MANUAL de Organización de la Comisión Nacional Forestal MANUAL de Organización de la Comisión Nacional Forestal. (Continúa de la Segunda Sección)
(Viene de la Segunda Sección)
3. Compilar todas las leyes, reglamentos y disposiciones de carácter administrativo, ambiental y forestal, para efecto de contar con todas las disposiciones jurídicas que fundamenten el actuar en los diversos actos jurídicos en que la CONAFOR participe.
4. Revisar el Diario Oficial de la Federación y difundir las publicaciones legales y normativas de interés para la CONAFOR.
5. Cotizar la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de los acuerdos de modificación de las reglas de operación de los programas de CONAFOR y sus convocatorias, así como otros documentos que las Unidades Administrativas deban publicar.
6. Proponer iniciativas para la actualización del marco jurídico en materia forestal y desarrollo sustentable.
7. Colaborar en la realización de proyectos de opiniones institucionales, asesorar, formular y proponer iniciativas sobre actualizaciones de los marcos jurídicos en materia forestal para un adecuado ejercicio de atribuciones.
8. Establecer comunicación y coordinación con organizaciones en temas relacionados con la legislación de medio ambiente y forestal, para recabar sus opiniones.
110.01.01.02 Departamento de Coordinación de Instrumentos Jurídicos y Consulta
Objetivo:
Brindar asesoría jurídica relativa a los procesos de instrumentación de los actos jurídicos que realicen las unidades administrativas y orientarlas de conformidad con la normatividad aplicable, en materia de consulta.
Funciones:
1. Atender las solicitudes de asesoría sobre los convenios y acuerdos que sean delegados por la Subdirección de Normatividad y Consulta, a solicitud de las unidades administrativas.
2. Atender las consultas de tipo jurídico que realicen las unidades administrativas respecto de la normatividad que rige el funcionamiento de la CONAFOR, delegadas por la Subdirección de Normatividad y Consulta.
3. Participar en el proceso de modificación o integración del proyecto de reglas de operación del programa PRONAFOR.
4. Atender las solicitudes de las unidades administrativas para la elaboración de instrumentos jurídicos distintos de acuerdos o convenios, por instrucción de la Subdirección de Normatividad y Consulta.
5. Dar seguimiento al control y resguardo de los acuerdos y convenios firmados por el Director General, que están en posesión de la Coordinación General Jurídica.
6. Proporcionar asesoría jurídica sobre leyes, reglamentos y disposiciones administrativas, ambientales-forestales, así como sus reformas, derogaciones, abrogaciones para efecto de salvaguardar la legalidad de todos y cada uno de los actos jurídicos en que intervenga la CONAFOR por conducto de sus diversas áreas y servidores públicos.
7. Emitir opiniones, asesorar y proponer iniciativas sobre la actualización del marco jurídico en materia forestal, de desarrollo forestal sustentable y descentralización.
110.01.02 Subdirección de Atención a Órganos Fiscalizadores y Transparencia
Objetivo:
Actuar como vínculo entre las unidades administrativas de la CONAFOR y los solicitantes, así como ser el responsable de realizar las notificaciones de las resoluciones de las solicitudes de acceso a la información, realizar las gestiones necesarias al interior de la entidad para facilitar el acceso a la información, llevar y coordinar el Comité de Información, asegurar el derecho de acceso a la información orientando a los ciudadanos para asegurar el correcto funcionamiento de la Unidad de Transparencia, asimismo Coordinar y fortalecer los procesos de seguimiento de auditorías actuando como vínculo entre los Órganos de Fiscalización y las diferentes unidades administrativas de la CONAFOR, coordinando que las observaciones que de ellas deriven sean atendidas por las áreas auditadas con la finalidad de que sean solventadas por parte de la CONAFOR en los procesos de verificación.
Funciones:
1. Participar permanentemente en los actos de inicio de las auditorías que practiquen los Órganos de Fiscalización a la CONAFOR así como solicitar a las Unidades Administrativas la información necesaria para dar respuesta a los requerimientos de información realizados por los distintos órganos de fiscalización, previniéndolas de la falta en que se incurre si no cumplen con los plazos legales.
2. Asistir a las reuniones de resultados preliminares y resultados finales llevadas a cabo por los distintos
órganos de fiscalización, con el objeto de analizar y proponer la atención a las determinaciones con respecto de las auditorías llevadas a cabo a CONAFOR, y coordinar las acciones para que se solicite con oportunidad a las Unidades Administrativas de la CONAFOR, que en cada caso corresponda, adoptar las medidas necesarias para la solventación de las observaciones/recomendaciones formuladas por los Órganos de Fiscalización en los términos y plazos legales.
3. Coordinar el seguimiento en la implementación de las acciones de mejora propuestas por los Órganos de Fiscalización, resultado de las auditorías practicadas a la CONAFOR.
4. Coordinar y supervisar que se implementen y mantengan actualizados los registros que permitan el seguimiento y control de las auditorías, así como de las observaciones/recomendaciones que de ellas se deriven.
5. Coordinar y ejecutar labores de difusión del marco jurídico que regula a la CONAFOR, con el objeto de establecer acciones de prevención que preparen a las áreas auditadas en los procesos de auditoría y que fortalezcan la aplicación de la normativa correspondiente.
6. Implementar y coordinar acciones que garanticen el derecho a la información, promoviendo altos niveles de cumplimiento respecto de sus obligaciones derivadas de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normativa en materia de acceso a la información al interior del Organismo.
7. Coordinar las acciones de recepción y turno con las Unidades Administrativas competentes, dar atención y seguimiento a las solicitudes de acceso a la información, así como atender y orientar de forma directa a los ciudadanos que lo requieran para asegurar el funcionamiento de la oficina de la Unidad de Transparencia.
8. Coordinar la actualización del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) según se refiere el artículo 7 de la Ley de la Materia, propiciando que las unidades administrativas actualicen periódicamente la información que se publique en el Portal de Obligaciones de Transparencia para disposición del público.
9. Coordinar el seguimiento relativo a la atención de los recursos de revisión, así como el debido cumplimiento conforme a lo ordenado en las resoluciones dictadas por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales/Coordinar y llevar a cabo todo lo relativo al Comité de Transparencia, así como programar y convocar a las sesiones del mismo, llevar a cabo todas las tareas inherentes al propio Órgano Deliberativo de Transparencia.
10. Coordinar las gestiones relativas a la elaboración de los índices de expedientes clasificados como reservados que deban remitirse al INAI de forma semestral.
110.01.02.01 Departamento de Transparencia
Objetivo:
Atender, dar seguimiento al trámite de las solicitudes de acceso a la información y orientar de forma directa a los ciudadanos para asegurar el funcionamiento de la oficina de la Unidad de transparencia, así como cumplir con la normatividad derivada de las obligaciones en materia de trasparencia y derecho a la información para poder fungir como vínculo entre el INAI, la CONAFOR y los particulares para llevar a cabo las gestiones pertinentes a la localización de información con las Unidades Administrativas que correspondan, así como controlar y dar seguimiento a los acuerdos emitidos por el Comité de Información.
Funciones:
1. Atender el seguimiento de los comunicados y requerimientos provenientes del INAI, a través de la Herramienta de comunicación (HCOM).
2. Operar los Sistemas Administrativos en cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente y su Normatividad.
3. Recabar y difundir la información pública, además de propiciar que las unidades administrativas la actualicen periódicamente de conformidad a los lineamientos técnicos y normatividad aplicable.
4. Atender las solicitudes escritas, electrónicas y telefónicas en materia de Transparencia que se realizan a la Unidad de Transparencia, por parte de la ciudadanía y los servidores públicos.
5. Auxiliar al Titular de la Unidad de Transparencia en el desahogo de la sesión permanente del comité de transparencia y la revisión de la protocolización del acta.
6. Dar contestación a los recursos de revisión de los que nos reviste el carácter como sujeto obligado.
7. Promover, fomentar y difundir la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información, la participación ciudadana, así como la rendición de cuentas, a través del establecimiento de políticas públicas y mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa.
8. Atender el seguimiento de los comunicados y requerimientos provenientes de Dependencias y/o Entidades en relación a la materia de transparencia.
110.01.00.01 Departamento de Normalización y Mejora Regulatoria
Objetivo:
Brindar asesoría jurídica a la Unidades Administrativas de la CONAFOR en el proceso de Mejora Regulatoria Interna, con el fin de lograr una gestión pública más eficiente y eficaz.
Funciones:
1. Fungir como Secretario Técnico del Comité de Mejora Regulatoria Interna asesorando en el proceso, para que el actuar y procedimientos de las áreas y funcionarios de la CONAFOR sean lo más eficientes y eficaces posibles de acuerdo a la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.
2. Asesorar jurídicamente a las diversas áreas y funcionarios de la CONAFOR, para que su actuar sea apegado a la legalidad en los diversos actos jurídicos en que se intervenga.
3. Remitir a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) los anteproyectos que deberán ser publicados en el Diario Oficial de la Federación mediante el portal de Internet, así como realizar la Manifestación de Impacto Regulatorio que señala la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.
4. Fungir como enlace de CONAFOR del Programa de Mejora de la Gestión (PMG) en lo que respecta al Sistema de Mejora Regulatoria Interna Institucional.
5. Fungir como administrador de la página de la Normateca Interna de la CONAFOR e informar al personal de la CONAFOR de la publicación interna o externa de los documentos emitidos en materia forestal.
6. Administrar el sistema de convenios a cargo de la Coordinación mediante el portal.
7. Presentar las solicitudes de alta, modificación, cancelación y eliminación de Normas Internas a través del portal del Sistema de Normas Internas de la Administración Pública Federal (SANI-APF) implementado por la Secretaría de la Función Pública.
8. Realizar la actualización, alta o baja de los trámites a cargo de la CONAFOR a través del portal del Catálogo Nacional de Trámites y Servicios (CNTySE).
9. Fungir como enlace institucional del Sistema de Información de Proyectos de Mejora Gubernamental (SIPMG) de la Secretaría de la Función Pública.
110.02 Dirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial
Objetivo:
Representar, coordinar y ejecutar los asuntos jurídicos relativos a los aspectos contencioso, administrativo y judicial de la CONAFOR, para la defensa de los intereses del organismo en general.
Funciones:
1. Ejercer en forma coordinada con su superior la defensa de los intereses y el patrimonio de la CONAFOR.
2. Presentar denuncia o querella de carácter penal de los hechos en los que haya resultado ofendida la CONAFOR y coadyuvar en el trámite de los procesos legales.
3. Analizar lo jurídico de los informes que deban remitirse a la Comisión Nacional de Derechos Humanos en defensa de los intereses de la CONAFOR; asesorar a los servidores públicos que lo soliciten, a efecto de que hagan lo propio; auxiliarlos en el procedimiento, y en su caso, en el cumplimiento de las recomendaciones.
4. Otorgar asesoría a las distintas áreas de la CONAFOR en la elaboración de las actas administrativas de procedimientos y recursos que procedan en materia Laboral.
5. Brindar asesoría jurídica en los recursos administrativos que se tramiten por el superior jerárquico del servidor público del que emane el acto reclamado, en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Desahogar todas las consultas que formulen los titulares de las Unidades Administrativas de la CONAFOR, respecto del ámbito de competencia material de esta área.
6. Analizar jurídicamente e instrumentar todas las actuaciones administrativas que requieran los procedimientos de rescisión de contratos y convenios que se tramiten en la Unidad de Asuntos Jurídicos a petición de la Coordinación General de Administración.
110.02.01 Subdirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial
Objetivo:
Definir, proponer y coordinar la estrategia jurídica en relación con la atención o asesoría que deba brindarse respecto a los amparos y amparos en revisión en los que se señalen como autoridades responsables a los servidores públicos de la CONAFOR, juicios administrativos, juicios de nulidad, reclamaciones de fianzas, recursos o procedimientos administrativos y recursos administrativos y en la representación legal del organismo y de su titular en todos los asuntos en los que éstos tengan interés jurídico, ante las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, Órganos Constitucionales Autónomos, el Poder Judicial de la Federación y el de las Entidades Federativas, con el fin de salvaguardar los intereses jurídico-patrimoniales del organismo y el mejoramiento del servicio público.
Funciones:
1. Coordinar, supervisar y fungir como representante legal de la CONAFOR, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal y Entidades Federativas.
2. Proponer el sentido de los informes previos y justificados que en materia de amparo deban rendir los servidores públicos de la CONAFOR cuando sean señalados como autoridades responsables; de los escritos que deba presentar el organismo como tercero perjudicado o como quejoso en los amparos que se deriven de los procedimientos y juicios administrativos; y en general, de todas las promociones que sean necesarias para la debida sustanciación en los juicios de amparo y amparos en revisión.
3. Brindar asesoría jurídica a los servidores públicos en relación con la sustanciación de los recursos administrativos que se interpongan por los particulares.
4. Coordinar la estrategia jurídica de los informes y ofrecimientos de pruebas que deban rendirse a las Comisiones Nacionales o Estatales de Derechos Humanos en defensa de los intereses de la CONAFOR y la brindar asesoría jurídica a los servidores públicos que lo soliciten, a efecto de que hagan lo propio; auxiliarlos en el procedimiento, y en su caso, en el cumplimiento de las recomendaciones.
5. Revisar el contenido de las actuaciones administrativas necesarias para sustanciar procedimientos de rescisión de contratos y convenios que se tramiten en la Coordinación General Jurídica.
6. Coordinar la estrategia jurídica de las reclamaciones de fianzas en el marco de la Ley Federal de Instituciones y Fianzas y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
7. Coordinar la estrategia jurídica de las demandas y contestaciones de demanda y de todas las promociones que resulten necesarias en los juicios de nulidad, procedimientos y juicios administrativos planteados por o en contra de la CONAFOR.
8. Participar y opinar en los Consejos, Comités y demás grupos de trabajo que se formen con motivo del análisis de asuntos relacionados con el objeto y desarrollo del organismo y revisar la metodología que se adopte en la compilación de los acuerdos que se tomen en los diversos órganos colegiados del organismo.
9. Realizar estudios jurídicos y proponer lineamientos relacionados con las atribuciones del área, así como brindar asesoría jurídica a los servidores públicos en asuntos que sean competencia de la Subdirección.
10. Coordinar, supervisar y fungir como representante legal de la CONAFOR y de su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico; facultad que ejerce en forma directa como Apoderado General Judicial para Pleitos y Cobranzas y para Administrar Bienes con Facultades Especiales.
11. Coordinar, supervisar y fungir como representante legal de la CONAFOR y de su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como en las Juntas Especiales en toda la República Mexicana.
12. Coordinar, supervisar y fungir como representante legal de la CONAFOR, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante el Ministerio Público.
13. Coordinar, supervisar y fungir como representante legal de la CONAFOR y de su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante el Poder Judicial de la Federación, Autoridades Judiciales, Fiscales, Administrativas y del Trabajo, Municipales y Estatales y de la Federación, así como ante Organismos Públicos Descentralizados INFONAVIT, Instituto Mexicano del Seguro Social y FONACOT y cualquier organismo jurisdiccional competente.
14. Supervisar la asesoría jurídica que se proporciona a los servidores públicos de la CONAFOR en los asuntos que son competencia de la Subdirección.
15. Coordinar y evaluar la formulación de los estudios e investigaciones jurídicas que se requieran para el adecuado desarrollo de las atribuciones de la Subdirección.
110.02.01.01 Departamento en Materia Administrativa y Amparo
Objetivo:
Ejecutar las gestiones indicadas por el superior jerárquico relacionadas con la representación legal de la CONAFOR en los asuntos en los que tenga interés jurídico, tendientes que a la defensa de la constitucionalidad y legalidad de los actos de autoridad que en el ejercicio de sus atribuciones emitan los servidores públicos de la CONAFOR, tramitados ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Poder Judicial de la Federación y el de las Entidades Federativas; así como estudiar y elaborar los informes o asesorías con respecto de los amparos y amparos en revisión en los que se señalen como autoridades responsables a los servidores públicos de la CONAFOR; lo anterior a efecto de salvaguardar los intereses jurídico-patrimoniales del organismo y el mejoramiento del servidor público.
Funciones:
1. Representar legalmente a la CONAFOR en los asuntos en los que tenga interés jurídico, tramitados ante, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Poder Judicial de la Federación y el de las Entidades Federativas, así como los tramitados ante Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal.
2. Formular dictámenes, demandas, contestaciones de demanda y, en general, realizar todas aquellas promociones que se requieran para la adecuada defensa de los intereses de la CONAFOR, en materia administrativa y de amparo.
3. Dar seguimiento y elaborar las promociones necesarias para la debida sustanciación de los juicios de nulidad planteados por los particulares en contra de los actos administrativos emanados de la actuación de los servidores públicos del organismo o de los promovidos por éste.
4. Dar seguimiento y elaborar los informes previos y justificados que deba rendir la Dirección General de la CONAFOR, cuando se le señale como autoridad responsable, tercero perjudicado o quejoso en los amparos administrativos, así como preparar la certificación de las constancias en las que se apoye la constitucionalidad o legalidad de aquéllos.
5. Analizar y proponer la aplicación de la estrategia jurídica a implementarse en relación con los informes previos y justificados en los amparos, así como en los procedimientos administrativos y juicios de nulidad que se interpongan en contra de los actos de autoridad emitidos por los servidores públicos de la CONAFOR.
6. Asesorar jurídicamente a los servidores públicos de la CONAFOR en relación con el cumplimiento que deben dar a los acuerdos y resoluciones que se dicten en materia de suspensión provisional y definitiva.
7. Elaborar los recursos de revisión adhesiva respecto de las sentencias pronunciadas por los Juzgados de Distrito en contra de los intereses de los particulares.
8. Elaborar los recursos de revisión, queja o reclamación respecto de sentencias y resoluciones que perjudiquen los intereses de la CONAFOR y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones que en ellos se dicten.
9. Asesorar a los servidores públicos de la CONAFOR en las consultas que hagan en el ámbito de sus atribuciones respecto a las respuestas que éstos deban brindar a los particulares que ejerzan el derecho de petición.
10. Asesorar jurídicamente a los servidores públicos de la CONAFOR en los actos que emitan o ejecuten en el ejercicio de sus atribuciones y que incidan en la esfera jurídica de los particulares, para que aquéllos se dicten con estricto apego a las garantías de legalidad y seguridad jurídica, así como a la legislación aplicable, y evitar de esta forma que resulten violatorios de garantías individuales.
11. Elaborar las actuaciones administrativas necesarias para la sustanciación de los procedimientos de rescisión de los contratos.
12. Efectuar cualquier notificación relacionada con los asuntos y procedimientos que se lleven en la Coordinación General Jurídica.
13. Estudiar y elaborar los proyectos de respuesta a las consultas que efectúen los servidores públicos de la CONAFOR respecto de los asuntos que sean competencia del área.
14. Elaborar los informes y ofrecimientos de pruebas en los recursos de queja planteados por los particulares ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
15. Efectuar estudios e investigaciones en relación con las diversas figuras jurídicas que sean competencia de la Subdirección de los Administrativo.
110.02.01.02 Departamento en Materia Laboral y Penal
Objetivo:
Representar legalmente a la CONAFOR ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o Junta Especial Federal, desde su principio hasta su fin en cualquier lugar de la República Mexicana, así como ante toda clase de personas físicas, morales, autoridades judiciales, fiscales, administrativas y del trabajo, municipales, estatales y de la federación para la defensa de sus intereses, con facultades especiales y judiciales pudiendo celebrar convenios en la forma, términos y modalidades que se crean convenientes, teniendo como objetivo el salvaguardar los intereses de la CONAFOR, así como analizar, ejecutar y apoyar legalmente en los asuntos en los que la CONAFOR tenga interés jurídico, realizando todo tipo de actos jurídicos tendientes a la defensa de los intereses de la CONAFOR, en materia penal apoyando al Departamento de lo Penal, así como apoyar jurídicamente a los servidores públicos de las oficinas centrales de la CONAFOR y de los Estados, y en su caso, recomendar criterios relativos a la competencia del Departamento de lo Penal, para salvaguardar los intereses del Organismo.
Funciones:
1. Representar legamente a la CONAFOR y su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico de índole laboral; facultad que se ejerce en forma directa como Apoderado General Judicial para Pleitos y Cobranzas y para Administrar Bienes con Facultades Especiales.
2. Representar legamente a la CONAFOR y su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico en el ámbito laboral, tramitados ante autoridad perteneciente al Poder Judicial de la Federación o al Poder Judicial de alguna Entidad Federativa.
3. Formular dictámenes, demandas de cese y contestaciones de demanda, así como formular y absolver posiciones, desistirse o allanarse y, en general, realizar todas aquellas promociones que se requieran en el curso del procedimiento, en materia laboral.
4. Asesorar jurídicamente la CONAFOR en los asuntos que sean competencia Laboral.
5. Elaborar estudios e investigaciones jurídicas que se requieran y que correspondan al ámbito laboral.
6. Administrar y asegurar el control de los expedientes que se tengan bajo el resguardo el Departamento de lo Contencioso Laboral, comprobando que se dé cumplimiento a la normatividad prevista por el IFAI, así como los lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
7. Evaluar y dictaminar las actas administrativas, procedimientos y recursos administrativos que procedan en el ámbito del derecho laboral.
8. Presentar denuncia o querella de carácter penal de los hechos en que haya resultado ofendida la CONAFOR y coadyuvar el trámite de los procesos legales.
9. Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico en materia penal, tramitados ante autoridad perteneciente al Poder Judicial de la Federación o al Poder Judicial de alguna Entidad Federativa.
10. Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante el Ministerio Público.
11. Asesorar jurídicamente a la CONAFOR en los asuntos que sean competencia del Departamento de lo Penal.
12. Apoyar y analizar los estudios e investigaciones jurídicas que se requieran y que sean competencia del Departamento de lo Penal.
13. Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Entidades Federativas, Función Pública y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).
14. Almacenar y asegurar el control de los expedientes que se tengan bajo el resguardo el Departamento de lo Penal, verificando que se dé cumplimiento a la normatividad prevista por el IFAI, así como los lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
110.02.01.03 Departamento en Materia Civil y Mercantil
Objetivo:
Coordinar, supervisar y fungir como representante legal de la CONAFOR y de su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Poder Judicial de la Federación, de las Entidades Federativas y de los Municipios; facultad que ejerce en forma directa como Apoderado General Judicial para Pleitos y Cobranzas y para Administrar Bienes con Facultades Especiales, pudiendo celebrar toda clase de contratos o convenios en la forma, términos y modalidades que se crean convenientes. La representación podrá ejercerse en cualquier lugar de la República Mexicana, teniendo como objeto el salvaguardar los intereses de la CONAFOR. Además, forma parte de su objeto, el asesorar jurídicamente a los servidores públicos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico; facultad que ejerce en forma directa como Apoderado General Judicial para Pleitos y Cobranzas y para Administrar Bienes con Facultades Especiales.
2. Formular dictámenes, demandas, contestaciones de demanda y, en general, realizar todas aquellas promociones que se requieran para la adecuada defensa de los intereses de la CONAFOR, en materia civil y mercantil.
3. Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular, en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, ante personas físicas o morales, incluyendo Instituciones de Seguros y Fianzas, así como de los tramitados ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal.
4. Instrumentar las reclamaciones de fianzas en el marco de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
5. Asesorar jurídicamente a los servidores públicos de la CONAFOR en los asuntos que son competencia de la Dirección de lo Contencioso, Administrativo y Judicial.
6. Efectuar cualquier notificación relacionada con los asuntos y procedimientos que se lleven en la Coordinación General Jurídica.
7. Estudiar y elaborar los proyectos de respuesta a las consultas que efectúen los servidores públicos de la CONAFOR respecto de los asuntos que sean competencia del área.
8. Efectuar estudios e investigaciones en relación con las diversas figuras jurídicas que sean competencia de la Subdirección de los Administrativo.
110.02.01.04 Departamento de Atención a Órganos Colegiados
Objetivo:
Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular en todos los asuntos en los que éstos tengan interés jurídico, tramitados ante las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, el Poder Judicial de la Federación y el de las Entidades Federativas; analizar la información que vaya a someterse a consideración de Comités, Consejos o cualquier otro órgano colegiado de naturaleza análoga a los anteriores, en los cuales la Coordinación General Jurídica tenga participación; emitir opiniones jurídicas acerca de la misma y en su caso, asistir y opinar acerca de los temas que se analicen en la sesión de que se trate.
Funciones:
1. Representar legalmente a la CONAFOR y a su titular en todos los asuntos en los que ésta tenga interés jurídico, tramitados ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Poder Judicial de la Federación y el de las Entidades Federativas, con el fin de salvaguardar los intereses del organismo.
2. Analizar la información que vaya a someterse a consideración de Comités, Consejos o cualquier otro órgano colegiado de naturaleza análoga a los anteriores, en los cuales la Coordinación General Jurídica tenga participación; emitir opiniones jurídicas acerca de la misma y en su caso, asistir y opinar acerca de los temas que se analicen en la sesión de que se trate.
3. Participar en todas las etapas que deriven de una Licitación Pública, Invitación a Cuando Menos Tres o Adjudicación Directa, emitiendo comentarios u observaciones en carácter de asesor.
4. Analizar y emitir comentarios u observaciones a los distintos contrato de adjudicación de servicios, arrendamientos y servicios que suscriban las distintas Unidades Administrativas de la CONAFOR.
5. Emitir asesorías jurídicas en temas relacionados con los contratos de adjudicación de servicios, arrendamiento y servicios que suscriban las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
120. Coordinación General de Producción y Productividad
Objetivo:
Impulsar y fomentar una producción forestal integral, para un mantenimiento e incremento potencial de la producción maderable, no maderable y de los servicios ambientales, a fin de mejorar el bienestar social, especialmente en las áreas rurales.
Funciones:
1. Desarrollar actividades de planeación estratégica de desarrollo forestal sustentable para definir los programas operativos en materia de desarrollo forestal sustentable.
2. Dirigir, fomentar, favorecer la integración de las cadenas productivas forestales y mejorar la productividad de los recursos naturales, para que las materias primas y productos forestales, maderables y no maderables y servicios ambientales, tengan valor agregado y acceso a los mercados.
3. Diseñar y ejecutar los programas nacionales de apoyo al desarrollo forestal, para el establecimiento, mantenimiento y desarrollo de los bosques nativos y de plantaciones forestales comerciales, así como para el incremento de la producción e incorporación de superficie de manejo forestal sustentable.
4. Diseñar y coordinar la ejecución de los programas de asistencia técnica dirigidos a los productores y organizaciones en materia de contratación de servicios, comercialización, gestión, etc., para que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los propietarios o poseedores de los recursos forestales y de la sociedad en general.
5. Establecer e impulsar los proyectos productivos en materia de servicios ambientales que generan ecosistemas forestales, para valorar aquellos servicios que permitan establecer el "Mercado" en beneficio de su conservación, fomento y pago por parte de los beneficiarios de éstos.
6. Realizar un plan y proponer estrategias para la definición de estímulos e incentivos económicos destinados al fomento de la producción y productividad forestal, para que los programas para el desarrollo forestal sustentable se consoliden y cumplan sus metas de corto, mediano y largo plazo, vía "Capital Semilla".
7. Definir las estrategias para impulsar la exportación de productos forestales con alto valor agregado, para la gestión de las mejoras, innovación y modernización de la industria forestal, que incida en la producción de productos competitivos en el mercado nacional e internacional.
8. Participar en la transferencia de funciones, atribuciones y recursos hacia los gobiernos de los estados y municipios en materia forestal, para que las acciones en materia de desarrollo forestal sustentable, sean compartidas por las tres Órdenes de Gobierno, los usuarios de las tierras y la sociedad civil en general.
9. Coordinar el seguimiento a la evaluación de los programas adscritos a su unidad, así como los demás programas sectoriales en materia de producción y productividad, para orientar, mejorar, cambiar o suspender aquellos programas que no cumplan con los objetivos propuestos en la relación resultados/objetivos.
10. Participar en los proyectos de regionalización y organización de los servicios técnicos forestales, para alcanzar el manejo forestal sustentable a nivel de cuenca hidrográfica-forestal.
11. Realizar por medio de terceros debidamente autorizados, las auditorías técnicas preventivas, impulsando paralelamente las acciones de certificación, contraloría social y la formulación de los criterios e indicadores del manejo forestal sustentable.
12. Promover y fomentar, con la Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico, la asistencia técnica y capacitación forestal para fortalecer la capacidad y calidad de los servicios técnicos forestales, así como la capacidad técnica de los ejidos y comunidades para mejorar los conocimientos, la cultura forestal, el manejo y conservación de los recursos forestales y de sus recursos asociados.
13. Participar en la formulación y establecimiento, así como operar el Programa Nacional de Dendroenergía y promover la asistencia técnica, para el mejor uso y automatización energética en el consumo de madera.
14. Formular propuestas de Normas Oficiales Mexicanas en materia de planes de manejo, servicios técnicos, productos no maderables y cualquier otro que corresponda conforme a las funciones de la CONAFOR, así como participar en los Comités Consultivos Nacionales de normalización correspondiente.
120.00.01 Subgerencia de Gestión, Control y Seguimiento
Objetivo:
Establecer los procesos y metodología para el control y seguimiento de la gestión documental de la Coordinación General de Producción y Productividad, así como analizar, evaluar y clasificar la información de la documentación dirigida al Coordinador General, con el objeto de darle seguimiento en tiempo y forma en coordinación con las Gerencias, hasta su atención.
Funciones:
1. Analizar y clasificar la documentación recibida en la Coordinación General y presentar la propuesta de atención al Coordinador General, con el fin de girar las instrucciones a las Gerencias correspondientes.
2. Supervisar y verificar la atención oportuna y seguimiento que las áreas correspondientes deben dar a las solicitudes dirigidas a la Coordinación General y asuntos de su competencia.
3. Elaborar documentos para firma del Coordinador General para atender y dar respuesta a las solicitudes de las Unidades Administrativas, así como revisar los documentos que las Gerencias envían para firma del Coordinador General.
4. Supervisar y dar seguimiento a las tareas asignadas a los servidores públicos de apoyo de la Coordinación General para contribuir al logro de los objetivos establecidos.
5. Establecer los mecanismos que faciliten y hagan eficiente la gestión de los documentos recibidos en la Coordinación para contar con una metodología que permita el seguimiento y conclusión de los mismos.
6. Elaborar las respuestas de la Coordinación a los requerimientos de la Unidad de Enlace, coordinando la solicitud y entrega en tiempo y forma de la información y documentación pertinente a las Gerencias correspondientes.
7. Programar la agenda del Coordinador General, procurando la priorización de asuntos y mejor administración de su tiempo, así como coordinar la celebración de reuniones para registrar, dar seguimiento y asegurar el cumplimiento de los acuerdos tomados.
8. Coordinar la entrega de información solicitada a la Coordinación General de tal forma que dicha información sea congruente, verdadera y se entregue de manera oportuna.
9. Comunicar al Coordinador General el avance y desarrollo de los programas y actividades desarrolladas por la Coordinación.
10. Controlar el uso del vehículo de la Coordinación General y de los que se le asignen en resguardo.
120.00.01.01 Departamento de Proyectos Especiales y Seguimiento de Metas
Objetivo:
Atender, dar seguimiento al grado de avance de las metas establecidas y evaluar la ejecución de los proyectos especiales a cargo de las Gerencias que integran la Coordinación General de Producción y Productividad, así como elaborar la propuesta de programación y asignación de presupuesto necesario para operar los proyectos especiales que permitan cumplir los objetivos establecidos.
Funciones:
1. Recabar la información necesaria para atender los proyectos especiales encomendados a la Coordinación General de Producción y Productividad en coordinación con las Gerencias que la integran, para el logro de las metas establecidas.
2. Dar seguimiento y evaluar el desarrollo de los proyectos especiales en coordinación con las Unidades Administrativas e instituciones involucradas en dicho proyecto para el logro de los objetivos en el tiempo establecido en dicho programa.
3. Elaborar reportes respecto al grado de avance de los proyectos especiales y presentarlos ante el/la Titular de la CGPP para mantenerlo informado.
4. Elaborar la propuesta para la asignación del presupuesto requerido para el desarrollo de los proyectos especiales en el siguiente ejercicio, así como la asignación del presupuesto y presentarla al/la Titular de la Coordinación para su aprobación.
5. Apoyar en el seguimiento y evaluación a los programas de responsabilidad de las Gerencias adscritas a la Coordinación General de Producción y Productividad.
6. Elaborar y revisar los convenios con las distintas instancias que la Coordinación establece para el desarrollo de los proyectos especiales.
7. Realizar la evaluación de los programas, sus objetivos y metas a cargo de la coordinación general, mediante el análisis y monitoreo periódico de los mismos, con la finalidad de verificar su nivel de desempeño y generar propuestas de mejora acorde a los objetivos institucionales.
8. Facilitar el seguimiento a la evaluación de los programas: PRODEPLAN, PRODEFOR y Servicios Ambientales del Bosque, así como los demás programas sectoriales en materia de producción y productividad, para orientar, mejorar, y facilitar la toma de decisiones con respecto a los programas aquellos que no cumplan con los objetivos propuestos (en la relación resultados /objetivos).
120.00.01.02 Departamento de Atención y Seguimiento
Objetivo:
Integrar la información generada por los diversos proyectos de la Coordinación General de Producción y Productividad para la obtención de indicadores, estadísticas y elementos que faciliten la toma de decisiones, así como la elaboración de presentaciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos establecidos por dicha Coordinación.
Funciones:
1. Integrar y analizar la información, a través de la aplicación de los lineamientos y normas establecidas, para la elaboración de programas, informes y reportes institucionales respecto a las actividades desarrolladas por la Coordinación General de Producción y Productividad.
2. Elaborar los informes, gráficos, etc. Que se generen de los datos arrojados por el desarrollo de los proyectos de la coordinación para facilitar el acceso a la consulta de información.
3. Organizar y, en su caso, apoyar la realización de proyectos en materia forestal a nivel estatal y nacional, mediante la coordinación de actividades con las diferentes áreas o dependencias involucradas, con la finalidad de contribuir al objetivo de los proyectos.
4. Elaborar informes administrativos y estadísticos; así como integrar, organizar y procesar las bases de datos de los sistemas de información que permitan el control y la obtención de información.
5. Mantener actualizada la información sobre los procesos, funciones, políticas y procedimientos establecidos en CONAFOR que tengan impacto en los indicadores de los programas de la CGPP, así como de los indicados por dicha coordinación, para mantener un sistema de estadística eficaz, eficiente y oportuno.
6. Diseñar y elaborar las presentaciones solicitadas por el coordinador con base en la información de las bases de datos e indicadores para su presentación en los diferentes eventos de la coordinación.
7. Facilitar los intercambios de información oportuna y suficiente de la Coordinación General de Producción y Productividad en los ámbitos interinstitucional y de transversalidad.
120.01 Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable
Objetivo:
Promover e impulsar la producción forestal sustentable proveniente de los ecosistemas forestales del país, observando los principios del manejo forestal e incorporando los criterios sociales, técnicos, ambientales y económicos de la sustentabilidad.
Funciones:
1. Diseñar y operar las estrategias y programas orientados a promover e impulsar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales de conformidad con las prioridades establecidas en la legislación forestal vigente, el Plan Nacional de Desarrollo y los instrumentos de planeación sectorial.
