MANUAL de Procedimientos para el mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones en instalaciones de las salas regionales MANUAL de Procedimientos para el mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones en instalaciones de las salas regionales.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.- Comisión de Administración.- Secretaría.
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y
REPARACIONES EN INSTALACIONES DE LAS SALAS REGIONALES
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
I. MARCO JURÍDICO
II. OBJETIVO
III. DISPOSICIONES GENERALES
IV. PROCEDIMIENTOS
1. Para el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo
2. Para el servicio de reparaciones
FORMATOS
1. Solicitud de servicios
2. Acta de entrega
3. Bitácora
ANEXOS
Orden de servicio
V. GLOSARIO
PRESENTACIÓN
Con fundamento en las atribuciones que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 99, párrafo décimo; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en los artículos 186, fracción VII, 189, fracción X y 209, fracciones III, XXIV, XXV y XXVI, el Tribunal Electoral cuenta con facultades para dictar su propio régimen interior y emitir los acuerdos generales necesarios para su adecuado funcionamiento y administración, con autonomía administrativa y presupuestal que ejerce a través de la Comisión de Administración quien tiene a su cargo la administración, vigilancia y disciplina y, de velar en todo momento en el ámbito de su competencia, por la autonomía de gestión y el manejo de los recursos del Tribunal Electoral.
Asimismo, el artículo 62, fracción I, del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación señala que la Secretaría Administrativa tiene la atribución de planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar la administración de los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos, que demandan las diversas áreas de este Órgano Jurisdiccional.
En este sentido, en los artículos 59 y 60 fracciones II y VII del Reglamento citado, se establece que en cada Sala Regional habrá un Delegado Administrativo, quien tendrá entre sus atribuciones la administración de los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la atención de las necesidades de la Sala Regional, conforme a las normas, políticas y procedimientos establecidos por la Comisión de Administración, el Presidente de la Sala Regional y el Secretario Administrativo; así como mantener en óptimo estado las instalaciones, mobiliario y equipo asignado.
En otra tesitura, el 13 de noviembre del 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas modificaciones impactan directamente en la organización y funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, particularmente en las facultades de las Salas Regionales, considerándose que éstas en lo sucesivo tendrán el carácter de permanentes, de acuerdo a lo señalado en la reforma del artículo 99 de la Constitución Federal.
Considerándose lo anteriormente expuesto, se hizo necesario fortalecer la estructura operativa de las Salas Regionales tanto jurídica como administrativamente, y ante la necesidad de regular la operación interna de las Salas Regionales y en particular los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones de los equipos, sistemas o áreas de las instalaciones y a fin de garantizar la adecuada utilización de los recursos asignados, se formuló el presente Manual de Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Reparaciones en las Instalaciones de las Salas Regionales, el cual define las actividades de las áreas y de los servidores públicos que intervienen en los procedimientos que nos ocupan.
I. MARCO JURÍDICO
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
3. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
4. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
5. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
6. Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
7. Decreto por el que se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente.
8. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005, instalaciones eléctricas.
9. Acuerdo General del Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del Poder Judicial de la Federación por el que se establecen las medidas de carácter general de racionalidad y disciplina presupuestal para el Ejercicio Fiscal que corresponda.
10. Acuerdo 42/S12(22-II-2010) por el que la Comisión de Administración aprueba modificaciones a los Lineamientos para el Manejo de Fondos Fijos o Revolventes.
11. Acuerdo 212/S8(4-VII-2007) por el cual la Comisión de Administración autoriza los Lineamientos para el Trámite y Control de Egresos, y sus modificaciones conforme a los acuerdos 120/S5(21-V-2008) y 159/S6(18-VI-2008).
12. Acuerdo General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aprobado por la Comisión de Administración mediante acuerdo 220/S9(24-IX-2008), publicado en el DOF 22-X-2008.
