MANUAL de Organización de la Comisión Nacional Forestal MANUAL de Organización de la Comisión Nacional Forestal. (Continúa en la Tercera Sección)
Al margen un logotipo, que dice: Comisión Nacional Forestal.
JORGE RESCALA PÉREZ, Director General de la Comisión Nacional Forestal, organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 y 21 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; 8, fracción I y Cuarto Transitorio del Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal, y
CONSIDERANDO
Que el Manual de Organización de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es el instrumento administrativo que describe las relaciones formales de comunicación y autoridad, así como los criterios que definen la división del trabajo de la CONAFOR.
Que su propósito es prever la existencia de las unidades subalternas de apoyo a las unidades administrativas, previstas en el artículo 4o. del Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal, así como delimitar sus atribuciones y funciones con el fin de evitar su duplicidad y mejorar el aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la CONAFOR.
Que este documento está dirigido al personal de la CONAFOR y a toda persona interesada en la información orgánico-funcional de la misma. Esta información le permitirá enterar al personal de la CONAFOR de las funciones que deberán desempeñar.
Que la información contenida en este Manual de Organización de la CONAFOR presenta, en forma ordenada y sistemática, la información referente a los antecedentes, marco jurídico, atribuciones, estructura orgánica, organigrama, objetivo y funciones que desempeñan los Coordinadores Generales/Titulares de Unidad, Gerentes/Directores, Subgerentes/Subdirectores y Jefes de Departamento de las áreas que conforman la CONAFOR, por lo anterior he tenido a bien expedir el siguiente:
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES
III. MARCO JURÍDICO
IV. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO ESTRATÉGICO
V. ATRIBUCIONES
VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA
VII. ORGANIGRAMAS
VIII. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS
100. DIRECCIÓN GENERAL
100.01 Dirección General Adjunta
100.01.01 Subgerencia Operativa de Análisis e Indicadores y Evaluación Forestal
100.01.02 Subgerencia de Coordinación de Proyectos Especiales
100.02 Coordinación de Asesores
100.02.01 Asesor
100.03 Coordinación en la Ciudad de México
100.04 Asesor
100.05 Secretaría Particular
100.05.01.01 Departamento de Gestión Administrativa
100.00.01 Secretaría Técnica
100.00.01.01 Departamento de Comunicación Social
110. COORDINACIÓN GENERAL JURÍDICA
110.00.00.01 Departamento Administrativo
110.01 Dirección de Normatividad y Consulta
110.01.01 Subdirección de Normatividad y Consulta
110.01.01.01 Departamento de Estudios Legislativos y Enlace Parlamentario
110.01.01.02 Departamento de Coordinación de Instrumentos Jurídicos y Consulta
110.01.02 Subdirección de Atención a Órganos Fiscalizadores y Transparencia
110.01.02.01 Departamento de Transparencia
110.01.00.01 Departamento de Normalización y Mejora Regulatoria
110.02 Dirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial
110.02.01 Subdirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial
110.02.01.01 Departamento en Materia Administrativa y Amparo
110.02.01.02 Departamento en Materia Laboral y Penal
110.02.01.03 Departamento en Materia Civil y Mercantil
110.02.01.04 Departamento de Atención a Órganos Colegiados
120. COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
120.00.01 Subgerencia de Gestión, Control y Seguimiento
120.00.01.01 Departamento de Proyectos Especiales y Seguimiento de Metas
120.00.01.02 Departamento de Atención y Seguimiento
120.01 Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable
120.01.01 Subgerencia de Desarrollo Forestal Comunitario
120.01.01.01 Departamento de Desarrollo del Capital Social
120.01.01.02 Departamento de Desarrollo del Capital Humano
120.01.02 Subgerencia de Silvicultura y Manejo Forestal
120.01.02.01 Departamento de Aprovechamiento Forestal Maderable
120.01.02.02 Departamento de Aprovechamiento Forestal no Maderable
120.01.02.03 Departamento de Fortalecimiento a la Asistencia Técnica Forestal
120.01.03 Subgerencia de Operación
120.01.03.01 Departamento de Control Financiero
120.01.03.02 Departamento de Análisis Estadístico
120.01.03.03 Departamento de Control Operativo
120.01.04 Subgerencia de Programación y Monitoreo
120.01.04.01 Departamento de Planeación
120.01.04.02 Departamento de Control Presupuestal
120.01.04.03 Departamento de Evaluación y Monitoreo
120.01.04.04 Departamento de Análisis Espacial
120.01.05 Subgerencia de Abasto, Transformación y Mercados
120.01.05.01 Departamento de Fortalecimiento a Empresas y Cadenas Productivas Forestales
120.01.05.02 Departamento de Financiamiento y Mercados Forestales
120.01.05.03 Departamento de Incubación de Empresas e Integración de la Cadena Productiva Forestal
120.02 Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque
120.02.01 Subgerencia Operativa y de Seguimiento
120.02.01.01 Departamento de Operación y Cumplimiento
120.02.01.02 Departamento de Control y Seguimiento de Proyectos
120.02.01.03 Departamento de Gestión
120.02.02 Subgerencia de Información y Análisis Geográfico
120.02.02.01 Departamento de Estadística y Base de Datos
120.02.02.02 Departamento de Análisis Geográfico Región Centro
120.02.02.03 Departamento de Análisis Geográfico Región Sur
120.02.03 Subgerencia de Mecanismos de Financiamiento
120.02.03.01 Departamento de Mecanismos Locales de Servicios Ambientales
120.02.03.02 Departamento de Estrategias de Financiamiento de Servicios Ambientales
120.02.00.01 Departamento de Operación y Seguimiento de Apoyos de Servicios Ambientales
120.03 Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales
120.03.01 Subgerencia de Asignación y Operación de Apoyos
120.03.01.01 Departamento de Evaluación de Proyectos
120.03.01.02 Departamento de Control de Apoyos
120.03.01.03 Departamento de Información y Desarrollo
120.03.01.04 Departamento de Normatividad y Regulación
120.03.01.05 Departamento de Seguimiento a los Comités
120.03.00.01 Departamento de Promoción y Vinculación
120.03.00.02 Departamento de Información Geográfica
130. COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
130.00.01 Asesor de Protección y Conservación
130.01 Gerencia de Sanidad
130.01.01 Subgerencia de Diagnóstico
130.01.01.01 Departamento de Diagnóstico y Evaluación
130.01.01.02 Departamento de Monitoreo y Control de Especies Invasoras
130.01.02 Subgerencia de Tratamiento Fitosanitario
130.01.02.01 Departamento de Sanidad en Viveros y Plantaciones
130.02 Gerencia de Restauración Forestal
130.02.01 Subgerencia de Producción de Planta
130.02.01.01 Departamento de Producción de Planta Zona Centro-Norte
130.02.01.02 Departamento de Producción de Planta Zona Centro-Sur
130.02.01.03 Departamento de Seguimiento Técnico a Viveros de SEDENA
130.02.02 Subgerencia de Recursos Genéticos Forestales
130.02.02.01 Departamento de Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales
130.02.02.02 Departamento de Conservación y Mejoramiento de Recursos Genéticos Forestales
130.02.03 Subgerencia de Reforestación
130.02.03.01 Departamento de Reforestación Zona Norte
130.02.03.02 Departamento de Reforestación Zona Sur
130.02.03.03 Departamento de Reforestación Zona Centro
130.02.03.04 Departamento de Seguimiento y Control Técnico
130.02.03.05 Departamento de Conservación y Restauración
130.02.04 Subgerencia de Restauración de Suelos Forestales y Cuencas
130.02.04.01 Departamento de Supervisión Técnica de Suelos
130.02.04.02 Departamento de Restauración de Suelos
130.02.04.03 Departamento de Conservación y Restauración de Cuencas
130.02.05 Subgerencia de Compensación Ambiental
130.02.05.01 Departamento de Restauración Ecológica
130.02.05.02 Departamento de Seguimiento al Combate de la Desertificación y Desastres Naturales
130.02.00.01 Departamento de Información y Gestión
130.03 Gerencia del Manejo del Fuego
130.03.00 Subgerencia del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales
130.03.01.01 Departamento de Coordinación Interinstitucional y Planeación
130.03.01.02 Departamento de Estadísticas y Seguimiento a la situación de Incendios Forestales
130.03.01.03 Departamento de Coordinación de Centros Regionales de Manejo del Fuego
130.03.01.04 Departamento del Centro Regional de Manejo del Fuego (Norte, Noreste, Noroeste, Centro, Occidente, Sureste)
130.03.02 Subgerencia de Logística y Finanzas
130.03.02.01 Departamento de Gestión de Suministros
130.03.02.02 Departamento de Gestión Financiera
130.03.02.03 Departamento de Gestión de Instalaciones y Equipamiento
130.03.03 Subgerencia de Manejo del Fuego y Operaciones
130.03.03.01 Departamento de Operaciones Terrestres
130.03.03.02 Departamento de Prevención Cultural y Manejo de Combustibles
130.03.03.03 Departamento de Investigación y Operaciones
130.03.00.01 Departamento de Asistencia Técnica
140. COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
140.00.00.01 Departamento Administrativo
140.01 Gerencia de Recursos Humanos
140.01.01 Subgerencia de Ingreso y Servicios al Personal
140.01.01.01 Departamento de Reclutamiento y Selección
140.01.01.02 Departamento de Servicios al Personal
140.01.02 Subgerencia de Remuneraciones
140.01.02.01 Departamento de Nóminas
140.01.02.02 Departamento de Prestaciones Económicas
140.01.02.03 Departamento de Información y Sistemas Administrativos de Servicios Personales
