|
DOF: 22/12/2014 |
ACUERDO por el que se reforma y adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental ACUERDO por el que se reforma y adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental. El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en los artículos 6, 7 y 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobó el siguiente: Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental CONSIDERANDOS Que el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos. Que en este marco y en cumplimiento de sus funciones, el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) publicó en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2010, el Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental. Que el 24 de Septiembre de 2014 se aprobó por el CONAC el Acuerdo por el que reforman y adicionan las Reglas Específicas de Registro y Valoración del Patrimonio en el que se incorpora el numeral 9. Diferencias obtenidas de la conciliación física-contable y de la baja de los bienes, en el que se establece el registro contable del reconocimiento inicial de las diferencias de existencias y de valores obtenidos como resultado de la conciliación física-contable de los bienes muebles, inmuebles e intangibles de los entes públicos. Que el acuerdo antes referido establece también el registro contable del reconocimiento de las diferencias posteriores de valores obtenidos como resultado de la conciliación física-contable de los bienes muebles, inmuebles e intangibles de los entes públicos. Que en dicho acuerdo también se define el registro contable de la baja de bienes derivada entre otros, por pérdida, deterioro, extravío, robo o siniestro. Que es necesario realizar las reformas y adiciones al Manual de Contabilidad Gubernamental que corresponden a las reglas descritas en los párrafos anteriores. Que derivado de las consultas formuladas por entidades federativas y municipios, es necesario precisar el tratamiento de los Cambios por errores contables y con ello la definición del instructivo de cuentas. Por lo antes expuesto, el Consejo Nacional de Armonización Contable aprobó el siguiente: Acuerdo por el que se Reforma y Adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental Se reforma el Capítulo I para adicionar al Contenido del Plan de Cuentas a 4 º. Nivel la cuenta 5.5.1.8, para adicionar a la Definición de las Cuentas la cuenta 5.5.1.8; para reformar la Definición de las Cuentas de las cuentas 3.1.3, 3.2.3, 3.2.3.1, 3.2.3.2, 3.2.3.3, 3.2.3.9 y 3.2.5.2; el Capítulo IV Instructivo de Manejo de Cuentas para adicionar movimientos los instructivos de las cuentas 1.2.3.1, 1.2.3.2, 1.2.3.3, 1.2.3.4, 1.2.4.1, 1.2.4.2, 1.2.4.3, 1.2.4.4, 1.2.4.5, 1.2.4.6, 1.2.4.7, 1.2.4.8, 1.2.5.1, 1.2.5.2, 1.2.5.3, 1.2.5.4, 1.2.5.9, 3.1.3, 3.2.2, 3.2.3.1, 3.2.3.2, 3.2.3.3, 3.2.3.9, 3.2.5.2 y se adicionan los instructivos de las cuentas 5.5.1.8 y 5.6.1.1; el Capítulo VI Guías Contabilizadoras para adicionar movimientos a las guías II.2.1 Venta de Bienes Inmuebles, Muebles e Intangibles, III.2.1 Compra de Bienes, III.2.2 Ejecución de Obras Públicas en Bienes de Dominio Público, se reforma el Capitulo VII para reformar el Estado Analítico de Ingresos eliminando la nota 1 de los Ingresos Excedentes, para quedar como sigue: ... CAPITULO I ... Contenido Del Plan De Cuentas a 4o. Nivel ... 5.5 ... 5.5.1... 5.5.1.8 Disminución de Bienes por pérdida, obsolescencia y deterioro ... Definición de las Cuentas ... 3.1.3 ...: Representa el valor actualizado de los activos, pasivos y patrimonio del ente público que han sido reconocidos contablemente y que se derivan del cambio de valores por encontrarse en un entorno inflacionario. ... 3.2.3 ...: Representa el importe de la actualización acumulada de los activos. 3.2.3.1 ...: Representa el importe de la actualización acumulada de los bienes inmuebles. 3.2.3.2 ...: Representa el importe de la actualización acumulada de los bienes muebles. 3.2.3.3 ...: Representa el importe de la actualización acumulada de los bienes intangibles. 3.2.3.9 ...: Representa el importe de la actualización acumulada de los otros activos. ... 3.2.5.2 ...: Representa el importe correspondiente a la corrección de las omisiones, inexactitudes e imprecisiones de registros en los estados financieros de los entes públicos, o bien por los registros contables extemporáneos, por correcciones por errores aritméticos, por errores en la aplicación de políticas contables, así como la inadvertencia o mala interpretación de hechos. ... 5 ... ... 5.5 ... ... 