas solicitantes.
 
 
La relación de las empresas que integran el grupo, indicando su denominación o razón social, domicilio fiscal y RFC de cada una de las empresas que integran el grupo.
 
 
18.4 Adicionalmente a lo establecido en el numeral 18.1, las empresas interesadas en la inscripción en el Apartado L, deberán anexar la documentación que acredite lo siguiente:
 
 
Medio magnético, conforme a la regla 1.2.3., conteniendo el formato denominado "Perfil de la empresa" por cada una de las instalaciones señaladas en el numeral 16.3 de esta solicitud, donde se lleven a cabo operaciones de comercio exterior.
 
Tratándose de empresas a que se refiere la regla 3.8.1., apartado L, fracción I (Empresas con programa IMMEX en modalidad Controladora), adicionalmente al "Perfil de la empresa", deberán anexar lo siguiente:
 
Copia de la autorización del Programa IMMEX otorgado por la SE.
 
 
La relación de las sociedades controladas, indicando su participación accionaria, su denominación o razón social, domicilio fiscal, RFC y el monto de las importaciones y exportaciones realizadas por cada una de las sociedades..
 
 
Un diagrama de la estructura accionaria y corporativa, así como copia certificada de las escrituras públicas, en las que conste la participación accionaria de la controladora y de las sociedades controladas..
 
 
Tratándose de empresas a que se refiere la regla 3.8.1., apartado L, fracción II (Empresas con programa IMMEX dedicadas a la elaboración, transformación, ensamble, reparación, mantenimiento y remanufactura de aeronaves, así como de sus partes y componentes), adicionalmente al "Perfil de la empresa", deberán anexar lo siguiente:
 
Copia certificada del permiso de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, para el establecimiento de talleres aeronáuticos para la reparación, mantenimiento y remanufactura de aeronaves.
 
Tratándose de empresas a que se refiere la regla 3.8.1., apartado L, fracción III (Empresas con programa IMMEX que cuenten con un SECIIT), adicionalmente al "Perfil de la empresa", deberán anexar lo siguiente:
 
Dictamen favorable emitido por la persona o personas a que se refiere la regla 3.8.6., fracción II, con el que se demuestre que se cumple con lo dispuesto en la presente fracción.
 
Tratándose de empresas a que se refiere la regla 3.8.1., apartado L, fracción IV (Empresas que se encuentre ubicadas en la franja fronteriza norte), adicionalmente al "Perfil de la empresa", deberán anexar lo siguiente:
 
Programa de inversión, el cual contendrá los conceptos a desarrollar con motivo de las obras, instalaciones y/o adaptaciones a realizar.
La propuesta deberá considerar la instalación de un sistema de circuito cerrado, y demás medios de control, conforme a los lineamientos de la ACEIA.
 
 
Dos juegos de planos impresos y digitalizados en medio magnético con formato Autocad, en lo que se identifique la superficie en que se pretenda operar.
 
 
 
Declaración bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que su representada así como sus accionistas, cuentan con solvencia económica, capacidad técnica, administrativa y financiera.
 
 
Instrumento notarial con el que acredite que cuenta con un capital social no menor a $1,000,000.00.
 
 
En caso de situarse en algunos de los supuestos, para exceptuar el plazo de tres años a que se refiere el primer párrafo de la regla 3.8.1., apartado L, deberán acreditar y anexar lo siguiente:
 
Copia certificada del documento en el que conste la fusión o escisión de la sociedad, siempre que acrediten más de tres años de operaciones de comercio exterior.
 
 
Para acreditar que forma parte de un grupo, deberán anexar un diagrama de la estructura accionaria y corporativa, así como copia certificada de las escrituras públicas, en las que conste la participación accionaria de las empresas que formen parte del grupo, el cual deberá acreditar más de tres años de operaciones de comercio exterior.
 
