|
DOF: 11/10/2016 |
CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Con fundamento en los artículos 6, 7 y 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Consejo Nacional de Armonización Contable aprobó los siguientes: CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. CONSIDERANDOS Que el 27 de abril de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF), la cual tiene por objeto establecer los criterios generales de responsabilidad hacendaria y financiera que regirán a las Entidades Federativas y los Municipios, así como a sus respectivos Entes Públicos, para un manejo sostenible de sus finanzas públicas. Que el Artículo 4 de la LDF establece que el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), emitirá las normas contables necesarias para asegurar su congruencia con la LDF, incluyendo los criterios a seguir para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera referida en la misma. Que en términos de los Artículos 5, 18 y Vigésimo Transitorio de la LDF, el CONAC emitirá los formatos para las proyecciones de finanzas públicas, así como las normas necesarias para identificar el gasto realizado con recursos provenientes de ingresos de libre disposición, transferencias federales etiquetadas y deuda pública. Que las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos deben administrar sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. Que la LGCG de conformidad con el Artículo 1, tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, asimismo, en términos del Artículo 2 de la LGCG, los entes públicos aplicarán la contabilidad gubernamental para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos, y en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos. Que con fundamento en el Artículo 6 de la LGCG, el CONAC es el órgano de coordinación para la armonización de la contabilidad gubernamental y tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos. Por lo expuesto, el Consejo Nacional de Armonización Contable aprobó los siguientes: CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Objeto 1. Establecer los criterios para la presentación homogénea de la información financiera, así como la estructura y contenido de los formatos que permitirán presentar la información para dar cumplimiento a la LDF. En cumplimiento de las obligaciones previstas en la LDF, se pondrán a disposición los formatos para su observancia, mismos que serán elaborados directamente por los Entes Públicos. Ámbito de aplicación 2. Las presentes disposiciones son de observancia obligatoria para los entes públicos de las Entidades Federativas y los Municipios, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los organismos autónomos de las Entidades Federativas; los Municipios; los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos de las Entidades Federativas y los Municipios, así como cualquier otro ente sobre el que las Entidades Federativas y los Municipios tengan control sobre sus decisiones o acciones. En el caso de la Ciudad de México, el Poder Ejecutivo incluye adicionalmente a sus alcaldías. La información financiera de los presentes Criterios se considera adicional de la información financiera periódica y cuenta pública anual que se entrega a la entidad de fiscalización o congreso local. Consideraciones Generales 3. Las proyecciones y los resultados, según corresponda, deberán abarcar para las Entidades Federativas un periodo de cinco años adicional al ejercicio fiscal en cuestión, y para los Municipios un periodo de tres años adicional al ejercicio fiscal en cuestión. Dichas proyecciones se elaboran considerando las premisas empleadas en los Criterios Generales de Política Económica a que se refiere el Artículo 2, fracción IV de la LDF. Para el caso de los Municipios con una población, menor a 200,000 habitantes, contarán con el apoyo técnico de la secretaría de finanzas o su equivalente del Estado para cumplir con las proyecciones y resultados que abarcarán un periodo de un año en adición al ejercicio fiscal en cuestión. 