alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 18/04/2016
PROGRAMA Nacional de Normalización 2016

PROGRAMA Nacional de Normalización 2016. (Continúa en la Quinta Sección)

(Viene de la Tercera Sección)
49.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-647-NORMEX-2008 - Productos de aseo- Líquido para el tratamiento de trapeadores.-Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-647-NORMEX-2008.
       Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del líquido para el tratamiento de trapeadores así como sus métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
50.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-648-NORMEX-2008 - Productos de aseo- Pasta para pulir y abrillantar pisos duros.-Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-648-NORMEX-2008.
       Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones de la pasta para pulir y abrillantar pisos duros así como sus métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
51.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-649-NORMEX-2008 - Productos de aseo.- Detergente en polvo para el lavado de ropa de uso industrial, institucional y hospitalario-Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-649-NORMEX-2008.
       Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del detergente en polvo para el lavado de ropa de uso industrial, institucional y hospitalaria así como sus métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
52.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-650-NORMEX-2008 - Productos de aseo- Detergente en polvo para el lavado y limpieza de loza en máquinas automáticas- Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-650-NORMEX-2008.
       Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del detergente en polvo para el lavado de loza en máquinas automáticas así como sus métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
53.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-651-NORMEX-2009 - Productos de aseo- Detergente líquido para el lavado de ropa hospitalaria e Industrial.-Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-651-NORMEX-2009.
Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del detergente líquido para el lavado de ropa hospitalaria e Industrial así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
54.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-652-NORMEX-2008 - Productos higiénicos- Jabón líquido desinfectante para lavado pre y post quirúrgico de manos y piel a base de yodo.-Especificaciones y Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-652-NORMEX-2008.
 
Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del jabón líquido desinfectante para lavado pre y post quirúrgico de manos y piel, a base de yodo así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
55.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-653-NORMEX-2008 - Productos de aseo-Neutralizador en polvo para el lavado de ropa hospitalaria.-Especificaciones y Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-653-NORMEX-2008.
Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del neutralizador en polvo para el lavado de ropa hospitalaria así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
56.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-655-NORMEX-2004 Productos de aseo â Accesorios de higienización y limpieza â Trapeadores rectangulares y sus repuestos â Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana NMX-K-655-NORMEX-2004 debido a que las materias primas para la fabricación de este producto se han diversificado, actualmente se utilizan bastón metálico y de madera en su fabricación por lo que es necesario actualizar las especificaciones del bastón metálico. Derivado de estos cambios las tecnologías para la fabricación de este producto han cambiado en los años recientes.
       Contar con una Norma Mexicana actualizada de acuerdo a las tecnologías de fabricación actual y que establezca las especificaciones actuales de los trapeadores así como sus métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
57.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-656-NORMEX-2004: Productos de aseo â Accesorios de higienización y limpieza â Mechudos con sujetador y sus repuestos â Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana NMX-K-656-NORMEX-2004 debido a que las materias primas para la fabricación de este producto se han diversificado, actualmente se utilizan bastón metálico y de madera en su fabricación por lo que es necesario actualizar las especificaciones del bastón metálico. Derivado de estos cambios las tecnologías para la fabricación de este producto han cambiado en los años recientes.
       Contar con una Norma Mexicana actualizada de acuerdo a las tecnologías de fabricación actual y que establezca las especificaciones de los mechudos así como sus métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
58.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-657-NORMEX-2004: Productos de aseo â Accesorios de higienización y limpieza. Fibras â Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana NMX-K-657-NORMEX-2004 para actualizarla debido a que las especificaciones y los tipos de materiales sintéticos empleados en la fabricación del producto han cambiado y se han diversificado en los últimos años.
Contar con una Norma Mexicana actualizada de acuerdo a las tecnologías de fabricación actual y que establezca las especificaciones de las fibras así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
59.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-658-NORMEX-2004: Productos de aseo â Accesorios de higienización y limpieza - Discos abrasivos â Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana NMX-K-658-NORMEX-2004 para actualizarla debido a que las especificaciones y los tipos de materiales sintéticos empleados en la
fabricación del producto han cambiado y se han diversificado en los últimos años.
Contar con una Norma Mexicana actualizada de acuerdo a las tecnologías de fabricación actual y que establezca las especificaciones de los discos abrasivos así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
60.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-659-NORMEX-2004: Productos higiénicos â Vasos cónicos de papel parafinadoâ Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana NMX-K-659-NORMEX-2004 para actualizarla de acuerdo a las especificaciones actuales de las materias primas empleadas en la fabricación de este producto. Fundamentalmente se pretende incluir especificaciones actuales del papel empleado en la fabricación de los vasos cónicos.
Contar con una Norma Mexicana actualizada de acuerdo a las tecnologías de fabricación actual y que establezca las especificaciones de los vasos cónicos de papel así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010.
61.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-K-662-NORMEX-2008 -Productos de aseo â Neutralizante líquido de alcalinidad para ropa hospitalaria âEspecificaciones y Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Actualizar y revisar la Norma Mexicana NMX-K-662-NORMEX-2008.
Contar con una Norma Mexicana actualizada que establezca las especificaciones del neutralizante líquido de alcalinidad para ropa hospitalaria así como sus métodos de prueba correspondientes.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL PARA GASES COMPRIMIDOS (NGCO-12)
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.1) Temas que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como Proyectos para consulta pública.
62.   PROY-NMX-K-663-NORMEX-2015- Código de colores para envases que contengan gases medicinales comprimidos y licuados.
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana que establezca la asociación de colores utilizados para identificar los gases de aplicación medicinal en los Estados Unidos Mexicanos.
En los Estados Unidos Mexicanos exista una Norma Mexicana que establezca y normalice los colores empleados para la identificación de los contenedores que contengan gases medicinales y evitar confusiones al momento de su uso.
Fechas estimadas de inicio y terminación: de enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2015.
63.   PROY-NMX-H-9809- 2- NORMEX-2015 Gases comprimidos â Cilindros para el transporte de gases comprimidos y licuados especificaciones para el diseño y construcción de cilindros de acero templado y revenido rellenables con gas con una resistencia a la tracción superior o igual a 1 100 Mpa. - Parte 2: Cilindros de acero templado y revenido sin soldadura para gases sujetos a presión con una resistencia a la tracción superior o igual a 1 100 Mpa.
 
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana NMX-H-9809-2-NORMEX- en la que se establezca las especificaciones del diseño, construcción y ensayo de los envases de acero sin soldadura rellenables; para la protección a las personas. Y proporcione orientación a las empresas de todos tamaños relacionadas con los envases de gases comprimidos y en todos los puntos de la cadena de suministro de gases comprimidos medicinales.
Elaborar la Norma Mexicana, que proporcione orientación a empresas fabricantes y comercializadores de cilindros de gases medicinales para mantener seguridad en el diseño, construcción y ensayo. Se tomará como referencia la Norma Internacional - ISO 9809-2 Gas Cylinders - Refillable seamless steel gas cylinders - Design, construction and testing - Part 2: Quenched and tempered steel cylinders with tensile strength greater than or equal to 1 100 Mpa.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2013.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de marzo de 2015.
B.2) Temas que no han sido publicados
63.   Norma Mexicana sobre Dióxido de Carbono (CO2).
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana para establecer las especificaciones y métodos de ensayo (prueba) que debe cumplir el dióxido de carbono (CO2).
Contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones del (CO2), debido a que es un producto que en la actualidad se utiliza en la producción y conservación de productos para uso y consumo humano y no existe Norma Mexicana sobre este producto.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2009.
64.   Gases Comprimidos -Óxido Nitroso - Especificaciones y requisitos de producto envasado â Métodos de Ensayo â Análisis de laboratorio y criterios de aceptación.
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana NMX-K-NORMEX para establecer las especificaciones y métodos de ensayo que debe cumplir el Óxido Nitroso como gas comprimido medicinal.
Contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones del óxido nitroso gas comprimido medicinal, debido no existe Norma Mexicana sobre este producto.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2013.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas Nuevos
65.   Modificación a la Norma Mexicana, NMX-K-361-NORMEX-2004 Oxigeno medicinal para consumo humano (gas a alta presión y liquido criogénico) en envases- especificaciones y requisitos del producto envasado- métodos de ensayo (prueba), -análisis de laboratorio y criterios de aceptación.
Objetivo y Justificación: Actualizar esta Norma Mexicana NMX-K-NORMEX para homologarla con la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.
Contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana actualizada y homologada con la regulación de la Secretaría de Salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2016.
66.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-H-089-1983- Recipientes a presión para contener Acetileno.
Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana actual para establecer las especificaciones del producto así como la calificación y recalificación de los envases.
 
Contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana concordante con la normativa internacional.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2016.
67.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-H-017-1977-Tanques criogénicos portátiles.
Objetivo y Justificación: Modificar la Norma Mexicana actual para incluir nuevos tipos de recipientes que se están utilizando actualmente.
Contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana concordante con la normativa internacional.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2016.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL PARA ENERGÍA SOLAR (NESO-13)
SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN ENERGÉTICA
Fundamento legal Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B)    Temas reprogramados
B.1)  Que no han sido publicados
68.   Sistemas solares térmicos y sus componentes instalaciones a medida.
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones generales para sistemas solares térmicos a medida (sobre diseño), las especificaciones para el termotanque, el sistema de control y otros componentes (como el intercambiador térmico y bombas) así como las especificaciones para el método de simulación para determinar el rendimiento anual.
En los Estados Unidos Mexicanos es necesario elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones para sistemas solares térmicos a medida y así garantizar la calidad de sistemas que soliciten otorgamiento de incentivos y apoyos públicos de programas para los sectores industria, servicios y agro negocios.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
69.   Energía solar â Calentadores solares â Especificaciones mínimas para la instalación y dimensionamiento de sistemas de calentamiento solar tipo termosifón.
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones mínimas de instalación y operación que deben cumplir los sistemas de calentamiento solar tipo termosifón.
Es necesario contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana que guíe a los instaladores para que su trabajo sea apegado a la normatividad y los materiales empleados en la instalación cumpla con las especificaciones requeridas y el dispositivo cubra las expectativas del comprador.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización del año 2006.
II.     Normas vigentes a ser modificadas.
B.    Temas reprogramados.
 
B.2)  Que no han sido publicados
70.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-ES-004-NORMEX-2010- Energía solar - Evaluación térmica de sistemas solares para el calentamiento de agua â Método de ensayo Prueba.
Objetivo y Justificación: Incluir modificaciones en los métodos de prueba de esta Norma Mexicana.
Es necesaria la modificación de esta Norma Mexicana con la finalidad de ampliar los métodos de prueba y el tipo de colectores a los cuales puede ser aplicada esta Norma Mexicana.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
SUBCOMITÉ DE CALENTADORES SOLARES
Fundamento legal: artículos 2 fracciones III, 17 y 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II.     Normas vigentes a ser modificadas.
B.    Temas reprogramados.
B.2)  Que no han sido publicados.
71.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-ES-001-NORMEX-2005: Energía solar â Rendimiento térmico y funcionalidad de colectores solares para calentamiento de agua â Métodos de prueba y etiquetado.
Objetivo y Justificación: Actualizar la Norma Mexicana, de acuerdo a la Norma Internacional ISO.
Contar en los Estados Unidos Mexicanos con una norma actualizada de acuerdo a la norma internacional ISO.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL PARA ESTUFAS QUE FUNCIONAN CON LEÑA (NELE-
15)
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas.
B.    Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados.
72.   Estufas de leña- Dispositivos para cocción de alimentos que utilizan leña o residuos agrícolas como combustible- Especificaciones y Métodos de Prueba.
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana para establecer las especificaciones de las estufas de leña y los métodos de prueba para su evaluación en cuanto a eficiencia, desempeño, emisiones, durabilidad y seguridad. Contar, en los Estados Unidos Mexicanos, con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de los dispositivos para la cocción de alimentos que utilizan leña u otros residuos agrícolas o forestales denominadas Estufas de Leña, debido a que actualmente no existe una norma que establezca las especificaciones de estos dispositivos ni los métodos de prueba para su evaluación.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre del 2016
Año que se inscribió por primera vez al Programa nacional de Normalización: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL PARA SERVICIOS (NSER-16)
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A)    Tema nuevo
73.   Contenido Nacional â Metodología para el cálculo de contenido nacional.
Objetivo y Justificación: Elaborar una Norma Mexicana que establezca las metodologías a utilizar por las entidades que presten servicios para calcular y evaluar la conformidad del contenido nacional
Es necesario contar en los Estados Unidos Mexicanos con una Norma Mexicana que homologue la forma de trabajo de los prestadores de servicios para calcular y evaluar la conformidad del contenido nacional.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2016.
INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, A.C. (IMNC)
PRESIDENTE:
ING. VIVIANA FERNÁNDEZ CAMARGO
DIRECCIÓN:
MANUEL MARÍA CONTRERAS 133, 6o. PISO, COLONIA CUAUHTÉMOC, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, MÉXICO, D. F., C. P. 06500
TELÉFONO:
55 46 45 46
FAX:
57 05 36 86
C. ELECTRÓNICO:
viviana.fernandez@imnc.org.mx
 
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE METROLOGÍA "IMNC/COTNNMET"
IMNC/COTNNMET/SC 30 Medida del flujo y de fluidos en conductos cerrados
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados.
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
1.     PROY-NMX-CH-4064-2-IMNC-2008, Medición de flujo de agua en conductos cerrados de sistemas hidráulicos-Medidores para agua potable fría y caliente -Parte 2: Requisitos de instalación.
Objetivo y justificación: Establece criterios de selección de medidores para agua, nuevos o reparados, conexiones asociadas, instalación, requisitos especiales y puesta en operación para asegurar una medición exacta, constante y confiable.
Se tiene la necesidad por parte de la industria de establecer este tipo de instrumentos y establecer especificaciones técnicas para su funcionamiento. Actualización con la norma ISO 4064-2:2014.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2004.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 19 de junio de 2009.
2.     PROY-NMX-CH-4064-4-IMNC-2008, Medición de flujo de agua en conductos cerrados de sistemas hidráulicos - Medidores para agua potable fría - Parte 4: Pruebas de influencia del campo magnético.
Objetivo y justificación: El procedimiento para determinar la influencia del campo magnético en medidores de flujo de transmisión magnética. Se aplica a medidores para agua de varias clases metrológicas que pueden funcionar a gastos permanentes entre 0,6m ³/h y 4 000m ³/h, soportando una presión de trabajo máxima admisible igual o mayor a 1Mpa y una temperatura máxima admisible de 30 ° C.
Verificar la alteración provocada al inicio de su movimiento comparando el error relativo porcentual en gastos específicos. Actualización con la norma ISO 4064-4:2014.
 
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2004.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de marzo de 2009.
IMNC/COTNNMET/ SC 213
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.    Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
3.     Proyecto de norma mexicana PROY-NMX-CH-219-IMNC-2008 Instrumentos de medición âCarpintería â Escuadras.
Objetivo y justificación: Esta Norma Mexicana de Metrología dimensional, establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir las escuadras para carpintero, utilizadas generalmente para comprobar la exactitud de ángulos rectos y trazos sobre superficies planas de madera o materiales análogos.
Se requiere un documento que establezca las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir las escuadras para carpintero.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2008.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 19 de junio de 2009.
4.     Proyecto de norma mexicana PROY-NMX-CH-2768-1-IMNC-2011 Tolerancias generales â Parte 1: Tolerancias para dimensiones lineales y angulares sin tolerancia individual indicada.
Objetivo y justificación: Esta parte del proyecto de norma mexicana NMX-CH-2768-IMNC intenta simplificar las indicaciones de dibujo y especificar las tolerancias generales para dimensiones lineales y angulares sin indicación de tolerancia individual en 4 clases de tolerancias.
Justificación: Se requiere un documento que simplifique las indicaciones de dibujo y especificar las tolerancias generales para dimensiones lineales y angulares.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización del año 2008.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 21 de abril de 2011.
5.     PROY-NMX-CH-14660-2-IMNC-2009, Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) â Elementos geométricos â Parte 2: Línea media extraída de un cilindro y un cono, superficie media extraída, tamaño local de un elemento extraído.
Objetivo y justificación: Definir un número de elementos extraídos de piezas de trabajo. Especifica las condiciones para definiciones de falla, es decir, cuando no se especifican otras definiciones en el dibujo por una indicación de elemento extraído. No proporciona definiciones adicionales, para el elemento extraído en cuestión, que requeriría indicaciones más detalladas de dibujo.
Existe la necesidad del sector de contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema, ya que no se cuenta con una Norma Mexicana al respecto. Adopción de la norma internacional ISO 14660-2:1999.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 31 de agosto de 2009.
6.     PROY-NMX-CH-286-2-IMNC-2009, Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) â Sistema internacional de límites y ajustes - Parte 2: Tablas de grados de tolerancia normalizados y
desviaciones límite para agujeros y ejes.
Objetivo y justificación: Esta parte de la Norma Mexicana NMX-CH-286-IMNC proporciona valores de las desviaciones límite para las clases de tolerancia (zonas) comúnmente empleadas para agujeros y ejes calculados a partir de la información proporcionada en la Norma Mexicana NMX-CH-286-1-IMNC. Asimismo, esta parte la Norma Mexicana NMX-CH-286-IMNC cubre valores para las desviaciones superiores a (para agujeros) y (para ejes), y las desviaciones inferiores a (para agujeros) y (para ejes).
Actualización de la norma con la internacional ISO 286-2:2010, ISO 286-2:2010/Cor 1:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 20 de julio de 2009.
B.2)  Que no han sido publicados.
7.     Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) â Tolerancia Geométrica â Tolerancia posicional.
Objetivo y justificación: Describir tolerancias de posición aplicado a la localización de un punto, de una línea nominalmente recta y de una superficie nominalmente plana.
Existe la necesidad del sector de contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema, ya que no se cuenta con una norma mexicana al respecto. Adopción de la norma internacional ISO 5458:1998.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2011.
8.     Especificaciones Geométricas de Producto (GPS)- Tolerancias geométricas - Referencia y sistemas de referencia.
Objetivo y justificación: Proporcionar definiciones, formas de realización práctica e indicaciones en dibujo técnico en el campo de la ingeniería mecánica.
Existe la necesidad del sector de contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema, ya que no se cuenta con una norma mexicana al respecto. Adopción de la norma internacional ISO 5459:2011.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2010.
9.     Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) - Tolerancias generales - Parte 2: Tolerancias Geométricas sin indicación individual de tolerancias.
Objetivo y justificación: Simplificar las indicaciones en los dibujos y especificar las tolerancias geométricas generales para controlar aquellas características en el dibujo que no tengan su respectiva indicación individual. Especifica las tolerancias geométricas en tres clases de tolerancia.
Existe la necesidad del sector, de contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema. Adopción de la norma internacional ISO 2768-2:1989.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010.
10.   Especificación técnica de producto (TPS) â Guía de aplicación â Modelo Internacional para la aplicación nacional.
Objetivo y justificación: Proporcionar una guía para la preparación de todas las especificaciones técnicas del producto en el campo de la ingeniería mecánica. El documento funcionara como un índice para las normas aplicables a muchos TPS por medio de referencias cruzadas, y, en su caso, las referencias sujetos se complementan con comentarios y recomendaciones consideradas de importancia.
Existe la necesidad del sector de contar con este tipo de herramientas que apoyen al tema, ya que no se cuenta con una norma mexicana al respecto. Adopción de ISO/TR 23605:2009.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
 
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2010.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados.
11.   Modificación a la Norma NMX-CH-148-IMNC-2004 Instrumentos de medición dimensional. Reglas graduadas para uso industrial. Diseño y requisitos metrológicos.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana especifica los requisitos para el diseño, así como las características de funcionamiento de reglas graduadas para uso industrial con alcance de medición de hasta 2 m y divisiones mínimas de escala de 1 mm; 0,5 mm y 0,1 mm.
La revisión de normas que tienen al menos 9 años desde su última revisión para establecer criterios para la determinación de sus errores de indicación utilizando instrumentos adecuados.
Unificación de una misma norma para los instrumentos que su método de calibración es el mismo en común, con su consideración (se tomaría como base la OIML-R35).
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
12.   Modificación a la Norma NMX-CH-1101-IMNC-2008, Especificaciones Geométricas de Producto (GPS) â Tolerancias geométricas â Tolerancias de forma, orientación, localización y cabeceo.
Objetivo y justificación: Establece los principios generales y la información básica para el tolerado geométrico de piezas. Representa la base inicial y describe para las tolerancias geométricas.
Actualización de la norma con la internacional ISO 1101:2012, ISO 1101:2012/Cor 1:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
13.   Modificación a la Norma NMX-CH-14253-3-IMNC-2008, Especificaciones geométricas de producto (GPS) â Inspección por medición â Parte 3: Directrices para lograr acuerdos sobre declaraciones de incertidumbre de medición.
Objetivo y justificación: Esta parte de la norma NMX-CH-14253-IMNC proporciona directrices y define procedimientos para asistir al cliente y proveedor para alcanzar acuerdos sobre declaraciones de incertidumbre de medición en disputa regulada de acuerdo con la norma mexicana NMX-CH-14253-1-IMNC y evitar así largas y costosas disputas.
Actualización de la norma, con la internacional ISO 14253-3:2011.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
IMNC/COTNNMET/SC 69
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.    Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados.
B.2)  Que no han sido publicados.
14.   Procedimientos de muestreo de aceptación basados sobre la principio de prioridad de asignación (PPA) â Parte 1: directrices para el enfoque PPA.
Objetivo y justificación: Proporcionar las directrices especificando los principios organizacionales del muestreo de aceptación en situaciones donde el contrato o la legislación proporcionada para inspección sucesiva se realiza por diferentes partes: el proveedor, el cliente y/o terceras partes.
Estas directrices proporcionadas por esta parte de la ISO 13448 pueden ser aplicadas en normas en desarrollo de muestreo de aceptación para modelos de inspección estándar, elementos específicos o niveles de calidad, así como también en contratos desarrollados, especificaciones e instrucciones. Adopción de la norma internacional ISO 13448-1:2005.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
 