 
Una vez manifestado lo anterior, se solicita al SAT, a través de la AGACE, que realice inspecciones a las instalaciones
señaladas en el numeral 16.5, en las que se realizan operaciones de comercio exterior, con el exclusivo propósito de verificar lo señalado en el formato denominado "Perfil de la Empresa" a que se refiere el primer párrafo del Apartado L, de la regla 3.8.1., mismo(s) que adjunto a la presente solicitud.
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en el presente documento son ciertos y que las facultades que me fueron otorgadas para representar a la solicitante no me han sido modificadas y/o revocadas.
 
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL SOLICITANTE
 
INFORMACION DE ENVIO
1.    Presente esta solicitud y los documentos anexos en:
      Administración General de Auditoría de Comercio Exterior
      Avenida Paseo de la Reforma #10, Piso 26, Colonia Tabacalera
      C.P. 06030, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal.
      De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
* Por favor anexe una copia de la solicitud para que la sellemos y la pueda conservar como acuse de recibo.
2.    También puede enviar la solicitud y los documentos mediante el Servicio Postal Mexicano o utilizando los servicios de empresas de mensajería.
Instructivo de trámite para solicitar su inscripción en el registro de empresas certificadas
A. Solicitud para la inscripción en el registro de empresas certificadas, apartado A.
¿Quiénes lo realizan?
Personas morales constituidas conforme a las leyes mexicanas interesadas en obtener su inscripción en el registro de empresas certificadas a que se refiere la regla 3.8.1., Apartado A.
¿Cómo se realiza?
Mediante el formato denominado "Solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas".
¿Qué documento se obtiene?
Autorización para su inscripción en el registro de empresas certificadas, apartado A.
¿En qué plazo se emite la resolución?
En un plazo no mayor a 40 días, contados a partir de la fecha en que se haya presentado la solicitud debidamente requisitada y se haya dado debido cumplimiento a los requisitos establecidos en los formatos "Solicitud de Inscripción en el registro de empresas certificadas" y su instructivo de trámite.
¿Qué vigencia tendrá la autorización?
De hasta un año.
¿Cómo se debe presentar la solicitud de renovación?
Mediante el formato denominado "Aviso de renovación de empresas certificadas".
¿Cuándo se solicita la prórroga de la autorización?
Se debe presentar el formato mencionado, por lo menos 30 días de anticipación a su vencimiento ante la ACALCE, y la autoridad notificará la renovación de la misma.
¿Por qué plazo se puede autorizar la prórroga?
Hasta por un plazo igual al que se señale en la autorización.
Requisitos:
1.   Presentar "Solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas".
2.   Contar con sello digital para expedir comprobantes fiscales digitales de conformidad con el artículo 29 del Código.
3.   Copia certificada del acta constitutiva y sus modificaciones relacionadas con cambios en la denominación o razón social.
4.   Copia certificada de la documentación con la que se acredite la representación legal de la persona que suscribe la solicitud, en los términos del artículo 19 del Código.
5.   El comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco, a que hace referencia la regla 1.1.3., con el cual se demuestre el pago del derecho que corresponda a la fecha de la presentación de la solicitud, a que se refiere el artículo 40, inciso m) de la LFD. (En su caso, el original del comprobante de pago de la institución de que se trate).
6.   Opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales vigente, mediante la cual se acredite que se encuentra al corriente en el cumplimiento de las mismas, conforme a lo dispuesto en la regla II.2.1.13. de la RMF.
7.   Presentar copia del acuse de recibo que acredite la presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales, practicado por contador público registrado, correspondiente al último ejercicio fiscal por el que esté obligado a la fecha de la presentación de la solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas, o bien, el comprobante de presentación de la "información alternativa al dictamen".
En el caso de que las empresas cuya constitución sea menor a cinco años, conforme lo señalado en el artículo 100-A, fracción III de la Ley, deberán anexar copia del o de los acuses de recibo de los ejercicios transcurridos desde su constitución.
8.   Haber efectuado importaciones por un valor en aduana no menor a $300'000,000.00, en el semestre inmediato anterior a aquél en que solicitan la inscripción en el registro de empresas certificadas,
B. Solicitud para la inscripción en el registro de empresas certificadas, apartado B.
¿Quiénes lo realizan?
Personas morales constituidas conforme a las leyes mexicanas interesadas en obtener su inscripción en el registro de empresas certificadas a que se refiere la regla 3.8.1., Apartado B.
¿Cómo se realiza?
Mediante el formato denominado "Solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas".
¿Qué documento se obtiene?
Autorización para su inscripción en el registro de empresas certificadas, apartado B.
¿En qué plazo se emite la resolución?
En un plazo no mayor a 40 días, contados a partir de la fecha en que se haya presentado la solicitud debidamente requisitada y se haya dado debido cumplimiento a los requisitos establecidos en los formatos "Solicitud de Inscripción en el registro de empresas certificadas" y su instructivo de trámite.
 
