RESOLUCIÓN que modifica las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Casas de Bolsa RESOLUCIÓN que modifica las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Casas de Bolsa.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173 Bis y 350, tercer párrafo de la Ley del Mercado de Valores, así como 4, fracciones V, XXXVI y XXXVIII, 16, fracción I y 19 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y
CONSIDERANDO
Que resulta necesario adicionar a la información que periódicamente deben enviar las casas de bolsa a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el listado de órdenes y asignaciones de las operaciones registradas en sus sistemas de recepción y asignación a fin de que esta autoridad cuente con la información necesaria para fines de supervisión, ha resuelto expedir la siguiente:
RESOLUCIÓN QUE MODIFICA LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS
CASAS DE BOLSA
ÚNICO.- Se REFORMAN los artículos 1, fracción IX, 201 y 214, último párrafo; se ADICIONA el artículo 202 con la fracción III y un último párrafo; se DEROGA el artículo 93, y se SUSTITUYE el Anexo 9 de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2004, modificadas mediante Resoluciones publicadas en el citado Diario Oficial el 9 de marzo de 2005, 29 de marzo, 26 de junio, 6 y 22 de diciembre de 2006, 17 de enero de 2007, 11 de agosto, 19 de septiembre y 23 de octubre de 2008, 30 de abril y 30 de diciembre de 2009, 4 de febrero, 29 de julio y 26 de noviembre de 2010, 23 de agosto de 2011, 16 de febrero, 23 de marzo y 17 de diciembre de 2012, 31 de enero, 2 y 11 de julio de 2013, 30 de enero, 5 y 30 de junio, 19 de diciembre de 2014, 6, 8 y 9 de enero, 13 de marzo, 18 de septiembre y 31 de diciembre de 2015, respectivamente, para quedar como sigue:
TÍTULOS PRIMERO a SÉPTIMO . . .
Anexos A a D . . .
Anexos 1 a 8 . . .
Anexo 9 Reportes regulatorios
Anexos 10 a 17 . . .
"Artículo 1.- . . .
I. a VIII. . . .
IX. Evaluación de la suficiencia de capital bajo escenarios supervisores: al proceso incorporado en la administración integral de riesgos de las casas de bolsa, mediante el cual estas evalúan si su capital neto sería suficiente para cubrir las posibles pérdidas que, en su caso, deriven de los riesgos a los que dichas entidades estarán expuestas en cada uno de los escenarios supervisores y que cumpla con los requisitos establecidos en el Anexo 17 de las presentes disposiciones.
X. a XXXII. . . .
. . ."
"Artículo 93.- Se deroga."
"Artículo 201.- Las casas de bolsa deberán proporcionar a la Comisión, con la periodicidad establecida en los artículos siguientes, la información financiera que se adjunta a las presentes disposiciones como Anexo 9, la cual se identifica con las series y tipos de reportes que a continuación se relacionan:
Serie R01 Catálogo mínimo
A-0111 Catálogo mínimo
Serie R03 Inversiones en valores
J-0316 Asignaciones
J-0317 Órdenes
Serie R05 Cuentas por cobrar
A-0511 Cuentas por cobrar
B-0521 Desagregado de cuentas por cobrar
Serie R07 Impuestos diferidos
A-0711 Impuestos diferidos
Serie R10 Reclasificaciones
A-1011 Reclasificaciones en el balance general
A-1012 Reclasificaciones en el estado de resultados
Serie R12 Consolidación
A-1219 Consolidación del balance general de la casa de bolsa con sus subsidiarias
A-1220 Consolidación del estado de resultados de la casa de bolsa con sus subsidiarias
Serie R13 Estados financieros
A-1311 Estado de variaciones en el capital contable de la casa de bolsa
A-1316 Estado de flujos de efectivo de la casa de bolsa
B-1321 Balance general de la casa de bolsa
B-1322 Estado de resultados de la casa de bolsa
Serie R14 Información cualitativa
A-1413 Número de cuentas
A-1414 Número de empleados
Serie R18 Cuentas por pagar
A-1811 Otras cuentas por pagar
B-1821 Desagregado de acreedores diversos y otras cuentas por pagar
Las casas de bolsa requerirán de la previa autorización de la Comisión para la apertura de nuevos conceptos o niveles que no se encuentren contemplados en las series que correspondan, exclusivamente para el envío de información de las nuevas operaciones que les sean autorizadas al efecto por la Secretaría, en términos de la legislación relativa. Asimismo, en caso de que por cambios en la normativa aplicable, se requiera establecer conceptos o niveles adicionales a los previstos en las presentes disposiciones, la Comisión hará del conocimiento de las casas de bolsa la apertura de los nuevos conceptos o niveles respectivos.