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2010.
15.   Procedimientos de muestreo de aceptación basados sobre el principio de prioridad de asignación (PPA) â Parte 2: Planes de muestreo simple coordinados para el muestreo de aceptación por atributos.
Objetivo y justificación: Proporcionar procedimientos de muestreo por atributos y planes de muestreo simples para inspecciones independientes sucesivas del mismo lote conducido por el proveedor, cliente y/o terceras partes.
Adopción de la norma internacional ISO 13448-2:2004.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2010.
16.   Procedimientos de muestreo para inspección por variables â Parte 5: Planes de muestreo secuenciales indexados por límites de calidad de aceptación (LCA) para inspección por variables (desviación estándar conocida).
Objetivo y justificación: Especificar un sistema de planes de muestreo secuencial (esquemas) para inspección por variables lote por lote. Los esquemas se indexan en términos de una serie de valores de límites de calidad de aceptación (LCA) preferibles, que van desde 0,01 a 10, que están definidos en términos de porcentaje de elementos no conformes. Los esquemas son diseñados para ser aplicados a una serie continua de lotes.
Esta parte de la NMX-CH-3951-IMNC proporciona un sistema de coordinado de los procedimientos de muestreo de aceptación del proveedor, cliente o tercera parte. También aplica para el caso donde un proveedor individualmente, o en acuerdo con un cliente, en un contrato, especifica los criterios de calidad de un lote expresado en términos de un LCN. Adopción de la norma internacional ISO 3951-5:2006.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2010.
17.   Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos â Parte 1: Planes de muestreo indexados por límite de calidad de aceptación (LCA) para la inspección lote por lote. Modificación a la Norma mexicana NMX-Z-012-2-1987 Muestreo para la inspección por atributos â Parte 2: métodos de muestreo, tablas y graficas (revisión quinquenal).
Objetivo y justificación: Actualizar la información contenida en la norma mexicana con la norma internacional ISO 2859-1:1999, ISO 2859-1:1999/Cor 1:2001, ISO 2859-1:1999/Amd 1:2011.
Su propósito es inducir al productor, a través de la presión económica y psicológica de los lotes no aceptados, a mantener un promedio de proceso al menos tan bueno como el límite de aceptación especificado. De hecho, para estar absolutamente seguro de aceptar un lote, el promedio del proceso debería ser mucho menor que el LCA. La norma mexicana además establece un límite superior para el riesgo para el consumidor de aceptar ocasionalmente malos lotes.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2010.
18.   Procedimientos de muestreo para inspección por atributos â Parte 2: Planes de muestreo indexados para el límite de calidad (por sus siglas en inglés, LQ) para la inspección de lotes aislados. Modificación a la Norma mexicana NMX-Z-012-3-1987 Muestreo para la inspección por atributos â Parte 3: regla de cálculo para la determinación de planes de muestreo (revisión quinquenal).
Objetivo y justificación: Actualizar la información contenida en esta norma mexicana con la norma internacional ISO 2859-2:1985.
Indexar los planes de muestreo para una serie de límites de calidades (LC) preferidos con un riesgo del consumidor usualmente menor al 10%, pero siempre debajo de 13%.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2010
II.     Normas vigentes a ser modificadas
 
B.    Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
19.   PROY-NMX-CH-2854-IMNC-2010 Interpretación estadística de datos â Técnicas de estimación y pruebas relacionadas con medias y varianzas.
Objetivo y justificación: Este proyecto de norma mexicana establece las técnicas requeridas para estimar la media y varianza de las poblaciones y examinar ciertas hipótesis concernientes a los valores de éstos parámetros, a partir de muestras.
Las técnicas utilizadas son válidas sólo sí, en cada una de las poblaciones en consideración; los elementos de la muestra se eligen aleatoriamente y son independientes. En el caso de una población finita, los elementos tomados aleatoriamente pueden considerarse independientes cuando el tamaño de la muestra es suficientemente grande o cuando la fracción de la muestra es suficientemente pequeña (por ejemplo más pequeña que 1/10).
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a marzo de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2007.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de mayo de 2010.
B.2)  Que no han sido publicados.
20.   Modificación a la NMX-CH-10576-1 Métodos estadísticos -Directrices para la evaluación de la conformidad contra requisitos especificados -Parte 1: Principios generales.
Objetivo y justificación: Esta parte de la norma mexicana NMX-CH-10576-1 establece directrices para: elaborar requisitos que puedan ser formulados como los valores límite para una característica cuantificable; y para verificar la conformidad de tales requisitos cuando el resultado de un ensayo o medición está sujeto a la incertidumbre.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2008.
21.   Modificación a la NMX-CH-11095-IMNC-2007 Calibración lineal empleando materiales de referencia.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana considera los principios generales necesarios para calibrar un sistema de medición y mantener el sistema de medición "calibrado" en un estado de control estadístico.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Suplemento del Programa Nacional de Normalización de 2006.
22.   Modificación a la NMX-CH-13528-IMNC-2007 Métodos estadísticos para su uso en ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana complementa a la serie de la norma mexicana NMX-CH-043-IMNC (todas las partes) proporcionando la descripción detallada de métodos estadísticos adecuados para ser usados por los organizadores para analizar los datos obtenidos a partir de los esquemas de ensayos de aptitud y proporcionando recomendaciones sobre su uso en la práctica por los participantes de tales esquemas y por entidades de acreditación.
Actualización de la ISO 13528:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2007.
23.   Modificación a la NMX-CH-21748-IMNC-2007 Guía para el uso de los estimados de la repetibilidad,
la reproducibilidad y la veracidad en la estimación de la incertidumbre de medición.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana proporciona orientaciones para la evaluación de incertidumbre de mediciones usando los datos obtenidos de estudios llevados a cabo de acuerdo con la norma mexicana NMX-CH-5725-2-IMNC-2006; la comparación de los resultados del estudio interlaboratorios con la incertidumbre de las mediciones obtenidas usando principios formales de la propagación de la incertidumbre.
Actualización a la ISO 21748:2010.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Suplemento del Programa Nacional de Normalización de 2006.
24.   Modificación a la NMX-CH-5725-1-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición -Parte 1: Principios Generales y definiciones.
Objetivo y justificación: establecer los principios generales para evaluar la exactitud (veracidad y precisión) de métodos de medición y resultados, sus aplicaciones, y las estimaciones prácticas de diferentes parámetros mediante experimentación.
actualización a la ISO 5725-1:1994, ISO 5725-1:1994/Cor 1:1998.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2004.
25.   Modificación a la NMX-CH-5725-2-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición - Parte 2: Método básico para la determinación de la repetibilidad y la reproducibilidad de un método de medición normalizado.
Objetivo y justificación: La norma mexicana NMX-CH-5725-2-IMNC-2006 desarrolla los principios generales que es necesario observar a la hora de diseñar experimentos para la estimación numérica de la veracidad y precisión de métodos de medición en comparaciones interlaboratorios; proporciona una descripción práctica detallada del método básico establecido para estimar la veracidad y precisión de métodos de medición; provee una guía para la estimación de la veracidad y precisión, para todo aquel personal involucrado en el diseño, realización y análisis de resultados de pruebas.
Actualización a la ISO 5725-2:1994, ISO 5725-2:1994/Cor 1:2002.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2004.
26.   Modificación a la NMX-CH-5725-3-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición -Parte 3: Medidas intermedias de la precisión de un método de medición normalizado.
Objetivo y justificación: Esta parte de la norma NMX-CH-5725 especifica cuatro medidas intermedias de la precisión, debidas a cambios en las condiciones de observación (tiempo, calibración, operador y equipo) dentro de un laboratorio. Estas medidas intermedias pueden ser establecidas por un experimento dentro de un laboratorio concreto, o en un experimento interlaboratorios.
Actualización a la ISO 5725-3:1994, ISO 5725-3:1994/Cor 1:2001.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2004.
27.   Modificación a la NMX-CH-5725-4-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición -Parte 4: Método básico para la determinación de la veracidad de un método de medición normalizado.
Objetivo y justificación: Esta parte de la norma mexicana NMX-CH-5725-IMNC, proporciona los métodos básicos para estimar el sesgo de un método de medición y el sesgo de un laboratorio al aplicar un método de medición normalizado.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2004.
 
28.   Modificación a la NMX-CH-5725-5-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición -Parte 5: Métodos alternativos para la determinación de la precisión de un método de medición normalizado.
Objetivo y justificación: Esta parte de la norma mexicana NMX-CH-5725-IMNC proporciona una descripción detallada de alternativas del método básico para determinar las desviaciones estándar de repetibilidad y reproducibilidad de un método de medición normalizado, a saber, el diseño de nivel fraccionado y un diseño para materiales heterogéneos; describe el uso de métodos rigurosos para analizar los resultados de experimentos de precisión sin utilizar pruebas de valores anómalos que excluyan datos de los cálculos, y en particular, el uso detallado de uno de estos métodos.
Actualización a la ISO 5725-5:1998/Cor 1:2005.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2004.
29.   Modificación a la NMX-CH-5725-6-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición -Parte 6: Utilización en la práctica de los valores de exactitud.
Objetivo y justificación: El propósito de esta parte de la norma mexicana NMX-CH-5725-IMNC es dar algunas indicaciones sobre la forma en que los datos de exactitud pueden utilizarse en varias situaciones prácticas: proporcionando un método normalizado de cálculo del límite de repetibilidad, del límite de reproducibilidad y de otros límites, para aplicarlos en el examen de los resultados de ensayo obtenidos mediante un método de medición normalizado; proporcionando una forma de verificar la validez de resultados de ensayo obtenidos en condiciones de repetibilidad o de reproducibilidad; describiendo la forma de evaluar la estabilidad de los resultados dentro de un laboratorio, durante un período de tiempo, proporcionando así un método de "control de calidad" de las operaciones, dentro de ese laboratorio; describiendo cómo evaluar si un laboratorio es capaz de utilizar un método de medición normalizado dado, en forma satisfactoria; describiendo cómo comparar métodos de medición alternativos.
Actualización a la ISO 5725-6:1994/Cor 1:2001.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: En el Programa Nacional de Normalización de 2004.
IMNC/COTNNMET/SC Mediciones diversas/GT Química
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados.
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
30.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-CH-153-IMNC-2008 Alcoholímetro -Analizador evidencial de aliento espirado.
Objetivo y justificación: El objetivo de esta norma mexicana es describir el fundamento y uso de analizadores, los cuales son instrumentos que automáticamente miden la concentración de etanol en aire espirado.
Se requiere un documento que proporcione la descripción el fundamento y uso de analizadores evidénciales de aliento espirado.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2006.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 30 de diciembre del 2005.
 
IMNC/COTNNMET/ SC REMCO
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas Nuevos
31.   Guía para la preparación en sitio de materiales de control de calidad (QCMs)
Objetivo y justificación: Esta guía resume las características esenciales de los materiales de referencia para fines de control de calidad (QC), y se describen los procesos por los cuales pueden ser preparados por el personal competente dentro de la instalación en la que se van a utilizar (es decir, donde se evita la inestabilidad debido a las condiciones de transporte).
El contenido de esta guía también se aplica a los materiales inherentemente estables, que pueden ser transportados a otros lugares sin riesgo de cualquier cambio significativo en los valores de la propiedad de interés. ISO Guide 80:2014.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
32.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-CH-160-IMNC-2008 Materiales de referencia-términos y definiciones.
Objetivo y justificación: Esta Norma Mexicana recomienda los términos y sus significados asociados cuando son utilizados en relación con los materiales de referencia, con particular atención a los términos que son usados en los certificados de los materiales de referencia y los correspondientes informes de certificación.
Actualización ISO Guide 30:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
33.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-CH-161-IMC-2006 Materiales de referencia-contenido de certificados y etiquetas
Objetivo y justificación: Esta Norma Mexicana proporciona a los productores a preparar certificados claros y concisos para materiales de referencia certificados. Tales certificados, mientras mantengan su carácter esencial, deberían ayudar a proporcionar, en forma resumida, toda la información necesaria para el usuario del material de referencia.
Adopción a la ISO Guide 31:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
B.2)  Que no han sido publicados.
34.   Modificación a la Norma NMX-CH-163-IMNC-2000 Materiales de referencia - Uso de materiales de referencia certificados.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana describe las buenas prácticas en el uso de materiales de referencia (RMS), y materiales de referencia certificados (MRC), en particular, en los procesos de medición. Estos usos incluyen la evaluación de la precisión y veracidad de los métodos de medición, control de calidad, la asignación de valores a los materiales, calibración, y el establecimiento de las escalas convencionales. Esta Guía se refiere también características fundamentales de los distintos tipos de RMS para las diferentes aplicaciones.
Actualización de la norma ISO Guide 33:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
 
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
"IMNC/COTENNSAAM"
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
35.   Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - los procesos de revisión crítica y competencias revisor: Requisitos adicionales y directrices a la norma ISO 14044: 2006.
Objetivo y justificación: Proporcionar requisitos y directrices para la realización de una revisión crítica de cualquier tipo de estudio de LCA y las competencias requeridas para la revisión.
Contar con un documento que proporcione requisitos y directrices sobre los procesos de revisión crítica y competencias del revisor adicionalmente a la ISO 14044:2006. Adopción de la norma ISO/TS 14071:2014.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016
36.   Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Requisitos y directrices para la evaluación del ciclo de vida de la organización.
Objetivo y justificación: Proporcionar requisitos y directrices para la evaluación de ciclo de vida de la organización
Este documento proporciona los requisitos y las directrices para evaluar el ciclo de vida de vida por lo que se busca la adopción de ISO/TS 14072:2014.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
37.   Gestión ambiental - Huella de agua - Principios, requisitos y directrices.
Objetivo y justificación: especifica los principios, requisitos y directrices relacionadas con la evaluación de la huella de agua de los productos, procesos y organizaciones basadas en la evaluación del ciclo de vida (LCA).
Establecer los principios, requisitos y directrices para la realización y presentación de informes una evaluación de la huella de agua como una evaluación independiente, o como parte de una evaluación ambiental más amplio. Adopción de la norma ISO 14046: 2014.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
38.   NMX-SAA-14031-IMNC-2002 Gestión ambiental- Evaluación del desempeño ambiental- Directrices.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana proporciona orientaciones sobre el diseño y el uso de la evaluación del desempeño ambiental (EDA) dentro de una organización. Esto es aplicable a todas las organizaciones independientemente de su tipo, tamaño, ubicación y complejidad. Esta norma mexicana no establece niveles de desempeño ambiental. No está destinada a ser utilizada como una norma de especificación para la certificación o registro, o para el establecimiento de cualquier otro requisito de cumplimento del sistema de gestión ambiental.
Actualización a la ISO 14031:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
 
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
39.   PROY-NMX-SAA-14045-IMNC-2014 Gestión ambientalâEvaluación de la Eco-eficiencia de los sistemas de productosâPrincipios, requisitos y directrices.
Objetivo y justificación: Describe los principios, requisitos y directrices para la evaluación de la ecoeficiencia del sistema producto, incluyendo: a) la definición de los objetivos y del alcance de la evaluación de la ecoeficiencia; b) la evaluación ambiental; c) la evaluación del valor del sistema producto; d) la cuantificación de la ecoeficiencia; e) la interpretación (incluyendo el aseguramiento de la calidad); f) la comunicación de los resultados; g) la revisión crítica de la evaluación de la ecoeficiencia.
Se requiere un documento que proporcione los principios, requerimientos y directrices para la evaluación de la eficiencia ecológica de los sistemas de productos, y se busca la adopción de la Norma ISO 14045:2012.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
40.   PROY-NMX-SAA-14051-IMNC-2014 Gestión ambiental âContabilidad analítica del flujo de materiales âMarco de referencia general.
Objetivo y justificación: proporciona un marco de referencia general para la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM).
Se requiere un documento que proporcione un marco general para la contabilidad de flujo de materiales (CCFM) y se busca la adopción de la Norma ISO 14051:2011.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
41.   PROY-NMX-J-SAA-50002-ANCE-IMNC-2015 Auditorías energéticas - Requisitos con orientación para su uso
Objetivo y justificación: Esta Norma Mexicana especifica los requisitos del proceso para llevar a cabo una auditoría energética en relación con el desempeño energético. Esta norma aplica a todas las organizaciones y todas las formas de energía y uso de la energía.
Se requiere un documento que proporcione requisitos con orientación para su uso en las auditorías energéticas y busca la adopción de la norma ISO 50002:2014.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2014.
42.   PROY-NMX-SAA-14033-IMNC-2015 Gestión ambiental - Información ambiental cuantitativa-Directrices y ejemplos.
Objetivo y justificación: Proporciona directrices sobre la obtención de la información y los datos ambientales cuantitativos y sobre la metodología a utilizar.
Se requiere un documento que proporcione directrices y ejemplos de la información ambiental cuantitativa. Adopción de la norma ISO/TS 14033:2012.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
43.   PROY-NMX-SAA-14066-IMNC-2015 Gases de efecto invernadero - Requisitos de competencia para los equipos de validación de gases de efecto invernadero y los equipos de verificación de gases.
Objetivo y justificación: especificar los requisitos de competencia para los equipos de validación y equipos de verificación.
 
Se requiere un documento que proporcione requisitos de competencia para la validación de gases de efecto invernadero y los equipos de verificación y busca la adopción de la norma ISO 14066:2011.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
44.   PROY-NMX-SAA-14005-IMNC-2015 Sistemas de gestión ambiental â Guía para la implementación de un sistema de gestión ambiental por etapas, incluyendo el empleo de la evaluación del desempeño ambiental.
Objetivo y justificación: Proporcionar orientación para todas las organizaciones, pero particularmente para las pequeñas y medianas empresas, sobre el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental por fases.
Existe la necesidad del sector de contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema. Adopción de la norma internacional ISO 14005:2010.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010.
45.   PROY-NMX-SAA-14021-IMNC-2014 Etiquetas y declaraciones ambientales-Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado ambiental Tipo II).
Objetivo y justificación: Especifica requisitos para las autodeclaraciones ambientales, incluyendo enunciados, símbolos y gráficos con relación a productos. Ésta describe adicionalmente una selección de términos utilizados comúnmente en etiquetas ambientales y establece las condiciones para su uso.
La proliferación de declaraciones ambientales ha creado la necesidad de normas de etiquetado ambiental, lo que requiere que sean considerados todos los aspectos pertinentes del ciclo de vida del producto cuando se desarrollan tales declaraciones. Las autodeclaraciones ambientales pueden hacerse por fabricantes, importadores, distribuidores, detallistas o cualquiera que probablemente se beneficie de dichas declaraciones. En las autodeclaraciones ambientales, el aseguramiento de la fiabilidad es esencial. Es importante que la verificación sea apropiadamente dirigida para evitar efectos negativos en el mercado, como barreras comerciales o competencia desleal, lo cual puede originarse de declaraciones ambientales no confiables y engañosas. Actualizar la norma mexicana con base a los nuevos requisitos para Autodeclaraciones ambientales. ISO 14021:1999, ISO 14021:1999/Amd 1:2011
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010.
46.   PROY-NMX-SAA-14001-IMNC-2015 Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso.
Objetivo y justificación: Esta Norma Mexicana especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental, destinados a permitir que una organización formule una política y objetivos teniendo en cuenta los requisitos legales, otros requisitos que la organización suscriba y la información relativa a los aspectos ambientales significativos. Esta norma mexicana se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización identifica que puede controlar y aquéllos sobre los que la organización puede tener influencia.
Actualización de la norma internacional ISO 14001:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2015.
B.2) Que no han sido publicados.
47.   Sistemas de gestión de la energía - Guía de implementación.
Objetivo y justificación: Establecer una guía para implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la energía.
Facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía. Elaboración conjunta: IMNC-ANCE. ISO 50004:2014
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
 
48.   Sistemas de gestión de la energía - Auditorías del sistema de gestión de la energía.
Objetivo y justificación: Especificar el proceso para llevar a cabo una auditoría del sistema de gestión de la energía, de manera sistemática.
Facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía. Elaboración conjunta: IMNC-ANCE. ISO 50003:2014
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
49.   Sistemas de gestión de la energía - Indicadores del desempeño energético de una organización.
Objetivo y justificación: Normar indicadores del desempeño energético en una organización a fin de lograr la implementación eficaz de un sistema de gestión de la energía.
Facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía. Elaboración conjunta: IMNC-ANCE. ISO 50006:2014
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
50.   Sistemas de gestión de la energía - Línea base del desempeño energético de una organización.
Objetivo y justificación: Establecer una guía y las herramientas para establecer, implementar, mantener y actualizar la línea base del desempeño energético de una organización.
Facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía. Elaboración conjunta: IMNC-ANCE.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
51.   Sistemas de gestión de la energía - Medición y verificación del desempeño energético en una organización.
Objetivo y justificación: Normar la medición y verificación del desempeño energético en una organización, a fin de lograr su mejora continua.
Facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía. Elaboración conjunta: IMNC-ANCE. ISO 50015:2014
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
52.   Sistemas de gestión de la energía - Auditorías del uso y consumo de la energía.
Objetivo y justificación: Establecer una guía para implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la energía.
Facilitar la implementación de los sistemas de gestión de la energía. Elaboración conjunta: IMNC-ANCE.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
53.   Gases de efecto invernadero - Huella de carbono de los productos-Requisitos y directrices para la cuantificación y comunicación.
Objetivo y justificación: Esta Norma contiene los requisitos y directrices para la cuantificación y comunicación de la huella de carbono de los productos.
Se requiere un documento que proporcione requisitos y directrices para la cuantificación de la huella de carbono y busca la adopción de la norma ISO/TS 14067:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
 
54.   Gases de efecto invernadero - Cuantificación y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones-Guía para la aplicación de la norma ISO 14064-1.
Objetivo y justificación: Esta guía contiene las directrices para la cuantificación y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones.
Se requiere un documento que proporcione una guía para la cuantificación y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones y busca la adopción de la norma ISO/TR 14069:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE GRÚAS Y DISPOSITIVOS DE ELEVACIÓN
"IMNC/COTENNGRUDISE"
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
55.   PROY-NMX-GR-4309-IMNC-2010 Grúas-Cables-Cuidado, mantenimiento, instalación, examen y descarte.
Objetivo y justificación: Detalla las directrices para el cuidado, instalación, mantenimiento y examen de los cables en servicio en una grúa y enlista el criterio a ser aplicado para descartarlos para promover el uso seguro de la grúa
Este documento pretende que el usuario y las personas competentes responsables de la grúa tengan un solo documento de guía que cubre todos los aspectos, para la recepción del nuevo cable a través del desecho del cable de operación de la grúa. Adopción de la norma internacional ISO 4309:2010.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa de Normalización Nacional del año 2009.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 30 de julio de 2010.
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados.
56.   Grúas â Ganchos y eslingas.
Objetivo y justificación: Especificar las reglas de diseño y seguridad relativas a los ganchos, cadenas y eslingas, así como su dimensionamiento y tolerancia especificados para su funcionamiento.
Contar con una norma mexicana que permita a los fabricantes y usuarios tener una base y una guía para la aplicación de estos elementos durante su funcionamiento, adopción de la norma internacional ISO 1834:1999.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
57.   Cadena de eslabones cortos para propósitos de levantamiento â Grado M (4), no calibrados, para eslingas de cadena etc.
Objetivo y justificación: Establecer la representación convencional de la parte de cadenas de eslabones cortos como elementos sólidos para levantamiento en las diferentes acciones de maniobra.
 
