|
DOF: 11/03/2015 |
CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Colima CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Colima. CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 20 DE FEBRERO DE 2014, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; EL DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA; LA T.R. MARÍA VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; LA DRA. MARTHA CECILIA HIJAR MEDINA, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; LA DRA. PRUDENCIA CERÓN MIRELES, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. JESÚS FELIPE GONZÁLEZ ROLDÁN, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; EL MTRO. RAÚL MARTÍN DEL CAMPO SÁNCHEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES; LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y EL DR. IGNACIO FEDERICO VILLASEÑOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL DR. AGUSTÍN LARA ESQUEDA, SECRETARIO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Y PRESIDENTE EJECUTIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD CON LA PARTICIPACIÓN DEL C.P. CLEMENTE MENDOZA MARTÍNEZ, SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Con fecha 20 de febrero de 2014, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, con el objeto de ministrar recursos presupuestarios federales e insumos federales a "LA ENTIDAD", a fin de coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, que permitan a "LA ENTIDAD", la adecuada instrumentación así como fortalecer la integralidad de las acciones de Promoción y Prevención de la Salud, documento que en adelante se denominará "CONVENIO PRINCIPAL". II. En la Cláusula DÉCIMA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del "CONVENIO PRINCIPAL", las partes acordaron lo que a la letra dice: " ... que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD". III. Las partes han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos desconcentrados a cargo de los Programas de Acción Específicos, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS", modificar las Cláusulas Primera, Segunda, Tercera y Sexta, así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", con la finalidad de precisar los términos para el cumplimiento de algunas obligaciones y ajustar los montos de los recursos presupuestarios federales y/o insumos federales ministrados a "LA ENTIDAD" DECLARACIONES I. "LA SECRETARÍA", por medio de su representante, declara: I.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL". II. "LA ENTIDAD", por medio de su representante, declara: II.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL". III. Las partes declaran conjuntamente: III.1. Que se reconocen mutuamente la personalidad con la que comparecen a la celebración del presente instrumento. III.2. Que están de acuerdo en celebrar el presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los términos y condiciones que se establecen en el mismo, al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- El presente Convenio Modificatorio, tiene por objeto modificar las Cláusulas Primera, Segunda, Tercera y Sexta, así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", para quedar como sigue: PRIMERA.- ... No. | UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCIÓN | MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA" (Pesos) | RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES | INSUMOS FEDERALES | TOTAL | 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 21,943,732.00 | 0.00 | 21,943,732.00 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3 | Alimentación y Activación Física | 13,340,000.00 | 0.00 | 13,340,000.00 | Subtotal: | 35,283,732.00 | 0.00 | 35,283,732.00 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 4,380,000.00 | 0.00 | 4,380,000.00 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 3,800,000.00 | 19,900.00 | 3,819,900.00 | Subtotal: | 8,180,000.00 | 19,900.00 | 8,199,900.00 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL | 1 | Salud Mental | 300,000.00 | 0.00 | 300,000.00 | Subtotal: | 300,000.00 | 0.00 | 300,000.00 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | 1 | Seguridad Vial | 370,000.00 | 0.00 | 370,000.00 | 2 | Prevención de lesiones de causa externa intencionales | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Subtotal: | 370,000.00 | 0.00 | 370,000.00 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 5,997,337.76 | 45,264.00 | 6,042,601.76 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 8,117,856.86 | 178,699.64 | 8,296,556.50 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 1,662,240.00 | 98,400.00 | 1,760,640.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 644,494.00 | 95,240.00 | 739,734.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 3,870,705.00 | 112,948.00 | 3,983,653.00 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 22,818.00 | 23,667.60 | 46,485.60 | Subtotal: | 20,315,451.62 | 554,219.24 | 20,869,670.86 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES | 1 | Rabia | 0.00 | 24,228.13 | 24,228.13 | 2 | Brucelosis y Leptospirosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3 | Patógenos de la garrapata café y otros ectoparásitos | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 3,308,314.16 | 10,726,599.84 | 14,034,914.00 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 382,000.00 | 500,000.00 | 882,000.00 | 6 | Oncocercosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7 | Enfermedad de Chagas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 8 | Leishmaniasis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9 | Intoxicación por Picadura de Alacrán | 38,000.00 | 0.00 | 38,000.00 | 10 | Diabetes Mellitus | 506,000.00 | 0.00 | 506,000.00 | 11 | Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 2,225,730.00 | 0.00 | 2,225,730.00 | 12 | Atención al Adulto Mayor | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 13 | Salud Bucal | 75,598.00 | 0.00 | 75,598.00 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 15,000.00 | 54,287.80 | 69,287.80 | 15 | Prevención y Control de la Lepra | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 16 | Urgencias Epidemiológicas y Atención a Desastres | 900,000.00 | 0.00 | 900,000.00 | 17 | Prevención de Cólera | 211,052.25 | 0.00 | 211,052.25 | Subtotal: | 7,661,694.41 | 11,305,115.77 | 18,966,810.18 | X00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES | 1 | Prevención y Tratamiento de las Adicciones | 2,070,109.29 | 0.00 | 2,070,109.29 | Subtotal: | 2,070,109.29 | 0.00 | 2,070,109.29 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA | 1 | Programa especial de respuesta al VIH/SIDA e ITS (PEVSI) | 2,043,600.00 | 617,995.66 | 2,661,595.66 | Subtotal: | 2,043,600.00 | 617,995.66 | 2,661,595.66 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | 1 | Vacunación Universal | 505,000.00 | 7,062,210.00 | 7,567,210.00 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 1,551,000.00 | 0.00 | 1,551,000.00 | 3 | Prevención y el Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 432,292.00 | 0.00 | 432,292.00 | Subtotal: | 2,488,292.00 | 7,062,210.00 | 9,550,502.00 | Total de recursos federales a ministrar a "LA ENTIDAD" | 78,712,879.32 | 19,559,440.67 | 98,272,319.99 | ... SEGUNDA.