En los dos casos previstos en el párrafo anterior, la Comisión a través del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI), notificará a las casas de bolsa el mecanismo de registro y envío de la información correspondiente.
Artículo 202.- . . .
I. y II. . . .
III. Diariamente, la información relativa a la serie R03, exclusivamente por lo que se refiere al reporte J-0316, en la fecha de liquidación de las operaciones con valores efectuadas en los sistemas electrónicos de negociación de las bolsas de valores.
La Comisión podrá requerir en cualquier momento la información relativa a la serie R03, exclusivamente por lo que se refiere al reporte J-0317. Dicha información deberá presentarse a más tardar el tercer día hábil siguiente a aquel en que surta efectos la notificación del requerimiento que se haga al efecto."
"Artículo 214.- . . .
I. a III. . . .
Para efectos de lo anterior, las casas de bolsa deben realizar una evaluación de la suficiencia de capital bajo escenarios supervisores, sujetándose para ello a los lineamientos establecidos en el Anexo 17 de las presentes disposiciones. Asimismo, la verificación de los supuestos contenidos en las fracciones de este artículo, debe determinarse para cada uno de los trimestres que comprenda la evaluación señalada, conforme a lo dispuesto en este instrumento."
TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Atentamente
Ciudad de México, a 27 de abril de 2016.- El Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
Jaime González Aguadé.- Rúbrica.
Anexo 9
Reportes Regulatorios de Casas de Bolsa
Índice
Periodicidad
Serie R01 Catálogo mínimo
| | A-0111 | Catálogo mínimo | Mensual |
Serie R03 Inversiones en valores
| | J-0316 | Asignaciones | Diaria |
| | J-0317 | Órdenes | Por Notificación(1) |
Serie R05 Cuentas por cobrar
| | A-0511 | Cuentas por cobrar | Mensual |
| | B-0521 | Desagregado de cuentas por cobrar | Mensual |
Serie R07 Impuestos diferidos
| | A-0711 | Impuestos diferidos | Trimestral |
Serie R10 Reclasificaciones
| | A-1011 | Reclasificaciones en el balance general | Mensual |
| | A-1012 | Reclasificaciones en el estado de resultados | Mensual |
Serie R12 Consolidación
| | A-1219 | Consolidación del balance general de la casa de bolsa con sus subsidiarias | Trimestral |
| | A-1220 | Consolidación del estado de resultados de la casa de bolsa con sus Subsidiarias | Trimestral |
Serie R13 Estados financieros
| | A-1311 | Estado de variaciones en el capital contable de la casa de bolsa | Trimestral |
| | A-1316 | Estado de flujos de efectivo de la casa de bolsa | Trimestral |
| | B-1321 | Balance general de la casa de bolsa | Mensual |
| | B-1322 | Estado de resultados de la casa de bolsa | Mensual |
Serie R14 Información cualitativa
| | A-1413 | Número de cuentas | Mensual |
| | A-1414 | Número de empleados | Mensual |
Serie R18 Cuentas por Pagar
| | A-1811 | Otras cuentas por pagar | Mensual |
| | B-1821 | Desagregado de acreedores diversos y otras cuentas por pagar | Mensual |
SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO
Esta serie se integra por un (1) reporte, cuya frecuencia de elaboración y presentación debe ser mensual.
REPORTE
A-0111 | Catálogo mínimo En este reporte se solicitan los saldos al cierre del período de todos los conceptos que forman parte del balance general y del estado de resultados de la casa de bolsa. El reporte se solicita en dos subtotales: · Moneda nacional, VSM y UDIs valorizadas en pesos. · Moneda extranjera valorizada en pesos. |
Para el llenado del reporte regulatorio A-0111 Catálogo mínimo es necesario tener en consideración los aspectos siguientes:
En el reporte se deben presentar los saldos al cierre del periodo de los conceptos contables de la casa de bolsa sin consolidar.
Los saldos de todos los conceptos presentados en el Catálogo Mínimo deben coincidir con los proporcionados en el resto de los reportes regulatorios, es decir, para el caso de los saldos o montos de los conceptos del Catálogo Mínimo denominados en moneda nacional, deben coincidir con la suma de los saldos de los conceptos proporcionados en los reportes regulatorios en moneda nacional; mientras que los saldos o montos de los conceptos del Catálogo Mínimo denominados en moneda extranjera valorizada en pesos, deben coincidir con la suma de los saldos de los conceptos proporcionados en los reportes bajo la misma moneda (moneda extranjera valorizada en pesos).
