ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la inf ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. (Continúa en la Novena Sección)
(Viene de la Séptima Sección)
XXXIV. El inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad
Todos los sujetos obligados publicarán el inventario de bienes muebles e inmuebles(1) que utilicen, tengan a su cargo y/o les hayan sido asignados para el ejercicio de sus funciones; que destinen a un servicio público conforme a la normatividad aplicable o por cualquier concepto, tanto si son propiedad del sujeto obligado como que se encuentren en posesión de éstos.
Respecto de los bienes muebles se registrará tanto el mobiliario y equipo âincluido el de cómputoâ como los vehículos y demás bienes muebles al servicio de los sujetos obligados, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
El inventario se organizará de conformidad con lo establecido en los Lineamientos para la elaboración del Catálogo de Bienes Inmuebles que permita la interrelación automática con el Clasificador por Objeto del Gasto y la Lista de Cuentas y en los Lineamientos mínimos relativos al diseño e integración del registro en los Libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances (Registro Electrónico), y el Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público
Asimismo, el inventario contará con algunos de los elementos establecidos en el Acuerdo por el cual se emiten las Normas y Procedimientos para la Integración y Actualización del Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, así como en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
También se registrarán los bienes muebles o inmuebles que, por su naturaleza sean inalienables e imprescriptibles(2), como pueden serlo los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos de acuerdo con el registro auxiliar correspondiente.
Se incluirá un hipervínculo al Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal u homólogo de cada entidad federativa. Al ser éste un sistema de uso exclusivo de los sujetos obligados, la dependencia responsable de administrarlo deberá incluir una sección de consulta pública, contando para el desarrollo de la misma con un plazo no mayor de seis meses a partir de la entrada en vigor de estos Lineamientos. En caso de que algunos sujetos obligados no cuenten con un sistema como el aquí contemplado, considerarán incluir una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda que así lo explique.
En el inventario de bienes muebles de las instituciones de educación superior se harán públicas las colecciones y acervos de las mismas.
Adicionalmente se incluirá un inventario de altas, bajas y donaciones de bienes muebles e inmuebles, en caso de haberlas. Respecto a las donaciones, la información que se reporte en este apartado deberá guardar correspondencia con la fracciones XVI (condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales) y XLIV (donaciones en dinero o especie) del artículo 70 de la Ley General. También se dará a conocer el nombre del servidor(a) público(a) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, que funge como responsable inmobiliario, es decir, el encargado de la administración de los recursos materiales de las dependencias.
En caso de que algún sujeto obligado utilice o tenga a su cargo bienes muebles o inmuebles sobre los cuales reportar su tenencia se encuentren reservados por motivos de Seguridad Nacional(3), Seguridad Pública o de interés público, se especificará en la descripción del bien la leyenda "bien número #", indicando el número que se le asigne cronológicamente a cada bien, el cual no podrá ser el mismo para ningún otro del sujeto
obligado por motivos de identificación única de éstos. A continuación se registrará una leyenda en la que se especifique la fundamentación y motivación de la reserva de dicha información.
El resto de los datos requeridos acerca de tales bienes en los criterios pertenecientes a esta fracción serán considerados información pública, por lo que no estarán sujetos a reserva alguna.