13. Acuerdo 021/S1(21-I-2009) de la Comisión de Administración mediante el cual, en su numeral primero, acordó aprobar la Estructura Orgánica, la Plantilla de Personal, el Tabulador General de Sueldos y los Dictámenes Técnicos emitidos por la Dirección General de Recursos Humanos y por la Dirección General de la Unidad de Control de Gestión Administrativa, mediante los cuales se modifican, transforman, compensan, cancelan y crean plazas y áreas, que son las idóneas y necesarias para el buen funcionamiento de la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los términos propuestos en este acto, mismos que surtirán efecto a partir de febrero del 2009.
14. Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [Modificado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
15. Acuerdo de la Comisión de Administración mediante el cual autoriza la estructura orgánica, la plantilla de personal, el tabulador general de sueldos, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, vigentes durante el ejercicio fiscal correspondiente. [Modificado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)]
16. Acuerdo 262/S9(9-IX-2014) por el que la Comisión de Administración aprueba la Estructura Orgánica, la Plantilla del Personal, el Tabulador General de Sueldos y Prestaciones y la Cédula de Identificación de Puesto correspondiente al Titular de la Unidad Especializada en Integración de Expedientes para su incorporación en el Catálogo de Puestos, mediante los cuales se crean las plazas que son las idóneas para el buen funcionamiento de la Sala Regional Especializada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [Adicionado mediante acuerdo 011/S1(20-I-2015)]
17. Acuerdo General que regula el funcionamiento de la Visitaduría Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
18. Lineamientos Programático-Presupuestales. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
19. Lineamientos para el Trámite y Control de Egresos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
20. Lineamientos de Transparencia en las Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública que realiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
21. NOTA Aclaratoria a los Lineamientos de Transparencia en las Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública que realiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, publicados el 29 de diciembre de 2011. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
22. Manual de Procedimientos para la Adquisición de Bienes, Arrendamientos y Prestación de Servicios mediante Adjudicación Directa en Salas Regionales. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
II. OBJETIVO
Establecer los criterios, actividades y formatos para llevar a cabo los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones de los equipos, sistemas o áreas de las instalaciones de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
III. DISPOSICIONES GENERALES
1. La Delegación Administrativa será responsable en materia de mantenimiento de:
a) Elaborar y ejecutar en tiempo y forma el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la Sala Regional.
b) Validar y supervisar la ejecución técnica de los servicios realizados por parte de los prestadores de los servicios contratados, cuidando que cumplan con las especificaciones técnicas, respetando en todo momento las garantías correspondientes
c) Establecer una estrecha vinculación con la Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales, a fin de estandarizar procesos y optimizar recursos.
2. La Delegación Administrativa, será la responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos, sistemas e instalaciones de las Salas Regionales, por lo que deberá elaborar su programa anual de mantenimiento el que deberá de contemplar entre otros aspectos los siguientes:
a) El mantenimiento preventivo de los equipos, sistemas e instalaciones de la Sala Regional.
b) El reemplazo de los equipos que están por concluir su vida útil.
Dicho programa deberá observar las medidas de austeridad y disciplina presupuestal y programas de ahorro de energía, estableciendo un mantenimiento preventivo que permita alargar en la medida de lo posible la vida útil de los equipos, sistemas e instalaciones.
En caso de que existan contratos de mantenimiento centralizados, el área central que corresponda, deberá remitir al Delegado Administrativo una copia del contrato correspondiente para su puntual seguimiento.
En el caso de la Sala Regional Especializada el Delegado Administrativo asumirá las actuaciones citadas con el apoyo del titular del Departamento de Servicios de Mantenimiento. [Adicionado mediante acuerdo 011/S1(20-I-2015)]
3. Para la administración y control del mantenimiento de los equipos, sistemas e instalaciones en Salas Regionales, se deberá llevar la bitácora correspondiente.