- MINISTRACIÓN.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento, "LA SECRETARÍA" ministrará a "LA ENTIDAD" recursos federales hasta por la cantidad de $98,272,319.99 (noventa y ocho millones doscientos setenta y dos mil trescientos diecinueve pesos 99/100 M.N.), con cargo al presupuesto de "LA SECRETARÍA", para la realización de las intervenciones que contemplan "LOS PROGRAMAS". Los recursos presupuestarios federales por un monto de $78,712,879.32 (setenta y ocho millones setecientos doce mil ochocientos setenta y nueve pesos 32/100 M.N.) se radicarán a la Secretaría de Finanzas y Administración de "LA ENTIDAD", en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARÍA". Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3. Una vez que sean radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Finanzas y Administración de "LA ENTIDAD", ésta se obliga a ministrarlos a la Unidad Ejecutora junto con los rendimientos financieros que se generen en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contados a partir de que "LA SECRETARÍA" radique los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Finanzas y Administración de conformidad con los alcances establecidos en EL ACUERDO MARCO DE COORDINACIÓN, suscrito el 10/10/2012. Para efectos de este Convenio Específico se entenderá como Unidad Ejecutora a la Secretaría de Salud y Bienestar Social y Presidencia Ejecutiva de los Servicios de Salud. Los recursos presupuestarios federales que ministre "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD" definidos como insumos federales, por un monto total de $19,559,440.67 (diecinueve millones quinientos cincuenta y nueve mil cuatrocientos cuarenta pesos 67/100 M.N.) serán entregados directamente a la Secretaría de Salud y Bienestar Social y Presidencia Ejecutiva de los Servicios de Salud, y serán aplicados, de manera exclusiva, en "LOS PROGRAMAS" señalados en la Cláusula Primera del presente instrumento. ... TERCERA.- INTERVENCIONES, INDICADORES Y METAS.- ... "LA ENTIDAD", deberá mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social y Presidencia Ejecutiva de los Servicios de Salud, por lo menos 5 años posteriores a su expedición, la documentación comprobatoria original de carácter técnico, administrativo y operativo del cumplimiento de las metas a que hace referencia el Anexo 4 del presente instrumento, y en su caso, proporcionarla cuando ésta le sea requerida por "LA SECRETARÍA" , por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federal que corresponda, así como la información adicional que estas últimas llegaran a requerirle. SEXTA.- ... VI. Informar a "LA SECRETARÍA", a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", mediante los formatos que se generan a través del Módulo Informes Trimestrales del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas -SIAFFASPE-, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la terminación del trimestre de que se trate, sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos respecto de los recursos presupuestarios federales e insumos federales ministrados, así como del avance de "LOS PROGRAMAS" de salud pública previstos en este instrumento, incluyendo el cumplimiento de las intervenciones e indicadores y sus metas, previstos en la cláusula tercera de este Convenio Específico, así como el avance y, en su caso, resultados de las acciones que lleve a cabo de conformidad con este instrumento. ... XXII. Reintegrar a la Tesorería de la Federación, dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios federales transferidos por "LA SECRETARÍA", e informar a las diferentes instancias fiscalizadoras, cuando así lo requieran, el monto y fecha de dicho reintegro, o en su caso la aplicación de los rendimientos financieros conforme a lo establecido en la cláusula cuarta del presente instrumento. ANEXO 2 DEL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARÍA", Y ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD". Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 21,943,732.00 | 0.00 | 21,943,732.00 | 250,000.00 | 0.00 | 0.00 | 250,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 22,193,732.00 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3 | Alimentación y Activación Física | 13,340,000.00 | 0.00 | 13,340,000.00 | 120,000.00 | 0.00 | 0.00 | 120,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 13,460,000.00 | TOTALES | 35,283,732.00 | 0.00 | 35,283,732.00 | 370,000.00 | 0.00 | 0.00 | 370,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 35,653,732.00 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 4,380,000.00 | 0.00 | 4,380,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,380,000.00 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 3,800,000.00 | 0.00 | 3,800,000.00 | 1,955,900.85 | 0.00 | 0.00 | 1,955,900.85 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 5,755,900.85 | TOTALES | 8,180,000.00 | 0.00 | 8,180,000.00 | 1,955,900.85 | 0.00 | 0.00 | 1,955,900.85 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 10,135,900.85 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Salud Mental | 0.00 | 300,000.00 | 300,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 300,000.00 | TOTALES | 0.00 | 300,000.00 | 300,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 300,000.00 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Seguridad Vial | 370,000.00 | 0.00 | 370,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 370,000.00 | 2 | Prevención de lesiones de causa externa intencionales | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | TOTALES | 370,000.00 | 0.00 | 370,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 370,000.00 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 430,517.76 | 5,566,820.00 | 5,997,337.76 | 1,528,000.00 | 0.00 | 0.00 | 1,528,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,525,337.76 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 0.00 | 8,093,778.80 | 8,093,778.80 | 3,631,340.16 | 0.00 | 349,392.00 | 3,980,732.16 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 12,074,510.96 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 1,119,040.00 | 543,200.00 | 1,662,240.