Contar con una norma mexicana que permita a los fabricantes y usuarios tener un documento de consulta y guía, para el uso correcto de estas cadenas. Adopción de la norma internacional ISO 1835: 1980.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
58.   Ganchos de levantamiento â Nomenclatura.
Objetivo y justificación: Proporcionar términos utilizados en las normas en materia de levantamiento en grúas y dispositivos de elevación.
Contar con un documento que establezca la tecnología mínima para la uniformidad de los conceptos pertenecientes al sector de grúas y mediante la adopción de la norma internacional ISO 1837: 2003.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
59.   Grúas â Símbolos Gráficos â Parte 2: Grúas móviles.
Objetivo y justificación: Conocer y aplicar los diferentes símbolos gráficos en las diferentes operaciones de maniobras de carga y descarga de grúas en uso seguro.
Este documento pretende que el usuario y las personas competentes responsables de la grúa tengan un solo documento de guía que cubra todos los aspectos, para la mejor operación de la grúa sin riesgos y peligros. Adopción de la norma internacional ISO 7296-2:1996
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
60.   Grúas - Signos de seguridad y dibujos de peligro â Principios generales.
Objetivo y justificación: Especifica las reglas relativas a la representación simplificada de los signos de seguridad y la representación con dibujos de situaciones peligrosas.
Contar con una norma mexicana que permita conocer los diferentes signos de aplicación en las diversas actividades de movimiento de materiales. Adopción de la norma internacional ISO 13200:1995.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
61.   Plataformas de trabajo con elevador móvil - Principios de seguridad, inspección, mantenimiento y operación.
Objetivo y justificación: se aplica a todos los plataformas móviles de trabajo (PEMPs) que están destinados a personas, herramientas y materiales y que, como mínimo, consta de una plataforma de trabajo con controles, una estructura extensible y un chasis. La prevención de lesiones, accidentes y daños a la propiedad y el establecimiento de criterios de inspección, mantenimiento y operación.
Justificación: Se busca la adopción de la Norma internacional ISO 18893:2014 al ser el estándar internacional relevante para este tipo de equipo.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
62.   Plataformas de trabajo con elevador móvil - Entrenamiento de operador (conductor).
Objetivo y justificación: proporciona métodos para preparar materiales de capacitación y para administrar la capacitación a los operadores (conductores) de Plataformas de trabajo con elevador móvil.
Se busca la adopción de la Norma internacional ISO 18878: 2013 al ser el estándar internacional relevante para este tipo de equipo.
 
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
63.   Grúas-Plataformas móviles elevables de trabajo-Cálculo de diseño, requisitos de seguridad y métodos de ensayo.
Objetivo y justificación: Especifica los requisitos técnicos de seguridad y las medidas para todos los tipos de plataformas móviles elevables de trabajo (PEPs) destinadas a mover personas a posiciones de trabajo.
Existe la necesidad del sector de contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema. Adopción de la norma internacional ISO 16368:2010.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
64.   Grúas - Tolerancias para las ruedas y desplazamientos y vías de desplazamiento - Parte 1: Generalidades.
Objetivo y justificación: Especifica las tolerancias para la construcción y las condiciones de operación de las grúas asociadas con las vías de la grúa como se define en la Norma Mexicana NMX-GR-4306-1-IMNC-2009. El propósito de estos requisitos es promover la operación segura y lograr el tiempo esperado de vida de los componentes por la eliminación de los efectos excesivos de las cargas debidas a las desviaciones y desalineamientos de las dimensiones normales de las estructura.
Existe la necesidad del sector contar con este tipo de herramientas que le apoyen en este tema se busca la adopción de la norma internacional ISO 12488-1:2012.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2013.
65.   Grúas - Selección de los cables, tambores y poleas
Objetivo y justificación: Especifica los factores mínimos de diseño prácticos, Zp, por las diversas clasificaciones de mecanismo, tipos de cuerda, cuerda funciones y tipos de cola de impresión y demuestra cómo éstos se utilizan en la determinación de la fuerza de rotura mínima del cable de acero.
Se necesita la adopción de la norma internacional ISO 16625:2013 que cancelara y remplazara a las normas mexicanas NMX-GR-4308-1-IMNC-2008 y NMX-GR-4308-2-IMNC-2008.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados.
66.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-009-IMNC-2000 Malacates de tambor y mordazas con accionamiento manual y motorizado - Especificaciones generales.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana tiene por objetivo establecer las especificaciones generales que se deben de respetar en el diseño de los malacates con accionamiento manual o motorizado, su funcionamiento y datos de placa.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
67.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-010-IMNC-2000 Polipastos eléctricos, hidráulicos y neumáticos - Especificaciones generales.
Objetivo y justificación: La presente norma tiene por objeto fijar las reglas que se deben respetar en el diseño de polipastos con accionamiento motorizado, arranques por hora, tipo de servicio, funcionamiento, datos de placa (marcado) y pruebas correspondientes.
 
Actualización por revisión quinquenal
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
68.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-011-IMNC-2000 Plataformas o andamios, jaulas silletas suspendidas, máquinas de acceso para mantenimiento de edificios - Terminología y clasificación.
Objetivo y justificación: Clasificar los Equipos suspendidos de Acceso temporales y permanentes tales como plataformas o andamios, jaulas individuales, silletas, máquinas de acceso para mantenimiento de edificios a fin de unificar los términos y definiciones empleados en este campo.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
69.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-012-IMNC-2000 Plataformas o andamios, jaulas silletas suspendidas, máquinas de acceso para mantenimiento de edificios - Especificaciones generales.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana, establece el vocabulario usado y la clasificación sobre plataformas o andamios jaulas, silletas suspendidas, maquinaria de acceso para mantenimiento de edificios a fin de uniformizar los términos y definiciones empleados en este campo.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
70.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-013-IMNC-2000 Plataformas o andamios, jaulas silletas suspendidas, máquinas de acceso para mantenimiento de edificios â Pruebas.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana, establece la pruebas necesarias a fin de verificar que las plataformas o andamios, jaulas, silletas suspendidas, máquinas de acceso para mantenimiento de edificios, con la norma NMX-GR-12-IMNC-2000 plataformas o andamios, jaulas, silletas sus pendidas, máquinas de acceso para mantenimiento de edificios. Especificaciones generales.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
71.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-014-IMNC-2000 Eslingas textiles planas - Especificaciones generales.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana, establece el vocabulario usado y las características generales de las eslingas textiles planas, a fin de especificar los términos y definiciones empleados en este campo.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
72.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-015-IMNC-2000 Eslingas textiles planas â Ensayos.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana, establece los ensayos necesarios a fin de verificar que las eslingas textiles planas cumplan con la norma NMX-GR-014-IMNC-2000, Eslingas textiles planas - Especificaciones generales.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
 
73.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-016-IMNC-2000 Eslingas textiles tubulares - Especificaciones generales.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana, establece el vocabulario usado y las características generales de las eslingas textiles tubulares, a fin de especificar los términos y definiciones empleados en este campo.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
74.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-017-IMNC-2000 Eslingas textiles tubulares â Ensayos.
Objetivo y justificación: La presente norma mexicana, establece los ensayos necesarios a fin de verificar que las eslingas textiles tubulares cumplan con la Norma NMX-GR-016-IMNC-2000 Eslingas textiles tubulares â Especificaciones generales.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
75.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-018-1-IMNC-2005 Grúas - Grúas viajeras operadas eléctricamente - Parte 1: Terminología (Cancela a la NMX-O-208/01-1983).
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana establece los términos y definiciones más usuales para las grúas viajeras operadas eléctricamente, para los tipos establecidos en la NMX-GR-018-2-IMNC-2005 Grúas â Grúas viajeras operadas eléctricamente â Parte 2: Clasificación.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
76.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-018-2-IMNC-2005 Grúas - Grúas viajeras operadas eléctricamente - Parte 2: Clasificación (Cancela a la NMX-O-208/02-1983).
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana establece la clasificación para las grúas viajeras operadas eléctricamente en los centros de trabajo.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: Enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
77.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-4306-2-IMNC-2005 Grúas - Vocabulario - Parte 2: Grúas móviles.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana establecer el vocabulario de los términos más usados en el campo de las grúas móviles y equipos relacionados. Se aplica a los términos relacionados con los tipos básicos de su misma capacidad, en grúas móviles automáticas, excavadoras y máquinas de construcción.
Actualización de la norma internacional ISO 4306-2:2012.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
78.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-GR-4310-IMNC-2008 Grúas - Códigos de ensayo y procedimientos.
Objetivo y justificación: La norma mexicana especifica los ensayos y procedimientos a ser seguidos para verificar que una grúa, conforme a sus especificaciones operacionales y su capacidad de levantamiento sean cumplidas. Donde las cargas permitidas son determinadas por la estabilidad, donde se especifican un procedimiento de ensayo y carga de ensayo que permiten márgenes de estabilidad para ser fácilmente verificados.
 
Actualización por revisión quinquenal. Actualización ISO 4310:2009.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa de Normalización Nacional de 2013.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE AUTOPARTES (CTNN 8)
Fundamento legal: artículos 2 fracciones III, 17 y 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
79.   Sistemas de frenos de aire- Parte 2: Sistema para vehículos de las categorías M2, M3, N y O.
       Objetivo y justificación: Esta norma es aplicable a los vehículos de las categorías M2, M3, N y O con relación al frenado.
Que los equipos cuenten con los elementos mínimos de seguridad en lo que respecta a frenos de aire de las categorías M2, M3, N y O. adopción del Reglamento no. 13 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE)
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
80.   Automotores - Amortiguadores hidráulicos telescópicos convencionales y estructurales tipo "MC PHERSON" - Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y justificación: Establecer los requisitos y métodos de prueba que deben cumplir los amortiguadores, como partes independientes, hidráulicos telescópicos convencionales y los amortiguadores hidráulicos estructurales y de cartuchos para suspensiones tipo "Mc Pherson", ambos tipos pudiendo ser presurizados o no y con soporte del elemento elástico o sin él.
Lo anterior con la finalidad de evitar accidentes ocasionados por ruptura o mal funcionamiento de la suspensión, debido a la implementación de piezas de baja calidad que no cumplan con las pruebas requeridas.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
81.   Automotores - Terminales de dirección y suspensión - Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y justificación: Establecer los requisitos y los métodos de prueba que deben cumplir las rótulas del sistema de suspensión y articulaciones del sistema de dirección para autopartes independientes de vehículos automotores. Con la finalidad de evitar rupturas y accidentes, ocasionados por la implementación de piezas de baja calidad que no cumplan con las pruebas requeridas.
Permitirá prevenir accidentes por ruptura o desgaste prematuro. Asimismo, permitirá realizar pruebas a terminales de suspensión y dirección, mediante la implementación de las especificaciones y métodos de prueba que deben de cumplir dichas piezas, ya sean de producción nacional o de importación.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
82.   Especificaciones de seguridad y métodos de prueba para mangueras de frenos hidráulicos para vehículos automotores.
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir las mangueras de frenos hidráulicos, como autopartes independientes, que se comercializan en territorio nacional, a efecto de proteger la seguridad de los usuarios de dichos vehículos, así como determinar los métodos de prueba aplicables a dichas mangueras de frenos.
Permitirá, realizar acciones integrales que conlleven a nivelar los estándares de competitividad en el mercado de las mangueras de frenos hidráulicos, como autopartes independientes, así mismo permitirá definir las especificaciones y los métodos de prueba que deben de cumplir dichas mangueras ya sean de producción nacional, o de importación. Lo anterior se justifica toda vez que las mangueras de frenos hidráulicos son los componentes que transmiten el movimiento de accionamiento de los frenos, por lo que cumplir con las pruebas y ensayos de la norma mexicana que en este acto se proponen, permitirá salvaguardar la vida de los ocupantes del vehículo.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
 
83.   Dispositivos de protección lateral
Objetivo y justificación: Tener provisiones uniformes concernientes a la aprobación de los dispositivos de protección lateral, así como su instalación en vehículos.
Toma como base la Regulación No. 73, Provisiones uniformes concernientes a la aprobación de los dispositivos de protección lateral, así como su instalación en vehículos, camiones de carga, remolques y semirremolques, publicada por la Organización de las Naciones Unidas, Comisión Económica Europea, Grupo WP29, de fecha 9 de diciembre de 2010, vigente a esta fecha.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
84.   Características y especificaciones técnicas para unidades de transporte urbano de pasajeros
Objetivo y justificación: contar con una norma que proporcione las características y especificaciones técnicas con las cuales debe de contar el transporte urbano de pasajeros.
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se establecen los principales objetivos, estrategias y líneas de acción para lograr el desarrollo del país. Dentro del objetivo 4.9 se establece Contar con una infraestructura de transporte que refleje en menores costos para realizar la actividad económica. La estrategia 4.9.1 menciona que es necesario modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
B.    Temas reprogramados
B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
85.   PROY-NMX-D-9227-IMNC-2010 Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales â Ensayos de niebla salina (Cancela a las normas mexicanas NMX-D-122-1973, NMX-D-063-1975, NMX-D-024-1973).
Objetivo y justificación: Especifica el equipo, los reactivos y el procedimiento a utilizar en la conducción de ensayos de niebla salina neutra (NSS por sus siglas en inglés), niebla salina acido-acética (AASS por sus siglas en inglés) y la niebla salina acido-acética acelerada con cobre (CASS por sus siglas en inglés) para la medición de la resistencia a la corrosión de materiales metálicos con o sin protección temporal o permanente. También describe el método empleado para evaluar la corrosividad del ambiente de la cámara de niebla salina.]
Se necesitan actualizar las normas mexicanas NMX-D-024-1973, NMX-D-063-1975, NMX-D-122-1973 sustituyéndolas con la norma internacional ISO 9227:2012
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 5 de enero de 2011.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa de Normalización Nacional de 2010.
86.   PROY-NMX-D-233-IMNC-2015 Productos para uso en la autotransportación - Luces exteriores.
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y los métodos de prueba a los cuales deben someterse las luces exteriores para uso en vehículos automotores, con excepción de los faros delanteros.
Contar con una norma mexicana que sea concordante con la norma ICONTEC - NTC 1059 - AUTOMOTORES. LÁMPARAS EXTERIORES.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 1984.
B.2) Que no han sido publicados.
87.   Vehículos automotores - Frenado de vehículos automotores y sus remolques- Vocabulario.
Objetivo y justificación: Definir los términos principales utilizados en relación con el frenado y el equipo de frenado de vehículos automotores, remolques o combinación de los mismos. Los términos que define nombran ya sea a los sistemas o elementos involucrados durante la operación de frenado, o los valores que caracterizan a toda o una parte de la operación.
 
Se requiere un documento que indique el vocabulario del frenado de vehículos automotores y sus remolques, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 611:2003.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento Programa de Normalización Nacional de 2014.
88.   Vehículos automotores-Ruedas/rines para vehículos comerciales - Métodos de prueba.
Objetivo y justificación: Especificar tres métodos de laboratorio para analizar ciertas características de resistencia esenciales de las ruedas de disco, ruedas de rayos y rines desmontables pretendidos para su uso en carretera en los vehículos comerciales, autobuses, remolques y vehículos de pasajeros de uso múltiple.
Se requiere un documento que especifique métodos de laboratorio para analizar ciertas características de resistencia esenciales de las ruedas de disco, ruedas de rayos y rines desmontables, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 3894:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
89.   Vehículos automotores - Filtros de combustible para motores de diéseI - Métodos de prueba.
Objetivo y justificación: Especificar los tipos de prueba para los filtros de combustible de acuerdo con su aplicación. Aplica a los filtros de combustible previstos para los vehículos automotores con motores diésel y para las instalaciones de prueba para equipos de inyección de combustible.
Se requiere un documento que especifique métodos de prueba para filtros de combustible para motores de diésel, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 4020:2001.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
90.   Vehículos automotores - Espejos retrovisores - Método de la prueba para determinar la reflectancia.
Objetivo y justificación: Especificar un método de prueba para determinar la reflectancia de espejos retrovisores para vehículos automotores.
Se requiere un documento que método de prueba para determinar la reflectancia de espejos retrovisores, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 5740:1982.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
91.   Motores de combustión interna - Filtros enroscables para aceite lubricante - Dimensiones.
Objetivo y justificación: Especificar las dimensiones esenciales que son necesarias para la intercambiabilidad de los filtros enroscables de tipo flujo completo para la filtración del aceite lubricante de los motores de combustión interna. También proporciona la designación y marcado de estos filtros.
Se requiere un documento que especifique las dimensiones de filtros enroscables para aceite lubricante, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 6415:2005.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
92.   Vehículos automotores - Sistemas de frenado hidráulico, incluidos aquellos con funciones de control electrónico, para vehículos de motor - Procedimientos de prueba.
Objetivo y justificación: Especifica el método para realizar pruebas a los sistemas de frenado hidráulico de vehículos de categorías M y N, los cuales están construidos para dar cumplimiento a ECE-R 13/09, incluidos los suplementos 1 a 7. Los valores encerrados entre corchetes [ ] se toman del Reglamento de la ECE (Economic Commission for Europe: Comisión Económica para Europa) No. 13 con fines informativos.
Se requiere un documento que especifique los procedimientos de prueba para sistemas de frenado hidráulico, incluidos aquellos con funciones de control electrónico, para vehículos de motor, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 6597:2005.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
 
93.   Vehículos automotores - Sistemas de frenado hidráulico y de aire de vehículos de motor, incluidos aquellos con funciones de control electrónico - Procedimientos de la prueba.
Objetivo y justificación: Especificar el método de prueba de los sistemas de frenado de aire o hidroneumático de vehículos de las categorías M y N (excepto M1 y N1) como se define en el Anexo 7 de la Resolución consolidada sobre la construcción de vehículos de la UN-ECE (R.E.3.) construidos para cumplir con la Norma 13/09 de la UN-ECE incluyendo sus suplementos 1-6. Los métodos de prueba que abarcan los accionadores de bloqueo o los sistemas de frenado eléctrico regenerativo de vehículos eléctricos e híbridos no se incluyen en esta edición.
Se requiere un documento que especifique los procedimientos de prueba de sistemas de frenado hidráulico y de aire de vehículos de motor, incluidos aquellos con funciones de control electrónico, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 7635:2006.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
94.   Vehículos automotores - Elementos de filtro de aire para vehículos comerciales Dimensiones - Parte 2: Tipos C y D.
Objetivo y justificación: Especificar las características dimensionales esenciales necesarias para la intercambiabilidad de los elementos del filtro para filtros de aire que por lo general se utilizan en vehículos comerciales. Dos tipos de elementos, C y D, se especifican, que difieren en su diseño y que requieren diferentes condiciones de instalación. Los tipos C y D no son intercambiables.
Se requiere un documento que especifique los elementos de filtro de aire para vehículos comerciales Dimensiones para tipos C y D, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 7750-2:1984.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
95.   Automóvil de pasajeros - Sistemas limpiaparabrisas - Longitud de la escobilla del limpiaparabrisas.
Objetivo y justificación: Establecer dos rangos de longitudes de escobillas del limpiaparabrisas para automóviles de pasajeros, a ser utilizados como una guía para su selección.
Se requiere un documento que establezca la longitud de la escobilla del limpiaparabrisas, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 9258:1989.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
96.   Automóvil de pasajeros - Sistemas limpiaparabrisas - Conexiones de brazo a escobilla del limpiaparabrisas.
Objetivo y justificación: Especificar las dimensiones principales y los requisitos generales para conexiones de brazo a escobilla del limpiaparabrisas. Se definen las siguientes conexiones: conexión de enganche (tipo preferido); conexión Terel; conexión de pin sobre escobilla; conexión de pin sobre brazo; conexión de pernos gemelos. Se aplica a los sistemas limpiaparabrisas para automóviles de pasajeros, pero también puede aplicarse a otros vehículos en los que no exista una norma específica.
Se requiere un documento que establezca las conexiones de brazo a escobilla del limpiaparabrisas, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 9259:1991 e ISO 9259:1991/Amd 1:2001.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
97.   Vehículos automotores - Equipo de medición para la orientación de los haces luminosos de los faros.
Objetivo y justificación: Especificar los criterios de calidad dimensionales, mecánicos y ópticos para los equipos para medir o verificar la orientación de los haces luminosos emitidos por los faros instalados en los vehículos automotores excluyendo ciclomotores y motocicletas.
Se requiere un documento que establezca el equipo de medición para la orientación de los haces luminosos de los faros, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 10604:1993.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
 
98.   Vehículos automotores - Anclajes en los vehículos y conexiones a los anclajes en los sistemas de restricción para niños - Parte 1: Anclajes y conexiones del respaldo del asiento.
Objetivo y justificación: Especificar las dimensiones, requisitos generales y requisitos de la resistencia estática de los anclajes rígidos para el anclaje de los sistemas de restricción para niños (CRS, child restraint systems) en los vehículos. Aplica para las uniones de la instalación de los CRS para los niños que tienen un peso de hasta 22 kg, a través de dos anclajes rígidos colocados en el área del respaldo del asiento, en los vehículos de pasajeros.
Se requiere un documento que establezca los anclajes y conexiones del respaldo del asiento en los sistemas de restricción para niños, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 13216-1:1999.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
99.   Vehículos automotores - Ruedas y rines - Requisitos de uso, mantenimiento general y seguridad y condiciones fuera de servicio.
Objetivo y justificación: Especificar requisitos para el uso, mantenimiento general y seguridad de ruedas y rines; además, define sus condiciones fuera de servicio, como ruedas agrietadas, desgastadas y encorvadas. Aplica para ruedas cuyo uso está previsto en vehículos automotores, con excepción de motonetas y motocicletas, e incluidas las ruedas de múltiples piezas para camiones.
Se requiere un documento que establezca requisitos de uso, mantenimiento general y seguridad y condiciones fuera de servicio de ruedas y rines, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 14400:2005.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
100. Vehículos automotores â Ruedas - Pruebas de resistencia del asiento de la tuerca.
Objetivo y justificación: Especificar un método de la prueba para evaluar la resistencia del asiento de la tuerca en las ruedas pretendidas para su uso en los automóviles de pasajeros, camiones ligeros y vehículos para diversos propósitos. Aunque esta prueba garantiza la resistencia mínima del asiento de la tuerca, la rueda también debe tener un grado de flexibilidad para permitir la retención de la torsión. Esta prueba evalúa la resistencia axial del asiento de la tuerca. Además, el anexo informativo proporciona el área de soporte recomendada para garantizar una resistencia suficiente para la fuerza de rotación al momento de apretar una tuerca contra el asiento de la tuerca.
Se requiere un documento que establezca pruebas de resistencia del asiento de la tuerca en ruedas, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 15172:2005.
101. Vehículos automotores â Ruedas - Medición de la desviación radial y lateral.
Objetivo y justificación: Definir los criterios que caracterizan la uniformidad geométrica de las ruedas y describe los principios de las mediciones de estos criterios.
Se requiere un documento que especifique la medición de la desviación radial y lateral, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 16833:2006.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
102. Vehículos automotores - Tablas comparativas de regulaciones sobre requisitos fotométricos de dispositivos de señalización luminosa.
Objetivo y justificación: Establecer una comparación de las regulaciones sobre los requisitos para los dispositivos de señalización luminosa que se van a instalar en los vehículos automotores y sus tráileres. Se puede aplicar en caso de que falten especificaciones detalladas para seleccionar los requisitos fotométricos o la norma para las luces adecuadas en relación a sus datos de diseño y a los valores de la prueba de diseño. La(s) muestra(s) de los dispositivos de señalización luminosa que se tomaron de la producción o inventario, etc., se deben someter a prueba de conformidad con los documentos de la prueba adecuados bajo la sección "requisitos de rendimiento" en NA y "conformidad de producción" en EU.
Se requiere un documento que especifique Tablas comparativas de regulaciones sobre requisitos fotométricos de dispositivos de señalización luminosa, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO/TR 9819:1991.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
 
103. Ensamble de cadenas de seguridad para convertidores.
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para las cadenas de seguridad para los convertidores. Los convertidores, conocidos en el sector de transporte como dollies, requieren de acuerdo con las NOM-035-SCT-2-2010 y NOM-012-SCT-2-2008 de cadenas de seguridad para que se les permita el tránsito. Las cadenas de seguridad tienen la función âde evitar que se desprenda el segundo remolque cuando por alguna razón falla el ensamble de gancho ojillo entre el primer remolque y el convertidor o el ensamble de bisagra del convertidor.
Se requiere de establecer una especificación uniforme y su método de prueba de tal forma que las cadenas que se instalan puedan estar certificadas y den certeza de su seguridad a quienes las instalan.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
104. Método para evaluar la prevención de la volcadura de segundo remolque por medio de sistemas auxiliares o diseño de equipo.
Objetivo y justificación: Establecer el método de prueba para poder determinar si un determinado dispositivo o diseño es capaz de prevenir la volcadura de un segundo remolque en una configuración vehicular doblemente articulada. La NOM-012-SCT-2-2008 permite el tránsito de configuraciones doblemente articuladas. La SCT ha indicado que la seguridad vial en carreteras es una prioridad.
Uno de los riesgos identificados en el tránsito de configuraciones doblemente articuladas es la volcadura del segundo remolque, cuya posibilidad se incrementa cuando el operador realiza una maniobra de evasión para evitar una colisión frontal con algún objeto o vehículo. El método de prueba permitirá evaluar en igualdad de circunstancias a todo dispositivo o diseño que se pretenda introducir al mercado y que la autoridad tenga una prueba fehaciente de su desempeño.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
105. Cinta técnica para ser utilizada en sistemas de sujeción de la carga.
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y método de prueba de las cintas y sus ensambles para ser utilizadas como elemento de sujeción de la carga. La NMX-D-314-IMNC prescribe la utilización de cinta técnica y ensambles para sujetar la carga, permitiendo una carga límite de trabajo mayor a la cinta que esté certificada e identificada por sobre la cinta que no lo esté.
Mediante el cumplimiento de esta NMX el fabricante podrá certificar la cinta y los ensambles que manufacture para beneficio del consumidor. La norma coincidirá parcialmente con el estándar WSTDA-T1 de la Web Sling and Tiedown Association que es referenciado en la norma mencionada, así como con la regulación estadounidense sobre sujeción de la carga 49CFR393.104.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
106. Materiales de fricción para vehículos de pasajeros y comerciales.
Objetivo y justificación: Caracterizar a los materiales de fricción para uso tanto en vehículos de pasajeros como en vehículos comerciales, con el fin de establecer sus parámetros mínimos de desempeño.
Los materiales de fricción deben funcionar de manera tal que un vehículo enfrene de manera segura y oportuna con el fin de evitar un accidente, esto es, en la distancia esperada, con un coeficiente de fricción adecuado tanto en frío como en caliente, sin variación del coeficiente de fricción excesivo, en condiciones ambientales diversas, como las existentes en el territorio mexicano y sin comprometer seguridad por eficiencia. Los accidentes por no frenar oportunamente tienen un gran impacto en las condiciones socio-económicas del país.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa de Normalización Nacional de 2013.
107. Motores de diésel - Agente de reducción de NOx
Objetivo y justificación: Especificar los requisitos de calidad, métodos de prueba y manejo de la solución acuosa de la urea.
La solución de la urea será necesaria para el consumo en los vehículos de transporte pesado en cumplimiento de las normas de regulación de emisiones de gases contaminantes, señalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la propuesta de modificación de la NOM-044-SEMARNAT-2006 se considera de gran importancia que existan medios que regulen la calidad de este líquido.
 