4. La Delegación Administrativa deberá realizar las reparaciones en las instalaciones de las Salas
Regionales del Tribunal Electoral cuya magnitud pueda en primera instancia realizarse con el personal operativo de mantenimiento adscrito a la Sala Regional
En el caso de que la Delegación Administrativa reciba una solicitud de una reparación que por la magnitud o afectación al inmueble pueda representar una obra pública o de conservación, deberá atender lo indicado en el apartado correspondiente a Obras en el Manual de Procedimientos para la Adquisición de Bienes, Arrendamientos y Prestación de Servicios mediante Adjudicación Directa en Salas Regionales [Modificado mediante acuerdo 220/S6(12-VI-2012)]
5. La Delegación Administrativa, deberá integrar un inventario físico de materiales, suministros y/o refacciones con objeto de estar en posibilidad de atender los principales requerimientos de mantenimiento y reparaciones que se presenten.
6. Es responsabilidad del personal del área que corresponda de la Delegación Administrativa, supervisar los trabajos hechos por el personal técnico especializado y/o prestador de servicios contratados por el Tribunal, al término deberá elaborar la bitácora correspondiente.
7. Una vez concluido el servicio de mantenimiento correctivo, el responsable del área correspondiente elaborará el Acta Entrega-Recepción de Trabajos y Servicios.
8. El Delegado Administrativo, recibirá la bitácora o el Acta Entrega-Recepción con la finalidad de proceder al trámite de pago correspondiente en los términos pactados en el contrato u orden de servicio.
9. Los Titulares de las Unidades que requieran de servicios de reparaciones, deberán observar los criterios de racionalidad y austeridad autorizados por la Comisión de Administración, para lo cual deberán elaborar la Solicitud de Servicios, explicando los motivos del porqué de la reparación, dicha solicitud deberá ser firmada por el titular del área requirente.
10. Al término de los trabajos solicitados, el titular del área requirente deberá verificar y firmar de aceptación en la Solicitud de Servicios a petición y conformidad del área de mantenimiento de la Sala, para que en su caso se proceda al trámite de pago y se respalde el material utilizado.
IV. PROCEDIMIENTOS
1. PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
2.- PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO DE REPARACIONES.
FORMATOS
FORMATO 1
SOLICITUD DE SERVICIO
INSTRUCTIVO FORMATO 1 |
No. | DATOS | INSTRUCCIONES |
1. | Folio: | Anotar el número consecutivo de folio que le corresponda. |
2. | Fecha: | Anotar, el día, mes y año en que se elabora la Solicitud de Servicios. |
3. | Sala: | Anotar la Sala Regional en donde se ubica el área solicitante de los servicios a realizar. |
4. | Área Solicitante: | Anotar el nombre del área que solicita los servicios a realizar. |
5. | Servicio Solicitado Corresponde a: | Marcar una "X" en el cuadro correspondiente al servicio solicitado. |
6. | Servicio Solicitado de tipo: | Marcar una "X" en el cuadro que corresponda al tipo de reparación que se solicite. |
7. | Descripción: | Anotar en forma detallada el tipo de servicio o trabajo realizado. |
8. | Material Utilizado Detalle: | Enlistar el material utilizado para realizar los trabajos a realizar. |
9. | Material Utilizado Unidades: | Anotar el total de unidades utilizadas y si se trata de piezas, metros, cajas, etc. |
10. | Área Solicitante: | Asentar nombre completo, puesto y firma del Titular del área que solicita los trabajos a realizar. |
11. | Autorizó: | Asentar firma autógrafa del Delegado Administrativo. |
12. | Realizó: | Asentar el nombre completo y la firma autógrafa de quien realizó el servicio solicitado. |
13. | Conformidad: | Asentar la fecha día, mes y año, así como la firma de quien recibe de conformidad los servicios realizados. |
| | |
| | |
| | |
FORMATO 2
ACTA DE ENTREGA
ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE TRABAJOS Y SERVICIOS
En la Ciudad de _____(1)______, siendo las ___(2)___horas del día __(3)__del mes de ___(3)___de___(3)___, reunidos en las instalaciones de la SALA REGIONAL____(4)____ DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, con domicilio en ___________________________(5)__________________, de esta misma Ciudad, los C.C.______(6)________ y _______(6)________, en su carácter de _______(7)_______ y ________(7)_________, respectivamente, adscritos a la Sala Regional_______(4)_______ del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes se identifican con sus gafetes que los acreditan como trabajadores y con los cargos que se describen anteriormente, con números de empleado____(8)____y __________, por otra parte se encuentra el C.________(9)_______________, en representación de la empresa denominada ________(10)________ con RFC _________(11)_____________ y domicilio fiscal ___________________(12)____________________________, quien se identifica con su credencial de elector núm. _____(13)___________, para hacer constar lo siguiente: En uso de la palabra el C.__________(6)________, manifiesta que:_______________________(14)________________________, dentro de las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fueron concluidos satisfactoriamente conforme a las especificaciones y dentro del plazo indicado en la Orden de Servicio número ______(15)______, por lo que el responsable de __________(16)___________ de la Sala Regional manifiesta su conformidad con lo antes expuesto, solicitando al Delegado Administrativo que reciba los trabajos de conformidad y toda vez que no
existe objeción alguna con su recepción, se autorice el pago correspondiente al servicio realizado.