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,662,240.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 0.00 | 644,494.00 | 644,494.00 | 353,876.00 | 4,768,019.83 | 0.00 | 5,121,895.83 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 5,766,389.83 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 176,000.00 | 3,694,705.00 | 3,870,705.00 | 43,678.50 | 0.00 | 0.00 | 43,678.50 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,914,383.50 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 22,818.00 | 0.00 | 22,818.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 22,818.00 | TOTALES | 1,748,375.76 | 18,542,997.80 | 20,291,373.56 | 5,556,894.66 | 4,768,019.83 | 349,392.00 | 10,674,306.49 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 30,965,680.05 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Rabia | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 314,685.00 | 0.00 | 0.00 | 314,685.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 314,685.00 | 2 | Brucelosis y Leptospirosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 40,164.84 | 0.00 | 0.00 | 40,164.84 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 40,164.84 | 3 | Patógenos de la garrapata café y otros ectoparásitos | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 3,308,314.16 | 0.00 | 3,308,314.16 | 119,999.28 | 0.00 | 0.00 | 119,999.28 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,428,313.44 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 382,000.00 | 0.00 | 382,000.00 | 44,064.00 | 0.00 | 0.00 | 44,064.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 426,064.00 | 6 | Oncocercosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7 | Enfermedad de Chagas | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 37,500.00 | 0.00 | 0.00 | 37,500.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 37,500.00 | 8 | Leishmaniasis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9 | Intoxicación por Picadura de Alacrán | 38,000.00 | 0.00 | 38,000.00 | 2,000,000.00 | 0.00 | 0.00 | 2,000,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,038,000.00 | 10 | Diabetes Mellitus | 0.00 | 506,000.00 | 506,000.00 | 6,064,322.00 | 0.00 | 230,287.84 | 6,294,609.84 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 6,800,609.84 | 11 | Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 1,983,730.00 | 242,000.00 | 2,225,730.00 | 972,113.95 | 0.00 | 0.00 | 972,113.95 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,197,843.95 | 12 | Atención al Adulto Mayor | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 762,800.00 | 0.00 | 0.00 | 762,800.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 762,800.00 | 13 | Salud Bucal | 75,598.00 | 0.00 | 75,598.00 | 1,046,251.80 | 0.00 | 0.00 | 1,046,251.80 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,121,849.80 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 15,000.00 | 0.00 | 15,000.00 | 188,951.38 | 0.00 | 0.00 | 188,951.38 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 203,951.38 | 15 | Prevención y Control de la Lepra | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 184,499.24 | 0.00 | 0.00 | 184,499.24 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 184,499.24 | 16 | Urgencias Epidemiológicas y Atención a Desastres | 900,000.00 | 0.00 | 900,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 900,000.00 | 17 | Prevención de Cólera | 0.00 | 211,052.25 | 211,052.25 | 221,047.98 | 0.00 | 0.00 | 221,047.98 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 432,100.23 | TOTALES | 6,702,642.16 | 959,052.25 | 7,661,694.41 | 11,996,399.47 | 0.00 | 230,287.84 | 12,226,687.31 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 19,888,381.72 | X00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Prevención y Tratamiento de las Adicciones | 70,109.29 | 2,000,000.00 | 2,070,109.29 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,070,109.29 | TOTALES | 70,109.29 | 2,000,000.00 | 2,070,109.29 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,070,109.29 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Programa especial de respuesta al VIH/SIDA e ITS (PEVSI) | 2,043,600.00 | 0.00 | 2,043,600.00 | 1,357,000.00 | 0.00 | 0.00 | 1,357,000.00 | 18,047,833.11 | 2,730,201.00 | 20,778,034.11 | 24,178,634.11 | TOTALES | 2,043,600.00 | 0.00 | 2,043,600.00 | 1,357,000.00 | 0.00 | 0.00 | 1,357,000.00 | 18,047,833.11 | 2,730,201.00 | 20,778,034.11 | 24,178,634.11 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Vacunación Universal | 505,000.00 | 0.00 | 505,000.00 | 0.00 | 8,725,155.00 | 0.00 | 8,725,155.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9,230,155.00 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 1,551,000.00 | 0.00 | 1,551,000.00 | 125,000.00 | 0.00 | 0.00 | 125,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,676,000.00 | 3 | Prevención y el Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 0.00 | 432,292.00 | 432,292.00 | 200,000.00 | 0.00 | 0.00 | 200,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 632,292.00 | TOTALES | 2,056,000.00 | 432,292.00 | 2,488,292.00 | 325,000.00 | 8,725,155.00 | 0.00 | 9,050,155.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 11,538,447.00 | Gran Total No. | TODOS LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN ESPECÍFICOS | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | TOTAL | 56,454,459.21 | 22,234,342.05 | 78,688,801.26 | 21,561,194.98 | 13,493,174.83 | 579,679.84 | 35,634,049.65 | 18,047,833.11 | 2,730,201.00 | 20,778,034.11 | 135,100,885.02 | NOTA: Para el programa de Salud Materna y Perinatal a cargo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tendrá como fuente de financiamiento adicional recursos del Seguro Médico Siglo XXI, SMS XXI, los cuales serán transferidos a través del Ramo 12. ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) RAMO 12 | No. | UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCIÓN | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | SMS XXI RECURSOS PRESUPUESTARIOS | SMS XXI INSUMOS | TOTAL | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 2 | Salud Materna y Perinatal | 24,078.06 | 740,833.20 | 764,911.26 | NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. ANEXO 3 Calendario de Ministraciones (Pesos) 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | Abril | 21,943,732.00 | Subtotal | 21,943,732.00 | | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 3 | Alimentación y Activación Física | Abril | 13,340,000.00 | Subtotal | 13,340,000.00 | | Total | 35,283,732.00 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | Abril | 4,000,000.00 | Agosto | 380,000.00 | Subtotal | 4,380,000.00 | | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | Abril | 3,800,000.00 | Subtotal | 3,800,000.00 | | Total | 8,180,000.00 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Salud Mental | Abril | 300,000.00 | Subtotal | 300,000.00 | | Total | 300,000.00 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Seguridad Vial | Abril | 350,000.00 | Septiembre | 20,000.00 | Subtotal | 370,000.00 | | 2 | Prevención de lesiones de causa externa intencionales | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | Total | 370,000.00 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | Abril | 5,997,337.76 | Subtotal | 5,997,337.76 | | 2 | Salud Materna y Perinatal | Abril | 7,243,778.80 | Mayo | 600,000.00 | Agosto | 274,078.06 | Subtotal | 8,117,856.86 | | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | Abril | 1,662,240.00 | Subtotal | 1,662,240.00 | | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | Abril | 644,494.00 | Subtotal | 644,494.00 | | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | Abril | 3,844,705.00 | Agosto | 26,000.00 | Subtotal | 3,870,705.00 | | 6 | Igualdad de Género en Salud | Abril | 22,818.00 | Subtotal | 22,818.00 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Rabia | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 2 | Brucelosis y Leptospirosis | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 3 | Patógenos de la garrapata café y otros ectoparásitos | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | Abril | 3,308,314.16 | Subtotal | 3,308,314.16 | | 5 | Prevención y Control del Paludismo | Abril | 382,000.00 | Subtotal | 382,000.00 | | 6 | Oncocercosis | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 7 | Enfermedad de Chagas | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 8 | Leishmaniasis | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 9 | Intoxicación por Picadura de Alacrán | Abril | 38,000.00 | Subtotal | 38,000.00 | | 10 | Diabetes Mellitus | Abril | 506,000.00 | Subtotal | 506,000.00 | | 11 | Obesidad y Riesgo Cardiovascular | Abril | 2,225,730.00 | Subtotal | 2,225,730.00 | | 12 | Atención al Adulto Mayor | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 13 | Salud Bucal | Abril | 75,598.00 | Subtotal | 75,598.00 | | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | Abril | 15,000.00 | Subtotal | 15,000.00 | | 15 | Prevención y Control de la Lepra | Abril | 0.00 | Subtotal | 0.00 | | 16 | Urgencias Epidemiológicas y Atención a Desastres | Abril | 900,000.00 | Subtotal | 900,000.00 | | 17 | Prevención de Cólera | Abril | 211,052.25 | Subtotal | 211,052.25 | | Total | 7,661,694.41 | X00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Prevención y Tratamiento de las Adicciones | Abril | 1,670,109.29 | Agosto | 400,000.00 | Subtotal | 2,070,109.29 | | Total | 2,070,109.29 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Programa especial de respuesta al VIH/SIDA e ITS (PEVSI) | Abril | 0.00 | Septiembre | 2,043,600.00 | Subtotal | 2,043,600.00 | | Total | 2,043,600.00 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Vacunación Universal | Abril | 225,000.00 | Agosto | 280,000.00 | Subtotal | 505,000.00 | | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | Abril | 255,000.00 | Agosto | 1,296,000.00 | Subtotal | 1,551,000.00 | | 3 | Prevención y el Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | Abril | 315,630.00 | Agosto | 116,662.00 | Subtotal | 432,292.00 | | Total | 2,488,292.00 | NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. ANEXO 4 Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 1.3.1 | Componente | Número de entidades que ofertan acciones de promoción de la salud dirigidas a migrantes en los sitios de origen, tránsito, destino y retorno | Número de entidades programadas para ofertar acciones de promoción de la salud, dirigidas a migrantes en los sitios de origen, tránsito, destino y retorno | 32 | Porcentaje de entidades que ofertan acciones de promoción de la salud dirigidas a migrantes en los sitios de origen, tránsito, destino y retorno | 1 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 1.5.2 | Propósito | Número de escuelas públicas validadas como promotoras de la salud | Total de escuelas públicas programadas | 8,640 | Número de escuelas públicas validadas como promotoras de la salud | 60 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 2.1.1 | Componente | Número de cursos y eventos de capacitación dirigidos al personal de promoción de la salud estatal, jurisdiccional y local, realizados | Número de cursos y eventos de capacitación dirigidos al personal de promoción de la salud estatal, jurisdiccional y local, programados | 292 | Cursos y eventos de capacitación y actualización al personal estatal de Promoción de la Salud | 6 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 2.2.1 | Componente | Número de talleres impartidos a la población general | Número de talleres programados para la población abierta, indígena, migrante y escolar | 264,800 | Talleres comunitarios dirigidos a población abierta, indígena, migrante y escolar | 2,820 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 4.1.1 | Actividad | Número de materiales de mercadotecnia social en salud desarrollados | Número de materiales de mercadotecnia social en salud programados | 224 | Materiales de mercadotecnia social en salud desarrollados | 7 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 5.1.1 | Actividad | Número de acciones de monitoreo, supervisión y seguimiento realizadas | Número de acciones de monitoreo, supervisión y seguimiento programadas | 5,124 | Acciones de monitoreo, supervisión y seguimiento de los programas de promoción de la salud, realizadas | 85 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 1.1.1 | Actividad | Curso-taller para procuradoras(es) de salud realizados | Curso-taller para procuradoras(es) de salud programados | 3,500 | Porcentaje de cursos-taller para procuradoras(es) de salud | 238 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 1.2.1 | Actividad | Número de cursos de capacitación de promoción de la salud para personal de los ayuntamientos realizados | Cursos de capacitación de promoción de la salud para personal de los