_______________________________________________________________________________________
Periodo de actualización: semestral
En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien(4)
Conservar en el sitio de Internet: información vigente y la correspondiente al semestre anterior concluido
Aplica a: todos los sujetos obligados
_______________________________________________________________________________________
Criterios sustantivos de contenido
Respecto de los bienes muebles se publicará:
Criterio 1 Ejercicio
Criterio 2 Periodo que se informa
Criterio 3 Descripción del bien (incluir marca y modelo o, en su caso, señalar si corresponde a una pieza arqueológica, artística, histórica o de otra naturaleza)
Criterio 4 Código de identificación, en su caso
Criterio 5 Cantidad (total para cada uno de los bienes)
Criterio 6 Monto unitario del bien (precio de adquisición o valor contable)
Criterio 7 Monto por grupo de bienes
Criterio 8 Inventario semestral de altas practicadas a los bienes muebles especificando: descripción del bien, cantidad, causa de alta, fecha con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha de la alta
Criterio 9 Inventario semestral de bajas practicadas a los bienes muebles especificando: descripción del bien, cantidad, causa de baja, fecha con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha de la baja
Los datos correspondientes a los bienes inmuebles son:
Criterio 10 Ejercicio
Criterio 11 Periodo que se informa
Criterio 12 Denominación del inmueble, en su caso
Criterio 13 Institución a cargo del inmueble
Criterio 14 Domicilio (5) del inmueble (tipo de vialidad [catálogo], nombre de vialidad [calle], número exterior, número interior [en su caso], tipo de asentamiento humano [catálogo], nombre de asentamiento humano [colonia], clave de la localidad [catálogo], nombre de la localidad [catálogo], clave del municipio [catálogo], nombre del municipio o delegación [catálogo], clave de la entidad federativa [catálogo], nombre de la entidad federativa [catálogo], código postal)
Criterio 15 Naturaleza del inmueble: urbana o rústica (de conformidad con el artículo 66, fracción IV, del Reglamento del Registro Público de la Propiedad Federal)
Criterio 16 Carácter del monumento: arqueológico, histórico o artístico (para el caso de inmuebles que hayan sido declarados monumentos arqueológicos, históricos o artísticos
Criterio 17 Tipo de inmueble: edificación, terreno o mixto
Criterio 18 Uso del inmueble (especificar sólo aquéllos que son utilizados para fines religiosos)
Criterio 19 Operación que da origen a la propiedad o posesión del inmueble(6)
Criterio 20 Valor catastral o último avalúo del inmueble
Criterio 21 Título por el cual se acredite la propiedad o posesión del inmueble por parte del Gobierno Federal, las entidades federativas o los municipios, a la fecha de actualización de la información
Criterio 22 Hipervínculo al Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal u homólogo de cada entidad federativa
Criterio 23 Unidad administrativa de adscripción (Área) del servidor público /o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos que funge como responsable inmobiliario)
Criterio 24 Inventario semestral de altas practicadas a los bienes inmuebles especificando: descripción del bien, causa de alta, fecha con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del bien a la fecha del alta
Criterio 25 Inventario semestral de bajas practicadas a los bienes inmuebles especificando: descripción del bien, causa de baja, fecha con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016) y valor del inmueble a la fecha de la baja
La información respecto de los bienes muebles e inmuebles donados es la siguiente:
Criterio 26 Ejercicio
Criterio 27 Periodo que se informa
Criterio 28 Descripción del bien
Criterio 29 Actividades a las que se destinará el bien donado: educativas, culturales, de salud, de investigación científica, de aplicación de nuevas tecnologías, de beneficencia, prestación de servicios sociales, ayuda humanitaria, otra (especificar)
Criterio 30 Personería jurídica del donatario: Persona física/Persona moral
Criterio 31 En caso de persona física: Nombre (nombre[s], primer apellido, segundo apellido)
Criterio 32 En caso de persona moral, especificar tipo: Entidad federativa/Municipio/Institución de salud/Beneficencia o asistencia/Educativa//Cultural/Prestadores de servicios sociales por encargo/Beneficiarios de algún servicio asistencial público/Comunidad agraria y ejido/Entidad que lo necesite para sus fines/Gobierno o institución extranjera/Organización internacional/Otro (especificar)
Criterio 33 Denominación o razón social del donatario(7)
Criterio 34 Valor de adquisición o valor de inventario del bien donado
Criterio 35 Fecha de firma del contrato de donación, signado por la autoridad pública o representante legal de la institución donante, así como por el donatario(8). En su caso, la fecha de publicación del Acuerdo presidencial en el DOF con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 36 Hipervínculo al Acuerdo presidencial respectivo, en el caso de donaciones a gobiernos e instituciones extranjeros o a organizaciones internacionales para ayuda humanitaria o investigación científica
Criterios adjetivos de actualización
Criterio 37 Periodo de actualización de la información: semestral; en su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún bien
Criterio 38 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información
Criterio 39 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información
Criterios adjetivos de confiabilidad
Criterio 40 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla
Criterio 41 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 42 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 30/Abril/2016)
Criterios adjetivos de formato
Criterio 43 La información publicada se organiza mediante los formatos 34a al 34h, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido
Criterio 44 El soporte de la información permite su reutilización
Formato 34a LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de bienes muebles <<sujeto obligado>>
Ejercicio | Periodo que se informa (semestral) | Descripción del bien | Código de identificación, en su caso | Cantidad (total para cada bien) | Monto unitario del bien (previo de adquisición o valor contable) | Monto por grupo de bienes |
| | | | | | |
| | | | | | |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 34b LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de altas practicadas a bienes muebles <<sujeto obligado>>
Descripción del bien | Cantidad | Causa de alta | Fecha de alta (día/mes/año) | Valor del bien a la fecha de la alta |
| | | | |
| | | | |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 34c LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de bajas practicadas a bienes muebles <<sujeto obligado>>
Descripción del bien | Cantidad | Causa de baja | Fecha de baja (día/mes/año) | Valor del bien a la fecha de la baja |
| | | | |
| | | | |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 34d LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de bienes inmuebles <<sujeto obligado>>
Ejercicio | Periodo que se informa | Denominación del inmueble, en su caso | Institución a cargo del inmueble |
| | | |
| | | |
| | | |
Ubicación del inmueble |
Tipo vialidad | Nombre vialidad | Número Exterior | Número Interior, en su caso | Tipo de asentamiento | Nombre del asentamiento | Clave de la localidad | Nombre de la localidad | Clave del municipio | Nombre del municipio o delegación | Clave de la entidad federativa | Nombre de la entidad federativa | Código postal |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
Naturaleza del inmueble: urbana o rústica | Carácter del monumento (en su caso): arqueológico, histórico o artístico | Tipo de inmueble: edificación, terreno o mixto | Uso del inmueble (especificar sólo aquellos que son utilizados para fines religiosos) | Operación que da origen a la propiedad o posesión del inmueble |
| | | | |
| | | | |
Valor catastral o último avalúo del inmueble | Títulos por el cual se acredite la propiedad o posesión del inmueble por parte del Gobierno Federal, las entidades federativas o los municipios | Hipervínculo al Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal u homólogo de cada entidad federativa | Unidad administrativa de adscripción (Área) del servidor público /o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad (de acuerdo con el catálogo de unidades administrativas o puestos) que funge como responsable inmobiliario |
| | | |
| | | |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 34e LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de altas practicadas a bienes inmuebles <<sujeto obligado>>
Descripción del bien | Causa de alta | Fecha de alta (día/mes/año) | Valor del bien a la fecha de la alta |
| | | |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 34f LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de bajas practicadas a bienes inmuebles <<sujeto obligado>>
Descripción del bien | Causa de baja | Fecha de baja (día/mes/año) | Valor del inmueble a la fecha de la baja |
| | | |
| | | |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 34h LGT_Art_70_Fr_XXXIV
Inventario de bienes muebles e inmuebles donados <<sujeto obligado>>
Ejercicio | Periodo que se informa | Descripción del bien | Actividades a las que se destinará el bien donado: educativas, culturales, de salud, de investigación científica, de aplicación de nuevas tecnologías, de beneficencia, prestación de servicios sociales, ayuda humanitaria, otra (especificar) | Personería jurídica del donatario (Persona física / Persona moral) | Donatario (persona física) | Donatario (persona moral) |
Nombre(s) | Primer apellido | Segundo apellido | Especificar tipo: entidad federativa, municipio, institución de salud, beneficencia o asistencia, educativa o cultural, prestadores de servicios sociales por encargo, beneficiarios de algún servicio asistencial público, comunidad agraria y ejido, entidad que lo necesite para sus fines, gobierno o institución extranjera, organización internacional, otro (especificar) | Denominación o razón social |
| | | | | | | | | |
| | | | | | | | | |
Valor de adquisición o valor de inventario del bien donado | Fecha de firma del Contrato de Donación. En su caso, la fecha de publicación del Acuerdo presidencial en el DOF (día/mes/año) | Hipervínculo al Acuerdo presidencial respectivo, en el caso de donaciones a gobiernos e instituciones extranjeros o a organizaciones internacionales para ayuda humanitaria o investigación científica |
Periodo de actualización de la información: semestral. En su caso, 30 días hábiles después de adquirir o dar de baja algún
bien
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información: ____________________
XXXV. Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado Mexicano u organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención
En cumplimiento de la presente fracción todos los sujetos obligados publicarán un listado con información relativa a las recomendaciones que le han sido emitidas por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los organismos estatales de protección de los derechos humanos y los internacionales en la materia, independientemente de que se hayan aceptado o rechazado, así como la información relativa al seguimiento de las mismas.
Se incluirán los datos relacionados con el documento oficial por medio del cual se notifica al organismo estatal de derechos humanos que corresponda, la aceptación o rechazo de las recomendaciones.
Respecto de los sujetos obligados que no hayan recibido recomendaciones en materia de derechos humanos de ningún tipo, realizarán la aclaración mediante una leyenda actualizada al periodo correspondiente.