140.01.02.04 Departamento de Control de Presupuesto de Servicios Personales
140.01.03 Subgerencia de Desarrollo Organizacional
140.01.03.01 Departamento de Organización
140.01.00.01 Departamento de Relaciones Laborales
140.01.00.02 Departamento de Profesionalización y Seguimiento de Proyectos
140.02 Gerencia de Recursos Financieros
140.02.01 Subgerencia de Análisis, Información y Seguimiento de Auditorías
140.02.01.01 Departamento de Seguimiento de Auditorías
140.02.01.02 Departamento de Información Financiera
140.02.02 Subgerencia de Contabilidad
140.02.02.01 Departamento de Consolidación Contable de Recurso Fiscal
140.02.02.02 Departamento de Consolidación Contable
140.02.03 Subgerencia de Programación y Presupuesto
140.02.03.01 Departamento de Programación y Operación Presupuestal
140.02.04 Subgerencia de Control Financiero
140.02.04.01 Departamento de Fondo Forestal Mexicano
140.02.04.02 Departamento de Operación Financiera
140.02.04.03 Departamento de Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR
140.03 Gerencia de Recursos Materiales y Obras
140.03.01 Subgerencia de Adquisiciones y Contratos
140.03.01.01 Departamento de Adquisiciones
140.03.01.02 Departamento de Apoyo a la Orientación y Seguimiento de Contratos
140.03.01.03 Departamento de Contratación de Obra Pública
140.03.01.04 Departamento de Análisis y Control de Contrataciones
140.03.02 Subgerencia de Servicios Generales y Ejecución de Obra Pública
140.03.02.01 Departamento de Servicios Generales
140.03.02.02 Departamento de Supervisión de Ingeniería de Obra Pública
140.03.03 Subgerencia de Control Documental y Bienes
140.03.03.01 Departamento de Bienes Inmuebles
150. COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN
150.00.00.01 Departamento Administrativo para la Planeación, Coordinación y Ejercicio del Presupuesto
150.01 Gerencia de Sistema Nacional de Monitoreo Forestal
150.01.01 Subgerencia de Instrumentos de Colecta de Datos
150.01.01.01 Departamento de Inventario Forestal y de Suelos
150.01.02 Subgerencia de Administración de Base de Datos del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal
150.01.02.01 Departamento de control de calidad y administración de variables del Inventario Nacional
150.01.03 Subgerencia de Análisis y Reporte
150.01.03.01 Departamento de Estadísticas Forestales
150.01.00.01 Departamento de Teledetección y Monitoreo de la Cubierta Forestal
150.02 Gerencia de Planeación y Evaluación
150.02.01 Subgerencia de Planeación
150.02.01.01 Departamento de Diseño y Monitoreo de Indicadores
150.02.01.02 Departamento de Integración de Instrumentos de Planeación
150.02.00.01 Departamento de Evaluación Externa
150.03 Gerencia de Informática
150.03.01 Subgerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones
150.03.01.01 Departamento de Redes
150.03.01.02 Departamento de Telecomunicaciones
150.03.00.01 Departamento de Soporte Técnico y Atención a Usuarios
150.03.00.02 Departamento de Desarrollo de Sistemas
150.04 Gerencia de Información Forestal
150.04.01 Subgerencia de Información
150.04.01.01 Departamento de Procesamiento de Datos
150.04.02 Subgerencia de Análisis y Gestión
150.04.02.01 Departamento de Análisis de Datos
150.04.00.01 Departamento de Cambio Climático y Temas Emergentes
160. COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
160.01 Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal
160.01.01 Subgerencia de Capacitación
160.01.01.01 Departamento de Capacitación Externa
160.01.01.02 Departamento de Capacitación Interna
160.01.01.03 Departamento de Control Administrativo de Capacitación
160.01.01.04 Departamento del Centro de Formación Forestal
160.01.02 Subgerencia de Divulgación de la Cultura Forestal
160.01.03 Dirección CECFOR 1
160.01.00.01 Departamento de Control Administrativo de Educación
160.01.00.02 Departamento del Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 2
160.01.00.03 Subdirección Académica CECFOR 2
160.01.00.04 Departamento del Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 3
160.01.00.05 Departamento del CECFOR 4
160.02 Gerencia de Desarrollo y Transferencia de Tecnología
160.02.01 Subgerencia de Investigación y Transferencia de Tecnología
160.02.00.01 Departamento de Proyectos y Seguimiento
160.02.00.02 Departamento de Programas y Convenios
170. COORDINACIÓN GENERAL DE GERENCIAS ESTATALES
170.00.00.01 Departamento de Coordinación Administrativa
170.01 Gerencia de Control Operativo
170.01.01 Subgerencia de Seguimiento y Evaluación Operativa
170.01.01.01 Departamento de Control Documental y Bienes
170.01.00.01 Departamento de Seguimiento a la Operación de Gerencias Estatales
170.01.00.02 Departamento de Seguimiento y Evaluación Operativa
170.02 Gerencia Técnica y de Participación Social
170.02.01 Subgerencia de Conciliación y Apoyo Técnico
170.02.02 Subgerencia de Vinculación Sectorial
170.02.02.01 Departamento de Participación Social
180. UNIDAD DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y FOMENTO FINANCIERO
180.00.01 Subdirección de Negociación y Coordinación Institucional
180.01 Dirección de Cooperación Internacional y Acuerdos Multilaterales
180.01.01 Subdirección de Cooperación Internacional
180.02 Dirección de Financiamiento
180.02.01 Subdirección de Administración de Crédito Externo
180.02.00.01 Departamento de Financiamiento
190. UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
190.00.01 Subdirección de Comunicación Ambiental
190.01 Dirección de Comunicación y Producción
190.01.00.01 Departamento de Administración y Comunicación
190.01.00.02 Departamento de Desarrollo Institucional
190.01.00.03 Departamento de Control Audiovisual
190.01.00.04 Departamento de Información y Proyectos
100.06 GERENCIA ESTATAL
100.06.01 Subgerencia Operativa
100.06.01.01 Departamento de Protección
100.06.01.02 Departamento de Restauración
100.06.01.03 Departamento de Producción
100.06.00.01 Departamento Administrativo
100.06.00.02 Departamento de Análisis, Seguimiento y Control
100.06.00.03 Departamento Jurídico
IX. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INTEGRIDAD
I. INTRODUCCIÓN
El Manual de Organización de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es el instrumento administrativo que describe las relaciones formales de comunicación y autoridad, así como los criterios que definen la división del trabajo de la CONAFOR.
Su propósito es prever la existencia de las unidades subalternas de apoyo a las unidades administrativas, previstas en el artículo 7o. del Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal, así como delimitar sus atribuciones y funciones con el fin de evitar su duplicidad o superposición y mejorar el aprovechamiento de los recursos con los que cuenta la CONAFOR.
Este documento está dirigido al personal de la CONAFOR y a toda persona interesada en la información orgánico-funcional de la misma. Esta información le permitirá enterar al personal de la CONAFOR de las funciones que deberán desempeñar.
La información contenida en este Manual de Organización de la CONAFOR presenta, en forma ordenada y sistemática, la información referente a los antecedentes, marco jurídico, atribuciones, estructura orgánica, organigrama, objetivo y funciones que desempeñan la Dirección General, Dirección General Adjunta, Coordinaciones Generales/Titulares de Unidad, Gerencias/Direcciones, Subgerencias/Subdirecciones y Jefaturas de Departamento que conforman la CONAFOR.
Este Manual de Organización fue elaborado considerando la "Política Institucional de Integridad" la cual contiene el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, así como el Código de Ética y el Código de Conducta de la Entidad de la Comisión, propiciando con ello, el eficiente desempeño de sus funciones con una actitud de compromiso y apoyo hacia el control interno, la transparencia, la rendición de cuentas y el apego a la integridad.
El lenguaje empleado en el presente Manual no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencia entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos.
Cabe resaltar la importancia de la permanente actualización de este Manual a través de revisiones periódicas, de acuerdo a los movimientos efectuados en la estructura.
Las revisiones deberán ser congruentes con el Estatuto Orgánico y con la estructura autorizada.
La elaboración de este documento se sustenta en los artículos 7, 15, XIX y Cuarto Transitorio del Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de julio de 2016.
II. ANTECEDENTES
Con fundamento en los artículos 3 fracción I y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; así como, 14 y 15 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, se creó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, mediante el Decreto de Creación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de 2001.
La Coordinación Sectorial de la CONAFOR corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
La SEMARNAT realizó un traspaso de Recursos Humanos, Financieros y Materiales a la CONAFOR para su funcionamiento, todos éstos mayormente provenientes de la extinta Dirección General de Federalización y Descentralización de Servicios Forestales y de Suelos.
En su artículo 20 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se establece que la Comisión tendrá como órgano de gobierno a una Junta de Gobierno, que será la máxima autoridad del organismo y estará integrada por los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Turismo, así como de la Comisión Nacional del Agua.