 
¿Qué vigencia tendrá la autorización?
De hasta un año.
¿Cómo se debe presentar la solicitud de renovación?
Mediante el formato denominado "Aviso de renovación de empresas certificadas".
¿Cuándo se solicita la prórroga de la autorización?
Se debe presentar el formato mencionado, por lo menos 30 días de anticipación a su vencimiento ante la ACALCE, y la autoridad notificará la renovación de la misma.
¿Por qué plazo se puede autorizar la prórroga?
Hasta por un plazo igual al que se señale en la autorización.
Requisitos:
1.   Presentar "Solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas".
2.   Contar con sello digital para expedir comprobantes fiscales digitales de conformidad con el artículo 29 del Código.
3.   Copia certificada del acta constitutiva y sus modificaciones relacionadas con cambios en la denominación o razón social.
4.   Copia certificada de la documentación con la que se acredite la representación legal de la persona que suscribe la solicitud, en los términos del artículo 19 del Código.
5.   El comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco, a que hace referencia la regla 1.1.3., con el cual se demuestre el pago del derecho que corresponda a la fecha de la presentación de la solicitud, a que se refiere el artículo 40, inciso m) de la LFD. (En su caso, el original del comprobante de pago de la institución de que se trate).
6.   Opinión positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales vigente, mediante la cual se acredite que se encuentra al corriente en el cumplimiento de las mismas, conforme a lo dispuesto en la regla II.2.1.13. de la RMF.
7.   Copia del acuse de recibo que acredite la presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales, practicado por contador público registrado, correspondiente al último ejercicio fiscal por el que esté obligado a la fecha de la presentación de la solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas, o bien, el comprobante de presentación de la "información alternativa al dictamen".
En el caso de que las empresas cuya constitución sea menor a cinco años, conforme lo señalado en el artículo 100-A, fracción III de la Ley, deberán anexar copia del o de los acuses de recibo de los ejercicios transcurridos desde su constitución.
8.   Contar con un Programa IMMEX, y haber efectuado importaciones por un valor en aduana no menor a $200'000,000.00, siempre que no se trate de empresas comercializadoras, en el semestre inmediato anterior a aquél en que solicitan la inscripción en el registro de empresas certificadas.
C. Solicitud para la inscripción en el registro de empresas certificadas, apartado D.
¿Quiénes lo realizan?
Personas morales constituidas conforme a las leyes mexicanas interesadas en obtener su inscripción en el registro de empresas certificadas a que se refiere la regla 3.8.1., Apartado D.
¿Cómo se realiza?
Mediante el formato denominado "Solicitud de inscripción en el registro de empresas certificadas".
¿Qué documento se obtiene?
Autorización para su inscripción en el registro de empresas certificadas, apartado D.
¿En qué plazo se emite la resolución?
En un plazo no mayor a 40 días, contados a partir de la fecha en que se haya presentado la solicitud debidamente requisitada y se haya dado debido cumplimiento a los requisitos establecidos en los formatos "Solicitud de Inscripción en el registro de empresas certificadas" y su instructivo de trámite.
¿Qué vigencia tendrá la autorización?
De hasta un año.
¿Cómo se debe presentar la solicitud de renovación?
Mediante el formato denominado "Aviso de renovación de empresas certificadas".
¿Cuándo se solicita la prórroga de la autorización?