ENTREGA RECIBE
PRESTADOR DE SERVICIO DELEGADO ADMINISTRATIVO
Vo. Bo.
EL RESPONSABLE DEL ÁREA CORRESPONDIENTE
INSTRUCTIVO FORMATO 2 |
No. | DATOS | INSTRUCCIONES |
1. | Lugar: | Lugar de elaboración del acta de entrega-recepción. |
2. | Hora: | Anotar la hora de elaboración del acta de entrega-recepción. |
3. | Día, Mes y Año: | Anotar el día, mes y año de la elaboración del acta de entrega-recepción. |
4. | Sala Regional: | Anotar la Sala Regional a que corresponde esta Acta de Entrega. |
5. | Domicilio: | Anotar el domicilio de la Sala Regional a que corresponda. |
6. | Nombre: | Anotar el nombre del servidor público adscrito a la Sala Regional. |
7. | Cargo: | Anotar el cargo del servidor público adscrito a la Sala Regional. |
8. | Número de empleado: | Anotar el número de empleado del servidor público adscrito a la Sala Regional. |
9. | Nombre representante empresa: | Anotar el nombre del representante de la empresa prestadora del servicio de los trabajos realizados. |
10. | Razón Social: | Anotar la razón social de la empresa prestadora del servicio de los trabajos realizados. |
11. | RFC: | Anotar el Registro Federal de Contribuyentes de la empresa prestadora del servicio de los trabajos realizados. [Modificado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)] |
12. | Domicilio Fiscal: | Anotar el domicilio fiscal de la empresa prestadora del servicio de los trabajos realizados. |
13. | Número Folio IFE: | Anotar el número de folio de la credencial de elector del representante de la empresa. |
14. | Descripción del Trabajo: | Anotar la descripción detallada de los trabajos realizados tal como se expresa en la orden de servicio, cotización y factura, así como la especificación del lugar exacto en donde se realizaron los trabajos. |
15. | Número Folio Orden de Servicio: | Anotar el número de folio de la orden de servicios con que se realizo el trabajo. |
16. | Responsable del área correspondiente | Anotar el nombre del responsable del área que corresponda. |
FORMATO 3 BITÁCORA
INSTRUCTIVO FORMATO 3 |
No. | DATOS | INSTRUCCIONES |
1. | Folio: | Anotar el número consecutivo de folio que le corresponda. |
2. | Fecha: | Anotar, el día, mes y año en que se elabora la Bitácora. |
3. | Actividades Realizadas: | Anotar en forma detallada el servicio o trabajo realizado. |
4. | Material Utilizado Detalle: | Enlistar el material utilizado para realizar los trabajos. |
5. | Material Utilizado Unidades: | Anotar el total de unidades utilizadas y si se trata de piezas, metros, cajas, etc. |
6. | Observaciones Generales: | Anotar las observaciones pertinentes sobre el servicio o trabajo realizado. |
7. | Prestador de Servicios: | Asentar firma autógrafa, nombre y puesto que ocupa en la compañía el prestador de servicios. |
8. | Vo. Bo.: | Asentar firma autógrafa el Delegado Administrativo. |
| | |
ANEXO
ORDEN DE SERVICIO (ANVERSO)
ORDEN DE SERVICIO (REVERSO)
No. | DATOS | INSTRUCCIONES |
Datos llenado por el Tribunal Electoral |
1. | No.: | Anotar el número de folio progresivo de la orden de servicio. |
2. | Fecha: | Anotar la fecha de elaboración de la orden de servicio. |
3. | Datos del Proveedor: | Anotar los datos del proveedor extraído del Catálogo de Proveedores como son: · Nombre o Razón Social · R.F.C. · Domicilio Fiscal · Colonia · Delegación política · C.P. · Teléfono · Fax · E-mail |
4. | Hoja ....de..: | Anotar el número consecutivo de páginas que integra la orden de servicio. |
5. | Condiciones de Pago: | Anotar las condiciones de pago acordadas con el Tribunal Electoral. |