Los titulares a los que se refiere el párrafo anterior deberán nombrar un suplente quien deberá tener por lo menos el cargo de Director General o su equivalente. La Junta será presidida por el Titular de la Secretaría o el suplente.
Los nombramientos de suplentes podrán ser actualizados en el momento que el titular correspondiente lo estime necesario.
Los miembros de la Junta de Gobierno gozarán de voz y voto en las sesiones de la misma; al designar a los suplentes, deberán considerar las demás obligaciones que éstos deban cumplir en función de su cargo, a efecto de que cuenten con la disponibilidad necesaria para atender con diligencia y oportunidad los asuntos inherentes a su suplencia.
La CONAFOR tiene por objeto desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de protección, conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable y sus instrumentos.
El 5 de julio de 2016, se publica en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se da a conocer el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal.
III. MARCO JURÍDICO
De manera enunciativa, mas no limitativa, se indican las siguientes disposiciones de aplicación general:
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
D.O.F. 04-I-2000 y sus reformas.
Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas
D.O.F. 04-I-2000 y sus reformas.
Ley de Planeación.
D.O.F. 05-I-1983 y sus reformas.
Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles
D.O.F. 31-XII-1975 y sus reformas.
Ley Federal de Entidades Paraestatales
D.O.F. 14-V-1986 y sus reformas.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
D.O.F. 30-III-2006 y sus reformas.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
D.O.F. 04-VIII-1994 y sus reformas.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
D.O.F. 13-III-2002 y sus reformas.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
D.O.F. 09-V-2016.
Ley General de Bienes Nacionales
D.O.F. 20-V- 2004 y sus reformas.
Ley General de Cambio Climático
D.O.F. 06-VI-2012 y sus reformas.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
D.O.F. 25-II-2003 y sus reformas.
Ley General de Protección Civil
D.O.F. 03-VI-2012 y sus reformas.
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
D.O.F. 04-V-2015.
Ley General de Contabilidad Gubernamental
D.O.F. 31-XII-2008 y sus reformas.
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
D.O.F. 2âVIII- 2006 y sus reformas.
Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad
D.O.F. 30-V-2011 y sus reformas.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
D.O.F. 29-XII-1976 y sus reformas.
Ley del Impuesto al Valor Agregado
D.O.F. 29-XII-1978 y sus reformas.
Ley de Ciencia y Tecnología
D.O.F. 05-VI-2002 y sus reformas.
Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
D.O.F. 21-II-2005 y sus reformas.
Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal
D.O.F. 05-VII-2016 y sus reformas.
ACUERDO que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, y los Lineamientos generales para propiciar la integridad de los servidores públicos y para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés
D.O.F. 20-VIII-2015.
Política Institucional de Integridad de la CONAFOR.
IV. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO ESTRATÉGICO
MISIÓN:
Promover e impulsar el desarrollo forestal sustentable, mediante acciones de políticas públicas y ejecución de programas orientados a elevar la protección, producción y productividad. Y así contribuir al crecimiento económico y desarrollo social.
VISIÓN:
Ser una institución líder del sector, eficiente y eficaz en el manejo de los recursos públicos para el desarrollo forestal el país.
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales; así como, mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal.
V. ATRIBUCIONES
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable conforme al artículo 22 confiere a la Comisión Nacional Forestal las siguientes atribuciones:
I. Participar en la formulación y aplicación de la política nacional de desarrollo forestal sustentable;
II. Organizar y aplicar los instrumentos de política forestal previstos en la presente Ley;
III. Participar en la elaboración del programa forestal de carácter estratégico con visión de largo plazo;
IV. Diseñar, instrumentar y operar en el ámbito de su competencia, estímulos, incentivos e instrumentos económicos en materia forestal;
V. Coadyuvar con la Secretaría en la adopción y fortalecimiento del Servicio Nacional Forestal;
VI. Integrar, monitorear y mantener actualizado el Inventario Nacional Forestal y de Suelos así como participar en el diseño del mismo;
VII. Elaborar, integrar, organizar y mantener actualizada la zonificación de los terrenos forestales y preferentemente forestales, con base en el ordenamiento ecológico del territorio y en los criterios, metodología y procedimientos que para tal efecto establezca la Secretaría;
VIII. Elaborar e integrar, bajo los lineamientos que determine la Secretaría, el Sistema Nacional de Información Forestal para incorporarlo en el Sistema Nacional de Información Ambiental y de los Recursos Naturales, y a los sistemas de información estadísticos y de información geográfica y documental;
IX. Participar en la elaboración de normas oficiales mexicanas respecto de las actividades del sector forestal y en su vigilancia y cumplimiento;
X. Proponer la valoración de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas forestales, conforme a las metodologías definidas por la Secretaría;
XI. Coadyuvar en la definición y promoción de mercados de bienes y servicios ambientales;
XII. Participar en la definición de mecanismos de compensación por los bienes y servicios ambientales que prestan los ecosistemas forestales;
XIII. Coordinarse con las dependencias o entidades de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, a fin de que el desarrollo forestal sustentable obedezca a políticas y criterios integradores, para lo cual podrá suscribir los acuerdos y convenios que sean necesarios;
XIV. Promover el desarrollo forestal sustentable y de los recursos asociados para que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los propietarios o poseedores de terrenos forestales o de preferentemente forestales y de sus comunidades;
XV. Apoyar la ejecución de programas de bienes y servicios ambientales que generen los recursos forestales;
XVI. Ejecutar y promover programas productivos, de restauración, de protección, de conservación y de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales y de los suelos en terrenos forestales o preferentemente forestales;
XVII. Fomentar y favorecer la cadena productiva forestal y de sus recursos asociados, impulsando actividades forestales diversificadas e integradas, así como la exportación de productos forestales procesados y semiprocesados;
XVIII. Coordinar con las autoridades estatales y municipales, los programas y acciones que coadyuven con los pueblos y comunidades indígenas en la conservación y mejoramiento de su lugar de residencia y a preservar la integridad de sus tierras, promoviendo el desarrollo sustentable de las mismas, con base en programas educativos de contenido forestal;
XIX. Impulsar la participación directa de los propietarios y poseedores de los recursos forestales en la protección, vigilancia, ordenación, aprovechamiento, cultivo, transformación y comercialización de los mismos;
XX. Constituirse en enlace con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, para la ejecución de programas de prevención y combate de incendios forestales;
XXI. Brindar asesoría y capacitación a los pueblos y comunidades indígenas, para que éstos puedan organizarse para la producción y aprovechamientos forestales en los términos previstos por esta ley y de acuerdo con sus usos y costumbres cuando así proceda;
XXII. Ejecutar y promover los programas productivos, de restauración, de conservación y de aprovechamiento sustentable de suelos y sus ecosistemas;
XXIII. Promover, asesorar, capacitar y evaluar la prestación de los servicios técnicos forestales;
XXIV. Realizar actividades de investigación y desarrollo tecnológico y de cultura, capacitación y educación en materia forestal, así como formular y coordinar la política de investigación forestal y de desarrollo tecnológico;
XXV. Diseñar y ejecutar programas de prevención, protección, conservación, y restauración de los recursos y suelos forestales;
XXVI. Desarrollar las auditorías técnicas preventivas a que se refiere la presente Ley;
XXVII. Coadyuvar con los agentes de las cadenas productivas forestales en la defensa del sector en materia de comercio internacional, la promoción de exportaciones y el mejoramiento del mercado interno;
XXVIII. Efectuar campañas de difusión sobre el desarrollo forestal sustentable;
XXIX. Diseñar, proponer, desarrollar, evaluar y dar seguimiento a las políticas y estrategias de cooperación y financiamiento;
XXX. Dirigir, promover y coordinar los programas institucionales de plantaciones forestales comerciales y de desarrollo forestal;
XXXI. Participar, en el ámbito de su competencia, en la política de manejo y aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre que habita en zonas forestales o preferentemente forestales, así como del aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y sus recursos asociados;
XXXII. Proponer y evaluar los sistemas y procedimientos relativos a la prestación de los servicios técnicos forestales, así como instrumentar, operar y llevar el seguimiento de los mismos;
XXXIII. Intervenir en foros y mecanismos de cooperación y financiamiento en los temas de su competencia;
XXXIV. Proteger y conservar los recursos genéticos forestales;
XXXV. Formular, coordinar y evaluar los programas y acciones de saneamiento forestal, así como diagnosticar, prevenir, combatir y controlar las plagas y enfermedades forestales;
