|
DOF: 15/09/2016 |
ACUERDO por el que se reforma el diverso por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito ACUERDO por el que se reforma el diverso por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, Secretario de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21, párrafos noveno y décimo, incisos c) y d) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 3, 4 y 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; 3 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; 27, fracciones VIII, X, XII, XVIII y XLIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 74 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 7 y 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016; así como 4, 5 y 6, fracciones IX y XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, y CONSIDERANDO Que como producto de un entorno externo complejo y volátil, lo cual se observa principalmente en la caída de los precios internacionales del petróleo, así como en la depreciación de la moneda nacional, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha manifestado que el impacto inmediato ha sido una menor disponibilidad de recursos para el Ejercicio Fiscal 2016. Que el monto de los subsidios radicados en el programa presupuestario U006, denominado "Programa Nacional de Prevención del Delito" sufrió una reducción líquida por la cantidad de $263,400,000.36 (doscientos sesenta y tres millones, cuatrocientos mil pesos 36/100 M.N.), realizada mediante folio de adecuación presupuestaria número 2016-4-811-2075 de fecha 26 de mayo de 2016. Que en las fechas previstas en el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de febrero, no fue posible disponer de la primera ministración de los recursos federales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016. Que derivado de lo anterior, resulta necesario extender los plazos previstos en los artículos 10 y 12 del referido Acuerdo, así como modificar el artículo 11 para establecer la forma en que las entidades federativas deberán cumplir con las obligaciones correspondientes para acceder a la segunda ministración. Que igualmente es necesario modificar los Convenios de Coordinación y Adhesión suscritos por la Secretaría de Gobernación con cada una de la entidades federativas, a efecto de que éstas cuenten con un plazo más amplio para solicitar la transferencia de la segunda ministración de los recursos federales mencionados, y dar a conocer el monto de la misma, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA EL DIVERSO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO ÚNICO.- Se reforman el último párrafo del artículo 10; el primer párrafo del artículo 11, así como las fracciones II y III del segundo párrafo y el tercer párrafo del artículo 12, del Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2016, para quedar como sigue: Artículo 10.- ... I. a IV. ... La solicitud de transferencia deberá ser entregada a la Subsecretaría a partir del 15 de junio y hasta el 11 de octubre de 2016. Artículo 11.- La segunda ministración será entregada a partir del 15 de junio de 2016, previa acreditación por la entidad federativa del cumplimiento de las obligaciones establecidas en los presentes Lineamientos, en cuyo caso las entidades federativas deberán suscribir el Convenio Modificatorio al Convenio de Coordinación y Adhesión de conformidad con las disposiciones aplicables, que incluya el remanente de los recursos por ejercer después de la reducción líquida al subsidio realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante folio de adecuación 2016-4-811-2075 de fecha 26 de mayo de 2016, conforme a los montos señalados en el Anexo 2 del Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, el cual formará parte de los Lineamientos. ... ... ... Artículo 12.- ... ... I. ... II. Solicitar el recurso a más tardar el 11 de octubre de 2016; III. Presentar el acta de aprobación del proyecto que hace referencia la fracción III del artículo 9 de los Lineamientos; IV. a V. ... La Subsecretaría, a través de la Dirección General de Coordinación para la Operación Territorial, determinará a más tardar el 18 de octubre de 2016 las entidades federativas que podrán recibir los recursos no ministrados, mismos que serán transferidos a partir de esa fecha. ... ... ... ... TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2016.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.