2. Diseñar y coordinar la aplicación de las Reglas de Operación de los programas de apoyo económico orientados a promover e impulsar la producción forestal proveniente del aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales del país.
3. Promover que la producción forestal beneficie de manera directa a los dueños y poseedores de los recursos forestales impulsando su participación en el diseño, operación, evaluación y seguimiento de los programas y estrategias de fomento a la producción forestal, procurando la creación y funcionamiento de los foros adecuados para que los dueños y poseedores, a través de organizaciones locales, regionales, estatales y nacionales participen y opinen en el diseño y operación de los mismos, sin menoscabo de los foros que la legislación forestal establece, como lo es el Consejo Nacional Forestal y sus correspondientes estatales.
4. Promover el diseño, publicación, aplicación y actualización de libros, manuales, guías, sistemas informáticos, modelos y demás herramientas técnicas destinadas a apoyar la ejecución de las mejores prácticas de cultivo y manejo forestal sustentable en los ecosistemas forestales del país.
5. Diseñar e impulsar, con apoyo de la Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura forestal, la ejecución de los programas y acciones orientadas a la capacitación, adiestramiento y desarrollo de los prestadores de servicios técnicos forestales, servidores públicos, productores forestales y demás personas involucradas en el manejo forestal sustentable, en las materias que se requieran para realizar un adecuado, eficiente y competitivo proceso de producción forestal, incluidas todas las fases del proceso, es decir, la planeación del aprovechamiento, la ejecución de la cosecha y el cultivo forestal, las fases de extracción, transporte, almacenamiento, transformación y comercialización, así como la administración del proceso y de las empresas forestales comunitarias.
6. Diseñar e impulsar la ejecución de estrategias y acciones orientadas a incrementar el consumo de productos forestales provenientes de los ecosistemas forestales del país, así como su transformación y agregación de valores, tales como el uso de la madera para construcción de vivienda, el uso de la biomasa forestal para la producción de energía, o la elaboración de productos de consumo final con cera de candelilla, o derivados de la resina de pino, por mencionar algunos ejemplos.
7. Diseñar e impulsar al interior de la CONAFOR, o en coordinación con los organismos financieros competentes, las estrategias e instrumentos para el financiamiento del proceso de producción forestal sustentable en todas las fases, incorporando las acciones de asistencia técnica que se requieran para apoyar la debida ejecución.
8. Impulsar el establecimiento y funcionamiento de un Sistema Nacional de Certificación Forestal que contemple los diferentes productos y procesos productivos y fomente una producción y consumo responsables.
120.01.01 Subgerencia de Desarrollo Forestal Comunitario
Objetivo:
Promover en los ejidos y comunidades, la integración vertical y horizontal de la producción forestal, mediante el fortalecimiento de la gobernanza forestal y el desarrollo de capacidades de organización, planeación y gestión del territorio de los núcleos agrarios y las organizaciones sociales del sector forestal, fortaleciendo el modelo de desarrollo forestal comunitario.
Funciones:
1. Elaborar y aplicar instrumentos técnicos que garanticen eficiencia y eficacia en la promoción y ejecución de los incentivos para el Desarrollo Forestal Comunitario.
2. Implementar las acciones que impulsen el enfoque de manejo integral del territorio a través del fortalecimiento de las Organizaciones Sociales del Sector Forestal (OSSF).
3. Elaborar e implementar acciones para fortalecer las capacidades organizacionales, de planeación y de gestión del territorio en los núcleos agrarios.
4. Promover y fortalecer los espacios regionales de participación y consulta social a nivel micro regional.
5. Diseñar e implementar las estrategias necesarias para que en los núcleos agrarios se desarrollen capacidades técnicas para la planeación y ejecución de proyectos de desarrollo forestal comunitario, incluidas entre otras el funcionamiento de un promotor forestal comunitario, la participación en los foros regionales de participación social y su integración en redes regionales y estatales. estatales.
6. Incentivar la elaboración y utilización de ordenamientos territoriales comunitarios e Impulsar el fortalecimiento de actividades productivas en los ejidos y comunidades con un enfoque empresarial.
7. Apoyar en el fortalecimiento de un mercado de servicios técnicos y profesionales que brindan asistencia técnica a productores forestales, proporcionando en los foros regionales, los resultados obtenidos en la ejecución de los proyectos en los núcleos agrarios.
8. Asesorar a las Gerencias Estatales en la ejecución de acciones de promoción, difusión, validación social, evaluación técnica, asignación, seguimiento, monitoreo y evaluación de apoyos para los ejidos, comunidades y OSSF.
9. Diseñar e implementar una estrategia de promoción, difusión y réplica de experiencias exitosas, que contribuya a la incorporación de nuevos ejidos y comunidades al manejo forestal sustentable y al desarrollo de los ya incorporados.
10. Identificar, fortalecer y difundir experiencias exitosas de manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de productos forestales en ejidos y comunidades, para su reconocimiento e incorporación al listado de Comunidades Instructoras reconocidas por la CONAFOR.
120.01.01.01 Departamento de Desarrollo del Capital Social
Objetivo:
Asegurar el funcionamiento e integración de las diferentes áreas y programas que atiende la Subgerencia de Desarrollo Forestal Comunitario a través de criterios técnicos y administrativos para el diseño, gestión y control de los programas.
Funciones:
1. Organizar la promoción, difusión, validación social, dictaminación técnica, asignación y ejecución del PRONAFOR en la Gerencia de Fomento al Manejo Forestal Sustentable y Gerencias Estatales, del Componente II Gobernanza y Desarrollo de Capacidades del PRONAFOR, específicamente para impulsar las Evaluaciones Rurales Participativas, Ordenamientos Territoriales Comunitarios, Seminarios de Comunidad a Comunidad y la operación de los Promotores Forestales Comunitarios.
2. Promover el establecimiento de espacios regionales de participación y consulta social (foros regionales), facilitando la participación de los representantes de los ejidos y comunidades en la promoción y difusión, validación social, firma de convenios y contratos, seguimiento y monitoreo y evaluación de la ejecución de apoyos, en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
3. Formular términos de referencia, formatos de dictaminación de solicitudes y propuestas técnicas, levantamiento de actas y minutas de validación social y evaluación técnica, en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
4. Apoyar en la identificación, fortalecimiento y operación de comunidades instructoras para realizar seminarios de comunidad a comunidad, intercambios de experiencias y formación y actualización de promotores forestales comunitarios, en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
5. Impulsar la constitución y operación de redes regionales de promotores forestales comunitarios e incentivar su participación en los foros regionales de participación y consulta social, en coordinación con las Gerencias Estatales.
6. Colaborar en el seguimiento y monitoreo a la elaboración de diagnósticos y formulación de líneas de base de los ejidos y comunidades que participan en la ENAIPROS, realizados por los Promotores Forestales Comunitarios en coordinación con las Gerencias Estatales.
7. Colaborar en el seguimiento de la operación de los promotores forestales comunitarios, las comunidades instructoras, los representantes agrarios y el personal de las Gerencias Estatales en las redes regionales.
8. Promover la administración transparente, la rendición de cuentas, la no discriminación y la atención a grupos vulnerables, en los foros regionales de participación y consulta social, para que estas experiencias se repliquen en los núcleos agrarios.
9. Integrar los expedientes de líneas de base y redes regionales de promotores forestales comunitarios en la Subgerencia de Desarrollo Forestal Comunitario.
10. Colaborar con el departamento de fortalecimiento del capital humano y las diferentes áreas de la Gerencia de Fomento al Desarrollo Forestal Sustentable, para atender de manera conjunta el diseño y ejecución de proyectos regionales de organización, capacitación, monitoreo y evaluación, de organizaciones de silvicultores, agencias de desarrollo local y uniones de ejidos.
120.01.01.02 Departamento de Desarrollo del Capital Humano
Objetivo:
Colaborar en los procesos de promoción, difusión, validación social, dictaminación de solicitudes y propuestas técnicas, asignación y seguimiento y monitoreo que realiza la Subgerencia de Desarrollo Forestal Comunitario usando criterios técnicos y administrativos para el diseño, gestión y control de las acciones de fortalecimiento de las Organizaciones Sociales del Sector Forestal y núcleos agrarios, en la implementación del PRONAFOR.
Funciones:
1. Organizar la promoción, difusión, validación social, dictaminación técnica, asignación y ejecución de las acciones para implementar el componente II gobernanza y desarrollo de capacidades del PRONAFOR en la Gerencia de Fomento al Manejo Forestal Sustentable y Gerencias Estatales, específicamente para impulsar la formulación del plan estratégico de mediano plazo de las
Organizaciones Sociales del Sector Forestal, la formulación y operación de Proyectos de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales del Sector Forestal y la ejecución de proyectos de alcance regional de las organizaciones sociales del sector forestal, en coordinación con las Gerencias Estatales. Específicamente para impulsar las evaluaciones rurales participativas, ordenamientos territoriales comunitarios, seminarios de comunidad a comunidad y la operación de los promotores forestales comunitarios.
2. Promover la participación de los representantes de organizaciones sociales del sector forestal en la promoción y difusión, validación social, firma de convenios y contratos, seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de apoyos, en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
3. Formular términos de referencia, formatos de dictaminación de solicitudes y propuestas técnicas, levantamiento de actas y minutas de validación social, evaluación técnica, asignación de apoyos, seguimiento y evaluación de informes finales, en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
4. Apoyar en la identificación, fortalecimiento y operación de organizaciones sociales para realizar intercambios de experiencias en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
5. Impulsar la operación de organizaciones sociales del sector forestal e incentivar su participación en los foros regionales de participación y consulta social, en coordinación con las Gerencias Estatales.
6. Hacer el seguimiento y monitoreo de la ejecución de los planes estratégicos de mediano plazo de las organizaciones sociales del sector forestal, impulsando su participación en la planeación y ejecución de acciones de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad (ENAIPROS), en coordinación con las Gerencias Estatales.
7. Promover la administración transparente, la rendición de cuentas, la no discriminación y la atención a grupos vulnerables, en las organizaciones sociales del sector forestal, promoviendo su replicación entre sus agremiados, en coordinación con las Gerencias Estatales.
8. Promover la administración transparente, la rendición de cuentas, la no discriminación y la atención a grupos vulnerables, en las organizaciones sociales del sector forestal, para que estas experiencias se repliquen en los núcleos agrarios, en coordinación con las Gerencias Estatales.
9. Colaborar con el departamento de fortalecimiento del capital social y las diferentes áreas de la Gerencia de Fomento al Desarrollo Forestal Sustentable, para atender de manera conjunta el diseño y ejecución de proyectos regionales de organización, capacitación, monitoreo y evaluación relacionados con la ENAIPROS y PRONAFOR en general, en coordinación con la Gerencias Estatales.
10. Integrar los expedientes correspondientes a la operación del Componente II Gobernanza y Desarrollo de Capacidades, así como el correspondiente a las Organizaciones Sociales del Sector Forestal de alcance nacional.
120.01.02 Subgerencia de Silvicultura y Manejo Forestal
Objetivo:
Promover e impulsar proyectos productivos que incidan en el Desarrollo Forestal Sustentable del país mediante acciones de capacitación, organización, asistencia técnica y modernización tecnológica, para fomentar el incremento de la producción y productividad forestal y a la competitividad, con el fin de mejorar la calidad de vida de los propietarios o poseedores de terrenos forestales y de sus comunidades.
Funciones:
1. Coordinar y supervisar los procesos de certificación forestal del país que incluya a las auditorías técnicas preventivas y a la certificación forestal de la CONAFOR.
2. Promover e instrumentar el proceso de certificación forestal y de la cadena de custodia para ayudar a desarrollar las capacidades técnicas de silvicultores en México.
3. Coordinar el desarrollo y actualización de documentos normativos, conducentes a promover, impulsar y realizar procesos de certificación forestal y auditorías técnicas preventivas.
4. Coordinar la formulación de reglas y lineamientos generales para operar los apoyos de CONAFOR, que involucren el impulso de los procesos de certificación forestal, auditorías técnicas preventivas y manejo forestal maderable y no maderable con criterios de conservación de la biodiversidad.
5. Promover la capacitación y acreditación para auditores técnicos preventivos, prestadores de servicios técnicos forestales y dueños y/o poseedores de recursos forestales, que promueva el desarrollo de capacidades.
6. Diseñar y promover actividades de mejoramiento silvícola para mejorar la calidad en el manejo forestal y fomentar el uso de sistemas silvícolas acordes a las condiciones de los ecosistemas forestales para incrementar la producción y productividad forestal.
7. Coordinar la promoción de innovaciones tecnológicas y de infraestructura que incrementen la productividad de las actividades de abastecimiento forestal y con ello se incremente la competitividad de las empresas forestales.
8. Proponer sistemas de registro, evaluación, capacitación y seguimiento para fortalecer la capacidad y la calidad de los servicios técnicos con la finalidad de mejorar el manejo forestal sustentable.
9. Coordinar, implementar y dar seguimiento al programa que se diseñe para el fomento de la silvicultura y el manejo forestal sustentable para el Incremento a la producción y productividad.
120.01.02.01 Departamento de Aprovechamiento Forestal Maderable
Objetivo:
Fomentar e implementar las acciones que favorezcan el incremento de la producción y productividad, así como proyectos de desarrollo forestal para promover el aprovechamiento maderable de los bosques naturales, a través de las actividades forestales, con la finalidad de mejorar el manejo y aprovechamiento, y promover la sustentabilidad de los recursos, así como elevar los niveles de ingresos y la generación de empleo para los dueños y poseedores de terrenos forestales.
Funciones:
1. Inducir las acciones de fomento a la producción y productividad a fin de elevar el volumen de producción maderable.
2. Integrar elementos de diagnóstico local, regional y nacional en materia de aprovechamiento forestal.
3. Asegurar el seguimiento a los programas estatales para el incremento de la producción y productividad, de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable a fin de que se cumplan las metas de las estrategias del programa.
4. Realizar el seguimiento y control de las metas y estrategias de incremento de la producción y productividad forestal.
5. Revisar y dar seguimiento a las metas y estrategias de incremento de la producción y productividad forestal en los estados e impulsar el desarrollo y cumplimiento de las mismas.
6. Diseñar e implementar actividades para impulsar la calidad en el manejo forestal y fomentar la ordenación forestal, optimización de la productividad y conservación de la biodiversidad en las áreas con mayor producción forestal para lograr una mejor silvicultura en los bosques e incrementar la producción forestal.
7. Inducir la realización de actividades de cultivo forestal en bosques, considerando las prácticas de manejo para la conservación de la biodiversidad.
8. Analizar la problemática asociada al aprovechamiento de recursos forestales, para contribuir a la definición de estrategias locales o regionales que contribuyan al manejo sustentable.
9. Proponer acciones de capacitación con la finalidad de fomentar el incremento a la producción y productividad, en los estados con mayor producción maderable.
120.01.02.02 Departamento de Aprovechamiento Forestal no Maderable
Objetivo:
Elaborar, integrar e implementar programas y proyectos para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables. Apoyar en la ejecución de las estrategias institucionales, así como realizar actividades de coordinación con diferentes instancias del sector para llevar a cabo las mismas.
Funciones:
1. Gestionar la coordinación con dependencias de gobierno que compartan el objetivo de aprovechar sustentablemente los recursos forestales no maderables.
2. Difundir la producción forestal no maderable con la finalidad de fomentar el aprovechamiento eficiente del uso de los recursos forestales.
3. Realizar el seguimiento a los programas y proyectos de productos forestales no maderables con la finalidad de apoyar políticas públicas que contribuyan a su consolidación y a mejorar la calidad de vida de los dueños(a) y/o poseedores(as) de terrenos forestales.
4. Programar y operar acciones para el aprovechamiento sustentable de los productos forestales no maderables.
5. Controlar la información relativa a las estadísticas básicas de la producción forestal no maderables para el cálculo de indicadores y tendencias de la actividad con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones.
6. Operar acciones que permitan la mejora de la operación de los conceptos de apoyo en materia de no maderables y vida silvestre considerando los programas de fomento de la CONAFOR.
7. Apoyar en el seguimiento de las acciones de coordinación interinstitucional para el uso diversificado de los recursos naturales, contribuyendo con ello a su conservación y aprovechamiento sustentable.
120.01.02.03 Departamento de Fortalecimiento a la Asistencia Técnica Forestal
Objetivo:
Elaborar e implementar programas y proyectos encaminados en el fortalecimiento de las capacidades de los servicios técnicos forestales, con la finalidad de mejorar su calidad y competitividad, para brindar mejor servicio en las actividades forestales y de esta manera mejorar los niveles de ingreso y la generación de empleos para los dueños y poseedores de terrenos forestales.
Funciones:
1. Asegurar la mejora de la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios técnicos forestales, mediante el fortalecimiento de las capacidades de los prestadores de servicios técnicos forestales a través de la capacitación y actualización, así como la adecuación del marco regulatorio.
2. Elaborar y actualizar sistemas de registro, evaluación, capacitación y seguimiento de los servicios técnicos forestales, para fortalecer su capacidad, calidad y mejorar el manejo forestal sustentable.
3. Promover esquemas de organización de los prestadores de servicios técnicos forestales y demás profesionales vinculados con el aprovechamiento de los recursos forestales.
4. Desarrollar el Programa Nacional de Seguimiento y Evaluación de Prestadores de Servicios Técnicos Forestales.
5. Asegurar la presencia y calidad de los servicios técnicos forestales para los dueños y poseedores de terrenos forestales, que permita una mejoría en los niveles de ingreso y la generación de empleos en las zonas forestales.
120.01.03 Subgerencia de Operación
Objetivo:
Operar los conceptos y modalidades de apoyo de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable que permita una adecuada asignación, seguimiento e impacto de los subsidios.
Funciones:
1. Supervisar la distribución y asignación de recursos en las Gerencias Estatales para el desarrollo forestal sustentable y mantener actualizado el control financiero de los mismos.
2. Controlar y supervisar las solicitudes de validación de beneficiarios y/o dispersión de pagos a fin de asegurar la entrega de recursos a los beneficiarios en tiempo y forma.
3. Coordinar el seguimiento a la operación de los conceptos de apoyo para el cumplimiento dentro de los plazos que marcan las Reglas de operación.
4. Coadyuvar en la elaboración y/o actualización de las Reglas de Operación, para aplicar de manera eficiente y equitativa los apoyos del Programa a los propietarios y poseedores de los recursos forestales.
5. Promover las reuniones nacionales del Programa, las visitas de supervisión a las Gerencias Estatales y las acciones de capacitación a los servidores públicos operativos a fin de lograr los objetivos.
6. Coordinar la integración de bases de datos de las personas beneficiarias y proyectos asignados para proporcionar los informes necesarios tanto al interior como al exterior de la institución.
7. Coordinar la integración de información relacionada con autorizaciones de aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables que contenga la estadística e impacto en la producción con los subsidios destinados por la institución.
8. Supervisar el impacto de los subsidios, identificar las áreas de oportunidad que permitan mejorar los indicadores e informar a las áreas técnicas para emprender las acciones necesarias.
9. Identificar y promover mejoras en los procedimientos operativos del Programa a fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos.
120.01.03.01 Departamento de Control Financiero
Objetivo:
Recabar y analizar mensualmente la información financiera generada por el Fondo Forestal Mexicano y los Comités Técnicos Estatales participantes en el PRONAFOR, para conciliar, dictaminar, informar y verificar que los beneficiarios reciban en tiempo y forma los recursos asignados por el Gobierno Federal y Estatal a fin de contribuir al aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país.
Funciones:
1. Realizar la dispersión y validación en el Sistema de los pagos a beneficiarios de los conceptos y/o modalidades que gestiona la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable del PRONAFOR.
2. Apoyar en la revisión de actas de cierre por ejercicio fiscal, para formalizar los recursos utilizados y susceptibles de reintegro a la Tesorería de la Federación.
3. Elaborar los documentos requeridos para informar a las diferentes áreas de la CONAFOR sobre el avance en la utilización de los recursos financieros federales y estatales aplicados para el fomento a la producción forestal sustentable del país.
4. Compilar base de datos del PRONAFOR de los pagos realizados y reintegrados por ejercicio fiscal y subcuenta, para determinar los recursos aplicados para el fomento a la producción forestal sustentable a nivel nacional.
5. Identificar los depósitos realizados por los beneficiarios del PRONAFOR al Fondo Forestal Mexicano, para transferir los recursos a las bolsas financieras correspondientes, con la finalidad resignar o reintegrarlos a la Tesorería de la Federación.
6. Conciliar los recursos ejercidos en el Fondo Forestal Mexicano de manera mensual, para verificar que las aplicaciones se realicen de las subcuentas correspondientes.
7. Asesorar a los Departamentos de Producción y Enlaces de las Gerencias Estatales en la elaboración de actas de cierre fiscal, para conciliar los recursos aplicados en el Estado.
8. Realizar informes financieros para la Subgerencia de Operación, para elaborar documentos informativos de la operación del PRONAFOR.
9. Elaborar solicitudes de depósito al Fondo Forestal Mexicano de los recursos asignados en el ejercicio fiscal correspondiente.
10. Validar información de pagos de solicitudes del Proyecto de Bosque y Cambio Climático, para su desembolso.
120.01.03.02 Departamento de Análisis Estadístico
Objetivo:
Analizar y mantener actualizada la información estadística derivada de los apoyos otorgados a través de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable que faciliten el control y seguimiento de dicho Programa.
Funciones:
1. Diseñar bases de datos que permitan la integración, control y seguimiento estadístico de los apoyos otorgados a través de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable de cada ejercicio fiscal.
2. Atender las solicitudes de información estadística por parte de instancias internas y externas a la CONAFOR con respecto a los apoyos otorgados por la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
3. Revisar solicitudes de validación o dispersión para trámites de pagos solicitadas por parte de las Gerencias Estatales, así como apoyar a las Gerencias Estatales para el trámite de pagos revisando que en todo momento se cumpla con la legislación aplicable.
4. Elaborar oficios para trámites de pagos para su validación o dispersión, solicitadas por parte de las Gerencias Estatales.
5. Apoyar a la Subgerencia de Operación en actividades referentes al seguimiento estadístico de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
6. Revisar e integrar la información estadística que se genere mensualmente de los apoyos otorgados por la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
7. Apoyar en las solicitudes de información ingresadas mediante el portal de atención ciudadana, así como lo requerido por el Sistema de Seguimiento de Erogación para Atender a la Población Indígena del Sector Ambiental (SISEAPI) y el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN).
120.01.03.03 Departamento de Control Operativo
Objetivo:
Apoyar en la dictaminación, asignación, publicación y dar seguimiento a los conceptos y modalidades de apoyo responsabilidad de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable con las Gerencias Estatales, así como asesorar a las Gerencias Estatales en la interpretación e implementación de las Reglas de Operación y correcta ejecución de los proyectos asignados.
Funciones:
1. Revisar, actualizar, formular y consolidar los diferentes formatos utilizados en las Reglas de Operación como: anexos técnicos, términos de referencia, dictámenes, convocatoria, formatos complementarios de los conceptos y modalidades que opera la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
2. Realizar la correcta integración de la base de datos de oficios de autorización con la finalidad de llevar un control a nivel la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable de autorizaciones maderables, no maderables, documento técnico unificado de aprovechamiento forestal maderable y manifestaciones de impacto ambiental.
3. Apoyar en la interpretación e implementación de Reglas de Operación a los enlaces en las Gerencias Estatales para la correcta difusión y recepción.
4. Participar en la dictaminación de las Gerencias Estatales y analizar que las propuestas de asignación se apeguen a la normatividad aplicable para su posterior publicación.
5. Conciliar avances de pago contra asignaciones con las Gerencias Estatales para solicitar al estado correspondiente el trámite en tiempo y forma de las instrucciones de pago y la validación de beneficiarios.
6. Realizar supervisiones a las Gerencias Estatales para determinar la correcta aplicación de los apoyos otorgados al beneficiario, conciliando bases de datos con la finalidad de que se comprueben los apoyos dentro de los plazos establecidos en las Reglas de Operación.
7. Revisar la correcta integración de los expedientes de beneficiarios con apego a la Guía de integración emitida por la CONAFOR y Apoyar a las Gerencias Estatales en la elaboración de actas de cierre de los ejercicios fiscales por tipo de bolsa ejercida.
8. Elaborar informes mensuales sobre los avances de autorizaciones maderables, no maderables, documento técnico unificado de aprovechamiento forestal maderable y manifestaciones de impacto ambiental.
120.01.04 Subgerencia de Programación y Monitoreo
Objetivo:
Implementar en la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable esquemas eficientes y dinámicos de Programación y Monitoreo de resultados para dotarla de instrumentos que gestionen y promuevan eficazmente la toma de decisiones para el fomento a la producción forestal sustentable.
Funciones:
1. Establecer instrumentos de planeación estratégica eficientes y actualizados útiles para la toma de decisiones.
2. Implementar esquemas de Planeación Regional Forestal para el fomento de la producción forestal sustentable.
3. Mantener a la Gerencia con esquemas eficientes de evaluación, monitoreo de resultados y cumplimiento de objetivos.
4. Administrar recursos humanos, materiales y financieros relacionados con las actividades de programación y monitoreo la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
5. Favorecer la estructura de información de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable a través del diseño y operación de Sistemas de Información Geográfica, de forma que la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable cuente con esquemas eficientes de gestión de información que fortalezcan su capacidad de análisis y toma de decisiones.
6. Coordinar los trabajos relacionados con los Estudios Regionales Forestales, con el fin de que éstos cuenten con la información necesaria que permita lleva a cabo la planeación regional, en beneficio de los habitantes de la Unidad de Manejo Forestal, con el uso sustentable de sus recursos forestales.
7. Gestionar la actualización de la información que la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable tiene en la página de internet.
120.01.04.01 Departamento de Planeación
Objetivo:
Establecer las actividades de control y seguimiento de los recursos asignados al Programa, observando la normatividad aplicable en la materia, para asegurar el uso racional y óptimo de los mismos, así como proporcionar asesoría a las áreas operativas del Programa en la Unidad Coordinadora y Unidades Instrumentadoras en las entidades federativas.
Funciones:
1. Supervisar el presupuesto modificado, comprometido y ejercido de la Gerencia tanto en oficinas Centrales como en Gerencias Estatales para garantizar el adecuado ejercicio del mismo y evitar subejercicios asesorando a las áreas ejecutoras en las actividades de administración, control y vigilancia del uso de los recursos conforme a la normatividad vigente.
2. Notificar a los enlaces de los estados con la finalidad de que estén informados sobre las modificaciones relevantes en la administración y gestión de recursos, así como tramitar las adecuaciones presupuestarias necesarias ante la Gerencia de Recursos Financieros de la CONAFOR, a fin de asegurar la disponibilidad presupuestal en los estados donde opera la Gerencia para cumplir con los compromisos adquiridos.
3. Consolidar los movimientos presupuestales que afecten las claves programáticas a cargo de la Gerencia tanto a nivel central como estatal generados por cualquier unidad administrativa de la CONAFOR para llevar un control por partida específica y fuente de financiamiento para su registro en los informes administrativos y financieros de la Gerencia.
4. Elaborar las requisiciones considerando la fuente financiamiento adecuada para garantizar el ejercicio correcto del gasto, así como la documentación soporte requerida por la Gerencia de Recursos Materiales para la gestión de pedidos y contratos de la Gerencia.
5. Elaborar las solicitudes de pagos para cumplir con los compromisos adquiridos con las contrataciones de Prestadores de Servicios Profesionales ejerciendo los recursos con oportunidad así como la asignación y manejo de la caja chica y órdenes de pago de los insumos necesarios para la operación de la Gerencia.
6. Gestionar y dar seguimiento de las contrataciones que no requieran para su formalización la elaboración de un contrato, así como de aquellas relacionadas con capítulos de inversión.
7. Clasificar y controlar el ejercicio del recurso a cargo de la Gerencia garantizando su identificación para su correcta inclusión en los informes administrativos y financieros de la Gerencia.
8. Controlar la documentación de las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios realizados en la Gerencia para su inclusión en los informes administrativos y financieros de la Gerencia.
9. Estructurar archivos necesarios para presentar la información solicitada por áreas internas y externas de la CONAFOR.
120.01.04.02 Departamento de Control Presupuestal
Objetivo:
Coordinar y administrar el proceso de gestión financiera y Administrativa de los recursos presupuestales asignados a la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable para asegurar el correcto cumplimiento de las metas operativas planteadas en la misma
Funciones:
1. Controlar el proceso de gestión financiera de los recursos presupuestales asignados a la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
2. Coordinar y gestionar el total de las contrataciones de bienes y servicios que sean necesarias en la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, para que se concluyan satisfactoriamente.
3. Coordinar la elaboración y realizar la calendarización del anteproyecto de presupuesto asignado a la Gerencia de Fomento a la Producción Sustentable; así como los cambios y/o movimientos necesarios para el óptimo funcionamiento del mismo.
4. Gestionar el traspaso del recurso correspondiente a los conceptos de apoyo del PRONAFOR al Fideicomiso, en los tiempos establecidos en el calendario presupuestal.
5. Gestionar y tramitar los reintegros del recurso correspondiente a cancelaciones y desistimientos de los conceptos de apoyo del PRONAFOR del ejercicio fiscal en curso y años anteriores.
6. Tramitar a las diferentes áreas de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable las solicitudes y comprobaciones de viáticos de los servidores públicos para que puedan realizar comisiones oficiales, en apego a los lineamientos que ésta señale.
7. Controlar y mantener actualizado el Archivo General de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, de acuerdo a los lineamientos y normatividad aplicables.
120.01.04.03 Departamento de Evaluación y Monitoreo
Objetivo:
Elaborar informes de seguimiento, instrumentos de planeación, seguimiento y evaluación de los apoyos dirigidos u otorgados a beneficiarios de los programas o proyectos que son responsabilidad de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, con la finalidad de contribuir en elaboración de documentos informativos internos y externos que permitan difundir los resultados de los programas.
Funciones:
1. Colaborar en la generación de informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales sobre la cobertura, desempeño, resultados e impactos de los programas de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, así como brindar el apoyo necesario para las evaluaciones externas y estudios programados, con la finalidad de dar cumplimento a las disposiciones oficiales de planeación y evaluación de los programas públicos; dirigidos por la SHCP, SFP, SEMARNAT, entre otros.
2. Apoyar en el diseño y elaboración de los instrumentos de planeación y evaluación que contribuya al cumplimiento de los objetivos y mejora de los programas responsabilidad de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable, como la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), Programa Anual de Trabajo (PAT) y Metas Estratégicas, entre otros.
3. Participar en actividades que apoyen la ejecución de los Programas de la Gerencia Fomento a la Producción Forestal Sustentable, en las 32 entidades federativas (recepción, validación social, dictaminación, asignación de recursos, seguimiento y manejo de información), así como eventos enfocados al mejoramiento del diseño de los programas.
4. Generar estadísticas e información necesaria para las misiones de supervisión de Baco Mundial, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y consultas de diversas instituciones u organismos gubernamentales como no gubernamentales.
5. Concentrar información mensual de las actividades relacionadas con el desarrollo de foros regionales, asistencia a reuniones y asambleas generales a las que asiste el personal de las Gerencias Estatales.
6. Apoyar la concentración de información para la actualización de los sistemas informáticos y colaborar en la gestión ante quien corresponda para ello.
7. Atender consultas ciudadanas de información provenientes del centro de atención ciudadana de la CONAFOR, así como del IFAI, dando así cumplimiento a las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas.
120.01.04.04 Departamento de Análisis Espacial
Objetivo:
Organizar la información espacial de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable para analizar y sintetizar la información geográfica que sirva como apoyo en el proceso de toma de decisiones de la Gerencia.
Funciones:
1. Integrar el Sistema de Información Geográfica de los apoyos de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
2. Atender las necesidades de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable en materia de información espacial.
3. Revisar y dar seguimiento a la generación de las áreas prioritarias para los conceptos de apoyo de la Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Susutentable.
4. Actualizar y generar la cartografía que sea solicitada por las áreas requirientes para facilitar el desempeño de los programas.
120.01.05 Subgerencia de Abasto, Transformación y Mercados
Objetivo:
Coordinar la ejecución y operación de las actividades fomentando la integración productiva forestal, así como supervisar la aplicación de la metodología de creación, integración y fortalecimiento de empresas de las cadenas productivas forestales.
Funciones:
1. Diseñar y supervisar la aplicación de las acciones para la creación de empresas e integración de cadenas productivas forestales.
2. Diseñar y supervisar la aplicación de las acciones para el fortalecimiento de empresas de las cadenas productivas forestales.
3. Supervisar el cumplimiento de avances y la entrega del informe final de los Estudios de Cuenca Industrial de Abasto.
4. Proponer los términos de referencia para la elaboración de los estudios de cuenca.
5. Fomentar la vinculación comercial entre las industrias y los productores de materias primas identificados en las cuencas de abasto.
6. Diseñar esquemas innovadores que permitan la inclusión financiera de las empresas forestales.
7. Verificar la planeación, desarrollo y cumplimiento de los acuerdos establecidos por el Comité Técnico Nacional de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
8. Generar información económica para el sector forestal, así como promover la certificación en la cadena productiva forestal.
9. Impulsar la estrategia de construcción de vivienda con madera, así como fomentar la modernización de la industria forestal.
120.01.05.01 Departamento de Fortalecimiento a Empresas y Cadenas Productivas Forestales
Objetivo:
Diseñar, impulsar, e instrumentar modelos para la formación, desarrollo y fortalecimiento de empresas forestales, e integración y desarrollo de cadenas productivas forestales, promoviendo la participación de las instituciones financieras y organismos públicos de los tres niveles de gobierno para elevar el desarrollo productivo y la competitividad del sector forestal.
Funciones:
1. Diseñar mecanismos para la formación de empresas e integración de cadenas productivas forestales y asesorar a los actores responsables de su implementación.
2. Diseñar instrumentos que promuevan la inversión al comercio y la industria forestal, así como esquemas de acompañamiento empresarial y equipamiento administrativo en las empresas y cadenas productivas forestales, así como asesorar a los actores responsables de su implementación.
3. Desarrollar incentivos para la certificación de la cadena de custodia en las empresas y cadenas productivas forestales.
4. Impulsar la participación de las Empresas Forestales en ferias y exposiciones nacionales e internacionales, mediante el diseño de esquemas de apoyo.
5. Impulsar estudios en las zonas forestales del país que determinen la información necesaria para desarrollar proyectos de interés estratégico que detonen el potencial productivo del sector forestal en México.
6. Diseñar, promover, y desarrollar encuentros de negocios que faciliten la vinculación comercial entre productores de materia prima, la industria y mercado meta, aprovechando los espacios disponibles para tal fin.
7. Diseñar y gestionar esquemas innovadores que permitan la inclusión financiera de las empresas forestales en coordinación con la banca privada y de desarrollo.
8. Gestionar, o en su defecto promover la disponibilidad de información económica que el sector forestal necesita para la toma de decisiones.
9. Inducir el consumo de madera nacional de legal procedencia en el mercado nacional e intencional y generar instrumentos para desarrollar la oferta de madera certificada.
10. Supervisar la correcta implementación y ejecución de los instrumentos para la formación, integración, desarrollo y fortalecimiento de empresas y cadenas productivas forestales.
120.01.05.02 Departamento de Financiamiento y Mercados Forestales
Objetivo:
Impulsar el acceso al financiamiento de las empresas forestales y cadenas productivas, así como el acercamiento a mercados para sus productos actuales y los nuevos, buscando complementar con el acompañamiento técnico y de capacitación empresarial necesario.