XXXVI. Impulsar y transferir funciones y recursos hacia los gobiernos de los estados y municipios en materia forestal;
XXXVII. Promover el Servicio Civil de Carrera;
XXXVIII. Impulsar el uso de tecnología de la información en los trámites a su cargo, y
XXXIX. Las demás que le señale la presente Ley, el Reglamento y demás disposiciones legales aplicables.
VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA
Unidad de Adscripción | Denominación del Puesto |
Dirección General | 100. Dirección General |
100.01 Dirección General Adjunta |
100.01.01 Subgerencia Operativa de Análisis e Indicadores y Evaluación Forestal |
100.01.02 Subgerencia de Coordinación de Proyectos Especiales |
100.02 Coordinación de Asesores |
100.02.01 Asesor |
100.03 Coordinación en la Ciudad de México |
100.04 Asesor |
100.05 Secretaría Particular |
100.05.00.02 Departamento de Gestión Administrativa |
100.00.01 Secretaría Técnica |
100.00.01.01 Departamento de Comunicación Social |
Coordinación General Jurídica | 110. Coordinación General Jurídica |
110.00.00.01 Departamento Administrativo |
110.01 Dirección de Normatividad y Consulta |
110.01.01 Subdirección de Normatividad y Consulta |
110.01.01.01 Departamento de Estudios Legislativos y Enlace Parlamentario |
110.01.01.02 Departamento de Coordinación de Instrumentos Jurídicos y Consulta |
110.01.02 Subdirección de Atención a Órganos Fiscalizadores y Transparencia |
110.01.02.01 Departamento de Transparencia |
110.01.00.01 Departamento de Normalización y Mejora Regulatoria |
110.02 Dirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial |
110.02.01 Subdirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial |
110.02.01.01 Departamento en Materia Administrativa y Amparo |
110.02.01.02 Departamento en Materia Laboral y Penal |
110.02.01.03 Departamento en Materia Civil y Mercantil |
110.02.01.04 Departamento de Atención a Órganos Colegiados |
Coordinación General de Producción y Productividad | 120. Coordinación General de Producción y Productividad |
120.00.01 Subgerencia de Gestión, Control y Seguimiento |
120.00.01.01 Departamento de Proyectos Especiales y Seguimiento de Metas |
120.00.01.02 Departamento de Atención y Seguimiento |
120.01 Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable |
120.01.01 Subgerencia de Desarrollo Forestal Comunitario |
120.01.01.01 Departamento de Desarrollo del Capital Social |
120.01.01.02 Departamento de Desarrollo del Capital Humano |
120.01.02 Subgerencia de Silvicultura y Manejo Forestal |
120.01.02.01 Departamento de Aprovechamiento Forestal Maderable |
120.01.02.02 Departamento de Aprovechamiento Forestal No Maderable |
120.01.02.03 Departamento de Fortalecimiento a la Asistencia Técnica Forestal |
120.01.03 Subgerencia de Operación |
120.01.03.01 Departamento de Control Financiero |
120.01.03.02 Departamento de Análisis Estadístico |
120.01.03.03 Departamento de Control Operativo |
120.01.04 Subgerencia de Programación y Monitoreo |
120.01.04.01 Departamento de Planeación |
120.01.04.02 Departamento de Control Presupuestal |
120.01.04.03 Departamento de Evaluación y Monitoreo |
120.01.04.04 Departamento de Análisis Espacial |
120.01.05 Subgerencia de Abasto, Transformación y Mercados |
| 120.01.05.01 Departamento de Fortalecimiento a Empresas y Cadenas Productivas Forestales |
120.01.05.02 Departamento de Financiamiento y Mercados Forestales |
120.01.05.03 Departamento de Incubación de Empresas e Integración de la Cadena Productiva Forestal |
120.02 Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque |
120.02.01 Subgerencia Operativa y de Seguimiento |
120.02.01.01 Departamento de Operación y Cumplimiento |
120.02.01.02 Departamento de Control y Seguimiento de Proyectos |
120.02.01.03 Departamento de Gestión |
120.02.02 Subgerencia de Información y Análisis Geográfico |
120.02.02.01 Departamento de Estadística y Base de Datos |
120.02.02.02 Departamento de Análisis Geográfico Región Centro |
120.02.02.03 Departamento de Análisis Geográfico Región Sur |
120.02.03 Subgerencia de Mecanismos de Financiamiento |
120.02.03.01 Departamento de Mecanismos Locales de Servicios Ambientales |
120.02.03.02 Departamento de Estrategias de Financiamiento de Servicios Ambientales |
120.02.00.01 Departamento de Operación y Seguimiento de Apoyos de Servicios Ambientales |
120.03 Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales |
120.03.01 Subgerencia de Asignación y Operación de Apoyos |
120.03.01.01 Departamento de Evaluación de Proyectos |
120.03.01.02 Departamento de Control de Apoyos |
120.03.01.03 Departamento de Información y Desarrollo |
120.03.01.04 Departamento de Normatividad y Regulación |
120.03.01.05 Departamento de Seguimiento a los Comités |
120.03.00.01 Departamento de Promoción y Vinculación |
120.03.00.02 Departamento de Información Geográfica |
Coordinación General de Conservación y Restauración | 130. Coordinación General de Conservación y Restauración |
130.00.01 Asesor de Protección y Conservación |
130.01 Gerencia de Sanidad |
130.01.01 Subgerencia de Diagnóstico |
130.01.01.01 Departamento de Diagnóstico y Evaluación |
130.01.01.02 Departamento de Monitoreo y Control de Especies Invasoras |
130.01.02 Subgerencia de Tratamiento Fitosanitario |
130.01.02.01 Departamento de Sanidad en Viveros y Plantaciones |
130.02 Gerencia de Restauración Forestal |
130.02.01 Subgerencia de Producción de Planta |
130.02.01.01 Departamento de Producción de Planta Zona Centro-Norte |
130.02.01.02 Departamento de Producción de Planta Zona Centro-Sur |
| 130.02.01.03 Departamento de Seguimiento Técnico a Viveros de SEDENA |
130.02.02 Subgerencia de Recursos Genéticos Forestales |
130.02.02.01 Departamento de Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales |
130.02.02.02 Departamento de Conservación y Mejoramiento de Recursos Genéticos Forestales |
130.02.03 Subgerencia de Reforestación |
130.02.03.01 Departamento de Reforestación Zona Norte |
130.02.03.02 Departamento de Reforestación Zona Sur |
130.02.03.03 Departamento de Reforestación Zona Centro |
130.02.03.04 Departamento de Seguimiento y Control Técnico |
130.02.03.05 Departamento de Conservación y Restauración |
130.02.04 Subgerencia de Restauración de Suelos Forestales y Cuencas |
130.02.04.01 Departamento de Supervisión Técnica de Suelos |
130.02.04.02 Departamento de Restauración de Suelos |
130.02.04.03 Departamento de Conservación y Restauración de Cuencas |
130.02.05 Subgerencia de Compensación Ambiental |
130.03 Gerencia del Manejo del Fuego |
130.03.01 Subgerencia del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales |
130.03.01.01 Departamento de Coordinación Interinstitucional y Planeación |
130.03.01.02 Departamento de Estadísticas y Seguimiento a la Situación de Incendios Forestales |
130.03.01.03 Departamento de Coordinación de Centros Regionales de Manejo de Fuego |
130.03.01.04 Departamentos del Centro Regional de Manejo del Fuego (Norte, Noreste, Noroeste, Centro, Occidente, Sureste) |
130.03.02 Subgerencia de Logística y Finanzas |
130.03.02.01 Departamento de Gestión de Suministros |
130.03.02.02 Departamento de Gestión Financiera |
130.03.02.03 Departamento de Gestión de Instalaciones y Equipamiento |
130.03.03 Subgerencia de Manejo del Fuego y Operaciones |
130.03.03.01 Departamento de Operaciones Terrestres |
130.03.03.02 Departamento de Prevención Cultural y Manejo de Combustibles |
130.03.03.03 Departamento de Investigación y Operaciones |
130.03.00.01 Departamento de Asistencia Técnica |
Coordinación General de Administración | 140. Coordinación General de Administración |
140.00.00.01 Departamento Administrativo |
140.01 Gerencia de Recursos Humanos |
140.01.01 Subgerencia de Ingreso y Servicios al Personal |
140.01.01.01 Departamento de Reclutamiento y Selección |
140.01.01.02 Departamento de Servicios al Personal |
| 140.01.02 Subgerencia de Remuneraciones |
140.01.02.01 Departamento de Nóminas |
140.01.02.02 Departamento de Prestaciones Económicas |
140.01.02.03 Departamento de Información y Sistemas Administrativos de Servicios Personales |
140.01.02.04 Departamento de Control de Presupuesto de Servicios Personales |
140.01.03 Subgerencia de Desarrollo Organizacional |
140.01.03.01 Departamento de Organización |
140.01.00.01 Departamento de Relaciones Laborales |
140.01.00.02 Departamento de Profesionalización y Seguimiento de Proyectos |
140.02 Gerencia de Recursos Financieros |
140.02.01 Subgerencia de Análisis, Información y Seguimiento de Auditorías |
140.02.01.01 Departamento de Seguimiento de Auditorías |
140.02.01.02 Departamento de Información Financiera |
140.02.02 Subgerencia de Contabilidad |
140.02.02.01 Departamento de Consolidación Contable de Recurso Fiscal |
140.02.02.02 Departamento de Consolidación Contable |
140.02.03 Subgerencia de Programación y Presupuesto |
140.02.03.01 Departamento de Programación y Operación Presupuestal |
140.02.04 Subgerencia de Control Financiero |
140.02.04.01 Departamento de Fondo Forestal Mexicano |
140.02.04.02 Departamento de Operación Financiera |
140.02.04.03 Departamento de Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR |
140.03 Gerencia de Recursos Materiales y Obras |
140.03.01 Subgerencia de Adquisiciones y Contratos |
140.03.01.01 Departamento de Adquisiciones |
140.03.01.02 Departamento de Apoyo a la Orientación y Seguimiento de Contratos |
