|
DOF: 28/03/2014 |
AVISO de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY-NMX-R-10867-SCFI-2013 y PROY-NMX-R-80004/3-SCFI-2013 AVISO de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas PROY-NMX-R-10867-SCFI-2013 y PROY-NMX-R-80004/3-SCFI-2013. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. AVISO DE CONSULTA PÚBLICA DE LOS PROYECTOS DE NORMAS MEXICANAS PROY-NMX-R-10867-SCFI-2013 NANOTECNOLOGÍAS-CARACTERIZACIÓN DE NANOTUBOS DE CARBONO DE UNA PARED (NTC1P) MEDIANTE ESPECTROSCOPIA DE FOTOLUMINISCENCIA EN EL INFRARROJO CERCANO (EFL-IRC); PROY-NMX-R-80004/3-SCFI-2013 NANOTECNOLOGÍAS-VOCABULARIO-PARTE 3: NANO-OBJETOS DE CARBONO. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 51-B y 54 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 43, 44 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 21 fracciones I, IX y XXI del Reglamento Interior de esta Secretaría, publica el aviso de consulta pública de los proyectos de normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismos que han sido elaborados y aprobados por el Comité Técnico de Normalización Nacional en Nanotecnologías. De conformidad con el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, estos proyectos de normas mexicanas, se publican para consulta pública a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales los interesados presenten sus comentarios ante el seno del Comité que lo propuso, ubicado en el Centro Nacional de Metrología, kilómetro 4.5 Carretera a Los Cués, El Marqués, Querétaro, México, código postal 76241, Tel +52(442)211 0575 o al correo electrónico rlazos@cenam.mx. El texto completo de los documentos pueden ser consultados gratuitamente en la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, código postal 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México o en el Catálogo Mexicano de Normas que se encuentra en la página de Internet de la Dirección General de Normas cuya dirección es http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx CLAVE O CÓDIGO | TÍTULO DEL PROYECTO DE NORMA MEXICANA | PROY-NMX-R-10867-SCFI-2013 | NANOTECNOLOGÍAS-CARACTERIZACIÓN DE NANOTUBOS DE CARBONO DE UNA PARED (NTC1P) MEDIANTE ESPECTROSCOPIA DE FOTOLUMINISCENCIA EN EL INFRARROJO CERCANO (EFL â IRC). | Síntesis Esta especificación técnica provee orientación para la caracterización de nanotubos de carbono de una pared (NTC1P) usando espectroscopia de fotoluminiscencia en el infrarrojo cercano (EFL â IRC). Esta especificación técnica provee un método de medición para la determinación de los índices quirales de NTC1P semiconductores en una muestra y sus intensidades integradas relativas de fotoluminiscencia. El método puede ser extendido para estimar las concentraciones de masa relativas de NTC1P semiconductores en una muestra a partir de mediciones de intensidades integradas de fotoluminiscencia y el conocimiento de sus secciones eficaces para FL. | CLAVE O CÓDIGO | TÍTULO DEL PROYECTO DE NORMA MEXICANA | PROY-NMX-R-80004/3-SCFI-2013 | NANOTECNOLOGÍAS-VOCABULARIO-PARTE 3: NANO-OBJETOS DE CARBONO. | Síntesis Esta parte del proyecto de norma mexicana contiene términos y definiciones relacionadas a nano-objetos de carbono en el campo de las nanotecnologías. Tiene el propósito de facilitar las comunicaciones entre organizaciones e individuos en la industria y aquellos que interactúan con ellos. | México, D.F., a 12 de marzo de 2014.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|