Funciones:
1. Proponer la integración como elemento indispensable para elevar la competitividad de la industria forestal maderable.
2. Aportar en la aplicación y desarrollo de las políticas públicas a favor de la competitividad de las empresas del sector forestal.
3. Contribuir a la consolidación de la oferta de productos forestales transformados con asociaciones empresariales y los propios emanados de cadenas productivas, con el objeto de lograr una mejor posición de negociación en el mercado.
4. Establecer contactos con el sector empresarial, gubernamental y de organismos no gubernamentales, a nivel nacional e internacional, con el fin de colaborar en proyectos conjuntos con la gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable.
5. Apoyar a la gestión de créditos y uso de los fondos de garantías líquidas del Fondo Nacional Forestal (FONAFOR) y el Fondo para la Inclusión Financiera del Sector Forestal (FOSEFOR) por los beneficiarios del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), así como el seguimiento a los proyectos FIP3 y FIP4.
6. Desarrollar y ejecutar el plan anual de capacitación empresarial en coordinación con Nacional Financiera, S.N.C. (NAFINSA).
7. Supervisar el monitoreo del desarrollo del cálculo de la balanza comercial forestal y registro de información del Sistema de Precios (SIPRE).
8. Planificar el desarrollo del Encuentro de Negocios Forestales (vinculación entre beneficiarios de la CONAFOR y el mercado) y operar la estrategia de construcción de vivienda con madera.
9. Apoyar la elaboración y desarrollo del programa de trabajo anual de la Gerencia.
120.01.05.03 Departamento de Incubación de Empresas e Integración de la Cadena Productiva Forestal
Objetivo:
Promover la incubación de empresas e integración de cadenas productivas forestales y el acompañamiento en coordinación con las gerencias estatales, con el propósito de contribuir a elevar la producción y productividad forestal de manera sustentable.
Funciones:
1. Identificar grupos de interés y evaluar las condiciones regionales, sociales, económicas y técnico-productivas, con la finalidad de incubar empresas e integrar cadenas productivas forestales.
2. Gestionar e implementar la realización de diagnósticos, talleres y reuniones que permitan la incubación de empresas e integración de cadenas productivas forestales.
3. Proponer el fortalecimiento de las empresas y cadenas productivas forestales a través de reglas de operación u otros mecanismos de apoyo.
4. Supervisar el avance de actividades y metas en las gerencias estatales, en seguimiento a los criterios y términos establecidos en los convenios, reglas de operación y otros mecanismos de apoyo.
5. Proponer el acompañamiento y capacitación a las empresas incubadas y cadenas productivas forestales integradas.
6. Canalizar a la empresa y la cadena productiva forestal con la banca comercial o de desarrollo para tener acceso al financiamiento, así como vincularla con instituciones públicas, privadas u otros organismos, para el desarrollo y consolidación comercial.
7. Apoyar la elaboración y desarrollo del programa de trabajo anual para lograr los objetivos y metas establecidos.
8. Organizar las sesiones ordinarias y extraordinarias del comité técnico nacional para el desarrollo de la cadena productiva y verificar la correcta aplicación de los recursos asignados, derivados de los programas de apoyo.
9. Apoyar en la dictaminación, publicación y seguimiento de los diferentes conceptos de apoyo, así como integrar y actualizar la base de datos.
10. Recibir, registrar y sistematizar toda la información derivada de los recursos asignados, derivados de los programas de apoyo.
120.02 Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque
Objetivo:
Coordinar y promover la conservación activa de los ecosistemas forestales a través del Pago por Servicios Ambientales, mediante el otorgamiento de incentivos económicos dirigidos a los propietarios de las áreas con mayor valor ambiental para el país, además de fomentar la creación de diversos mecanismos locales de financiamiento, con el propósito de que por medio de un manejo sustentable de los recursos naturales se valore y contribuya a garantizar la provisión de los servicios ambientales en beneficio del país.
Funciones:
1. Promover la implementación de la estrategia del Pago por Servicios Ambientales, armonizando y coordinando las actividades necesarias para el cumplimiento de las políticas emanadas de la CONAFOR y su H. Junta de Gobierno.
2. Coordinar y supervisar la integración de la información proveniente de las evaluaciones de diseño, consistencia y resultados, impacto, complementarias, de indicadores, procesos, estratégicas, específicas de desempeño y externas y, en su caso, realizar las correcciones pertinentes para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas previstas para el Pago por Servicios Ambientales.
3. Coordinar y dirigir los esfuerzos para el otorgamiento de asistencia técnica y organizacional a los proveedores de servicios ambientales, dirigiendo la implementación de actividades de monitoreo y cumplimiento que brinden confianza a los usuarios de servicios ambientales y sustenten una mayor participación en dichos esquemas, privilegiando la creación de mecanismos locales.
4. Consolidar y ampliar los diferentes esquemas del Pago por Servicios Ambientales relacionados con el agua, la captura de carbono y la biodiversidad, así como apoyar la creación de nuevos mecanismos locales de pago por servicios ambientales.
5. Coordinar los esfuerzos de planeación, seguimiento y evaluación del Pago por Servicios Ambientales, dirigiendo la integración e implementación de los procesos de planeación e información, así como la conducción de los procesos de monitoreo y evaluación de desempeño del mismo.
6. Coordinar el diseño, desarrollo, colaboración de actores e instrumentación de mecanismos de financiamiento a favor de garantizar la provisión de los servicios ambientales hidrológicos y los derivados por conservación de la biodiversidad.
7. Coordinar la preparación de proyectos y propuestas de financiamientos nacionales e internacionales para el Pago por Servicios Ambientales y promover el desarrollo de mecanismos que mejoren el sistema actual de incentivos, con la finalidad de impulsar el desarrollo de proyectos sustentables que propicien la conservación y provisión de los servicios ambientales como mecanismos de adaptación y mitigación del cambio climático.
8. Supervisar la operación de los sistemas de información geográfica e informáticos, relacionados con la implementación del Pago por Servicios Ambientales para aportar información confiable y oportuna durante los procesos de toma de decisiones a nivel central y estatal.
9. Coordinar la implementación de estrategias para la identificación y atención de los obstáculos que pudieran evitar que los ejidos, comunidades y en general cualquier persona, pueda participar en alguno de los esquemas del Pago por Servicios Ambientales.
10. Coordinar la instrumentación de los procesos de verificación del cumplimiento eficiente y eficaz de las obligaciones por parte de los proveedores de servicios ambientales para el otorgamiento oportuno de los pagos.
120.02.01 Subgerencia Operativa y de Seguimiento
Objetivo:
Conducir procesos de ejecución de los apoyos otorgados por los programas de Pago por Servicios Ambientales (PSA), mediante la identificación de opciones que favorezcan el cumplimiento de los compromisos contraídos en los convenios de concertación, y la coordinación de las actividades de monitoreo del cumplimiento, así como colaborar en los procesos de asignación de recursos.
Funciones:
1. Coordinar las actividades para identificar a las personas dueñas y poseedoras de terrenos forestales dentro de las áreas relevantes para la provisión de los servicios ambientales, apoyando la formulación de estrategias de financiamiento y potenciales esquemas de pago de Servicios Ambientales.
2. Conducir el diseño e implementación de las estrategias para promover en forma efectiva la participación de los proveedores de servicios ambientales en esquemas de compensación por dichos servicios.
3. Coordinar el diseño y operación de estrategias para la difusión de los resultados de asignaciones bajo el Programa de Servicios Ambientales Nacional, principalmente, que propicien una mayor participación entre la población objetivo.
4. Coordinar las actividades para el mejoramiento de las reglas de operación, incluyendo los criterios de elegibilidad y selección, actividades de promoción y monitoreo de cumplimiento en colaboración con la Subgerencia de Información y Análisis Geográfico.
5. Dirigir las actividades orientadas a capacitar a los promotores, proveedores de servicios ambientales y profesionales que les brindan asistencia técnica a éstos, sobre los aspectos relevantes de los esquemas PSA.
6. Coordinar la supervisión y validación de la información generada por el seguimiento a las personas beneficiarias del Pago por Servicios Ambientales, de conformidad a las Reglas de Operación y términos de referencia vigentes.
7. Participar con la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque en diversas reuniones de trabajo encaminadas al cumplimiento de los compromisos que se generen con otras instancias involucradas en el desarrollo y diseño de los mecanismos de compensación por la provisión de servicios ambientales.
8. Dirigir y coordinar las estrategias para asegurar la transparencia en el pago de recursos de los programas a los productores, promover la toma de decisiones informada dentro de los núcleos agrarios que asegure el cumplimiento de los contratos y propiciar una distribución equitativa de los beneficios de los programas de pago por servicios ambientales.
9. Organizar y dar seguimiento a las actividades relativas al proceso operativo, derivado de la aplicación de los apoyos.
10. Coordinar el proceso para la realización de las actividades de monitoreo de cumplimiento por parte de los beneficiarios de servicios ambientales.
120.02.01.01 Departamento de Operación y Cumplimiento
Objetivo:
Conciliar los esfuerzos para promover la adopción de mejores prácticas de manejo, entre los proveedores de servicios ambientales, para mantener o mejorar la provisión de éstos.
Funciones:
1. Conciliar con las áreas involucradas en mercados para agua, biodiversidad y carbono, según sea el caso, la formulación de los estudios técnicos que permitan identificar los usos del suelo y mejores prácticas de manejo para mantener o incrementar la provisión de servicios ambientales deseados.
2. Coordinar la estrategia y actividades orientadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones de las personas beneficiarias del Pago por Servicios Ambientales.
3. Diseñar e implementar, en coordinación con las áreas involucradas de Estrategias Sociales y Organización, la estrategia o actividades para la capacitación de los proveedores de servicios ambientales, la aplicación de las mejores prácticas de manejo y el monitoreo de su cumplimiento conforme a los contratos de servicios ambientales.
4. Diseñar e implementar la estrategia o actividades para la capacitación de promotores del programa, profesionales técnicos para la aplicación de las mejores prácticas de manejo y el monitoreo de su cumplimiento conforme a los convenios de concertación suscritos.
5. Validar los resultados del cumplimiento en campo en relación a los compromisos adquiridos por los proveedores de servicios ambientales.
6. Supervisar y apoyar en la integración de manuales para la implementación de mejores prácticas de manejo y para conducir el monitoreo de cumplimiento, con base en la sistematización de la información disponible y los resultados de estudios contratados, así como de los resultados del monitoreo de cumplimiento.
7. Brindar asistencia técnica, directamente o con el apoyo de los promotores del programa, técnicos comunitarios, a los profesionales técnicos o proveedores de servicios ambientales que así lo requieran.
8. Conciliar con el Departamento de Análisis Geográfico y el Departamento de Estadística y Base de Datos, las actividades para vincular los resultados de las verificaciones técnicas en campo y la evaluación satelital de los compromisos adquiridos por los proveedores de servicios ambientales con los sistemas de información.
9. Diseñar los procedimientos para la validación del cumplimiento de los convenios por parte de los proveedores de servicios ambientales.
10. Formular los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría o para elaboración de estudios relacionados con el área.
120.02.01.02 Departamento de Control y Seguimiento de Proyectos
Objetivo:
Supervisar la ejecución de los proyectos de servicios ambientales para asegurar que se cumplan en tiempo oportuno así como verificar que la asignación de los recursos se realice conforme a la norma.
Funciones:
1. Analizar los motivos de incumplimiento por parte de los proveedores de servicios ambientales respecto a los compromisos adquiridos en el convenio de concertación y revisar la información proporcionada, con el fin de comunicar en tiempo y forma la normatividad aplicable.
2. Comunicar a los proveedores de servicios ambientales de los acuerdos que haya tomado el Comité Técnico Nacional en caso de haber incurrido en alguna causa y/o acción que conlleve a la cancelación del apoyo con el objetivo de atender el procedimiento administrativo para determinar la procedencia de la cancelación del apoyo.
3. Presupuestar en coordinación con el Departamento de Operación y Seguimiento de Apoyos de Servicios Ambientales, el recurso que se deba reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) proveniente de los apoyos cancelados así como de las devoluciones hechas por parte de los beneficiarios, con el propósito de cumplir con lo establecido en el Reglamento de la TESOFE y a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
4. En coordinación con el área de Estadística y Base de Datos, consolidar las actualizaciones derivadas de las cancelaciones realizadas a los beneficiarios, con la finalidad de llevar un control de seguimiento confiable para que sea una adecuada herramienta de consulta.
5. Comunicar a la Coordinación General Jurídica en tiempo y forma el listado anual de los beneficiarios sancionados, en observancia a las Reglas de Operación vigentes.
6. Realizar las consultas necesarias con los servidores públicos de la Coordinación General Jurídica, a fin de estandarizar la información y otorgar una respuesta determinante para cualquier tipo de gestión y/o procedimiento relacionado con la cancelación de apoyos que se esté llevando a cabo.
7. Asesorar y capacitar a los servidores públicos de servicios ambientales adscritos a las Gerencias Estatales, para integrar la información necesaria y atender las quejas e inconformidades de los conceptos de servicios ambientales con el fin de dar el seguimiento oportuno y coordinado.
8. Impartir cursos de capacitación para que los proveedores de los servicios ambientales cuenten con bases claras sobre la importancia del cumplimiento en tiempo y forma de todos los compromisos, objetivos y metas planteados al inicio del apoyo, para evitar cancelar apoyos durante su vigencia.
9. Verificar en campo predios propuestos a cancelación para tener un dictamen técnico-administrativo completo y/o confiable, agotando todas las posibilidades de que haya un cambio en la resolución del Comité Técnico Nacional.
120.02.01.03 Departamento de Gestión
Objetivo:
Coordinar las actividades de asistencia técnica y asesoría para servicios ambientales en las entidades federativas, que garanticen la participación equitativa para los apoyos, así como verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los convenios de concertación y atender las necesidades y peticiones de los beneficiarios relacionadas con litigios, cancelaciones, desistimientos y prórrogas.
Funciones:
1. Dar seguimiento a las estrategias y actividades para identificar los obstáculos que impidan o limiten la participación de los proveedores de servicios ambientales en las modalidades de apoyo de servicios ambientales.
2. Capacitar a los Enlaces de Servicios Ambientales de las Gerencias Estatales para la Promoción y Difusión de las Reglas de Operación vigentes, con la finalidad de que tengan las herramientas necesarias para realizar las funciones de facilitadores para el ingreso de las solicitudes de apoyo de las personas solicitantes.
3. Coordinar y participar en las actividades de capacitación de los Enlaces de Servicios Ambientales de las Gerencias Estatales respecto a los procedimientos actualizados y el seguimiento del Programa.
4. Apoyar en la revisión y validación de la integración documental de las solicitudes de apoyo recibidas para acceder a los programas de PSA, conforme a los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes, así como diagnosticar la validez de la documentación legal y la propuesta técnica de las modalidades de Servicios Ambientales.
5. Registrar las actividades para la difusión de información de los resultados de los conceptos de apoyo de servicios ambientales entre los proveedores participantes con el apoyo de las Gerencias Estatales, que garantice la transparencia y la rendición de cuentas.
6. Diseñar en coordinación con el Departamento de Estadística y Base de Datos, los sistemas o procedimientos para el seguimiento de las personas beneficiarias del Pago por Servicios Ambientales.
7. Revisar y validar los convenios de concertación de las personas beneficiarias para el trámite correspondiente del pago de la primera anualidad.
8. Dar atención y seguimiento a los diferentes asuntos que se presenten con los proveedores de servicios ambientales, para llevar de manera adecuada los casos de gestión, se consultará a la Coordinación General Jurídica para determinar el procedimiento administrativo correspondiente.
9. Asesorar a las personas beneficiarias de servicios ambientales en las necesidades y peticiones que realicen y dar seguimiento a las visitas de verificación.
10. Gestionar ante el Comité Técnico Nacional sobre las cancelaciones, desistimientos, prorrogas, incumplimientos de los proveedores de servicios ambientales.
120.02.02 Subgerencia de Información y Análisis Geográfico
Objetivo:
Conducir procesos de planeación, asignación de recursos, seguimiento, monitoreo y evaluación derivados de la instrumentación de las estrategias promovidas por la CONAFOR para el desarrollo de mecanismos de compensación por la provisión de servicios ambientales generados en los ecosistemas forestales.
Funciones:
1. Coordinar el diseño e instrumentación de un sistema de planeación e información en la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque, que permita la operación del programa de pago por servicios ambientales.
2. Coordinar los procesos de dictaminación de solicitudes de apoyo que derivan en la asignación de recursos, en colaboración con los servidores públicos operativos de las Gerencias Estatales y la Subgerencia de Fortalecimiento a Proveedores.
3. Dirigir la integración y análisis de información estadística, geográfica y documental en la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque, para la instrumentación de los programas de servicios ambientales, y la formulación de los informes de seguimiento, con la periodicidad requerida, conforme a los indicadores de desempeño y metas programadas.
4. Conducir conjuntamente con las áreas operativas de las Gerencias Estatales las estrategias para el diseño de los esquemas de monitoreo satelital en las áreas de servicios ambientales.
5. Coordinar y apoyar a las áreas de capacitación de la CONAFOR en la realización de las actividades para la capacitación interna y externa, asistencia técnica, así como en el manejo de instrumentos tecnológicos para fortalecer la aplicación de los apoyos por servicios ambientales.
6. Apoyar a la Gerencia de Planeación y Evaluación en la instrumentación de las estrategias, para la evaluación de impactos derivados de la operación de los apoyos por servicios ambientales.
7. Gestionar con la Gerencia de Recursos Materiales y Obras y la Gerencia de Sistema Nacional de Monitoreo Forestal de la CONAFOR la adquisición de imágenes de satélite, con los proveedores de dicha información, para monitorear y verificar los predios objeto de pago de servicios ambientales cuando así se requiera.
8. Participar con la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque en diversas reuniones de trabajo, encaminadas al cumplimiento de los compromisos que se generen con otras instancias involucradas, en el desarrollo y diseño de los mecanismos de compensación por la provisión de servicios ambientales.
9. Revisar, en coordinación con los responsables de las Subgerencia de Mecanismos de Financiamiento y la Subgerencia de Fortalecimiento a Proveedores, las actividades que conduzcan al mejoramiento en la eficiencia operativa de los apoyos de servicios ambientales.
10. Colaborar con la Subgerencia de Mecanismos de Financiamiento en la dirección de las actividades para identificar a los actores clave para la instrumentación de estrategias y promover la participación y colaboración con instituciones, dependencias y organizaciones sociales para promover el desarrollo de esquemas locales de compensación de servicios ambientales y la implementación de los apoyos otorgados a través de los programas de la CONAFOR.
120.02.02.01 Departamento de Estadística y Base de Datos
Objetivo:
Diseñar, administrar y controlar las bases de datos de información y estadísticas referentes a la implementación y seguimiento del Programa de Pago por Servicios Ambientales, que permita obtener información precisa, oportuna y adecuada que facilite la toma de decisiones en los procesos de asignación de recursos y seguimiento a beneficiarios.
Funciones:
1. Diseñar herramientas informáticas para el manejo de información referente a las solicitudes de apoyo y seguimiento a beneficiarios.
2. Diseñar los formatos estándares para la integración de información y generación de informes relacionados con la implementación del Programa de Pago por Servicios Ambientales.
3. Apoyar en la actualización de la información del Programa Pago por Servicios Ambientales.
4. Desarrollar estrategias de manejo de información, que permitan disminuir errores en el proceso de dictaminación y pre dictaminación de las solicitudes de apoyo.
5. Gestionar, analizar e interpretar las bases de datos para la generación de estadísticas e información relevante sobre la implementación y seguimiento del Programa Pago por Servicios Ambientales.
6. Elaboración de informes generales y específicos referentes a la asignación de poyos y seguimiento del Programa de Pago por Servicios Ambientales, así como llevar el control de la información del Programa de Servicios Ambientales, esto con el fin de tener los elementos que diferencian las actividades, procesos y obligaciones que se tiene para cada beneficiarios en cada ejercicio fiscal.
120.02.02.02 Departamento de Análisis Geográfico Región Centro
Objetivo:
Generar, sistematizar e implementar la operación eficiente de las tecnologías de información geográfica y de percepción remota en la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque con el fin de aplicar estas herramientas técnicas para la toma de decisiones, y dar respuesta oportuna a las necesidades de planeación, monitoreo y evaluación de los proyectos de Pago por Servicios Ambientales que se ejecuten en el región centro del país.
Funciones:
1. Contribuir en la definición de las áreas potenciales y prioritarias para la ejecución del programa de servicios ambientales.
2. Aportar al Programa de Pago por Servicios Ambientales elementos para el mejoramiento de las actividades de monitoreo, así como proponer elementos de mejora a las Reglas de Operación.
3. Contribuir a la consolidación de las áreas de atención temprana en el Programa Especial de Cuencas Costeras del Estado de Jalisco.
4. Promover el desarrollo de capacidades en enlaces y promotores de servicios ambientales, para la adecuada atención a proveedores de servicios ambientales en el llenado de sus solicitudes y delimitación de áreas para la ejecución del proyecto poniendo al alcance nuevas tecnologías.
5. Analizar por medio de sensores remotos las áreas comprometidas por los proveedores de servicios ambientales, haciendo más eficientes las estrategias de monitoreo para sus pagos oportunos.
6. Implementar y mantener el sistema de información geográfica del programa de servicios ambientales con las áreas beneficiadas mediante sus archivos tanto del programa nacional como de cuencas costeras y los fondos patrimoniales existentes (Jalisco y Nayarit).
7. Atender las solicitudes de Información que se solicitan acerca del programa nacional de pago por servicios ambientales para el cumplimiento en la rendición de cuentas y transparencia.
8. Gestionar mediante convenios de colaboración o solicitudes, información pertinente y valiosa para el mejoramiento del programa.
9. Colaborar en la evaluación de proyectos de investigación financiados por CONAFOR y OIMT vinculados a Servicios Ambientales.
120.02.02.03 Departamento de Análisis Geográfico Región Sur
Objetivo:
Generar, sistematizar e implementar la operación eficiente de las tecnologías de información geográfica y la percepción remota en la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque con el fin de aplicar estas herramientas técnicas para la toma de decisiones, y dar respuesta oportuna a las necesidades de planeación, monitoreo y evaluación de los proyectos de Pago por Servicios Ambientales que se implementen en la región sur del país.
Funciones:
1. Contribuir en la definición de las áreas potenciales para la ejecución del programa de pago por servicios ambientales.
2. Aportar al programa de pago por servicios ambientales elementos para el mejoramiento de las actividades de monitoreo, en la formulación de términos de referencia y proponer elementos de mejora a las Reglas de Operación.
3. Contribuir en la evaluación y desarrollo de áreas prioritarias para el Pago por Servicios Ambientales.
4. Promover el desarrollo de capacidades en enlaces y promotores de servicios ambientales, para apoyar a proveedores de servicios ambientales en el llenado de sus solicitudes y delimitación de áreas para la ejecución del proyecto poniendo al alcance nuevas tecnologías.
5. Analizar por medio de sensores remotos las áreas comprometidas por los proveedores de servicios ambientales, haciendo más eficientes las estrategias de monitoreo para sus pagos oportunos.
6. Implementar y mantener el sistema de información geográfica del programa de servicios ambientales.
120.02.03 Subgerencia de Mecanismos de Financiamiento
Objetivo:
Diseñar e instrumentar las estrategias para la creación de mecanismos de financiamiento sustentables, basados en las aportaciones de los usuarios de los servicios ambientales hidrológicos, por la conservación de la biodiversidad y por la captura de carbono, que permitan desarrollar programas de pago o compensación, fundamentados en esquemas de mercado, e instrumentar las estrategias para el mejoramiento de la eficiencia e impacto del programa de pago por servicios ambientales que instrumenta la CONAFOR, con el fin de que los esquemas de mercado contribuyan a la adopción de mejores prácticas de manejo para mantener o mejorar los servicios ambientales de interés, a la vez que se propicia la generación de fuentes de ingresos a los habitantes de las zonas forestales del país y el incremento de su calidad de vida, privilegiando la creación de mercados locales.
Funciones:
1. Mejorar la eficiencia e impacto del programa de pago por servicios ambientales que instrumenta la CONAFOR.
2. Desarrollar mecanismos de financiamiento sustentables a partir de las aportaciones de los usuarios de servicios ambientales hidrológicos, por la conservación de la biodiversidad y por la captura de carbono.
3. Desarrollar iniciativas locales de pago o compensación por servicios ambientales basadas en esquemas de mercado.
4. Diseñar una estrategia para la reproducción a nivel nacional de los casos exitosos en el desarrollo de esquemas locales de pago por servicios ambientales.
5. Conducir la estrategia para lograr la participación del sector forestal mexicano en el mercado mundial de créditos de carbono.
6. Crear y fortalecer la capacidad técnica para el desarrollo de iniciativas de pago o compensación por servicios ambientales basados en esquemas de mercado.
7. Brindar información para la toma de decisiones sobre la operación del proyecto de servicios ambientales del bosque y el programa nacional de pago por servicios ambientales.
8. Apoyar la supervisión de la elaboración de dictámenes de los programas de pago por servicios ambientales.
9. Supervisar las actividades de monitoreo de cumplimiento y seguimiento del otorgamiento de pagos y apoyos de los programas de pago por servicios ambientales.
10. Promover la creación y la ejecución de un fondo patrimonial de biodiversidad para el financiamiento en el largo plazo, de un esquema de pago por servicios ambientales por la conservación de la biodiversidad.
120.02.03.01 Departamento de Mecanismos Locales de Servicios Ambientales
Objetivo:
Diseñar, coordinar y/o supervisar la formulación de estudios económicos sobre los servicios ambientales, que contribuyan a desarrollar metodologías para su valoración, así como para la estimación de costos de oportunidad, que contribuyan al establecimiento de bases de negociación entre usuarios y proveedores de servicios ambientales, cuando se pretenda desarrollar mecanismos de financiamiento de esquemas locales de pago de servicios ambientales o bien para la justificación o actualización de montos de pago en los programas de servicios ambientales nacionales. Diseñar y proponer nuevos mecanismos de pago de servicios ambientales con base en estudios y análisis de valoración, o bien proponer modificaciones a los ya existentes.
Funciones:
1. Coordinar, con la participación del Jefe de Estrategias Locales de Financiamiento los estudios de valoración y demanda de los servicios ambientales de interés, así como realizar el análisis, estudio y evaluación de los resultados, que permitan entender claramente cuáles son los problemas que enfrentan o que potencialmente podrían enfrentar los usuarios de los servicios ambientales, así revisar los usos del suelo y actividades de manejo que afectan la provisión de dichos servicios y los costos de oportunidad para la mejora del esquema, entre otros aspectos relevantes.
2. Coordinar el análisis y generar información de carácter económico y financiero (costos de oportunidad, flujos de dinero, necesidades de inversión, etc.), que permita diseñar, dirigir y supervisar estrategias para la promoción y aplicación del esquema, y mostrar a los usuarios de los servicios ambientales, los beneficios y oportunidades del PSA, y a su vez, conjuntamente con el personal de las gerencias estatales de la CONAFOR, conducir las actividades de negociación de los usuarios de servicios ambientales y otros actores interesados.
3. Coadyuvar en la operación del Fondo Patrimonial para la Biodiversidad.
4. Coordinar las actividades para detonar procesos nuevos para el desarrollo de mecanismos locales de PSA y atender los procesos de iniciativas existentes.
5. Dirigir la elaboración y desarrollo de propuestas y actividades que conduzcan al mejoramiento en la eficiencia del actual programa PSA nacional.
6. Diseñar, implementar y coordinar mecanismos de aportaciones concurrentes para el financiamiento de esquemas PSA locales, en el ámbito nacional en sitios potenciales para el desarrollo de esquemas locales.
120.02.03.02 Departamento de Estrategias de Financiamiento de Servicios Ambientales
Objetivo:
Sistematizar e implementar la operación eficiente de los esquemas locales de financiamiento de servicios ambientales y del Fondo Patrimonial de la Biodiversidad en la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque.
Funciones:
1. Facilitar la operación eficiente de los esquemas locales de financiamiento de servicios ambientales a través del esquema de fondos concurrentes y del Fondo Patrimonial de la Biodiversidad.
2. Coadyuvar la actualización y mejora de los lineamientos de Fondos Concurrentes y del Fondo Patrimonial de Biodiversidad.
3. Verificar la realización de actividades necesarias para la promoción y convocatoria para la recepción de propuestas para la integración de Fondos Concurrentes y del Fondo Patrimonial de Biodiversidad.
4. Promover la negociación y firma de convenios, tanto de Fondos Concurrentes y del Fondo Patrimonial de Biodiversidad, así como establecer los mecanismos útiles para su monitoreo.
5. Favorecer el funcionamiento administrativo que permita la distribución de los apoyos a beneficiarios de los mecanismos locales de pago por servicios ambientales y del Fondo Patrimonial de Biodiversidad.
6. Facilitar la operación eficiente de los esquemas locales de financiamiento de servicios ambientales a través del esquema de Fondos Concurrentes y del Fondo Patrimonial de Biodiversidad.
120.02.00.01 Departamento de Operación y Seguimiento de Apoyos de Servicios Ambientales
Objetivo:
Revisar, realizar, controlar los trámites y pagos a las y los proveedores de servicios ambientales, beneficiados en las diversas convocatorias del programa, bajo los procedimientos establecidos por la CONAFOR, así como controlar el presupuesto del ejercicio fiscal de la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque.
Funciones:
2. Programar el presupuesto de la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque del ejercicio fiscal correspondiente en coordinación con las Subgerencias y áreas de la Gerencia así como realizar el Cronograma Anual de Trabajo (CAT).
3. Atender y dar seguimiento a las solicitudes de presupuesto que realizan las áreas operativas del Programa de Servicios Ambientales en las Gerencias Estatales y oficinas estatales de acuerdo a los lineamientos señalados.
4. Realizar los ajustes en el SIIF las claves presupuestales justificando ante la SEMARNAT las ampliaciones de algunas partidas.
5. Dar seguimiento y registro puntual en una base de datos, de los pagos a las y los beneficiarios de los ejercicios fiscales de la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque.
6. Dar seguimiento a las reuniones y acuerdos del Comité del Programa de Servicios Ambientales para realizar la gestión presupuestal de cada acuerdo para el pago de apoyos.
7. Gestionar los recursos financieros ante la Coordinación General de Administración para efectuar los pagos a las y los beneficiarios del Programa de Servicios Ambientales del Bosque en apego a los lineamientos establecidos.
8. Conciliar el pago a las y los Proveedores de Servicios Ambientales así como los estados financieros con el Fondo Forestal Mexicano.
9. Participar en el diseño de las bases para la actualización de pagos de PSA para el seguimiento y control de la información que se genera por dicho concepto.
120.03 Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales
Objetivo:
Fomentar e impulsar la inversión productiva a través del establecimiento, mantenimiento y desarrollo en general de proyectos de plantaciones forestales comerciales mediante la asignación apoyos a personas físicas o morales, propietarios o usufructuarios de tierras aptas para la producción de materias primas forestales maderables y no maderables con el fin de abastecer a la industria forestal y sustituir importaciones en la materia.
Funciones:
1. Instrumentar y consensar con la Coordinación General de Producción y Productividad las principales políticas de apoyo a los plantadores, para lograr la mayor eficiencia en el desarrollo de los objetivos nacionales del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
2. Proponer las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales en forma conjunta con la Coordinación General Jurídica y someterlas a la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, para racionalizar el ejercicio y aplicación de los recursos fiscales destinados al programa.
3. Supervisar la evaluación y calificación de las solicitudes de apoyos para someterlas a la consideración de los Comités Técnicos Estatales, a efecto de asignar los apoyos de los Solicitantes.
4. Vigilar el seguimiento a las personas beneficiarias del Programa, para lograr el adecuado desarrollo de sus proyectos de plantaciones y promover los pagos de los apoyos comprometidos, como resultado del avance en hectáreas plantadas y contabilizar el avance de las metas de plantación de los beneficiarios.
5. Dirigir los asuntos de carácter administrativo del Programa, promoviendo lograr la entrega de los apoyos a las personas beneficiarias en forma oportuna y de acuerdo con la normatividad existente y mediante la gestión de la aplicación del presupuesto de gasto de operación para la contratación de prestadores de servicios profesionales.
6. Conducir la atención de los asuntos técnicos del programa, orientándolo adecuadamente a las personas beneficiarias en la resolución de los problemas de esta índole que se les presente en el desarrollo de sus proyectos.
7. Fortalecer la difusión de los apoyos para plantaciones forestales comerciales a nivel nacional, con el apoyo de las diferentes instancias de la CONAFOR, entre los dueños y poseedores de terrenos preferentemente y temporalmente forestales para lograr la mayor participación de productores interesados en obtener la asignación de apoyos para realizar plantaciones.
8. Planificar con la superioridad el presupuesto anual del programa y garantizar la adecuada operación administrativa de los recursos del programa para lograr los resultados esperados y cumplir con los objetivos programados a nivel regional y nacional.
9. Fortalecer e instaurar relaciones con otras instituciones y organizaciones diversas, para concentrar apoyos de carácter técnico y financiero, dirigidos a las personas beneficiarias y en general al desarrollo de las plantaciones forestales apoyadas por el programa.
120.03.01 Subgerencia de Asignación y Operación de Apoyos
Objetivo:
Contribuir al correcto desarrollo de la asignación y pago de los apoyos que se otorgan a través de la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
Funciones:
1. Vigilar la emisión de convocatorias de apoyos del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, concretar y dar seguimiento a las tareas relativas a la asignación de apoyos a proyectos de Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) y fomentar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de las personas beneficiarias.
2. Coordinar y supervisar la realización de los pagos de apoyos a las personas beneficiarias de proyectos de Plantaciones Forestales Comerciales.
3. Organizar visitas de seguimiento y supervisión a las personas beneficiarias de apoyos, para conocer el entorno en que se desarrollan los proyectos.
4. Proponer proyectos de normas que rigen el programa, así como proyectos de mejora.
5. Asesorar a los servidores públicos de las gerencias estatales en aspectos relacionados con la aplicación de las Reglas de Operación y demás normatividad que regula el desarrollo del Programa de Plantaciones Forestales Comerciales.
6. Verificar la elaboración, integración y presentación de los informes de avances y resultados de las actividades realizadas por la Gerencia.
7. Propiciar la elaboración de materiales de divulgación y capacitación sobre las Plantaciones Forestales Comerciales y la operación de los apoyos que se otorgan a través de la Gerencia.
8. Organizar las sesiones de Comité Técnico Nacional y verificar el seguimiento a los acuerdos derivados de estas sesiones.
120.03.01.01 Departamento de Evaluación de Proyectos
Objetivo:
Verificar que las plantaciones forestales comerciales establecidas en campo por los beneficiarios de apoyos, cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación y en el convenio de concertación, a fin de que puedan ser objeto del pago de los apoyos asignados.
Funciones:
1. Analizar los informes de sobrevivencia inicial elaborados por los asesores técnicos de las personas beneficiarias, y su correspondiente dictamen, a efecto de determinar la procedencia del pago de apoyos asignados a las personas beneficiarias.
2. Analizar los informes de mantenimiento avanzado de PFC, elaborados por los asesores técnicos de las personas beneficiarias, y su correspondiente dictamen, a efecto de determinar la procedencia del pago de apoyos asignados a los beneficiarios.