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización del año 2015.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados.
108. Modificación de la NMX-D-302-IMNC-2007 Industria automotriz â Tanques de combustible diésel â Especificaciones y métodos de ensayo
Objetivo y justificación: Establece las principales características de que deben cumplir los tanques de combustible diésel, usados comúnmente en camiones y tracto camiones, para garantizar su calidad al cliente
Existe la necesidad del sector automotriz de contar con una actualización de la norma mexicana que especifique las condiciones mínimas de seguridad que deben de cumplir los tanques de combustible diésel que se utilizarán en vehículos automotores:
- clase 5 peso bruto vehicular de 16000 a 19500 lb
- clase 6 de 19501 a 26000 lb
- clase 7 de 26001 a 33000 lb
- clase 8 a partir de 33001 lb
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
109. Modificación de la NMX-D-225-IMNC-2013 Seguridad - Cintas reflejantes para vehículos automotores - Especificaciones, métodos de prueba e instalación
Objetivo y justificación: Establece los métodos de prueba, características y especificaciones de seguridad que deben cumplir las cintas reflejantes para vehículos automotores de carga y pasajeros, así como su posición al instalarse en ellos, incluyendo los casos en los que dichas cintas se coloquen sobre lonas para cubrir remolques, con el fin de reducir la incidencia de accidentes en colisiones con vehículos en condiciones de oscuridad y meteorológicas de baja visibilidad.
Actualización en la tecnología aplicada.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
110. Modificación de la NMX-D-300-IMNC-2006 Industria automotriz-filtros para aceite para vehículos automotores- Especificaciones y métodos de ensayo
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y los métodos de prueba a que deben someterse los filtros para aceite y sus componentes para garantizar un funcionamiento apropiado de los motores y brindar seguridad a los usuarios
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
111. Modificación de la NMX-D-306-IMNC-2009 Industria automotriz -Filtros de combustible de uso en automóviles y camiones de servicio ligero- Especificaciones y métodos de ensayo
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y los métodos de ensayo a que deben someterse los filtros para combustible de uso automotriz de servicio ligero para garantizar un funcionamiento apropiado de los motores y brindar seguridad a los usuarios.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
112. Modificación de la NMX-D-307-IMNC-2009 Industria automotriz -Filtros de aire de tipo seco de uso en automóviles y servicio pesado- Especificaciones y métodos de ensayo
Objetivo y justificación: Establece las especificaciones y los métodos de ensayo a que tienen que someterse los elementos filtrantes secos para aire de uso automotriz y servicio pesado para garantizar un funcionamiento apropiado de los motores y brindar seguridad a los usuarios.
Actualización por revisión quinquenal.
 
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
"IMNC/COTENNSASST"
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
113. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-SAST-31000-IMNC-2011 Gestión de riesgos - Principios y directrices.
Objetivo y justificación: Proveer de directrices y principios generales para la gestión de riesgos, siendo de aplicación general para las actividades, procesos, productos, servicios y operaciones de una organización y dependiendo de las necesidades y particularidades de la organización.
Normalizar las diversas metodologías existentes en el mercado, desarrollando una norma para establecer los parámetros mínimos que deben ser considerados en la gestión de riesgos, tomando coma referencia la norma internacional ISO 31000:2009.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 21 de julio de 2011.
114. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-SAST-073-IMNC-2011 Gestión de riesgos - Vocabulario.
Objetivo y justificación: Elaborar una norma que proporcione definiciones y términos generales relacionados a la gestión de riesgos.
Existe la necesidad de normalizar los términos y definiciones en la gestión de riesgos, y existe confusión en el uso de los términos claro, Este documento se basará en la guía internacional ISO Guide 73:2009.
Fechas estimadas de inicio y terminación: Enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 21 de julio de 2011.
B.2) Que no han sido publicados.
115. Gestión de riesgos - Técnicas de evaluación de riesgos.
Objetivo y justificación: Proporcionar y apoyar sobre la orientación de la selección y aplicación de técnicas sistemáticas para la evaluación de riesgos. La evaluación del riesgo cumple en conformidad; la cual la norma contribuye a otras actividades de gestión de riesgos. La aplicación de una serie de técnicas se introduce, con referencias específicas a otros las normas en las que se describen el concepto y la aplicación de técnicas con mayor detalle.
Todas las actividades de una organización implican riesgos que deben gestionarse. La gestión de riesgos ayuda al proceso de toma de decisiones teniendo en cuenta la incertidumbre y la posibilidad de futuros eventos o circunstancias (intencional o no) y sus efectos sobre los objetivos acordados. Este documento describe una serie de actividades de la organización, desde estratégica iniciativas para sus operaciones, procesos y proyectos, y se refleja en términos de la sociedad, el medio ambiente, la seguridad tecnológica y los resultados de seguridad, comercial, financiera y medidas económicas, así como los impactos sociales, culturales, políticos y reputación. Tomado como referencia la norma internacional ISO/IEC 31010:2009.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa de Normalización Nacional del año 2011.
 
116. Sistemas de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo - Vocabulario.
Objetivo y justificación: Definir los términos fundamentales relacionados con los conceptos de seguridad y salud en el trabajo que se aplican en diversas áreas, para la preparación y comprensión de las normas relativas a los sistemas de administración de seguridad y salud en el trabajo, así como para el mutuo entendimiento de las partes interesadas.
Proporcionar una interpretación de los términos utilizados en las normas de sistemas de administración de seguridad y salud en el trabajo.
Fechas estimadas de inicio y terminación: Enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización del año 2008.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE TURISMO
"IMNC/COTENNOTUR"
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas Nuevos
117. Sistema de gestión moderniza - Vocabulario
Objetivo y justificación: La presente norma describe los fundamentos del sistema de gestión Moderniza para cada una de sus modalidades y refiere el vocabulario relacionados con las mismas.
La implementación del modelo propuesto en el sistema de gestión Moderniza implica un conocimiento pleno por parte de la organización que lo adopta, de los fundamentos, definiciones y principios del sistema. Ante ello, se establece como propósito de esta norma el conceder un marco de referencia para que dirija a las organizaciones a una correcta implementación y desarrollo de la gestión empresarial que se pretende.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
118. Criterios de calidad para brindar servicio en playas.
Objetivo y justificación: ayudar a los operadores de la playa a tomar decisiones mejor informadas acerca de la gestión de las playas de las cuales son responsables, mediante la práctica constante y la mejora continua. Además de la gestión general de la playa, el estándar incluye otros aspectos importantes como la educación y la información de seguridad de la playa, señalización, el acceso, zonificación, supervisión, rescate y servicios de playa.
Proporcionar una guía a los operadores de la playa para la calidad en la prestación del servicio brindada por operadores, comerciantes, entidades gubernamentales y municipales hacia los usuarios. Ayudar a establecer puntos de referencia internacionales para la gestión y seguridad de la playa. El estándar incluye otros aspectos como la educación y la información de seguridad de la playa, señalización, el acceso, zonificación, supervisión, rescate y servicios de playa. Con adopción del documento ISO 13009:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados.
119. Sistema de Gestión moderniza Ecoturístico.
Objetivo y justificación: Elevar el Sistema de Gestión Moderniza Ecoturístico a nivel de Certificación en cumplimiento a la Meta Nacional: México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el que se busca promover el crecimiento sostenido de la productividad nacional.
El Turismo es un sector estratégico con una alta capacidad de generación de empleo, por lo que con la consolidación del Sistema de Gestión Moderniza Ecoturístico, además de brindar este beneficio, las empresas podrán competir exitosamente en el exterior, democratizar su productividad, y generar alto valor a través de su integración con las cadenas productivas locales.
Fechas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
 
120. Sistema de Gestión moderniza Especializado.
Objetivo y justificación: Elevar el Sistema de Gestión Moderniza Especializado a nivel de Certificación en cumplimiento a la Meta Nacional: México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el que se busca promover el crecimiento sostenido de la productividad nacional.
El Turismo es un sector estratégico con una alta capacidad de generación de empleo, por lo que con la consolidación del Sistema de Gestión Moderniza Especializado, además de brindar este beneficio, las empresas podrán competir exitosamente en el exterior, democratizar su productividad, y generar alto valor a través de su integración con las cadenas productivas locales.
Fechas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
121. Sistema de Gestión moderniza básico.
Objetivo y justificación: Elevar el Sistema de Gestión Moderniza a nivel de Certificación en cumplimiento a la Meta Nacional: México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el que se busca promover el crecimiento sostenido de la productividad nacional.
El turismo es un sector estratégico con una alta capacidad de generación de empleo, por lo que con la consolidación del Sistema de Gestión Moderniza, además de brindar este beneficio, las empresas podrá competir exitosamente en el exterior, democratizar su productividad, y generar alto valor a través de su integración con las cadenas productivas locales.
Fechas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
122. Programa de Calidad Higiénica (Punto Limpio).
Objetivo y justificación: Elevar el Programa de Calidad Higiénica Punto Limpio a nivel de Certificación en cumplimiento a la Meta Nacional: México Próspero del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el que se busca promover el crecimiento sostenido de la productividad nacional.
Se considera de suma importancia el elevar el Programa de Buenas Prácticas Higiénicas a Norma Mexicana con el fin de otorgar mayor credibilidad y certeza al proceso de implementación y verificación mediante esquema de tercería con unidades de verificación debidamente acreditadas.
Para de esta manera fortalecer el Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos, concebido como un proyecto estratégico del gabinete turístico, piedra angular de la Política Nacional Turística de la presente administración, y lograr así contribuir al Sistema Nacional de Certificación Turística.
Fechas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
123. Modificación de la NMX-TT-009-IMNC-2004 Spas - Requisitos Básicos de Calidad en el Servicio e Instalaciones.
Objetivo y justificación: Establece los requisitos básicos de calidad en instalaciones y servicios que debe cubrir todo tipo de establecimientos que proporcionen servicios de salud por agua.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD (CTNN 9)
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para Consulta Pública.
124. PROY-NMX-CC-9001-IMNC-2015 - Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos.
Objetivo y justificación: Promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
 
Actualización de la norma internacional ISO 9001:2015
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
125. PROY-NMX-CC-9000-IMNC-2015 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario
Objetivo y justificación: Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad, los cuales constituyen el objeto de la familia de normas NMX-CC-IMNC, y define los términos relacionados con los mismos.
Actualización de la norma internacional ISO 9000:2015.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
B.2) Que no han sido publicados
126. Evaluación de la conformidad - Directrices para determinar la duración de la gestión de las auditorías de certificación de sistemas.
Objetivo y justificación: Incluye una guía de aplicación para la duración de las auditorías de certificación de sistemas.
Se requiere un documento que proporcione las directrices para determinar la duración de la gestión de las auditorías, por lo que se busca la adopción de la norma ISO/IEC TS 17023:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2013.
127. Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para el seguimiento y medición - Satisfacción del cliente.
Objetivo y justificación: Proporcionar asesoramiento en la definición e implementación de procesos para monitoreo y medida de la satisfacción del cliente.
Se requiere un documento que proporcione directrices para el seguimiento y medición de la satisfacción del cliente y busca la adopción de la norma ISO-10004:2012.
Fechas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
128. Sistemas de gestión de la calidad - Para los organismos electorales - Requisitos.
Objetivo y justificación: Especificar los requisitos para un sistema de gestión electoral donde el organismo electoral necesita demostrar su capacidad para administrar procesos electorales transparentes.
Se requiere un documento que proporcione los requisitos para un sistema de gestión electoral transparente, busca la adopción de la norma ISO/TS 17582:2014.
Fechas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
129. Dispositivos médicos - Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos para fines reglamentarios.
Objetivo y justificación: Especificar los requisitos para un sistema de gestión de calidad, cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar productos sanitarios y servicios relacionados que cumplen consistentemente los requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables a los productos sanitarios y servicios relacionados.
Se requiere un documento que especifique los requisitos para Sistemas de gestión de la calidad aplicable a dispositivos médicos, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 13485:2003
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014.
 
130. Sistemas de gestión de cumplimiento - Directrices
Objetivo y justificación: Proporciona orientación para establecer, desarrollar, implementar, evaluar, mantener y mejorar un sistema eficaz y sensible de gestión del cumplimiento dentro de una organización.
No existe documento que especifique las directrices sobre los sistemas de gestión de cumplimiento son aplicables a todo tipo de organizaciones, por lo que se busca la adopción de la norma internacional ISO 19600:2014.
Fechas de inicio y terminación: agosto 2015 a diciembre 2016.
131. Incertidumbre de la medición - Parte 4: Papel de la incertidumbre de la medición en la evaluación de la conformidad
Objetivo y justificación: Proporcionar orientación y procedimientos para la evaluación de la conformidad de un elemento (entidad, objeto o sistema) con los requisitos especificados.
No existe documento que especifique los procedimientos para la evaluación de la conformidad de un elemento. Se busca la adopción de la norma internacional ISO/IEC Guide 98-4:2012.
Fechas de inicio y terminación: agosto 2015 a diciembre 2016.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados.
132. Modificación a la Norma Mexicana NMX-EC-067-IMNC-2007 Evaluación de la conformidad-Elementos fundamentales de la certificación de productos (incluye Aclaración 1:2009 NMX-EC-067-IMNC-2007).
Objetivo y justificación: A medida que los productos son diseñados, producidos, distribuidos, utilizados y eliminados pueden surgir preocupaciones de la sociedad relacionadas con ellos. Una preocupación muy frecuente es simplemente saber si el producto es lo que aparenta ser. Las preocupaciones pueden referirse a ciertos atributos de los productos, tales como la seguridad, la salud o los impactos ambientales, la durabilidad, la compatibilidad, la idoneidad para el fin previsto o para unas condiciones determinadas, y a otras consideraciones similares.
Actualización de la ISO/IEC 17067:2013.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2013.
III.    Normas a ser canceladas
133. Cancelación de la norma NMX-CC-028-IMNC-2010 Guía de interpretación de la NMX-CC-9001- IMNC-2008 en Organizaciones que realizan Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Justificación: Por no ser de interés para los usuarios.
134. Cancelación a de la norma NMX-CC-026-IMNC-2008 Guía de interpretación de la norma NMX-CC-9001- IMNC-2000 en servicios de salud.
Justificación: Por no ser de interés para los usuarios.
IMNC/CTNN 9/ SC 10 Gestión de la Tecnología
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
 
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados.
135. Gestión de la tecnología - Requisitos para la operación de oficinas de transferencia de tecnología.
Objetivo y justificación: En esta norma se definirán los requisitos mínimos de operación que consideran organización, procesos y recursos que se requieren para que una oficina de transferencia de tecnología cumpla con sus funciones. Aplicable a cualquier tipo de organización público o privado legalmente constituidos ya sea en el contexto de una institución académica, institución de educación superior, centro de investigación.
No existe en México una norma de requisitos que facilite la certificación de la operación de las Unidades de Transferencia de Tecnología y asegure la sistematización y éxito de sus procesos. Este instrumento que está promoviendo CONACYT es importante para impulsar la vinculación del conocimiento con las necesidades de la industria y llevar nuevos productos y servicios al mercado. Sin embrago se debe asegurar que dichas instancias cuenten con las políticas, los modelos, los recursos y medios de monitoreo de desempeño, así como planes de negocio que aseguren el éxito de la gestión. Consecuentemente resulta necesario establecer los requisitos profesionales y organizacionales mínimos que debe cumplir una oficina de transferencia de tecnología para cumplir sus funciones y generar confianza tanto en las autoridades como en la comunidad de negocios y la sociedad en general de que la gestión de la innovación se realiza de manera profesional en dichas oficinas.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización de 2014.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados.
136. Modificación de la NMX-GT-001-IMNC-2007 Sistema de gestión de la tecnología â Terminología.
Objetivo y justificación: Establecer los términos y definiciones base que se emplean en el ámbito de las Normas Mexicanas de Gestión de la Tecnología y facilitar el entendimiento de las relaciones entre éstos. Promover el uso de los principios de Gestión de la Tecnología.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
137. Modificación de la NMX-GT-005-IMNC-2008 Gestión de la Tecnología â Directrices para la auditoría.
Objetivo y justificación: Esta norma mexicana proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la tecnología, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la tecnología. Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión de la tecnología o que gestionan un programa de auditoría.
Actualización por revisión quinquenal.
Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización de 2013.
 
ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, A.C. (ANCE)
PRESIDENTE:
ING. EDUARDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
DIRECCIÓN:
AV. LÁZARO CÁRDENAS NO. 869, FRACC. 3, ESQ. CON JUPÍTER, COL. NUEVA INDUSTRIAL VALLEJO, MÉXICO D.F.
TELÉFONO:
57474550 EXT. 4685
FAX:
57474560
C. ELECTRÓNICO:
normalizacion@ance.org.mx
 
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, A.C. "CONANCE"
GRUPO DE TRABAJO: GT CONANCE
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
1.     Líquidos aislantes - Medición de la permitividad relativa, factor de disipación dieléctrica (tan d) y resistividad en c.c.
       Objetivo y Justificación: Describir los métodos para la determinación del factor de disipación dieléctrica, permitividad relativa resistividad en c.c. de cualquier líquido aislante a la temperatura de prueba, tomando como base la IEC 60247 ed3.0 (2004-02).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
2.     Aisladores para líneas aéreas con una tensión nominal mayor que 1 kV â Unidades de aisladores de porcelana y vidrio para sistemas en c.a. â Características de unidades de aisladores de tipo capuchón y perno.
       Objetivo y Justificación: Establecer valores específicos para las características mecánicas y para las dimensiones principales de las unidades de cadenas de aisladores de tipo capuchón y perno, tomando como base la IEC 60305 ed4.0 (1995-12).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
3.     Máquinas eléctricas rotatorias - Procedimiento de prueba para la medición de la pérdida de tangente de bobinas y barras para devanados de la máquina.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar un método de medición de la pérdida de propiedades dieléctricas del sistema de aislamiento de las partes ranuradas de las bobina o barras nuevas para máquinas eléctricas rotativas, tomando como base el reporte técnico IEC/TR 60894 ed1.0 (1987-03).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
4.     Máquinas eléctricas rotatorias - Parte 15: Niveles de aguante de tensión al impulso de las bobinas del estator para máquinas rotatorias en c.a.
       Objetivo y Justificación: Especificar el procedimiento de prueba y tensiones a aplicarse al aislamiento principal de las bobinas muestra, tomando como base la IEC 60034-15 ed3.0 (2009-03).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
5.     Máquinas eléctricas rotatorias - Parte 18-1: Evaluación funcional de sistemas de aislamiento - Requisitos generales.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar una guía general para la evaluación funcional de sistemas de aislamiento eléctrico, tomando como base la IEC 60034-18-1 ed2.0 (2010-03).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
 
6.     Atmósferas explosivas - Parte 10-1: Clasificación de áreas - Atmósferas explosivas de gas.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar la clasificación de áreas donde pueden surgir riesgos de gases o vapores inflamables y que puede servir como base para la selección adecuada e instalación del equipo para uso en áreas peligrosas, tomando como base la IEC 60079-10-1 ed2.0 (2015-09).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
7.     Atmósferas explosivas - Parte 10-2: Clasificación de áreas - Atmósferas explosivas de polvo.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar la identificación y clasificación de las zonas donde las atmósferas explosivas de polvo y capas de polvo están presentes, con el fin de permitir la evaluación adecuada de las fuentes de ignición en dichas áreas, tomando como base la IEC 60079-10-2 ed2.0 (2015-01).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
8.     Atmósferas explosivas - Parte 20-1: Características de los materiales para clasificación de vapores y gas - Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar una guía para la clasificación de gases y vapores, así como los métodos de prueba, tomando como base la IEC 60079-20-1 ed1.0 (2010-01).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
9.     Máquinas eléctricas rotatorias - Parte 3: Requisitos específicos para generadores síncronos accionados por turbinas de vapor o turbinas de gas de combustión.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los requisitos para generadores síncronos accionados por turbinas de vapor o turbinas de gas de combustión, tomando como base la IEC 60034-3 ed6.0 (2007-11).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
10.   Máquinas eléctricas rotatorias - Parte 16-1: Sistemas de excitación para máquinas síncronas â Definiciones.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los términos aplicables a los sistemas de excitación para máquinas eléctricas rotatorias síncronas, tomando como base la IEC 60034-16-1 ed2.0 (2011-05).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
11.   Dispositivos de control y distribución en baja tensión - Parte 4-2: Contactores y arrancadores - Controladores y arrancadores semiconductores en c.a.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los requisitos para controladores y arrancadores semiconductores asociados con dispositivos de protección de cortocircuito, tomando como base la IEC 60947-4-2 ed3.0 (2011-05).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
12.   Sistemas eléctricos de potencia de velocidad variable - Parte 3: Requisitos y métodos de prueba de EMC.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los requisitos y métodos de prueba de EMC para sistemas eléctricos de potencia, tomando como base la IEC 61800-3 ed2.1 (2012-03).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
13.   Atmósferas explosivas - Parte 30-1: Sistemas de calefacción de resistencia eléctrica - Requisitos generales y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los requisitos generales y de prueba para los sistemas de calefacción de resistencia eléctrica, tomando como base la IEC/IEEE 60079-30-1 ed1.0 (2015-09).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
14.   Atmósferas explosivas - Parte 30-2: Sistemas de calefacción de resistencia eléctrica - Guía de aplicación para el diseño, instalación y mantenimiento.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar una guía para la aplicación de los sistemas de calefacción de resistencia eléctrica en zonas donde las atmósferas explosivas pueden estar presentes, con la exclusión de las que se clasifican como EPL Ga/Da, tomando como base la IEC/IEEE 60079-30-2 ed1.0 (2015-09).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a diciembre 2016.
 