ayuntamientos programados | 32 | Porcentaje de cursos de capacitación de promoción de la salud para personal de los ayuntamientos | 1 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 1.3.1 | Actividad | Número de eventos de capacitación para personal de promoción de la salud realizados | Número de eventos de capacitación para personal de promoción de la salud programados | 32 | Porcentaje de eventos de capacitación para personal de promoción de la salud | 1 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2.3.1 | Actividad | Reuniones de planeación y ejecución de acciones de los comités estatales de comunidades saludables realizadas | Reuniones de planeación y ejecución de acciones de los comités estatales de comunidades saludables programadas | 64 | Porcentaje de reuniones de planeación y ejecución de acciones de los comités estatales de comunidades saludables | 2 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2.4.1 | Actividad | Número de comunidades acreditadas como saludables | Número de comunidades programadas para acreditar como saludables | 1,500 | Porcentaje de comunidades acreditadas como saludables | 20 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2.5.1 | Actividad | Número de espacios públicos acreditados como saludables | Número de espacios públicos programados para acreditar como saludables | 800 | Porcentaje de espacios públicos acreditados como saludables | 20 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.2.1 | Componente | Número de municipios asesorados para la elaboración de proyectos municipales | Número de municipios programados para asesoría en la elaboración de proyectos de promoción de la salud | 400 | Porcentaje de municipios asesorados en la elaboración de proyectos municipales de promoción de la salud | 2 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.4.1 | Actividad | Número de promotores de la salud capacitados en alimentación correcta a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y mujeres en lactancia de los municipios que participan en la cruzada contra el hambre | Número total de promotores de la salud de los municipios que participan en la cruzada contra el hambre | 900 | Porcentaje de promotores de la salud capacitados en alimentación correcta a menores de cinco años, mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia | 15 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.6.1 | Actividad | Número de eventos locales realizados que favorezcan la alimentación correcta y la activación física | Número de eventos locales programados que favorezcan la alimentación correcta y la activación física | 100 | Porcentaje de eventos locales que favorezcan la alimentación correcta y la activación física | 1 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.7.1 | Actividad | Número de municipios que realizan acciones de comunicación educativa sobre los efectos del cambio climático en la salud | Número de municipios programados para realizar acciones de comunicación educativa sobre los efectos del cambio climático en la salud | 1,000 | Porcentaje de municipios con acciones de comunicación educativa sobre los efectos del cambio climático en la salud | 10 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.8.1 | Actividad | Número de reuniones con presidentes municipales realizadas | Número de reuniones con presidentes municipales programadas | 32 | Porcentaje de reuniones con presidentes municipales | 4 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.9.1 | Actividad | Número de municipios activos | Número de municipios activos programados | 500 | Municipio activo | 10 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 4.1.1 | Actividad | Número de jurisdicciones que cuentan con los formatos de registro de las intervenciones del programa | Número total de jurisdicciones en la entidad | 240 | Cobertura de jurisdicciones sanitarias que cuentan con los formatos y la información sobre los mecanismos para el correcto registro de las actividades | 3 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 4.2.1 | Actividad | Número de visitas de supervisión realizadas | Número de visitas de supervisión programadas | 180 | Porcentaje de visitas de supervisión al programa y proyectos municipales ganadores | 3 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 4.3.1 | Actividad | Número total de proyectos municipales ganadores, con rendición de cuentas | Número total de proyectos ganadores | 100 | Porcentaje de proyectos municipales ganadores con rendición de cuentas | 2 | 3 | Alimentación y Activación Física | 1.1.1 | Actividad | Eventos realizados | Eventos programados | 32 | Eventos educativos para la promoción de la alimentación correcta, consumo de agua, activación física en diferentes entornos | 1 | 3 | Alimentación y Activación Física | 3.1.1 | Actividad | Número de alianzas y eventos realizados | Número de alianzas y eventos realizados al año inmediato anterior | 32 | Difusión de la cultura alimentaria tradicional | 1 | 3 | Alimentación y Activación Física | 5.1.1 | Actividad | Capacitaciones impartidas | Capacitaciones programadas | 32 | Capacitación a sobre las recomendaciones para una alimentación correcta, consumo de agua simple y práctica de activación física | 1 | 3 | Alimentación y Activación Física | 6.1.1 | Actividad | Número de supervisión, monitoreo y evaluación realizadas | Número de supervisión, monitoreo y evaluación programadas | 64 | Supervisión, monitoreo y evaluación de las actividades derivadas del programa | 3 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 2.2.1 | Componente | Informes realizados (4) | Informes programados (4) | 100 | Elaboración de informes | 100 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 3.1.1 | Actividad | Sumatoria de indicadores de notificación + clasificación + marco analítico | Número de Indicadores evaluados (4) | 80 | Operatividad General del NuTraVe | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 4.1.1 | Actividad | Número de cursos y/o diplomados realizados durante el año (3) | Número de cursos y/o diplomados programados durante el año (3). | 80 | Número de cursos y diplomados realizados durante el año | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 6.2.1 | Actividad | Número de Unidades conectadas a Internet. | Número de Unidades propuestas a Equipar | 90 | Estatal, Jurisdiccional y Hospitales Rhove conectados a Internet. | 90 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 9.1.1 | Actividad | Número de informes mensuales entregados en la entidad por mes (6) | Número de sistemas especiales por