3. Realizar verificaciones aleatorias en campo a plantaciones forestales establecidas, para validar los datos contenidos en los informes de sobrevivencia inicial de plantaciones forestales establecidas.
4. Asesorar a los servidores públicos de la CONAFOR y asesores técnicos, sobre la metodología para realizar los informes de sobrevivencia inicial de plantaciones forestales comerciales en campo y su presentación.
5. Asistir a las Gerencias Estatales en el análisis técnico en campo, de las solicitudes de apoyo recibidas, para su oportuna dictaminación y en su caso asignación de apoyos.
6. Asesorar en el conocimiento de diferentes aspectos técnicos a las personas beneficiarias para resolver los diversos problemas que confrontan en el desarrollo de los proyectos de PFC.
7. Integrar las visitas de supervisión y vigilancia a proyectos de las personas beneficiarias, para constatar el avance al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el convenio de concertación.
8. Verificar la correcta aplicación de los apoyos otorgados a las personas beneficiarias del programa de desarrollo de plantaciones forestales comerciales, para determinar presuntos incumplimientos.
9. Integrar informe mensual de avance en la superficie establecida de PFC, para promover acciones de seguimiento.
120.03.01.02 Departamento de Control de Apoyos
Objetivo:
Sistematizar e integrar la información generada por el Fondo Forestal Mexicano y los Comités Técnicos Estatales, para conciliar, informar y verificar que las personas beneficiaras reciban de forma oportuna los apoyos que les fueron asignados para el desarrollo de las Plantaciones Forestales Comerciales.
Funciones:
1. Aplicar los instrumentos y criterios técnicos para el control, supervisión, seguimiento y análisis de la información financiera de la GDPFC.
2. Conformar y conciliar los estados de cuenta, junto con la Gerencia de Recursos Financieros, sobre el avance en el ejercicio de los recursos depositados en el Fondo Forestal Mexicano, destinados al desarrollo de plantaciones forestales comerciales.
3. Colaborar en la operación del Fondo Nacional Forestal (FONAFOR) y el Fondo para la Inclusión Financiera del Sector Forestal (FOSEFOR).
4. Asesorar a los beneficiarios de apoyos de plantaciones forestales comerciales en los trámites referentes al pago de los apoyos asignados.
5. Formular respuestas de atención a las solicitudes de la Auditoria Superior de la Federación y auditorías internas.
6. Integrar las bases de datos de la GDPFC, que contenga los recursos asignados, ejercidos, cancelados y reintegrados por ejercicio fiscal, para determinar la superficie establecida y acumulada de plantaciones forestales comerciales.
7. Seguimiento y control al presupuesto del ejercicio fiscal asignado a la GDPFC; incluida la contratación de prestadores de servicios profesionales, adquisiciones y arrendamientos.
120.03.01.03 Departamento de Información y Desarrollo
Objetivo:
Formular informes, reportes periódicos e indicadores de resultados de los apoyos que se otorgan en la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, así como revisar y emitir opiniones sobre los documentos técnicos emitidos para dar cumplimento a las solicitudes de información en los términos y formatos establecidos.
Funciones:
1. Consolidar la recopilación, procesamiento, análisis de datos e información, y presentación de informes o reportes sobre avances de resultados, cumplimiento de metas y actividades para atender consultas sobre la operación de la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
2. Ingresar trimestralmente la información de los avances de resultados de asignación de apoyos de la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales en los diferentes sistemas de las instancias gubernamentales que lo soliciten.
3. Integrar información estadística de la Gerencia, a efecto de contar con un archivo general de datos de las asignaciones y resultados de los apoyos asignados para generar reportes a las áreas solicitantes.
4. Participar en la elaboración de los indicadores de desempeño del Programa para medir sus resultados.
5. Atender las consultas de información relacionadas con las actividades diversas de la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
6. Participar en la elaboración de propuestas de áreas prioritarias para plantaciones forestales comerciales.
7. Revisar y elaborar reportes sobre documentos técnicos diversos que se presentan a la Gerencia para su análisis y opinión.
8. Apoyar a la Subgerencia en la revisión y propuestas de modificación de Reglas de Operación, en la parte correspondiente a los apoyos para plantaciones Forestales Comerciales.
120.03.01.04 Departamento de Normatividad y Regulación
Objetivo:
Apoyar la elaboración y difusión de la normatividad administrativa y técnica (Reglas de Operación, manuales y procedimientos) que se requiere para la asignación y operación de los apoyos para plantaciones forestales comerciales, así como atender los aspectos técnicos del mismo, tanto a nivel interno como externo, en especial durante el desarrollo de los trabajos de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones.
Funciones:
1. Contribuir en la planeación del programa anual de actividades de la Gerencia, para definir las acciones a desarrollar en cada ejercicio presupuestal anual, a efecto de lograr la asignación oportuna de los recursos disponibles a los solicitantes.
2. Detectar propuestas de modificación a las Reglas de Operación y convocatorias de apoyos de PFC.
3. Gestionar ante los silvicultores y otras instancias, a nivel nacional, a través de las Gerencias Estatales, la presentación de solicitudes de apoyos para el desarrollo de proyectos de plantaciones forestales comerciales, para el logro de las metas programáticas y objetivos del programa.
4. Identificar necesidades de capacitación interna y externa y gestionar la realización de los eventos de capacitación.
5. Formular materiales técnicos especializados en el desarrollo de plantaciones forestales comerciales y material divulgativo de los apoyos que otorga la GDPFC.
6. Integrar las acciones necesarias de la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales en el programa de mejoramiento genético de las principales especies forestales utilizadas en las PFC.
7. Atender consultas, tanto de gabinete como de campo, sobre aspectos técnicos y de operación de los apoyos que otorga la GDPFC, para orientar a las personas beneficiarias de apoyos de PFC en la solución de problemas de carácter técnico y de gestión.
8. Participar en el diseño de las evaluaciones, tanto internas como externas que se hagan al programa y dar seguimiento a las recomendaciones que se emitan.
120.03.01.05 Departamento de Seguimiento a los Comités
Objetivo:
Concentrar y dar seguimiento a los acuerdos y temas tratados en el Comité Técnico Nacional, Comités Técnicos Estatales y demás Órganos Colegiado, en los que participa el Gerente de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales o en los cuales se aborden temas relativos a las plantaciones forestales comerciales, para el seguimiento a la asignación de recursos por el Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
Funciones:
1. Integrar los asuntos a tratar en las sesiones del Comité Técnico Nacional, dar el seguimiento correspondiente a los acuerdos tomados para una adecuada atención a las personas beneficiarias involucradas.
2. Obtener, en formato electrónico, las minutas de acuerdos de los Comités Técnicos Estatales, cuando se aborden temas relativos a los apoyos asignados a proyectos de plantaciones forestales comerciales, para optimizar la gestión de los recursos no ejercidos por las personas beneficiarias.
3. Dar seguimiento a las Convocatorias de los apoyos para proyectos de plantaciones forestales comerciales, asegurando que las mismas se desarrollen de conformidad con los plazos establecidos, integrar los resultados de la asignación de apoyos para su publicación correspondiente, y verificar que la información se encuentre debidamente capturada en los sistemas de gestión de la CONAFOR, favoreciendo la correcta operación de la Gerencia.
4. Participar en la dictaminación de las solicitudes de apoyo de proyectos de plantaciones forestales comerciales, recibidas en las Gerencias Estatales verificando que las propuestas de asignación se apeguen a la normatividad vigente.
5. Supervisar que las Gerencias Estatales lleven a cabo la correcta aplicación de los apoyos otorgados a las personas beneficiarias, constatando que éstos se comprueben dentro de los plazos establecidos en las Reglas de Operación correspondientes, para transparentar el ejercicio de los recursos.
6. Determinar las acciones de seguimiento que deberán llevar a cabo las Gerencias Estatales sobre las personas beneficiarias que tengan recursos pendientes de ejercer y en general llevar a cabo todas aquellas tareas encaminadas a favorecer el cumplimiento de las personas beneficiarias, con el objeto de aplicar las normas correspondientes de manera transparente y eficaz.
7. Integrar expedientes electrónicos y base de datos relacionada con los convenios de concertación y autorizaciones y constancias de registro de plantaciones forestales comerciales, con la finalidad de llevar un control a nivel Gerencia.
8. Concentrar y homologar las bases de datos generadas por los departamentos de Evaluación de Proyectos y Control de Apoyos, para facilitar el seguimiento a proyectos.
120.03.00.01 Departamento de Promoción y Vinculación
Objetivo:
Facilitar la participación de la CONAFOR como punto focal de México para la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) en promoción de la conservación, la ordenación, la utilización y el comercio sostenible de los recursos de los bosques tropicales.
Funciones:
1. Formular y elaborar los lineamientos de participación de la delegación mexicana que asiste a las sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales.
2. Dar orientación a los interesados en la identificación, formulación, presentación de propuestas de proyectos y anteproyectos derivadas de las convocatorias que emite la OIMT.
3. Dar seguimiento a los procesos operativos estándar de la OIMT relativos al ciclo de proyectos que deben aplicarse desde el inicio hasta la conclusión de un proyecto que incluye las etapas de Evaluación de la pertinencia del proyecto, aprobación, financiación, inicio, ejecución, seguimiento, evaluación, conclusión y cierre.
4. Hacer difusión a las convocatorias de becas y proyectos que emite la OIMT.
5. Revisar y emitir opiniones a los documentos normativos acordados a nivel internacional para promover la conservación y ordenación sostenible de los bosques en México y en el mundo.
6. Recopilar, analizar y enviar datos sobre la producción y comercio de maderas en México a la OIMT.
7. Gestionar las contribuciones financieras que realiza México a la OIMT y preparación de cursos de capacitación, asistencia a reuniones y conferencias en los temas relativos a la OIMT.
8. Participar en actividades de procuración de fondos con organismos para los proyectos que no tienen recursos.
9. Asistir a distintas reuniones de trabajo y giras de trabajo en temas de la OIMT y Vigilar la participación de México en todos los procesos internos de la OIMT.
120.03.00.02 Departamento de Información Geográfica
Objetivo:
Sistematizar y concentrar la información geográfica presentada por las personas beneficiarias del Programa de Plantaciones Forestales Comerciales, a fin de tramitar pagos por la superficie efectivamente plantada y contar con una herramienta de consulta que facilite el control y seguimiento de las personas beneficiarias del Programa.
Funciones:
1. Sistematizar la información geográfica de las superficies establecidas y de las constancias de registro de las plantaciones de las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, que facilite el control de los apoyos de la Gerencia
2. Concentrar, actualizar y estandarizar la información geográfica de las superficies establecidas por las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, que permita un puntual seguimiento a cada uno de los proyectos.
3. Atender los requerimientos y consultas de información geográfica de las superficies establecidas por las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, para agilizar y gestionar los trámites de pago.
4. Coordinar con el Departamento de Evaluación de Proyectos la validación y seguimiento de los informes de superficies establecidas, presentados por las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, a fin de emitir los dictámenes correspondientes.
5. Validar que los shapes de las superficies establecidas por las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales se encuentren dentro de los polígonos autorizados por la SEMARNAT, para evitar duplicidad de apoyos.
6. Validar que la superficie reportada por las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales corresponda con la del shape del polígono presentado en su solicitud, identificando sobreposición con otras plantaciones, a fin de evitar la duplicidad de apoyos.
7. Apoyar en la realización de visitas de campo a plantaciones establecidas por las personas beneficiarias del Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales.
8. Asesorar al personal de las Gerencias Estatales y elaboración de oficios diversos.
130. Coordinación General de Conservación y Restauración
Objetivo:
Coordinar la operación y normatividad eficiente en cuanto a la Protección contra Incendios Forestales, Reforestación, Sanidad y Suelos; para garantizar el cumplimiento de las metas comprometidas, en los tiempos establecidos y lograr la conservación y restauración de los ecosistemas forestales.
Funciones:
1. Participar en la planeación del Desarrollo Forestal Sustentable, para determinar los programas operativos anuales en materia de protección, restauración y conservación de los ecosistemas forestales.
2. Coordinar, fomentar y favorecer el Desarrollo Forestal Sustentable y de los recursos asociados, así como el intercambio de experiencias nacionales e internacionales en materia de conservación y restauración de los ecosistemas forestales, para que incidan en la calidad de vida de las comunidades rurales, dueños y poseedores de terrenos forestales y de la sociedad en general.
3. Emitir y difundir políticas, normas, lineamientos y circulares relativas a la conservación y restauración de ecosistemas forestales integrando los marcos jurídico y conceptual, así como la normativa institucional vigente y tomando medidas para el cumplimiento de las disposiciones.
4. Administrar y dirigir los programas de conservación y restauración de los ecosistemas forestales mediante el acuerdo y monitoreo de metas y presupuestos, la aprobación de los instrumentos de control, seguimiento, y evaluación, así como la obtención de recursos presupuestales fiscales o complementarios con otras fuentes de fondeo.
5. Dirigir y asegurar la producción de planta de calidad para reforestar y plantar árboles dentro de los ecosistemas forestales del país, así como la producción y manejo de germoplasma para restaurar, proteger, conservar y promover los ecosistemas forestales del país.
6. Diagnosticar y prevenir plagas y enfermedades forestales a través de análisis de susceptibilidad, manuales de manejo, combate y control, para mantener bosques sanos y bajo control de los principales agentes dañinos que producen las plagas y enfermedades.
7. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar el Sistema del Manejo del Fuego, para prevenir y combatir los incendios forestales en bosques y selvas.
8. Diseñar y ejecutar programas productivos para la restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los suelos y la restauración de los ecosistemas, para contener la degradación de suelos y, bajo la premisa del ordenamiento ecológico, ordenar y promover la regulación sobre el uso del suelo en los ecosistemas forestales.
9. Coordinar y controlar las acciones de conservación, protección y restauración en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y promover la elaboración de sus programas de manejo, para conservar las existentes actualmente y promover su manejo sustentable, así como la elaboración de los estudios justificativos para proponer la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas en el país.
10. Instruir a los gerentes de programa para que elaboren los contenidos y documentos técnicos, para la capacitación a dueños y poseedores del recurso forestal.
11. Garantizar el uso adecuado de los equipos y recursos materiales adscritos a la Coordinación General de Conservación y Restauración.
130.00.01 Asesor de Protección y Conservación
Objetivo:
Establecer los procesos y metodologías para el control, seguimiento de la planeación estratégica de la Coordinación General de Conservación y Restauración, así como evaluar y proporcionar la información adecuada para la toma de decisiones de la Coordinación General.
Funciones:
1. Asesorar en la planeación, organización y seguimiento de las mejoras en los procesos de la Coordinación General de Conservación y Restauración.
2. Asesorar en los procesos para la definición y obtención de indicadores de desempeño de la Coordinación General de Conservación y Restauración, así como analizar el avance de cada uno de ellos.
3. Diseñar un sistema de seguimiento de las solicitudes de información dirigidas a la Coordinación General de Conservación y Restauración, con el fin de garantizar la atención en tiempo y forma de cada solicitud.
4. Representar a la Coordinación General de Conservación y Restauración en los Comités en los que esta Coordinación participa, dando opinión y seguimiento a los acuerdos establecidos.
5. Evaluar la información publicada en el portal de la CONAFOR, relacionada con la Coordinación General de Conservación y Restauración, para proponer las actualizaciones pertinentes.
6. Asesorar y dar seguimiento a los procesos de programación, presupuesto y metas de la Coordinación General de Conservación y Restauración.
7. Elaborar y emitir las respuestas de la Coordinación a los requerimientos de la Unidad de Enlace, coordinando la solicitud y entrega en tiempo y forma de la información y documentación pertinente a las Gerencias correspondientes.
8. Supervisar y verificar la atención oportuna y seguimiento de las solicitudes dirigidas a la Coordinación General de Conservación y Restauración y asuntos de su competencia.
9. Coordinar y mantener actualizado el sistema de seguimiento de las solicitudes de información dirigidas a la Coordinación General de Conservación y Restauración, con el fin de garantizar la atención en tiempo y forma de cada solicitud.
10. Recopilar y evaluar la documentación recibida en la Coordinación General de Conservación y Restauración, así como presentar una propuesta de atención al Coordinador General, con el fin de canalizar las instrucciones correspondientes a cada Gerencia.
130.01 Gerencia de Sanidad
Objetivo:
Coordinar el monitoreo, diagnóstico, evaluación, prevención, combate y control de plagas y enfermedades forestales que afectan los ecosistemas forestales, viveros y plantaciones; así como desarrollar programas de atención a plagas exóticas.
Funciones:
1. Desarrollar en cooperación con la Coordinación General de Conservación y Restauración el Programa Operativo Anual orientado al cumplimiento del programa presupuesto y metas establecidas para la Gerencia de Sanidad, en coordinación con la Gerencia de Recursos Financieros y la Gerencia de Planeación y Evaluación.
2. Coordinar la ejecución del Programa Operativo Anual que permita el cumplimiento del presupuesto y metas establecidas para la Gerencia de Sanidad en coordinación con todas las áreas administrativas y operativas que la forman.
3. Coordinar permanentemente la ejecución de tratamientos fitosanitarios y la aplicación de medidas de combate y control en coordinación con las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
4. Desarrollar y actualizar los manuales de atención oportuna y estrategias de control de plagas y enfermedades en coordinación con la Unidad de Comunicación Social de acuerdo a las necesidades de información del Sector Forestal.
5. Coordinar la atención emergente por presencia de plagas exóticas en coordinación de las Gerencias Estatales, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
6. Coordinar, Programar y ejecutar la capacitación y actualización de los servidores públicos técnicos en coordinación con la Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal y las Gerencias Estatales.
7. Atender la Agenda de Cooperación Internacional en Materia de Sanidad Forestal en coordinación con la Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero de la CONAFOR.
8. Coordinar la Ejecución permanente del Diagnóstico Fitosanitario Forestal Nacional con la finalidad de conocer el estado de la salud de los ecosistemas forestales y determinar la posible presencia de plagas y enfermedades.
9. Coordinar el desarrollo del sistema de alerta temprana y evaluación de riesgo, con el objeto de orientar las acciones preventivas, de monitoreo, de diagnóstico, manejo y control de plagas y enfermedades forestales nativas y exóticas.
10. Generar alianzas estratégicas con centros de investigación, con los tres niveles de Gobierno, con organizaciones de la sociedad y con los dueños y poseedores de los recursos forestales, para llevar a cabo acciones de prevención, combate y control de plagas y enfermedades forestales.
11. Coordinar y apoyar los programas de investigación aplicada, que permitan resolver los problemas fitosanitarios forestales.
12. Coordinar el desarrollo de mecanismos e instrumentos de apoyo económico, para la realización de acciones de combate y control de plagas y enfermedades forestales.
130.01.01 Subgerencia de Diagnóstico
Objetivo:
Coordinar, programar e integrar las acciones de diagnóstico a nivel nacional que conlleven el cumplimiento de las metas asignadas y dar seguimiento a dichas acciones, con objeto de detectar situaciones que pongan en riego el cabal cumplimiento de metas, con el propósito de preservar los ecosistemas forestales y sus beneficios que inciden en el bienestar de la población rural y el disfrute de bienes tangibles e intangibles por las poblaciones urbanas.
Funciones:
1. Elaborar programa de metas de diagnóstico y monitoreo de plagas nativas y exóticas para las Gerencias Estatales y Oficinas Centrales, que permita cumplir con las metas establecidas en el Programa Anual de Trabajo y sexenales.
2. Elaborar e implementar el programa de mapeo aéreo y percepción remota con base a protocolos operativos y administrativos, que permita cumplir con las metas establecidas en el Programa Anual de Trabajo y sexenales.
3. Desarrollar, actualizar y dar seguimiento a los proyectos de vinculación nacional e internacional en materia de plagas y enfermedades nativas y exóticas, con objeto de establecer líneas de cooperación y vinculación interinstitucional.
4. Desarrollar y actualizar el sistema de alerta temprana para plagas y enfermedades, lo que permitirá atender de forma oportuna las áreas con afectaciones por plagas y enfermedades forestales.
5. Verificar la integración de informes y reportes de la Gerencia de Sanidad, lo que permitirá la difusión de la información estadística y técnica.
6. Elaborar el programa de capacitación en diagnóstico y monitoreo de plagas y enfermedades en los diferentes ecosistemas forestales y plantaciones forestales comerciales, dirigido a los servidores públicos y personal externo de CONAFOR. Lo anterior permitirá incrementar el nivel de conocimiento técnico en el diagnóstico y monitoreo de agentes causales de interés fitosanitario.
7. Elaborar el protocolo operativo y administrativo del Laboratorio Fitosanitario de Oficinas Centrales que incluya la supervisión, desarrollo y actualización de la base de datos de las muestras que ingresan.
8. Elaborar y coordinar la operación del programa de monitoreo de especies nativas y exóticas que ponen en riesgo los ecosistemas forestales, lo que permitirá atender de forma oportuna las áreas con afectaciones por plagas y enfermedades forestales.
9. Coordinar actividades de diagnóstico por mapeo aéreo y percepción remota, teniendo como objetivo generar información para la toma de decisiones en aspectos de organización y optimización de recursos.
10. Operar el Centro Nacional de Diagnóstico Fitosanitario y el Sistema de Alerta Temprana, que permita integrar en procesos y metodologías las actividades inter e intra institucional.
11. Generar alianzas estratégicas con centros de investigación, instituciones, Gobiernos Estatales para coordinar acciones de monitoreo y diagnóstico fitosanitario.
130.01.01.01 Departamento de Diagnóstico y Evaluación
Objetivo:
Programar y ejecutar acciones de diagnóstico convencionales de prospección de campo y de percepción remota, con objeto de conocer y valorar las áreas susceptibles a enfermedades afectadas por agentes parasitológicos que conllevan a la pérdida de una masa forestal, lo anterior permitirá concebir una idea general del estado fitosanitario de nuestros bosques y dar cumplimiento a las metas establecidas en el programa anual, trayendo como consecuencia beneficios ecológicos al preservar el bosque al igual que beneficios a la sociedad rural y en general por los bienes tangibles e intangibles que de los bosques obtenemos.
Funciones:
1. Dar seguimiento a las actividades de MIR, PAT, Metas Estratégicas y Junta de Gobierno, con la finalidad de elaborar informes mensuales.
2. Generar propuestas de capacitación continua del personal técnico (Interno y Externo) en el manejo de GPS, SIG y mapeo aéreo. Lo anterior permitirá incrementar en herramientas y programas de información geográfica.
3. Participar en las actividades de comunicación y difusión de la Gerencia de Sanidad en aspectos de Diagnóstico con el propósito de elaborar materiales electrónicos e impresos.
4. Difundir la información técnica y estadística del programa nacional de sanidad en sistemas electrónicos, para el conocimiento de instituciones y público en general.
5. Dar seguimiento a la certificación para la norma de igualdad laboral entre mujeres y hombres; así como el seguimiento a los proyectos de comunidades indígenas.
6. Desarrollar e impulsar las actividades de monitoreo terrestre y diagnóstico de plagas y enfermedades en bosques naturales, lo que permitirá atender con mayor eficiencia áreas con afectaciones por plagas y enfermedades forestales.
7. Actualizar la información para el sistema de alerta temprana para especies nativas, que permita integrar en procesos y metodologías las actividades inter e intra institucional.
8. Participar en los procesos de transferencia de tecnología para monitoreo de plagas y enfermedades nativas. Lo anterior permitirá incrementar el nivel de conocimiento técnico en el diagnóstico y monitoreo de agentes causales de interés fitosanitario.
9. Elaborar manuales y fichas técnicas sobre plagas y enfermedades nativas, con el objeto de integrar y difundir los procedimientos que permitan hacer eficiente las actividades inherentes al diagnóstico y monitoreo.
10. Efectuar actividades de diagnóstico fitosanitario a través del mapeo aéreo, teniendo como objetivo generar información para la toma de decisiones en aspectos de organización y optimización de recursos.
130.01.01.02 Departamento de Monitoreo y Control de Especies Invasoras
Objetivo:
Desarrollar las acciones de monitoreo, combate y control de especies invasoras, a fin de que se dé cumplimiento a las metas establecidas en el programa anual y con ella mantener bajo control los principales insectos y patógenos de carácter exótico que afectan o pueden afectar los bosques naturales y las plantaciones forestales comerciales, logrando mantener la capacidad productiva del bosque en ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, fomentando la conservación de la salud del bosque que proporciona servicios ambientales.
Funciones:
1. Elaborar y establecer protocolos y/o procedimientos para la detección y monitoreo de especies exóticas/invasoras para facilitar la operación del Programa de Sanidad Forestal.
2. Realizar actividades de diagnóstico, monitoreo de especies exóticas invasoras en áreas de riesgo para identificar las principales especies exóticas/invasivas que se encuentran en el país y las que amenazan con ingresar al país. Con esta información es factible elaborar campañas fitosanitarias forestales para la prevención y combate de especies exóticas/invasoras.
3. Efectuar las actividades de capacitación para identificación de plagas y enfermedades exóticas/invasoras con la finalidad de reforzar el conocimiento y mejorar la toma de decisiones técnicas en el personal operativo de la Gerencia de Sanidad y Estatales.
4. Actualizar la información referente a especies exóticas/invasoras dentro del sistema de alerta temprana de la Gerencia de Sanidad con la finalidad de generar datos estadísticos y mapas de distribución de las especies exóticas/invasoras a nivel estatal y nacional.
5. Elaboración de informes trimestrales nacionales sobre plagas y enfermedades exóticas/invasoras, esta información alimentará reportes del PAT y MIR.
6. Promover la generación de tecnologías y procedimientos para el combate y control de plagas forestales exóticas/invasoras.
7. Elaborar manuales operativos y fichas técnicas de tratamiento como herramientas para el control y combate de plagas y enfermedades forestales exóticas/invasoras.
8. Difundir las Alertas Fitosanitarias de especies exóticas a las Gerencias Estatales de CONAFOR.
9. Dar seguimiento a muestras de insectos y/o patógenos de origen exótico enviadas al Centro Nacional de referencia de la SEMARNAT y/o SAGARPA para su determinación taxonómica.
130.01.02 Subgerencia de Tratamiento Fitosanitario
Objetivo:
Coordinar las acciones de tratamiento fitosanitario de combate y control de plagas, enfermedades y especies invasoras a nivel nacional, que conlleve al cumplimiento de las metas establecidas en el programa anual y con esto mantener bajo control los principales insectos, patógenos nativas e invasoras, que afectan los bosques, selvas y las plantaciones, conservando la capacidad productiva y vitalidad de los ecosistemas en ejidos, comunidades y pequeñas propiedades forestales.
Funciones:
1. Participar en el establecimiento de las metas de tratamiento a nivel nacional y sus correspondientes metas estatales, con el fin de que se cumplan de manera oportuna.
2. Desarrollar y programar acciones de control y combate de plagas y enfermedades forestales, en coordinación con las Gerencias Estatales mediante la aplicación de tratamientos específicos para control.
3. Organizar, gestionar y dar seguimiento en coordinación con las Gerencias Estatales la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
4. Establecer y Evaluar los programas integrales para el combate y control de las plagas, en coordinación con instituciones y entidades, con la finalidad de hacer eficientes las acciones de tratamiento.
5. Evaluar técnicas, metodologías y productos innovadores con la finalidad de obtener un menor impacto al medio ambiente.
6. Desarrollar el programa de capacitación en tratamiento fitosanitario para el personal técnico de CONAFOR y externo.
7. Desarrollar instrumentos para la aplicación de subsidios, por reglas de operación o por lineamientos.
8. Dar seguimiento a la aplicación de los subsidios, en cumplimiento a los términos de la convocatoria vigente para lograr los objetivos planteados.
9. Dar seguimiento con los responsables de Sanidad en los estados, a la aplicación de medidas preventivas, combate y control de plagas forestales.
10. Elaborar propuestas tecnológicas, para el manejo y control de plagas forestales.
11. Coordinar y difundir las tecnologías de prevención, control y combate de plagas.
130.01.02.01 Departamento de Sanidad en Viveros y Plantaciones
Objetivo:
Dar seguimiento y conjuntar acciones de Tratamientos Fitosanitarios, para el Control de Plagas y Enfermedades en Viveros y Plantaciones Forestales que permitan mantener niveles y condiciones de salud favorables para la producción de planta.
Funciones:
1. Desarrollar y actualizar los manuales de consulta y estrategias de control de plagas y enfermedades en viveros y plantaciones con la finalidad de asesorar y brindar información en materia fitosanitaria.
2. Coordinar y capacitar a los servidores públicos de la CONAFOR mediante la cooperación de las Gerencias Estatales con la finalidad de orientar la asesoría fitosanitaria en viveros y plantaciones, en coordinación con el jefe inmediato y la Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal.
3. Verificar permanentemente la ejecución y seguimiento de tratamientos fitosanitarios a viveros y plantaciones Forestales, de forma coordinada con las áreas de producción de planta.
4. Verificar la condición fitosanitaria de planta producida en viveros y dar seguimiento en los sitios de plantación final en coordinación con las Gerencias Estatales, la Gerencia de Restauración Forestal y Plantaciones Forestales.
5. Dar seguimiento a las acciones de control y combate de plagas y enfermedades forestales, a través del uso de información estadística de las Gerencias Estatales.
6. Apoyar a las Gerencias Estatales para dar cumplimiento a las metas nacionales establecidas para el control y combate de plagas y enfermedades forestales.
7. Apoyar en las capacitaciones de los servidores públicos y asesores técnicos forestales en materia de Sanidad Forestal, en coordinación con el jefe inmediato y la Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal.
8. Apoyar en la asignación de subsidios, con la finalidad de lograr el control y combate de plagas y enfermedades forestales.
130.02 Gerencia de Restauración Forestal
Objetivo:
Dirigir, administrar y controlar el proceso general de restauración forestal, mediante acciones de acondicionamiento de suelos para el establecimiento de reforestaciones con el fin de favorecer la recuperación de ecosistemas degradados en el territorio nacional, así como promover el desarrollo forestal de acuerdo a la aplicación del Programa Nacional Forestal en los temas específicos de restauración.
Funciones:
1. Participar en la planeación del Desarrollo Forestal Sustentable, para determinar los programas operativos anuales en materia de protección, restauración y conservación de los ecosistemas forestales, para la recuperación de los ecosistemas degradados y con la participación de las comunidades rurales, dueños y poseedores de terrenos forestales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
2. Asegurar la producción de planta de calidad para reforestar dentro de los ecosistemas forestales del país, con el fin de restaurar, proteger y conservar.
3. Diseñar y proponer criterios técnicos y normativos para la conservación de suelos, reforestación, producción, recolección, manejo y almacenamiento de Germoplasma así como coordinar y dar seguimiento a la operación de las unidades productoras de Germoplasma Forestal para incrementar su calidad para la reforestación, en coordinación con la Coordinación General de Conservación y Restauración y unidades administrativas de la CONAFOR.
4. Gestionar presupuestos, establecer metas de recolección y/o adquisición de semillas por tipo de reforestación, a corto y mediano plazo en coordinación con las unidades administrativas de la CONAFOR.
5. Coordinar y analizar el cumplimiento de la Gerencia de Restauración Forestal en materia de las metas institucionales.
6. Asesorar, coordinar y controlar las funciones orientadas a la supervisión técnica de los trabajos de acondicionamiento de suelos, reforestación, producción de planta, establecimiento, protección y mantenimiento que garanticen la calidad requerida de los procesos de conservación y restauración, de ecosistemas con los servidores públicos técnicos de las Gerencias Estatales.
7. Coordinar la planificación, diseño, metodologías e instrumentos y criterios técnicos para la atención, promoción, ejecución, supervisión y seguimiento de los proyectos derivados de la aplicación de Tecnologías Forestales en pro de la conservación y restauración forestal
8. Apoyar la formulación y ejecución de proyectos forestales en zonas de alta prioridad para especies, ecosistemas y poblaciones objetivo que requieran atención especial.
130.02.01 Subgerencia de Producción de Planta
Objetivo:
Planear, Coordinar y Supervisar la Ejecución, Seguimiento y Evaluación de la producción de planta forestal, que se lleva a cabo en los viveros de diversas instancias que participan dentro del programa, a través de las Gerencias Estatales, para proporcionar la planta que se requiere dentro del Programa de Reforestación en las diferentes Zonas del país.
Funciones:
1. Establecer las metas y distribuir el presupuesto en materia de producción de planta en las Gerencias Estatales con base en el diagnóstico de requerimientos, a los antecedentes de logros alcanzados y al monto presupuestal asignado para el programa.
2. Coordinar y dar seguimiento a las actividades para que se lleve a cabo el procedimiento de asignación de la producción de planta, a las diversas instancias participantes, en coordinación con la Gerencia de Recursos Materiales y Obras y el área jurídica de la CONAFOR, áreas encargadas para establecer el contrato y/o convenios con base en la normatividad vigente.
3. Establecer los controles para dar seguimiento a la producción de la planta que se lleva a cabo en los diferentes viveros de las instancias participantes en la producción a nivel nacional.
4. Concentrar e interpretar la información de avances mensuales y anuales, sobre la producción de planta, enviada por las Gerencias Estatales, para informar de manera ejecutiva a nuestras autoridades y facilitar la toma de decisiones.
5. Planear y coordinar programas de visitas de supervisión a los viveros participantes en la producción de planta, para dar seguimiento técnico y verificar los avances de producción en cantidad y calidad, dados a conocer mediante los informes mensuales de la Gerencias Estatales.
6. Establecer las metas para la producción de planta en viveros CONAFOR, en todo el país.
7. Coordinar la elaboración y actualización continua de la Red de Viveros que participan en la producción de planta a nivel Nacional, con el propósito de estar en posibilidades de brindar información actualizada a quien lo requiera.
8. Gestionar la capacitación y/o actualización técnica continua, en cuanto a los contenidos teóricos como en la práctica, de los diversos participantes o actores de las diferentes etapas del proceso de producción de planta.
130.02.01.01 Departamento de Producción de Planta Zona Centro-Norte
Objetivo:
Coordinar, supervisar y verificar técnicamente las acciones de planeación, ejecución y evaluación de producción de planta en los viveros forestales de la Zona Centro-Norte del país que participen con el Programa Nacional Forestal, para fomentar las acciones de conservación y restauración en beneficio del medio ambiente y contribuir al establecimiento de una nueva cobertura forestal en México.
Funciones:
1. Coordinar, asegurar, apoyar y dar seguimiento a la producción de planta en los viveros de los estados de la Zona Centro-Norte del país, en coordinación con el área técnica de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, con la finalidad de contar con información real, oportuna y verídica de la producción de planta forestal que se utiliza para el Programa Nacional Forestal.
2. Revisar la información de la red de viveros forestales que participan en el Programa Nacional Forestal en la Zona Centro-Norte del país, con la finalidad de mantener actualizados los datos de cada una de las instancias productoras de planta forestal.
3. Revisar e integrar las propuestas enviadas por la Gerencias Estatales de la Zona Centro-Norte del país, para la contratación de la producción de planta forestal a utilizar en el programa de reforestación, con la finalidad de que la información sea la correcta.
4. Asesorar, apoyar y proporcionar información para las Licitaciones Públicas que realiza la Gerencia de Recursos Materiales y Obras en coordinación con la Gerencia de Restauración Forestal, para la adquisición de planta forestal que se emplea en el Programa Nacional Forestal, con la finalidad de contratar al proveedor más conveniente y que ésta se realice en apego a la normatividad aplicable.
