DOF: 30/07/2015
ACUERDO por el que se reforma la circular referente a los documentos migratorios y los formatos de solicitud de trámite y estadísticos del Instituto Nacional de Migración

ACUERDO por el que se reforma la circular referente a los documentos migratorios y los formatos de solicitud de trámite y estadísticos del Instituto Nacional de Migración.

ARDELIO VARGAS FOSADO, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3 fracción XXX, 16 fracción III, 19, 20, 41, 77, 126 y 127 de la Ley de Migración; 114 a 116, 152 y 166 del Reglamento de la Ley de Migración; Disposición Sexta, fracción XXV de las Disposiciones Generales para la implementación, operación y funcionamiento de la Ventanilla Única Nacional y 70, fracción V y 78, fracción III del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación;
CONSIDERANDO
Que el Instituto Nacional de Migración es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, que tiene por objeto la ejecución, control y supervisión de los actos realizados por las autoridades migratorias en territorio nacional, así como la instrumentación de políticas en la materia;
Que el 20 de mayo de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual establece que las estrategias transversales se aplicarán normativamente a través de programas especiales;
Que derivado de lo anterior, el 30 de agosto de 2013 se publicó en dicho medio de difusión oficial, el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, el cual incorpora, entre otros, el objetivo de "Establecer una Estrategia Digital Nacional que acelere la inserción de México en la Sociedad de la Información y del Conocimiento";
Que en el marco de dicho objetivo, se incorporaron como líneas de acción de la Estrategia Digital Nacional las de "Desarrollar una oferta de trámites y servicios de calidad mediante un Catálogo Nacional de Trámites y Servicio del Estado (CNTS)" y "Digitalizar los trámites y servicios del CNTSE e incorpóralos al portal www.gob.mx de la Ventanilla Única Nacional", mismas que serán implementadas por las dependencias, entidades e instancias administrativas encargadas de la coordinación de la política en esa materia, y que serán de observancia obligatoria para la Administración Pública Federal, a través de los programas respectivos;
Que el 3 de febrero de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establece la Ventanilla Única Nacional para los Trámites e Información del Gobierno, misma que tiene entre otros, los objetivos de "Facilitar, agilizar y optimizar la gestión administrativa de los trámites que realizan las personas interesadas ante las dependencias, entidades y empresas productivas del Estado", así como "Proporcionar información respecto de los trámites de manera homologada, estandarizada e integrada";
Que la Disposición Tercera, fracción VII de las Disposiciones Generales para la implementación, operación y funcionamiento de la Ventanilla Única Nacional, publicadas el 4 de junio de 2015 en el Diario Oficial de la Federación, prevé que la Ventanilla Única Nacional podrá proporcionar el "Envío de formatos de trámites electrónicos estandarizados y formularios", y
Que a efecto de estandarizar y homologar los formatos de trámites con los que cuenta el Instituto Nacional de Migración en términos de las disposiciones jurídicas antes mencionadas, he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA LA CIRCULAR REFERENTE A LOS DOCUMENTOS
MIGRATORIOS Y LOS FORMATOS DE SOLICITUD DE TRÁMITE Y ESTADÍSTICOS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE MIGRACIÓN
ÚNICO. Se reforman los anexos 10 "Formato para solicitar ante el Instituto autorización de visa", 11 "Instructivo de llenado del Formato para solicitar ante el Instituto autorización de visa", 12 "Formato para solicitar trámite migratorio de estancia", 13 "Instructivo de llenado del Formato para solicitar trámite migratorio de estancia", 14 "Formato para empleadores" y 15 "Instructivo de llenado para el Formato de empleadores", de la Circular referente a los documentos migratorios y los formatos de solicitud de trámite y estadísticos del Instituto Nacional de Migración, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de noviembre de 2012, para quedar como sigue:
 