140.03.01.03 Departamento de Contratación de Obra Pública |
140.03.01.04 Departamento de Análisis y Control de Contrataciones |
140.03.02 Subgerencia de Servicios Generales y Ejecución de Obra Pública |
140.03.02.01 Departamento de Servicios Generales |
140.03.02.02 Departamento de Supervisión de Ingeniería de Obra Pública |
140.03.03 Subgerencia de Control Documental y Bienes |
140.03.03.01 Departamento de Bienes Inmuebles |
Coordinación General de Planeación e Información | 150. Coordinación General de Planeación e Información |
150.00.00.01 Departamento Administrativo para la Planeación, Coordinación y Ejercicio del Presupuesto |
150.01 Gerencia de Sistema Nacional de Monitoreo Forestal |
150.01.01 Subgerencia de Instrumentos de Colecta de Datos |
| 150.01.01.01 Departamento de Inventario Forestal y de Suelos |
150.01.02 Subgerencia de Administración de Base de Datos del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal |
150.01.02.01 Departamento de Control de Calidad y Administración de Variables del Inventario Nacional |
150.01.03 Subgerencia de Análisis y Reporte |
150.01.03.01 Departamento de Estadísticas Forestales |
150.01.00.01 Departamento de Teledetección y Monitoreo de la Cubierta Forestal |
150.02 Gerencia de Planeación y Evaluación |
150.02.01 Subgerencia de Planeación |
150.02.01.01 Departamento de Diseño y Monitoreo de Indicadores |
150.02.01.02 Departamento de Integración de Instrumentos de Planeación |
150.02.00.01 Departamento de Evaluación Externa |
150.03 Gerencia de Informática |
150.03.01 Subgerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones |
150.03.01.01 Departamento de Redes |
150.03.01.02 Departamento de Telecomunicaciones |
150.03.00.01 Departamento de Soporte Técnico y Atención a Usuarios |
150.03.00.02 Departamento de Desarrollo de Sistemas |
150.04 Gerencia de Información Forestal |
150.04.01 Subgerencia de Información |
150.04.01.01 Departamento de Procesamiento de Datos |
150.04.02 Subgerencia de Análisis y Gestión |
150.04.02.01 Departamento de Análisis de Datos |
150.04.00.01 Departamento de Cambio Climático y Temas Emergentes |
Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico | 160. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico |
160.01 Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal |
160.01.01 Subgerencia de Capacitación |
160.01.01.01 Departamento de Capacitación Externa |
160.01.01.02 Departamento de Capacitación Interna |
160.01.01.03 Departamento de Control Administrativo de Capacitación |
160.01.01.04 Departamento del Centro de Formación Forestal |
160.01.02 Subgerencia de Divulgación de la Cultura Forestal |
160.01.03 Dirección CECFOR 1 |
160.01.00.01 Departamento de Control Administrativo de Educación |
160.01.00.02 Departamento del Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 2 |
160.01.00.03 Subdirección Académica CECFOR 2 |
160.01.00.04 Departamento del Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 3 |
| 160.01.00.05 Departamento del CECFOR 4 |
160.02 Gerencia de Desarrollo y Transferencia de Tecnología |
160.02.01 Subgerencia de Investigación y Transferencia de Tecnología |
160.02.00.01 Departamento de Proyectos y Seguimiento |
160.02.00.02 Departamento de Programas y Convenios |
Coordinación General de Gerencias Estatales | 170. Coordinación General de Gerencias Estatales |
170.00.00.01 Departamento de Coordinación Administrativa |
170.01 Gerencia de Control Operativo |
170.01.01 Subgerencia de Seguimiento y Evaluación Operativa |
170.01.01.01 Departamento de Control Documental y Bienes |
170.01.00.01 Departamento de Seguimiento a la Operación de Gerencias Estatales |
170.01.00.02 Departamento de Seguimiento y Evaluación Operativa |
170.02 Gerencia Técnica y de Participación Social |
170.02.01 Subgerencia de Conciliación y Apoyo Técnico |
170.02.02 Subgerencia de Vinculación Sectorial |
170.02.02.01 Departamento de Participación Social |
Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero | 180. Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero |
180.00.01 Subdirección de Negociación y Coordinación Institucional |
180.01 Dirección de Cooperación Internacional y Acuerdos Multinacionales |
180.01.01 Subdirección de Cooperación Internacional |
180.02 Dirección de Financiamiento |
180.02.01 Subdirección de Administración de Crédito Externo |
180.02.00.01 Departamento de Financiamiento |
Unidad de Comunicación Social | 190. Unidad de Comunicación Social |
190.00.01 Subdirección de Comunicación Ambiental |
190.01 Dirección de Comunicación y Producción |
190.01.00.01 Departamento de Administración y Comunicación |
190.01.00.02 Departamento de Desarrollo Institucional |
190.01.00.03 Departamento de Control Audiovisual |
190.01.00.04 Departamento de Información y Proyectos |
Gerencia Estatal | 100.06 Gerencia Estatal |
100.06.01 Subgerencia Operativa |
100.06.01.01 Departamento de Protección |
100.06.01.02 Departamento de Restauración |
100.06.01.03 Departamento de Producción |
100.06.00.01 Departamento Administrativo |
100.06.00.02 Departamento de Análisis, Seguimiento y Control |
100.06.00.03 Departamento Jurídico |
VII. ORGANIGRAMAS
Fig. 1: Organigrama General
Fig. 2: Organigrama de la "Dirección General"
Fig. 3: Organigrama de la "Coordinación General Jurídica"
Fig. 4: Organigrama de la "Coordinación General de Producción y Productividad"
Fig. 5: Organigrama de la "Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable"
Fig. 6: Organigrama de la "Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque"
Fig. 7: Organigrama de la "Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales"
Fig. 8: Organigrama de la "Coordinación General de Conservación y Restauración"
Fig. 9: Organigrama de la "Gerencia de Sanidad"
Fig. 10: Organigrama de la "Gerencia de Restauración Forestal"
Fig. 11: Organigrama de la "Gerencia del Manejo del Fuego"
Fig. 12: Organigrama de la "Coordinación General de Administración"
Fig. 13: Organigrama de la "Gerencia de Recursos Humanos"
Fig. 14: Organigrama de la "Gerencia de Recursos Financieros"
Fig. 15: Organigrama de la "Gerencia de Recursos Materiales y Obras"
Fig. 16: Organigrama de la "Coordinación General de Planeación e Información"
Fig. 17: Organigrama de la "Gerencia de Sistema Nacional de Monitoreo Forestal"
Fig. 18: Organigrama de la "Gerencia de Planeación y Evaluación"
Fig. 19: Organigrama de la "Gerencia de Informática"
Fig. 20: Organigrama de la "Gerencia de Información Forestal"
Fig. 21: Organigrama de la "Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico"
Fig. 22: Organigrama de la "Coordinación General de Gerencias Estatales"
Fig. 23: Organigrama de la "Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero"
Fig. 24: Organigrama de la "Unidad de Comunicación Social"
Fig. 25: Organigrama de la "Gerencia Estatal Tipo"
VIII. DESCRIPCIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS
100. Dirección General
Objetivo:
Dirigir técnica y administrativamente a la CONAFOR, para desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas y en la aplicación de la Política de Desarrollo Forestal Sustentable.
Funciones:
1. Remitir la información presupuestal y financiera que corresponda al organismo, para su integración a la cuenta anual de hacienda pública federal para que la información de la CONAFOR se encuentre debidamente integrada en la cuenta anual de la hacienda federal.
2. Establecer los sistemas de información, seguimiento, control y evaluación, que destaquen la eficiencia, la eficacia y la productividad con que se desempeñe la CONAFOR, así como presentar a la Junta de Gobierno, los resultados alcanzados.
3. Coordinar la administración del personal a través de la Coordinación General de Administración para un mejor desempeño del recurso humano de la CONAFOR y vigilar que las responsabilidades tengan un marco legal.
4. Asignar responsabilidades, delegar atribuciones, proponer a la Junta de Gobierno el nombramiento de los servidores públicos que ocupen cargos con las dos jerarquías inferiores a la del Director General de la CONAFOR; fijar los sueldos y demás prestaciones conforme a las asignaciones globales del presupuesto de gasto corriente aprobado por la propia Junta de Gobierno; nombrar al resto del personal del organismo y conducir las relaciones laborales en términos de lo dispuesto en el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional Forestal.
5. Presentar para la aprobación de la Junta de Gobierno, los proyectos de presupuesto de ingresos y egresos y el programa operativo anual del organismo para obtener la aprobación de los recursos financieros que sirvan para los diferentes programas y acciones de la CONAFOR.
6. Celebrar actos jurídicos, que sean necesarios para el cumplimiento del objeto de la CONAFOR para asegurar que los compromisos de la CONAFOR y hacia la misma queden debidamente fundamentados.
7. Formular y someter a la consideración de la Junta de Gobierno el Estatuto Orgánico y los Manuales de Organización y funcionamiento de la CONAFOR para asegurar que ésta cuente con una administración eficiente y eficaz que la lleve al logro de sus objetivos.
8. Informar a la Junta de Gobierno, sobre las operaciones ejecutadas y los estados financieros,
acompañados de los comentarios respectivos, para asegurar una administración transparente y de rendición de cuentas ante el máximo órgano de gobierno de la CONAFOR.