15.   Unidades de cadenas de aisladores - Dimensiones de acopladores tipo bola y tipo calavera.
       Objetivo y Justificación: Definir las dimensiones de una serie de acopladores tipo bola y calavera utilizando los dispositivos de bloqueo normalizados, con el fin de permitir el ensamble de los aisladores o herrajes que se suministran por diferentes fabricantes, tomando como base la IEC 60120 ed3.0 (1984-01).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a septiembre 2016.
16.   Unidades de cadenas de aisladores - Dimensiones de acopladores tipo horquilla y tipo lengua.
       Objetivo y Justificación: Definir las dimensiones de las series de acopladores tipo horquilla y tipo lengua para permitir el ensamble de aisladores o herrajes suministrados por diferentes fabricantes, tomando como base la IEC 60471 ed2.0 (1977-01).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero 2016 a septiembre 2016.
17.   Materiales aislantes de cerámica y vidrio â Parte 1: Definiciones y clasificación.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar definiciones de los términos utilizados, y proporcionar tablas de clasificación de los distintos tipos de materiales en grupos, de acuerdo con el tipo de composición, propiedades y aplicaciones, tomando como base la IEC 60672-1 ed2.0 (1995-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
18.   Medidores multifunción para sistemas eléctricos.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba de los sistemas de medición para el mercado eléctrico mayorista para efectuar las liquidaciones.
       Fecha estimada de inicio y terminación: octubre 2015 a abril 2016.
19.   Transformadores de medida â Uso de transformadores de medida
       Objetivo y Justificación: Establecer los parámetros aplicables para transformadores de medida inductivos con salida digital o analógica para utilizarse con instrumentos de medición eléctricos para la medición e interpretación de resultados para parámetros en el sistemas de suministro de energía a 60 Hz c.a. Adopción de la IEC/TR 61869-103 ed1.0 (2012-05).
       Fecha estimada de inicio y terminación: diciembre de 2015 a agosto de 2016.
20.   Sistemas de suministro de energía â Instrumentos para la medición
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos del producto y de desempeño de los instrumentos cuyas funciones incluyen la medición, registro y posiblemente de monitoreo de los parámetros en los sistemas de suministro de energía, con base en la normativa internacional aplicable.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2016 a septiembre de 2016.
21.   Medición en los sistemas de suministro de energía - Pruebas funcionales y requisitos de incertidumbre.
       Objetivo y Justificación: Establecer las pruebas de funcionamiento y requisitos de incertidumbre para los instrumentos cuyas funciones incluyen la medición, registro, y, posiblemente, de monitoreo de parámetros en los sistemas de suministro de energía, con base en la normativa internacional aplicable.
       Fecha estimada de inicio y terminación: febrero de 2016 a septiembre de 2016.
22.   Características de la electricidad suministrada por las redes públicas.  
       Objetivo y Justificación: Establecer las características esperadas de la electricidad en las terminales de suministro de las redes públicas en baja tensión, en media tensión y alta tensión, a 60 Hz, con base en la normativa internacional aplicable.
       Fecha estimada de inicio y terminación: febrero de 2016 a septiembre de 2016.
23.   Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 2-12: Medio ambiente - Niveles de compatibilidad para las perturbaciones de baja frecuencia conducidas y señalización de los sistemas de suministro de energía de media tensión pública.
       Objetivo y Justificación: Establecer los parámetros de las perturbaciones conducidas en el intervalo de frecuencias de 0 kHz a 9 kHz, con una extensión de hasta 148,5 kHz específicamente para la red de sistemas de señalización. Los niveles de compatibilidad se especifican para las
perturbaciones electromagnéticas de los tipos que se pueden esperar en los sistemas de alimentación de media tensión de servicio público, para la orientación en: a) los límites que se establezcan para la emisión de perturbaciones en los sistemas de suministro de energía; b) los límites de inmunidad a ser establecidos por los comités de productos y otros para el equipo expuesto a las perturbaciones conducidas presentes en los sistemas de suministro público. Adopción de la IEC 61000-2-12 ed1.0 (2003-04).
       Fecha estimada de inicio y terminación: febrero de 2016 a septiembre de 2016.
24.   Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 2-14: Ambiente - Las sobretensiones en las redes de distribución de electricidad pública 
Objetivo y Justificación: Establecer la descripción del entorno electromagnético con respecto a las tensiones superiores a las normales que se encuentran en las redes de suministro de electricidad que operan a tensiones nominales de baja y media tensión y que puede ser impresa en los equipos conectados a estas redes, sin tener en cuenta otros efectos (por ejemplo, la amplificación o atenuación) dentro una instalación, tomando en cuenta el contenido del IEC/TR 61000-2-14 ed1.0 (2006-12).
Fecha estimada de inicio y terminación: febrero de 2016 a septiembre de 2016.
25.   Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 3-13: Límites - Evaluación de límites de emisión para la conexión de instalaciones desequilibradas a los sistemas de energía de media y alta tensión
Objetivo y Justificación: Proporcionar orientación sobre los principios que pueden utilizarse como base para la determinación de los requisitos de conexión en instalaciones desequilibradas (es decir, instalaciones trifásicas que causan desequilibrio de tensión) en media y alta tensión y sistemas de energía pública. Una instalación desequilibrada significa una instalación trifásica (que puede ser una carga o un generador), que produce un desequilibrio de tensión en el sistema de energía, tomando en cuenta el contenido del IEC/TR 61000-3-13 ed1.0 (2005-03).
Fecha estimada de inicio y terminación: febrero de 2016 a septiembre de 2016.
26.   Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 3-14: Evaluación de los límites de emisión de armónicos, interarmónicos, fluctuaciones de tensión y desequilibrio para la conexión de instalaciones sometidas a perturbaciones a sistemas de energía en baja tensión.
Objetivo y Justificación: Proporcionar orientación sobre los principios que pueden utilizarse como base para determinar los requisitos para la conexión de instalaciones perturbadores a los sistemas de energía pública de baja tensión tomando en cuenta el contenido del IEC/TR 61000-3-14 ed1.0 (2011-10).
Fecha estimada de inicio y terminación: febrero de 2016 a septiembre de 2016.
27.   Vehículos eléctricos â Carga de vehículos eléctricos â Parte 1: Requisitos generales.
Objetivo y justificación: Establecer los requisitos aplicables a la carga de vehículos eléctricos, así como indicar las características y condiciones de operación.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo de 2016 a diciembre de 2016.
28.   Herrajes, conjuntos de herrajes y accesorios para cable de guarda con fibras ópticas.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones mecánicas, eléctricas y dimensionales, así como los métodos de prueba para los herrajes, conjuntos de herrajes y accesorios para cables de guarda con fibras ópticas (CGFO).
Fecha estimada de inicio y terminación: julio a diciembre de 2016.
29.   Amortiguadores de vibración para líneas de transmisión aéreos con tensiones de operación de 69 kV hasta 400 kV.
Objetivo y justificación: Establecer las características técnicas y pruebas que deben cumplir los amortiguadores de vibración que se utilizan en los conductores, cables de guarda convencional y cables de guarda con fibras ópticas para las líneas de transmisión aéreas con tensiones de operación hasta 400 kV.
Fecha estimada de inicio y terminación: julio a diciembre de 2016.
 
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
30.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-673/13-ANCE-2015, Aerogeneradores - Parte 13: Medición de cargas mecánicas.
       Objetivo y Justificación: Establecer una guía para la realización de las mediciones utilizadas para la verificación de códigos y para la determinación directa de la carga estructural. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC/TS 61400-13 ed1.0 (2001-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de septiembre de 2015.
31.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-SAA-50002-ANCE-IMNC-2014, Sistemas de gestión de la energía â Auditorías energéticas - Requisitos con orientación para su uso.
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos del proceso para llevar a cabo una auditoría energética en relación con el desempeño energético, con todas las formas de energía y uso de la energía. Adopción de la Norma Internacional ISO 50002:2014 ed.1. Elaboración conjunta: ANCE-IMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 5 de noviembre de 2014.
32.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-705/100-ANCE-2015, Integración de aplicaciones para los servicios eléctricos â Interfaces de sistema para la gestión de la distribución de energía eléctrica â Parte 100: Perfiles de aplicación.
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos de la interfaz normalizada que permita la gestión de las redes de distribución de energía y sus componentes, a cargo de las compañías suministradoras de energía. Adopción de la Norma Internacional IEC 61968-100 ed1.0 (2013-07). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015
33.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-706/1-ANCE-2015, Tecnologías de celdas electrolíticas combustibles â parte 1: terminología.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar la terminología relacionada con las tecnologías de celdas electrolíticas combustibles en todas las aplicaciones, incluyendo pero no limitando a energía estacionaria, transporte, energía portátil y aplicaciones de microenergía, tomando como base la especificación técnica IEC/TS 62282-1 ed3.0 (2013-11).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
34.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-SAST-55000-ANCE-IMNC-2015, Gestión de activos-Aspectos generales, principios y terminología.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los aspectos generales de la gestión de activos, sus principios y terminología y los beneficios esperados al adoptar la gestión de activos. Adoptar la Norma Internacional ISO 55000:2014 ed.1, de manera conjunta ANCE-IMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
 
35.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-SAST-55001-ANCE-IMNC-2015, Gestión de activos-Sistemas de gestión-Requisitos.
       Objetivo y Justificación: proporcionar los requisitos de un sistema de gestión de activos dentro del contexto de una organización. Adoptar la Norma Internacional ISO 55001:2014 ed.1, de manera conjunta ANCE-IMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
36.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-SAST-55002-ANCE-IMNC-2015, Gestión de activos-Sistemas de gestión-Directrices para la aplicación del PROY-NMX-J-SAST-55001-ANCE-IMNC.
       Objetivo y Justificación: proporcionar directrices para la implementación de un sistema de gestión de activos de acuerdo con los requisitos de la ISO 55001. Adoptar la Norma Internacional ISO 55002:2014 ed.1, de manera conjunta ANCE-IMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
37.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-713/1-ANCE-2015, Unidades de cadenas de aisladores poliméricos para líneas aéreas con una tensión nominal mayor que 1 000 V-Parte 1: Clases de esfuerzo normalizadas y herrajes terminales.
       Objetivo y Justificación: Se establecen los valores especificados para las características mecánicas de las unidades compuestas de cadenas de aisladores, tomando como base la IEC 61466-1 ed1.0 (1997-02).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a mayo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
38.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-712-ANCE-2015, Líquidos aislantes - Determinación de la tensión de ruptura a la frecuencia del sistema-Método de prueba.
       Objetivo y Justificación: Especificar el método de prueba para determinar la tensión de ruptura del dieléctrico de los líquidos aislantes, tomando como base la IEC 60156 ed2.0 (1995-08).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a mayo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
39.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-714-ANCE-2015, Características de aisladores tipo columna para interiores y exteriores para sistemas con tensiones nominales mayores que 1 kV.
       Objetivo y Justificación: Establecer los valores normalizados de las características eléctricas, mecánicas y dimensiones esenciales para la intercambiabilidad de aisladores tipo poste. Adoptar la Norma Internacional IEC 60273 ed3.0 (1990-03).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a abril de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
 
40.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-713/2-ANCE-2015, Unidades de cadenas de aisladores poliméricos para líneas aéreas con una tensión nominal mayor que 1 000 V â Parte 2: Características dimensionales y eléctricas.
       Objetivo y Justificación: Especificar las características dimensionales y eléctricas para las aisladores compuestos con una carga mecánica específica de 40 kN a 210 kN para líneas aéreas de corriente alterna con tensión nominal mayor que 1 000 V y una frecuencia menor o igual que 100 Hz. Adoptar la Norma Internacional IEC 61466-2 ed1.1 (2002-02).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a mayo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
B.2)  Que no han sido publicados
41.   Conductores â Empaques y embalaje para conductores eléctricos.
       Objetivo y Justificación: Especificaciones para empaque y embalaje para conductores eléctricos. Crear una Norma Mexicana donde se especifíquenlos requisitos para el empaque y embalaje de conductores, abarcando diferentes materiales.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
42.   Guía para la reducción de gases de efecto invernadero a partir de una línea base para productos eléctricos y sistemas.
       Objetivo y Justificación: Desarrollar un documento que proporcione recomendaciones y buenas prácticas para la reducción de gases de efecto invernadero tomando como base datos de productos existentes. Los efectos provocados a partir del cambio climático global requieren que se publiquen documentos que ayuden a establecer metodologías para la reducción de gases de efecto invernadero a partir de los procesos de los productos y servicios que actualmente están en el mercado. Tomar como base el reporte técnico IEC/TR 62726 ed1.0 (2014-08). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014.
43.   Sistemas híbridos y de energía renovable â Guía para la electrificación de áreas no urbanas de difícil acceso â Parte 9-5: Sistema integrado â Selección de conjuntos de iluminación independientes para áreas no urbanas de difícil acceso.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar información en torno a requisitos técnicos de selección para linternas fotovoltaicas portátiles en electrificación rural, durante el desarrollo e implementación de los sistemas híbridos y de energía renovable. Evaluar la idoneidad de los sistemas de energía renovable tomando en cuenta la especificación técnica IEC/TS 62257-9-5 ed2.0 (2013-04).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
44.   Aerogeneradores - Parte 12-1: Medición de la curva de potencia de aerogeneradores.
       Objetivo y Justificación: Especificar un procedimiento para medir las características de rendimiento de potencia de una sola turbina de viento y aplicarla a las pruebas de aerogeneradores de todo tipo y tamaño conectados a la red de energía eléctrica. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61400-12-1 ed1.0 (2005-12).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
45.   Aerogeneradores - Parte 24: Protección contra descargas atmosféricas.
       Objetivo y Justificación: Definir el entorno de descargas atmosféricas para los aerogeneradores y la aplicación del ambiente para la evaluación de riesgos para los aerogeneradores. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61400-24 ed1.0 (2010-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
 
46.   Aerogeneradores - Parte 25-2: Supervisión y control de parques eólicos - Modelo de información
       Objetivo y Justificación: Especificar el modelo de información de dispositivos y funciones relacionadas con los parques eólicos. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61400-25-2 ed2.0 (2015-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a septiembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
47.   Aerogeneradores - Parte 25-3: Supervisión y control de parques eólicos - Modelos de intercambio de información
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los requisitos para los modelos de intercambio de información en parques eólicos. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61400-25-3 ed2.0 (2015-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
48.   Aerogeneradores - Parte 25-4: Supervisión y control de parques eólicos - Mapeo a perfiles de comunicación.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar el mapeo específico para los protocolos de comunicación. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61400-25-4 ed1.0 (2008-08).
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
49.   Aerogeneradores - Parte 25-6: Supervisión y control de parques eólicos - Clases de nodos lógicos y clases de datos para funciones de supervisión
       Objetivo y Justificación: Especificar los modelos de información relacionados con el monitoreo de condiciones para los parque eólicos y el intercambio de información de los valores de datos relacionados con estos modelos. Desarrollar la Norma Mexicana de sistemas aerogeneradores tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61400-25-6 ed1.0 (2010-11).
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
50.   Sistemas de gestión de la energía â Requisitos para los organismos que realizan auditorías y certificación de sistemas de gestión de la energía.
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos para la competencia, la consistencia y la imparcialidad en la auditoría y certificación de la ISO 50001 Sistemas de gestión de la energía (SGEn) para los organismos que ofrecen estos servicios. Adopción de la Norma Internacional ISO 50003:2014 ed.1. Elaboración conjunta: ANCE-IMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
51.   Sistemas de gestión de la energía - Guía para la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la energía.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar orientación práctica y ejemplos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía (SGEn) de acuerdo con el enfoque sistemático de la norma ISO 50001, tomando como base la ISO 50004:2014 ed1. Elaboración conjunta: ANCEâIMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
52.   Sistemas de gestión de energía - Medición del desempeño energético utilizando una línea base de energía e indicadores de desempeño energético - Principios generales y orientación
       Objetivo y Justificación: Proporcionar orientación a las organizaciones sobre cómo establecer, utilizar y mantener los indicadores de desempeño energético y las líneas base de energía como parte del proceso de medición del desempeño energético tomando como base la ISO 50006:2014 ed.1. Elaboración conjunta: ANCE-IMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
 
53.   Sistemas de gestión de energía â Medición y verificación del desempeño energético de una organización - Principios generales y orientación.
       Objetivo y Justificación: Establecer los principios y directrices generales para el proceso de medición y verificación del desempeño energético de una organización o de sus componentes, tomando como base la ISO 50015:2014 ed.1. Elaboración conjunta: ANCEâIMNC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
54.   Productos eléctricos - Seguridad de los aparatos que se conectan a redes
       Objetivo y Justificación: Establecer requisitos particulares de seguridad para los aparatos eléctricos que se conectan a redes. Atender los riesgos eléctricos que se presentan con las nuevas tecnologías, tomando como base la Norma Internacional IEC 62151 ed1.0 (2000-05). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a septiembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2010.
55.   Integración de aplicaciones para los servicios eléctricos - Interfaces del sistema para la gestión de la distribución de energía eléctrica - Parte 11: Modelo de información común (MIC) para la distribución de energía.
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos de la interfaz normalizada que permita la gestión de las redes de distribución de energía y sus componentes, a cargo de las compañías suministradoras de energía. Adopción de la Norma Internacional IEC 61968-11 ed2.0 (2013-03). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a septiembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
56.   Prueba de peligro por incendio-Parte 11-4: Prueba de flama-Flama de 50 W-Aparatos y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: proporcionar la descripción de los aparatos que se requieren para producir una flama de prueba de 50 W, así como proporcionar orientación necesaria para los métodos de prueba. Adoptar la Norma Internacional IEC 60695-11-4 ed1.0 (2011-09). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
57.   Productos de distribución y control de alta tensión-Parte 103: Interruptores para tensiones mayores que 1 kV y menores o iguales que 52 kV - Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para los interruptores con tensiones mayores que 1 kV y menores o iguales que 52 kV. Adoptar la Norma Internacional IEC 62271-103 ed1.0 (2011-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
58.   Productos de distribución y control de alta tensión-Parte 105: Combinaciones interruptor-fusible de corriente alterna para tensiones mayores que 1 kV y menores o iguales que 52 Kv - Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para las combinaciones interruptor-fusible de corriente alterna para tensiones mayores que 1 kV y menores o iguales que 52 kV. Adoptar la Norma Internacional IEC 62271-105 ed2.0 (2012-09).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
 
59.   Materiales aislantes de cerámica y vidrio-Parte 2: Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Especificar los métodos de prueba para proporcionar resultados de las pruebas que son representativas del material a partir del cual se toman las muestras. Adoptar la Norma Internacional IEC 60672-2 ed2.0 (1999-12).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
60.   Materiales aislantes de cerámica y vidrio-Parte 3: Especificaciones para materiales particulares.
       Objetivo y Justificación: Especificar los métodos de prueba para proporcionar resultados de las pruebas que son representativas del material a partir del cual se toman las muestras. Adoptar la Norma Internacional IEC 60672-3 ed2.0 (1997-10).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
61.   Aisladores de cerámica y vidrio presurizados y no presurizados para uso en equipos eléctricos con tensiones nominales mayores que 1 000 V.
       Objetivo y Justificación: Establecer los términos relacionados, las características mecánicas y dimensionales de los aisladores de cerámica y de vidrio. Adoptar la Norma Internacional IEC 62155 ed1.0 (2003-05).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
62.   Lámparas de descarga (con exclusión de las lámparas fluorescentes) â Especificaciones de seguridad.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los requisitos de seguridad para lámparas de descarga (con exclusión de las lámparas fluorescentes) con fines de iluminación general. Adoptar la Norma Internacional IEC 62035 ed2.0 (2014-04).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
63.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-565/2-13-ANCE-2011, Prueba de riesgo de incendio â Parte 2-13: Métodos de prueba basados en hilo caliente â Método de prueba de inflamabilidad de hilo incandescente para materiales (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Especificar el método de prueba de hilo incandescente que se aplica a los especímenes de prueba, de material aislante sólido u otros materiales sólidos, para la prueba de ignición, con objeto de determinar la temperatura de ignición del hilo incandescente, tomando como base la IEC 60695-2-13 ed2.1 (2014-02). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
64.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-044-1982, Interruptores de encendido para automóvil.
       Objetivo y Justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y los métodos de prueba para interruptores de encendido para automóvil.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
65.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-050-1982, Bocinas eléctricas para automóvil.
       Objetivo y Justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y métodos de prueba para bocinas eléctricas utilizadas en automóvil.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
 
66.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-056-1982, Transmisor y receptor de nivel de gasolina electromagnético.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y los métodos de prueba para los medidores de nivel de gasolina para uso automotriz.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
67.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-067-1982, Transmisor y receptor de temperatura electromagnético.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y los métodos de prueba para los medidores de temperatura electromagnéticos para uso automotriz.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
68.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-079-1970, Reguladores de tensión e intensidad tipo vibratorio para usos automotrices.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones para reguladores de tensión e intensidad tipo vibratorio para usos automotrices.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
69.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-087-1982, Dimensiones de receptáculos de automóvil para encendedor de cigarros.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las dimensiones mínimas que deben cumplir los receptáculos de encendedores de cigarros de automóvil.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
70.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-088-1982, Sacapuntas eléctrico.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los sacapuntas eléctricos de c.a. los cuales son utilizados en oficinas, escuelas y el hogar.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
71.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-108-1983, Productos eléctricos - Termostatos utilizados en hornos eléctricos en general.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y los métodos de prueba que deben cumplir los termostatos utilizados en hornos eléctricos del tipo espiga o los rellenos con un líquido, que cuentan con un interruptor de apertura por aire.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
72.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-146-1984, Aparatos electrodomésticos - Relojes.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las características mínimas de calidad, seguridad y funcionamiento que deben cumplir los relojes electrodomésticos alimentados por la red general, los cuales básicamente están destinados para propósitos de indicación de tiempo.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
73.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-179-1972, Electrodos de grafito para ser empleados en hornos de arco eléctrico.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones de electrodos de grafito para ser empleados en hornos de arco eléctrico.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
74.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-232-1981, Reactores patrón para lámparas de vapor de mercurio en alta presión.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las características nominales de diseño y de operación de reactores de patrón para lámparas de vapor de mercurio en alta presión, así como los métodos de prueba correspondientes.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
 