En cuanto a las recomendaciones que no sean aceptadas y aun cuando así se haya notificado a la CNDH y/o a los organismos estatales de protección de los derechos humanos, se dará a conocer la información relativa a la comparecencia de las autoridades o servidores (as) públicos(as) y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad y/o funja como responsable ante la Cámara de Senadores, en su caso la Comisión Permanente o las legislaturas de las Entidades Federativas, según corresponda(9), para explicar el motivo de su negativa a aceptar o cumplir las recomendaciones emitidas. Asimismo, se especificarán claramente los obstáculos previstos para su cumplimiento según lo que cada sujeto obligado haya determinado o, en su caso, la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, previo a la comparecencia.
Finalmente, los sujetos obligados publicarán la determinación de la CNDH y/o del organismo estatal de protección de los derechos humanos ante la negativa de los sujetos obligados de aceptar la recomendación.
Por lo que respecta a las recomendaciones aceptadas, los sujetos obligados deberán especificar de cuáles recomendaciones solicitó a la Unidad responsable su opinión en cuanto a acciones y forma de llevar a cabo la reparación del daño; registrarán en los casos que así corresponda, las dependencias y Entidades Federativas que hayan colaborado para dar cumplimiento a las recomendaciones recibidas, aun cuando no se trate de la autoridad responsable, así como la fecha en la que se notificó a la CNDH u órgano estatal garante de los derechos humanos el cumplimiento a cada punto recomendatorio.
La información se organizará en un formato que permita identificar, por tipo, todas las recomendaciones recibidas por parte de la CNDH o el organismo local (recomendación específica(10), recomendación por violaciones graves, recomendaciones generales o de cualquier otra índole) y las que contemplen las leyes locales en la materia. Además, de cada recomendación que se reporte, se incluirá el estado del cumplimiento de lo ordenado por la misma, a saber: con pruebas de cumplimiento total; con pruebas de cumplimiento parcial; sin pruebas de cumplimiento; con cumplimiento insatisfactorio; en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento; en tiempo de ser contestadas; cuyo cumplimiento reviste características peculiares.(11)
Con la finalidad de que las personas puedan corroborar la información publicada por los sujetos obligados, se agregará un hipervínculo a la versión pública del Sistema de Seguimiento a Recomendaciones emitidas por la CNDH (SISER),(12) administrado por la SEGOB o a los sistemas homólogos que corresponda.
Adicionalmente, los sujetos obligados involucrados en casos especiales emitidos por la CNDH o los organismos estatales facultados para ello, publicarán la información correspondiente; si no se posee información de ese tipo, incluirán una leyenda que especifique claramente que no se ha generado información en el periodo que corresponda.
Con el propósito de que los (las) usuarios(as) puedan cotejar la información de los sujetos obligados con la que publican la CNDH y/o los organismos estatales, se incluirá un hipervínculo al sitio de Internet de estas dependencias, al apartado en el que se publican Recomendaciones.
La información que difundan los sujetos obligados en esta fracción guardará correspondencia con lo publicado por los organismos de protección de los derechos humanos nacional y de las Entidades Federativas conforme al artículo 74, fracción II, incisos a) y e) de la Ley General.
Todos los sujetos obligados deberán incluir en esta fracción un hipervínculo al Programa Nacional de Derechos Humanos vigente. En el caso de las instituciones de educación superior públicas, incluirán también un vínculo a la página de la Defensoría de los Derechos Universitarios u homólogo.
Para que las personas tengan acceso a la información relacionada con sentencias, recomendaciones, informes y/o resoluciones emitidas por organismos internacionales garantes de derechos humanos, también se incluirá un hipervínculo al Buscador de recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos resultado de la iniciativa conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Por otra parte, los sujetos obligados que estén involucrados y que posean información al respecto se publicarán las sentencias, recomendaciones, comunicaciones y observaciones, emitidas por los organismos internacionales garantes de los derechos humanos. En cada caso se especificará el órgano emisor el tipo de procedimiento o mecanismo en el que se enmarca, la etapa en la cual se encuentra el procedimiento o mecanismo; por ejemplo; en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia (casos en etapa de supervisión), casos en etapa de fondo (pendientes de emitir sentencia), entre otros; asimismo, se incluirá un hipervínculo al documento de la sentencia en español, así como a la ficha técnica y/o informe completo publicado en el sitio de internet del organismo internacional garante de derechos humanos que corresponda
_______________________________________________________________________________________
Periodo de actualización: trimestral
Conservar en el sitio de Internet: la información generada en el ejercicio en curso a partir de la notificación de la recomendación y/o sentencia. Una vez concluido el seguimiento de la recomendación y/o sentencia, conservar la información durante dos ejercicios.
Aplica a: todos los sujetos obligados.
Para el caso de la información emitida por órganos internacionales en materia de derechos humanos, aplicará a los sujetos obligados involucrados y que posean información al respecto.