5.5.1.8 Disminución de Bienes por pérdida, obsolescencia y deterioro: Importe que refleja el reconocimiento de la baja de los bienes por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo o siniestro, entre otros. ... Capítulo IV Instructivo de Manejo de Cuentas ... NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.3.1 | Activos | Activos No Circulantes | Bienes Inmuebles | Deudora | CUENTA | Terrenos | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.3.2 | Activos | Activos No Circulantes | Bienes Inmuebles | Deudora | CUENTA | Viviendas | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 10 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 11 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.3.3 | Activos | Activos No Circulantes | Bienes Inmuebles | Deudora | CUENTA | Edificios no Habitacionales | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 10 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 11 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.3.4 | Activos | Activos No Circulantes | Bienes Inmuebles | Deudora | CUENTA | Infraestructura | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 7 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 8 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, siniestro, entre otros. | | | 6 | Por el registro de la obra pública no capitalizable al concluir la obra. | | | 7 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.3.5 | Activos | Activos no circulantes | Bienes Inmuebles | Deudora | CUENTA | Construcciones en proceso en Bienes de Dominio Público | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | | | 3 | Por el registro de la obra pública no capitalizable al concluir la obra. | | | 4 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.1 | Activos | Activos no circulantes | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Mobiliario y Equipo de Administración | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.2 | Activos | Activos no circulantes | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.3 | Activos | Activos no circulantes | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.4 | Activos | Activos no circulantes | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Vehículos y Equipo de Transporte | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.5 | Activo | Activo No Circulante | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Equipo de Defensa y Seguridad | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.6 | Activo | Activo No Circulante | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 8 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 9 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.7 | Activo | Activo No Circulante | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 7 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 8 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 6 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 7 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 8 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.4.8 | Activo | Activo No Circulante | Bienes Muebles | Deudora | CUENTA | Activos Biológicos | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 6 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | 6 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.5.1 | Activo | Activo No Circulante | Activos Intangibles | Deudora | CUENTA | Software | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 6 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 7 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, robo, siniestro, entre otros. | | | 6 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.5.2 | Activo | Activo No Circulante | Activos Intangibles | Deudora | CUENTA | Patentes, Marcas y Derechos | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 6 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, robo, siniestro, entre otros. | | | 6 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.5.3 | Activo | Activo No Circulante | Activos Intangibles | Deudora | CUENTA | Concesiones y Franquicias | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 6 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, robo, siniestro, entre otros. | | | 6 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.5.4 | Activo | Activo No Circulante | Activos Intangibles | Deudora | CUENTA | Licencias | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 6 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, robo, siniestro, entre otros. | | | 6 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ... | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 1.2.5.9 | Activo | Activo No Circulante | Activos Intangibles | Deudora | CUENTA | Otros Activos Intangibles | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 5 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes. | 6 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 4 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | | | 5 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, robo, siniestro, entre otros. | | | 6 | Al cierre de libros por el saldo deudor de la cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA ... | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.1.3 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Contribuido | Actualizaciones del Patrimonio | Acreedora | CUENTA | Actualizaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el decremento del valor de los activos, o el incremento del valor de los pasivos y del patrimonio derivado del reconocimiento de