6. | Periodo de Ejecución: | Anotar el tiempo que se necesita para llevar a cabo el servicio. En caso de que sean días hábiles se deberá asentar, si no es así se entenderá como días naturales. |
7. | Condiciones de Entrega: | Anotar el lugar y forma en que se entregará el trabajo terminado. |
8. | Área Solicitante: | El nombre de la unidad que solicita la orden de servicio. |
9. | Consecutivo: | Número progresivo por cada evento y por partida. |
10. | Partida Presupuestal : | Anotar la partida correspondiente a cada servicio según la suficiencia presupuestal autorizada. |
11. | Descripción del Servicio: | Anotar de forma detallada el servicio según la cotización del proveedor que se asignó. |
12. | Unidad: | Anotar el tipo de medición que corresponda según el servicio solicitado. |
13. | Cantidad: | Anotar la cantidad en relación con la unidad de medida descrita anteriormente. |
14. | Clave: | Anotar la clave correspondiente. |
15. | Subprograma: | Anotar el subprograma correspondiente. |
16. | Costo Unitario: | Anotar el precio unitario cotizado por el proveedor. |
17. | Subtotal: | Anotar la suma del costo unitario por la cantidad solicitada. |
18. | IVA: | Calcular por cada subtotal el IVA correspondiente. |
19. | Total Partida: | Suma del subtotal más IVA por cada partida. |
20. | Elaboró: | Anotar el nombre y firma autógrafa del Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales. [Modificado mediante Acuerdo 220/S6(12-IV-2012)] |
21. | Vo. Bo.: | Anotar el nombre y firma autógrafa del Subdirector de Recursos Humanos y Financieros, en caso de ausencia del primero de ellos, el nombre y la segunda firma autógrafa quedará a cargo del Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales en señal de visto bueno de la orden de servicio. [Modificado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)] |
22. | Autorizó: | Anotar el nombre y firma autógrafa del Delegado Administrativo en señal de autorización de la orden de servicio. |
23. | Nombre: | Anotar el nombre de la persona autorizada como representante de la empresa que otorga el servicio. |
24. | Cargo: | Anotar el cargo de la persona autorizada o representante de la empresa. |
25. | Firma: | Asentar la firma autógrafa de la persona autorizada o representante de la empresa. |
26. | Fecha: | Anotar la fecha de la firma de la orden de servicio. |
27. | Nombre: | Anotar el nombre del titular de la unidad solicitante del servicio. |
28. | Cargo: | Anotar el cargo del titular de la unidad solicitante del servicio. |
29. | Firma: | Asentar la firma autógrafa del titular de la unidad solicitante del servicio. |
30. | Observaciones: | Anotar las observaciones que se consideren pertinentes dentro de la orden de servicio. |
31. | Condiciones pactadas: | Descripción impresa de las condiciones pactadas entre el proveedor y el Tribunal Electoral. 1. Ambas partes convienen que por ninguna circunstancia podrán variar las condiciones señaladas en esta orden de servicio. 2. Ambas partes convienen que los derechos y obligaciones adquiridas con esta orden de servicio son intransferibles, por lo que la cesión hecha en contravención a lo anterior no surtirá efecto alguno. 3. La entrega extemporánea de los servicios causará una pena convencional equivalente del 5 al millar diario, a la cantidad que importen los servicios no suministrados conforme a las fechas establecidas, misma que se descontará de la facturación correspondiente. |
V. GLOSARIO
Para los efectos de este manual se entenderá por:
Bienes: Los bienes muebles, instrumentales y de consumo de dominio privado de la Federación, que figuren en los inventarios del Tribunal Electoral.