informar en un mes (6) | 90 | Porcentaje de sistemas especiales informados mensualmente del área de epidemiología | 90 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 9.2.1 | Componente | Número de Boletines publicados en la página de la entidad por mes | Número programado de Boletines por publicar en el Año (12) | 95 | Porcentaje de cumplimiento de Boletines Publicados | 95 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 4.1.1 | Propósito | Número de diagnósticos con reconocimiento a la competencia técnica por el InDRE | Número de diagnósticos programados a la competencia técnica por el InDRE | 5 | Reconocimiento a la competencia técnica de los diagnósticos del marco analítico básico declarados por el LESP por el InDRE | 5 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 4.2.1 | Actividad | Avance en el Índice de Desempeño año del curso vs. Índice de Desempeño del año anterior | Avance Programado en el Índice de Desempeño del año en curso | 1 | Mejora el índice de desempeño de los diagnósticos del marco analítico básico declarados por el LESP | 2 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 5.1.1 | Actividad | Número de Diagnósticos que realizan del Marco Analítico Básico | Número de Diagnósticos del Marco Analítico Básico | 27 | Cobertura de Marco Analítico Básico | 23 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 5.1.2 | Actividad | Número de muestras procesadas del Marco Analítico Básico | Número de muestras aceptadas del Marco Analítico Básico | 95 | Porcentaje de cobertura del servicio diagnóstico del Marco Analítico Básico | 95 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 5.1.3 | Actividad | Número de muestras procesadas en tiempo de diagnóstico del Marco Analítico Básico | Número de muestras aceptadas del Marco Analítico Básico | 90 | Porcentaje de Oportunidad del servicio diagnóstico del Marco Analítico Básico | 90 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia Epidemiológica) | 6.1.1 | Actividad | Eventos realizados | Eventos programados | 100 | Porcentaje de cumplimiento del programa de capacitación para fortalecer la competencia técnica | 2 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Salud Mental | 1.2.1 | Actividad | Número de campañas realizadas | Número de centros de salud más número de centros integrales de salud mental | 100 | Campañas informativas sobre los signos y síntomas más frecuentes en centros de salud y centros integrales de salud mental | 10 | 1 | Salud Mental | 2.3.1 | Fin | Porcentaje de personal médico de centros de salud capacitado en la Guía de Intervención mhGAP | Total de personal médico y paramédico de centros de salud | 10 | Personal médico de centros de salud capacitado en la Guía de Intervención mhGAP | 10 | 1 | Salud Mental | 4.4.3 | Componente | Número de hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación del Programa Invierno sin Frío | Total de hospitales psiquiátricos | 33 | Hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación del Programa Invierno sin Frío | 1 | 1 | Salud Mental | 4.5.5 | Componente | Número de hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación del Programa de Rehabilitación Psicosocial | Total de hospitales psiquiátricos | 33 | Hospitales psiquiátricos que cumplen la aplicación del Programa de Rehabilitación Psicosocial | 1 | 1 | Salud Mental | 5.1.3 | Fin | Porcentaje de personal que aplica los programas de Rehabilitación Psicosocial capacitado | Total de Personal que aplica los programas de Rehabilitación Psicosocial | 50 | Capacitación dirigida al personal que aplica los programas de Rehabilitación Psicosocial | 50 | 1 | Salud Mental | 6.1.2 | Fin | Número de campañas realizadas al interior de las unidades de hospitalización psiquiátrica | Total de unidades de hospitalización psiquiátrica | 33 | Campaña de Derechos Humanos al interior de las unidades de hospitalización | 1 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Seguridad Vial | 1.2.1 | Actividad | Número de reuniones realizadas | Número de reuniones programadas | 3 | Reuniones realizadas con actores estatales y nacionales | 3 | 1 | Seguridad Vial | 1.3.1 | Actividad | Número de reportes estadísticos y geomáticos generados | Número de reportes estadísticos y geomáticos programados | 3 | Reportes estadísticos y geomáticos | 1 | 1 | Seguridad Vial | 3.1.1 | Componente | Campañas preventivas de accidentes viales realizadas | Campañas preventivas de accidentes viales programadas | 3 | Campaña preventiva de accidentes viales con enfoque de género | 3 | 1 | Seguridad Vial | 5.1.1 | Componente | Número de asesorías otorgadas | Número de municipios prioritarios programados | 12 | Asesoría a responsables operativos de controles de alcohol en aliento | 6 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 1.1.1 | Actividad | Número de informes de campaña enviados al CNEGSR | Número de entidades federativas con convenio AFASPE | 100 | Proporción de entidades con informe de campaña del mes del cáncer de la mujer | 100 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 4.2.1 | Componente | Mujeres de 40 a 69 años con mastografía de tamizaje | Mujeres de 40 a 69 años responsabilidad de la Secretaría de Salud/2 | 22 | Cobertura de detección de cáncer de mama con mastografía | 25 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 4.3.1 | Componente | Mujeres de 25 a 64 años con citología o prueba de VPH de primera vez | Mujeres de 25 a 64 años | 55 | Cobertura de detección de cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 64 años | 52 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 4.4.1 | Actividad | Mujeres de 35 a 64 años tamizadas con prueba de VPH | Mujeres de 35 a 64 años responsabilidad de la Secretaría de Salud/5 | 57 | Proporción de mujeres de 35 a 64 años tamizadas con prueba de VPH | 45 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 6.4.1 | Actividad | Mastógrafos fijos con funcionamiento igual o menor a 10 años | Mastógrafos fijos en la entidad | 100 | Proporción de mastógrafos fijos con funcionamiento igual o menor a 10 años | 80 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 6.5.1 | Actividad | Número de capacitaciones con elementos de calidad, género, derechos humanos, estigma y discriminación. | Número de personal programado para capacitación con elementos de calidad, género, derechos humanos, estigma y discriminación. | 100 | Proporción de capacitaciones con elementos de calidad, género, derechos humanos, estigma y discriminación. | 50 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 7.2.1 | Componente | Mujeres con BIRADS 4 y 5 evaluación diagnóstica | Mujeres con BIRADS 4 y 5 en mastografía de tamizaje | 95 | Cobertura de evaluación diagnóstica de casos sospechosos de cáncer en la mujer | 95 | 1 | Prevención del Cáncer en la Mujer | 7.2.2 | Componente | Mujeres con resultado de LEIAG o cáncer en la citología que recibieron atención colposcópica | Mujeres con resultado de LEIAG o cáncer en la citología | 95 | Proporción de mujeres de 25 a 64 años con resultado de LEIAG o cáncer con evaluación colposcópica | 95 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1 | Actividad | Número de consultas prenatales otorgadas con enfoque de riesgo | Número de nacimientos de mujeres sin Seguridad Social | 100 | Porcentaje de consultas prenatales efectivas por embarazada | 100 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.7.1 | Actividad | Número de pruebas de tamiz neonatal realizadas | Número de nacimientos en mujeres sin Seguridad Social | 90 | Cobertura de prueba de tamiz neonatal entre recién nacidos sin Seguridad Social | 95 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 3.1.1 | Actividad | Número de médicos especialistas actualizados en atención de emergencias obstétricas | Total de médicos especialistas | 50 | Porcentaje de médicos especialistas actualizados en atención de emergencias obstétricas | 50 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 5.1.1 | Actividad | Número de insumos esenciales para emergencias obstétricas | Número de emergencias obstétricas atendidas | 100 | Porcentaje de insumos esenciales adquiridos para la atención de emergencias obstétricas | 100 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 1.4.1 | Actividad | Número de campañas difundidas | Número de campañas programadas. | 1 | Número de campañas difundidas. | 1 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 3.1.1 | Actividad | Número de nuevos servicios amigables implementados para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente. | Número de servicios amigables para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente en operación al cierre del 2013. | 110 | Incremento porcentual en el número de servicios amigables para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente. | 4 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 4.1.1 | Actividad | Número de personas capacitadas para la atención en los servicios amigables | Número de personas programadas para capacitar en los servicios amigables para población adolescente | 500 | Personal capacitado y sensibilizado en los servicios amigables para población adolescente | 183 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 4.4.1 | Componente | Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos, menores de 20 años de edad en el año. | Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos, menores de 20 años de edad al cierre de 2013 | 15 | Incremento porcentual en el número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos, menores de 20 años de edad. | 20 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 4.5.1 | Componente | Número de aceptantes de métodos anticonceptivos, menores de 20 años, durante el postevento obstétrico. | Eventos obstétricos atendidos en menores de 20 años. | 80 | Cobertura de Anticoncepción Postevento Obstétrico en Adolescentes. | 92 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para el Adolescente | 5.4.1 | Actividad | Número de visitas de supervisión realizadas. | Número de visitas de supervisión programadas. | 1 | Porcentaje de visitas de supervisión realizadas respecto al número de visitas de supervisión programadas. | 1 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.1.1 | Componente | Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos en la Secretaría de Salud. | Mujeres de 15 a 49 años de edad (casadas o unidas) responsabilidad de la Secretaría de Salud. | 50 | Cobertura de usuarias de métodos anticonceptivos en la Secretaría de Salud | 66 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.2.1 | Actividad | Número de personas capacitadas durante el año | Número de personas programadas para ser capacitadas | 100 | Porcentaje de personal capacitado respecto del programado | 100 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.5.1 | Componente | Número de aceptantes de un método anticonceptivo durante el post evento obstétrico. | Total de eventos obstétricos atendidos | 70 | Cobertura de anticoncepción postevento obstétrico. | 88 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 4.5.1 | Actividad | Número de visitas de supervisión realizadas. | Número de visitas de supervisión programadas. | 100 | Porcentaje de visitas de supervisión realizadas respecto de las programadas | 100 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 8.1.2 | Actividad | Número de nuevos servicios de vasectomía sin bisturí instalados en el año. | Número de servicios de vasectomía sin bisturí al cierra de 2013. | 10 | Incremento porcentual en el número de servicios de vasectomía sin bisturí. | 10 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 1.1.1 | Actividad | Número de mujeres de 15 años y más unidas que acuden a los servicios de salud y que se les aplica la herramienta de detección | Estimado de Mujeres de 15 años y más unidas que acuden a los servicios de salud | 1,822,367 | Cobertura de detección en mujeres de 15 años y más unidas que acuden a los servicios de salud | 12,003 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 1.1.2 | Actividad | Mujeres de 15 años y más, unidas usuarias de los Servicios de Salud que resultaron positivas a la herramienta de detección | Número de mujeres de 15 años y más, unidas que acuden a los servicios de salud y que se les aplica la herramienta de detección | 622,925 | Porcentaje de mujeres de 15 años y más a las que se aplicó la herramienta de detección y resultaron positivas | 4,129 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 1.2.1 | Actividad | Número de personal médico capacitado y sensibilizado | Número de personal médico programado para asistir a talleres de capacitación y sensibilización | 3,225 | Porcentaje de personal médico capacitado en la NOM-046 de los SESA's y las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Salud | 3 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.1.1 | Actividad | Casos de violación sexual atendidos en unidades de salud y que se les brinco profilaxis para VIH-SIDA | Casos de violación sexual atendidos en unidades de salud | 7,000 | Porcentaje de casos de violación sexual atendidos en unidades de salud que se les brindo