Anexo 11
Instructivo de llenado del Formato para solicitar ante el Instituto autorización de visa
Sección 1.
·  Propósito de Viaje. Indique el motivo de su viaje, según corresponda.
Sección 2.
·  Datos del Extranjero. Llene la presente sección conforme a los datos de su pasaporte o documento de identidad.
1.     Nombre(s): Anotar el o los nombres.
2.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
3.     Otro nombre: (alias, nombre religioso o conocido como).
4.     Sexo: Señalar su sexo, indicando el que le corresponda, hombre o mujer.
5.     Fecha de nacimiento: Señalar su fecha de nacimiento indicando día, mes y año.
6.     Estado civil actual: Indicar según corresponda (soltero, casado o concubinato).
·  Lugar de Nacimiento
1.     País: Anotar cuál es su país de nacimiento.
2.     Estado, Provincia o Departamento: Anotar su Estado, Provincia, Departamento, Municipio o Ciudad de nacimiento conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
·  Pasaporte o Documento de Identidad con el que se identifica el extranjero
1.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
2.     Número de documento: Anotar el número del documento que presenta.
3.     País de expedición: Indicar el país de expedición del documento que presenta.
4.     Fecha de expedición: Anotar la fecha de expedición, indicando día, mes y año.
5.     Fecha de vencimiento: Señalar la fecha de vencimiento, indicando día, mes y año.
·  Información adicional del extranjero
1.     Sector o rama de actividad de la empresa o trabajo: En caso de que su ocupación principal sea trabajar, indicar alguna de las siguientes opciones de la empresa o del trabajo a realizar: actividades agropecuarias, minería, petróleo, electricidad, gas y agua, construcción, industria manufacturera (incluye fabricación o transformación de alimentos, muebles, maquinaria, electrodomésticos, equipo eléctrico y de cómputo, textiles, industria química, etc.), comercio y ventas, transportes, correos y almacenamiento de información en medios masivos (incluye edición de publicaciones impresas, cine, televisión, telefonía, proveedores de internet, etc.), servicios educativos, de salud y sociales, servicios personales, otros servicios, actividades de gobierno y de organismos internacionales, otra actividad.
2.     Situación en el trabajo: En caso de que su ocupación principal sea trabajar, indicar alguna de las siguientes opciones: empleado u obrero, jornalero o peón, patrón, trabajador independiente, trabajador sin pago en el negocio familiar o predio, otro.
3.     Ocupación en el trabajo: En caso de que su ocupación sea trabajar, indicar alguna de las siguientes opciones que correspondan a su actividad: profesionista o técnico, funcionario superior y personal directivo, personal administrativo, comerciantes y vendedores, trabajadores en servicios, trabajadores agropecuarios, trabajadores industriales, otros.
4.     Actividad principal: Indicar alguna de las siguientes actividades: trabajar, estudiar, hogar, jubilado o pensionado, ministro de culto, rentista, dependiente económico, desempleado.
5.      ¿Ha sido expulsado de México?: Responder si o no ha sido expulsado del país.
6.      ¿Tiene antecedentes penales?: Responder si o no tiene antecedentes penales.
·  Señale las visas con las que cuenta el extranjero.
 
1.     País: Anotar el país de origen de la visa conforme a su documento.
2.     Número: Número de la visa conforme a su documento.
3.     Fecha de vencimiento: Anotar la fecha de vencimiento de la visa, indicando día, mes y año, conforme a su documento.
Sección 3.
·  Datos del solicitante que tiene el vínculo familiar con el extranjero. Anotar los datos que correspondan en caso de solicitud de autorización de visa por unidad familiar.
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
4.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
5.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
6.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
7.     Vínculo o parentesco entre el solicitante y el extranjero: Señalar cualquiera de las siguientes opciones: cónyuge; concubinario-concubina; padre/madre/tutor-hijo; hijo (menor y soltero, o mayor bajo tutela o custodia) del cónyuge/concubina/concubinario; hermano (menor y soltero, o mayor bajo tutela o custodia) del residente permanente o mexicano; otro (por derivación de la condición de refugiado).
8.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
·  Datos de la institución, organismo o persona que solicita la autorización de la visa. Anotar los datos que correspondan en caso de solicitud de autorización de visa por razones humanitarias.
1.     Tipo de Persona: Señalar si es persona física o dependencia de la administración pública federal, estatal o municipal.
2.     RFC: Anotar el Registro Federal de Contribuyentes.
3.     Nombre de la dependencia: Anotar el nombre de la dependencia conforme a manual de organización autorizado.
·  Datos de la persona que ofrece empleo al extranjero. Anotar los datos que correspondan en caso de solicitud de autorización de visa por oferta de empleo.
1.     Tipo de Persona: Señalar si es persona física o moral.
2.     Número de la Constancia de Inscripción de Empleador: Indicar el número de la Constancia de Inscripción de Empleador tramitada ante el Instituto.
·  Datos de la persona física
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     RFC: Anotar el Registro Federal de Contribuyentes.
3.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
4.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
5.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
6.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
7.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
8.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
·  Datos de la persona moral
 