_______________________________________________________________________________________
Criterios sustantivos de contenido
Respecto de las recomendaciones emitidas por la CNDH u otros organismos estatales de protección de los derechos humanos, se informará lo siguiente:
Criterio 1 Ejercicio
Criterio 2 Periodo que se informa
Criterio 3 Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 4 Número de recomendación
Criterio 5 Hecho violatorio (motivo de la recomendación)
Criterio 6 Tipo de recomendación: Recomendación específica/Recomendación general/Recomendación por violaciones graves/Otro tipo (especificar)
Criterio 7 Número(s) de expediente(s) y/o quejas cuando así aplique
Criterio 8 Fecha de solicitud, en su caso, de la opinión no vinculatoria por parte del sujeto obligado a la Unidad responsable para determinar la aceptación o no de la recomendación. La fecha se registrará con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 9 Fecha en la que se recibe la opinión emitida por la Unidad responsable con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 10 Estatus de la recomendación: Aceptada/Rechazada
Criterio 11 Número de oficio, documento o medio oficial mediante el cual se notifica la aceptación o no de la recomendación
Criterio 12 Hipervínculo al documento (versión pública) de la recomendación
Respecto de las recomendaciones aceptadas, incluir la siguiente información:
Criterio 13 Cuando así corresponda, se incluirá la fecha en la cual se solicitó la opinión de la Unidad responsable sobre las acciones y forma de reparar el daño con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 14 Fecha de respuesta de la Unidad responsable con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 15 Acciones realizadas por el sujeto obligado para dar cumplimiento a cada uno de los puntos recomendatorios
Criterio 16 Dependencias y Entidades Federativas que hayan colaborado para dar cumplimiento a la Recomendación, en su caso
Criterio 17 Fecha de notificación a la CNDH o al organismo estatal, respecto del cumplimiento dado a cada punto recomendatorio, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 18 Hipervínculo a la sección del sitio de Internet de la CNDH o del organismos estatal correspondiente, en donde se publique la información de las Recomendaciones
Cuando la recomendación no sea aceptada por el sujeto obligado, se especificará lo siguiente:
Criterio 19 Razón de la negativa (motivos y fundamentos)
Criterio 20 De ser el caso, fecha de comparecencia ante la Cámara de Senadores o en sus recesos, ante la Comisión Permanente, o a las legislaturas de las Entidades Federativas, según corresponda, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 21 Nombre(s) de los (las) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad encargado de comparecer para explicar el motivo de la negativa a las recomendaciones (nombre[s], primer apellido, segundo apellido)
Criterio 22 Hipervínculo a la minuta de la comparecencia, en su caso
Criterio 23 Determinación o respuesta de la CNDH u organismos públicos locales, previa consulta con los órganos legislativos, ante la negativa de la autoridad responsable
Criterio 24 Fecha de notificación, al sujeto obligado, de la determinación de la CNDH u organismo público local, con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 25 Hipervínculo al oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica la determinación de la CNDH
Cuando la CNDH o el organismo local consideren y notifiquen a la autoridad responsable la insuficiencia de la fundamentación y motivación de la negativa, el sujeto obligado informará:
Criterio 26 Respuesta notificada a la CNDH o al organismo local respecto de la determinación (persistencia en la negativa de la recomendación o determinación de cumplir con ella)
Criterio 27 Fecha en la que se notifica la respuesta (criterio que antecede), con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 28 Número de oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica la respuesta a la CNDH
Si persiste la negativa, la CNDH o el organismo local podrán denunciar ante el Ministerio Público o la autoridad administrativa que corresponda a los (as) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad señalados en la recomendación como responsables. Se incluirá el dato siguiente:
Criterio 29 Número de denuncia ante el Ministerio Público o la autoridad administrativa competente
En cuanto al seguimiento dado a cada Recomendación, incluir:
Criterio 30 Estado de las recomendaciones aceptadas: con pruebas de cumplimiento total/con pruebas de cumplimiento parcial/sin pruebas de cumplimiento/con cumplimiento insatisfactorio/en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento/en tiempo de ser contestadas/cuyo cumplimiento reviste características peculiares
Criterio 31 Si la Recomendación se encuentra concluida, se publicará la fecha de conclusión del expediente con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 32 Fecha de notificación de la conclusión con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 33 Hipervínculo a la versión publica del Sistema de Seguimiento a Recomendaciones emitidas por la CNDH (SISER) y/o sistemas homólogos
Respecto de lo sujetos obligados involucrados en Casos especiales emitidos por la CNDH u otros organismos de protección de derechos humanos, se informará lo siguiente:
Criterio 34 Ejercicio
Criterio 35 Periodo que se informa
Criterio 36 Caso del que trata la recomendación
Criterio 37 Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 38 Número de recomendación