- Rúbrica. ANEXO 1 DEL ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA EL DIVERSO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO. CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COORDINACIÓN Y ADHESIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO (PRONAPRED), QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, POR CONDUCTO DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU TITULAR __________________________, ASISTIDO POR EL DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN PARA LA OPERACIÓN TERRITORIAL, ___________________________, Y EL DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL, ______________________, A LA CUAL EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA"; Y POR LA OTRA, EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE _____________, EN SU CARÁCTER DE BENEFICIARIO, REPRESENTADO POR EL GOBERNADOR, EL _____________; EL SECRETARIO DE GOBIERNO (U HOMÓLOGO), _____________ Y EL SECRETARIO DE FINANZAS (U HOMÓLOGO), _____________ , AL CUAL EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD"; A LOS CUALES ACTUANDO CONJUNTAMENTE SE LES DENOMINARÁ COMO "LAS PARTES"; DE CONFORMIDAD CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Con fecha 15 de febrero de 2016, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el "ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito", cuyo objeto es establecer las disposiciones para el otorgamiento, ejercicio, vigilancia y seguimiento de los recursos federales en el marco del PRONAPRED. II. Con fecha 31 de marzo de 2016, fue celebrado el Convenio de Coordinación y Adhesión para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el marco del PRONAPRED, entre el Ejecutivo Federal, por conducto de "LA SECRETARÍA" y el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de ____________. III. Con fecha________________________, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se establecen los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, publicado en dicho medio de difusión el 15 de febrero de 2016. IV. Como producto de un entorno externo complejo y volátil, lo cual se observa principalmente en la caída de los precios internacionales del petróleo, así como la depreciación de la moneda nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el folio de adecuación número 2016-4-811-2075 del 26 de mayo de 2016, realizó una reducción líquida al subsidio U006 "Programa Nacional de Prevención del Delito", por un importe de $263,400,000.36 (doscientos sesenta y tres millones, cuatrocientos mil pesos 36/100 M.N.), equivalente al 13.07% sobre la cantidad total originalmente presupuestada para el Ejercicio Fiscal 2016, por motivos de control presupuestario. DECLARACIONES I. Declara "LA SECRETARÍA", a través de su representante que: I.1. Es una Dependencia de la Administración Pública Federal, en los términos de los artículos 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en lo sucesivo "CONSTITUCIÓN"); 1o., 2o., fracción I, 26 y 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 1 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación (en lo sucesivo "RISEGOB"). I.2. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 27, fracciones VIII, XII y XX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal tiene, entre otras atribuciones, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios; y formular y ejecutar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes; así como la de coadyuvar a la prevención del delito, proponer el desarrollo de políticas orientadas a prevenir el delito y reconstruir el tejido social de las comunidades afectadas por fenómenos de delincuencia recurrente o generalizada, y aplicarlas en coordinación con las autoridades competentes federales, estatales y municipales. I.3. El __________________________, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, se encuentra plenamente facultado para representar a la Secretaría de Gobernación, de conformidad con los artículos 1, 2, apartado A, fracción V y 6, fracciones VI, IX y XVII del RISEGOB. I.4. El _________________________, Director General de Coordinación para la Operación Territorial, se encuentra plenamente facultado para suscribir el presente instrumento de conformidad con lo establecido por los artículos 9, fracciones III, V y XVI; y 30, fracciones III, IV, V, VI, VIII, X y XII del RISEGOB. I.5. El __________________________, Director General de Planeación Estratégica para la Prevención Social, se encuentra plenamente facultado para suscribir el presente instrumento de conformidad con lo establecido por los artículos 9, fracciones III, V y XVI; y 28, fracciones II, III, IV y VI del RISEGOB. I.6. Para todos los efectos legales relacionados con este convenio, señala como su domicilio el ubicado en la calle Bucareli número 99, Colonia Juárez, Cuauhtémoc, Código Postal 06600, en la Ciudad de México. II. Declara "LA ENTIDAD", a través de su representante que: II.1. Con fundamento en los artículos 40, 42, fracción I, 43 y 116 de la "CONSTITUCIÓN", y ___________ de la Constitución Política del Estado de ___________; es una Entidad Federativa parte integrante del Estado Mexicano, con territorio y población, libre y soberano en cuanto a su régimen interior, constituido como gobierno republicano, representativo y popular. II.2. En términos de los artículos ___________, de la Constitución Política del Estado de ___________; ___________ de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de ___________, el Gobernador del Estado de ___________, cuenta con facultades para celebrar el presente convenio. II.3. El ___________, Gobernador del Estado Libre y Soberano de ___________, acredita la personalidad con que comparece, con la Declaratoria de Validez de la Elección, mediante la cual se le declara como Gobernador para el periodo comprendido del ___________ al ___________. II.4. El ___________, Secretario de Gobierno (u homólogo), acredita su personalidad con el nombramiento otorgado a su favor por el Gobernador del Estado de ___________ y tiene facultades para suscribir el presente convenio de conformidad con los artículos ___________ de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de ___________; __________ de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de ___________. II.5. El ___________, Secretario de Finanzas (u homólogo), acredita su personalidad con el nombramiento otorgado a su favor por el Gobernador del Estado de ___________ y tiene facultades para suscribir el presente convenio de conformidad con los artículos ___________ de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de ___________; __________ de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de ___________. II.6. Para todos los efectos legales relacionados con este convenio, señala como su domicilio el ubicado en ______________________. En términos de las reformas de que fueron objeto los Lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, de conformidad con el Acuerdo referido en el numeral III del apartado de Antecedentes del presente Convenio Modificatorio, es voluntad de "LAS PARTES" obligarse de conformidad con las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- "LAS PARTES" acuerdan modificar el segundo y el último párrafo del numeral II.B de la CLÁUSULA CUARTA del Convenio de Coordinación y Adhesión para el Otorgamiento de Apoyos a las entidades federativas en el marco del PRONAPRED, celebrado el 31 de marzo de 2016, para quedar como sigue: "CUARTA: ... I. ... II. ... II.A. ... II.B. ... A efecto de que sea realizada la segunda ministración de los recursos, "LA ENTIDAD" deberá solicitar expresamente a "LA SECRETARÍA" su transferencia, misma que deberá ser solicitada del 15 de junio hasta el 11 de octubre de 2016, y se encontrará condicionada a: II.B.1 a II.B.5. ... Previo cumplimiento de lo convenido en el presente apartado, la segunda ministración será entregada a "LA ENTIDAD", a partir del 15 de julio de 2016, por la cantidad de $___________ (_______________/100 M.N.)." SEGUNDA.- Con excepción de lo previsto en el presente instrumento, "LAS PARTES" convienen que el resto del instrumento jurídico celebrado el 31 de marzo de 2016 no se modifica, por lo que continuará surtiendo sus efectos en los términos originalmente pactados. TERCERA.- El presente instrumento jurídico forma parte integrante del Convenio de Coordinación y Adhesión para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el marco del PRONAPRED, celebrado el 31 de marzo de 2016, y entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción. CUARTA.- El presente instrumento se publicará en el Diario Oficial de la Federación de conformidad con el artículo 36 de la Ley de Planeación y, en su caso, en el Periódico Oficial de "LA ENTIDAD", de conformidad con los artículos ______________. QUINTA.- Estando enteradas "LAS PARTES" del contenido y alcance jurídico del presente Convenio Modificatorio, y por no haber dolo, lesión, error, mala fe o cualquier otro vicio del consentimiento que pudiera afectar su validez, lo firman en ___ tantos, en la Ciudad de México, a los ____ días del mes de ___________ del año 2016. POR "LA SECRETARÍA" ___________________________________ SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA | POR "LA ENTIDAD" _________________________________________ GOBERNADOR DEL ESTADO DE ________ | | ___________________________________ DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN PARA LA OPERACIÓN TERRITORIAL | _________________________________________ SECRETARIO DE GOBIERNO (U HOMÓLOGO) | ___________________________________ DIRECTOR GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL | _________________________________________ SECRETARIO DE FINANZAS (U HOMÓLOGO) | LAS FIRMAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO FORMAN PARTE DEL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO DE COORDINACIÓN Y ADHESIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO, EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, Y POR OTRA PARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE _____________ EL CUAL FUE DICTAMINADO POR LA UNIDAD GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONTRATOS Y CONVENIOS MEDIANTE OFICIO