1.     Nombre o razón social: Anotar el nombre o razón social de la persona moral.
2.     Sector o rama de actividad de la empresa: Indique según corresponda.
3.     Objeto de la empresa o giro comercial: Indique el objeto de la empresa, de acuerdo con el Acta Constitutiva.
4.     RFC: Anotar el Registro Federal de Contribuyentes.
5.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
·  Domicilio de la persona física o moral
1.     Código Postal: Anotar el Código Postal del lugar donde se encuentra el domicilio.
2.     Calle: Indicar la calle o avenida en la que se encuentra el domicilio.
3.     Número exterior: Indicar el número exterior.
4.     Número interior: Indicar el número interior.
5.     Colonia: Anotar el nombre de la colonia donde se encuentra el domicilio.
6.     Delegación o Municipio: Anotar la Delegación Política o Municipio donde se encuentra el domicilio.
7.     Estado o Distrito Federal: Anotar el Estado o Distrito Federal en territorio nacional donde se encuentra el domicilio.
8.     Teléfono (incluir clave de larga distancia): Indicar un teléfono de contacto.
·  Datos del acta constitutiva
1.     Número del Acta Constitutiva: Anotar el número del Acta Constitutiva que acredite su existencia.
2.     Fecha de registro del Acta: Señalar el día, mes y año de registro del Acta Constitutiva.
·  Datos del representante legal de la persona moral
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
4.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
5.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
6.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
7.     Teléfono (incluir clave de larga distancia): Indicar un teléfono de contacto.
8.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
Sección 4.
·  Persona autorizada para tramitar, oír o recibir notificaciones.
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
4.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
5.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
6.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
7.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
Sección 5.
·  Comentarios
1.     Enlistar los documentos que adjunta a la solicitud, precisando si se trata de original o copia.
2.     Agregar algún comentario adicional que desee a la solicitud.
Anexo 12 "Formato para solicitar trámite migratorio de estancia"
 

Anexo 13
 
Instructivo de llenado del Formato para solicitar trámite migratorio de estancia
Sección 1.
·   ¿Qué desea Hacer? Indicar el trámite solicitado de la lista desplegable.
·  Especifique: Especificar el trámite del que se trata.
·  Conozco mi NUE: Exclusivamente para extranjeros que previamente han solicitado trámites migratorios ante el Instituto y que se encuentren en el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM).
Sección 2.
·  Datos del Extranjero. Llene la presente sección conforme a los datos de su pasaporte o documento de identidad.
1.     Nombre(s): Anotar el o los nombres.
2.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
3.     Otro nombre: (alias, nombre religioso o conocido como).
4.     Sexo: Señalar su sexo, indicando el que le corresponda, hombre o mujer.
5.     Fecha de nacimiento: Señalar su fecha de nacimiento indicando día, mes y año.
6.     Estado civil actual: Indicar según corresponda (soltero, casado o concubinato).
7.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
·  Lugar de Nacimiento
1.     País: Anotar cuál es su país de nacimiento.
2.     Estado, Provincia o Departamento: Anotar su Estado, Provincia, Departamento, Municipio o Ciudad de nacimiento conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
4.     Nacionalidad anterior: Indicar la nacionalidad que poseía a su nacionalidad actual en caso de que haya cambiado.
·  Pasaporte o Documento de Identidad con el que se identifica el extranjero
1.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
2.     Número de documento: Anotar el número del documento que presenta.
3.     País de expedición: Indicar el país de expedición del documento que presenta.
4.     Fecha de expedición: Anotar la fecha de expedición, indicando día, mes y año.
5.     Fecha de vencimiento: Señalar la fecha de vencimiento, indicando día, mes y año.
·  Domicilio del extranjero en México
 
1.     Código Postal: Anotar el Código Postal del lugar donde se encuentra el domicilio.
2.     Calle: Indicar la calle o avenida en la que se encuentra el domicilio.
3.     Número exterior: Indicar el número exterior.
4.     Número interior: Indicar el número interior.
5.     Colonia: Anotar el nombre de la colonia donde se encuentra el domicilio.
6.     Delegación o Municipio: Anotar la Delegación Política o Municipio donde se encuentra el domicilio.
7.     Estado o Distrito Federal: Anotar el Estado o Distrito Federal en territorio nacional donde se encuentra el domicilio.
8.     Teléfono (incluir clave de larga distancia): Indicar un teléfono de contacto.
9.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
Sección 3.
·  Oferta de Empleo
1.     Número de Constancia de Inscripción de Empleador: Indicar el número de la Constancia de Inscripción de Empleador tramitada ante el Instituto.
Sección 4.
·  Persona autorizada para tramitar, oír o recibir notificaciones.
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
4.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
5.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
6.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
7.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
Sección 5.
·  Comentarios
1.     Enlistar los documentos que adjunta a la solicitud, precisando si se trata de original o copia.
2.     Agregar algún comentario adicional que desee a la solicitud.
Anexo 14 "Formato para empleadores"
 