Criterio 39 Hipervínculo al sitio de Internet de la CNDH, concretamente, a la sección en la que se publican los Casos especiales. En su caso, al sitio de Internet de los organismos estatales en donde se publique la información en comento
Todo sujeto obligado publicará:
Criterio 40 Hipervínculo al buscador de recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos
Respecto de la información emitida por organismos internacionales se incluirán los siguientes datos:
Criterio 41 Ejercicio
Criterio 42 Periodo que se informa
Criterio 43 Fecha en la que se emitió la información con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 44 Nombre del caso
Criterio 45 Derecho(s) humano(s) violado(s)
Criterio 46 Víctima(s)
Criterio 47 Órgano emisor de conformidad con el siguiente catálogo:
Sistema Universal de Derechos Humanos
Órganos creados en virtud de tratados: Comité contra las Desapariciones Forzadas/Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales/Comité de los Derechos del Niño/Comité de los Derechos Humanos/Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial/Comité contra la Tortura/Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer/Comité de la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares/
Subcomité para la Prevención de la Tortura
Procedimientos especiales: Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas7Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria/Relator Especial contra la Tortura/Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía/Relator especial sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos/Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias/Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados/Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes/Relator Especial sobre una vivienda adecuada como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho a la no discriminación/Representante del Secretario General sobre los desplazados internos/Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas/Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias/Relator Especial sobre el derecho a la Educación/Relator Especial sobre el derecho a la Libertad de Expresión/Relator Especial sobre el derecho a la Alimentación u otros órganos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema de casos y peticiones: Comisión Interamericana de Derechos Humanos/Corte Interamericana de Derechos Humanos
Otros mecanismos
Relatoría Especial sobre los derechos de los Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias/Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión/Relatoría Especial sobre Asuntos de la Mujer/Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad/Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex/Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afro-descendientes/Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas/Relatoría sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos/Relatoría sobre los Derechos de la Niñez/Otro (especificar)
Criterio 48 Fundamentos del caso
Criterio 49 Etapa en la que se encuentra
Criterio 50 Hipervínculo al informe, sentencia, resolución y/ o recomendación
Criterio 51 Hipervínculo a la Ficha técnica completa
Criterios adjetivos de actualización
Criterio 52 Periodo de actualización de la información: trimestral
Criterio 53 La información deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información
Criterio 54 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información
Criterios adjetivos de confiabilidad
Criterio 55 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla
Criterio 56 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 57 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterios adjetivos de formato
Criterio 58 La información publicada se organiza mediante los formatos 35a al 35c, en los que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido
Criterio 59 El soporte de la información permite su reutilización
Formato 35a LGT_Art_70_Fr_XXXV
Recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos u organismo público de
derechos humanos a <<sujeto obligado>>
Ejercicio | Periodo que se informa | Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación (día/mes/año) | Número de recomendación | Hecho violatorio | Tipo de recomendación: Recomendación específica, Recomendación general, Recomendación por violaciones graves, Otro tipo | Número(s) de expediente(s) y/ o quejas cuando así aplique | Fecha de solicitud (día/mes/año, en su caso, de la opinión no vinculatoria por parte del sujeto obligado a la Unidad responsable para determinar la aceptación o no de la recomendación) | Fecha en la que se recibe la opinión emitida por la Unidad responsable (día/mes/año) |
| | | | | | | | |
| | | | | | | | |
Estatus de la recomendación: Aceptada/ Rechazada | Número de oficio, documento o medio oficial mediante el cual se notifica la aceptación o no de la recomendación | Hipervínculo al documento (versión pública) de la recomendación | Recomendaciones aceptadas |
Cuando así corresponda, se incluirá la fecha en la cual se solicitó la opinión de la Unidad responsable sobre las acciones y forma de reparar el daño en el formato (día/mes/ año) | Fecha de respuesta de la Unidad responsable en el formato (día/mes/ año) | Acciones realizadas por el sujeto obligado para dar cumplimiento a cada uno de los puntos recomendatorios | Especificar, en su caso, las Dependencias y Entidades Federativas que hayan colaborado para dar cumplimiento a la Recomendación |
| | | | | | |
| | | | | | |
Recomendaciones aceptadas |