9. Representar legalmente a la CONAFOR en el cumplimiento de su objeto y administrar sus bienes, pudiendo delegar sus atribuciones a los servidores públicos subalternos, de conformidad con el estatuto orgánico para asegurar que la CONAFOR se conduzca con legalidad y transparencia dentro del estado de derecho, tanto en lo legal como en el ámbito de sus recursos materiales.
10. Asistir a las sesiones de la Junta de Gobierno, para proponer a la misma las acciones, programas y actividades que lleven a la consecución de los objetivos de la CONAFOR.
11. Designar mediante oficio delegatorio al servidor Público, que fungirá como Secretario Administrativo del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT, quien se encargará de coordinar y definir las políticas del Fondo en base a la normatividad vigente.
100.01 Dirección General Adjunta
Objetivo:
Asesorar en actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes, programas, y política de desarrollo forestal sustentable, que incidan en la calidad de vida de las comunidades rurales, dueños y poseedores de terrenos forestales y de la sociedad en general.
Funciones:
1. Representar a la CONAFOR en ausencia del Director General, previa designación.
2. Dar seguimiento a los programas y proyectos estratégicos, de la CONAFOR, en coordinación con las Unidades Administrativas con el fin de cumplir con las metas programáticas y presidenciales. Definiendo una ruta crítica, estableciendo los alcances y el mecanismo de seguimiento de cada uno de los proyectos y parametrización de control con la unidad involucrada.
3. Evaluar la información de las metas programáticas de la CONAFOR, para una correcta aplicación del recurso, y en su caso proponer estrategias para un eficiente y eficaz resultado.
4. Asesorar a la Dirección General en cuanto a las políticas y programas de la CONAFOR. Controlando las funciones operativas, coordinando reuniones nacionales y seguimiento a los acuerdos establecidos en reuniones de Gabinete.
5. Participar en la formulación de planes, programas y en la aplicación de la política de desarrollo Forestal sustentable y sus instrumentos.
6. Participar en la formulación de los programas operativos anuales de protección, restauración y conservación de los ecosistemas forestales, así como de mantenimiento e incremento potencial de la producción maderable, no maderable y de los servicios ambientales.
7. Dirigir el diseño, desarrollo y aplicación de los instrumentos económicos que incentiven al cumplimiento de los objetivos de la política forestal, obteniendo los recursos presupuestales fiscales complementados con otras fuentes de fondeo para administrar los programas.
8. Evaluar el cumplimiento de objetivos en la estructura de la CONAFOR para dar seguimiento y control al cumplimiento de metas establecidas por cada área y en su caso proponer nuevas estrategias para su culminación.
9. Asesorar en el Diseño e implementación de la Estrategia Internacional Forestal para desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas de conservación y restauración, a fin de lograr el desarrollo forestal sustentable en México; así como coadyuvar en la coordinación del orden de las acciones operativas en las Gerencias Estatales para optimizar los recursos en el logro de metas propuestas en materia forestal para el cumplimiento de la misión de la propia CONAFOR.
10. Asesorar y participar en la planeación del evento Expo Forestal con el fin de mantener un espacio para propiciar el diálogo y la difusión de políticas forestales, compartir experiencias y esquemas de desarrollo de las diferentes organizaciones silvícolas del país, realización de negocios, así como nuevas alternativas para el aprovechamiento forestal sustentable.
11. Dirigir o en su caso participar en los comités y grupos de trabajo, así mismo representar a la Institución en el ámbito de su competencia ante toda clase de autoridades o particulares.
12. Establecer una vinculación y acercamiento con los tres órdenes de Gobierno, para el buen desempeño de la CONAFOR.
100.01.01 Subgerencia Operativa de Análisis e Indicadores y Evaluación Forestal
Objetivo:
Colaborar en el asesoramiento y coordinación del seguimiento de las acciones y procedimientos de los programas de apoyo que integran la CONAFOR, así como revisar la ejecución de estrategias para la evaluación del manejo forestal que potencialicen las acciones de manera eficiente y contribuyan a la solución de problemas del sector forestal.
Funciones:
1. Coadyuvar en la coordinación de las acciones y procedimientos de la Dirección General Adjunta para garantizar el cumplimiento de los objetivos de los programas que integran la CONAFOR.
2. Proponer estrategias y mecanismos para la ejecución de las actividades en las diferentes coordinaciones de la CONAFOR para la evaluación del manejo forestal.
3. Apoyar en la revisión de la ejecución de los proyectos para que contribuyan a la solución de problemas del sector forestal.
4. Participar en el análisis y verificación de los resultados de los programas de apoyo en el sector forestal.
5. Coordinar las diversas reuniones y comisiones de la Dirección General Adjunta para dar seguimiento a los avances, resultados de los proyectos y compromisos apoyados en el sector forestal.
100.01.02 Subgerencia de Coordinación de Proyectos Especiales
Objetivo:
Coordinar la recepción, registro y análisis de la información de carácter interno y externo dirigida a la Dirección General Adjunta, con la finalidad de mantenerlo informado sobre los asuntos generales de la institución, así como establecer los procesos para el control de gestión documental para asegurar la puntual atención a las demandas y peticiones ciudadanas.
Funciones:
1. Verificar que las áreas o instituciones que solicitan audiencia con la Dirección General Adjunta de la CONAFOR para atención o desahogo de asuntos, se les agende de acuerdo con la competencia y prioridad requerida.
2. Coordinar y atender que los Asuntos turnados y asignados a las Unidades Administrativas tengan el seguimiento conforme a los criterios de atención establecidos.
3. Atender las indicaciones de la Dirección General Adjunta referentes a logística previa a las giras de trabajo o sus reuniones en las oficinas de la CONAFOR.
4. Atender, asegurar y dar cumplimiento a los acuerdos entre SEMARNAT, CONAFOR y demás instancias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal.
5. Dar seguimiento en el control de recursos técnicos, materiales y humanos de la Dirección General Adjunta con el objeto de organizar las actividades de los mismos con relación a las necesidades del área en Oficinas Centrales.
100.02 Coordinación de Asesores
Objetivo:
Asesorar a la Dirección General en las diferentes acciones y programas de la CONAFOR y emitir opiniones y recomendaciones que coadyuven en la toma de decisiones, contribuyendo al logro de los objetivos y metas de la CONAFOR.
Funciones:
1. Establecer los mecanismos de seguimiento e integración de la información referente al reporte de avance y de impacto de las acciones, proyectos y programas de la CONAFOR, para sugerir recomendaciones que faciliten la toma de decisiones de la Dirección General.
2. Asegurar y facilitar información estratégica de acciones, proyectos y programas de la CONAFOR para la Dirección General, para contribuir a dar atención oportuna a cualquier petición en tiempo y forma; de controlada por la Dirección General para dar respuesta a cualquier petición en tiempo y forma, y en su momento proveer elementos de juicio.
3. Coordinar las acciones de asesoría para emitir recomendaciones que contribuyan en la toma de decisiones de la Dirección General.
4. Coordinar y asesorar la elaboración de ponencias, presentaciones, discursos y la integración de información y documentos para la participación institucional, nacional e internacional, que tenga la Dirección General.
5. Coordinar el seguimiento de atención a los compromisos institucionales que la Dirección General establezca con los distintos usuarios de los servicios de la CONAFOR.
6. Coordinar las acciones de comunicación y de envío y recepción de información con las áreas de asesores de las dependencias del sector ambiental.
7. Coordinar y asesorar los asuntos, representaciones y comisiones que determine la Dirección General.
100.02.01 Asesor
Objetivo:
Presentar opciones de carácter técnico respecto a los proyectos y asuntos encomendados, a través del análisis, evaluación y diagnóstico en el ámbito del trabajo correspondiente, que contribuya a logro de metas y objetivos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Investigar e integrar información sobre temas relevantes para la CONAFOR que designe la Coordinación de Asesores, para realizar estudios técnicos que permitan contribuir a la toma de decisiones del Titular de la CONAFOR.
2. Proponer a través de la Coordinación de Asesores alternativas de solución para fortalecer las estrategias técnicas de las unidades administrativas en el desempeño de sus funciones para lograr las metas y objetivos previamente establecidos conforme a las prioridades que indique el Titular de la CONAFOR.
3. Apoyar las acciones de coordinación y de gestión institucional competencia de la Dirección General y de las que resulten de los proyectos de asesoría proporcionada, conforme lo instruya el Titular de la CONAFOR, a través de la Coordinación de Asesores.
4. Elaborar documentos con enfoque al fortalecimiento de la presencia institucional, previa instrucción de la Coordinación de Asesores y que deberá utilizarse en reuniones y diversos eventos en los que participe el Titular de la CONAFOR.
5. Integrar la información necesaria para elaborar el análisis de los asuntos sustantivos que requiere el Director General de la CONAFOR, a través de la Coordinación de Asesores para la toma de decisiones.
100.03 Coordinación en la Ciudad de México
Objetivo:
Apoyar las acciones que desarrolle la Dirección General en la Ciudad de México en los temas y términos que éste indique, con el objeto de asegurar el cumplimiento de compromisos y la adecuada representación de la CONAFOR en los foros, comisiones, consejos, comités, reuniones y proyectos, entre otros; en los que deba participar la CONAFOR; en cumplimiento de sus atribuciones.