75.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-263-1977, Métodos de prueba para transformadores de corriente.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca los métodos de prueba aplicables a transformadores de corriente para medición y/o protección.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
76.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-397-1980, Motor limpia parabrisas utilizados en vehículos automotores.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones de calidad y funcionamiento que deben satisfacer los motores eléctricos usados en sistemas limpiaparabrisas, instalados en vehículos automotores.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
77.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-421-1982, Linternas eléctricas cilíndricas portátiles.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir las linternas eléctricas cilíndricas portátiles, con el propósito de verificar sus características mínimas de calidad, seguridad y funcionamiento.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
78.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-425/01-1981, Sistemas de señalización luminosa para transito urbano parte 1: semáforos.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y los métodos de prueba aplicables a los semáforos usados para el control de tránsito urbano.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
79.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-425/02-1981, Sistemas de señalización luminosa para tránsito urbano parte 2: unidad de control.
       Objetivo y justificación: Tener una norma que establezca las especificaciones y los métodos de prueba aplicables a las unidades de control (controladores) de los semáforos para tránsito urbano.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
80.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-645-ANCE-2011, Normalización de productos eléctricos - Parte 1: Guía para aspectos de seguridad.
       Objetivo y justificación: Identificar los aspectos de seguridad aplicables a productos eléctricos, tomando en cuenta uso destinado y nivel de riesgo. Contar con una base para la elaboración de normas mexicanas en el aspecto de seguridad y facilitar la concordancia de las normas de productos eléctricos con las normas internacionales aplicables.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre 2016.
81.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-109-ANCE-2010, Transformadores de corriente - Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer los requisitos y pruebas para transformadores de corriente para uso con medición eléctricos y para transformadores de corriente para uso con relevadores de protección.
       Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
82.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-615/1-ANCE-2009, Transformadores de medida â Parte 1: Requisitos generales.
       Objetivo y justificación: Indicar los requisitos generales para transformadores de medida nuevos con salida análoga o digital, para utilizarlos con instrumentos de medición o dispositivos de protección eléctricos.
       Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
83.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-615/3-ANCE-2013, Transformadores de medida â Parte 3: Requisitos adicionales para transformadores de potencial inductivo.
       Objetivo y justificación: Estable requisitos adicionales para transformadores de potencial inductivo nuevos para utilizarse con instrumentos de medición eléctricos y dispositivos de protección.
       Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
 
84.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-615/5-ANCE-2014, Transformadores de medida â Parte 5: Requisitos adicionales para transformadores de potencial capacitivo.
Objetivo y justificación: Establecer los requisitos para transformadores de potencial capacitivo.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
85.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-679-ANCE-2014, Productos eléctricos â Protectores térmicos â Requisitos y guía de aplicación.
Objetivo y justificación: Establecer los métodos de prueba y los requisitos de aplicación para este tipo de fusibles térmicos. Contar con la especificación aplicable a los fusibles térmicos, tomando en cuenta la norma internacional IEC 60691 ed3.0 (2002-12). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
86.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-692-ANCE-2014, Lineamientos para la información de la vida útil proporcionada por los fabricantes y recicladores para el cálculo del índice de reciclabilidad de aparatos eléctricos.
Objetivo y justificación: Establecer un método para calcular la vida útil de los equipos y el reciclaje de los mismos. Realizar una Norma Mexicana que establezca un método de cálculo de la vida útil de los equipos eléctricos, que sufren deterioro debido a efectos ambientales. Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
87.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-690-ANCE-2014, Análisis de metodologías de cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero para productos eléctricos y sistemas.
Objetivo y justificación: Establecer una metodología que permita cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero. Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
88.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-705/1-ANCE-2015, Integración de aplicaciones para los servicios eléctricos - Interfaces del sistema para la gestión de la distribución de energía eléctrica - Parte 1: Arquitectura de la interfaz y recomendaciones generales.
Objetivo y justificación: Especificar los requisitos de la interfaz normalizada que permita la gestión de las redes de distribución de energía y sus componentes, a cargo de las compañías suministradoras de energía. Adopción de la serie de Normas Internacionales IEC 61968-1 ed2.0 (2012-10). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
89.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-565/2-12-ANCE-2015, Pruebas de peligro por incendio - Parte 2-12: Métodos de prueba basados en hilo incandescente/caliente â Método de prueba del índice de inflamabilidad de hilo incandescente para materiales.
Objetivo y justificación: Establece los detalles del método de prueba de hilo incandescente aplicable a los especímenes de prueba de material aislante sólido u otros materiales sólidos para la prueba de inflamabilidad para determinar el índice de inflamabilidad de hilo incandescente (GWFI). Actualizar el método de prueba de inflamabilidad de hilo incandescente para materiales con base en la Norma Internacional IEC 60695-2-12 (2014-02). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: mayo 2016 a marzo 2017.
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
90.   Proyecto de Norma Mexicana PROY-MX-J-175/1-ANCE-2013, Juguetes Eléctricos â Seguridad (cancelará a la NMX-J-175/1-ANCE-2005) (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Especificar las características de seguridad de los juguetes que al menos tienen una función que depende de la electricidad. La actual Norma Mexicana toma como base la IEC 62115 Ed. 1, se requiere actualizar las especificaciones de seguridad de acuerdo a los estándares internacionales en el uso de juguetes eléctricos, dado lo anterior se modificará esta Norma Mexicana tomando como base la nueva edición de la norma internacional IEC 62115 ed1.2 (2011-02).
 
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a febrero de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 28 de noviembre de 2013
B.2)  Que no han sido publicados
91.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-600-ANCE-2010, Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorios â Parte 1: Requisitos generales.
       Objetivo y Justificación: Se requiere establecer los requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorios. Es necesario actualizar los requisitos de la Norma Mexicana vigente con base en la versión más reciente de la Norma Internacional IEC 61010-1 ed3.0 (2010-06). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
92.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-071-1982, Tubos y conexiones de PVC no plastificado usados para construir ductos subterráneos para los sistemas de energía eléctrica
       Objetivo y Justificación: Establecer especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los tubos y conexiones de PVC no plastificado, que se utilizan para construir ductos subterráneos. Actualizar las especificaciones de los tubos y conexiones de PVC no plastificado para construir ductos subterráneos para los sistemas de energía eléctrica.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: junio a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
93.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-096-1983, Productos eléctricos - Incubadoras para bebés
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos de seguridad y funcionamiento para las incubadoras de cuidados generales para recién nacidos. Actualizar las especificaciones de los niveles de seguridad durante el uso normal de incubadoras para bebés tomando como base norma internacional IEC 60601-2-19 ed2.0 (2009-02). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2012.
94.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-098-ANCE-2014, Sistemas eléctricos-Tensiones eléctricas normalizadas.
       Objetivo y Justificación: Especificar los parámetros de las tensiones eléctricas o lo aplicable, establecidos por las disposiciones administrativas de carácter general que emita la Comisión Reguladora de Energía.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
95.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-565/11-10-ANCE-2011, Prueba de riesgo de incendio-Prueba de flama vertical y prueba de flama horizontal (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: especificar el método de prueba para comparar el comportamiento ante una flama vertical u horizontal que puede ser útil en especímenes de plástico y otros materiales no metálicos, que se exponen a una fuente de ignición de flama de 50 W de potencia nominal, tomado como base la Norma Internacional IEC 60695-11-10 ed2.0 (2013-05). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
 
96.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-565/10-2-ANCE-2008, Pruebas de riesgo de incendio parte 10-2: Calor anormal-Prueba de esfera de presión.
       Objetivo y Justificación: Especificar la prueba de esfera de presión como un método para probar partes de materiales no metálicos para la resistencia al calor, tomando como base la IEC 60695-10-2 ed3.0 (2014-02). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
97.   Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-565/2-10-ANCE-2010, Prueba de riesgo de incendio-Parte 2-10: Métodos de prueba basados en hilo incandescente/caliente-Aparato del hilo incandescente y procedimiento de prueba común (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Especificar el aparato del hilo incandescente y el procedimiento de prueba común para simular el efecto del esfuerzo térmico, que se produce por fuentes de calor tal como elementos incandescentes o resistencias sobrecargadas con el objetivo de cuantificar el riesgo de incendio por una técnica de simulación, tomando como base la IEC 60695-2-10 ed2.0 (2013-04). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015.
III     Normas a ser canceladas
98.   Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-380-1979, Postes de acero troncocónicos empleados en la conducción de energía eléctrica.
       Justificación: La Norma Mexicana ya no es empleada por la industria.
99.   Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-041-1965, Método de prueba para la determinación de resistencia eléctrica y resistividad en materiales metálicos conductores de electricidad.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-212-ANCE-2007, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-041-1965.
100. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-076-1982, Calentadores eléctricos de biberones para bebés.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-521/2-15-ANCE-2013, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-076-1982.
101. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-086-1982, Contacto eléctrico accidental - Método de prueba.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-565/1-ANCE-2006, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-086-1982.
102. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-091-1982, Fragilidad en frío de materiales termoplásticos y termofijos - Método de prueba.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-648/2-1-ANCE-2012, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-091-1982.
103. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-113-1970, Capacitores fijos con dieléctrico de papel impregnado al alto vacío para aplicaciones generales en corriente alterna de baja frecuencia.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-203/1-ANCE-2012, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-113-1970.
104. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-117-1982, Rigidez dieléctrica en aparatos eléctricos - Método de prueba.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-568-ANCE-2004, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-117-1982.
 
105. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-120-1970, Método de prueba para la determinación de la rigidez dieléctrica de materiales aislantes eléctricos.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-294-ANCE-2008, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-120-1970.
106. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-137-1982, Determinación de la corriente de fuga (a la temperatura de operación) en aparatos eléctricos - Método de prueba.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-565/4-ANCE-2006, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-137-1982.
107. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-153-1972, Clasificación de materiales aislantes.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-640-ANCE-2010, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-153-1972.
108. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-161-1976, Definición de vocablos técnicos empleados en transformadores para instrumentos de medición.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-615/321-ANCE-2014, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-161-1976.
109. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-168-1980, Transformadores de potencial.
       Justificación: Existen las Normas Mexicanas NMX-J-615/3-ANCE-2013 y NMX-J-615/5-ANCE-2014, las cuales cubren las necesidades de la NMX-J-168-1980.
110. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-223-1976, Elementos calefactores.
       Justificación: Los requisitos para calefactores están regulados por las normas particulares de producto. La NMX-J-521/2-17-ANCE-2013 cubre los aparatos calefactores flexibles, la NMX-J-521/2-30-ANCE-2009 cubre calefactores de cuarto y la NMX-J-521/2-35-ANCE-2013 cubre los calentadores de agua.
111. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-225-1976, Cautines eléctricos c.a. portátiles tipo transformador y resistencia para soldar metales.
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-521/2-45-ANCE-2008, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-225-1976.
112. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-233-1976, Enfriadores, calentadores - Enfriadores-calentadores de agua para beber, con refrigerador o sin él.
       Justificación: Existen las Normas Mexicanas NMX-J-521/2-15-ANCE-2013 y NMX-J-521/2-24-ANCE-2014, las cuales cubren las necesidades de la NMX-J-233-1976.
113. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-288-1981, Transformadores de potencial - Método de prueba.
       Justificación: Existen las Normas Mexicanas NMX-J-615/3-ANCE-2013 y NMX-J-615/5-ANCE-2014, las cuales cubren las necesidades de la NMX-J-288-1981.
114. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-408-1980, Transformadores de potencial capacitivo (TPC).
       Justificación: Existe la Norma Mexicana NMX-J-615/5-ANCE-2015, la cual cubre las necesidades de la NMX-J-408-1980.
115. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-080-1965, Interruptores automotrices, para cambio de luces, accionados con el pie.
       Justificación: El cambio de luces ya no es accionado con el pie, debido a que la industria automotriz lo considera en la palanca de velocidades.
IV.   Proyectos y temas inscritos a ser cancelados
116. Aerogeneradores - Parte 22: Proyectos, construcción y puesta en servicio.
       Justificación: El análisis minucioso de la Norma Internacional tomada como base para el desarrollo de este tema propone un esquema de certificación para la ejecución del proyecto, la construcción y la puesta en servicio desde un aerogenerador hasta un parque eólico. Resultado de lo anterior, se determina que las características de dicho esquema no pueden formar parte de un documento normativo.
 
GRUPO DE TRABAJO: GT EE, EQUIPO ELECTROMEDICO
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
117. Equipo electromédico - Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial â Compatibilidad electromagnética â Requisitos y pruebas.
       Objetivo y justificación: Establecer requisitos de seguridad básica y funcionamiento esencial para la compatibilidad electromagnética del equipo y sistema electromédico. Asegurar niveles de seguridad adecuados durante el uso normal de estos productos tomando como base la Norma Internacional IEC 60601-1-2 ed4.0 (2014-02). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
118. Equipo electromédico â Parte 2-20: Requisitos particulares para la seguridad básica y funcionamiento esencial de incubadoras de traslado para bebés.
       Objetivo y justificación: Especificar los requisitos de seguridad y funcionamiento de las incubadoras que se utilizan para el traslado de recién nacidos. Asegurar niveles de seguridad adecuados durante el uso normal de estos productos tomando como base la Norma Internacional IEC 60601-2-20 ed2.0 (2009-02). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2006.
GRUPO DE TRABAJO: GT MS, MÁQUINAS PARA SOLDAR
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
119. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-038/1-ANCE-2005, Equipos de soldadura eléctrica por arco - Parte 1: Fuentes de poder para soldadura (revisión quinquenal).
Objetivo y justificación: Actualizar la Norma Mexicana con base en la Norma Internacional vigente IEC 60974-1 ed4.0 (2012-06)
Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a diciembre de 2016.
GRUPO DE TRABAJO: GT PB, PILAS Y BATERIAS
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
120. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-160/2-ANCE-2006, Pilas eléctricas-Parte 2: Especificaciones físicas y eléctricas (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Actualizar las condiciones de prueba bajo descarga, los requisitos de descarga para el desempeño así como sus especificaciones físicas y eléctricas, tomando como base la nueva edición de la norma internacional IEC 60086-2 ed12.0 (2011-02).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
 
GRUPO DE TRABAJO: GT EMS, SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
121. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-593/7-4-ANCE-2012, Sistemas de intercomunicación en subestaciones eléctricas - Parte 7-4: Estructuras básicas de comunicación para equipo eléctrico en subestaciones y alimentadores de distribución â Clases de nodos lógicos compatibles y clases de datos.
       Objetivo y Justificación: Establecer y especificar los modelos de funcionamiento relacionados a las aplicaciones automáticas de subestaciones eléctricas y sus alimentadores para la distribución de energía. Adopción de la Norma Internacional IEC 61850-7-4 ed2.0 (2010-03). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a mayo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2009.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 24 de enero de 2012.
122. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-593/7-1-ANCE-2013, Redes y sistemas de intercomunicación para la automatización de servicios de las compañías suministradoras de energía - Parte 7-1: Estructuras básicas de comunicación - Principios y modelos.
       Objetivo y Justificación: Establecer e identificar las características de las estructuras de interpretación de los parámetros que utilizan los equipos eléctricos en sus funciones propias, que se aplican a los sistemas de intercomunicación de subestaciones eléctricas. Adopción de la Norma Internacional IEC 61850-7-1 ed2.0 (2011-07). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a mayo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de mayo de 2013.
B.2)  Que no han sido publicados
123. Sistemas de intercomunicación en subestaciones eléctricas - Parte 7-2: Estructuras básicas de comunicación para equipo eléctrico en subestaciones y alimentadores de distribución â Sistemas de servicio.
       Objetivo y Justificación: Establecer e identificar las características de las estructuras de interpretación de los parámetros que utilizan los equipos eléctricos en sus funciones propias, que se aplican a los sistemas de interconexión de subestaciones eléctricas para sistemas de servicio. Adopción de la Norma Internacional IEC 61850-7-2 ed2.0 (2010-08). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
124. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-593/4-ANCE-2011, Redes y sistemas de intercomunicación en subestaciones eléctricas - Parte 4: Administración del sistema y proyecto (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer e identificar las especificaciones aplicables a proyectos asociados con los procesos de automatización de sistemas de potencia de las compañías suministradoras de energía, en particular, los sistemas automáticos de subestaciones. Revisión quinquenal de la norma mexicana y evaluar la inclusión de soluciones técnicas y económicas, tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61850-4 ed2 (2011-04). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril de 2016 a diciembre de 2016.
 
125. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-593/10-ANCE-2011, Redes y sistemas de intercomunicación en subestaciones eléctricas - Parte 10: Pruebas de puesta en marcha (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer e identificar las técnicas para la puesta en marcha, para la medición de los parámetros de desempeño y las herramientas de ingeniería aplicables a proyectos asociados con los procesos de automatización de sistemas de potencia de las compañías suministradoras de energía. Revisión quinquenal de la norma mexicana y evaluar la inclusión de soluciones técnicas y económicas, tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61850-10 ed2.0 (2012-12). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril de 2016 a diciembre de 2016.
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
126. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-593/3-ANCE-2008, Sistemas de intercomunicación en subestaciones eléctricas-Parte 3: Requisitos generales.
       Objetivo y Justificación: Establecer e identificar los requisitos y lineamientos generales para los parámetros que utilizan los equipos eléctricos y sus dispositivos inteligentes en sus funciones propias de operación, que se aplican a los sistemas de intercomunicación de subestaciones y redes eléctricas inteligentes. Revisión quinquenal de la norma mexicana y evaluar la inclusión de soluciones técnicas y económicas, tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61850-3 ed2.0 (2013-12). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE
       Fechas estimadas de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2013.
127. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-593/5-ANCE-2009, Sistemas de interconexión de subestaciones eléctricas-Parte 5: Requisitos para la comunicación de funciones y modelos de los equipos eléctricos.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones e identificar los requisitos de comunicación entre los servicios técnicos y las subestaciones eléctricas, así como su relación con los dispositivos inteligentes dentro de las subestaciones eléctricas y sus funciones propias de operación, que son aplicables a redes eléctricas inteligentes. Revisión quinquenal de la norma mexicana y evaluar la inclusión de soluciones técnicas y económicas, tomando en cuenta la Norma Internacional IEC 61850-5 ed2.0 (2013-01).
       Fechas estimadas de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014.
COMITÉ TÉCNICO: CT 14, TRANSFORMADORES
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
128. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-285-ANCE-2015, Transformadores tipo pedestal monofásicos y trifásicos para distribución subterránea â Especificaciones.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos de seguridad y funcionamiento que deben cumplir los transformadores de frente muerto tipo pedestal
       Fecha estimada de inicio y terminación: Febrero a Junio de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 25 de noviembre de 2015
 
SUBCOMITÉ: SC 14 MP, MÉTODOS DE PRUEBA
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
129. Transformadores y autotransformadores de distribución y potencia tipo seco â Métodos de prueba
       Objetivo y Justificación: Tiene por objeto establecer los métodos de prueba para transformadores tipo seco (incluyendo transformadores encapsulados). En la NMX-J-351-ANCE se listan las pruebas aplicables.
       Fecha estimada de inicio y terminación: Abril a Julio de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
SUBCOMITÉ: SC 14 LA, LÍQUIDOS AISLANTES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
130. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-308/1-ANCE-2015, Transformadores â Guía para el manejo, almacenamiento, control y tratamiento de aceites minerales aislantes previo al llenado, después del llenado y para transformadores en servicio (cancelará a la NMX-J-308-ANCE-2004).
       Objetivo y Justificación: Proporcionar una guía para la supervisión y mantenimiento de la calidad de los aceites minerales aislantes en equipos eléctricos.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: Enero a Abril de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
B.2)  Que no han sido publicados
131. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-628-ANCE-2010, Transformadores â Líquidos aislantes â Ésteres naturales.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar de manera clara las especificaciones, características mínimas y metodologías de prueba del líquido aislante de ésteres naturales nuevo para utilizarse como un aislante alternativo al aceite mineral en transformadores y otros equipos eléctricos de potencia, así como establecer los requisitos mínimos de dicho aislamiento en transformadores sin energizar en las diferentes clases de aislamiento utilizadas en México.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: Enero a Julio de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
SUBCOMITÉ: SC 14 TS, TRANSFORMADORES SECOS
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
 
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
132. Transformadores de potencia â Parte 5: Capacidad para soportar cortocircuitos
       Objetivo y Justificación: Describir los procedimientos de cálculo que se utilizan para demostrar la capacidad térmica de un transformador de distribución y de potencia tipo seco, para soportar los esfuerzos de cortocircuito.
       Fecha estimada de inicio y terminación: Abril a Junio 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
133. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-351-ANCE-2008, Transformadores de distribución y potencia tipo seco â Especificaciones.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos mecánicos y eléctricos que deben cumplir los transformadores de distribución, potencia y autotransformadores tipo seco, monofásicos y trifásicos, con clase de aislamiento menor o igual que 34,5 kV.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: Abril a Junio 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
COMITÉ TÉCNICO: CT 20, CONDUCTORES
GRUPO DE TRABAJO: GT AM, ALAMBRE MAGNETO
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
134. Conductores - Alambre magneto de cobre redondo esmaltado con poliéster (amida) (imida) en construcción sencilla y doble, clase térmica 200 ºC â Especificaciones.
Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones para los alambres magneto de cobre redondo esmaltado con poliéster (amida) (imida), en construcciones; sencilla y doble, clase térmica 200 ºC. Hoy en día no existe una norma nacional que lo regule y tampoco existe una norma internacional.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
135. Conductores â Alambre magneto de aluminio redondo esmaltado con poliéster (amida) (imida) y sobrecapa de poliamida imida, con capa doble, para aplicaciones herméticas, clase térmica 220 °C â Especificaciones.
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones para los alambres magneto de aluminio redondo esmaltado con poliéster (amida) (imida) con sobre capa de poliamida imida, en capa doble, para aplicaciones herméticas clase térmica 220 °C. Hoy en día no existe una norma nacional que lo regule y tampoco existe una norma internacional.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
B.2)  Que no han sido publicados
136. Conductores - Alambre magneto de aleación de aluminio 1350 suave rectangular o cuadrado, forrado con papel, clase térmica 90 °C ó 105 °C - Especificaciones.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones para los alambres magneto de aleación de aluminio 1350 rectangular y cuadrado, forrado con papel, clase térmica 90 °C ó 105 °C, que se utiliza para aplicaciones eléctricas incluyendo las de alambre magneto para utilización en embobinados.
 