profilaxis para VIH-SIDA | 22 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.1.2 | Componente | Número de mujeres de 15 años y más, unidas en situación de violencia severa atendidas en los servicios especializados | Cálculo de mujeres de 15 años y más unidas, usuarias de los servicios de salud que requieren atención especializada por violencia severa | 224,253 | Cobertura de atención especializada a mujeres víctimas de violencia familiar y de género severa | 1,486 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.2.1 | Actividad | Número de consultas (1a. vez y subsecuentes) de atención psicológica en los servicios especializados a mujeres que viven violencia severa | Número de atenciones psicológicas de primera vez en los servicios especializados a mujeres que viven violencia severa | 897,012 | Promedio de consultas por mujer atendida en servicios especializados con tratamiento de apoyo psico-emocional | 5,946 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.3.1 | Componente | Número de visitas de supervisión realizadas | Número de visitas de supervisión programadas | 488 | Porcentaje de visitas de supervisión de Violencia Familiar y de Género realizadas | 6 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.5.1 | Componente | Número de mujeres de 15 años o más atendidas por violencia severa en los servicios especializados que fueron referidas por otras unidades de salud | Mujeres de 15 años o más que reciben atención especializada por violencia severa | 156,977 | Porcentaje de mujeres que viven en violencia severa con atención especializada que fueron referidas de otras unidades de salud | 1,040 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1 | Componente | Número de material de promoción y difusión distribuido | Número de material de promoción y difusión programado | 7 | Porcentaje de material de promoción y difusión distribuido | 7 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 6.2.1 | Actividad | Número de grupos de re-educación de agresores formados | Número de grupos de re-educación de agresores programados | 512 | Porcentaje de grupos de re-educación de agresores formados | 48 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 3.1.1 | Actividad | Personal de salud de medicina, enfermería y trabajo social capacitado | Personal de salud de medicina, enfermería y trabajo social a capacitar | 14,912 | Porcentaje de personal de salud de medicina, enfermería y trabajo social capacitado en género en salud en el marco de los derechos humanos. | 120 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 3.1.2 | Actividad | Número de hospitales con un directivo/a capacitado | Número de hospitales con un directivo/a a capacitar en el año | 687 | Porcentaje de hospitales con un directivo/a capacitados en género en salud con respecto a los derechos humanos. | 12 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Rabia | 1.1.1 | Componente | Dosis de vacuna antirrábica aplicadas | Dosis de vacuna antirrábica programadas a aplicar | 18,000,000 | Dosis de vacuna antirrábica aplicada en perros y gatos | 86,600 | 1 | Rabia | 3.1.1 | Componente | Número de perros y gatos esterilizados | Número de perros y gatos programados a esterilizar | 430,994 | Número de perros y gatos esterilizados en lugares de alta marginación | 2,300 | 1 | Rabia | 3.2.1 | Componente | Número de perros y gatos eliminados | Número de perros y gatos programados a eliminar | 630,710 | Población canina y felina controlada en áreas de alta marginación | 3,329 | 1 | Rabia | 4.1.1 | Componente | Muestras de cerebro de perro enviadas | Muestras de cerebro de perro programadas | 63,071 | Muestras de cerebros de perro enviadas al laboratorio | 332 | 1 | Rabia | 4.1.2 | Componente | Muestras de cerebro de otros animales enviadas | Muestras de cerebro de otros animales programadas | 2,831 | Muestras de cerebro de otros animales enviadas al laboratorio | 3 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 1.1.1 | Propósito | Números de reuniones de Comités Intersectoriales realizadas | Números de reuniones de Comités Intersectoriales programadas | 4 | Mide el funcionamiento trimestral de los Comités mediante el porcentaje de cumplimiento de reuniones programadas. | 4 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 4.1.1 | Propósito | Número de Semanas con Captura de Información en Plataforma | Número de Semanas en el periodo | 48 | Mide la regularidad en el reporte semanal de actividades mediante el porcentaje de registro en Plataforma de manera trimestral | 48 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 4.3.1 | Propósito | Índice de Condición de Vivienda obtenido en Localidades prioritarias | Localidades prioritarias Programadas | 628 | Mide la probabilidad trimestral estratificada de que una vivienda sea infestada por el vector de acuerdo a las características de las viviendas por sector. | 5 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 5.2.1 | Propósito | Ovitrampas positivas | Ovitrampas con Lectura | 263 | Mide semanalmente la variación de indicadores entomológicos de ovitrampas en las Localidades Prioritarias | 5 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 6.3.1 | Propósito | Número de Localidades con Acciones de Control Larvario | Número de Localidades de Riesgo Programadas | 628 | Mide trimestralmente el cumplimiento en las acciones de control larvario en las localidades de riesgo. | 5 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 6.3.2 | Propósito | Número de Localidades prioritarias con Acciones de Nebulización Espacial en ULV | Número de Localidades prioritarias Programadas | 628 | Mide trimestralmente el porcentaje de cumplimiento de nebulización espacial en localidades prioritarias | 5 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 6.3.3 | Propósito | Casos Probables atendidos con acciones de Rociado Intradomiciliar reportados en la Plataforma de Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector | Casos Probables Notificados en la Plataforma del SINAVE | 100 | Mide trimestral el porcentaje de cumplimiento de atención con rociado residual intradomiciliar a casos probables reportados en la Plataforma del SINAVE | 100 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | 9.1.1 | Propósito | Unidades Entomológicas de Bioensayo en Funcionamiento | Unidades Entomológicas de Bioensayo Programada | 30 | Mide la proporción de Unidades Entomológicas de Bioensayo funcionando con respecto a las Unidades Previstas a funcionar por entidad federativa | 1 | 4 | Vigilancia, Prevención y Control del Dengue | | | | | |