Funciones:
1. Establecer comunicación con los diversos sectores, en los ámbitos público, privado, y social a través de la concertación de agendas y acciones que faciliten la aplicación de esquemas de transversalidad en los temas y en los términos que indique la Dirección General.
2. Asegurar la presencia permanente de la CONAFOR, con otras dependencias, con el objeto de facilitar negociaciones, convenios, determinación de acuerdos y definición de estrategias del sector forestal.
3. Representar a la CONAFOR ante consejos, comités, comisiones y demás grupos de trabajo en la Ciudad de México.
4. Establecer mecanismos de intercambio de información estratégica y operativa con las Unidades Administrativas de la CONAFOR para atender en tiempo y forma los asuntos que indique la Dirección General en la Ciudad de México.
5. Administrar y supervisar la oficina de la Coordinación en la Ciudad de México.
6. Desarrollar e integrar informes, memorias o documentos en los temas y términos indicados por la Dirección General.
100.04 Asesor
Objetivo:
Asesorar y asistir la agenda del Director General mediante la priorización de asuntos, debiendo valorar los requerimientos de los eventos oficiales, así mismo dar seguimiento a los turnos y asuntos pendientes encomendados por la Dirección General conforme a la normatividad vigente.
Funciones:
1. Administrar la agenda del Director General, mediante el seguimiento de invitaciones, oficios y memorándums que lleguen a la oficina del mismo, así como las invitaciones que sean transmitidas de forma verbal, para mantener un control en el tiempo y agenda del Director General.
2. Coordinar y controlar la gira del Director General atendiendo y dando puntual cumplimiento a la comisión y compromisos establecidos en la agenda de trabajo.
3. Organizar la recepción de las peticiones, sugerencias y quejas que los ciudadanos, entidades y dependencias del sector público para su adecuado registro, canalización y brindar la respuesta de las áreas correspondientes.
4. Establecer las relaciones y acuerdos que permitan lograr un correcto funcionamiento y desarrollo de las actividades entre las dependencias Federales, Gobiernos Estatales y Municipales para garantizar el cumplimiento de los asuntos en la Agenda del Director General.
5. Coordinar y atender la preparación de los eventos con las diferentes entidades realizándolos en tiempo y forma los programas de entrega de recursos por el Director General.
6. Coordinar y dar seguimiento a los acuerdos que celebra la Dirección General con entidades y dependencias así como con las unidades administrativas de la CONAFOR que permita medir avances y presentar resultados para asegurar su cumplimiento.
7. Mantener una buena interlocución con los organismos similares a nivel nacional, mediante la utilización de internet o el envío de comunicados y oficios, para contar con enlaces que generen un trabajo en conjunto, y obtener resultados de calidad en las actividades que realice el organismo.
100.05 Secretaría Particular
Objetivo:
Asegurar que los asuntos de competencia de la Dirección General, se efectúen bajo estricta norma de orden y disciplina, con una gestión simplificada y eficiente en el cumplimiento de las responsabilidades encomendadas para lograr la máxima eficiencia en las actividades del área encomendadas por el Director General.
Funciones:
1. Coordinar y evaluar las actividades a realizar en la oficina de la Dirección General con una gestión simplificada y eficiente para el cumplimiento de las responsabilidades y el logro de los objetivos y metas establecidos.
2. Controlar y desahogar la agenda del Director General atendiendo las prioridades de la CONAFOR y los compromisos establecidos con las distintas instancias relacionadas con el sector forestal para dar atención y seguimiento a los asuntos de su competencia.
3. Dirigir la atención oportuna de las peticiones, sugerencias y quejas que los ciudadanos, entidades y dependencias del sector público y privado hagan llegar a la Dirección General, para su adecuado registro, canalización y respuesta de las áreas en el menor tiempo posible.
4. Coordinar y evaluar las funciones y actividades que se lleven a cabo en la oficina de la Dirección General para optimizar y asegurar el cumplimiento de las mismas, así como instrucciones impartidas por el Director General.
5. Determinar procedimientos y acciones que faciliten y hagan eficiente la gestión de los asuntos de la Dirección General que permita el seguimiento y conclusión de los mismos.
6. Controlar y dar seguimiento a los acuerdos que celebra la Dirección General con entidades y dependencias así como con las unidades administrativas de la CONAFOR que permita medir avances y presentar resultados para asegurar su cumplimiento.
7. Organizar y convocar reuniones de trabajo con las unidades administrativas, dependencias u organizaciones para dar atención y seguimiento a los avances de los programas y a los asuntos competentes a la Dirección General.
8. Supervisar las actividades que desarrollan las unidades administrativas de la CONAFOR para garantizar el cumplimiento de los acuerdos emitidos por la Dirección General.
100.05.00.02 Departamento de Gestión Administrativa
Objetivo:
Administrar los recursos financieros de la Dirección General para asegurar el uso racional y óptimo aprovechamiento de los mismos, a fin de contribuir al funcionamiento de las áreas que la integran y brindar con diligencia los servicios generales requeridos para el desarrollo de actividades del personal adscrito a la unidad responsable.
Funciones:
1. Establecer los mecanismos de control del presupuesto autorizado, modificado y ejercido, implementando las medidas necesarias para la eficaz operación del mismo, realizando la adecuada aplicación de los presupuestos de cada programa asignado a la Dirección General.
2. Elaborar los registros contables derivados del pago a proveedores y prestadores de servicios contratados en el ejercicio, en estricto cumplimiento de la normatividad aplicable.
3. Realizar el trámite de pago de la documentación producida en el desarrollo de las funciones dentro de la Oficina de Dirección General, de tal manera que se apliquen los depósitos respectivos y se elaboren los pagos correspondientes a proveedores.
4. Elaborar anualmente los documentos necesarios del ejercicio presupuestal, para la operación de las oficinas centrales y alternas de la Dirección General. Calendarizar anualmente el presupuesto que ha sido asignado a la oficina de Dirección General e integrar el soporte del gasto del presupuesto asignado a la Oficina de Dirección General.
5. Elaborar las requisiciones y órdenes de compra dentro del proceso de adquisiciones de materiales y artículos necesarios para el cumplimiento y ejecución de labores dentro de la oficina de Dirección General, en apego a los lineamientos que marca la Gerencia de Recursos Materiales y Obras.
6. Verificar diariamente el presupuesto asignado a la Oficina de Dirección General para tener un control de los recursos asignados.
7. Elaborar las adecuaciones necesarias para la transferencia de recursos entre partidas presupuestales, operando el sistema SAI para efectos de control de presupuesto de la oficina de la Dirección General.
8. Proporcionar eficientemente los servicios generales solicitados por el personal mediante la atención oportuna de los requerimientos y el cumplimiento de los procedimientos establecidos al interior de la CONAFOR.
9. Revisar y elaborar la comprobación de viáticos anticipados o devengados de los servidores públicos adscritos a la Dirección General, en el sistema de información financiera de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Gerencia de Recursos Financieros.
10. Realizar la supervisión del estado del parque vehicular de la oficina de Dirección General de tal manera que se encuentre en condiciones óptimas en la realización de comisiones, así como en el traslado de personal al lugar de su comisión.
100.00.01 Secretaría Técnica
Objetivo:
Coordinar la recepción, registro y análisis de la información de carácter interno y externo dirigida a la Dirección General, con la finalidad de mantenerlo informado sobre los asuntos generales de la institución, así como establecer los procesos para el control de gestión documental para asegurar la puntual atención a las demandas y peticiones ciudadanas.
Funciones:
1. Verificar que las áreas o instituciones que solicitan audiencia con el C. Titular de la CONAFOR para atención o desahogo de asuntos, se les agenda de acuerdo con la competencia y prioridad requerida.
2. Supervisar y verificar en el sistema de control de gestión, la información recibida y generada en la CONAFOR, con el fin de que el Titular cuente con información permanentemente actualizada del estado que guardan los asuntos.
3. Verificar que los Asuntos turnados y asignados a las Unidades Administrativas tengan el seguimiento conforme a los criterios de atención establecidos.
4. Establecer mecanismos de control y seguimiento de los asuntos tramitados ante la CONAFOR para su atención y resolución correspondiente.
5. Determinar áreas de oportunidad, mediante el análisis de procesos de las unidades administrativas que permitan establecer acciones de mejora.
6. Apoyar en el control de recursos técnicos, materiales y humanos de la Dirección General con el objeto de organizar las actividades de los mismos con relación a las necesidades del área en Oficinas Centrales.
100.00.01.01 Departamento de Comunicación Social
Objetivo:
Ejecutar la estrategia de comunicación establecida por la Unidad de Comunicación Social en la ciudad de México y coordinar las actividades que requieran difusión y comunicación para el logro de los objetivos establecidos.
Funciones:
1. Reportar los acuerdos, presentaciones, observaciones y lineamientos acordados en reuniones internas y externas del Director General a la Unidad de Comunicación Social para su concentración y posterior difusión.
2. Consolidar las relaciones públicas con medios de comunicación, para conseguir espacios informativos en noticieros, de acuerdo a la estrategia de entrevistas planteadas por la Unidad de Comunicación Social.
3. Desarrollar la logística y coordinar eventos para invitar a medios y llevar a cabo la cobertura informativa de eventos de la actividad forestal.