FORMATO DE CAPTURA
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte A-0111 Catálogo mínimo descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
SECCIÓN INFORMACIÓN FINANCIERA | CONCEPTO |
REPORTE |
MONEDA |
DATO |
Las casas de bolsa reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
SERIE R03 INVERSIONES EN VALORES
Esta serie se integra por dos (2) reportes, el J-0316 Asignaciones con frecuencia de elaboración diaria y J-0317 Órdenes el cual deberá presentarse a más tardar el tercer día hábil siguiente a aquel en que surta efectos la notificación del requerimiento que se haga al efecto.
REPORTE
J-0316 | Asignaciones En este reporte se detallará la información necesaria para conocer las asignaciones de las operaciones efectuadas en los sistemas electrónicos de negociación de las bolsas de valores que las casas de bolsa tienen registradas en su sistema de recepción y asignación. Contiene la información necesaria para conocer las operaciones realizadas por los clientes que fueron efectivamente ejecutadas en el mercado de renta variable de acuerdo al Título Tercero de Las Disposiciones |
J-0317 | Órdenes En este reporte se detallará la información necesaria para conocer las características generales de las órdenes que las casas de bolsa tienen registradas en su sistema de recepción y asignación. Este reporte contiene la información necesaria para conocer las instrucciones giradas por los clientes de las casas de bolsa durante cada día de operación en el mercado de renta variable de acuerdo al Título Tercero de Las Disposiciones. |
FORMATO DE CAPTURA
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte J-0316 Asignaciones, descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | REPORTE |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
SECUENCIA |
SECCIÓN DATOS DEL REPORTE | FECHA DE LA ORDEN |
FOLIO DE LA ORDEN |
HORA DE LA ASIGNACIÓN |
FECHA DEL HECHO BMV |
FOLIO DEL HECHO BMV |
HORA DEL HECHO BMV |
OPERACIÓN |
NÚMERO DE CONTRATO |
VOLUMEN O NÚMERO DE TÍTULOS ASIGNADOS |
PRECIO DE LA ASIGNACIÓN |
EMISORA |
SERIE |
TIPO DE VALOR |
NOMBRE DEL CLIENTE |
APELLIDO PATERNO DEL CLIENTE |
APELLIDO MATERNO DEL CLIENTE |
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte J-0317 Órdenes, descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | NÚMERO DE OFICIO |
REPORTE |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
SECUENCIA |
SECCIÓN DATOS DEL REPORTE | FECHA DE LA ORDEN |
HORA DE LA ORDEN |
FOLIO DE LA ORDEN |
OPERACIÓN |
TIPO DE EJECUCIÓN |
VIGENCIA DE LA ORDEN |
NÚMERO DE CONTRATO |
TÍTULOS DE LA ORDEN |
PRECIO DE LA ORDEN |
EMISORA |
SERIE |
TIPO DE VALOR |
TIPO DE ORDEN |
TIPO DE INSTRUCCIÓN |
HORA DE CANCELACIÓN DE LA ORDEN |
ESTATUS DE LA ORDEN |
VOLUMEN O NÚMERO DE TÍTULOS ASIGNADOS |
NOMBRE DEL CLIENTE |
APELLIDO PATERNO DEL CLIENTE |
APELLIDO MATERNO DEL CLIENTE |
Las casas de bolsa reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
SERIE R05 CUENTAS POR COBRAR
Esta serie se integra por dos (2) reportes, cuya frecuencia de elaboración y presentación debe ser mensual.