Fecha de notificación a la CNDH o al organismo estatal, respecto del cumplimiento dado a cada punto recomendatorio (día/mes/año) | Hipervínculo a la sección del sitio de Internet de la CNDH o del organismos estatal correspondiente, en donde se publique la información correspondiente a las Recomendaciones |
| |
| |
Recomendaciones no aceptadas |
Razón de la negativa (motivos y fundamentos) | De ser el caso, fecha de comparecencia ante la Cámara de Senadores o en sus recesos, ante la Comisión Permanente, o a las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda (día/mes/año) | Hipervínculo a la minuta de la comparecencia, en su caso |
| | |
| | |
Recomendaciones no aceptadas | | |
Determinación o respuesta de la CNDH u organismos públicos locales, previa consulta con los órganos legislativos, ante la negativa de la autoridad responsable | Fecha de notificación, al sujeto obligado, de la determinación de la CNDH u organismo público local, en el formato día/mes/año | Hipervínculo al oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica la determinación de la CNDH | Nombre(s) de los (las) servidores(as) públicos(as), integrantes, miembros del sujeto obligado y/o toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión y/o ejerza actos de autoridad, encargado de comparecer para explicar el motivo de la negativa a la recomendaciones |
Nombre (s) | Primer apellido | Segundo apellido |
| | | | | |
CNDH u organismo local notifica a la autoridad responsable, la insuficiencia de la fundamentación y motivación de la negativa | Denuncia ante el Ministerio Público o la autoridad administrativa que corresponda |
Respuesta notificada a la CNDH o al organismo local respecto de la determinación (persistencia en la negativa de la recomendación o determinación de cumplir con ella) | Fecha (día/mes/año) en la que se notifica la respuesta (criterio que antecede) | Número de oficio, documento oficial o medio por el cual se notifica la respuesta a la CNDH | Número de denuncia ante el Ministerio Público o la autoridad administrativa competente |
| | | |
| | | |
Seguimiento de recomendación |
Estado de las recomendaciones aceptadas: con pruebas de cumplimiento total/con pruebas de cumplimiento parcial/sin pruebas de cumplimiento/con cumplimiento insatisfactorio/en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento/en tiempo de ser contestadas/ cuyo cumplimiento reviste características peculiares | Fecha de conclusión del expediente (día/mes/año) | Fecha de notificación de la conclusión (día/mes/año) |
| | |
| | |
Hipervínculo a la versión publica del Sistema de Seguimiento a Recomendaciones emitidas por la CNDH (SISER) y/o sistemas homólogos |
Periodo de actualización de la información: trimestral
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 35b LGT_Art_70_Fr_XXXV
Casos especiales emitidos por la CNDH u otros organismos de protección de derechos humanos |
Ejercicio | Periodo que se informa | Caso del que trata la recomendación | Fecha en la que se recibió la notificación de la recomendación (día/mes/año) | Número de recomendación | Hipervínculo al sitio de Internet de la CNDH, concretamente, a la sección en la que se publican los Casos especiales. En su caso, al sitio de Internet de los organismos estatales en donde se publique la información en comento |
| | | | | |
Periodo de actualización de la información: trimestral
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________
Formato 35c LGT_Art_70_Fr_XXXV
Recomendaciones emitidas por Organismos internacionales <<sujeto obligado>>
Ejercicio | Periodo que se informa | Fecha de emisión de recomendación (día/mes/ año) | Nombre del caso | Derecho(s) humano(s) violado(s) | Víctima(s) | Órgano emisor de la recomendación (catálogo) |
| | | | | | |
| | | | | | |
Fundamento del caso | Etapa en la que se encuentra | Hipervínculo al informe, sentencia, resolución y/o recomendación |
| | |
| | |
Procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y aquellos que así aplique | Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
Fecha (día/ mes/año) de petición ante la CIDH | Fecha (día/mes/ año) de informe de admisibilidad por la CIDH | Fecha (día/mes/ año) de informe de fondo emitido por la CIDH | Fecha (día/mes/ año) de remisión del caso de la CIDH a la Corte IDH | Fecha (día/mes/ año) de la audiencia ante la Corte IDH | Recomendación/medida de reparación emitida por la Corte IDH | Hipervínculo a la ficha técnica completa |
| | | | | | |
| | | | | | |
Casos en etapa de supervisión | Casos en etapa de fondo |
Título del Informe/ sentencia (caso) | Fecha de la sentencia (día/ mes/año) | Hipervínculo a la sentencia | Fecha de la resolución(día/ mes/año) | Hipervínculo al documento de la resolución | Hipervínculo al sitio de Internet de la Corte IDH, sección: "Casos en etapa de supervisión" | Hipervínculo al sitio de Internet de la Corte IDH: sección "Casos en etapa de fondo" |
| | | | | | |
| | | | | | |
Hipervínculo al buscador de recomendaciones internacionales a México en materia de derechos humanos |
Periodo de actualización de la información: trimestral
Fecha de actualización: día/mes/año
Fecha de validación: día/mes/año
Área(s) o unidad(es) administrativa(s) genera(n) o posee(n) la información: ____________________
XXXVI. Las resoluciones y laudos que se emitan en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio
Todos los sujetos obligados que derivado de sus atribuciones emitan sentencias o resoluciones derivadas de
procesos judiciales, administrativos o arbitrales; publicarán de manera trimestral las determinaciones emitidas.