4. Los formatos e instructivos de llenado para dar cumplimiento a la LDF, se incluyen como Anexos 1 y 2, respectivamente, de los presentes Criterios. 5. Adicionalmente se incluye en el Anexo 3, la "Guía de Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios", documento que permitirá a las Entidades de Fiscalización Superior de las Entidades Federativas, así como a la Auditoría Superior de la Federación, verificar el cumplimiento a lo señalado en la LDF. 6. El Anexo 4 considera el Instructivo para el llenado de la Guía de Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Periodicidad 7. La elaboración de los formatos por parte de los entes públicos de las Entidades Federativas y Municipios, se realizará de forma trimestral acumulativa y en algunos casos de forma anual, según corresponda. Publicación y Entrega de Información 8. Los formatos para dar cumplimiento a la LDF especificados en el Anexo 1 se deberán publicar en la página oficial de internet del propio Ente Público, o en su caso, de la Entidad Federativa o Municipio, según se trate, de acuerdo a los tiempos en los cuales deben de presentar sus informes trimestrales, conforme lo establece la LGCG. Para el caso del cumplimiento anual, se incluirán en la Cuenta Pública, y en su caso, en la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos como corresponda, según sea el caso. Esta información deberá incluir las características de un dato abierto. 9. La Guía de Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios señalada en el Anexo 3 deberá publicarse en la página oficial de internet del propio ente público, o en su caso, de la Entidad Federativa o Municipio, según se trate. ANEXO 1 "FORMATOS" Formato 1 Estado de Situación Financiera Detallado - LDF NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO (a) | Estado de Situación Financiera Detallado - LDF | Al 31 de diciembre de 20XN-1 y al XX de XXXX de 20XN (b) | (PESOS) | Concepto (c) | 20XN (d) | 31 de diciembre de 20XN-1 (e) | | Concepto (c) | 20XN (d) | 31 de diciembre de 20XN-1 (e) | ACTIVO | | | | PASIVO | | | Activo Circulante | | | | Pasivo Circulante | | | a. Efectivo y Equivalentes (a=a1+a2+a3+a4+a5+a6+a7) | | | | a. Cuentas por Pagar a Corto Plazo (a=a1+a2+a3+a4+a5+a6+a7+a8+a9) | | | a1) Efectivo | | | | a1) Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo | | | a2) Bancos/Tesorería | | | | a2) Proveedores por Pagar a Corto Plazo | | | a3) Bancos/Dependencias y Otros | | | | a3) Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo | | | a4) Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) | | | | a4) Participaciones y Aportaciones por Pagar a Corto Plazo | | | a5) Fondos con Afectación Específica | | | | a5) Transferencias Otorgadas por Pagar a Corto Plazo | | | a6) Depósitos de Fondos de Terceros en Garantía y/o Administración | | | | a6) Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública por Pagar a Corto Plazo | | | a7) Otros Efectivos y Equivalentes | | | | a7) Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo | | | b. Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes (b=b1+b2+b3+b4+b5+b6+b7) | | | | a8) Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plazo | | | b1) Inversiones Financieras de Corto Plazo | | | | a9) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo | | | b2) Cuentas por Cobrar a Corto Plazo | | | | b. Documentos por Pagar a Corto Plazo (b=b1+b2+b3) | | | b3) Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo | | | | b1) Documentos Comerciales por Pagar a Corto Plazo | | | b4) Ingresos por Recuperar a Corto Plazo | | | | b2) Documentos con Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo | | | b5) Deudores por Anticipos de la Tesorería a Corto Plazo | | | | b3) Otros Documentos por Pagar a Corto Plazo | | | b6) Préstamos Otorgados a Corto Plazo | | | | c. Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo (c=c1+c2) | | | b7) Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo | | | | c1) Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública | | | c. Derechos a Recibir Bienes o Servicios (c=c1+c2+c3+c4+c5) | | | | c2) Porción a Corto Plazo de Arrendamiento Financiero | | | c1) Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios a Corto Plazo | | | | d. Títulos y Valores a Corto Plazo | | | c2) Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes Inmuebles y Muebles a Corto Plazo | | | | e. Pasivos Diferidos a Corto Plazo (e=e1+e2+e3) | | | c3) Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes Intangibles a Corto Plazo | | | | e1) Ingresos Cobrados por Adelantado a Corto Plazo | | | c4) Anticipo a Contratistas por Obras Públicas a Corto Plazo | | | | e2) Intereses Cobrados por Adelantado a Corto Plazo | | | c5) Otros Derechos a Recibir Bienes o Servicios a Corto Plazo | | | | e3) Otros Pasivos Diferidos a Corto Plazo | | | d. Inventarios (d=d1+d2+d3+d4+d5) | | | | f. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo (f=f1+f2+f3+f4+f5+f6) | | | d1) Inventario de Mercancías para Venta | | | | f1) Fondos en Garantía a Corto Plazo | | | d2) Inventario de Mercancías Terminadas | | | | f2) Fondos en Administración a Corto Plazo | | | d3) Inventario de Mercancías en Proceso de Elaboración | | | | f3) Fondos Contingentes a Corto Plazo | | | d4) Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministros para Producción | | | | f4) Fondos de Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos a Corto Plazo | | | d5) Bienes en Tránsito | | | | f5) Otros Fondos de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo | | | e. Almacenes | | | | f6) Valores y Bienes en Garantía a Corto Plazo | | | f. Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes (f=f1+f2) | | | | g. Provisiones a Corto Plazo (g=g1+g2+g3) | | | f1) Estimaciones para Cuentas Incobrables por Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes | | | | g1) Provisión para Demandas y Juicios a Corto Plazo | | | f2) Estimación por Deterioro de Inventarios | | | | g2) Provisión para Contingencias a Corto Plazo | | | g. Otros Activos Circulantes (g=g1+g2+g3+g4) | | | | g3) Otras Provisiones a Corto Plazo | | | g1) Valores en Garantía | | | | h. Otros Pasivos a Corto Plazo (h=h1+h2+h3) | | | g2) Bienes en Garantía (excluye depósitos de fondos) | | | | h1) Ingresos por Clasificar | | | g3) Bienes Derivados de Embargos, Decomisos, Aseguramientos y Dación en Pago | | | | h2) Recaudación por Participar | | | g4) Adquisición con Fondos de Terceros | | | | h3) Otros Pasivos Circulantes | | | | | | | | | | IA. Total de Activos Circulantes (IA = a + b + c + d + e + f + g) | | | | IIA. Total de Pasivos Circulantes (IIA = a + b + c + d + e + f + g + h) | | | | | | | | | | Activo No Circulante | | | | Pasivo No Circulante | | | a. Inversiones Financieras a Largo Plazo | | | | a. Cuentas por Pagar a Largo Plazo | | | b. Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo | | | | b. Documentos por Pagar a Largo Plazo | | | c. Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso | | | | c. Deuda Pública a Largo Plazo | | | d. Bienes Muebles | | | | d. Pasivos Diferidos a Largo Plazo | | | e. Activos Intangibles | | | | e. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Administración a Largo Plazo | | | f. Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes | | | | f. Provisiones a Largo Plazo | | | g. Activos Diferidos | | | | | | | h. Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes | | | | IIB. Total de Pasivos No Circulantes (IIB = a + b + c + d + e + f) | | | i. Otros Activos no Circulantes | | | | | | | | | | | II. Total del Pasivo (II = IIA + IIB) | | | IB. Total de Activos No Circulantes (IB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) | | | | | | | | | | | HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO | | | I. Total del Activo (I = IA + IB) | | | | | | | | | | | IIIA. Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido (IIIA = a + b + c) | | | | | | | a. Aportaciones | | | | | | | b. Donaciones de Capital | | | | | | | c. Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | | | | | | | | | | | | | IIIB. Hacienda Pública/Patrimonio Generado (IIIB = a + b + c + d + e) | | | | | | | a. Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) | | | | | | | b. Resultados de Ejercicios Anteriores | | | | | | | c. Revalúos | | | | | | | d. Reservas | | | | | | | e. Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | | | | | | | | | | | | | IIIC. Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio (IIIC=a+b) | | | | | | | a. Resultado por Posición Monetaria | | | | | | | b. Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | | | | | | | | | | | | | III. Total Hacienda Pública/Patrimonio (III = IIIA + IIIB + IIIC) | | | | | | | | | | | | | | IV. Total del Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio (IV = II + III) | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Formato 2 Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos - LDF NOMBRE DEL ENTE PUBLICO (a) | Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos - LDF | Del 1 de enero al XX de XXXX de 20XN (b) | (PESOS) | Denominación de la Deuda Pública y Otros Pasivos (c) | Saldo al 31 de diciembre de 20XN-1 (d) | Disposiciones del Periodo (e) | Amortizaciones del Periodo (f) | Revaluaciones, Reclasificaciones y Otros Ajustes (g) | Saldo Final del Periodo (h) h=d+e-f+g | Pago de Intereses del Periodo (i) | Pago de Comisiones y demás costos asociados durante el Periodo (j) | | | | | | | | | 1. Deuda Pública (1=A+B) | | | | | | | | A. Corto Plazo (A=a1+a2+a3) | | | | | | | | | a1) Instituciones de Crédito | | | | | | | | | a2) Títulos y Valores | | | | | | | | | a3) Arrendamientos Financieros | | | | | | | | B. Largo Plazo (B=b1+b2+b3) | | | | | | | | | b1) Instituciones de Crédito | | | | | | | | | b2) Títulos y Valores | | | | | | | | | b3) Arrendamientos Financieros | | | | | | | | 2. Otros Pasivos | | | | | | | | | | | | | | | | | 3. Total de la Deuda Pública y Otros Pasivos (3=1+2) | | | | | | | | | | | | | | | | 4. Deuda Contingente 1 (informativo) | | | | | | | | A. Deuda Contingente 1 | | | | | | | | B. Deuda Contingente 2 | | | | | | | | C. Deuda Contingente XX | | | | | | | | | | | | | | | | 5. Valor de Instrumentos Bono Cupón Cero 2 (Informativo) | | | | | | | | A. Instrumento Bono Cupón Cero 1 | | | | | | | | B. Instrumento Bono Cupón Cero 2 | | | | | | | | C. Instrumento Bono Cupón Cero XX | | | | | | | | | | | | | | | | 1 Se refiere a cualquier Financiamiento sin fuente o garantía de pago definida, que sea asumida de manera solidaria o subsidiaria por las Entidades Federativas con sus Municipios, organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos, locales o municipales, y por los Municipios con sus respectivos organismos descentralizados y empresas de participación municipal mayoritaria. ² Se refiere al valor del Bono Cupón Cero que respalda el pago de los créditos asociados al mismo (Activo). Obligaciones a Corto Plazo (k) | Monto Contratado (l) | Plazo Pactado (m) | Tasa de Interés (n) | Comisiones y Costos Relacionados (o) | Tasa Efectiva (p) | 6. Obligaciones a Corto Plazo (Informativo) | | | | | | A. Crédito 1 | | | | | | B. Crédito 2 | | | | | | C. Crédito XX | | | | | | Formato 3 Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos - LDF NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO (a) | Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos â LDF | Del 1 de enero al XX de XXXX de 20XN (b) | (PESOS) | Denominación de las Obligaciones Diferentes de Financiamiento (c) | Fecha del Contrato (d) | Fecha de inicio de operación del proyecto (e) | Fecha de vencimiento (f) | Monto de la inversión pactado (g) | Plazo pactado (h) | Monto promedio mensual del pago de la contraprestación (i) | Monto promedio mensual del pago de la contraprestación correspondiente al pago de inversión (j) | Monto pagado de la inversión al XX de XXXX de 20XN (k) | Monto pagado de la inversión actualizado al XX de XXXX de 20XN (l) | Saldo pendiente por pagar de la inversión al XX de XXXX de 20XN (m = g â l) | | | | | | | | | | | | A. Asociaciones Público Privadas (APP's) (A=a+b+c+d) | | | | | | | | | | | a) APP 1 | | | | | | | | | | | b) APP 2 | | | | | | | | | | | c) APP 3 | | | | | | | | | | | d) APP XX | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | B. Otros Instrumentos (B=a+b+c+d) | | | | | | | | | | | a) Otro Instrumento 1 | | | | | | | | | | | b) Otro Instrumento 2 | | | | | | | | | | | c) Otro Instrumento 3 | | | | | | | | | | | d) Otro Instrumento XX | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | C. Total de Obligaciones Diferentes de Financiamiento (C=A+B) | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Formato 4 Balance Presupuestario - LDF NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO (a) | Balance Presupuestario - LDF | Del 1 de enero al XX de XXXX de 20XN (b) | (PESOS) | | | | | | Concepto (c) | Estimado/ Aprobado (d) | Devengado | Recaudado/ Pagado | | | | | | | A. Ingresos Totales (A = A1+A2+A3) | | | | | A1. Ingresos de Libre Disposición | | | | | A2. Transferencias Federales Etiquetadas | | | | | A3. Financiamiento Neto | | | | | | | | | | B. Egresos Presupuestarios1 (B = B1+B2) | | | | | B1. Gasto No Etiquetado (sin incluir Amortización de la Deuda Pública) | | | | | B2. Gasto Etiquetado (sin incluir Amortización de la Deuda Pública) | | | | | | | | | | C. Remanentes del Ejercicio Anterior ( C = C1 + C2 ) | | | | | C1. Remanentes de Ingresos de Libre Disposición aplicados en el periodo | | | | | C2. Remanentes de Transferencias Federales Etiquetadas aplicados en el periodo | | | | | | | | | | I. Balance Presupuestario (I = A â B + C) II. Balance Presupuestario sin Financiamiento Neto (II = I - A3) | | | | | III. Balance Presupuestario sin Financiamiento Neto y sin Remanentes del Ejercicio Anterior (III= II - C) | | | | | | | | | | Concepto | Aprobado | Devengado | Pagado | | | | | | | E. Intereses, Comisiones y Gastos de la Deuda (E = E1+E2) E1. Intereses, Comisiones y Gastos de la Deuda con Gasto No Etiquetado E2. Intereses, Comisiones y Gastos de la Deuda con Gasto Etiquetado | | | | | | | | | | IV. Balance Primario (IV = III + E) | | | | | | | | | Concepto | Estimado/ Aprobado | Devengado | Recaudado/ Pagado | | | | | | | F. Financiamiento (F = F1 + F2) | | | | | F1. Financiamiento con Fuente de Pago de Ingresos de Libre Disposición F2. Financiamiento con Fuente de Pago de Transferencias Federales Etiquetadas | | | | | G. Amortización de la Deuda (G = G1 + G2) G1. Amortización de la Deuda Pública con Gasto No Etiquetado G2. Amortización de la Deuda Pública con Gasto Etiquetado | | | | | | | | | | A3. Financiamiento Neto (A3 = F â G ) | | | | Concepto | Estimado/ Aprobado | Devengado | Recaudado/ Pagado | | | | | | A1. Ingresos de Libre Disposición | | | | | A3.1 Financiamiento Neto con Fuente de Pago de Ingresos de Libre Disposición (A3.1 = F1 â G1) F1. Financiamiento con Fuente de Pago de Ingresos de Libre Disposición G1. Amortización de la Deuda Pública con Gasto No Etiquetado | | | | | B1. Gasto No Etiquetado (sin incluir Amortización de la Deuda Pública) | | | | | | | | | | C1. Remanentes de Ingresos de Libre Disposición aplicados en el periodo | | | | | | | | | | V. Balance Presupuestario de Recursos Disponibles (V = A1 + A3.1 â B 1 + C1) VI. Balance Presupuestario de Recursos Disponibles sin Financiamiento Neto (VI = V â A3.1) | | | | Concepto | Estimado/ Aprobado | Devengado | Recaudado/ Pagado | | | | | | A2. Transferencias Federales Etiquetadas | | | | | A3.2 Financiamiento Neto con Fuente de Pago de Transferencias Federales Etiquetadas (A3.2 = F2 â G2) F2. Financiamiento con Fuente de Pago de Transferencias Federales Etiquetadas G2. Amortización de la Deuda Pública con Gasto Etiquetado | | | | | B2. Gasto Etiquetado (sin incluir Amortización de la Deuda Pública) | | | | | | | | | | C2. Remanentes de Transferencias Federales Etiquetadas aplicados en el periodo | | | | | | | | | | VII. Balance Presupuestario de Recursos Etiquetados (VII = A2 + A3.2 â B2 + C2) VIII. Balance Presupuestario de Recursos Etiquetados sin Financiamiento Neto (VIII = VII â A3.2) | | | | Formato 5 Estado Analítico de Ingresos Detallado - LDF NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO (a) | Estado Analítico de Ingresos Detallado - LDF | Del 1 de enero al XX de XXXX de 20XN (b) | (PESOS) | | Ingreso | Diferencia (e) | Concepto (c) | Estimado (d) | Ampliaciones/ (Reducciones) | Modificado | Devengado | Recaudado | | | | | | | | Ingresos de Libre Disposición | | | | | | | | A. Impuestos | | | | | | | | B. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social | | | | | | | | C. Contribuciones de Mejoras | | | | | | | | D. Derechos | | | | | | | | E. Productos | | | | | | | | F. Aprovechamientos | | | | | | | | G. Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios | | | | | | | | H. Participaciones (H=h1+h2+h3+h4+h5+h6+h7+h8+h9+h10+h11) | | | | | | | | | h1) Fondo General de Participaciones | | | | | | | | | h2) Fondo de Fomento Municipal | | | | | | | | | h3) Fondo de Fiscalización y Recaudación | | | | | | | | | h4) Fondo de Compensación | | | | | | | | | h5) Fondo de Extracción de Hidrocarburos | | | | | | | | | h6) Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios | | | | | | | | | h7) 0.136% de la Recaudación Federal Participable | | | | | | | | | h8) 3.17% Sobre Extracción de Petróleo | | | | | | | | | h9) Gasolinas y Diésel | | | | | | | | | h10) Fondo del Impuesto Sobre la Renta | | | | | | | | | h11) Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas | | | | | | | | I. Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal (I=i1+i2+i3+i4+i5) | | | | | | | | | i1) Tenencia o Uso de Vehículos | | | | | | | | | i2) Fondo de Compensación ISAN | | | | | | | | | i3) Impuesto Sobre Automóviles Nuevos | | | | | | | | | i4) Fondo de Compensación de Repecos- Intermedios | | | | | | | | | i5) Otros Incentivos Económicos | | | | | | | | J. Transferencias | | | | | | | | K. Convenios | | | | | | | | | k1) Otros Convenios y Subsidios | | | | | | | | L. Otros Ingresos de Libre Disposición (L=l1+l2) | | | | | | | | | l1) Participaciones en Ingresos Locales | | | | | | | | | l2) Otros Ingresos de Libre Disposición | | | | | | | | | | | | | | | | I. Total de Ingresos de Libre Disposición (I=A+B+C+D+E+F+G+H+I+J+K+L) | | | | | | | Ingresos Excedentes de Ingresos de Libre Disposición | | | | | | | | | | | | | | | | Transferencias Federales Etiquetadas | | | | | | | | A. Aportaciones (A=a1+a2+a3+a4+a5+a6+a7+a8) | | | | | | | | | a1) Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo | | | | | | | | | a2) Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud | | | | | | | | | a3) Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social | | | | | | | | | a4) Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal | | | | | | | | | a5) Fondo de Aportaciones Múltiples | | | | | | | | | a6) Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos | | | | | | | | | a7) Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal | | | | | | | | | a8) Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas | | | | | | | | B. Convenios (B=b1+b2+b3+b4) | | | | | | | | | b1) Convenios de Protección Social en Salud | | | | | | | | | b2) Convenios de Descentralización | | | | | | | | | b3) Convenios de Reasignación | | | | | | | | | b4) Otros Convenios y Subsidios | | | | | | | | C. Fondos Distintos de Aportaciones (C=c1+c2) | | | | | | | | | c1) Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos | | | | | | | | | c2) Fondo Minero | | | | | | | | D. Transferencias, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones | | | | | | | | E. Otras Transferencias Federales Etiquetadas | | | | | | | | | | | | | | | II. Total de Transferencias Federales Etiquetadas (II = A + B + C + D + E) | | | | | | | | | | | | | | | III. Ingresos Derivados de Financiamientos (III = A) | | | | | | | | A. Ingresos Derivados de Financiamientos | | | | | | | | | | | | | | | IV. Total de Ingresos (IV = I + II + III) | | | | | | | | | | | | | | | | Datos Informativos | | | | | | | | 1. Ingresos Derivados de Financiamientos con Fuente de Pago de Ingresos de Libre Disposición | | | | | | | | 2. Ingresos Derivados de Financiamientos con Fuente de Pago de Transferencias Federales Etiquetadas | | | | | | | | 3. Ingresos Derivados de Financiamientos (3 = 1 + 2) | | | | | | | | | | | | | | | Formato 6 a) Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF (Clasificación por Objeto del Gasto) NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO (a) | Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado - LDF | Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto) | Del 1 de enero al XX de XXXX de 20XN (b) | (PESOS) | Concepto (c) | Egresos | Subejercicio (e) | Aprobado (d) | Ampliaciones/ (Reducciones) | Modificado | Devengado | Pagado | I. Gasto No Etiquetado (I=A+B+C+D+E+F+G+H+I) | | | | | | | A. Servicios Personales (A=a1+a2+a3+a4+a5+a6+a7) | | | | | | | | a1) Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente | | | | | | | | a2) Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio | | | | | | | | a3) Remuneraciones Adicionales y Especiales | | | | | | | | a4) Seguridad Social | | | | | | | | a5) Otras Prestaciones Sociales y Económicas | | | | | | | | a6) Previsiones | | | | | | | | a7) Pago de Estímulos a Servidores Públicos | | | | | | | B. Materiales y Suministros (B=b1+b2+b3+b4+b5+b6+b7+b8+b9) | | | | | | | | b1) Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales | | | | | | | | b2) Alimentos y Utensilios | | | | | | | | b3) Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización | | | | | | | | b4) Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación | | | | | | | | b5) Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio | | | | | | | | b6) Combustibles, Lubricantes y Aditivos | | | | | | | | b7) Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos | | | | | | | | b8) Materiales y Suministros Para Seguridad | | | | | | | | b9) Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores | | | | | | | C. Servicios Generales (C=c1+c2+c3+c4+c5+c6+c7+c8+c9) | | | | | | | | c1) Servicios Básicos | | | | | | | | c2) Servicios de Arrendamiento | | | | | | | | c3) Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios | | | | | | | | c4) Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales | | | | | | | | c5) Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación | | | | | | | | c6) Servicios de Comunicación Social y Publicidad | | | | | | | | c7) Servicios de Traslado y Viáticos | | | | | | | | c8) Servicios Oficiales | | | | | | | | c9) Otros Servicios Generales | | | | | | | D. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas (D=d1+d2+d3+d4+d5+d6+d7+d8+d9) | | | | | | | | d1) Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público | | | | | | | | d2) Transferencias al Resto del Sector Público | | | | | | | | d3) Subsidios y Subvenciones | | | | | | | | d4) Ayudas Sociales | | | | | | | | d5) Pensiones y Jubilaciones | | | | | | | | d6) Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos | | | | | | | | d7) Transferencias a la Seguridad Social | | | | | | | | d8) Donativos | | | | | | | | d9) Transferencias al Exterior | | | | | | | E. Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles (E=e1+e2+e3+e4+e5+e6+e7+e8+e9) | | | | | | | | e1) Mobiliario y Equipo de Administración | | | | | | | | e2) Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo | | | | | | | | e3) Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio | | | | | | | | e4) Vehículos y Equipo de Transporte | | | | | | | | e5) Equipo de Defensa y Seguridad | | | | | | | | e6) Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas | | | | | | | | e7) Activos Biológicos | | | | | | | | e8) Bienes Inmuebles | | | | | | | | e9) Activos Intangibles | | | | | | | F. Inversión Pública (F=f1+f2+f3) | | | | | | | | f1) Obra Pública en Bienes de Dominio Público | | | | | | | | f2) Obra Pública en Bienes Propios | | | | | | | | f3) Proyectos Productivos y Acciones de Fomento | | | | | | | G. Inversiones Financieras y Otras Provisiones (G=g1+g2+g3+g4+g5+g6+g7) | | | | | | | | g1) Inversiones Para el Fomento de Actividades Productivas | | | | | | | | g2) Acciones y Participaciones de Capital | | | | | | | | g3) Compra de Títulos y Valores | | | | | | | | g4) Concesión de Préstamos | | | | | | | | g5) Inversiones en Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos | | | | | | | | Fideicomiso de Desastres Naturales (Informativo) | | | | | | | | g6) Otras Inversiones Financieras | | | | | | | | g7) Provisiones para Contingencias y Otras Erogaciones Especiales | | | | | | | H. Participaciones y Aportaciones (H=h1+h2+h3) | | | | | | | | h1) Participaciones | | | | | | | | h2) Aportaciones | | | | | | | | h3) Convenios | | | | | | | I. Deuda Pública (I=i1+i2+i3+i4+i5+i6+i7) | | | | | | | | i1) Amortización de la Deuda Pública | | | | | | | | i2) Intereses de la Deuda Pública | | | | | | | | i3) Comisiones de la Deuda Pública | | | | | | | | i4) Gastos de la Deuda Pública | | | | | | | | i5) Costo por Coberturas | | | | | | | | i6) Apoyos Financieros | | | | | | | | i7) Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) | | | | | | | | | | | | | | II. Gasto Etiquetado (II=A+B+C+D+E+F+G+H+I) | | | | | | | A. Servicios Personales (A=a1+a2+a3+a4+a5+a6+a7) | | | | | | | | a1) Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente | | | | | | | | a2) Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio | | | | | | | | a3) Remuneraciones Adicionales y Especiales | | | | | | | | a4) Seguridad Social | | | | | | | | a5) Otras Prestaciones Sociales y Económicas | | | | | | | | a6) Previsiones | | | | | | | | a7) Pago de Estímulos a Servidores Públicos | | | | | | | B. Materiales y Suministros (B=b1+b2+b3+b4+b5+b6+b7+b8+b9) | | | | | | | | b1) Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales | | | | | | | | b2) Alimentos y Utensilios | | | | | | | | b3) Materias Primas y Materiales de Producción y Comercialización | | | | | | | | b4) Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación | | | | | | | | b5) Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio | | | | | | | | b6) Combustibles, Lubricantes y Aditivos | | | | | | | | b7) Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos | | | | | | | | b8) Materiales y Suministros Para Seguridad | | | | | | | | b9) Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores | | | | | | | C. Servicios Generales (C=c1+c2+c3+c4+c5+c6+c7+c8+c9) | | | | | | | | c1) Servicios Básicos | | | | | | | | c2) Servicios de Arrendamiento | | | | | | | | c3) Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios | | | | | | | | c4) Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales | | | | | | | | c5) Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación | | | | | | | | c6) Servicios de Comunicación Social y Publicidad | | | | | | | | c7) Servicios de Traslado y Viáticos | | | | | | | | c8) Servicios Oficiales | | | | | | | | c9) Otros Servicios Generales | | | | | | | D. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas (D=d1+d2+d3+d4+d5+d6+d7+d8+d9) | | | | | | | | d1) Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público | | | | | | | | d2) Transferencias al Resto del Sector Público | | | | | | | | d3) Subsidios y Subvenciones | | | | | | | | | | |