REPORTE
A-0511 | Cuentas por cobrar En este reporte se solicitan los saldos al cierre de mes en moneda nacional, UDIs valorizadas en pesos y en moneda extranjera valorizada en pesos, de los conceptos que integran el rubro "Cuentas por cobrar" del reporte regulatorio de Catálogo Mínimo. Los saldos mencionados, se solicitan identificados por su antigedad, para lo cual se debe considerar el periodo comprendido entre el origen de la operación y el periodo reportado, asimismo, se requiere información relacionada con la estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro. Los datos que se refieran a saldos y montos se deben presentar en moneda nacional, UDIs valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos, utilizando el tipo de cambio indicado en los criterios contables. Dichos saldos y montos, deben presentarse en pesos redondeados, sin decimales, sin comas, sin puntos y con cifras positivas, a excepción de la estimación preventiva para riesgos crediticios que se debe presentar con signo negativo. Por ejemplo: Estimación preventiva para riesgos crediticios por $20,585.70 sería -20586. |
B-0521 | Desagregado de cuentas por cobrar En este reporte se debe informar operación por operación, el saldo inicial, movimientos deudores, movimientos acreedores y el saldo final, que la Casa de Bolsa tenga registrados en los conceptos de "Clientes cuenta corriente y margen", "Préstamos y otros adeudos del personal" y "Otros deudores", en el reporte regulatorio de Catálogo Mínimo. Los datos que se refieran a saldos y montos se deben presentar en moneda nacional, UDIs valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos, utilizando el tipo de cambio indicado en los criterios contables. Dichos saldos y montos, deben presentarse en pesos redondeados, sin decimales, sin comas, sin puntos y con cifras positivas, a excepción de la estimación preventiva para riesgos crediticios que se debe presentar con signo negativo. Por ejemplo: Estimación preventiva para riesgos crediticios por $20,585.70 sería -20586. |
FORMATO DE CAPTURA
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte A-0511 Cuentas por cobrar, descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
SECCIÓN INFORMACIÓN FINANCIERA | CONCEPTO |
REPORTE |
TIPO DE SALDO |
DATO |
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte B-0521 Desagregado de cuentas por cobrar, descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
REPORTE |
SECCIÓN INFORMACIÓN CONTABLE | NÚMERO DE SECUENCIA |
FECHA DEL MOVIMIENTO |
CLASIFICACIÓN CONTABLE |
SECCIÓN INFORMACIÓN DEL DEUDOR | PERSONA |
CLAVE DEL DEUDOR |
RFC |
NOMBRE DEL DEUDOR |
SECCIÓN CONDICION FINANCIERA | ANTIGEDAD DE SALDOS |
SALDO INICIAL |
MOVIMIENTO DEBE |
MOVIMIENTO HABER |
SALDO FINAL |
ESTIMACIÓN POR IRRECUPERABILIDAD O DIFÍCIL COBRO |
Las casas de bolsa reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
SERIE R07 IMPUESTOS DIFERIDOS
Esta serie se integra por un (1) reporte, cuya frecuencia de elaboración y presentación debe ser trimestral.
REPORTE
A-0711 | Impuestos diferidos El objetivo de este reporte es mostrar, los principales conceptos por los que la casa de bolsa generó impuestos diferidos, así como identificar por tipo de impuesto, lo siguiente: la base de cálculo utilizada, el saldo final del trimestre anterior, los movimientos del trimestre por incrementos, actualizaciones y materializaciones contra resultados y/o contra capital, así como el saldo final al trimestre. |
Este reporte regulatorio solicita las cifras de la casa de bolsa sin consolidar, por lo que los saldos a fin de trimestre, deben coincidir con los saldos totales de los rubros y conceptos correspondientes del reporte regulatorio R01 Catálogo Mínimo.
FORMATO DE CAPTURA
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte R07 A-0711 Impuestos diferidos se llevará a cabo por medio del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
CONCEPTO |
REPORTE |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL IMPUESTO | TIPO DE IMPUESTO |
TIPO DE SALDO |
TIPO DE MOVIMIENTO |
DATO |
Las casas de bolsa reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Nota:
En caso de que se tengan impuestos diferidos de PTU sobre pérdidas fiscales, la Casa de Bolsa deberá enviar a la CNBV la resolución judicial particular en la que se le confirme que podrá homologar la base de cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades con la base de cálculo del Impuesto Sobre la Renta.