5. Integrar las propuestas enviadas por las Gerencias Estatales para la contratación de la producción de planta con terceros en la zona norte.
6. Coordinar con el área técnica de la Zona Centro y Sur del país, la planeación, ejecución, puesta en marcha y seguimiento a la operación del proyecto que se trabajará conjuntamente con la Coordinación General de Planeación e Información para el desarrollo de un sistema de control de contratos y convenios en línea para el seguimiento a la producción de planta.
7. Controlar, concentrar y dar seguimiento a las solicitudes de información de las diferentes Unidades Administrativas de la CONAFOR relativas a la producción de planta, con la finalidad de que se atiendan los diferentes requerimientos de información que se remiten a la Gerencia de Restauración Forestal.
130.02.01.02 Departamento de Producción de Planta Zona Centro-Sur
Objetivo:
Coordinar, supervisar y verificar técnicamente las acciones de planeación, ejecución y evaluación de producción de planta en los viveros forestales de la Zona Centro-Sur del país que participen con el Programa Nacional Forestal, para fomentar las acciones de conservación y restauración en beneficio del medio ambiente y contribuir al establecimiento de una nueva cobertura forestal en México.
Funciones:
1. Coordinar, asegurar, apoyar y dar seguimiento a la producción de planta en los viveros de los estados de la Zona Centro-Sur del país, en coordinación con el área técnica de las Gerencias Estatales de la CONAFOR, con la finalidad de contar con información real, oportuna y verídica de la producción de planta forestal que se utiliza para el Programa Nacional Forestal.
2. Revisar la información de la red de viveros forestales que participan en el Programa Nacional Forestal en la Zona Centro-Sur del país, con la finalidad de mantener actualizados los datos de cada una de las instancias productoras de planta forestal.
3. Revisar e integrar las propuestas enviadas por la Gerencias Estatales de la Zona Centro-Sur del país, para la contratación de la producción de planta forestal a utilizar en el programa de reforestación, con la finalidad de que la información sea la correcta.
4. Asesorar, apoyar y proporcionar información para las Licitaciones Públicas que realiza la Gerencia de Recursos Materiales y Obras en coordinación con la Gerencia de Restauración Forestal, para la adquisición de planta forestal que se emplea en el Programa Nacional de Forestal, con la finalidad de contratar al proveedor más conveniente y que ésta se realice en apego a la normatividad aplicable.
5. Coordinar con el área técnica de la Zona Centro-Norte del país, la planeación, ejecución, puesta en marcha y seguimiento a la operación del proyecto que se trabajará conjuntamente con la Coordinación General de Planeación e Información para el desarrollo de un sistema de control de contratos y convenios en línea para el seguimiento a la producción de planta.
6. Controlar, concentrar y dar seguimiento a las solicitudes de información de las diferentes Unidades Administrativas de la CONAFOR relativas a la producción de planta, con la finalidad de que se atiendan los diferentes requerimientos de información que se remiten a la Gerencia de Restauración Forestal.
130.02.01.03 Departamento de Seguimiento Técnico a Viveros de SEDENA
Objetivo:
Asesorar técnicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional en la elaboración y ejecución de los programas anuales de producción de planta en los viveros forestales militares, para asegurar el cumplimiento en tiempo y forma de las metas de producción convenidas con la CONAFOR, de manera que los beneficiarios del Programa obtengan plantas de calidad y establezcan plantaciones con altos índices de sobrevivencia.
Funciones:
1. Coordinar, asegurar, apoyar y dar seguimiento a la producción de planta en los viveros forestales militares del país, en coordinación con las Gerencias Estatales, Jefes de Departamento de Producción de Planta y Subgerentes de Conservación y Restauración en las Gerencias Estatales de la CONAFOR, con la finalidad de contar con información real, oportuna y verídica de la producción de planta forestal que se utiliza para el Programa Nacional Forestal.
2. Verificar la integración del programa operativo anual en viveros forestales militares, para dar cumplimiento y continuidad al acuerdo de voluntades suscrito entre la SEDENA y la CONAFOR.
3. Asesorar al personal de los viveros forestales militares para asegurar un buen funcionamiento y la producción oportuna de plantas.
4. Coordinar la realización de las reuniones semanales de coordinación SEDENA-CONAFOR para el seguimiento del programa operativo anual.
5. Colaborar en la capacitación y actualización de los Jefes de viveros forestales militares, para asegurar la producción y entrega oportuna de plantas de calidad.
6. Coordinar el programa de monitoreo y evaluación de calidad de planta en los viveros forestales militares, para asegurar la producción y entrega oportuna de plantas de calidad.
130.02.02 Subgerencia de Recursos Genéticos Forestales
Objetivo:
Coordinar y consolidar con los sectores público, social y privado interesados, el establecimiento y operación de un Sistema Nacional de Mejoramiento Genético Forestal, mediante la elaboración y aplicación de normas, lineamientos, y criterios técnicos necesarios para la evaluación y registro de progenitores, la creación de rodales y huertos semilleros, y Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales. Así como, supervisar y facilitar la producción, recolección, almacenamiento y utilización del Germoplasma Forestal de calidad que se requiere en los programas que opera la CONAFOR.
Funciones:
1. Coordinar con las Gerencias Estatales, la promoción, establecimiento, operación y seguimiento del Sistema Nacional de Mejoramiento Genético Forestal.
2. Proponer lineamientos técnicos y normativos para la conservación, uso y mejoramiento de las especies forestales en coordinación con el jefe inmediato y unidades administrativas de la CONAFOR, sobre todo en aquéllas consideradas como prioritarias que crecen en los ecosistemas tropicales, templados y áridos o semiáridos.
3. Coordinar en cooperación con unidades administrativas de la CONAFOR e Instituciones del Sector Forestal, la integración y divulgación de la información técnica que se genera en diversos ámbitos con relación a los procesos de Germoplasma Forestal.
4. Formular, Implementar y Apoyar el desarrollo de estrategias de capacitación y asesoría técnica, en coordinación con las instancias involucradas en materia de Recursos Genéticos Forestales.
5. Gestionar presupuestos y metas de recolección y/o adquisición por tipo de reforestación, regeneración y plantación a corto y mediano plazo en coordinación con el jefe inmediato y unidades administrativas de la CONAFOR.
6. Desarrollar y consolidar capacidades en los Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales con acciones de entrenamiento, capacitación y de equipamiento con tecnología básica e intermedia.
7. Consolidar acciones que permitan obtener material genético mejorado, considerando las especies forestales prioritarias y de procedencias adecuadas, para abastecer en términos de calidad y cantidad a las áreas a restaurar y a las plantaciones comerciales, considerando su adaptación a los efectos del cambio climático.
8. Recomendar acciones que permitan cumplir con los objetivos de conservación, aprovechamiento, manejo integral sustentable y mejoramiento genético de los recursos genéticos forestales, que coadyuven en la preservación de la riqueza genética de los ecosistemas forestales del país.
130.02.02.01 Departamento de Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales
Objetivo:
Realizar la supervisión, verificación y control técnico en la operación y ejecución de actividades de los Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales, en las Gerencias Estatales, para asegurar que el acopio de Recursos Genéticos Forestales se lleve a cabo bajo las normas políticas y estrategias técnicas previamente establecidas; así mismo concentrar y consensar los avances físicos, para evaluar cuantitativa y cualitativamente el desarrollo y cumplimiento del programa de Acopio de Germoplasma, detectando la problemática y de esta manera regularizar e informar sobre los avances en el cumplimiento de las metas nacionales de la CONAFOR.
Funciones:
1. Apoyar en la implementación del Manual de Procedimientos del Programa de Germoplasma en las Gerencias Estatales, para asegurar la operación adecuada de los Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales.
2. Coordinación en la Identificación, diagnostico, selección, establecimiento y registro de Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales y listado de especies forestales a nivel Estatal.
3. Controlar y dar seguimiento a los informes de avance mensual del programa de Germoplasma en las Gerencias Estatales.
4. Proporcionar apoyo y seguimiento técnico a los coordinadores y técnicos del Programa de Germoplasma a nivel nacional, para asegurar la operación adecuada de los Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales.
5. Proporcionar asistencia técnica en el establecimiento de una certificación de Germoplasma Forestal.
6. Proporcionar asistencia técnica y administrativa en actividades de acopio de germoplasma y técnicas de mejoramiento genético.
7. Realizar la coordinación de la consolidación del informe mensual Nacional de Adquisición de Germoplasma, para asegurar su correcta integración.
8. Analizar mensualmente el Inventario Nacional de Germoplasma, para integrar un informe de existencias a nivel nacional.
130.02.02.02 Departamento de Conservación y Mejoramiento de Recursos Genéticos Forestales
Objetivo:
Desarrollar y verificar la implementación de actividades, metodologías, lineamientos y criterios técnicos para la ejecución, supervisión y seguimiento de los proyectos derivados del Sistema Nacional de Mejoramiento Genético Forestal para abastecer de Germoplasma de alta calidad, tanto a los programas de restauración como a los programas de reconversión productiva en bosques naturales.
Funciones:
1. Diseñar y administrar la Base de Datos de los Recursos Genéticos Forestales y los mecanismos para el acceso a ellas.
2. Desarrollar y facilitar la realización de la base de datos de los Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales de la CONAFOR y otras instancias, para tener un control y registro adecuado de los mismos.
3. Realizar y facilitar la generación de los mapas de ubicación de los los proyectos derivados del Sistema Nacional de Mejoramiento Genético Forestal, para tener un control adecuando de los mismos.
4. Proporcionar la capacitación, apoyo y seguimiento técnico a los coordinadores, técnicos y usuarios del Sistema Nacional de Mejoramiento Genético a nivel nacional, para asegurar la operación adecuada de los proyectos derivados del Sistema.
5. Realizar la organización y creación de las bases de datos de la información que se recopile en cada estado y en los Centros de Acopio y de Valoración de Recursos Genéticos Forestales para desarrollar la zonificación de especies prioritarias con el fin de llevar un registro adecuado de las mismas.
6. Supervisar la elaboración de la cartografía que se derive de la información de la zonificación de especies prioritarias, para llevar un registro adecuado de las mismas.
7. Formular los mecanismos de intercambio de información con los miembros afiliados y usuarios de las Redes de trabajo del Sistema Nacional de Mejoramiento Genético Forestal.
8. Participar en la vinculación del Sistema Nacional de Mejoramiento Genético Forestal a nivel nacional e internacional.
130.02.03 Subgerencia de Reforestación
Objetivo:
Analizar y proponer cambios en las políticas y programas que ayuden a incrementar la calidad en los procesos de reforestación para asegurar el cumplimiento de metas y se mejore la sobrevivencia logrando que los propietarios incrementen la fertilidad de los suelos, se establezca nueva cobertura forestal y con ello se incremente la disponibilidad de los servicios que se generan al tener ecosistemas en equilibrio.
Funciones:
1. Coordinar el apoyo técnico y seguimiento sobre la asignación y ejecución de apoyos de reforestación con las Gerencias Estatales para el cumplimiento de las metas nacionales.
2. Coordinar la supervisión de la reforestación con las Gerencias Estatales, con la finalidad de comprobar la aplicación de los apoyos otorgados a los beneficiarios y el cumplimiento de las Reglas de Operación.
3. Formular el Programa Anual de Trabajo de reforestación en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales y otras áreas administrativas de la CONAFOR.
4. Analizar y proponer cambios en Reglas de Operación en materia de reforestación en coordinación con el Jefe inmediato y Unidades Administrativas de la CONAFOR.
5. Analizar el cumplimiento de la Gerencia de Restauración Forestal en coordinación del Jefe inmediato con la finalidad de lograr la meta nacional de reforestación.
6. Formular y apoyar el desarrollo de estrategias de capacitación y asesoría técnica, en coordinación con las instancias involucradas en materia de reforestación.
7. Planear la metodología de evaluación del Programa de Reforestación, en coordinación con las instancias involucradas.
8. Analizar el diseño y actualización de los instrumentos para operar los apoyos de reforestación, conforme a lo establecido en Reglas de Operación, en coordinación con las instancias involucradas.
9. Asegurar el seguimiento y control de proyectos de restauración en zonas de alta prioridad en el país conjuntamente con los departamentos de reforestación y proyectos especiales.
10. Coordinar el diagnóstico de las necesidades actuales de restauración de áreas prioritarias, con el propósito de establecer estrategias locales y nacionales para la atención, promoción y ejecución de proyectos.
130.02.03.01 Departamento de Reforestación Zona Norte
Objetivo:
Analizar y proponer cambios que ayuden a incrementar la calidad en el proceso de reforestación en la Zona Norte del País, asegurando el cumplimiento de metas, así como observando parámetros de calidad y se mejore la sobrevivencia de las plantaciones a fin de contribuir al establecimiento de nueva cobertura forestal en México en los diferentes ecosistemas que lo forman.
Funciones:
1. Revisar los elementos y criterios técnicos adecuados para formular y diseñar las metas de Reforestación y las Reglas de Operación en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales y otras áreas administrativas de la CONAFOR.
2. Verificar el cumplimiento de las metas de reforestación en base a los Proyectos de Reforestación desde su asignación hasta su conclusión en coordinación con las Gerencias Estatales de la Zona Norte.
3. Asegurar el seguimiento en la ejecución de los trabajos de reforestación para el cumplimiento de las metas en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales de la Zona Norte, así como otras áreas administrativas de la CONAFOR.
4. Ejecutar actividades orientadas a la Asistencia Técnica en materia de reforestación a las diferentes Gerencias Estatales que forman parte de la Zona Norte de nuestro País.
5. Concentrar y sistematizar la información, en materia de reforestación, que permita el análisis y coordinación con las diferentes Gerencias Estatales de la Zona Norte.
6. Coordinar actividades orientadas a atender las necesidades de las Gerencias Estatales de la Zona Norte para el cumplimiento de las metas de reforestación y de acuerdo a Reglas de Operación y normatividad aplicable en Materia de Reforestación.
7. Supervisar en campo las reforestaciones establecidas en coordinación con las Gerencias Estatales de la Zona Norte, con la finalidad de comprobar la aplicación de los apoyos otorgados a los beneficiarios y el cumplimiento de las Reglas de Operación.
130.02.03.02 Departamento de Reforestación Zona Sur
Objetivo:
Analizar y proponer cambios que ayuden a incrementar la calidad en el proceso de reforestación en la Zona Sur del País, asegurando el cumplimiento de metas, así como observando parámetros de calidad y se mejore la sobrevivencia de las plantaciones a fin de contribuir al establecimiento de nueva cobertura forestal en México en los diferentes ecosistemas que lo forman.
Funciones:
1. Revisar los elementos y criterios técnicos adecuados para formular y diseñar las metas de Reforestación y las Reglas de Operación en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales y otras áreas administrativas de la CONAFOR.
2. Verificar el cumplimiento de las metas de reforestación en base a los Proyectos de Reforestación desde su asignación hasta su conclusión en coordinación con las Gerencias Estatales de la Zona Sur.
3. Asegurar el seguimiento en la ejecución de los trabajos de reforestación para el cumplimiento de las metas en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales de la Zona Sur, así como otras áreas administrativas de la CONAFOR.
4. Ejecutar actividades orientadas a la Asistencia Técnica en materia de reforestación a las diferentes Gerencias Estatales que forman parte de la Zona Sur de nuestro País.
5. Concentrar y sistematizar la información, en materia de reforestación, que permita el análisis y coordinación con las diferentes Gerencias Estatales que comprenden la Zona Sur.
6. Coordinar actividades orientadas a atender las necesidades de las Gerencias Estatales de la Zona Sur para el cumplimiento de las metas de reforestación y de acuerdo a Reglas de Operación y normatividad aplicable en Materia de Reforestación.
7. Supervisar en campo las reforestaciones establecidas en coordinación con las Gerencias Estatales de la Zona Sur, con la finalidad de comprobar la aplicación de los apoyos otorgados a los beneficiarios y el cumplimiento de las Reglas de Operación.
130.02.03.03 Departamento de Reforestación Zona Centro
Objetivo:
Analizar y proponer cambios que ayuden a incrementar la calidad en el proceso de reforestación en la Zona Centro del País, asegurando el cumplimiento de metas, así como observando parámetros de calidad y se mejore la sobrevivencia de las plantaciones a fin de contribuir al establecimiento de nueva cobertura forestal en México en los diferentes ecosistemas que lo forman.
Funciones:
1. Revisar los elementos y criterios técnicos adecuados para formular y diseñar las metas de Reforestación y las Reglas de Operación en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales y otras áreas administrativas de la CONAFOR.
2. Verificar el cumplimiento de las metas de reforestación en base a los Proyectos de Reforestación desde su asignación hasta su conclusión en coordinación con las Gerencias Estatales de la Zona Centro.
3. Asegurar el seguimiento en la ejecución de los trabajos de reforestación para el cumplimiento de las metas en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales de la Zona Centro, así como otras áreas administrativas de la CONAFOR.
4. Ejecutar actividades orientadas a la Asistencia Técnica en materia de reforestación a las diferentes Gerencias Estatales que forman parte de la Zona Centro de nuestro País.
5. Concentrar y sistematizar la información, en materia de reforestación, que permita el analisis y coordinacion con las diferentes Gerencias Estatales que comprenden la Zona Centro.
6. Coordinar actividades orientadas a atender las necesidades de las Gerencias Estatales de la Zona Centro para el cumplimiento de las metas de reforestación y de acuerdo a Reglas de Operación y normatividad aplicable en Materia de Reforestación.
7. Supervisar en campo las reforestaciónes establecidas en coordinación con las Gerencias Estatales de la Zona Centro, con la finalidad de comprobar la aplicación de los apoyos otorgados a los beneficiarios y el cumplimiento de las Reglas de Operación.
130.02.03.04 Departamento de Seguimiento y Control Técnico
Objetivo:
Supervisar, fomentar y analizar la información periódica de las actividades técnicas de Restauración Forestal relacionadas con el proceso de reforestación a fin de incrementar la calidad en el mismo dentro de los ecosistemas forestales, preferentemente forestales y temporalmente forestales, regidos a través del Programa Nacional Forestal bajo reglas de operación, en beneficio del ambiente y para contribuir al establecimiento de una nueva cobertura forestal en México en los diferentes ecosistemas que lo forman.
Funciones:
1. Planear de forma conjunta con la Subgerencia de Reforestación y las Jefaturas de reforestación de las zonas norte, centro y sur del país, el proceso de asignación de metas y presupuestos anuales para cada una de las entidades federativas para la ejecución de acciones de Restauración Forestal regidas por el Programa Nacional Forestal.
2. Planear, revisar y participar en las reuniones de colaboración con otros programas de la CONAFOR, con la finalidad de programar las actividades necesarias para la ejecución de actividades de reforestación en los diferentes ecosistemas del país, a fin de cumplir con las metas asignadas.
3. Diseñar y proponer actividades que permitan hacer eficiente la aplicación, supervisión y seguimiento a la información de los apoyos de reforestación regidos bajo reglas de operación.
4. Elaborar y revisar informes de avances de Restauración para la integración de los formatos de Metas Estratégicas, Matrices de Indicadores de resultados, Programa Anual de Trabajo, Programa Institucional de la CONAFOR, Programa Nacional Forestal e Informes de autoevaluación.
5. Atender los diferentes requerimientos de información pública que se turnan a la Gerencia de Reforestación en materia de reforestación, con la finalidad de dar respuesta de manera oportuna a las solicitudes.
6. Apoyar en el diseño para la elaboración de materiales divulgativos, de capacitación, fichas informativas, documentos técnicos, entre otros, referentes al proceso integral de restauración forestal, con la finalidad de informar y capacitar a beneficiarios, asesores técnicos y demás participantes.
7. Consolidar las bases de datos y memorias de cálculo de los montos de apoyo y costos de operación de los diferentes procesos del programa de reforestación bajo reglas de operación.
130.02.03.05 Departamento de Conservación y Restauración
Objetivo:
Proponer, analizar y planear cambios que contribuyan a la operación del proceso de restauración, vincular los criterios técnicos de las tres zonas de restauración del país para asegurar el cumplimiento de metas, así como revisar los parámetros de calidad de la restauración para mejorar la sobrevivencia de las reforestaciones a fin de contribuir al establecimiento de nueva cobertura forestal en México en los diferentes ecosistemas que lo forman.
Funciones:
1. Revisar los elementos y criterios técnicos adecuados para formular las Reglas de Operación y establecer las metas de Restauración Forestal en coordinación con el jefe inmediato, las Gerencias Estatales y otras áreas administrativas de la CONAFOR.
2. Establecer mecanismos de vinculación y enlace con las Subgerencias de Suelos, Producción de Planta, Germoplasma Forestal y Compensación Ambiental con la finalidad de planear la restauración de manera integral.
3. Ejecutar actividades orientadas a la asistencia técnica en materia de restauración forestal y en sistemas de información geográfica a las diferentes Gerencias Estatales.
4. Concentrar y sistematizar la información en materia de restauración para su análisis y toma de decisiones con el jefe inmediato, así como integrar y sistematizar la información geográfica de los predios apoyados.
5. Coordinar actividades orientadas a atender las necesidades de las Gerencias Estatales para el cumplimiento de las metas de restauración y de acuerdo a Reglas de Operación y normatividad aplicable.
6. Supervisar en campo los trabajos de restauración en coordinación con las Gerencias Estatales, con la finalidad de comprobar la aplicación de los apoyos otorgados a los beneficiarios y el cumplimiento de las Reglas de Operación.
7. Colaborar en la adecuación de las Reglas de Operación del PRONAFOR para el componente de Restauración Forestal y Reconversión Productiva y Compensación Ambiental, para contar con los instrumentos de operación para la asignación de apoyos.
8. Coordinar y supervisar la asignación de apoyos del PRONAFOR para la realización de acciones de conservación y restauración.
130.02.04 Subgerencia de Restauración de Suelos Forestales y Cuencas
Objetivo:
Planear y ejecutar acciones que permitan frenar y revertir procesos de degradación de suelos forestales del país mediante prácticas de conservación y restauración, considerando la cuenca hidrográfica como unidad de planeación.
Funciones:
1. Coordinar acciones de los diferentes departamentos de la subgerencia que permitan supervisar y evaluar los proyectos en materia de conservación y restauración de suelos forestales.
2. Diseñar, establecer y ejecutar programas de conservación y restauración hidrológica de suelos en áreas forestales degradas elegibles en coordinación con unidades administrativas y operativas de la Gerencia de Restauración Forestal y Gerencias Estatales.
3. Diseñar y ejecutar obras y prácticas de conservación y restauración de suelos en coordinación con unidades administrativas y operativas de la Gerencia de Restauración Forestal y Gerencias Estatales.
4. Revisar periódicamente los lineamientos técnicos para la operación de los programas de conservación y restauración de suelos forestales en coordinación con la Coordinación General Jurídica, coordinación de conservación y restauración y otras áreas de la Subgerencia.
5. Promover apoyos con instituciones públicas, privadas, federales, estatales, municipales y organizaciones no gubernamentales relacionados con el manejo de suelos forestales.
6. Planear y coordinar actividades de reconversión productiva, Sistemas agroforestales, restauración de cuencas en áreas forestales en conjunto con las Gerencias Estatales.
7. Diseñar y coordinar acciones para el establecimiento de programas agroforestales que permitan mayores oportunidades de incrementar la productividad de sus productores.
8. Establecer coordinada y sinérgicamente acciones con las áreas responsables de la reforestación que permita incrementar la sobrevivencia de la reforestación.
9. Establecer acciones de restauración productiva en los predios con condiciones de degradación del suelo y vegetación, con el propósito de proporcionar elemento que permitan elevar el nivel de vida de los dueños de los terrenos forestales degradados.
10. Coordinar la supervisión técnica de los predios apoyados para realizar acciones de restauración de suelos en las áreas forestales, en conjunto con las Gerencias Estatales.
130.02.04.01 Departamento de Supervisión Técnica de Suelos
Objetivo:
Diseñar y dirigir las acciones encaminadas a supervisar las acciones de conservación y restauración de suelos forestales, a fin de disminuir y controlar los procesos de degradación que afectan este recurso natural, mediante procedimientos que permitan asegurar la ejecución de las obras y prácticas de restauración, considerando la cuenca hidrográfica como unidad de planeación.
Funciones:
1. Elaborar y ejecutar el mecanismo para la conservación y restauración hidrológica de suelos en las áreas elegibles definidas, en coordinación con unidades administrativas y operativas de la Gerencia de Restauración Forestal y Gerencias Estatales.
2. Diseñar e implementar las obras y prácticas de conservación y restauración de suelos, considerando las condiciones específicas de cada sitio, en coordinación con unidades administrativas y operativas de la Gerencia de Restauración Forestal y Gerencias Estatales.
3. Contribuir en la elaboración de Criterios Técnicos para la ejecución de obras y prácticas de conservación y restauración de suelos forestales en coordinación con las Gerencias Estatales.
4. Realizar la supervisión en campo de los trabajos de restauración de suelos, la aplicación adecuada de técnicas, del recurso económico otorgado a los beneficiarios e identificar los posibles problemas en la operación del programa.
5. Proponer y participar en los procesos de capacitación a beneficiarios y asesores técnicos externos que realizan actividades de conservación y restauración productiva.
6. Supervisar las técnicas para el establecimiento de sistemas agroforestales que contribuyan a controlar las actividades erosivas y asimismo incrementar la productividad de los suelos.
7. Apoyar en la realización de los mecanismos de coordinación interinstitucional con los diferentes niveles de gobierno e impulsar la vinculación de apoyos en coordinación con las Gerencias Estatales, así como dar seguimiento a convenios de proyectos relacionados con la restauración de suelos en áreas forestales.
8. Establecer el mecanismo de manera conjunta con la Gerencias Estatales para determinar las áreas elegibles de restauración de suelos y de reforestación.
9. Manejar y actualizar el sistema de información, que contenga datos de asignación, ejercicio financiero, avance físico y las poligonales de los proyectos apoyados de restauración de suelos.
130.02.04.02 Departamento de Restauración de Suelos
Objetivo:
Promover acciones que permitan mantener y mejorar la capacidad productiva de los suelos, mediante el uso de tecnologías exitosas de conservación y restauración de suelos, que aseguren la restauración productiva de los ecosistemas forestales en nuestro país.
Funciones:
1. Promover acciones que permitan mantener y mejorar la capacidad productiva de los suelos forestales y preferentemente forestales en coordinación con la Gerencia de Restauración Forestal y las Gerencias Estatales de la CONAFOR.
2. Promover y difundir tecnologías exitosas de conservación y restauración de suelos con el objetivo de aplicar a las áreas forestales degradadas aquellas que originen un mayor beneficio a los dueños y poseedores de los terrenos forestales, en coordinación con las Gerencias Estatales.
3. Ejecutar acciones de mantenimiento, rehabilitación, conservación y restauración de suelos a través de sistemas mecánicos y vegetativos.
4. Operar anualmente los programas de restauración productiva para integrar las áreas de vocación forestal dedicadas a otros usos en función de necesidades específicas de cada una de las regiones de nuestro país.
5. Elaborar, proponer e implementar obras y prácticas para la conservación y restauración de suelos forestales que aumenten la capacidad de producción de los suelos forestales y preferentemente forestales, en coordinación con las Gerencias Estatales.
6. Ejercer acciones orientadas a la capacitación de técnicos operativos para la conservación y restauración de suelos en materia de tecnologías aplicadas a la restauración productiva de los terrenos forestales.
7. Dar seguimiento a la difusión del programa de restauración, asignación de beneficiarios y entrega de apoyos para la aplicación de obras y prácticas orientadas al mantenimiento y restauración de suelos a través de sistemas mecánicos y vegetativos.
8. Coordinar acciones orientadas al seguimiento periódico de los programas para asegurar el cumplimiento de las metas institucionales de restauración de suelos.
130.02.04.03 Departamento de Conservación y Restauración de Cuencas
Objetivo:
Fortalecer, diseñar y dar seguimiento a los mecanismos para la ejecución y supervisión de los trabajos de conservación y restauración de los ecosistemas forestales en las cuencas hidrográficas prioritarias, a fin de garantizar la adecuada ejecución de obras y la acertada aplicación del recurso federal en beneficio de los habitantes.
Funciones:
1. Dirigir la elaboración del programa anual de trabajo; así como supervisar los mecanismos de operación para el cumplimiento de objetivos y metas planteados en cada programa de restauración de cuencas hidrográficas prioritarias.
2. Dirigir la formulación del proyecto de presupuesto anual con base en las actividades anuales programadas en cada programa de restauración de cuencas hidrográficas prioritarias.
3. Supervisar mediante visitas de verificación en campo de las acciones de restauración de suelos, reforestación, protección contra plagas y enfermedades, protección contra incendios forestales, dentro de las cuencas hidrográficas prioritarias.
4. Evaluar y dar seguimiento a las necesidades de planta y convenios de producción de planta para lograr las metas de reforestación de los programas de restauración de cuencas hidrográficas prioritarias.
5. Supervisar los resultados de cumplimiento de metas programadas, así como el resultado de las obras realizadas en materia de Conservación y Restauración, en tiempo y forma, así como dar seguimiento a los incumplimientos surgidos en la operación.
6. Fomentar la colaboración interinstitucional y vinculación de apoyos con otras dependencias.
7. Realizar reuniones regionales cada trimestre con el personal operativo del programa de cuencas hidrográficas prioritarias, con el propósito de dar seguimiento a los programas de actividades e informes mensuales de cada uno de los programas.
8. Revisar y validar los informes mensuales de los programas de cuencas hidrográficas prioritarias, realizar y entregar a la Gerencia de Restauración Forestal un balance físico-financiero.
9. Elaborar una base de datos general de los beneficiarios asignados con recursos en cada programa de restauración de cuencas hidrográficas prioritarias, con el propósito de dar un seguimiento operativo, físico y financiero de manera puntual.
10. Integrar mediante un documento, los cierres anuales de cada uno de los programas de Cuencas Hidrográficas Prioritarias e informar a la Gerencia de Restauración Forestal.
130.02.05 Subgerencia de Compensación Ambiental
Objetivo:
Planear y coordinar acciones para realizar las acciones de compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales; así como dar seguimiento a las actividades relacionadas con la lucha contra la desertificación y los programas de restauración en áreas forestales por daños ocasionados por desastres naturales.
Funciones:
1. Elaborar lineamientos y directrices sobre la compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales en coordinación con el jefe inmediato y la Coordinación de Restauración y Conservación y diferentes unidades administrativas de la CONAFOR.
2. Supervisar proyectos de compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales en coordinación con las Gerencias Estatales y áreas operativas y administrativas de la Gerencia de Restauración Forestal.
3. Coordinar acciones para la elaboración de proyectos de restauración ecológica para la compensación ambiental de los cambios de uso del suelo en terrenos forestales.
4. Promover acciones en materia de restauración ecológica con coordinación con personal externo a la CONAFOR así como en las diferentes Gerencias Estatales.
5. Realizar el seguimiento de acciones y dar cumplimiento a los compromisos de la CONAFOR, referente a los programas de restauración forestal derivados de la afectación por desastres naturales y a la Convención de las Naciones Unidas en Materia de Lucha contra la Desertificación.
6. Actualizar los costos de referencia para la reforestación y restauración y su mantenimiento para compensación ambiental por cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
7. Recabar información respecto a los avances de los proyectos de compensación ambiental y mantener actualizada la base de datos de cada uno de los diferentes proyectos aplicados.
8. Elaborar y difundir documentos técnicos divulgativos sobre restauración ecológica y la compensación ambiental en cooperación con el Jefe inmediato y coordinación con la Unidad de Comunicación Social, Gerencias Estatales dando a conocer las técnicas para realizar los trabajos de protección y restauración de suelos.
130.02.05.01 Departamento de Restauración Ecológica
Objetivo:
Proporcionar asesoría técnica y elaborar documentos y lineamientos para la ejecución de las acciones del Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, con el fin de llegar a la restauración ecológica y contribuir al éxito de los proyectos de compensación ambiental.
Funciones:
1. Asesorar a personal de CONAFOR, prestadores de servicios e interesados en la elaboración y ejecución de proyectos de Compensación Ambiental, para garantizar una acertada ejecución de los mismos.
2. Supervisar proyectos de Compensación Ambiental, para dar seguimiento al cumplimiento de los proyectos y una adecuada aplicación de los recursos.
3. Recopilar y Analizar información proveniente de las Gerencias Estatales, para alimentar las bases de datos por medio de las cuales se generan los reportes de avance físico-financieros de los proyectos de compensación ambiental.
4. Evaluar proyectos de Compensación Ambiental para fortalecer la ejecución de los mismos.
5. Proponer mejoras a los proyectos de restauración con la finalidad de reforzar su ejecución, así como incentivar a los ejecutores del proyecto a realizar las acciones necesarias para la mejora.
6. Obtener los datos de los proyectos de compensación ambiental para la formulación un plan de atención a las Gerencias Estatales que presenten mayor atraso, con la finalidad de proponer una revisión que dé como resultado el cumplimiento en tiempo y forma de cada proyecto.
7. Realizar, cuando sea necesario, las visitas de verificación de los proyectos de compensación ambiental, para evaluar la cantidad y calidad de las obras realizadas, con la finalidad de que las actividades realizadas se apeguen a la propuesta técnica y las obligaciones contraídas en el convenio.
8. Recabar la documentación correspondiente al programa de compensación ambiental, así como almacenar las actas de verificaciones en campo, con la finalidad de tener un control del estatus de los proyectos.
130.02.05.02 Departamento de Seguimiento al Combate de la Desertificación y Desastres Naturales
Objetivo:
Realizar el seguimiento de las acciones encaminadas al combate de la desertificación y de proyectos de desastres naturales.
Funciones:
1. Realizar el seguimiento de las acciones para el control de la desertificación y de declaratorias de desastres naturales en el sector forestal.
2. Apoyar el cumplimiento de acuerdos del Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales y de las decisiones de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y de acuerdos bilaterales en materia de Lucha contra la desertificación.
3. Generar información, evaluar y elaborar reportes periódicos sobre la el estado de la desertificación, a partir de sucesos y eventos ambientales adversos o desastres naturales.
4. Promover la ejecución de acciones directas en campo para controlar para la estabilización y recuperación de terrenos forestales afectados por desastres naturales así como para contribuir en revertir los procesos de desertificación.
5. Apoyar en la formulación y actualización continua del plan de acción nacional para combatir la desertificación.
6. Gestionar la formulación y ejecución de proyectos de restauración de áreas afectadas por desertificación y desastres naturales.
130.02.00.01 Departamento de Información y Gestión
Objetivo:
Organizar, operar y controlar información financiera y apoyar la gestión administrativa del Programa Nacional de Reforestación, para atender las demandas de información interna y externa y el control de recursos de la Gerencia de Restauración Forestal.
Funciones:
1. Planificar y diseñar instrumentos y criterios técnicos para el control, supervisión, seguimiento y análisis de la información presupuestal de la Gerencia de Restauración Forestal.
2. Concentrar, atender, regularizar y controlar los requerimientos de los diversos recursos necesarios a nivel nacional, para la aplicación y desarrollo del Programa Nacional de Reforestación; así como dar seguimiento para optimizar la aplicación de estos recursos.