la variaciones positivas o negativas en el valor de los activos, pasivos y del patrimonio generados por el efecto de la inflación de conformidad con la norma NICSP 10-Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias. | 1 | ... | 2 | Al cierre de ejercicio por el saldo acreedor de esta cuenta | 2 | Por el incremento del valor de los activos, o el decremento del valor pasivos y del patrimonio derivado del reconocimiento de la variaciones positivas o negativas en el valor de los activos, pasivos y del patrimonio generados por el efecto de la inflación de conformidad con la norma NICSP 10-Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El valor actualizado de los activos, pasivos y patrimonio del ente público que han sido reconocidos contablemente y que se derivan del cambio de valores por encontrarse en un entorno inflacionario. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.2.2 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Generado | Resultados de Ejercicios Anteriores | Acreedora | CUENTA | Resultados de Ejercicios Anteriores | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | ... | 1 | ... | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias negativas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes muebles e inmuebles. | 3 | Por el reconocimiento inicial de las diferencias positivas tanto de existencias como de valores derivadas de la conciliación física-contable de los bienes muebles e inmuebles. | 4 | Por el registro del saldo deudor resultante de las operaciones de acuerdo con el dictamen que solicite la unidad de contabilidad gubernamental del ente público. | 4 | Por el registro del saldo acreedor resultante de las operaciones de acuerdo con el dictamen que solicite la unidad de contabilidad gubernamental del ente público. | 5 | Por el registro de la obra pública no capitalizable, al concluir la obra por el importe correspondiente a los recursos de ejercicios anteriores. | 5 | Al cierre del ejercicio del saldo deudor de esta cuenta. | 6 | Al cierre del ejercicio del saldo acreedor de esta cuenta. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El monto correspondiente de resultados de la gestión acumulados provenientes de ejercicios anteriores. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.2.3.1 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Generado | Revalúos | Acreedora | CUENTA | Revalúo de Bienes Inmuebles | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 1 | ... | 2 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, siniestro, entre otros. | 2 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 3 | Al cierre del ejercicio por el saldo acreedor de esta cuenta. | 3 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, siniestro, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe neto de la actualización acumulada de los bienes inmuebles. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.2.3.2 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Generado | Revalúos | Acreedora | CUENTA | Revalúo de Bienes Muebles | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 1 | ... | 2 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | 2 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 3 | Al cierre del ejercicio por el saldo acreedor de esta cuenta. | 3 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe neto de la actualización acumulada de los bienes muebles. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.2.3.3 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Generado | Revalúos | Acreedora | CUENTA | Revalúo de Bienes Intangibles | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 1 | ... | 2 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, entre otros. | 2 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 3 | Al cierre del ejercicio por el saldo acreedor de esta cuenta. | 3 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe neto de la actualización acumulada de los bienes intangibles. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.2.3.9 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Generado | Revalúos | Acreedora | CUENTA | Otros Revalúos | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 1 | ... | 2 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | 2 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | 3 | Al cierre del ejercicio por el saldo acreedor de esta cuenta. | 3 | Por la cancelación del saldo del valor actualizado de los bienes dados de baja por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo, siniestro, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe neto de la actualización acumulada de otros activos. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 3.2.5.2 | Hacienda Pública / Patrimonio | Hacienda Pública/ Patrimonio Generado | Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | Acreedora | CUENTA | Cambios por errores contables | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el importe deudor que resulte del registro de las operaciones para la corrección de estados financieros. | 1 | ... | 2 | Al cierre del ejercicio por el saldo acreedor de esta cuenta. | 2 | Por el importe acreedor que resulte del registro de las operaciones para la corrección de estados financieros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe correspondiente a la corrección de las omisiones, inexactitudes e imprecisiones de registros en los estados financieros de los entes públicos, o bien por los registros contables extemporáneos, por correcciones por errores aritméticos, por errores en la aplicación de políticas contables, así como la inadvertencia o mala interpretación de hechos. | OBSERVACIONES ... | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 5.5.1.8 | Gastos y Otras Pérdidas | Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias | Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones | Deudora | CUENTA | Disminución de Bienes por pérdida, obsolescencia y deterioro | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo o siniestro, entre otros. | 1 | Al cierre del ejercicio por el traspaso del saldo deudor de esta cuenta a la 6.1 Resumen de Ingresos y Gastos. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe de la disminución de los bienes derivados entre otros por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo o siniestro. | OBSERVACIONES | NUMERO | GENERO | GRUPO | RUBRO | NATURALEZA | 5.6.1.1 | Gastos y Otras Pérdidas | Inversión Pública | Inversión Pública no Capitalizable | Deudora | CUENTA | Construcción en Bienes no Capitalizable | No. | CARGO | No. | ABONO | 1 | Por el registro de la obra pública no capitalizable al concluir la obra, por el importe correspondiente al presupuesto del mismo ejercicio. | 1 | Al cierre del ejercicio por el traspaso del saldo deudor de esta cuenta a la 6.1 Resumen de Ingresos y Gastos. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | SU SALDO REPRESENTA El importe del gasto destinado a construcción y/o conservación de obras, proyectos productivos, acciones de fomento y a los destinados para aumentar, conservar y mejorar el patrimonio. | OBSERVACIONES | ... Capítulo VI Guías Contabilizadoras ... II.2.1 Venta de Bienes Inmuebles, Muebles e Intangibles | No. | CONCEPTO | DOCUMENTO FUENTE | PERIODI- CIDAD | REGISTRO | CONTABLE | PRESUPUESTAL | CARGO | ABONO | CARGO | ABONO | | EJEMPLO ... | | | | | | | 1 | ... | | | | | | | | Baja de la ... | | | | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como incremento del valor del activo | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como decremento del valor del activo | | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | 2 | ... | | | | | | | | Registro de ... | | | | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como incremento del valor del activo | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como decremento del valor del activo | | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | 3 | ... | | | | | | | | Registro de ... | | | | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como incremento del valor del activo | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como decremento del valor del activo | | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | ... | | | | | | | | | | | | | | | No. | CONCEPTO | DOCUMENTO FUENTE | PERIODI- CIDAD | REGISTRO | CONTABLE | PRESUPUESTAL | CARGO | ABONO | CARGO | ABONO | | EJEMPLO ... | | | | | | | 1 | ... | | | | | | | | Reconocimiento posterior a la compra | | | | | | | 4 | Por el incremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | Evidencia documental del valor actualizado | Eventual | 1.2.3.1 Terrenos o | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | | | | 1.2.3.2 Viviendas o | | | | | | | | 1.2.3.3 Edificios no Habitacio- nales o | | | | | | | | 1.2.3.4 Infraestru- tura | | | | 5 | Por el decremento del valor de los bienes derivado de la actualización por revaluación. | Evidencia documental del valor actualizado | Eventual | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | 1.2.3.1 Terrenos o | | | | | | | | 1.2.3.2 Viviendas o | | | | | | | | 1.2.3.3 Edificios no Habitacio- nales o | | | | | | | | 1.2.3.4 Infraestru- tura | | | 6 | Por la baja de bienes derivado por pérdida, obsolescencia, deterioro, extravío, robo o siniestro, entre otros. | Evidencia documental de la baja | Eventual | 5.5.1.8 Disminuci ón de Bienes por pérdida, obsolesce ncia y deterioro | 1.2.3.1 Terrenos o | | | | | | | | 1.2.3.2 Viviendas o | | | | | | | | 1.2.3.3 Edificios no Habitacio- nales o | | | | | | | | 1.2.3.4 Infraestru- tura | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como incremento | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | | - Cancelación del saldo del valor actualizado registrado como decremento | | | | 3.2.3.1 Revalúo de Bienes Inmuebles | | | | .... | | | | | | | III.2.2 Ejecución de Obras Públicas en Bienes de Dominio Público | No. | CONCEPTO | DOCUMENTO FUENTE | PERIODI- CIDAD | REGISTRO | CONTABLE | PRESUPUESTAL | CARGO | ABONO | CARGO | ABONO | | Obras ... | | | | | | | | ... | | | | | | | | | | |