Reporte Regulatorio: Impuestos Diferidos |
R07 A |
Reporte: R07 A Impuestos diferidos | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Cifras en Pesos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Descripción | Base de Cálculo | Movimientos del Mes contra Resultados | Movimientos del Mes contra Capital | Impuesto Diferido |
Saldo Inicial | Incrementos | Materialización | Movimiento Neto | Incrementos | Actualización | Materialización | Movimiento Neto | ISR | PTU | TOTAL |
ISR | PTU | ISR | PTU | TOTAL | ISR | PTU | ISR | PTU | ISR | PTU | ISR | PTU | ISR | PTU | ISR | PTU | ISR | PTU | | | |
Total de Impuestos Diferidos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Partidas a Favor | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Pérdidas en Valuación a Valor Razonable | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Por Valores Reportos y Préstamo de Valores | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Por Derivados | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Provisiones no Deducibles | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Provenientes de Deudores Diversos | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Otras Provisiones no Deducibles | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Por Pérdidas Fiscales: | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
De Ejercicios Anteriores de Hasta 5 Años de Antigedad | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
De Ejercicios Anteriores de 6 Años de Antigedad | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
De Ejercicios Anteriores de 7 Años de Antigedad | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
De Ejercicios Anteriores de 8 Años de Antigedad | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
De Ejercicios Anteriores de 9 Años de Antigedad | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
De Ejercicios Anteriores de 10 Años de Antigedad | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Por Venta de Acciones | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Créditos Fiscales no Usados | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Otras Diferencias Temporales | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Partidas a Cargo | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Utilidad en Valuación a Valor Razonable | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Por Valores Reportos y Préstamo de Valores | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Por Derivados | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Otras Diferencias Temporales | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
SERIE R10 RECLASIFICACIONES
Esta serie se integra por dos (2) reportes, cuya frecuencia de elaboración y presentación debe ser mensual.
REPORTES
A-1011 | Reclasificaciones en el balance general En este reporte se solicitan saldos al cierre del período de los conceptos del reporte regulatorio A-0111 Catálogo mínimo, así como los respectivos ajustes o reclasificaciones realizados para fines de presentación de los rubros del balance general de la casa de bolsa sin consolidar. |
A-1012 | Reclasificaciones en el estado de resultados En este reporte se solicitan saldos al cierre del período de los conceptos del reporte regulatorio A-0111 Catálogo mínimo, así como los respectivos ajustes o reclasificaciones realizados para fines de presentación de los rubros del estado de resultados de la casa de bolsa sin consolidar. |
FORMATO DE CAPTURA
Las casas de bolsa llevarán a cabo el envío de la información relacionada con los reportes A-1011 Reclasificaciones en el balance general y A-1012 Reclasificaciones en el estado de resultados, descritos anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura:
INFORMACIÓN SOLICITADA |
SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO |
CLAVE DE LA ENTIDAD |
SECCIÓN INFORMACIÓN FINANCIERA | CONCEPTO |
REPORTE |
TIPO SALDO |
TIPO MOVIMIENTO |
DATO |
Las casas de bolsa reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Casas de Bolsa |
Serie R10 Reclasificaciones |
Reporte A-1011 Reclasificaciones en el balance general |
Incluye cifras en moneda nacional, moneda extranjera y UDIS valorizadas en pesos |
Cifras en pesos |
Concepto | Saldo catálogo mínimo | Derramas de derivados con fines de negociación | Derramas de derivados con fines de cobertura | Ajustes por operaciones discontinuas | Otras compensaciones | Estado financiero de la casa de bolsa |
| | | | M.N. y UDIS | M.E. | Total |
| | | | | | | | | | | | Debe | Haber | Debe | Haber | Debe | Haber | Debe | Haber |
CUENTAS DE ORDEN | | | | | | | | | | | | |
| CLIENTES CUENTAS CORRIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | BANCOS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | MONEDA NACIONAL | | | | | | | | | | | | |
| | | MONEDA EXTRANJERA | | | | | | | | | | | | |
| | | EFECTIVO EN GARANTÍA POR PRÉSTAMO DE VALORES | | | | | | | | | | | | |
| | DIVIDENDOS COBRADOS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | INTERESES COBRADOS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | LIQUIDACIÓN DE OPERACIONES DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | POR VENTA DE VALORES | | | | | | | | | | | | |