3. Determinar recursos a nivel central y nacional, para la ejecución de las diversas actividades que se llevan a cabo en el desarrollo del Programa Nacional de Reforestación y apoyar la gestión.
4. Atender solicitudes de información de los recursos financieros y materiales aplicados en el Programa Nacional de Reforestación en el territorio nacional.
5. Elaborar y enviar informes ejecutivos internos y externos referentes al ejercicio del presupuesto, para las áreas demandantes de información de la Gerencia de Restauración Forestal.
6. Integrar las propuestas enviadas por las Gerencias Estatales para la contratación de la producción de planta con terceros en la zona norte.
7. Llevar a cabo el seguimiento estadístico presupuestal de los recursos utilizados a nivel nacional en todas las actividades que comprenden la Gerencia de Restauración Forestal, para conocer la aplicación de recursos a nivel Estatal, Municipal, Local, Regional.
130.03 Gerencia del Manejo del Fuego
Objetivo:
Contribuir a la reducción de incendios forestales dañinos y promover el manejo del fuego, de conformidad con los objetivos y líneas estratégicas del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
Funciones:
1. Formular, coordinar y evaluar el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, de conformidad el mandato de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
2. Promover el fortalecimiento de la distribución de competencias en materia de protección contra incendios forestales en las vertientes establecidas por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para los tres niveles de Gobierno, propietarios y poseedores de terrenos forestales, a través de las Gerencias Estatales y la participación que corresponda a los mandos superiores.
3. Participar conjuntamente con otras áreas de la Entidad y otras dependencias con atribuciones, en la revisión, mejora y propuestas de mejora a la normatividad aplicable al Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
4. Promover y apoyar los programas de investigación necesarios para normar y propiciar la adaptación e incorporación del uso de nueva y adecuada tecnología para mejorar los sistemas, equipos, herramientas y métodos para la prevención, detección, combate y manejo del fuego en áreas forestales.
5. Impulsar mecanismos de coordinación pertinentes con el Sistema Nacional de Protección Civil y las demás instituciones correspondientes para atender las emergencias y/o desastres ocasionados por incendios forestales.
6. Programar, presupuestar, ejercer y monitorear los recursos financieros aplicados al componente del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
7. Planear y dar seguimiento de los acuerdos de cooperación internacional en materia de protección contra incendios forestales y manejo del fuego, con la participación que corresponda a otras áreas de la CONAFOR y la SEMARNAT, con la finalidad de adoptar nuevas tecnologías y conocimientos técnicos que favorezcan la mejora continua del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales y el apoyo a otros países con quienes se hayan convenido acciones y recursos.
8. Supervisar el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, con la finalidad de generar información sobre la situación diaria de incendios forestales, operación de equipo especializado, emergencias ocasionadas por incendios forestales, estadísticas, riesgo de ocurrencia, información meteorológica y detección satelital, que permitan fortalecer la toma de decisiones estratégicas para la atención de incendios forestales.
9. Establecer el Programa Nacional de Capacitación en materia de incendios forestales, el cual tendrá la finalidad de proporcionar y mejorar las capacidades técnicas del personal que participe en las actividades de Protección contra Incendios Forestales a nivel Nacional.
10. Orientar técnicamente y ejecutar las instrucciones y decisiones de las autoridades superiores en materia de Protección contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego.
130.03.01 Subgerencia del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales
Objetivo:
Gestionar la Coordinación Intersecretarial e Interinstitucional en materia de Incendios Forestales, las actividades de planeación, monitoreo y evaluación del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales (PNPIF), de los Programas Estratégicos de Manejo del Fuego en las Regiones y de los Programas Estatales de Protección contra Incendios Forestales; así como gestionar las herramientas para la toma de decisiones del PNPIF.
Funciones:
1. Coordinar permanentemente acciones con Dependencias de la Administración Pública Federal, Gobiernos de los Estados y Municipios y otras instancias participantes, gubernamentales o civiles, con la participación que corresponda a las Gerencias Estatales de la CONAFOR, para fortalecer la capacidad de respuesta del PNPIF.
2. Coordinar el Análisis de Situación de Incendios Forestales conjuntamente con las Subgerencias de la Gerencia, CRMF, CECIF's y Gerencias Estatales, para establecer las prioridades de atención y tomar decisiones para la asignación del equipo aéreo, movilización de Equipos de Manejo de Incidentes, Equipos Especializados y Brigadas de Combatientes.
3. Elaborar, monitorear y evaluar el cumplimiento de metas del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales (PNPIF) integrado por los Programas Estratégicos de Manejo del Fuego en las Regiones y los Programas Estatales de Protección contra Incendios Forestales.
4. Gestionar el Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales en coordinación con las Subgerencias de la Gerencia, CRMF's y Gerencias Estatales.
5. Diseñar y Gestionar el Sistema Nacional de Predicción de Peligro de Incendios Forestales que integre la información meteorológica, modelos de combustibles, estudios de carga de combustibles, Puntos de Calor, entre otros, en coordinación con Centros de Investigación, Convenios de Cooperación Internacional y Dependencias relacionadas.
6. Gestionar el Sistema Nacional de Detección de Incendios Forestales, con el fin de utilizarlo como herramienta tecnológica en el CENCIF, en los CRMF's y en los CECIF's, para la toma de decisiones oportunas en la asignación de recursos para la supresión.
7. Desarrollar los lineamientos técnicos y guías de operación inherentes a la Subgerencia del CENCIF para su aplicación en el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, Centros Regionales de Manejo del Fuego y Centros Estatales de Control de Incendios Forestales en coordinación con las Subgerencias de la Gerencia del Manejo del Fuego y las Gerencias Estatales.
8. Formular y gestionar según las necesidades, las solicitudes de recursos a la Gerencia del Manejo del Fuego, para el equipamiento y la contratación de bienes y servicios; emitir el dictamen técnico y dar el seguimiento a los contratos correspondientes con el apoyo de la Subgerencia de logística y finanzas y servidores públicos técnicos.
9. Coordinar y supervisar la Gestión, administración y operación del Equipo Aéreo y del Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
10. Coordinar y supervisar la operación de los Centros Regionales de Manejo del Fuego.
130.03.01.01 Departamento de Coordinación Interinstitucional y Planeación
Objetivo:
Brindar el seguimiento para el cumplimiento de las metas del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales (PNPIF); promover el fortalecimiento de la coordinación Interinstitucional a través del Grupo Intersecretarial, los convenios de Colaboración con Entidades Federativas y Municipios, y proyectos especiales, así como el fortalecimiento de la participación social.
Funciones:
1. Integración, formulación y brindar seguimiento a los reportes de avances del Programa Anual de Trabajo, Meta Estratégica, Matriz de Indicadores para Resultados y Matriz de transversalidad del PNPIF con la finalidad de dar cumplimiento al Programa Institucional de la CONAFOR.
2. Formular la propuesta del PNPIF, dar seguimiento al mismo; así como desarrollar mecanismos de evaluación de la coordinación Interinstitucional y promover el cumplimiento de la distribución de competencias en materia de incendios forestales.
3. Integrar y formular la propuesta de Informe Final de Resultados anuales de la Gerencia del Manejo del Fuego, con la finalidad de dar cumplimiento al Programa Institucional de la CONAFOR.
4. Gestionar los Convenios de Coordinación entre la CONAFOR, Dependencias de la Administración Pública Federal y Gobiernos de los Estados con participación de las Gerencias Estatales y las autoridades superiores correspondientes, con la finalidad de fortalecer el PNPIF.
5. Evaluar periódicamente el Programa Anual de Trabajo (PAT) en incendios forestales de las Gerencias Estatales, respecto de las acciones realizadas y cumplimiento de metas.
6. Elaborar propuestas y dar seguimiento a los Convenios de Coordinación y Colaboración suscritos por la CONAFOR en materia de incendios con las dependencias del Grupo Intersecretarial, así como con los Gobiernos Estatales y Municipales.
7. Elaborar y proporcionar lineamientos técnicos y guías de operación inherentes al Departamento de Coordinación Interinstitucional y Planeación, al Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, Centro Regional de Manejo del Fuego y Centro Estatal de Control de Incendios Forestales.
8. Elaborar, administrar, verificar, supervisar y proporcionar la información generada a partir de las actividades del Departamento de Coordinación Interinstitucional y Planeación, al Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales
130.03.01.02 Departamento de Estadísticas y Seguimiento a la situación de Incendios Forestales
Objetivo:
Coordinar las actividades de detección, monitoreo, seguimiento y evaluación de los incendios forestales, así como la recepción y organización de la información estadística y la emisión de reportes, con la participación de los CRMF's y CECIF's, a efecto de contribuir a la toma de decisiones durante la temporada de incendios forestales.
Funciones:
1. Administrar el flujo de información estadística que se genere por la ocurrencia de incendios forestales, entre los CRMF's, los CECIF's y el CENCIF y viceversa, con el fin de proporcionar a los tomadores de decisiones de la Gerencia, la información de la situación de incendios forestales.
2. Elaborar los lineamientos técnicos y guías de operación inherentes al Departamento de Estadísticas y Seguimiento a la Situación de Incendios Forestales, del Centro de Llamadas del CENCIF, de los CRMF's y los CECIF's.
3. Recibir, revisar y validar el Informe de Incendios Forestales y polígonos de terrenos forestales incendiados, con el propósito de contribuir al cumplimiento de a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento con la participación de las Dependencias y Entidades en el ámbito de su distribución de competencias.
4. Proponer las especificaciones técnicas y términos de referencia para iniciar el proceso de licitación de personal Outsourcing para el PNPIF, asistido por la Subgerencia del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, la Subgerencia de Logística y Finanzas con la participación que corresponda a la Gerencia de Recursos Materiales y Obras.
5. Proporcionar al Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales, la información generada de las actividades del Departamento de Estadísticas y Seguimiento a la Situación de incendios.
6. Supervisar y validar la emisión del Reporte Diario de Alerta Temprana de incendios forestales; operar el Sistema de Predicción de peligro de incendios forestales, así como la emisión de Boletines meteorológicos para la toma de decisiones en incendios forestales.
7. Preparar los informes técnicos para la reunión de Análisis de Situación Diaria que realiza la Gerencia del Manejo del Fuego y proveer servicios específicos a otras áreas que la requieran.
130.03.01.03 Departamento de Coordinación de Centros Regionales de Manejo del Fuego
Objetivo:
Coordinar la operación de los CRMF de conformidad con el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
Funciones:
1. Integrar, formular y ejecutar en coordinación con los Jefes de los Centros Regionales de Manejo del Fuego, el Programa Regional de Manejo del Fuego con la finalidad de dar cumplimiento al Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales y al Programa Institucional de la CONAFOR.
2. Contribuir a la Implementación del Plan Regional de Manejo de Combustibles.
3. Contribuir a la ejecución del Plan Regional de Capacitación Especializada en Manejo del Fuego.
4. Dar seguimiento técnico a los Programas Anuales de Trabajo de los CRMF, a fin de controlar los avances correspondientes en materia de incendios forestales.
5. Constituirse como enlace de la Gerencia del Manejo del Fuego y los Centros Regionales de Manejo del Fuego para generar informes de incendios forestales y sus polígonos, dar seguimiento a la verificación de los reportes de puntos de calor del CENCIF, reportes y documentos en materia de incendios forestales y manejo del fuego.
6. Dar seguimiento a la integración y operación de los Equipos Regionales de Manejo de Incidentes.
7. Coordinarse con los Jefes de los Centros Regionales de Manejo del Fuego para la atención de incendios forestales relevantes y/o de atención especial.
8. Formular e integrar el informe anual de resultados logrados por los CRMF, en concordancia con el Programa Anual de Trabajo de la Gerencia del Manejo del Fuego.
9. Impulsar la planeación estratégica en materia de incendios forestales de la región, con la participación que corresponda a los CRMF.
10. Promover y supervisar la elaboración de los mapas regionales de áreas de atención prioritaria de protección contra incendios forestales.
130.03.01.04 Departamento del Centro Regional de Manejo del Fuego (Norte, Noreste, Noroeste, Centro, Occidente, Sureste)
Objetivo:
Coordinar el Programa Regional de Manejo del Fuego en la región correspondiente de conformidad con el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
Funciones:
1. Integrar, formular y ejecutar en coordinación con las gerencias estatales, el Programa Regional de Manejo del Fuego con la finalidad de dar cumplimiento al Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales y al Programa Institucional de la CONAFOR.
2. Consolidar la Implementación del Plan Regional de Manejo de Combustibles.
3. Impulsar el Plan Regional de Capacitación Especializada en Manejo del Fuego.
4. Evaluar periódicamente en coordinación con las gerencias estatales, los Programas Anuales de Trabajo de la región correspondiente en materia de incendios forestales.
5. Constituirse como enlace de la Gerencia del Manejo del Fuego y las gerencias estatales de la región correspondiente, para generar informes de incendios forestales y sus polígonos, dar seguimiento a la verificación de los reportes de puntos de calor enviados por el CENCIF, así como los reportes específicos en materia de incendios forestales.
6. Dar seguimiento a la integración y operación de los equipos estatales y regionales de manejo de incidentes.
7. Coordinarse con las gerencias estatales, las Subgerencias Operativas, los Departamentos de Protección de la región correspondiente y el Departamento de Coordinación de CRMF para la atención de incendios forestales relevantes y/o de atención especial.
8. Formular e integrar el informe anual de resultados logrados por el Centro Regional de Manejo del Fuego, en concordancia con el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales y el Programa Anual de Trabajo de la Gerencia del Manejo del Fuego.
9. Impulsar la planeación estratégica en materia de incendios forestales de la región correspondiente, con la participación de las gerencias estatales respectivas.
130.03.02 Subgerencia de Logística y Finanzas
Objetivo:
Facilitar y realizar la gestión de recursos financieros asignados a la Gerencia del Manejo del Fuego; integrar y gestionar el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS) para promover la contratación de bienes y servicios, de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma, para la operación correspondiente.
Funciones:
1. Concentrar los requerimientos de las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego y las Gerencias Estatales, para gestionar ante la Gerencia de Recursos Materiales y Obras las adquisiciones de bienes y servicios, así como la contratación de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma, para la operación de la Gerencia.
2. Gestionar los recursos financieros, humanos y materiales asignados y requeridos por la Gerencia del Manejo del Fuego para la adecuada atención de las actividades en materia de incendios forestales.
3. Gestionar la Cartera Anual de Bienes del Capítulo 5000 requerida por la Gerencia del Manejo del Fuego y las Gerencias Estatales para fortalecer la operación en materia de incendios forestales, con la participación que corresponda a la Gerencia de Recursos Materiales y Obras.
4. Gestionar la Cartera Anual de Obra Pública (mantenimiento y/o construcción) de infraestructura requerida por la Gerencia del Manejo del Fuego y las Gerencias Estatales para fortalecer la operación en materia de incendios forestales, con la participación que corresponda a la Gerencia de Recursos Materiales y Obras.
5. Desarrollar los lineamientos y/o guías de operación de logística y finanzas, emitidos por la Gerencia del Manejo del Fuego, para fortalecer la operación en materia de incendios forestales.
6. Proporcionar la información generada de las actividades de logística y finanzas al Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
130.03.02.01 Departamento de Gestión de Suministros
Objetivo:
Programar y gestionar los procesos para la adquisición y/o arrendamiento de equipo menor, bienes y servicios requeridos para la operación de la Gerencia del Manejo del Fuego.
Funciones:
1. Revisar y compilar los requerimientos anuales de equipo menor, bienes y servicios solicitados por las Subgerencias de la Gerencia del Manejo del Fuego, para la operación en materia de Incendios forestales.
2. Planificar y elaborar la proyección de los recursos financieros anuales para la adquisición y/o arrendamiento de equipo menor, bienes y servicios, para integrarlo al proyecto de presupuesto del año fiscal correspondiente, en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego.
3. Dar seguimiento a los trámites de adquisiciones y contratación de servicios con la Gerencia de Recursos Materiales y Obras en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego.
4. Revisar los estándares técnicos de los bienes y/o servicios propuestos para adquisición, conforme a la normatividad correspondiente, en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego, para verificar su cumplimiento.
5. Analizar, proponer y elaborar respuesta a los requerimientos de Órganos fiscalizadores que se deriven de los procesos de adquisiciones, bienes y servicios, que competen a la Gerencia del Manejo del Fuego en coordinación con las áreas operativas.
6. Contribuir al establecimiento de los mecanismos de control que aseguren la distribución y entrega de los bienes, así como la prestación de servicios que deriven de los procesos de contratación, para garantizar el seguimiento de los contratos en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego.
7. Contribuir a la elaboración de guías técnicas en materia de suministros para la operación de la Gerencia del Manejo del Fuego.
8. Proporcionar la información generada de las actividades del departamento al Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
130.03.02.02 Departamento de Gestión Financiera
Objetivo:
Integrar, actualizar, tramitar y dar seguimiento al ejercicio de los recursos financieros asignados a la Gerencia para la operación de las actividades en materia de Incendios Forestales.
Funciones:
1. Integrar el anteproyecto del presupuesto anual, de acuerdo a los requerimientos de las Subgerencias, para el fortalecimiento de la operación de la Gerencia.
2. Integrar, actualizar y dar seguimiento al Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS), con la participación de las Subgerencias de la Gerencia.
3. Administrar el presupuesto autorizado, para la operación de la Gerencia.
4. Gestionar las adecuaciones presupuestales y cambios de calendario, de acuerdo a las necesidades operativas de la temporada de incendios forestales y ejecución oportuna del recurso.
5. Gestionar ampliaciones presupuestales, de acuerdo a los requerimientos operativos de la Gerencia, para la atención de necesidades generadas por la temporada de incendios forestales.
6. Gestionar la suficiencia presupuestal, en los procesos de contratación de bienes y servicios, requeridos por la Gerencia.
7. Elaborar y gestionar las requisiciones, dar seguimiento a los trámites de adquisiciones y contratación de servicios con la Gerencia de Recursos Materiales y Obras y coordinar con las áreas operativas de la Gerencia, para la ejecución de los recursos financieros.
8. Gestionar el pago de viáticos anticipados y devengados del personal adscrito a la Gerencia, con el fin de que realicen las comisiones correspondientes.
9. Gestionar la asignación, disponibilidad y comprobación de Cajas Chicas y de Vales de Combustible asignados a la Gerencia.
10. Apoyar en la concentración de información generada de las actividades al Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
130.03.02.03 Departamento de Gestión de Instalaciones y Equipamiento
Objetivo:
Programar y gestionar la adquisición y/o arrendamiento de equipo, bienes, servicios e Infraestructura requeridos para la operación de la Gerencia y las Gerencias Estatales en materia de Incendios forestales.
Funciones:
1. Revisar y compilar los requerimientos de la cartera anual de Obra Pública y servicios relacionados con la misma solicitados por las Subgerencias de la Gerencia del Manejo del Fuego y las G.E. para la operación en materia de Incendios forestales.
2. Planificar y elaborar la proyección de los recursos financieros anuales para la adquisición de bienes y servicios y Obra Pública, para integrarla al proyecto de presupuesto del año fiscal correspondiente incluyendo la programación de las carteras de inversión del capítulo 5000, en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego y las correspondientes de la Gerencia de Recursos Materiales y Obras.
3. Realizar el seguimiento a los trámites de adquisiciones y contratación de servicios y Obra Pública con la Gerencia de Recursos Materiales y Obras en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego.
4. Revisar los estándares técnicos de los bienes y/o servicios propuestos para adquisición, conforme a la normatividad correspondiente, en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego, para incorporarlos a la convocatoria respectiva y verificar su cumplimiento.
5. Analizar, proponer y elaborar respuesta a los requerimientos de Órganos fiscalizadores que se deriven de los procesos de adquisiciones, bienes y servicios, que competen a la Gerencia del Manejo del Fuego en coordinación con las áreas operativas.
6. Contribuir al establecimiento de los mecanismos de control que aseguren la distribución y entrega de los bienes, así como la prestación de servicios que deriven de los procesos de contratación, para garantizar el seguimiento de los contratos en coordinación con las áreas operativas de la Gerencia del Manejo del Fuego.
7. Contribuir a la elaboración de guías técnicas en materia de infraestructura para la operación de la Gerencia del Manejo del Fuego.
8. Proporcionar la información generada de las actividades del departamento al Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
130.03.03 Subgerencia de Manejo del Fuego y Operaciones
Objetivo:
Diseñar e implementar directrices para la ejecución de actividades de prevención cultural y física de incendios forestales, procesos de desarrollo de capacidades, estrategia de equipos de manejo de incidentes, operación de Brigadas Rurales, investigación y cooperación internacional, con la finalidad de contribuir a la reducción del deterioro de los ecosistemas forestales.
Funciones:
1. Desarrollar los lineamientos técnicos y guías de operación inherentes a la Subgerencia para su aplicación a nivel Nacional, Regional y Estatal.
2. Diseñar y gestionar el Sistema Nacional de Calificación para el manejo del fuego, con el propósito de fortalecer el desarrollo de capacidades técnicas básicas y especializadas a través de los Centros Regionales para el Manejo del Fuego, las Gerencias de la CONAFOR en las entidades federativas, los Estados, los Municipios y las Organizaciones de Productores Forestales en personal combatiente como el personal técnico que participa en el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
3. Promover la investigación aplicada para el desarrollo de herramientas e instrumentos metodológicos, y facilitar la publicación de artículos científicos, libros, revistas, manuales y guías técnicas que fortalezcan la toma de decisiones a todos los niveles en materia de incendios forestales.
4. Gestionar la obtención y transferencia de conocimientos, el intercambio de recursos en casos de emergencia, intercambios técnicos y desarrollo de capacidades para fortalecer la capacidad de respuesta del país y apoyar a otros países de la región, a través de Convenios y Programas de Cooperación Internacional.
5. Impulsar directrices nacionales para las acciones de prevención cultural y física, y de uso del fuego para fortalecer la capacidad social con el objetivo de manejar el peligro de incendios forestales.
6. Coordinar la Estrategia Nacional de Brigadas Rurales con el fin de fortalecer el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
7. Gestionar los procesos de coordinación interinstitucional con el Fondo Nacional de Desastres Naturales en declaratorias de emergencias y desastres ocurridos por incendios forestales, para dar sustento al reforzamiento de las acciones de combate y salvaguarda de los habitantes de las áreas siniestradas.
8. Coordinar la estrategia de Equipos de Manejo de Incidentes así como la activación y operación de los Equipos Estatales, Regionales y Nacionales de Manejo de Incidentes, para atender de manera ordenada y eficiente los incendios relevantes y de atención especial.
9. Formular y gestionar según las necesidades, las solicitudes de recursos a la Gerencia del Manejo del Fuego, para el equipamiento y la contratación de bienes y servicios, emitir el dictamen técnico y dar el seguimiento a los contratos correspondientes con el apoyo de la Subgerencia de logística y finanzas.
10. Participar como técnico especializado en incendios forestales relevantes, de atención especial y/o eventos planificados en los que se aplique el Sistema de Mando de Incidentes, así como instructor en los cursos básicos y especializados organizados por las Gerencias Estatales, Centros Regionales, la Gerencia del Manejo del Fuego y otras dependencias, a fin de contribuir en el desarrollo de capacidades locales, regionales nacionales o internacionales.
130.03.03.01 Departamento de Operaciones Terrestres
Objetivo:
Coordinar los recursos terrestres asignados a las GE y CRMF con la finalidad de llevar el control del estado físico, ubicación y disponibilidad; hacer eficiente su uso y determinar las necesidades y requerimientos con el propósito de planificar la sustitución o incorporación de recursos.
Funciones:
1. Seguimiento al Programa Especial de Brigadas Rurales en coordinación con las Gerencias Estatales y las Subgerencias de la Gerencia del Manejo del Fuego.
2. Coordinar el inventario nacional de recursos terrestres para la supresión de incendios forestales.
3. Verificar que los recursos técnicos y materiales permanezcan en óptimas condiciones; y evaluar ubicación y disponibilidad para movilización Nacional en caso de emergencias por incendios forestales y desastres naturales en coordinación con el Departamento de Manejo de Incidentes, CRMF, CENCIF y Gerencias Estatales.
4. Proponer los requerimientos complementarios e innovaciones para mejorar la operación de supresión de Incendios Forestales.
5. Proporcionar la información generada de las actividades a la Subgerencia del CENCIF, para el reforzamiento del Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
6. Participar como especialista técnico dentro la estructura organizacional establecida para la atención de una emergencia o un evento planificado, bajo el concepto del Sistema de Mando de Incidentes.
7. Apoyar en los procesos de capacitación y entrenamiento en los Cursos Básico y Especializados impulsados por la Gerencia del Manejo del Fuego, CRMF y las Gerencias Estatales.
130.03.03.02 Departamento de Prevención Cultural y Manejo de Combustibles
Objetivo:
Consolidar y desarrollar proyectos que contribuyan al manejo de combustibles forestales, a la prevención cultural de incendios forestales y al desarrollo de capacidades a nivel nacional, con la finalidad de contribuir en las metas del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
Funciones:
1. Impulsar y consolidar la estrategia Nacional de prevención Cultural del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, en coordinación la Unidad de Comunicación Social, la Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal y otras dependencias.
2. Coordinar con las áreas involucradas todas las actividades inherentes a la celebración del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales.
3. Supervisar la operación de los programas institucionales orientados a la ejecución de actividades físicas de prevención de incendios forestales por parte del sector social.
4. Desarrollar contenidos técnicos en materia de prevención cultural y física en coordinación con la Unidad de Comunicación Social y Gerencia Educación, Capacitación y Cultura Forestal.
5. Supervisar y monitorear las actividades de manejo de combustibles y prevención física del Programa Nacional de Prevención de Incendios forestales para alimentar el Sistema Nacional de Información de Incendios Forestales.
6. Impulsar en coordinación con los Centros Regionales de Manejo del Fuego las actividades de prevención cultural y física en materia de incendios forestales.
7. Desarrollar e impulsar la Estrategia Nacional de Manejo de Combustibles con el propósito de reducir el impacto de los incendios forestales en la población y en las áreas forestales de interés.
8. Participar como técnico especializado en incendios forestales relevantes, de atención especial y/o eventos planificados en los que se aplique el Sistema de Mando de Incidentes, así como instructor en los cursos básicos y especializados organizados por las Gerencias Estatales, Centros Regionales, la Gerencia del Manejo del Fuego y otras dependencias, a fin de contribuir en el desarrollo de capacidades locales, regionales nacionales o internacionales.
130.03.03.03 Departamento de Investigación y Operaciones
Objetivo:
Impulsar las actividades de investigación aplicada y la operación internacional en materia de incendios forestales con la finalidad de fortalecer el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales y el desarrollo de capacidades de socios en otros países.
Funciones:
1. Integrar el programa de prioridades de investigación en materia de protección contra incendios forestales, con la finalidad de contar con herramientas que faciliten la toma de decisiones en coordinación con diferentes áreas de la Gerencia del Manejo del Fuego y las Gerencias Estatales.
2. Coordinar la gestión de los proyectos prioritarios de investigación asignados de acuerdo con las fuentes de financiamiento disponibles y verificar y difundir los resultados a las áreas operativas correspondientes.
3. Facilitar la difusión de contenidos especializados en materia de incendios forestales generados por instituciones académicas y científicos que aporten al mejor conocimiento disponible para el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
4. Impulsar la transferencia de conocimientos técnicos y científicos generados en otros países en materia de incendios forestales que aporten novedades aplicables al Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales.
5. Integrar el programa de prioridades de cooperación internacional en materia incendios forestales, así como los programas anuales, correspondientes en coordinación con las diferentes áreas de la Gerencia del Manejo del Fuego y la Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero.
6. Coordinar la atención de las solicitudes específicas de cooperación internacional y desarrollo de capacidades en materia de incendios forestales, prioritarias para México, solicitadas por los socios, agencias, entidades, organismos no gubernamentales y contrapartes en otros países.
7. Participar en la revisión de los instrumentos jurídicos internacionales en materia de incendios forestales; y una vez suscritos, dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos contraídos y generar los informes parciales y finales respectivos.
8. Participar como técnico especializado en incendios forestales relevantes, de atención especial y/o eventos planificados en los que se aplique el Sistema de Mando de Incidentes.
9. Participar como instructor en los cursos básicos y especializados organizados por las Gerencias Estatales, Centros Regionales, la Gerencia del Manejo del Fuego y otras dependencias, a fin de contribuir en el desarrollo de capacidades locales, regionales nacionales o internacionales.
130.03.00.01 Departamento de Asistencia Técnica
Objetivo:
Coordinar y dar seguimiento a actividades técnicas prioritarias, encomendadas a la Protección contra Incendios Forestales en coordinación con las áreas de la Gerencia del Manejo del Fuego.
Funciones:
1. Coordinar la integración de los objetivos de trabajo anuales así como de las estrategias, líneas de acción y actividades de cada una de las Subgerencias de la Gerencia del Manejo del Fuego.
2. Asesorar en el cumplimiento de los acuerdos internos encomendados a las Subgerencias de la Gerencia del Manejo del Fuego, debiendo revisar los avances, en acuerdo con el gerente con el propósito de establecer estrategias de trabajo adecuadas para obtener una mayor productividad y los resultados esperados.
3. Implementar controles técnicos y revisar la congruencia entre los mandatos del Estatuto Orgánico, el Manual de Organización y las descripciones de puesto de la Gerencia del Manejo del Fuego para mejorar la calidad del servicio de la misma.
4. Contribuir al cumplimiento de instrucciones asignadas a las Subgerencias, a fin de conseguir una eficiente orientación basada en la calidad en la atención de actividades/asuntos prioritarios y asegurar su cumplimiento en tiempo y con la presentación requerida.
5. Apoyar en el desarrollo de los aspectos de planeación, control y ejercicio presupuestal, gestión de bienes y servicios, así como de recursos humanos.
6. Coadyuvar al cumplimiento de actividades prioritarias de la Gerencia del Manejo del Fuego, en coordinación con las Subgerencias y staff involucrado, durante emergencias por incendios forestales.
7. Controlar el sistema de entradas y salidas de correspondencia, para facilitar su consulta, el seguimiento de instrucciones y cierre de los asuntos, así como programar e integrar la Agenda de trabajo de la Gerencia del Manejo del Fuego, dando seguimiento a los asuntos prioritarios asignados.
8. Apoyar en la preparación de documentos técnicos sobre asuntos específicos a su cargo, así como realizar los trámites de solicitudes y comprobación de viáticos del Gerente, en cumplimiento a las comisiones instruidas, relacionadas con la operación de la Gerencia del Manejo del Fuego.
9. Coordinar las reuniones de trabajo del Gerente en colaboración con las respectivas subgerencias, y asegurar la integración de la información técnica correspondiente a las reuniones y comisiones asignadas.
10. Gestionar la caja chica asignada a la Gerencia del Manejo del Fuego, de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Coordinación General de Administración, registrar paquetería recibida o generada para su recepción, control y envío, así como gestionar material de papelería y consumibles de equipo de cómputo para uso interno de la misma Gerencia.
140. Coordinación General de Administración
Objetivo:
Administrar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros que requieran las unidades administrativas de la institución, a fin de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Asegurar el cumplimiento de la normatividad en las unidades administrativas en materia de recursos humanos, financieros y materiales para el uso racional y control de los mismos en beneficio de la CONAFOR.
2. Conducir el diseño y ejecución de lineamientos para implementar la programación, presupuestación, evaluación, control presupuestario de la CONAFOR para la obtención, planeación y administración de los recursos financieros.
3. Definir los sistemas de contabilidad de los ingresos federales, los movimientos de fondos y de la deuda pública federal; así como autorizar los estados financieros y los informes del ejercicio presupuestal de la CONAFOR para lograr el control de los recursos financieros y de la deuda pública de la Institución.
4. Coordinar las unidades administrativas de la CONAFOR en la programación, presupuestación, organización, control y evaluación de sus acciones relativas al gasto público para asegurar la ejecución de los programas de las diferentes unidades administrativas de la Institución.
5. Conducir el diseño e implementación de los lineamientos para operar y evaluar el programa de administración del personal para obtener una correcta administración de los recursos humanos de la CONAFOR.
6. Proponer, implementar y vigilar la difusión de políticas, sistemas y procedimientos de las adquisiciones, arrendamientos, contratación de bienes y servicios para confirmar la legalidad en las adquisiciones de la CONAFOR.
7. Asegurar el mantenimiento y conservación de los bienes inmuebles que se tenga en propiedad o posesión la CONAFOR.
8. Determinar la metodología para la elaboración del Manual de Organización General y los Manuales de Organización Específicos, de procedimientos y demás documentos administrativos para estandarizar y facilitar la aplicación de procesos en las diferentes unidades de la CONAFOR.
9. Generar una cultura de calidad en el servicio que prestan las unidades administrativas del sector forestal, a través de la promoción, propuestas y difusión de estrategias, lineamientos y políticas para la instrumentación de programas de modernización administrativa, mejora de procesos, desregulación, ahorro y dignificación del servidor público, a fin de lograr la satisfacción de los usuarios y mejorar la capacidad de gestión de la institución.
10. Satisfacer los requerimientos de bienes y servicios necesarios para que las unidades administrativas de la CONAFOR, cumplan con las atribuciones y programas establecidos, en apego a las disposiciones jurídicas y normativas aplicables.
140.00.00.01 Departamento Administrativo
Objetivo:
Verificar la aplicación de los lineamientos en materia de Recursos Humanos, Financieros y Materiales para que se lleve a cabo en estricto apego a la normatividad vigente, así como dar seguimiento a la planeación estratégica de la Coordinación General de Administración, y ofrecer apoyo técnico a las Unidades Administrativas de la Institución, relacionado con las atribuciones señaladas en el artículo 15 del Estatuto Orgánico de la CONAFOR.
Funciones:
1. Coordinar la integración y establecimiento de los objetivos de trabajo anuales así como las estrategias, líneas de acción y actividades de cada una de las Gerencias de la Coordinación General de Administración.
2. Verificar el cumplimiento de los objetivos y acuerdos de las Gerencias de la Coordinación General de Administración, debiendo revisar los avances y analizar los retrasos o la falta de cumplimiento, con el propósito de establecer estrategias de trabajo y obtener una mayor productividad.
3. Desarrollar controles administrativos para mejorar la calidad del servicio en la Coordinación General de Administración.
4. Facilitar el cumplimiento y aplicación de las Normas y Procedimientos establecidos por las Gerencias de Recursos Humanos, Financieros y Materiales, a fin de conseguir una eficiente orientación basada en aspectos fundamentales de una buena calidad en la atención respecto a las funciones que desempeñan estas áreas, y asegurar el cumplimiento de los asuntos encomendados.
5. Revisar el seguimiento hasta su cumplimiento de los acuerdos de las Reuniones del Comité de control y desempeño institucional (COCODI), Junta de Gobierno, Comité de mejora regulatoria (COMERI), y reuniones de junta directiva con la Dirección General.
6. Desarrollar mecanismos de control de los asuntos turnados por la CGA a las Gerencias de Recursos Humanos, Financieros y Materiales para su atención, así como fluidez a los oficios emitidos por la Dirección General, encomendados para su cumplimiento a la CGA.
7. Coordinar la atención de solicitudes de información de otras áreas de la CONAFOR, oficinas externas y público en general, así mismo solicitudes de información de la ciudadanía.