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento Programa Nacional de Normalización del año 2015.
137. Conductores - Alambre de aleación de aluminio 1350 suave desnudo rectangular o cuadrado - Especificaciones.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones para los alambres de aleación de aluminio 1350 suave desnudo rectangular o cuadrado, que se utiliza para aplicaciones eléctricas incluyendo las de alambre magneto para utilización en embobinados.
       Fecha estimada de inicio y terminación: agosto a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento Programa Nacional de Normalización del año 2015.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
138. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-461-ANCE-2011, Conductores - Determinación de la rigidez dieléctrica para alambre magneto redondo rectangular o cuadrado, esmaltado - Métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer el método de prueba para determinar el la rigidez dieléctrica de los alambres individuales antes de cablearse o componentes removidos de un conductor cableado o reunido terminado, así como para determinar el diámetro exterior del conductor cableado o reunido. Actualizar la norma vigente con la inclusión de equipos de mejor tecnología para determinaciones de diámetros de alambres.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
139. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-449-ANCE-2009, Conductores-Determinación de la adherencia, flexibilidad y recubrimiento del aislamiento para alambre magneto redondo, rectangular o cuadrado-Método de prueba.
       Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la adherencia, flexibilidad y recubrimiento del aislamiento para alambre magneto redondo, rectangular o cuadrado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento Programa Nacional de Normalización del año 2015.
140. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-462-ANCE-2009, Conductores-determinación de la rigidez dieléctrica del alambre magneto redondo esmaltado, después del acondicionamiento en monoclorodifluorometano (Refrigerante R-22) - Método de prueba.
       Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la rigidez dieléctrica del alambre magneto redondo esmaltado, después del acondicionamiento en monoclorodifluorometano (refrigerante R-22).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento Programa Nacional de Normalización del año 2015.
141. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-463-ANCE-2009, Conductores-Determinación de la extracción por disolventes para alambre magneto redondo esmaltado utilizando monoclorodifluorometano (Refrigerante R-22) - Método de prueba.
       Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la extracción por disolventes utilizando el refrigerante monoclorodifluorometano (refrigerante R-22), para alambre magneto redondo esmaltado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento Programa Nacional de Normalización del año 2015.
 
GRUPO DE TRABAJO: GT CA, CINTAS AISLANTES
Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas.
B     Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
142. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-541/2-ANCE-2003, Cintas aislantes para propósitos eléctricos - Parte 2: Métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establece los métodos de prueba para las cintas aislantes con adhesivos sensitivos a la presión para propósitos eléctricos. Establecer los métodos de prueba aplicables a las cintas con adhesivos sensitivos a la presión.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
143. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-541/3-1-ANCE-2004, Cintas aislantes para propósitos eléctricos - Parte 3-1: Cintas con respaldo de PVC con adhesivo sensitivo a la presión-Especificaciones
       Objetivo y justificación: Establece las especificaciones y métodos de prueba para las cintas con respaldo de PVC con adhesivo sensitivo a la presión. Establecer las especificaciones y métodos de prueba aplicables a las cintas con respaldo de PVC para una tensión hasta 1 000 V.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
III     Normas a ser canceladas
144. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-214-1976, Cintas aislantes adhesivas de polietileno.
       Justificación: La norma ya han sido superada por varias normas de cintas, los estándares de prueba son más estrictos. Existen otras pruebas para evaluar dichos requisitos, los cuales están incluidos en otras Normas Mexicanas (p.e. NMX-J-541-ANCE).
145. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-219-1976, Cintas aislantes adhesivas de policloruro de vinilo.
       Justificación: La norma ya han sido superada por varias normas de cintas, los estándares de prueba son más estrictos. Existen otras pruebas para evaluar dichos requisitos, los cuales están incluidos en otras Normas Mexicanas (p.e. NMX-J-541-ANCE).
GRUPO DE TRABAJO: GT CCA, CONDUCTORES DE ALUMINIO RECUBIERTO CON COBRE
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B     Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
146. Conductores - Alambrón de aluminio recubierto con cobre CCA para usos eléctricos - Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos que debe cumplir el alambrón de aluminio recubierto de cobre. Actualmente no se tiene normativa.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
 
147. Conductores-Alambre desnudo de aluminio recubierto con cobre soldado CCA para usos eléctricos-Especificaciones - Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos que debe cumplir el alambre de aluminio recubierto de cobre. Actualmente no se tiene normativa para los conductores de aluminio con recubrimiento de cobre.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2016 a diciembre de 2017.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
148. Conductores- Cable desnudo de alambres de Aluminio Recubierto con cobre soldado CCA-Especificaciones - Métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos que debe cumplir el cable de aluminio recubierto de cobre. Actualmente no se tiene normativa para los conductores de aluminio con recubrimiento de cobre.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2016 a diciembre de 2018.
GRUPO DE TRABAJO: GT MPC, MÉTODOS DE PRUEBA PARA CONDUCTORES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas.
B     Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
149. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-556-ANCE-2006, Conductores - Métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer la descripción de los aparatos, métodos de prueba y fórmulas para realizar los métodos y cálculos que se requieren por las normas de conductores eléctricos. Actualizar e integrar a la Norma Mexicana los métodos de prueba de conductores con el propósito de armonizar con las normas regionales de Norteamérica.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2007.
GRUPO DE TRABAJO: GT SRAC, SISTEMA PARA RED AÉREA CON CABLE CUBIERTO
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
150. Sistema para red aérea de distribución con cable cubierto en tensiones nominales de 13 kV, 23 kV y 33 kV.
       Objetivo y justificación: establecer las especificaciones y métodos de prueba para los sistemas de red aérea compacta y los componentes que lo integran. Se tiene la necesidad de mejorar la calidad del servicio de suministro de energía eléctrica, en zonas donde se presentan constantemente interrupciones causadas por contacto con objetos ajenos a la red, como hojas y ramas.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
 
III     Normas a ser canceladas
151. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-299-1993-SCFI, Productos eléctricos â Conductores â Cable de hilo piloto Especificaciones y Métodos de prueba
       Justificación: Los Cables de hilo piloto que se suministraban al STC METRO de la Cd. de México ya quedaron obsoletos tecnológicamente. Actualmente el STC METRO está adquiriendo cables de fibras ópticas para los sistemas de supervisión de video-vigilancia y alarmas de los inmuebles, para conservar evidencia de los acontecimientos así como disponer de forma expedita información útil que permita reaccionar a los eventos de tal manera que se reduzcan al mínimo las probabilidades de daños o afectaciones a los usuarios e instalaciones; utilizando sistemas y herramientas tecnológicas que mejoran la seguridad, cubrir las demandas de confiabilidad en este medio de trasporte y generar estrategias de prevención de incidentes de cualquier tipo.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 20 A, CONDUCTORES PARA ALTA TENSIÓN
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
152. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-013-ANCE-2001, Conductores - Cable concéntrico de cobre tipo calabrote, formado por cables concéntricos â Especificaciones (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los cables concéntricos de cobre tipo calabrote formados por cables concéntricos con alambres estañados o sin estañar. Actualizar la norma vigente y cambios en la tabla de clasificación y construcción de los cordones flexibles principalmente.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
153. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-142/1-ANCE-2011, Conductores â Cables de energía con pantalla metálica, aislados con polietileno de cadena cruzada o a base de etileno - propileno para tensiones de 5 kv a 35 kv - Especificaciones y Métodos de prueba (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los cables de energía con aislamiento; de polietileno de cadena cruzada (XLP) o de polietileno de cadena cruzada retardante a las arborescencias (XLP-RA), o a base de polímeros de etileno-propileno (EP), o a base de polímeros de etileno-propileno de alto módulo (HEPR), para la distribución de energía eléctrica, a tensiones de 5 kV a 35 kV entre fases, para uso en instalaciones aéreas, subterráneas, en charolas o que temporalmente se sumergen en agua. Se requiere incluir el número y designación de alambres para una pantalla de tipo neutro concéntrico. El apéndice C (informativo) requiere de la precisión de la tensión aplicada para la prueba en campo.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
154. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-532-ANCE-2000, Conductores - Alambres de aleación de aluminio serie AA - 8 000 con temple suave o semiduro â Especificaciones (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones para los conductores desnudos (alambres) de aleación de aluminio serie AA - 8000, con temple suave o semiduro (1/2 duro) para usos eléctricos. Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
155. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-646-ANCE-2012, Conductores â Alambres de acero recubiertos con aluminio soldado â Especificaciones y Métodos de prueba
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y los métodos de prueba aplicables a los alambres de acero recubiertos con aluminio soldado, que se utilizan en la fabricación de conductores de aluminio reforzados con acero recubierto de aluminio soldado, que se denominan ACSR-AS. Actualizar la norma vigente incluyendo pruebas de esfuerzo-deformación y creep utilizadas en compañías eléctricas
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
 
156. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-647-ANCE-2012, Conductores â Cable de aluminio con cableado concéntrico y alma de acero con recubrimiento de aluminio soldado (ACSR-AS) â Especificaciones y Métodos de prueba
       Objetivo y justificación: Establecer especificaciones y métodos de prueba aplicables a los cables concéntricos constituidos por un núcleo central de uno o varios alambres de acero recubiertos con aluminio soldado, rodeado por una o más capas de alambres de aluminio 1350 de temple duro, sección transversal circular, dispuestos helicoidalmente, denominados ACSR-AS. Algunas construcciones de cables consideradas en la presente Norma Mexicana son una combinación de alambres de aluminio y alambres de acero con recubrimiento de aluminio soldado, las cuales no tienen un núcleo central de uno o varios alambres de acero recubiertos con aluminio soldado. Actualizar la norma vigente incluyendo pruebas de esfuerzo-deformación y creep utilizadas en compañías eléctricas
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 20 B, CONDUCTORES PARA BAJA TENSIÓN
       Fundamento legal: artículos 2 fracciones III, 17 y 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
157. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-010/1-ANCE-2010, Conductores - Conductores con aislamiento termoplástico a base de policloruro de vinilo con designaciones internacionales â Especificaciones (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones aplicables a conductores con aislamiento termoplástico a base de policloruro de vinilo (PVC) con designaciones internacionales, que se utilizan en cables monoconductores o cables multiconductores con cubierta protectora común, para su uso en instalaciones hasta 600 V y a temperatura de operación máxima en el conductor de 75 °C y 90 °C. Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
158. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-297-ANCE-2005, Conductores - Cordones flexibles de cobre para usos eléctricos y electrónicos â Especificaciones (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones de construcción para los cordones flexibles constituidos por alambres de cobre suave estañado o sin estañar de sección circular. Actualizar la norma vigente y cambios en la tabla de clasificación y construcción de los cordones flexibles principalmente.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
159. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-533-ANCE-2002, Conductores â Cables de aleación de aluminio serie AA â 8 000 â Especificaciones.
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba de los cables de aleación de aluminio de la serie AA-8000 con cableado concéntrico normal, comprimido o compacto, unidireccional comprimido con alambres del mismo diámetro, en temples suave o semiduro (1/2 duro) para usos eléctricos. Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
160. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-312-ANCE-2007, Conductores - Determinación del esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura de alambres para conductores eléctricos - Método de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer el método de prueba para determinar el esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura de alambres conductores, alambres removidos de un conductor cableado o un conductor cableado como una unidad. Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2016 a diciembre de 2017.
 
161. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-066-ANCE-2007, Conductores - Determinación del diámetro de conductores eléctricos - Método de prueba
       Objetivo y justificación: Establecer el método de prueba para determinar el diámetro de los alambres individuales antes de cablearse o componentes removidos de un conductor cableado o reunido terminado, así como para determinar el diámetro exterior del conductor cableado o reunido. Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
162. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-061-ANCE-2015, Conductores - Cables multiconductores para distribución aérea o subterránea a baja tensión â Especificaciones (cancelará a la NMX-J-061-ANCE-2009).
       Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de los conductores múltiples para distribución aérea o subterránea, que se utilizan en circuitos hasta 600 V, a una temperatura máxima de operación de 75 °C ó 90 °C.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
163. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-102-ANCE-2015, Conductores â Cordones flexibles tipo SPT con aislamiento termoplástico a base de policloruro de vinilo para instalaciones hasta 300 V â Especificaciones (cancelará a la NMX-J-102-ANCE-2005).
       Objetivo y Justificación: Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.         
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
164. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-043-ANCE-2015, Conductores - Cubiertas protectoras de materiales termofijos, para conductores eléctricos - Especificaciones y métodos de prueba (cancelará a la NMX-J-043-ANCE-2005).
       Objetivo y Justificación: Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 30 de julio de 2015.
B.2)  Que no han sido publicados
165. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-436-ANCE-2007, Conductores-Cordones y cables-Especificaciones.
       Objetivo y justificación: Establecer los requisitos para cordones flexibles que se destinan para utilizarse de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de instalaciones eléctricas (NOM-001-SEDE). Actualizar las especificaciones con los requisitos de las normas correspondientes de la región de Norteamérica.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2016 a diciembre de 2018.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2008.
 
166. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-451-ANCE-2011, Conductores - Conductores con aislamiento termo fijo â Especificaciones (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Establece las especificaciones aplicables a los alambres y cables monoconductores y multiconductores con aislamiento termo fijo para 600 V, 1 000 V, 2 000 V y 5 000 V para utilizarse en instalaciones eléctricas (Cancelará a la NMX-J-451-ANCE-2006). Revisión para adecuar las especificaciones a las condiciones tecnológicas actuales.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
167. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-014-ANCE-2004, Conductores - Cable de cobre tipo calabrote, formado por cordones flexibles - Especificaciones
       Objetivo y Justificación: Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
168. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-590-ANCE-2009, Conectadores - Equipo para puesta a tierra.
       Objetivo y Justificación: Se requiere actualizar de acuerdo a la última versión de la norma base.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
169. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-514-ANCE-2005, Conductores - Cables para alimentación de bombas sumergibles para pozo profundo en instalaciones para 1 000 V â Especificaciones.
       Objetivo y Justificación: Se requiere la actualización de la norma tomando en consideración los avances tecnológicos que se han presentado.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 20 D, CONECTADORES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
170. Conectadores - Conexiones fijas que se utilizan en sistemas de puesta a tierra en subestaciones - Especificaciones y Métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones para la Soldadura Exotérmica que se utiliza en las Centrales de Generación, Líneas de Transmisión, Distribución y Subestaciones de energía eléctrica. No existe una norma mexicana para este tipo de aplicaciones.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
171. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-395-ANCE-2015, Conectadores - Conectadores para subestaciones eléctricas - Especificaciones y métodos de prueba (cancelará a la NMX-J-395-ANCE-2005).
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para los conectadores sin aislamiento y soportes de barra, hechos de metal y destinados para utilizarse en subestaciones eléctricas. Actualizar la Norma Mexicana conforme a la nueva versión de su norma base NEMA CC1-2009
 
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 30 de julio de 2015.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 20 E, ACCESORIOS PARA CONDUCTORES AISLADOS DE ENERGÍA
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
172. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-199-ANCE-2002, Terminales-Terminales para cable aislado con pantalla para uso interior y exterior, 2,5 kV a 230 kV, en corriente alterna-Especificaciones y Método de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba de las terminales para cable aislado con pantalla para uso interior y exterior. Actualizar las especificaciones ya que existen diferencias de peso y dimensiones entre terminales de media tensión y terminales de alta tensión.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2007.
173. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-404-1980, Conectores aislados separables tipo codo para 15, 25 y 35 kV.
       Objetivo y justificación: Esta norma mexicana establece las especificaciones, métodos de prueba y formas de construcción intercambiables, para conectores aislados separables de operación con carga de operación sin carga y sin tensión; para operar con tensiones de 15, 25 y 35 kV, y corrientes de 200 y 600 amperes para uso en sistemas de distribución de energía eléctrica. Actualizar las especificaciones y métodos de prueba ya que existen nuevas tecnologías en materia de conectadores aislados separables.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
COMITÉ TÉCNICO: CT 23, ACCESORIOS ELÉCTRICOS (ARTEFACTOS ELÉCTRICOS
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
174. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-631-ANCE-2011, Canalizaciones eléctricas - Ductos metálicos, canales auxiliares y accesorios asociados â Especificaciones y métodos de prueba (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y los métodos de prueba aplicables a los ductos metálicos, canales auxiliares, y sus accesorios asociados, para alojar y proteger conductores eléctricos que se utilizan en las instalaciones eléctricas. Actualizar las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los ductos metálicos, canales auxiliares, y sus accesorios asociados, tomando en cuenta los requisitos de la región de Norteamérica.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo de 2016 a octubre de 2016.
 
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados
175. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-536-ANCE-2008, Tubos metálicos rígidos de acero tipo ligero y sus accesorios para la protección de conductores eléctricos-Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los tubos metálicos rígidos de acero tipo ligero (EMT) y codos, para utilizarse como una canalización metálica para la instalación y protección de conductores y cables eléctricos, conforme a lo que se indica en la NOM-001-SEDE Instalaciones eléctricas (utilización). Actualizar las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los tubos metálicos rígidos de acero tipo ligero (EMT) y codos, para la instalación y protección de conductores y cables eléctricos, tomando en cuenta la armonización con los requisitos de la región de Norteamérica.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: septiembre de 2014 a marzo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 23B, CLAVIJAS, RECEPTÁCULOS E INTERRUPTORES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.1) Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
176. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-005-ANCE-2015, Interruptores de uso general para instalaciones eléctricas - Especificaciones y métodos de prueba (cancelará a la NMX-J-005-ANCE-2005)
       Objetivo y Justificación: Contar con las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los interruptores de uso general que se operan manualmente y que se destinan para la conexión en los sistemas de cableado. Establecer los aspectos de seguridad y funcionamiento de los interruptores de uso general que se utilizan en las instalaciones eléctricas, tomando en cuenta la armonización con los requisitos de la región de Norteamérica. (Cancelará a la NMX-J-005-ANCE-2005).
       Fecha estimada de inicio y terminación: de enero a diciembre de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 01/07/2015
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
177. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-381-ANCE-2011, Artefactos eléctricos - Artefactos de señalización sonora para uso doméstico y propósitos similares - Especificaciones y métodos de prueba (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece especificaciones y métodos de prueba aplicables a los artefactos de señalización sonora con envolvente integral o artefactos de señalización sonora que se destinan para instalarse o proporcionarse con cajas o envolventes para uso doméstico y propósitos similares con tensión asignada no mayor que 250 V c.a. o 250 V c.d. y con una potencia asignada no mayor que 100 VA. También, en estos artefactos de señalización sonora incluso se incorporan con una luz indicadora con una potencia asignada no mayor que 10 VA, tomando como base la norma internacional IEC 62080 ed1.2 (2015-04).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2015 a septiembre de 2016.
 
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados
178. Interruptores para instalaciones eléctricas fijas de uso doméstico y similar - Parte 2-1: Requisitos particulares - Interruptores especiales
       Objetivo y Justificación: Establece los requisitos aplicables a interruptores de uso especial y a unidades de extensión asociadas para instalaciones eléctricas fijas de uso doméstico y similares para interiores o exteriores. Esta norma aplica a interruptores para uso especial sólo para corriente alterna, para la operación de circuitos de lámparas y el control del nivel de iluminación de lámparas (atenuadores), así como el control de la velocidad de motores (por ejemplo, aquellos empleados en ventiladores) y para otros propósitos (por ejemplo, control de calentadores), con una tensión asignada no mayor que 250 V y una corriente asignada no mayor que 16 A. Establecer los aspectos de seguridad y funcionamiento de los interruptores de uso especial que se utilizan en las instalaciones eléctricas, con base en la norma internacional IEC 60669-2-1 ed4.0 (2009-01).
       Fecha estimada de inicio y terminación: de septiembre a abril de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización 2014.
179. Cajas y envolventes para accesorios eléctricos para instalaciones eléctricas fijas de uso doméstico y similares â Parte 1: Requisitos generales
       Objetivo y Justificación: Contar con las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los motores eléctricos y generadores para uso y aplicación en instalaciones eléctricas en áreas peligrosas (clasificadas), conforme se indica en la NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones eléctricas (Utilización). Contar con criterios técnicos de selección de cajas y envolventes para accesorios eléctricos, tomando como base la norma internacional IEC 60670-1 ed1.1 (2011-07).
       Fecha estimada de inicio y terminación: de junio de 2013 a abril de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 23 E, INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS Y EQUIPO SIMILAR PARA USO EN
ELECTRODOMÉSTICOS
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas.
B.    Tema reprogramado
B.2) Que no han sido publicados
180. Interruptores de circuito por falla de arco - Aspectos de seguridad - Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos particulares para interruptores de circuito por falla de arco (ICFA) del circuito derivado/alimentador, circuito de salida, de tipo portátil y de tipo cordón que se destinan para utilizarse en unidades de vivienda. Establecer los requisitos de seguridad de los interruptores de circuito por falla de arco (ICFA) que se destinan para mitigar los efectos de fallas de arco que pueden representar un riesgo de ignición de fuego bajo ciertas condiciones si persiste el arqueo.
       Fecha estimada de inicio y terminación: octubre de 2014 a abril de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización 2014.
 
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B     Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados
181. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-520-ANCE-2012, Interruptores de circuito por falla a tierra-Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de prueba aplicables a los interruptores de circuito por falla a tierra, ICFT, monofásicos y trifásicos clase A, para la protección de personas, para uso sólo en sistemas en donde el conductor del neutro está puesto a tierra de acuerdo con la NOM-001-SEDE. Estos artefactos se destinan para uso con corriente alterna para circuitos a 60 Hz, 120 V, 208Y/120 V, 120/240 V, 127 V ó 220Y/127 V. Actualizar los aspectos de seguridad y funcionamiento de los interruptores de circuito por falla a tierra que se utilizan en las instalaciones eléctricas, tomando en cuenta la armonización con los requisitos de la región de Norteamérica.
       Fecha estimada de inicio y terminación: de octubre de 2015 a diciembre de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización 2015.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 23 H, CLAVIJAS Y RECEPTÁCULOS TIPO INDUSTRIAL
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Tema reprogramado
B.2) Que no han sido publicados
182. Clavijas, receptáculos y acoplamientos para propósitos industriales - Parte 1: Requisitos generales.
       Objetivo y justificación: Contar con las especificaciones y métodos de prueba aplicables a las clavijas, receptáculos y acoplamientos para aparatos que se destinan principalmente para uso industrial en interiores o exteriores.
       Justificación: Contar con criterios técnicos de selección de cajas y envolventes para accesorios eléctricos, tomando como base la norma internacional IEC 60309-1 ed4.2 (2012-06).
       Fecha estimada de inicio y terminación: de julio de 2013 a abril de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC 23 G, ACOPLADORES PARA APARATOS
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados
183. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-195-ANCE-2006, Cordones de alimentación y extensiones para aparatos eléctricos â Especificaciones y métodos de prueba (revisión quinquenal).
       Objetivo y justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba que aplican a los cordones de alimentación que se comercializan de manera independiente, extensiones, y productos que se comercializan o destinan para uso como extensiones.
       Justificación: Actualizar las especificaciones considerando aspectos de seguridad para los cordones de alimentación, extensiones y productos que se comercializan o destinan para uso como extensiones.
       Fecha estimada de inicio y terminación: de febrero de 2013 a abril de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2011.
 