| | | POR ARBITRAJE | | | | | | | | | | | | |
| | | POR OPERACIONES A FUTURO | | | | | | | | | | | | |
| | | POR FIDEICOMISOS | | | | | | | | | | | | |
| | | S.D. INDEVAL | | | | | | | | | | | | |
| | PREMIOS COBRADOS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | LIQUIDACIONES CON DIVISAS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | CUENTAS DE MARGEN | | | | | | | | | | | | |
| | | LÍNEAS DE CRÉDITO OTORGADAS A CLIENTES PARA GARANTÍA POR PRÉSTAMO DE VALORES | | | | | | | | | | | | |
| | | LÍNEAS DE CRÉDITO OTORGADAS A CLIENTES PARA GARANTÍA POR OPERACIONES A FUTURO | | | | | | | | | | | | |
| | | LÍNEAS DE CRÉDITO OTORGADAS A CLIENTES PARA GARANTÍA POR OPCIONES | | | | | | | | | | | | |
| | OTRAS CUENTAS CORRIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | INVERSIONES DE CLIENTES DEPOSITADOS EN BANCOS | | | | | | | | | | | | |
| OPERACIONES EN CUSTODIA | | | | | | | | | | | | |
| | VALORES DE CLIENTES RECIBIDOS EN CUSTODIA | | | | | | | | | | | | |
| | | DEUDA GUBERNAMENTAL | | | | | | | | | | | | |
| | | DEUDA BANCARIA | | | | | | | | | | | | |
| | | OTROS TÍTULOS DE DEUDA | | | | | | | | | | | | |
| | | INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto comerciales, industriales y de servicios | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto de sociedades de inversión | | | | | | | | | | | | |
| | | CUPONES | | | | | | | | | | | | |
| | | EXISTENCIAS DE ORO Y PLATA | | | | | | | | | | | | |
| | | VALORES EN FIDEICOMISO | | | | | | | | | | | | |
| | VALORES DE CLIENTES EN EL EXTRANJERO | | | | | | | | | | | | |
| OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓN | | | | | | | | | | | | |
| | OPERACIONES DE REPORTO POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | DEUDORES POR REPORTO POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | ACREEDORES POR REPORTO POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | OPERACIONES DE PRÉSTAMO DE VALORES POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | VALORES OBJETO DE LA OPERACIÓN ENTREGADOS | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | | | | | | |
| | | VALORES OBJETO DE LA OPERACIÓN RECIBIDOS | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | | | | | | |
| | COLATERALES RECIBIDOS EN GARANTÍA POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | EN REPORTOS | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | EN PRÉSTAMO DE VALORES | | | | | | | | | | | | |
| | | | Efectivo | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | | | | | | |
| | | | Cartas de crédito | | | | | | | | | | | | |
| | | EN DERIVADOS | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros | | | | | | | | | | | | |
| | | OTROS COLATERALES RECIBIDOS EN GARANTÍA POR OTRAS OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | COLATERALES ENTREGADOS EN GARANTÍA POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | | EN REPORTOS | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | EN PRÉSTAMO DE VALORES | | | | | | | | | | | | |
| | | | Efectivo | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | | | | | | |
| | | | Cartas de crédito | | | | | | | | | | | | |
| | | EN DERIVADOS | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | |
| | | | Deuda bancaria | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros títulos de deuda | | | | | | | | | | | | |
| | | | Instrumentos de patrimonio neto | | | | | | | | | | | | |
| | | | Otros | | | | | | | | | | | | |
| | | OTROS COLATERALES ENTREGADOS EN GARANTÍA POR OTRAS OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | OPERACIONES DE COMPRA DE DERIVADOS | | | | | | | | | | | | |
| | | DE FUTUROS Y CONTRATOS ADELANTADOS DE CLIENTES (MONTO NOCIONAL) | | | | | | | | | | | | |
| | | | Futuros | | | | | | | | | | | | |
| | | | Contratos adelantados | | | | | | | | | | | | |
| | | DE OPCIONES | | | | | | | | | | | | |
| | | DE SWAPS | | | | | | | | | | | | |
| | | DE PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | OPERACIONES DE VENTA DE DERIVADOS | | | | | | | | | | | | |
| | | DE FUTUROS Y CONTRATOS ADELANTADOS DE CLIENTES (MONTO NOCIONAL) | | | | | | | | | | | | |
| | | | Futuros | | | | | | | | | | | | |
| | | | Contratos adelantados | | | | | | | | | | | | |
| | | DE OPCIONES | | | | | | | | | | | | |
| | | DE SWAPS | | | | | | | | | | | | |
| | | DE PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS DE CLIENTES | | | | | | | | | | | | |
| | FIDEICOMISOS ADMINISTRADOS | | | | | | | | | | | | |
| OPERACIONES POR CUENTA PROPIA | | | | | | | | | | | | |
| | ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES | | | | | | | | | | | | |
| | COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD | | | | | | | | | | | | |
| | | EFECTIVO ADMINISTRADO EN FIDEICOMISO | | | | | | | | | | | | |
| | | DEUDA GUBERNAMENTAL | | | | | | | | | | | | |
| | | DEUDA BANCARIA | | | | | | | | | | | | |
| | | OTROS TÍTULOS DE DEUDA | | | | | | | | | | | | |
| | | INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO | | | | | | | | | | | | |
| | | OTROS | | | | | | | | | | | | |
| | COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS EN GARANTÍA POR LA ENTIDAD | | | | | | | | | | |