8. Lograr la máxima eficiencia y congruencia de las actividades de las áreas de la Coordinación General de Administración, a través del seguimiento de los asuntos que le competen, asegurándose de la oportuna canalización y atención de los mismos.
140.01 Gerencia de Recursos Humanos
Objetivo:
Dirigir y controlar la administración de los Recursos Humanos para asegurar el cumplimiento de normas, políticas y leyes en lo que respecta a las áreas de Desarrollo de Recursos Humanos, Nóminas, Prestaciones, Reclutamiento y Selección, Servicio Profesional de Carrera, Organización y Política Laboral; dando como resultado un clima laboral favorable para el óptimo desempeño de los servidores públicos y el logro de los objetivos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Coordinar y conducir las relaciones laborales entre la institución, el sindicato y servidores públicos, con el fin de llevar a cabo un ambiente de trabajo sano entre autoridad, sindicato y trabajador.
2. Planear, integrar, coordinar y controlar el Presupuesto Anual de Servicios Personales de acuerdo a los lineamientos y normas establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
3. Coordinar el pago de las prestaciones, estímulos y recompensas, así como los descuentos a las sanciones y obligaciones laborales de cada uno de los servidores públicos, con el objeto de dar cumplimiento a las obligaciones legales que a la entidad correspondan.
4. Coordinar, conducir y difundir el establecimiento y registro de las Comisiones Mixtas de Capacitación y de Seguridad e Higiene a nivel nacional, con el fin de proveer a cada una de las áreas las condiciones básicas de Seguridad e Higiene, así como también, promover la capacitación y desarrollo de los servidores públicos de base para que les permita aspirar a nuevos puestos.
5. Coordinar, desarrollar e implementar el Servicio Profesional de Carrera en la CONAFOR.
6. Controlar y registrar la estructura organizacional, con el fin de tener una estructura básica que dé el soporte necesario para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
7. Coordinar y consolidar el Manual de Organización, así como los sistemas y procedimientos de la institución, con el fin de consolidar los procesos, que permitan a los usuarios mejorar el funcionamiento y promuevan la actualización permanente, en busca de una mayor efectividad, así como dar cumplimiento a la normativa que en materia de sistemas y procedimientos determina la Secretaría de la Función Pública.
8. Coordinar las actividades recreativas y culturales de la CONAFOR y cualquier programa que involucre al capital humano de la organización (eventos sociales, encuestas, censos, etc.), esto con el fin de mantener actualizada la información concerniente a los servidores públicos.
9. Validar la situación contractual de cada servidor público y emitir y autorizar el nombramiento o contrato que corresponda, del nivel operativo a Subgerencias.
140.01.01 Subgerencia de Ingreso y Servicios al Personal
Objetivo:
Coordinar la operación de los procesos de selección, evaluación de desempeño de recursos humanos y servicios al personal conforme al "ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera".
Funciones:
1. Coordinar la operación de los procesos de selección de personal, con el objeto de que la CONAFOR cuente con servidores públicos adecuados para el desarrollo de sus funciones.
2. Coordinar la elaboración de nombramientos de los servidores públicos, así como el trámite respectivo de contratación.
3. Proponer los mecanismos para el cumplimiento e implementación del proceso de evaluación del desempeño de los servidores públicos de confianza, con el objeto de que los resultados individuales impacten positivamente en los resultados colectivos e institucionales.
4. Supervisar que los movimientos de personal se integren de acuerdo a los calendarios de nómina, conforme a procedimientos.
5. Verificar que las incidencias de los servidores públicos como vacaciones, faltas y/o licencias, entre otros, se procesen de acuerdo a la normatividad aplicable.
6. Verificar y/o formular las respuestas a diversas solicitudes de información y atención ciudadana relacionadas con su área de competencia, provenientes del Órgano Interno de Control, Portal de Transparencia y Atención ciudadana en general.
7. Autorizar la aplicación de las sanciones y/o descuentos de nómina por faltas o incidencias del control de asistencia de acuerdo a la normatividad aplicable y a los procedimientos.
8. Supervisar y autorizar la elaboración de documentos con información relacionada con los periodos de cotización en el ISSSTE, como son Hojas Únicas de Servicio, Constancias de Movimiento y aclaraciones de datos de los servidores públicos, entre otros.
9. Coordinar las acciones derivadas del Servicio Profesional de Carrera de los servidores públicos de acuerdo a la normatividad de la materia y dirigir las acciones de la inducción al puesto.
140.01.01.01 Departamento de Reclutamiento y Selección
Objetivo:
Supervisar y coordinar las actividades del proceso de ingreso del personal, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y metas institucionales, incorporando a personal calificado a la CONAFOR mediante procesos sustentados en la igualdad de oportunidades, acceso por mérito, imparcialidad y evaluaciones objetivas y transparentes.
Funciones:
1. Reclutar, evaluar, entrevistar y seleccionar a las candidatas y candidatos que reúnan los requisitos para ocupar un puesto en la Institución.
2. Asesorar y validar los perfiles de las y los candidatos propuestos por las Unidades Administrativas para ocupar las plazas vacantes en la institución, asegurando el ingreso de personal capacitado, así como la validación de los perfiles de las plazas a ocupar en las Gerencias Estatales.
3. Validar el registro de ingresos, bajas y cambios, para su procesamiento en el Departamento de Nóminas.
4. Supervisar y realizar la actualización en el sistema de Registro Único de Servidores Públicos (RUSP), referente a la información personal y curricular de los servidores públicos de oficinas centrales con la finalidad de contar con un sistema confiable ante la Secretaría de la Función Pública.
5. Mantener actualizado el Directorio Institucional dentro de la página oficial de la CONAFOR en la sección Portal de Trasparencia, con la finalidad de cumplir con la normatividad aplicable.
6. Supervisar la elaboración de nombramientos y contratos de las y los servidores públicos, así como el trámite respectivo de contratación del personal.
7. Integrar la carpeta de nombramientos propuestos por la Dirección General, para su presentación y autorización en la Junta de Gobierno.
8. Resguardar los expedientes únicos del personal adscrito a oficinas centrales, con la finalidad de contar con los archivos de forma segura de acuerdo a la normatividad aplicable.
9. Supervisar el envío de los oficios de respuesta de requerimientos del Órgano Interno de Control en los que se solicitan documentos del Expediente Único de Personal los de los Servidores Públicos (RUSP) adscritos a la CONAFOR en oficinas centrales.
10. Elaborar los reportes que se soliciten por las áreas, de plantillas y vacantes.
140.01.01.02 Departamento de Servicios al Personal
Objetivo:
Aplicar la normatividad en materia de control de asistencia, así como efectuar las validaciones de los sistemas de registro de asistencia a nivel nacional. Verificar y elaborar los documentos de baja del personal y supervisar la operación de servicios para los servidores públicos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Verificar la actualización permanente de la información de los servidores públicos para la elaboración de Hojas Únicas de Servicios y Bajas del personal.
2. Controlar administrativamente y a través de los sistemas establecido lo relacionado con el disfrute de días económicos, vacaciones, incapacidades médicas e incidencias en general de los servidores públicos, con base en la normatividad relacionada con las legislaciones Laborales y de Seguridad Social, Condiciones Generales de Trabajo, convenios específicos y procedimientos administrativos.
3. Coordinar el sistema de promociones comerciales de bienes y servicios con el objeto de que los servidores públicos obtengan beneficios.
4. Supervisar los servicios de comedor y enfermería, con el objeto de que los servidores públicos puedan obtener alimentación nutritiva, económica y atención a emergencias médicas.
5. Coordinar la realización de festividades oficiales, actividades culturales y deportivas de los servidores públicos.
6. Verificar la correcta aplicación de los descuentos de crédito INFONACOT de los servidores públicos.
7. Coordinar la operación de convenios con empresas de financiamiento, verificando el cumplimiento de los términos y plazos de descuentos de créditos a los servidores públicos.
8. Asesorar a los servidores públicos administrativos de las Gerencias Estatales en la operación del sistema de control de asistencia.
9. Gestionar el pago de adquisiciones y servicios de proveedores en el sistema SAI.
140.01.02 Subgerencia de Remuneraciones
Objetivo:
Coordinar la aplicación de las normatividades presupuestales, prestaciones, beneficios y servicios legales y de seguridad social de los servidores públicos de la Entidad de acuerdo con las condiciones generales de trabajo y manual de percepciones de la Administración Pública Federal.
Funciones:
1. Coordinar el pago de las remuneraciones y obligaciones patronales quincenales, mensuales, bimestrales y trimestrales de acuerdo con los tabuladores de sueldos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Condiciones generales de trabajo para los servidores públicos operativos, el manual de percepciones para los servidores públicos de confianza y eventuales de la Entidad.
2. Coordinar la presentación de las declaraciones correspondiente a las percepciones y retenciones de impuestos de los servidores públicos, así como la supervisión de la entrega de constancias de percepciones y retenciones.
3. Supervisar los cheques realizados con recursos de las cuentas de nóminas para los diferentes pagos solicitados.
4. Supervisar el cálculo determinado de las liquidaciones y finiquitos de los servidores públicos de la entidad.
5. Coordinar los programas, implementaciones, desarrollo de modificaciones, actualizaciones y/o mejoras en el Sistema de Administración de Recursos Humanos en los diferentes módulos y aplicaciones que lo integran.
6. Supervisar los pagos de las retenciones y aportaciones patronales del ISSSTE y FOVISSSTE de los servidores públicos de la entidad, así como, las actualizaciones de las colectividades de los seguros de Gastos Médicos Mayores y Vida para llevar a cabo sus pagos de acuerdo a lo establecido por las aseguradoras en los tiempos establecidos.
7. Supervisar el pago de las prestaciones aplicadas de acuerdo a las normatividades vigentes. Así mismo coordinar la difusión del Retiro Voluntario que emite la SHCP, cuando sea el caso.
8. Supervisar la integración y consolidación del presupuesto anual del capítulo 1000 Servicios Personales conforme al inventario de plazas autorizado por la SHCP.
9. Supervisar los registros contables en el sistema de la entidad emanado por la operación quincenal de la nómina, con la finalidad de atender las auditorías externas realizadas al presupuesto del capítulo 1000 Servicios personales.
140.01.02.01 Departamento de Nóminas
Objetivo:
Controlar y coordinar el pago de remuneraciones a través de la revisión y supervisión de la aplicación correcta de los movimientos de la nómina de los servidores públicos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Verificar y asegurar que el pago de las remuneraciones, se realice en estricto apego a la aplicación de los tabuladores de sueldos autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para los servidores públicos de base y en el Manual de Percepciones para los servidores públicos de confianza, incluyendo mandos medios y superiores.
2. Revisar la aplicación de los movimientos, solicitados por las gerencias estatales y unidades administrativas relacionados a las altas, bajas, cambios de nivel y pagos de pensiones alimenticias, mediante la validación a las nóminas emitidas por el sistema para su pago correspondiente.
3. Validar cálculos de solicitudes de pago emitidos por los departamentos de Nóminas, Prestaciones Económicas y Servicios al Personal de los conceptos de retenciones y patronales, para que dichas áreas entreguen oficio al departamento de Control de Presupuesto de Servicios Personales para la programación del pago.
4. Preparar y presentar la Declaración anual de sueldos y salarios ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) así como coordinar la emisión y entrega de las constancias de retenciones de impuesto a los servidores públicos de la CONAFOR.
5. Enviar al ISSSTE un reporte mensual del número de servidores públicos adscritos a la CONAFOR, con la finalidad de mantener la información actualizada en las fechas establecidas por la institución.
6. Realizar movimientos bancarios y expedición de cheques, llevando un control de los pagos y de la chequera de la cuenta de nómina, debiendo proporcionar la integración y conciliación mensual.
7. Supervisar que los acumulados de nómina estén actualizados quincenalmente para su consulta.
8. Preparar y realizar la vinculación de archivos de nómina, pensiones alimenticias, aguinaldos y Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores al Servicio del Estado (FONAC), a través de la Tesorería de la Federación, para garantizar el pago a los empleados de la CONAFOR.
9. Supervisar la emisión de archivos y envío de los recibos de nómina a las Gerencias Estatales y unidades administrativas, así como el envío del papel seguridad para la impresión de los mismos.
10. Supervisar los cálculos de SAR, CESANTIA, FOVISSSTE Y AHORRO SOLIDARIO de manera bimestral en el sistema SIRI y entregar oficio a Control Presupuestal para solicitud de Recurso a fin de cumplir dentro del tiempo estipulado en la Ley del ISSSTE con la obligación de pago.
140.01.02.02 Departamento de Prestaciones Económicas
Objetivo:
Aplicar la normatividad emitida para el pago y otorgamiento de prestaciones, beneficios y servicios legales y de seguridad social a los servidores públicos; con la finalidad de que la institución cumpla con sus obligaciones generadas por las condiciones generales de trabajo contenidas en el manual de percepciones y demás disposiciones relacionadas.
Funciones:
1. Supervisar y autorizar que los pagos quincenales y trimestrales de retenciones y aportaciones patronales de las y los servidores públicos de la CONAFOR a las respectivas áreas de las aseguradoras vigentes, se lleven a cabo en apego a los calendarios establecidos por la SHCP.
2. Supervisar el cumplimiento en tiempo y forma de la obligación patronal del pago del ISSSTE y reporte de las cuotas de retención de ISSSTE y FOVISSSTE de los servidores públicos de la CONAFOR, en apego a los lineamientos establecidos por el mismo Instituto.
3. Dar seguimiento al debido registro ante el ISSSTE de todos los servidores públicos que laboran en oficinas centrales, así como al reporte del correcto salario base de cotización y movimientos.
4. Brindar asesoría a los servidores públicos de la CONAFOR en la aplicación de los procedimientos para el otorgamiento de las prestaciones económicas y sociales.
5. Verificar que las prestaciones de gastos funerarios, apoyo a guarderías, días económicos, ahorro solidario, sean procesados y pagados, conforme la normatividad vigente aplicable.
6. Elaborar y verificar quincenalmente los movimientos de pago de prestaciones de ayuda de lentes, quinquenios, tiempo extraordinario, primas dominicales, licencia de manejo, apoyo de guardería para los servidores públicos de base, que sean pagados en la nómina, conforme los requisitos y normatividad vigente aplicable.
7. Difundir y procesar una buena administración del Programa de Retiro Voluntario que emite la SHCP, cuando sea el caso.
8. Comunicar a los servidores públicos sobre el proceso de Rescate Parcial del Seguro de Separación Individualizado.
9. Administrar y desarrollar el proceso de actualización de antigedades de los servidores públicos de la CONAFOR, con el fin de consolidar la información base para el correcto otorgamiento de los quinquenios.
140.01.02.03 Departamento de Información y Sistemas Administrativos de Servicios Personales
Objetivo:
Coordinar el desarrollo y operación del Sistema de Administración de Recursos Humanos (SIARH) para facilitar el control de la información y procesos de la Gerencia de Recursos Humanos.
Funciones:
1. Programar, implementar y desarrollar modificaciones, actualizaciones y/o mejoras en el Sistema de Administración de Recursos Humanos por sus siglas "SIARH", así como dar mantenimiento y seguimiento que otorgue el funcionamiento de los diferentes módulos y aplicaciones que lo integran.
2. Elaborar y administrar catálogos y kardex extras; asignar los derechos, permisos, dar soporte y capacitación a los usuarios, para cubrir las necesidades y requerimientos de la Gerencia de Recursos Humanos y garantizar un acceso adecuado y la correcta operación del sistema SIARH.
3. Administrar en el sistema "SIARH", la generación de las nóminas y fórmulas para su cálculo de acuerdo a las necesidades, disposiciones y normatividades vigentes, así como supervisar sus periodos de captura, cálculo, revisión, timbrado, pago y cierre, con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con la generación de la Nómina Definitiva.
4. Actualizar las tablas de impuestos, salarios mínimos, topes salariales y patronales conforme a las disposiciones y normatividades vigentes, para aplicar y mantener actualizados los parámetros que utiliza el sistema SIARH en el cálculo de la nómina.
5. Ejecutar y supervisar el proceso de Comparativa por cada tipo de nómina entre el periodo actual y el anterior, con el fin de agilizar la validación que realizan los diversos departamentos de la Gerencia de Recursos Humanos y así obtener posibles correcciones en el Sistema SIARH para proceder con la Generación de las Nóminas Definitivas.
6. Supervisar el timbrado de la nómina ante el SAT y conciliar los montos de la nómina final contra lo timbrado, los acumulados del sistema SIARH y la vinculación del pago, para validar que la información se mantenga uniforme y correcta entre los diversos sistemas.
7. Validar las solicitudes de pagos de nóminas y obligaciones patronales hechas por los departamentos de Nóminas, Prestaciones económicas y Servicios al Personal, a fin de que éstas coincidan con lo generado por el sistema SIARH y finalmente entregar el soporte al departamento de control presupuestal.
8. Mejorar e innovar en procesos de información dentro de la Gerencia de Recursos Humanos, para lograr un óptimo uso de ésta mediante la implementación de bases de datos, reportes, macros y fórmulas, así como también con módulos, reportes y vinculaciones entre sistemas desde y hacia el SIARH.
140.01.02.04 Departamento de Control de Presupuesto de Servicios Personales
Objetivo:
Ejecutar la consolidación del presupuesto aplicando la normatividad en gastos del capítulo de servicios personales, con el propósito de planear y programar la disponibilidad de recursos financieros según las necesidades de las diferentes áreas de la CONAFOR, brindando a la institución la suficiencia presupuestaria.
Funciones:
1. Consolidar el presupuesto anual del capítulo 1000 de Servicios Personales, mediante la planeación y programación que permita tener la disponibilidad de recursos acorde a las necesidades Institucionales en concordancia a las disposiciones vigentes emitidas por la autoridad competente, con el propósito de brindar a la CONAFOR la suficiencia presupuestaria en tiempo y forma para el pago de las remuneraciones al personal.
2. Integrar, programar, distribuir y calendarizar el presupuesto autorizado y asignado para servicios personales de cada ejercicio conforme al Clasificador por Objeto del Gasto y al inventario de plazas autorizado para cubrir las necesidades de cada programa que integra la CONAFOR, así como determinar que el costo sea el correcto; asimismo registrarlo en los sistemas requeridos por las autoridades hacendarias.
3. Gestionar ante la SHCP las afectaciones necesarias que impliquen adecuaciones internas o externas al presupuesto, originadas por movimientos de plantilla, por cambios de necesidades de los proyectos o las adecuaciones que se presentan a lo largo del año en las diferentes partidas que se manejan.
4. Supervisar la operación y ejecución del pago de nóminas y obligaciones patronales, se lleve a cabo mediante los sistemas establecidos por la SHCP, mediante la programación de los recursos para el pago directo a través de la Tesorería de la Federación (TESOFE).
5. Supervisar los registros contables en el sistema de la CONAFOR emanado por la operación quincenal de la nómina en pólizas de ingreso y egreso; así como verificar los registros de movimientos de bancos y cheques en pólizas de diario, para finalmente obtener una conciliación bancaria y saldos contables depurados.
6. Supervisar y Verificar la elaboración de las solicitudes de finiquitos, liquidaciones y Laudos en el sistema de CONAFOR, para solicitar el recurso y cheque a la GRF, para entregarlo a la Coordinación General Jurídica y concluyendo con dicha solicitud.
7. Atender las solicitudes de información por parte de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que requieran en materia de presupuesto de Servicios Personales de la CONAFOR.
8. Supervisar los reportes trimestrales emitidos y enviados a la Dirección General de Programación y Presupuesto de la SEMARNAT correspondiente al presupuesto original y modificado del capítulo 1000 "Servicios Personales" y autorizado a la CONAFOR.
9. Gestionar y verificar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el programa de conclusión de la prestación de Servicios de la Administración Pública Federal; cuando ésta se presente de acuerdo a sus lineamientos de la para llevar a cabo la liquidación de los trabajadores incorporados.
140.01.03 Subgerencia de Desarrollo Organizacional
Objetivo:
Coordinar la formulación y fomentar la actualización de los manuales de procedimientos con las unidades administrativas y gerencias estatales de acuerdo a la normatividad aplicable, que permitan mejorar su operación y funcionamiento, con el fin de lograr la efectividad en los servicios que proporcionan, así como el manual de organización, documentos que deberán ser consistentes a los registros de estructura orgánica de la Entidad.
Funciones:
1. Asesorar y proveer de las herramientas y metodologías a las Unidades Administrativas de la CONAFOR, para el desarrollo de estudios técnico funcionales que hagan posible su viabilidad y permitan el registro de estructuras orgánicas y ocupacionales ante la Secretaría de la Función Pública.
2. Coordinar el registro de movimientos de estructura orgánica y ocupacional ante la Secretaría de la Función Pública, así como el inventario de plazas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
3. Asesorar y orientar a las Unidades Administrativas de la CONAFOR, en la formulación y actualización del Manual de Organización y de procedimientos para su validación, integración y autorización correspondiente.
4. Coordinar con las Unidades Administrativas el mantener permanentemente actualizados los manuales de procedimientos y el de organización de la CONAFOR.
5. Coordinar la valuación de puestos, dando seguimiento a una realización objetiva, estableciendo una jerarquía consistente y ordenando los puestos conforme a su importancia a través de asignar un valor relativo de acuerdo a factores organizacionales.
6. Asesorar y orientar a las Unidades Administrativas de la CONAFOR, sobre la metodología de administración de riesgos determinada en el manual de aplicación General en materia de control interno, las acciones para su aplicación y en coordinación con el área de planeación, los objetivos y metas institucionales a los que se deberán alinear dichos procesos, para que documenten su propuesta.
7. Coordinar la captura de movimientos de plazas en el sistema Integral de Recursos Humanos conforme a la normatividad aplicable.
8. Establecer los mecanismos para integrar y dar seguimiento a la solventación de las observaciones y/o recomendaciones que realicen los órganos fiscalizadores en el ámbito de su competencia.
140.01.03.01 Departamento de Organización
Objetivo:
Coordinar la gestión del registro y control de estructura orgánica y ocupacional de la CONAFOR así como promover y supervisar la elaboración de descripciones de puesto y del manual de organización de acuerdo a lo registrado ante la Secretaría de la Función Pública.
Funciones:
1. Coordinar la modificación de estructura de la CONAFOR conforme a criterios de racionalidad, eficiencia y productividad que permitan alcanzar el óptimo resultado con los recursos mínimos indispensables; obteniendo estructuras flexibles que permitan hacer más eficiente los procesos.
2. Gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los movimientos de plazas a través del registro de solicitudes en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda para su actualización correspondiente en el Inventario de Plazas.
3. Gestionar ante la Secretaría de la Función Pública, mediante la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente las modificaciones de estructura organizacional, con el objeto de que estén registrados todos y cada uno de los movimientos como son las cancelaciones, creaciones, conversiones, cambios de adscripción y denominaciones, entre otros; dando seguimiento al proceso interno y externo, con el fin de tener una estructura que brinde el soporte necesario para el cumplimiento de los objetivos encomendados a cada una de las tareas en la CONAFOR.
4. Supervisar la elaboración y actualización del manual de organización, con el fin de que se precise el objetivo y las funciones en cada una de las unidades administrativas que integran la CONAFOR, determinando sus responsabilidades para evitar duplicidad y/o traslapes de funciones, propiciando ahorro en tiempo y esfuerzo en la ejecución el trabajo y mejor aprovechamiento de los recursos humanos con que cuenta la CONAFOR.
5. Coordinar y supervisar la elaboración y análisis de descripciones de puestos, para llevar a cabo el proceso de identificación, comprensión, documentación de incidencias y alcance de un puesto en la organización.
6. Supervisar la valuación de puestos, para asegurar una equidad interna, mediante la valuación objetiva de las funciones, además de establecer las relaciones relativas de los puestos dentro de la CONAFOR, aplicando una medida cualitativa al contenido de éstos, logrando que tengan un orden correcto y una distancia relativa adecuada entre ellos.
7. Desarrollar y actualizar los organigramas funcionales que faciliten la lectura organizacional de las unidades administrativas de la CONAFOR.
8. Validar y capturar los movimientos de plazas en el Sistema Integral de Recursos Humanos, conforme a la normatividad aplicable.
140.01.00.01 Departamento de Relaciones Laborales
Objetivo:
Gestionar, asegurar y propiciar mediante la aplicación correcta de la normatividad en materia laboral, que las relaciones entre la CONAFOR, servidores públicos, sindicato y diversas instancias, se desarrollen dentro de un marco de respeto, justicia y equidad, de manera que faciliten el cumplimiento de las metas encomendadas a la CONAFOR, así como propiciar el bienestar de sus colaboradores.
Funciones:
1. Atender y gestionar los requerimientos de los servidores públicos y su gremio sindical de manera oportuna y precisa en apego a las Condiciones Generales de Trabajo; así como participar en reuniones de coordinación de actividades con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la SEMARNAT, el Sindicato Único de Trabajadores Democráticos de la SEMARNAT y el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la SEMARNAT.
2. Verificar el pago de prestaciones económicas al SNTSEMARNAT, al SUTDSEMARNAT y al SNITSEMARNAT en términos de las Condiciones Generales de Trabajo.
3. Gestionar las solicitudes de cambio de adscripción de los servidores públicos de base de la CONAFOR entre dependencias del sector forestal que presentan los servidores públicos a través del sindicato que los representa.
4. Proporcionar la información requerida por la Coordinación General Jurídica de la CONAFOR de manera precisa y oportuna, procurando con ello la defensa de los intereses de la Institución en los litigios laborales.
5. Verificar la correcta integración de documentos y funcionamientos de la Comisión Mixta Central de Seguridad y Salud en el trabajo con la finalidad de controlar los dictámenes emitidos por dicha CONAFOR en cada centro de trabajo.
6. Verificar el pago de incentivos a los servidores públicos de base en apego a lo estipulado en las Condiciones Generales de Trabajo.
7. Tramitar las licencias y facilidades administrativas que solicite el Comité Ejecutivo Nacional del SNTSEMARNAT, el SUTDSEMARNAT y el SNITSEMARNAT para los servidores públicos de base que conforme a Condiciones Generales de Trabajo forman parte del Comité Ejecutivo Nacional, Local o Subseccional.
8. Asesorar a los servidores públicos de las unidades administrativas centrales, así como a las Gerencias Estatales en materia laboral.
9. Asegurar la dotación de vestuario y equipo de protección que le corresponda a los servidores públicos de base de acuerdo a sus funciones.
10. Elaborar y tramitar las actas administrativas, procedimientos y recursos administrativos respecto a las rescisiones de relaciones laborales de los servidores públicos de base o de confianza de la CONAFOR.
140.01.00.02 Departamento de Profesionalización y Seguimiento de Proyectos
Objetivo:
Implementar acciones en materia de cultura institucional con perspectiva de género para el desarrollo de condiciones de igualdad laboral de los servidores públicos de la CONAFOR; así como colaborar en la aplicación de procesos de evaluación de desempeño.
Funciones:
1. Analizar y realizar propuestas que contribuyan a mejorar la equidad de género en la CONAFOR.
2. Dar seguimiento a la implementación del Programa de Cultura Institucional de la CONAFOR.
3. Dar seguimiento a las acciones para cada uno de los factores del Programa de Cultura Institucional.
4. Dar seguimiento a los proyectos establecidos por la Secretaría de la Función Pública en materia de recursos humanos y cultura institucional.
5. Aplicar anualmente la encuesta de clima organizacional que contribuya a mejorar el ambiente laboral en la CONAFOR.
6. Proponer prácticas de transformación de clima y cultura organizacional derivadas de la encuesta de clima organizacional que contribuyan al desarrollo institucional.
7. Coordinar el desarrollo de los procesos de evaluación del desempeño inicial, intermedia y final, de acuerdo al calendario establecido.
8. Procesar y controlar la información originada de las evaluaciones de desempeño aplicadas a las y los servidores públicos, de manera sistemática que permita la continuación de otros procesos de profesionalización y desarrollo de recursos humanos.
140.02 Gerencia de Recursos Financieros
Objetivo:
Coordinar la programación, presupuestación, registro y control de los recursos financieros que origine un manejo eficiente y transparente de los recursos orientados al cumplimiento de metas y objetivos en la entidad, así como la generación de información financiera relevante que permita la toma de decisiones.
Funciones:
1. Proponer, difundir y aplicar la normatividad sobre la administración de recursos financieros, para un correcto ejercicio del presupuesto.
2. Definir e implementar mecanismos y lineamientos para instrumentar el proceso interno de programación, presupuestación y ejercicio del presupuesto asignado a la Entidad.
3. Coordinar la concertación de la estructura programática, la presentación del anteproyecto de presupuesto y la aprobación del presupuesto de la CONAFOR para el correcto cumplimiento de metas y objetivos.
4. Coordinar el registro de la información financiera, la elaboración de la cuenta pública y los estados financieros de la entidad.
5. Supervisar la operación y los registros contables de la entidad para emitir la información financiera oportunamente.
6. Coordinar la operación financiera de los recursos depositados en el "Fondo Forestal Mexicano".
7. Coadyuvar en la coordinación de los gastos de los programas apoyados con crédito externo, Coordinar la entrega de información oportuna para los organismos fiscalizadores.
8. Coordinar las funciones de la Secretaría Administrativa del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT.
140.02.01 Subgerencia de Análisis, Información y Seguimiento de Auditorías
Objetivo:
Coordinar la atención oportuna a los requerimientos de información financiera y auditorías, supervisar la adecuada conservación de expedientes del archivo en trámite, así como la atención a usuarios y requerimientos al proveedor del Sistema de Registro Vigente, relacionadas con la Gerencia de Recursos Financieros (GRF).
Funciones:
1. Supervisar la entrega oportuna de la información financiera, tal como: Estado del Ejercicio mensual para la elaboración de diversas cédulas y formatos que elabora la GRF, informe para Junta de Gobierno y seguimiento de acuerdos, avances financieros para COCODI e informe de autoevaluación.
2. Supervisar la integración de la información contable y presupuestal para la realización de los formatos: mensuales del Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público, trimestrales estipulados en el PEF y anuales para la Cuenta Pública.
3. Supervisar la carga de información financiera al Portal de Transparencia de la entidad, así como la atención de Solicitudes de Información "SISI" realizadas por la Unidad de Enlace, elaboración de formatos para INEGI, así como otros formatos requeridos por diversas áreas internas y externas.
4. Coordinar el seguimiento a las auditorías realizadas a la GRF, financieras a la CONAFOR, así como la integración de la información de auditorías realizadas a la Coordinación General de Administración por órganos de fiscalización y vigilancia.
5. Apoyar a las áreas de la GRF en generar y operar mecanismos que permitan responder auditorías e implementar recomendaciones.
6. Supervisar la atención a los usuarios y requerimientos para sistematización del Sistema de Registro Vigente (referente a la GRF).
7. Supervisar la conservación de expedientes del archivo de trámite de la GRF.
140.02.01.01 Departamento de Seguimiento de Auditorías
Objetivo:
Supervisar la integración y entrega de información veraz y oportuna con motivo de los actos de vigilancia y fiscalización realizados a la Gerencia de Recursos Financieros (GRF), así como conservar los expedientes del archivo de trámite de la misma Gerencia.
Funciones:
1. Solicitar, integrar y proporcionar oportunamente la información financiera requerida con motivo de los actos de vigilancia y fiscalización efectuados a la Gerencia de Recursos Financieros, asegurando la congruencia con la información financiera entregada a otros órganos.
2. Solicitar a las áreas de la GRF y Unidades Administrativas la información financiera necesaria con la finalidad de integrar y atender oportunamente la auditoría externa por motivo de la dictaminación de Estados Financieros, asegurando la congruencia con la información financiera entregada a otros órganos, así como integrar la información de auditorías realizadas a la CGA.
3. Recabar y proporcionar la información financiera referente a las observaciones/recomendaciones de auditorías a la GRF, asegurando la congruencia con la información financiera entregada a otras áreas internas y externas.
4. Verificar la elaboración de cédulas, formatos y envíos de información relativos al Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI) y diagnósticos realizados por los entes de vigilancia y fiscalización, la congruencia con la información financiera entregada a otros órganos.
5. Conservar los expedientes del archivo de trámite de la Gerencia de Recursos Financieros.
140.02.01.02 Departamento de Información Financiera
Objetivo:
Coordinar la integración, validación, realización y envío veraz y oportuno de la información financiera de la CONAFOR a las diversas áreas internas y externas para cumplir con la normativa vigente, así como la atención a los usuarios y requerimientos para la automatización del Sistema de Registro Vigente y seguimiento del contrato con el proveedor del sistema referente a requerimientos de la Gerencia de Recursos Financieros.
Funciones:
1. Integrar, validar y asegurar la realización veraz y oportuna del formato estado del ejercicio de la Entidad para la realización de diversos formatos mensuales, trimestrales y anuales.
2. Revisar y validar la elaboración y envío veraz, oportuno y congruente entre sí de los formatos correspondientes para dar cumplimiento a la normativa vigente.
3. Supervisar la atención y verificar la elaboración y envío veraz y oportuno de diversos requerimientos de información de la Gerencia de Recursos Financieros, tales como: seguimiento a acuerdos, programas y diagnósticos, entre otros; así como asegurar la congruencia entre información entregada a otras áreas de la CONAFOR y diversos entes de vigilancia y fiscalización.
4. Brindar atención y dar seguimiento a la problemática de los usuarios del sistema de registro vigente a nivel nacional.
5. Conjuntar y dar seguimiento a los requerimientos de la GRF y peticiones de reportes para su sistematización en el sistema de registro vigente.
6. Verificar el seguimiento al contrato y levantar requerimientos nuevos referentes a la Gerencia de Recursos Financieros al proveedor del sistema de registro vigente y tramitar los pagos respectivos.
140.02.02 Subgerencia de Contabilidad
Objetivo:
Supervisar que el Sistema de Contabilidad de la entidad cuente con el plan de cuentas contables de acuerdo a la normatividad aplicable, así como coordinar la concentración de la información contable generada por las gerencias estatales y oficinas centrales para la emisión de estados financieros, a fin de proporcionar información contable confiable que contribuya a la toma de decisiones de los Directivos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Coordinar la elaboración de las cédulas de auditoría por el personal subordinado, para garantizar la veracidad de la información en los estados financieros.
2. Coordinar la concentración de la información de gerencias estatales efectuada con la integración de conciliaciones bancarias y cédulas de auditoría en electrónico, elaboradas por las unidades administrativas para garantizar la aplicación contable en los estados financieros de la CONAFOR.
3. Coordinar los registros contables y las conciliaciones derivados de la operación en las gerencias estatales del Fondo de Desastres Naturales para garantizar la emisión de información contable.
4. Emitir y supervisar los estados financieros para informar las cifras registradas y derivadas de la operación de la entidad con el fin de que sirvan de herramienta para la toma de decisiones.
5. Entregar información relacionada con la contabilidad y estados financieros con la finalidad de cumplir con las solicitudes esporádicas o eventuales.
6. Coordinar el cumplimiento de las obligaciones fiscales federales de acuerdo a la información reportada por las Gerencias Estatales y la operación de unidades administrativas para cubrir con la normatividad aplicable.
7. Coordinar la emisión de comprobantes fiscales solicitados y previamente validados por las unidades administrativas y gerencias estatales, relacionados con los ingresos generados por su operación, así como coordinar el cumplimiento ante el SAT con las obligaciones derivadas de la emisión, para estar en apego y cumplimiento con la normatividad aplicable.