Es importante considerar que los laudos son las resoluciones que ponen fin a los procedimientos en materia laboral o de arbitraje, por ello se consideran resoluciones distintas a las judiciales y administrativas.
Los sujetos obligados que, derivado de sus atribuciones, no emitan sentencias o resoluciones de tipo judicial, jurisdiccional o arbitral, deberán especificarlo mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, que señale claramente que no generan información al respecto toda vez que no llevan procesos de ninguno de estos tres tipos.
Las instituciones de educación superior públicas autónomas incluirán en sus respectivos sitios de Internet y Plataforma Nacional las resoluciones emitidas por los tribunales universitarios, juntas o comisiones de honor, según corresponda.
Se publicará la información de las sentencias o resoluciones definitivas (aquellas que concluyen procedimientos y que hayan causado estado o ejecutoria). Además, se publicará el número de expediente y cuando el número de resolución sea distinto al expediente se especificarán ambos. En su caso, los sujetos obligados incluirán una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, señalando las razones por las cuales no se puede publicar el número de expediente, de resolución u otro dato de los requeridos en esta fracción(13).
Asimismo, se incluirá un hipervínculo a la versión pública de la resolución y, con la finalidad de que las personas puedan complementar la información que el sujeto obligado publique, se vinculará a los boletines oficiales o medios de difusión homólogos, utilizados por los organismos encargados de emitir resoluciones jurisdiccionales(14).
Esta fracción no contemplará las resoluciones del Comité de Transparencia publicadas en el artículo 70, fracción XXXIX (actas y resoluciones), toda vez que las determinaciones emitidas no son derivadas de procesos o procedimientos en forma de juicio.
_______________________________________________________________________________________
Periodo de actualización: trimestral
Conservar en el sitio de Internet: información del ejercicio en curso y la correspondiente al ejercicio anterior
Aplica a: todos los sujetos obligados
_______________________________________________________________________________________
Criterios sustantivos de contenido
Criterio 1 Ejercicio
Criterio 2 Periodo que se informa
Criterio 3 Número de expediente y/o resolución. Especificar ambos en caso de ser distintos
Criterio 4 Materia de la resolución: Administrativa/Judicial/Laudo
Criterio 5 Tipo de la resolución: Definitiva (que haya causado estado o ejecutoria)
Criterio 6 Fecha de la resolución con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 7 Órgano que emite la resolución
Criterio 8 Sentido de la resolución
Criterio 9 Hipervínculo a la resolución (versión pública)
Criterio 10 Hipervínculo al Boletín oficial o medios de difusión homólogos para emitir resoluciones jurisdiccionales
Criterios adjetivos de actualización
Criterio 11 Periodo de actualización de la información: trimestral
Criterio 12 La información publicada deberá estar actualizada al periodo que corresponde, de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la información
Criterio 13 Conservar en el sitio de Internet y a través de la Plataforma Nacional la información de acuerdo con la Tabla de actualización y conservación de la
información
Criterios adjetivos de confiabilidad
Criterio 14 Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) la información respectiva y son responsables de publicarla y actualizarla
Criterio 15 Fecha de actualización de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterio 16 Fecha de validación de la información publicada con el formato día/mes/año (por ej. 31/Marzo/2016)
Criterios adjetivos de formato
Criterio 17 La información publicada se organiza mediante el formato 36, en el que se incluyen todos los campos especificados en los criterios sustantivos de contenido
Criterio 18 El soporte de la información permite su reutilización
Formato 36 LGT_Art_70_Fr_XXXVI
Resoluciones y laudos emitidos por <<sujeto obligado>>
Ejercicio | Periodo que se informa | Número de expediente y/o resolución. Especificar ambos en caso de ser distintos | Materia de la resolución: Administrativa/ Judicial/Laudo | Tipo de resolución (definitiva) | Fecha de resolución (día/mes/año) |
| | |