Se ubican también dentro de esta definición los bienes muebles que por su naturaleza, en los términos del artículo 751 del Código Civil Federal, se hayan considerado como inmuebles y que hubieren recobrado su calidad de muebles por las razones que en el mismo precepto se establecen.
Comisión: Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Contrato: Acuerdo de voluntades que celebra el Tribunal Electoral con un proveedor, arrendador o prestador de servicios en el cual se determinan los derechos y obligaciones de ambas partes y se plasmen las características del bien o servicio, condiciones de pago, entrega, y las sanciones por el incumplimiento del mismo.
Cotización: Documento a través del cual la persona física o moral, presenta a petición del solicitante, las características de un bien o servicio, estipulando el precio, condiciones de pago y de entrega. Como mínimo deberá contener los datos siguientes: razón social, domicilio, teléfono, RFC., en papel membretado y firmada por quien la proporciona.
Cuadro comparativo: Documento donde se vierten las cotizaciones recibidas por parte de un proveedor, arrendador o prestador de servicios y donde se analizan y se selecciona aquella que presente el mejor precio, calidad y tiempo de entrega.
Se deroga. [Derogado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)].
Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales: Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales adscrita a la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, dependiente de la Secretaría Administrativa.
Dirección General de Recursos Materiales: Dirección General de Recursos Materiales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
DOF: Diario Oficial de la Federación.
Fondo: Fondo Fijo o Revolvente, que es la suma de dinero que se asigna a una Unidad, al encargo de una persona de mando medio o superior, para efectuar ciertos gastos. El encargado de su manejo rinde cuentas periódicamente, y se le hacen nuevas entregas de dinero para reponer el importe de los pagos efectuados. El Fondo Fijo o Revolvente se limita a una cantidad constante, aunque puede aumentarse o disminuirse según lo justifiquen las necesidades de operación. En cualquier momento, el efectivo más el importe de los comprobantes de pago, debe ser igual al monto asignado como Fondo Fijo o Revolvente. Este mecanismo implica la asignación de recursos de manera previa al gasto.
Jefatura de Unidad de Control de Obras y Conservación: Jefatura de Unidad de Control de Obras y Conservación, adscrita a la Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública, dependiente de la Secretaría Administrativa.
Mantenimiento: Servicios de inspección, control, conservación y restauración de equipos y sistemas con la finalidad de prevenir, detectar o corregir defectos o fallas.
Mantenimiento correctivo: Acción de carácter inmediato a raíz del uso, agotamiento de la vida útil u otros factores externos, de componentes, partes, piezas, materiales y en general de elementos que constituyen la infraestructura o planta física, permitiendo su recuperación, restauración o renovación, sin agregarle valor al establecimiento.
Mantenimiento preventivo: Acción de carácter periódica y permanente que tiene como objetivo, prever anticipadamente el deterioro producto del uso, agotamiento de la vida útil, y otros factores externos de componentes, partes, piezas, materiales y en general, los elementos que constituyen la infraestructura o la planta física, permitiendo su recuperación, restauración, o renovación.
Obra pública: Trabajos que tengan por objeto construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar,
conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles.