Anexo 15
 
Instructivo de llenado del Formato para Empleadores
Sección 1.
·  Tipo de Trámite. Indique el trámite solicitado de la lista desplegable.
Sección 2.
·  Datos del empleador. Anotar los datos que correspondan de acuerdo con su solicitud.
1.     Tipo de Persona: Señalar si es persona física o moral, según corresponda.
2.      ¿Tiene Constancia de Inscripción de Empleador? En caso afirmativo, anotar el número de constancia de inscripción de empleador.
·  Datos de la persona física
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     RFC: Anotar el Registro Federal de Contribuyentes.
3.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
4.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
5.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
6.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
7.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
8.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
9.     Sector o rama de la actividad: Seleccionar alguna de las siguientes opciones: actividades agropecuarias, minería, petróleo, electricidad, gas y agua, construcción, industria manufacturera (incluye fabricación o transformación de alimentos, muebles, maquinaria, electrodomésticos, equipo eléctrico y de cómputo, textiles, industria química, etc.), comercio y ventas, transportes, correos y almacenamiento de información en medios masivos (incluye edición de publicaciones impresas, cine, televisión, telefonía, proveedores de internet, etc.), servicios educativos, de salud y sociales, servicios personales, otros servicios, actividades de gobierno y de organismos internacionales, otra actividad.
10.   Objeto de la actividad económica: Indicar el objeto de la actividad económica.
11.   Número de empleados: Cantidad de personas que laboran para la persona física.
·  Datos de la persona moral
1.     Nombre o razón social: Anotar el nombre o razón social de la persona moral.
2.     Sector o rama de actividad de la empresa: Indique según corresponda.
3.     Objeto de la empresa o giro comercial: Indique el objeto de la empresa, de acuerdo con el Acta Constitutiva.
4.     Número de empleados actuales: Cantidad de personas que laboran para la persona moral.
5.     RFC: Anotar el Registro Federal de Contribuyentes.
6.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
·  Domicilio de la persona física o moral
1.     Código Postal: Anotar el Código Postal del lugar donde se encuentra el domicilio.
2.     Calle: Indicar la calle o avenida en la que se encuentra el domicilio.
3.     Número exterior: Indicar el número exterior.
4.     Número interior: Indicar el número interior.
5.     Colonia: Anotar el nombre de la colonia donde se encuentra el domicilio.
 
6.     Delegación o Municipio: Anotar la Delegación Política o Municipio donde se encuentra el domicilio.
7.     Estado o Distrito Federal: Anotar el Estado o Distrito Federal en territorio nacional donde se encuentra el domicilio.
8.     Teléfono (incluir clave de larga distancia): Indicar un teléfono de contacto.
·  Datos del acta constitutiva
1.     Número del Acta Constitutiva: Anotar el número del Acta Constitutiva que acredite su existencia.
2.     Fecha de registro del Acta: Señalar el día, mes y año de registro del Acta Constitutiva.
·  Datos del representante legal de la persona moral
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
4.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
5.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
6.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
7.     Teléfono (incluir clave de larga distancia): Indicar un teléfono de contacto.
8.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
Sección 3.
·  Persona autorizada para tramitar, oír o recibir notificaciones.
1.     CURP: Anotar la Clave Única de Registro de Población.
2.     Nombre(s): Anotar el o los nombres conforme a su pasaporte o documento de identidad.
3.     Apellido(s): Anotar el o los apellidos conforme a su pasaporte o documento de identidad [en caso de no contar con éste, deberá agregar un guión medio (-) o guión bajo (_), que indica que no posee apellido(s)].
4.     Nacionalidad actual: Señalar su nacionalidad actual conforme a su pasaporte o documento de identidad.
5.     Tipo de documento de identificación: Señalar el tipo de documento con el que se identifica.
6.     Número de documento: Anotar el número del documento con el que se identifica.
7.     Correo electrónico: Señalar un correo electrónico para comunicación con el Instituto.
Sección 4.
·  Comentarios
1.     Enlistar los documentos que adjunta a la solicitud, precisando si se trata de original o copia.
2.     Agregar algún comentario adicional que desee a la solicitud.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. El Instituto Nacional de Migración deberá recibir las solicitudes en los formatos impresos antes de la entrada en vigor del presente Acuerdo y durante 90 días naturales posteriores a la misma. Vencido dicho plazo no podrán ser utilizados los formatos referidos, por lo que se deberá capturar una nueva solicitud.
Dado en la Ciudad de México, a 27 de julio de 2015.- El Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 01/06/2023

DOLAR
17.7418

UDIS
7.780776

TIIE 28 DIAS
11.4966%

TIIE 91 DIAS
11.5100%

TIIE 182 DIAS
11.7352%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

1 Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

111

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2022