4. Elaborar las notas, comunicados y participaciones en la revista México Forestal con respecto a la actividad forestal del Director General en la ciudad de México.
5. Realizar la concentración del material de difusión para su distribución y entrega conforme a lo indicado por la Unidad de Comunicación Social.
6. Entregar personalmente material (oficios, videos, formatos) de la Unidad de Comunicación Social en SEMARNAT, Secretaría de Gobernación, Presidencia o en los organismos del sector.
7. Atender y proveer de información a los reporteros que cubran las actividades del Director General en la Ciudad de México.
110. Coordinación General Jurídica
Objetivo:
Representar legalmente a la CONAFOR e implementar la estrategia jurídica que deba, y atender todos los asuntos jurídicos en los que ésta sea parte, con el fin de salvaguardar y defender sus intereses patrimoniales o de cualquier otra índole, así como los actos de autoridad emitidos por los servidores públicos.
Funciones:
1. Proponer, establecer, desarrollar y evaluar conjuntamente con la Dirección General, las políticas y lineamientos de orden jurídico, para una adecuada conducción y consecución del objeto del Organismo.
2. Coordinar la asesoría jurídica que deba brindarse al Director General, titulares de unidades administrativas y demás unidades subalternas, respecto de los actos de autoridad que éstos emitan.
3. Representar y defender los intereses de la CONAFOR, ante las instancias judiciales, laborales, administrativas, o de cualquier otra índole con el fin de defender la legalidad de sus actos de autoridad y proteger sus intereses jurídicos o patrimoniales.
4. Coordinar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, de Atención Ciudadana y de Contraloría Social, y las acciones de mejora correspondientes en el ámbito de la Administración Pública Federal.
5. Establecer la aplicación correcta del Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas, las acciones y temas que se deriven de él.
6. Ordenar la realización de investigaciones acerca de la interrelación de las diversas leyes y reglamentos que inciden en lo forestal, con el fin de realizar las propuestas que incidan en el desarrollo forestal sustentable.
7. Determinar el procedimiento conforme al cual se revisarán y validarán por esta Unidad los convenios, contratos, acuerdos, bases de colaboración, convenios de ejecución a celebrarse en el desempeño de sus funciones al Director General y los demás servidores públicos del Organismo, en las materias de su competencia.
8. Representar a la CONAFOR cuando ésta forme parte de consejos, comités, comisiones, fideicomisos con el fin de exponer, proponer y armonizar los intereses del Organismo con el resto de las dependencias y entidades que forman parte de la Administración Pública Federal.
9. Establecer los términos jurídicos de las acciones de colaboración y coordinación de la CONAFOR con los estados y municipios, para la transferencia de recursos y atribuciones a los mismos, promoviendo un auténtico federalismo en materia forestal.
10. Interpretar para efectos administrativos el Acuerdo por el que se expiden las Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal de la CONAFOR, con el apoyo de las Coordinaciones Generales, cuando así lo estime necesario.
11. Coordinar el proceso de mejora regulatoria, en el seno de la CONAFOR en los términos del artículo 69 D, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, previa delegación de atribuciones que para ese efecto haga el Director General.
12. Emitir los actos de autoridad que se deriven de los procedimientos administrativos de rescisión de contratos y convenios derivados de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
13. Coordinar la asesoría jurídica que deba brindarse por el área respecto de los procedimientos de licitación pública, invitación y adjudicación directa en materia de contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios que realiza la CONAFOR.
14. Cotejar y certificar documentos dentro del área de competencia de esta Unidad.
15. Realizar cualquier tipo de notificaciones que se requiera practicar dentro de los procedimientos que son competencia de esta Unidad.
110.00.00.01 Departamento Administrativo
Objetivo:
Administrar los Recursos Financieros de la Coordinación General Jurídica para asegurar el uso racional y óptimo aprovechamiento de los mismos, a fin de contribuir al funcionamiento de las áreas que la integran y brindar con diligencia los servicios generales requeridos para el desarrollo de actividades de los servidores públicos adscritos a la Unidad. Así como apoyar y dar seguimiento a los trámites financieros de los Departamentos Jurídicos adscritos a las distintas Gerencias Estatales.
Funciones:
1. Establecer los mecanismos de control del presupuesto autorizado, modificado y ejercido, implementando las medidas necesarias para la eficaz operación del mismo.
2. Elaborar anualmente los documentos necesarios del ejercicio presupuestal, para la operación de la Unidad tanto en oficinas centrales como con los Departamentos Jurídicos en Gerencias Estatales.
3. Elaborar las adecuaciones necesarias para la transferencia de recursos entre partidas presupuestales, operando el sistema SAI para efectos de control de presupuesto de la Coordinación General Jurídica.
4. Supervisar y/o gestionar los viáticos de los servidores públicos adscritos a la Coordinación General Jurídica, tanto en oficinas centrales como con los enlaces jurídicos en Gerencias Estatales.
5. Controlar el registro y resguardo de los bienes muebles asignados a los servidores públicos adscritos a la Coordinación General Jurídica, mediante la verificación física y la actualización periódica del inventario.
6. Realizar los trámites de pago a proveedores para las adquisiciones y servicios necesarios para la operación de la Coordinación General Jurídica.
110.01 Dirección de Normatividad y Consulta
Objetivo:
Coordinar, desarrollar y evaluar los asuntos jurídicos relativos a los aspectos normativos de la CONAFOR y consultivos del sector forestal, para la defensa de los intereses del organismo y orientar jurídicamente a la ciudadanía en general.
Funciones:
1. Formular, establecer y proponer los lineamientos jurídicos respecto a las actividades de la CONAFOR.
2. Revisar el marco jurídico y orientar a las unidades administrativas de la CONAFOR, cuando éstas lo soliciten, en los actos que lleven a cabo.
3. Proponer las normas para establecer, desarrollar y evaluar las políticas y lineamientos de orden jurídico para un adecuado ejercicio de las atribuciones otorgadas a la CONAFOR.
4. Fijar los lineamientos y criterios de interpretación de las disposiciones jurídicas que normen el funcionamiento y operación de la CONAFOR.
5. Emitir opiniones, asesorar, formular y proponer las iniciativas sobre la actualización del marco jurídico en materia forestal y de desarrollo forestal sustentable.
6. Formular opiniones y recomendaciones a los proyectos de Normas Oficiales Mexicanas en el ámbito de competencia de la CONAFOR.
7. Promover la difusión de las disposiciones jurídicas contenidas en las leyes, tratados, reglamentos, decretos, acuerdos y demás ordenamientos, relacionados con las actividades de la CONAFOR.
8. Elaborar, revisar y determinar la procedencia jurídica de los convenios y demás actos jurídicos que vaya a suscribir el titular de la CONAFOR, así como llevar el control y registro de los mismos.
9. Tramitar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los documentos que así lo requieran.
110.01.01 Subdirección de Normatividad y Consulta
Objetivo:
Proponer, supervisar y coordinar los asuntos jurídicos relativos a los aspectos normativos de la CONAFOR y Consultivos del sector forestal, para la defensa de los intereses del Organismo y orientar jurídicamente a la ciudadanía en general.
Funciones:
1. Establecer y desarrollar las políticas y lineamientos de orden jurídico un adecuado ejercicio de las atribuciones otorgadas a la CONAFOR.
2. Proporcionar asesoría jurídica sobre leyes, reglamentos y disposiciones administrativas, ambientales-forestales, así como sus reformas, derogaciones, abrogaciones para efecto de salvaguardar la legalidad de todos y cada uno de los actos jurídicos en que intervenga la CONAFOR por conducto de sus diversas áreas y servidores públicos.
3. Formular y proponer opiniones, asesorar, formular y proponer iniciativas sobre la actualización del marco jurídico en materia forestal y de desarrollo forestal sustentable.
4. Canalizar las opiniones y recomendaciones de los proyectos de Normas Oficiales Mexicanas en el ámbito de competencia de la CONAFOR.
5. Tramitar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los acuerdos que así lo requieran y, en su caso, gestionar su inscripción en los registros públicos correspondientes.
6. Coordinar los asuntos jurídicos relativos a los aspectos normativos y contractuales de la CONAFOR, así como supervisar el apoyo y orientación a las unidades administrativas que lo requiera en el cumplimiento de sus funciones de conformidad con los ordenamientos jurídicos aplicables.
110.01.01.01 Departamento de Estudios Legislativos y Enlace Parlamentario
Objetivo:
Brindar la asesoría jurídica que se requiera y emitir opinión institucional respecto a las iniciativas y reformas en materia ambiental-forestal presentadas por los Senadores y Diputados del H. Congreso de la Unión; y compilar todas las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas ambientales-forestales, con sus reformas, derogaciones y abrogaciones para efecto de salvaguardar la legalidad de todos y cada uno de los actos jurídicos en los que intervenga la CONAFOR por conducto de sus diversas áreas y servidores públicos.
Funciones:
1. Coordinar y formular proyectos de opinión institucional respecto de las iniciativas y reformas en materia ambiental-forestal, presentadas por Senadores y Diputados Federales del H. Congreso de la Unión.
2. Asesorar jurídicamente a las diversas áreas y funcionarios de la CONAFOR en materia legislativa, para que su actuar sea apegado a legalidad en los diversos actos jurídicos en que se intervenga.
(Continúa en la Tercera Sección)
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|