Orden de servicio: Documento que permite formalizar la contratación de servicios entre un prestador adjudicado y el Tribunal Electoral, y que no rebasen la cantidad que al efecto autorice la Comisión de Administración.
Pérdida total por daños materiales: Cuando un bien del Tribunal Electoral sufre un suceso catastrófico que conlleva a la pérdida total de la utilidad del mismo bien.
Personal técnico especializado: El personal adscrito a la Dirección de Mantenimiento que cuenta con los conocimientos y la experiencia necesaria para realizar servicios de mantenimiento que requiere el Tribunal Electoral, como eléctrico, plomería y carpintería, entre otros.
Prestador de servicios: La persona física o moral que desempeña los trabajos requeridos por el Tribunal Electoral, incluyendo los suministros y equipo necesarios.
Proveedor: La persona física o moral que suministra determinados bienes muebles al Tribunal Electoral.
Reparaciones: Todo aquel trabajo que sea realizado a las instalaciones del Tribunal Electoral que no represente una modificación en la estructura del inmueble que pueda ser considerada Obra Pública.
Responsable de mantenimiento: Servidor Público de Mando Medio adscrito a la Delegación Administrativa de Sala Regional.
Secretaría Administrativa: La Secretaría Administrativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Servicios: Trabajos y/o actividades que ofrece una persona física o moral para satisfacer ciertas necesidades del Tribunal Electoral.
Solicitud de servicio: Documento administrativo mediante el cual las diversas áreas del Tribunal Electoral solicitan el servicio de mantenimiento y reparación en las instalaciones de este órgano jurisdiccional, en aspectos como eléctrico, plomería, carpintería, entre otros, excepto los relacionados con obra pública.
Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales: Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales adscrita a la Delegación Administrativa de Sala Regional. [Adicionado mediante Acuerdo 220/S6(12-VI-2012)]
Tribunal Electoral: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Unidad o Unidades: Presidencia, Ponencias, Secretaría General de Acuerdos, Secretaría Administrativa, Contraloría Interna, Coordinaciones, Centro de Capacitación Judicial Electoral, Subsecretaría General de Acuerdos y Salas Regionales, Direcciones Generales, Delegaciones Administrativas, áreas que llevan a cabo actividades para el cumplimiento de objetivos, tareas y programas del Tribunal Electoral.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Manual de Procedimientos para el Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Reparaciones en Instalaciones de las Salas Regionales, entrará en vigor el día de su publicación en la página de Intranet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
TRANSITORIOS DE LA MODIFICACIÓN AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, APROBADA POR LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, MEDIANTE ACUERDO 011/S1(20-I-2015), EMITIDO EL 20 DE ENERO DE 2015.
PRIMERO. Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan el presente Acuerdo.
SEGUNDO. Las presentes modificaciones y adiciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, en consecuencia, se instruye a la Coordinación de Asuntos Jurídicos para que realice los trámites conducentes.
TERCERO. Para su mayor difusión, publíquense en las páginas de Intranet e Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Adicionalmente, hágase del conocimiento a todas las áreas de este órgano jurisdiccional, a partir de su entrada en vigor.
CUARTO. Todos los procedimientos que se hayan iniciado con anterioridad a la entrada en vigor de las presentes modificaciones se seguirán rigiendo por las disposiciones vigentes en el momento del ingreso de la solicitud correspondiente.
EL SUSCRITO, LICENCIADO JORGE ENRIQUE MATA GÓMEZ SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 50, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CITADO ÓRGANO
JURISDICCIONAL.
CERTIFICA
Que la presente copia en 32 fojas, corresponde al "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y REPARACIONES EN INSTALACIONES DE LAS SALAS REGIONALES", que contiene las modificaciones aprobadas por la Comisión de Administración mediante acuerdo 011/S1(20-I-2015), emitido en la Primera Sesión Ordinaria de 2015, que obra en los archivos de la Coordinación de Asuntos Jurídicos. DOY FE
México, Distrito Federal, 30 de enero de 2015.- El Secretario de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Jorge Enrique Mata Gómez.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|