8. Coordinar y supervisar a los subordinados para que el proceso de alta, captura y control del plan de cuentas en el sistema integral contable, realice las afectaciones contables correspondientes en el sistema y se puedan obtener reportes e información de los estados financieros de la CONAFOR.
9. Implementar mejoras en los procesos contables derivados del análisis de la normatividad aplicable; así como de las actividades efectuadas por el personal subordinado con el propósito de obtener resultados de manera eficaz y eficiente para la emisión de estados financieros.
10. Elaborar y coordinar el Manual de Contabilidad (catálogo) de la entidad para cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
140.02.02.01 Departamento de Consolidación Contable de Recurso Fiscal
Objetivo:
Realizar la concentración de información a través de las cédulas contables para cumplir con las obligaciones fiscales federales a las que está sujeta la dependencia por la operación en las unidades administrativas; emitir comprobantes fiscales, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones fiscales federales; así como elaborar cédulas de oficinas centrales y concentrar las de gerencias estatales relacionadas con obra pública, retención 5 al millar y retención de impuestos federales, para verificar y lograr que se refleje la información veraz y oportuna en los estados financieros de la CONAFOR.
Funciones:
1. Concentrar, consolidar y efectuar el entero, mediante operaciones ajenas de los impuestos por concepto de retenciones de honorarios, arrendamiento, 5 al millar, fletes, laudos y/o cualquier otro que lo requiriera, a excepción de los derivados por nóminas, para cumplir con las obligaciones del entero de los mismos, así como dar seguimiento al saldo de la cuenta de impuestos por pagar con el objeto de cerciorarse de que los saldos son reales y en su caso el seguimiento correspondiente al mismo para dar veracidad a la emisión de estados financieros.
2. Realizar y presentar declaraciones informativas ante la autoridad correspondiente para cumplir con las obligaciones fiscales anuales excepto la información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo; renovar la Firma Electrónica Avanzada de la CONAFOR antes de su vencimiento, con el objeto de poder realizar los trámites que lo requieran en el momento de manera oportuna.
3. Emitir las constancias de retenciones a los contribuyentes que prestaron algún servicio a la CONAFOR para entregarlas por conducto de las gerencias estatales, unidades administrativas o en forma directa a dichos contribuyentes según sea el caso.
4. Concentrar y verificar la información elaborada por gerencias estatales y elaborar la información de oficinas centrales, efectuada a través de la integración de las cédulas de Obra pública y retención del 5 al millar, cédula de impuestos federales, para obtener las cédulas concentradas y garantizar la aplicación contable en los estados financieros de la CONAFOR.
5. Realizar y presentar la declaración informativa mensual de operaciones con terceros para cumplir con lo establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
6. Apoyar en el llenado del Dictamen Fiscal y entrega a los auditores externos para su presentación y cumplimiento de la obligación.
7. Asegurar que las obligaciones fiscales federales se estén cumpliendo de acuerdo a la información reportada por las Gerencias Estatales y la operación de oficinas centrales, ambas registradas en el sistema de operaciones en uso, para cumplir con la normatividad aplicable.
8. Elaborar la cédula de anticipos para integrar e informar el saldo, así mismo dar seguimiento con las gerencias estatales y las unidades responsables que lo originaron para que se amorticen en su totalidad y se refleje la información veraz en los estados financieros de la CONAFOR.
9. Asegurar y expedir comprobantes fiscales solicitados y previamente validados por las unidades administrativas de oficinas centrales y gerencias estatales, relacionados con los ingresos generados por su operación, así como asegurar el cumplimiento ante el SAT con las obligaciones derivadas de la emisión, para estar en apego y cumplimiento con la normatividad aplicable.
10. Elaborar la cédula de obras públicas para concentrar la información y dar seguimiento con las gerencias estatales y las unidades responsables que originaron el registro para que lleven el control de la información derivada de los movimientos en esa materia.
140.02.02.02 Departamento de Consolidación Contable
Objetivo:
Verificar la contabilidad proveniente de la operación de cuentas de orden presupuestales, pasivos contingentes, cuentas por cobrar y por pagar, gastos pagados por adelantado, bienes muebles e inmuebles, almacén de materiales de consumo e inventarios de germoplasma y planta, y sus respectivas cédulas contables; así como validar el registro contable de la operación realizada por otras áreas respecto al FONDEN, para una consolidación y reflejo de información veraz y oportuna de los estados financieros de la CONAFOR.
Funciones:
1. Concentrar la información elaborada por las gerencias estatales que tengan a su cargo recurso FONDEN para asegurar que estén emitiendo estados financieros y sus respectivas conciliaciones.
2. Elaborar las conciliaciones de las cuentas por cobrar a la federación, gasto contra ingreso, gasto contra devengado, ingreso contra recaudado, devengado contra ejercido contra pagado por el egreso presupuestal y devengado contra recaudado por el ingreso presupuestal para validar la información que se reporta en los estados financieros de la CONAFOR.
3. Realizar el registro y cédula de los pasivos contingentes en cuentas de orden, informados por las áreas correspondientes con el objeto de reflejar la información en la contabilidad de la CONAFOR.
4. Operar el proceso de alta, captura y control del plan de cuentas en el sistema integral contable, para que se puedan realizar las afectaciones contables correspondientes en el sistema y se puedan obtener reportes e información de los estados financieros de la CONAFOR.
5. Apoyar en mantener actualizado el Manual de Contabilidad (catálogo) de la entidad el cual servirá de base para las parametrizaciones de eventos en el sistema integral contable para cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
6. Registrar y elaborar la conciliación de las operaciones relacionadas con los inventarios de germoplasma y de planta informadas por la Gerencia de Reforestación, para generar la información contable dentro de los estados financieros de la CONAFOR; así como elaborar las conciliaciones bancarias de las cuentas bancarias de Nóminas para pasarlas a validación por la Gerencia de Recursos Humanos y así verificar la aplicación contable en los estados financieros de la CONAFOR.
7. Concentrar la información elaborada por las Gerencias Estatales a través de las conciliaciones bancarias y las cédulas de auditoría (cédulas de cuentas por pagar y cuentas por cobrar) y elaborar las cédulas antes mencionadas de oficinas centrales para contar con la información consolidada y garantizar la aplicación contable en los estados financieros de la CONAFOR.
8. Recibir y registrar información de altas, avalúos y regularización de bienes inmuebles de los oficios e información enviada por la Gerencia de Recursos Materiales y Obras para la elaboración de la cédula y ejecutar el correcto registro de la información, así como el registro de depreciaciones y garantizar la veracidad de la información de los estados financieros; así como recibir y registrar información de las entradas y salidas de los bienes consumibles por medio del control y existencias enviadas para ejecutar el correcto registro de la información y garantizar la veracidad de la información de los estados financieros.
9. Recibir y registrar información de la Rendición de Cuentas del Fondo Forestal Mexicano por medio de los movimientos entregados por Subgerencia de Operación Financiera para el amarre de cuentas y ejecutar el correcto registro de la información y garantizar la veracidad de la información de los estados financieros.
10. Verificar que se esté llevando a cabo el análisis de los registros contables de oficinas centrales, a través de las cédulas de auditoría (cédula de materiales y suministros; cédula de inventarios de germoplasma y planta, cédula de amortización, cédula de cuentas por cobrar y cuentas por pagar, cédula de pasivos contingentes, cédula de bienes muebles e inmuebles y conciliación de cuentas de orden presupuestal), para garantizar la veracidad de la información en los estados financieros.
140.02.03 Subgerencia de Programación y Presupuesto
Objetivo:
Coordinar y gestionar la programación y presupuestación de los recursos asignados a la CONAFOR, procurando la distribución eficiente de los mismos que permita la consecución de las metas establecidas.
Funciones:
1. Planear, coordinar y gestionar la programación y presupuestación de los recursos asignados a la entidad para asegurar un gasto eficiente de los recursos públicos en el sector forestal.
2. Revisar periódicamente el presupuesto asignado a los programas y unidades administrativas, para evaluar el gasto y promover el manejo eficiente de los recursos financieros.
3. Controlar el presupuesto de las Gerencias Estatales, propiciando un gasto eficiente y transparente de los recursos presupuestales.
4. Coordinar el proceso de autorización y modificación de Programas y Proyectos de Inversión, Plurianualidades y emisión de Oficios de Liberación de Inversión.
5. Coordinar la integración del Proyecto de Presupuesto del año siguiente, los formatos analíticos, plurianuales, transversales y calendario de presupuesto enviando a Semarnat la información; así como dar seguimiento a la integración por área del techo comunicado a nivel de partida específica y conjuntar esta información como CONAFOR.
6. Coordinar el trámite de adecuaciones externas revisando que se cumpla con los requisitos establecidos en la ley y en su caso solventando oportunamente las observaciones para su aprobación.
140.02.03.01 Departamento de Programación y Operación Presupuestal
Objetivo:
Controlar y gestionar la operación presupuestal en las unidades administrativas de la CONAFOR, en apego a las normas establecidas para ejercerlo de acuerdo a lo autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Funciones:
1. Gestionar las adecuaciones presupuestarias de la CONAFOR a través de la coordinadora del Sector (SEMARNAT) ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
2. Elaborar calendarios del presupuesto modificado y flujos de efectivo de la CONAFOR como consecuencia de los movimientos internos, adecuaciones internas y externas autorizadas por la Coordinadora de Sector y la SHCP.
3. Coordinar y gestionar las adecuaciones presupuestarias que solicitan las diferentes unidades administrativas y Gerencias Estatales de la CONAFOR, para tramitar su autorización ante la Coordinadora de Sector (SEMARNAT) y la SHCP.
4. Supervisar el presupuesto modificado, comprometido y ejercido de cada unidad administrativa y Gerencias Estatales que integran la CONAFOR, para garantizar el ejercicio del mismo y evitar subejercicios.
5. Tramitar el registro y autorización del ejercicio de ingresos propios ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
6. Ejecutar archivos necesarios para presentar la información solicitada por áreas internas y externas de la CONAFOR.
7. Coordinar la gestión del presupuesto por programa/capítulo/partida/estado así como su calendarización correspondiente.
140.02.04 Subgerencia de Control Financiero
Objetivo:
Coordinar el manejo y registro de los recursos del Fondo Forestal Mexicano y el Fondo Sectorial CONACYTâCONAFOR, así como verificar la operación financiera en las unidades administrativas estableciendo procesos eficientes que permitan cumplir en tiempo y forma con la prestación del servicio otorgado a todas las áreas de la CONAFOR, coadyuvando a la generación de información financiera oportunamente.
Funciones:
1. Establecer acciones que aseguren una correcta operación financiera de Oficinas Centrales y Gerencias Estatales para el óptimo aprovechamiento de los recursos.
2. Coordinar la ejecución y supervisión de los pagos oportunos a proveedores, así como los gastos de viáticos y pasajes de Oficinas Centrales.
3. Asegurar la depuración de los saldos deudores de la CONAFOR promoviendo la oportuna entrega y recepción de comprobaciones y devoluciones correspondientes.
4. Supervisar los trámites de altas, bajas, y modificación de cuentas bancarias de la CONAFOR para mantener la información actualizada reportando oportunamente a las áreas involucradas sobre cambios y saldos de las mismas.
5. Verificar el correcto y oportuno reintegro de recursos a la Tesorería de la Federación.
6. Asesorar a las Unidades Administrativas en materia de operación financiera.
7. Coordinar la entrega de información oportuna de la situación financiera del Fondo Sectorial CONACYTâCONAFOR a las distintas instancias fiscalizadoras.
8. Supervisar el análisis de las propuestas de apoyo así como el seguimiento financiero y administrativo de los proyectos de investigación apoyados por el Fondo Sectorial CONACYTâCONAFOR.
9. Coordinar la consolidación de la información financiera del Mandato Fondo Forestal Mexicano para la emisión de reportes a las unidades administrativas.
10. Coordinar el registro de los depósitos y retiros de los subsidios en el Fondo Forestal Mexicano de los diferentes programas de la CONAFOR.
140.02.04.01 Departamento de Fondo Forestal Mexicano
Objetivo:
Controlar y supervisar la operación financiera del Mandato del Fondo Forestal Mexicano.
Funciones:
1. Supervisar el saldo de las cuentas bancarias del Mandato, así como el correcto registro de las operaciones de los programas que integran el Fondo Forestal Mexicano.
2. Conciliar los movimientos de las cuentas y subcuentas con los programas operativos que integran el Fondo Forestal Mexicano.
3. Emitir mensualmente información de saldos por subcuenta para los programas que integran el Fondo Forestal Mexicano, y conciliar cifras con los programas.
4. Elaborar informes trimestrales a la coordinadora de sector para dar cumplimiento a lo establecido en las leyes aplicables al Mandato.
5. Conciliar el estado de cuenta bancario contra los registros del sistema de pagos.
6. Monitorear el envío de dispersiones del sistema de pagos y recepción de archivo de respuesta de la institución bancaria.
7. Supervisar la oportuna recepción de los estados financieros y registros contables.
8. Asegurar la notificación de los depósitos recibidos por CUSTF o cancelaciones y desistimientos a los programas para su atención oportuna.
9. Conciliar con el área de contabilidad los depósitos recibidos por CUSTF contra los recibos CFD emitidos.
140.02.04.02 Departamento de Operación Financiera
Objetivo:
Gestionar y controlar los pagos a fin de hacer buen uso de los recursos y asegurar el uso racional y óptimo aprovechamiento de los mismos, a fin de contribuir al funcionamiento de las unidades administrativas de la CONAFOR.
Funciones:
1. Supervisar y dar seguimiento a las solicitudes de pago de bienes y servicios tramitadas y autorizadas por las distintas unidades administrativas de la CONAFOR.
2. Supervisar el proceso de pago de viáticos y pasajes en atención de las solicitudes realizadas y autorizadas por las y los servidores públicos de la CONAFOR, así como verificar la correcta conciliación y validación de la adquisición de boletos de avión de las unidades administrativas con el objeto de realizar el pago correspondiente.
3. Realizar los reintegros del ejercicio vigente y años anteriores a la Tesorería de la Federación, validando los soportes y justificaciones correspondientes y verificando el estatus de recibido por dicha institución, exceptuando el recurso que se encuentra en el fideicomiso FID.Banorte.
4. Dar seguimiento a la depuración de la cartera de deudores de la CONAFOR, solicitando periódicamente las comprobaciones o devoluciones correspondientes.
5. Ejecutar el trámite de altas, bajas y actualizaciones de las cuentas bancarias de oficinas centrales y gerencias estatales, solicitar el proceso de reembolso oportuno de comisiones cargadas a las cuentas aperturadas en la CONAFOR.
6. Supervisar la publicación de los documentos por pagar, a los proveedores que así lo requieran en el sistema de cadenas productivas NAFIN.
7. Supervisar la rectificación presupuestal en los sistemas financieros de acuerdos a las solicitudes de las unidades administrativas.
8. Verificar la documentación requerida para la Incorporación de datos en el Catálogo de las personas beneficiarias y cuentas bancarias de acuerdo a las solicitudes de las unidades administrativas.
9. Ejecutar las líneas de captura en el PEC para el reintegro de derechos, productos y aprovechamientos.
10. Supervisar la presentación de formatos No. 162, 210, 221 y 222 en el Sistema Integral de Información de Ingreso y Gasto Público.
140.02.04.03 Departamento de Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR
Objetivo:
Ejecutar las estrategias de operación para el funcionamiento y logro de los objetivos de la Secretaría Administrativa del Fondo Sectorial, así como dar seguimiento continuo en los aspectos financieros a los proyectos apoyados.
Funciones:
1. Revisar en el Sistema Fiduciario en línea de Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN) la captura de los acuerdos monetarios del Comité Técnico y de Administración del Fondo, principalmente en asignaciones a proyectos y gastos de operación anual del Fondo.
2. Analizar y realizar la integración del presupuesto operativo del Fondo, sujeta a la aprobación del Comité Técnico y de Administración.
3. Participar y llevar a cabo la logística en conjunto con el CONACYT, las sesiones del Comité Técnico y de Administración, sesiones de la Comisión de Evaluación de las convocatorias emitidas, reuniones de seguimiento y evaluación presencial a los proyectos apoyados; apoyar en foros, talleres o expos que difundan y divulguen los resultados del Fondo.
4. Integrar y dar seguimiento a los acuerdos de las actas de las sesiones del Comité Técnico y de Administración.
5. Analizar y registrar la información financiera de las propuestas recibidas en las convocatorias del Fondo de acuerdo a sus Reglas de Operación, Manual para la Administración de Proyectos y acuerdos del Comité Técnico y de Administración.
6. Revisar en el Sistema Fiduciario en línea de Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN) la captura de las ministraciones a proyectos, depósitos al Fondo y ejecución del gasto operativo.
7. Evaluar los informes financieros entregados por los responsables administrativos de los proyectos apoyados.
8. Informar permanentemente el estado financiero de los proyectos al CONACYT, disponibilidad en el patrimonio del Fondo, compromisos de pago a los sujetos de apoyo.
9. Redactar las actas de finiquito de proyectos concluidos de acuerdo a la evaluación técnica proporcionada por CONACYT y las validaciones a los informes financieros entregados por los sujetos de apoyo.
10. Revisar y presentar mensualmente los estados y balanza de la situación financiera del presupuesto operativo y cuenta patrimonial del Fondo, así como el formato del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH) que solicita trimestralmente la Dirección de Fondos del CONACYT.
140.03 Gerencia de Recursos Materiales y Obras
Objetivo:
Coordinar y controlar el suministro, así como, la aplicación de los recursos materiales, servicios generales, obras, administración de bienes inmuebles, control patrimonial así como la coordinación de los archivos de la entidad, para asegurar su uso racional, además de maximizar el aprovechamiento de los mismos a efecto de contribuir al óptimo funcionamiento de las áreas de la CONAFOR.
Funciones:
1. Diseñar y proponer políticas, sistemas y procedimientos, para controlar y lograr asegurar el uso racional, de los recursos materiales para optimizar la utilización de los espacios físicos.
2. Coordinar los procedimientos de contratación, de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas, debiendo suscribir los términos de referencia, las convocatorias de los procedimientos de contratación, los fallos de los procedimientos de LIcitaciones Públicas e invitación a cuando menos tres personas.
3. Coadyuvar en el cumplimiento de los contratos y convenios a petición de las unidades administrativas con la información que ellas mismas proporcionen.
4. Administrar conforme a las atribuciones de la Ley de Bienes Nacionales como responsable inmobiliario de los bienes muebles en propiedad de la CONAFOR con el presupuesto que le sea asignado.
5. Coordinar con las áreas requirentes para que a través de la supervisión de dichas áreas, se garantice la calidad de los productos, obras y servicios contratados en tiempo y forma para el mejor desempeño de las diferentes áreas de la CONAFOR.
6. Administrar los bienes inmuebles propiedad o en uso de la CONAFOR.
7. Coordinar y dar seguimiento a las auditorías internas y externas para en su momento solventar las observancias presentadas.
8. Contratar y supervisar que se proporcione los servicios generales, para contribuir al funcionamiento eficiente de las unidades de la CONAFOR así como la elaboración e implementación de los programas de ahorro y uso eficiente de los recursos en las oficinas centrales de la CONAFOR.
9. Formalizar los contratos derivados de los procedimientos de adjudicación directa por montos menores de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) antes del impuesto del valor agregado (IVA), esto en materia de adquisiciones, arrendamiento y servicios del Sector Público, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, de acuerdo al procedimiento establecido.
10. Administrar, coordinar y supervisar la operación General de Archivos de la CONAFOR.
140.03.01 Subgerencia de Adquisiciones y Contratos
Objetivo:
Asegurar el suministro oportuno y eficiente de bienes y servicios necesarios para la operación y funcionamiento de las unidades administrativas que integran la CONAFOR, en apego a la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público y demás normatividad aplicable.
Funciones:
1. Presentar en tiempo y forma el Programa Anual de Adquisiciones y de Obra Pública en apego a la normatividad vigente.
2. Realizar las adquisiciones de bienes y contratación de servicios, así como de obra pública y servicios relacionados con las mismas, conforme al Programa Anual de Adquisiciones y Obras Públicas.
3. Establecer mecanismos adecuados para trámites y negociaciones con proveedores y contratistas, así como verificar la disponibilidad presupuestal para el pago de compromisos, y mantener el control y custodia de los expedientes del proceso de contratación.
4. Difundir los mecanismos para que las Gerencias Regionales realicen los procedimientos de contratación en materia de adquisiciones y obras públicas conforme a la normatividad aplicable.
5. Establecer las acciones necesarias para el resguardo y conservación de expedientes resultado de las contrataciones, cuya información es base para la elaboración del informe que requieren las instancias competentes.
6. Proporcionar la asesoría y apoyo técnico, así como las acciones necesarias para el desahogo de las sesiones de los Comités en materia de adquisiciones y obras públicas.
140.03.01.01 Departamento de Adquisiciones
Objetivo:
Administrar y suministrar racionalmente, los bienes instrumentales, y consumibles requeridos para el cumplimiento de los programas de las unidades administrativas y apoyar la contratación de adquisiciones, y servicios que se requieran para asegurar la operación de la institución, mediante la aplicación de los diversos procedimientos de adquisición y suministro, conforme a la normatividad vigente para satisfacer las demandas de las unidades administrativas de la CONAFOR.
Funciones:
1. Diseñar y aplicar las políticas de carácter interno orientadas a la recepción y tramitación de las solicitudes de adquisiciones de bienes y servicios, para satisfacer las demandas en tiempo y forma.
2. Recibir, revisar y analizar la documentación de las solicitudes de adquisición de bienes y servicios para la presentación al comité, para la integración de las carpetas de trabajo de los vocales del comité.
3. Formular conjuntamente con el área requirente las bases de los procedimientos de contratación para la adquisición de bienes y servicios, con el objeto de establecer los términos en los que se van a adquirir, procurando en todo momento la transparencia y la libre participación de los licitantes y así dar cumplimiento a la normatividad de la materia.
4. Presidir en ausencia o suplencia de sus superiores jerárquicos, las sesiones del Subcomité de Revisión de Bases, las juntas de aclaraciones, así como los demás actos relativos a los procedimientos de contratación.
5. Analizar los dictámenes técnicos derivados del análisis de las proposiciones, así como emitir el dictamen económico y cronológico de las mismas, para proceder a elaborar los fallos que se deriva de los procedimientos de contratación y someterlos a superior consideración.
6. Ejecutar los planes, programas, políticas, estrategias y procedimientos a seguir para la adquisición de bienes y servicios, con el objeto de hacer más eficientes las acciones referentes a las contrataciones.
7. Contribuir a que las auditorías que se lleven a cabo a los procedimientos de contratación se realicen sin problema alguno.
8. Integrar la documentación necesaria para remitir la información que sea requerida conforme a la normatividad.
140.03.01.02 Departamento de Apoyo a la Orientación y Seguimiento de Contratos
Objetivo:
Supervisar, apoyar y revisar los contratos de proyectos derivados de los procedimientos de adjudicación tales como: Licitaciones públicas, concursos por invitación a cuando menos tres personas y adjudicaciones directas en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública, además de servicios relacionados con las mismas; con el objetivo de cubrir con las necesidades de contratación de la CONAFOR.
Funciones:
1. Coordinar la revisión y elaboración de contratos para proveedores y prestadores adjudicados por medio de Licitaciones Públicas, Concursos por Invitación a Cuando Menos Tres Personas y Adjudicaciones Directas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas, para verificar que se cumpla con normatividad vigente.
2. Coordinar la revisión y elaboración de los convenios modificatorios de Licitaciones Públicas, Concursos por Invitación a Cuando Menos Tres Personas y Adjudicaciones Directas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obra Pública y Servicios Relacionados con las mismas, para verificar que se cumpla con normatividad vigente.
3. Coordinar el seguimiento de contratos y convenios en lo referente a firmas, fianzas y documentación requerida para la formalización de los mismos.
4. Coordinar la revisión, elaboración y seguimiento de escritos de terminación anticipada de contratos y órdenes de compra, para verificar que se cumpla con normatividad vigente.
5. Coordinar la revisión, elaboración y seguimiento de rescisiones jurídico administrativas de contratos en general. Así como llevar a cabo su procedimiento interno ante la Unidad de Asuntos Jurídicos, para verificar que se cumpla con normatividad vigente.
6. Supervisar el envío de la documentación al Órgano Interno de Control para la sanción a proveedores por incumplimiento.
7. Coordinar la elaboración de los proyectos de respuesta para cumplir en tiempo y forma a los requerimientos hechos valer por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la CONAFOR.
140.03.01.03 Departamento de Contratación de Obra Pública
Objetivo:
Asegurar los procedimientos de contratación de obra pública realizados mediante licitación pública de carácter nacional, internacional bajo la cobertura de tratados, así como realizar los procedimientos de excepción a la licitación pública mediante la invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, se efectúen en estricto apego a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su Reglamento y demás disposiciones legales y administrativas aplicables a la materia.
Funciones:
1. Asegurar las actividades relacionadas con las licitaciones, invitaciones a cuando menos tres personas y adjudicaciones directas, realizando las convocatorias, invitaciones y solicitudes de cotización necesarias para la contratación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia.
2. Dar seguimiento a los procesos para recabar y concentrar las necesidades de las unidades administrativas de la CONAFOR en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas a fin de preparar el Programa Anual de Obras Públicas (PAOP).
3. Diseñar y dar seguimiento a los planes, programas, políticas, estrategias y procedimientos de carácter interno correspondientes a la contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas tanto a nivel central y estatal, con el objeto de hacer más eficientes las acciones referentes a las contrataciones.
4. Validar y someter a consideración del Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (COPSRM) de la CONAFOR los casos de excepción a la licitación pública que presenten las unidades administrativas de la Entidad.
5. Asesorar a las diferentes áreas de la CONAFOR que requieran contrataciones en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, a fin de asegurar que éstas se lleven a cabo en apego a la normatividad aplicable en la materia.
6. Integrar y controlar la documentación necesaria y los expedientes de contratación en materia de obra pública, con el fin de remitir la información que sea requerida por alguna autoridad en tiempo y forma conforme a la normatividad.
7. Atender y dar seguimiento a las auditorías que se lleven a cabo a los procedimientos de contratación en materia de obras públicas.
8. Elaborar, con base a las necesidades reflejadas en el PAOP, el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal.
140.03.01.04 Departamento de Análisis y Control de Contrataciones
Objetivo:
Asegurar que los procedimientos de contratación de carácter nacional, ya sea por medio de Licitación Públicas Internacionales, Invitación a Cuando Menos Tres Personas o Adjudicación Directa, así como las excepciones de licitaciones, se efectúen en estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás disposiciones legales y administrativas de la materia.
Funciones:
1. Supervisar que las Pre Convocatorias y Convocatorias de los procedimientos de contratación a través de Licitación Pública e Invitación a Cuando Menos Tres Personas se elaboren en coordinación con el área requirente de los servicios, con estricto apego a la normatividad vigente.
2. Supervisar los casos de excepción de licitación pública de acuerdo a la normatividad vigente.
3. Recabar la información para dar respuesta a las instancias correspondientes por las inconformidades promovidas por algún licitante o contratista; así como elaborar los Informes Previos y Circunstanciales y emitirlos oportunamente al Órgano Interno de Control en la CONAFOR y a la Secretaría de la Función Pública, cuando así sea solicitado.
4. Representar a la CONAFOR en el desahogo y substanciación de los procedimientos de Conciliación ante el Órgano Interno de Control en la CONAFOR o cuando proceda ante la Secretaría de la Función Pública.
5. Elaborar y ejecutar contratos, a través de las aplicaciones de penas convencionales, ejecución de garantías y rescisiones administrativas.
6. Mantener actualizada a la Subgerencia de Adquisiciones y Contratos respecto de la publicación, derogación y, en su caso, abrogación de normatividad legal y administrativa en materia de adquisiciones, nacionales e internacionales, así como asesorar en materia de procedimientos de adquisiciones, arrendamientos de bienes y/o servicios de obras públicas y servicios relacionados con las misma.
7. Recibir, revisar y analizar la documentación de las solicitudes de adquisiciones de bienes y/o servicios para su presentación ante el Comité de Adquisiciones y Obras Públicas, con la debida integración de las carpetas de trabajo de los vocales del Comité respectivo.
8. Atender y dar seguimiento a las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control de la CONAFOR.
9. Atención y seguimiento a las solicitudes de Información realizadas por los particulares en los términos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
140.03.02 Subgerencia de Servicios Generales y Ejecución de Obra Pública
Objetivo:
Proporcionar oportunamente los servicios generales que requieran las diversas áreas de la CONAFOR para su adecuada operación, así como supervisar la ejecución de obra pública y servicios relacionados con la misma, en apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para cubrir las necesidades de las unidades administrativas y cumplir con las metas establecidas en los diferentes programas y proyectos de la CONAFOR.
Funciones:
1. Coordinar la gestión y seguimiento de los trámites requeridos para la contratación de servicios generales a solicitud de las Unidades Administrativas o por necesidades detectadas en oficinas centrales para contribuir al cumplimiento de los objetivos de las Unidades Administrativas, conforme a los procedimientos y normatividad que correspondan.
2. Dar seguimiento al cumplimiento de lo establecido en los contratos derivados de la contratación de servicios generales, obras públicas y servicios relacionados con las mismas en oficinas centrales.
3. Coordinar, supervisar y dar seguimiento a los procedimientos de contratación realizados en materia de Obra Pública en oficinas centrales de la CONAFOR, para que cumplan con los requisitos necesarios para su ejecución y estén apegados a la normatividad aplicable.
4. Asesorar a los estados que así lo requieran para que los procedimientos de contratación y trabajos realizados en materia de Obra Pública en las Gerencias Estatales cumplan con los requisitos necesarios para su ejecución y estén apegados a la normatividad aplicable.
5. Coordinar, supervisar y dar seguimiento a la ejecución de proyectos especiales asignados a la Gerencia para mejorar los procesos administrativos y operativos internos y generar ahorros, así como una operación cada vez más eficiente, racional y sustentable en la entidad.
6. Ejecutar los planes, programas, políticas, estrategias y procedimientos a seguir para la planeación de los servicios generales, con el objeto de hacer más eficientes las acciones referentes al seguimiento y cumplimiento de las contrataciones.
7. Ejecutar los planes, programas, políticas, estrategias y procedimientos a seguir para la planeación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con el objeto de hacer más eficientes las acciones referentes al seguimiento y cumplimiento de las contrataciones.
8. Supervisar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas, subprogramas y proyectos que integran el Programa Operativo Anual a cargo de la Gerencia de Recursos Materiales y Obras.
140.03.02.01 Departamento de Servicios Generales
Objetivo:
Controlar y proporcionar los servicios generales, para que se desarrollen las diversas actividades laborales con el fin de contribuir al funcionamiento eficiente de las diferentes unidades administrativas.
Funciones:
1. Supervisar permanentemente los servicios generales que sean proporcionados a las áreas sustantivas de la CONAFOR para el cumplimiento de sus programas en coordinación con representantes de las diferentes unidades administrativas.
2. Administrar y controlar la contratación de los servicios para asegurar la debida ejecución de los mismos con las mejores condiciones en tiempo y forma.
3. Asegurar los trámites administrativos con otras dependencias federales y estatales concernientes al parque vehicular de oficinas centrales de la CONAFOR en coordinación con la Gerencia de Recursos Financieros.
4. Realizar y actualizar la excepciones de licitación de los servicios generales para asegurar la debida aplicación de los recursos, apegada a la legislación, permitiendo la programación de los recursos financieros.
5. Contribuir a la aplicación de los diversos programas de administración sustentable, uso eficiente, y racional de los recursos materiales y servicios, favoreciendo a las economías administrativas.
6. Informar de la administración de los gastos controlados de los servicios, para su uso eficiente de los recursos a las gerencias estatales.
7. Asesorar y fomentar a los enlaces de servicios para que todas las gerencias estatales se apeguen a la normatividad establecida, para propiciar un apego a las políticas dictadas por la CONAFOR.
8. Supervisar los servicios generales otorgados por proveedores externos en la realización y reparaciones a bienes muebles e inmuebles de la CONAFOR.
9. Supervisar los enlaces asignados al Departamento de Servicios Generales en cada una de las unidades administrativas de la CONAFOR.
140.03.02.02 Departamento de Supervisión de Ingeniería de Obra Pública
Objetivo:
Preparar y ejecutar proyectos de la CONAFOR, en aspectos de ingeniería de Obra Pública, con el fin de supervisar y dar el seguimiento oportuno para garantizar los trabajos de adecuaciones y remodelaciones, asimismo que cumplan con las especificaciones de seguridad, funcionalidad, sustentabilidad y Economía para el exitoso desarrollo de los programas de la CONAFOR.
Funciones:
1. Supervisar, vigilar, controlar y revisar la ejecución de los trabajos de Obras Públicas contratadas por la CONAFOR.
2. Tomar las decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la correcta ejecución de los trabajos, debiendo resolver oportunamente las consultas, aclaraciones, dudas o solicitudes de autorización que presente el supervisor en las Obras que sea asignado como Residente de Obra.
3. Vigilar, previo al inicio de los trabajos, que se cumplan con las condiciones previstas en los contratos de Obras Públicas celebrados por la CONAFOR donde sea asignado como residente, así como el cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y demás dispositivos legales aplicables al caso en concreto.
4. Verificar la disponibilidad de los recursos presupuestales necesarios para la suscripción de cualquier convenio modificatorio que implique la erogación de recursos, en los contratos de Obra Pública en los cuales sea designado como Residente de Obra.
5. Dar apertura a la Bitácora Electrónica de Obra Pública que resulte de las obras públicas que contrate la CONAFOR y se le confiera la residencia de obra de la misma, de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y su Reglamento.
6. Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de calidad, costo, tiempo y apego a los programas de ejecución de los trabajos, de acuerdo con los avances, recursos asignados y rendimientos pactados en el contrato.
7. Vigilar que, previamente al inicio de la obra, se cuente con los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, especificaciones de calidad de los materiales y especificaciones generales y particulares de construcción, catálogo de conceptos con sus análisis de precios unitarios o alcance de las actividades de obra o servicio, programas de ejecución y suministros o utilización, términos de referencia y alcance de servicios.
8. Revisar, controlar y comprobar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato.
9. Autorizar las estimaciones, verificando que cuenten con los números generadores que las respalden.
10. Coordinar con los servidores públicos responsables las terminaciones anticipadas o rescisiones de contratos y, cuando se justifique, las suspensiones de los trabajos, debiéndose auxiliar de la dependencia o entidad para su formalización.
11. Solicitar y, en su caso, tramitar los convenios modificatorios necesarios en los contratos de Obra Pública en los que sea designado Residente de Obra.
12. Rendir informes con la periodicidad establecida por la convocante, así como un informe final sobre el cumplimiento del contratista en los aspectos legales, técnicos, económicos, financieros y administrativos; así como autorizar y firmar el finiquito de los trabajos.
13. Verificar la correcta conclusión de los trabajos, debiendo vigilar que el Área requirente reciba oportunamente el inmueble en condiciones de operación, así como los planos correspondientes a la construcción final, los manuales e instructivos de operación y mantenimiento y los certificados de garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados.
14. Presentar a la entidad los casos en los que exista la necesidad de realizar cambios al proyecto, a sus especificaciones o al contrato, a efecto de analizar las alternativas de solución y determinar la factibilidad, costo, tiempo de ejecuci&oacut