UGAJ/DGCCC/DGACC/______/2016. ANEXO 2 DEL ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA EL DIVERSO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO. Los recursos correspondientes a la segunda ministración del subsidio que constituyen el remanente de los recursos por ejercer después de la reducción líquida al subsidio U006 "Programa Nacional de Prevención del Delito", por un monto de $263,400,000.36 (Doscientos sesenta y tres millones cuatrocientos mil pesos 36/100 M.N.), equivalente al 13.07% sobre la cantidad total originalmente presupuestada para dicho ejercicio, realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante folio de adecuación número 2016-4-811-2075, de fecha 26 de mayo de 2016, serán distribuidos a las entidades federativas y ejercidos por las mismas, de acuerdo con los criterios que establece el PEF y los principios en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia; y serán aplicados en los siguientes 69 municipios, cinco demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, siete zonas metropolitanas y una zona conurbada, conforme a los montos que se detallan a continuación: Entidad federativa | Monto correspondiente a la segunda ministración por entidad | Demarcación | Monto correspondiente a la segunda ministración por Demarcación | Aguascalientes | $1,489,692.02 | Aguascalientes | $1,489,692.02 | Baja California | $6,298,685.48 | Mexicali | $1,931,449.16 | Tijuana | $4,367,236.32 | Baja California Sur | $1,439,841.17 | La Paz | $1,439,841.17 | Campeche | $2,029,476.41 | Campeche | $1,005,607.34 | Carmen | $1,023,869.06 | Chiapas | $3,495,511.35 | Tapachula | $1,245,109.73 | Comitán de Domínguez | $911,995.71 | Tuxtla Gutiérrez | $1,338,405.91 | Chihuahua | $6,794,553.35 | Chihuahua | $2,001,903.79 | Guadalupe y Calvo | $1,030,122.87 | Hidalgo del Parral | $805,375.94 | Juárez | $2,957,150.75 | Coahuila | $3,679,789.29 | Saltillo | $1,486,538.46 | Acuña | $918,510.33 | Zona Metropolitana de La Laguna | $1,274,740.51 | Colima | $2,867,154.18 | Colima | $1,008,811.64 | Manzanillo | $1,080,870.53 | Tecomán | $777,472.01 | Ciudad de México | $7,708,661.82 | Álvaro Obregón | $1,428,876.83 | Cuauhtémoc | $595,038.39 | | | Gustavo A. Madero | $2,254,934.53 | Iztapalapa | $2,834,773.67 | Venustiano Carranza | $595,038.39 | Durango | $3,869,698.52 | Durango | $1,320,217.51 | Zona Metropolitana de La Laguna | $2,549,481.01 | Guanajuato | $5,528,575.95 | Celaya | $1,458,316.07 | Guanajuato | $667,840.27 | San Luis de la Paz | $898,216.85 | León | $2,504,202.75 | Guerrero | $10,348,390.77 | Acapulco de Juárez | $5,119,341.51 | Chilpancingo de los Bravo | $1,744,120.31 | Iguala-Cocula | $1,288,436.53 | Zihuatanejo de Azueta | $1,057,524.54 | Chilapa de Álvarez | $1,138,967.88 | Hidalgo | $1,981,005.47 | Pachuca de Soto | $1,054,379.76 | Tulancingo de Bravo | $926,625.71 | Jalisco | $6,489,790.55 | Zona Metropolitana de Guadalajara | $6,489,790.55 | México | $9,661,661.48 | Ecatepec de Morelos | $3,438,383.21 | Nezahualcóyotl | $2,319,859.90 | Valle de Chalco | $1,298,975.45 | Toluca | $1,610,515.39 | Metepec | $993,927.53 | Michoacán | $6,000,004.61 | Apatzingán | $940,928.09 | Lázaro Cárdenas | $827,577.18 | Morelia | $1,954,389.85 | Zamora | $1,015,843.44 | Uruapan | $1,261,266.04 | Morelos | $4,395,623.75 | Cuautla | $1,135,126.80 | Zona Metropolitana de Cuernavaca | $3,260,496.95 | Nayarit | $1,189,317.09 | Tepic | $1,189,317.09 | Nuevo León | $4,784,948.31 | Zona Metropolitana de Monterrey | $4,784,948.31 | Oaxaca | $2,009,752.10 | Oaxaca de Juárez | $1,028,724.58 | San Juan Bautista Tuxtepec | $981,027.52 | Puebla | $4,223,176.04 | Puebla | $2,232,891.40 | Atlixco | $891,590.23 | Tehuacán | $1,098,694.41 | Querétaro | $3,371,818.16 | Zona Metropolitana de Querétaro | $3,371,818.16 | Quintana Roo | $3,547,848.07 | Benito Juárez | $1,810,887.55 | Othón P. Blanco | $1,066,882.09 | Solidaridad | $670,078.42 | San Luis Potosí | $2,682,267.45 | Ciudad Valles | $954,882.94 | San Luis Potosí | $1,727,384.50 | Sinaloa | $4,579,298.92 | Ahome | $1,376,593.89 | Culiacán | $3,202,705.03 | Sonora | $4,285,882.41 | Cajeme | $1,545,551.47 | Hermosillo | $1,761,842.72 | Guaymas | $978,488.23 | Tabasco | $2,529,829.46 | Cunduacán | $891,111.08 | Centro | $1,638,718.38 | Tamaulipas | $7,664,970.97 | Nuevo Laredo | $1,395,265.50 | Reynosa | $1,280,274.82 | Victoria | $1,243,239.12 | Tampico | $1,136,932.27 | Río Bravo | $980,609.74 | Matamoros | $1,628,649.52 | Tlaxcala | $858,409.46 | Tlaxcala | $858,409.46 | Veracruz | $4,370,528.69 | Zona Metropolitana de Veracruz | $2,178,315.27 | Xalapa | $1,257,679.06 | Minatitlán | $934,534.37 | Yucatán | $1,451,359.62 | Mérida | $1,451,359.62 | Zacatecas | $3,146,645.66 | Fresnillo | $1,222,484.71 | Zona Metropolitana de Zacatecas | $1,924,160.95 | _________________________________
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|