GRUPO DE TRABAJO: GT 23 ACCESORIOS ELÉCTRICOS (ARTEFACTOS ELÉCTRICOS) â REGLAS GENERALES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II.     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados
184. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-508-ANCE-2010, Artefactos eléctricos - Requisitos de seguridad - Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer los requisitos de seguridad aplicables a los artefactos eléctricos, en función de las propiedades de uso y empleo de los productos más que en función de su diseño o de sus características descriptivas, con el fin de proveer protección contra: seguridad de las conexiones y ensambles; choques eléctricos (contacto directo e indirecto); integridad del aislamiento; protección contra peligros mecánicos; protección contra incendio; efectos térmicos; sobrecorrientes; corrientes de falla; sobretensiones.
       Justificación: Actualizar las especificaciones y los métodos de prueba de los artefactos eléctricos como los cordones de alimentación y extensiones para aparatos, luminarios para interiores y exteriores y fusibles.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: julio de 2013 a abril de 2015.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2012.
COMITÉ TÉCNICO: CT 32, FUSIBLES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
185. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-009/248/1-ANCE-2006, Fusibles para baja tensión - Parte 1: Requisitos generales (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer las características, construcción, condiciones de operación, marcado y condiciones de prueba para cada una de las clases de fusibles mencionadas en esta norma.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a agosto 2016.
186. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-009/248/8-ANCE-2006, Fusibles para baja tensión -Parte 8: Fusibles clase J (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer las características, construcción, condiciones de operación, marcado y condiciones de prueba para fusibles clase J.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a agosto 2016.
187. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-009/248/10-ANCE-2000, Productos eléctricos - Fusibles - Fusibles para baja tensión - Parte 10: Fusibles clase L (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer las características, construcción, condiciones de operación, marcado y condiciones de prueba para fusibles clase L.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a agosto 2016.
188. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-009/248/11-ANCE-2006, Fusibles para baja tensión - Parte 11: Fusibles tipo tapón (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer las características, construcción, condiciones de operación, marcado y condiciones de prueba para fusibles tipo tapón.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a agosto 2016.
 
189. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-009/248/12-ANCE-2006, Fusibles para baja tensión - Parte 12: Fusibles clase R (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer las características, construcción, condiciones de operación, marcado y condiciones de prueba para fusibles clase R.
       Fecha estimada de inicio y terminación: marzo a agosto 2016.
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
190. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-149/2-ANCE-2008, Fusibles para media y alta tensión â Parte 2: Cortacircuitos fusible de expulsión â Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Actualizar la Norma Mexicana con base en la última versión de la Norma Internacional IEC 60282-2, ed3.0 (2008-04-29), High-voltage fuses - Part 2: Expulsión fuses. La Norma Mexicana vigente está con base en la segunda edición de la norma IEC 60282-2; las necesidades de la industria y área usuaria requieren contar con la norma actualizada con la última versión de la Norma Internacional.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: Enero a julio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
191. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-009/4248/8-ANCE-2009, Portafusibles para baja tensión-Parte 8: Portafusibles clase J.
       Objetivo y Justificación: Establecer las características, construcción, condiciones de operación, marcado y condiciones de prueba para los portafusibles que se destinan a utilizarse con fusibles Clase J; documento de armonización regional.
       Fechas estimadas de inicio y terminación: marzo a agosto de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2014.
COMITÉ TÉCNICO: CT 34, ILUMINACIÓN
SUBCOMITÉ: SC 34 A, LÁMPARAS
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
192. Iluminación - Lámparas fluorescentes compactas autobalastradas y adaptadores para lámparas.
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos para lámparas autobalastradas y adaptadores de lámparas autobalastradas con tensión nominal de 120 V c.a. a 347 V c.a. para la conexión a portalámparas roscados, base de alfiler o contacto para empotrar (RSC o R7). Atender los riesgos de seguridad eléctrica que implica el uso de lámparas fluorescentes compactas con base roscada. Armonización regional
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a octubre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización del año 2014.
SUBCOMITÉ: SC 34 B, PORTALÁMPARAS
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
 
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
193. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-024-ANCE-2005, Iluminación - Portalámparas - Especificaciones y métodos de prueba (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Actualizar las especificaciones y métodos de prueba para verificar las características físicas y eléctricas de los portalámparas roscados tipo Edison, portalámparas fluorescentes y otros tipos de conectores para lámparas eléctricas. Actualización de la Norma Mexicana, de acuerdo con el desarrollo tecnológico que se ha registrado en esta área. Estructurar la normativa mexicana vigente para hacerla congruente con la normativa internacional.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a octubre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización del año 2010.
III     Normas a ser canceladas
194. Cancelación de la Norma Mexicana NMX-J-325-ANCE-2005, Iluminación â Portalámparas para lámparas fluorescentes â Especificaciones y métodos de prueba.
       Justificación: Cancelación de la Norma Mexicana, debido a que la NMX-J-024-ANCE, que actualmente está en desarrollo, sustituirá los requisitos de la NMX-J-325-ANCE-2005.
SUBCOMITÉ: SC 34 D, LUMINARIOS
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
195. Fotointerruptores â Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y Justificación: Establece especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los fotointerruptores que se utilizan para controlar automáticamente el encendido y apagado de cualquier tipo de instalación eléctrica.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
196. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-307/1-ANCE-2015, Luminarios - Especificaciones y métodos de prueba (cancelará a la NMX-J-307/1-ANCE-2008).
       Objetivo y Justificación: Actualizar las especificaciones y métodos de prueba aplicables a luminarios. Actualizar la norma referente a conexiones, broches, valores de clase térmica mínima de conductores, materiales poliméricos, asignaciones de temperatura y tensión de cordones flexibles y cableado de aparatos; y la adición de pruebas y marcado de luminarios fluorescentes compactas autobalastradas y balastros para diodo emisor de luz (LED), al igual que luminarios para uso en vehículos recreativos. Armonización regional
       Fecha estimada de inicio y terminación: de enero a febrero de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2013.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 01 de julio de 2015
 
B.2)  Que no han sido publicados
197. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-307-ANCE-2011, Luminarios de uso general para interiores y exteriores.
       Objetivo y Justificación: Se requiere revisar la norma para determinar si es necesario se apliquen las pruebas de vibración para los luminarios punta de poste decorativos.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2015.
COMITÉ TÉCNICO: CT 61, SEGURIDAD EN APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS Y SIMILARES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I.     Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
198. Aparatos electrodomésticos y similares â Seguridad â Parte: 2-102: Requisitos particulares para aparatos de combustión por gas, aceite o combustibles sólidos que cuentan con conexiones eléctricas.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos de seguridad aplicables para los aparatos electrodomésticos que generan combustión por medio de algún tipo de combustible y que incorporan conexiones eléctricas. Actualmente este tipo de aparatos son evaluados por medio de la NMX-J-521/1-ANCE, pero los riesgos particulares no están siendo evaluados.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
199. Guía para la evaluación del Apéndice R de la NMX-J-521/1-ANCE.
       Objetivo y Justificación: Establecer un documento que proporcione los lineamientos necesarios para aplicar las pruebas del Apéndice R de la NMX-J-521/1-ANCE, mismo que se relaciona con los requisitos para evaluar la seguridad del software utilizado en los aparatos que incorporan circuitos electrónicos. Por medio de la NOM-003-SCFI-2014 la aplicación de estas pruebas serán obligatorias, con el fin de demostrar que los aparatos electrodomésticos incorporan protecciones adecuadas, de acuerdo con el uso destinado del aparato, para proveer seguridad a los usuarios.
200. Refrigerantes â Designación y clasificación de seguridad.
       Objetivo y Justificación: Establecer un documento que proporcione las clasificaciones y grados de seguridad de los refrigerantes, utilizados en equipos de aire acondicionado, refrigeradores, congeladores y sus compresores. El desarrollo de esta norma permitirá tener un mayor grado de concordancia con las normas de seguridad para los equipos antes mencionados. Para el desarrollo de esta norma se pretende tomar como base la ISO 817:2014.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
201. Proyecto de Normal Mexicana PROY-NMX-J-709/1-ANCE-2015, Aspiradoras de uso doméstico â Parte 1: Aspiradoras de limpieza en seco - Métodos de medición del desempeño.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar los métodos de medición del desempeño aplicables para las aspiradoras de uso doméstico en condiciones secas, en consideración de que se requiere establecerse un método de medición para determinar el desempeño y eficiencia de funcionamiento de las aspiradoras destinadas para uso doméstico, mismas que actualmente se están comercializando en el país.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a junio de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa nacional de normalización del año 2014
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
 
202. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-703/2-ANCE-2015, Acondicionadores de aire enfriados por aire y bombas de calor de aire-aire â Métodos de prueba y de cálculo de factores de desempeño estacional â Parte 2: Factor de desempeño estacional de calefacción.
       Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para determinar la eficiencia energética estacional en aparatos de calefacción, así como el método para el cálculo de desempeño estacional. Actualmente no se tienen métodos de prueba normalizados para la determinación de la eficiencia energética estacional y para el cálculo de los factores de desempeño estacional, por lo que es necesario desarrollar la especificación para el método de prueba y el cálculo para los aparatos de calefacción de aire.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2015
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015
B.2)  Que no han sido publicados
203. Acondicionadores de aire enfriados por aire y bombas de calor de aire-aire â Métodos de prueba y de cálculo para factores de desempeño estacional â Parte 3: Factor de desempeño anual.
       Objetivo y Justificación: Establecer el método para determinar el factor de desempeño anual en aparatos acondicionadores de aire. Actualmente este tipo de métodos no están disponibles en algún documento normativo, por lo que es necesario desarrollar la especificación, al estar presente este tipo de aparatos en el mercado mexicano.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a junio de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015
204. Aparatos electrodomésticos - Protocolos de comunicación para aparatos electrodomésticos.
       Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones para los protocolos de comunicación para aparatos electrodomésticos con aplicaciones interactivas, con objeto de lograr la interoperabilidad de los productos eléctricos con nuevas tecnologías tomando como base la norma internacional IEC 62457 ed1.0 (2007-09). Elaboración conjunta: ANCE-NYCE.
       Fecha estimada de inicio y terminación: julio a diciembre de 2015
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa nacional de normalización del año 2010.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
205. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-500-ANCE-2005, Centros de servicio para los aparatos electrodomésticos y similares - Características de funcionamiento.
       Objetivo y Justificación: Actualización de la norma, de manera que los requisitos establecidos en ella puedan ser lo suficientemente específicos para plenamente aplicados por los centros de servicio. Se detectan áreas de oportunidad para la mejora del documento.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
206. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-521/2-32-ANCE-2010, Aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-32: Requisitos particulares para aparatos para dar masaje
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para los aparatos para dar masaje, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-32 ed4.2 (2013-12), misma que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
207. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-521/2-91-ANCE-2004, Seguridad en aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-91: Requisitos particulares para podadoras de césped tipo caminadora móvil, manuales, portátiles y bordeadoras
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para las podadores de césped, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V en corriente alterna y 50 V en corriente directa, tomando como base la IEC 60335-2-91 ed3.0 (2008-02), misma que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
 
208. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-521/2-95-ANCE-2005, Seguridad en aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-95: Requisitos particulares para motorizaciones para puertas de garaje de apertura vertical para uso residencial
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para los aparatos motorizadores para puertas de garaje de apertura vertical para fines domésticos, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-95 ed3.1 (2015-01), misma que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
209. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-524/2-3-ANCE-2009, Herramientas eléctricas portátiles que se accionan con la mano durante su funcionamiento, operadas por motor - Seguridad - Parte 2-3: Requisitos particulares para esmeriladoras, pulidoras y lijadoras de disco
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para las esmeriladoras, pulidoras y lijadoras operadas por motor y accionadas por la mano, tomando como base la IEC 60745-2-3 ed2.2 (2012-07), mismas que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
210. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-524/2-5-ANCE-2005, Herramientas eléctricas portátiles operadas por motor - Seguridad - Parte 2-5: Requisitos particulares para sierras circulares
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para las esmeriladoras, pulidoras y lijadoras operadas por motor y accionadas por la mano, tomando como base la IEC 60745-2-5 ed5.0 (2010-07), misma que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
211. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-521/2-34-ANCE-2015, Aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-34: Requisitos particulares para motocompresores (cancelará a la NMX-J-521/2-34-ANCE-2004)
       Objetivo y Justificación: Se requiere la actualización de los requisitos de la norma con base en los nuevos riesgos identificados de acuerdo con su uso destinado por medio de la versión más actualizada de la norma IEC 60335-2-34 ed5.0 (2012-05), además de incluir los requisitos de armonización del documento de CANENA.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2015
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 30 de julio de 2015
212. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-521/2-9-ANCE-2015, Aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-9: Requisitos particulares para parrillas, tostadores y aparatos portátiles de cocimiento similares (cancelará a la NMX-J-521/2-9-ANCE-2010).
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para parrillas, tostadores y aparatos portátiles de cocimiento similares, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-9 ed6.1 (2012-11).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
213. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-521/2-7-ANCE-2015, Aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-7: Requisitos particulares para máquinas lavadoras de ropa (cancelará a la NMX-J-521/2-7-ANCE-2009).
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para las máquinas lavadoras de ropa, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-7 ed7.1 (2012-03).
 
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
214. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-521/2-4-ANCE-2015, Aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-4: Requisitos particulares para escurridoras por centrifugado (cancelará a la NMX-J-521/2-4-ANCE-2009).
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para los aparatos para las secadoras o escurridoras por centrifugado, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-4 ed3.1, mismas que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a marzo de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 4 de noviembre de 2015
B.2)  Que no han sido publicados
215. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-577/1-ANCE-2006, Interruptores para aparatos electrodomésticos - Parte 1: Requisitos generales (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos generales para los interruptores (mecánicos, o electrónicos) de los aparatos que se accionan con la mano, el pie u otro tipo de actividad humana, para utilizar o controlar otros aparatos eléctricos y otros equipos de uso doméstico o de propósitos similares, cuya tensión asignada no excede 440 V y una corriente asignada que no exceda de 63 A. Se requiere actualizar las especificaciones de seguridad tomando como base la norma internacional IEC 61058 ed3.2 (2008-04).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2011
216. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-591/1-ANCE-2006, Dispositivos eléctricos de control automático para uso doméstico y similar-Parte 1: Requisitos generales.
       Objetivo y Justificación: Especificar los requisitos de seguridad para los dispositivos eléctricos de control automático que se destinan para utilizarse en, sobre, o en conjunto con equipos para uso doméstico y similar, incluyendo los dispositivos de control para calefacción, aire acondicionado y usos similares, tomando como base la nueva edición de la norma internacional IEC 60730-1 ed4.0 (2010-03).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2012
217. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-521/2-6-ANCE-2006, Aparatos electrodomésticos y similares - Seguridad - Parte 2-6: Requisitos particulares para aparatos de cocimiento estacionarios, parrillas de cocción, hornos y aparatos similares.
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para los aparatos de cocimiento estacionarios, parrillas de cocción, hornos y aparatos similares, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-6 ed6.0 (2014-02), mismas que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
218. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-521/2-23-ANCE-2009, Aparatos electrodomésticos y similares â Seguridad - Parte 2-23: Requisitos particulares para aparatos para el cuidado de la piel y el cabello.
       Objetivo y Justificación: Actualizar los requisitos de seguridad aplicables para los aparatos para el cuidado de la piel y el cabello, cuya tensión asignada no es mayor que 250 V para los aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos, tomando como base la IEC 60335-2-23 ed5.2 (2012-03), mismas que es la edición vigente de la IEC.
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización del año 2015
 
COMITÉ TÉCNICO: CT 64, INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN CONTRA CHOQUE ELÉCTRICO
GRUPO DE TRABAJO: GT 64 B ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE MEDICIÓN
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
219. Instalaciones eléctricas â Parte 5-51: Selección e instalación de equipo eléctrico â Reglas comunes.
       Objetivo y Justificación: Proporciona requisitos para la selección e instalación del equipo eléctrico. Para establecer reglas generales para el cumplimiento con medidas de protección para la seguridad.
       Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre 2015 a agosto 2016.
220. Instalaciones eléctricas â Parte 5-53: Selección e instalación de equipo eléctrico â Aislamiento, seccionamiento y control.
       Objetivo y Justificación: Contar con los requisitos generales de aislamiento, seccionamiento y control para la selección e instalación de los dispositivos previsto para cumplir con su funcionamiento.
       Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre 2015 a octubre 2016.
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
221. Proyecto de la Norma Mexicana PROY-NMX-J-675/1-ANCE-2015, Instalaciones eléctricas en alta tensión-Requisitos generales.
       Objetivo y Justificación: Contar con los requisitos generales con relación a la puesta en marcha de las instalaciones eléctricas para alta tensión en corriente alterna, con el fin de proporcionar seguridad en el funcionamiento para dichas instalaciones. Establecer los principios generales de seguridad aplicable a las instalaciones eléctricas en alta tensión con base en la IEC 61936-1 ed2.1 (2014-02).
       Fechas estimadas de inicio y terminación: Noviembre 2015 a marzo 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa nacional de normalización de 2012
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
B.2)  Que no han sido publicados
222. Instalaciones eléctricas â Parte 7-712: Requisitos para instalaciones o lugares especiales â Sistemas de energía de alimentación fotovoltaica.
       Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos particulares aplicables a las instalaciones eléctricas de alimentación solar fotovoltaica, incluidos los sistemas con módulos de corriente alterna. Establecer los principios básicos de seguridad aplicables a las instalaciones eléctricas sistemas de energía de alimentación fotovoltaica tomando como base la norma internacional IEC 60364-7-712 ed1.0 (2002-05).
       Fecha estimada de inicio y terminación: septiembre 2015 a abril 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2013.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
223. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-604-ANCE-2008, Instalaciones eléctricas - Métodos de diagnóstico y reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operación - Especificaciones.
       Objetivo y Justificación: Establece requisitos para el diagnóstico y evaluación de una instalación eléctrica en operación, con objeto de identificar condiciones peligrosas, de deterioro físico, mala utilización y en general aquellas que ponen en riesgo la vida de las personas y su patrimonio, a fin de establecer las acciones necesarias para asegurar una protección adecuada contra: choques eléctricos; efectos térmicos; sobrecorrientes; corrientes de falla; y sobretensiones. Actualizar los requisitos para el diagnóstico y evaluación de una instalación eléctrica en operación, con base en la IEC 60364-6 ed1.0 (2006-02).
 
       Fecha estimada de inicio y terminación: octubre 2015 a junio de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización 2014.
COMITÉ TÉCNICO: CT 77, COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
224. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-610/3-2-ANCE-2010, Compatibilidad electromagnética (EMC) parte 3-2: límites - límites para las emisiones de corriente armónica de aparatos con corriente de entrada =16 A por fase (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: Se especifican límites de componentes armónicos de la corriente de entrada que puede ser producido por el equipo de prueba bajo condiciones específicas. Es aplicable a los aparatos eléctricos y electrónicos que tenga una corriente de entrada hasta e incluyendo 16 A por fase, y destinados a ser conectados a los sistemas públicos de distribución de baja tensión. Revisión quinquenal de la Norma Mexicana, se requiere su modificación por actualización de la norma Internacional IEC 61000-3-2 ed4.0 (2014-05).
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
225. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-610/3-12-ANCE-2010, Compatibilidad electromagnética (EMC) â Parte 3-12: Límites â Límites para las corrientes armónicas producidas por los equipos conectados a las redes públicas de baja tensión con corriente de entrada > 16 A y < 75 A por fase.
       Objetivo y Justificación: Esta norma aplica a equipos que se conectan al sistema de suministro de público de energía eléctrica de baja tensión con corriente de entrada mayor de 16 A y menor o igual a 75 A. Revisión quinquenal de la Norma Mexicana, se requiere su modificación por actualización de la norma Internacional IEC 61000-3-12 ed2.0 (2011-05).
       Fechas estimadas de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del 2015
GRUPO DE TRABAJO: GT 77 A, FENÓMENO DE BAJA FRECUENCIA
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
226. Compatibilidad electromagnética (EMC) - Pautas de instalación y mitigación - Sección 1: Consideraciones generales.
       Objetivo y Justificación: Definir las consideraciones generales en métodos de mitigación para la compatibilidad electromagnética para la instalación de aparatos electrotécnicos o sistemas que se utilizan en sistemas industriales, comerciales y residenciales, para instalaciones nuevas así como en modificaciones o ampliaciones de instalaciones existentes, tomando en cuenta el contenido del IEC/TR 61000-5-1 ed1.0 (1996-12).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del 2015
 
II     Normas vigentes a ser modificadas
A.    Temas nuevos
227. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-610/3-3-ANCE-2011, Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 3-3: Límites - Límites para los cambios de tensión, fluctuaciones de tensión y parpadeo que provocan los equipos con una corriente asignada < 16 A por fase y que no se someten a conexión condicional (revisión quinquenal).
       Objetivo y Justificación: En él se especifica límites de cambios de voltaje que pueden producirse por un equipo probado bajo condiciones especificadas y da orientación sobre métodos de prueba. Se requiere su modificación por actualización de la Norma Internacional IEC 61000-3-3 ed3.0 (2013-05)
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
228. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-550/4-15-ANCE-2005, Compatibilidad electromagnética (EMC) - Parte 4-15: Técnicas de prueba y medición - Medidor de parpadeo - Especificaciones de funcionamiento y diseño.
       Objetivo y Justificación: Proporcionar la información necesaria para el diseño y la instrumentación de un aparato de medición de parpadeo analógico o digital. Revisión quinquenal se requiere su modificación por actualización de la Norma Internacional IEC 61000-4-15 ed2.0 (2010-08).
       Fecha estimada de inicio y terminación: abril a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del 2015
GRUPO DE TRABAJO: GT 77 B, FENÓMENO DE ALTA FRECUENCIA
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
B.    Temas reprogramados
B.2)  Que no han sido publicados
229. Compatibilidad electromagnética (EMC) - Métodos de medición de campos electromagnéticos de los aparatos electrodomésticos y aparatos similares con respecto a la exposición humana.
       Objetivo y Justificación: La aplicación de un método de medición y evaluación de campos electromagnéticos (EM) y su efecto potencial en el cuerpo humano con referencia a las normas de exposición. Adopción de la Norma Internacional IEC 62233 ed1.0 (2005-10).
       Fecha estimada de inicio y terminación: enero a diciembre de 2016.
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del 2014.
II     Normas vigentes a ser modificadas
B.    Temas reprogramados
B.1)  Que han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación como proyecto para consulta pública
230. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-J-610/4-3-ANCE-2014, Compatibilidad electromagnética (EMC)-Parte 4-3: técnicas de prueba y medición- Pruebas de inmunidad a campos electromagnéticos radiados por señales de radiofrecuencia (cancelará a la NMX-J-550/4-3-ANCE-2008).
       Objetivo y Justificación: Alineación de los métodos y requisitos para las pruebas de inmunidad a campos electromagnéticos radiados por señales de radiofrecuencia conforme a la última edición de la norma internacional. Actualización de la NMX respecto de la última edición de la norma internacional IEC 61000-4-3 ed3.2 (2010-04). Se adicionan dos apéndices informativos (calibración de campo y cálculo de incertidumbre).
       Fecha estimada de inicio y terminación: Enero a Junio 2016
       Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013.
       Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 8 de octubre de 2015.
 
COMITÉ TÉCNICO: CT CDI, CONTROL Y DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL
SUBCOMITÉ TÉCNICO: SC CDI E, DESCONECTADORES
       Fundamento legal: Con lo dispuesto en el artículo 34 fracciones II, VIII, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 51-A, 51-B y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 47 y 69 de su Reglamento y artículo 21 fracción VIII y IX del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
I      Temas a ser iniciados y desarrollados como normas
A.    Temas nuevos
231. Modificación a la Norma NMX-J-162-ANCE-2011, Desconectadores â Desconectadores en gabinetes y de frente muerto â Especificaciones y métodos de prueba.
       Objetivo y justificación: Establecer las características a desconectadores de apertura en aire encerrados individualmente diseñados hasta 4 000A y 600 V, actualizar la NMX de acuerdo a las