Landis, T.D.; Tinus, R.W.; McDonald, S.E.; Barnett, J.P. 1989. Mineral nutrients and fertilization, Vol. 4. The Container Tree Nursery Manual Agric. Handbk. 674. Washington, D.C.: U.S. Department of Agriculture. Forest Service. Landis, T.D.; Tinus, R.W.; McDonald, S.E.; Barnett, J.P. 1990. Containers and growing media, Vol. 2. The Container Tree Nursery Manual Agric. Handbk. 674. Washington, D.C.: U.S. Department of Agriculture. Forest Service. 88p. Ley Federal de Sanidad Vegetal. Publicada en el Diario Oficial de Federación el 5 de enero de 1994 y sus reformas. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Publicada en el Diario Oficial de Federación el 1 de julio de 1992 y sus reformas. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003 y sus reformas. Maldonado B., K. R. 2010. Sustratos alternativos para la producción de Pinus greggii Engelm., en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 102 p. Mendoza A., I. y C. Morales E. 1994. Técnicas de producción de planta en vivero para Cupressus lindeyi Klotsch y Cupressus guadalupensis S Wats. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 169 p. Mendoza H., A. J. 1995. Variación morfológica de plántulas e influencia del pH del agua de riego en doce procedencias de Pinus greggii Engelm. Tesis de licenciatura. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 85 p. Mora P., M. K. 2006. Nutrición para el rápido crecimiento de plantas de caoba (Swietenia macrophylla King.). Tesis de maestría. Centro de Agroforestería. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 70 p. Palmas T., M.A. 2007. Evaluación de la planta de primavera (Tabebuia donnell-Smithii Rose) en dos sistemas de producción en vivero. Tesis de licenciatura. Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 140 p. Pastor C., A. R. 1992. Ensayo de fertilización en cedro (Cedrela odorata L.), caoba (Swietenia macrophylla King) y ramón (Brosimum alicastrum Sw) bajo condiciones de vivero. Tesis de licenciatura. Fitotecnía. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 70 p. Prieto R., J.A. 2004. Factores que influyen en la producción de planta de Pinus spp en vivero y en su establecimiento en campo. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL. 110 p. Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Diario Oficial de la Federación. 14 de enero de 1999 y sus reformas. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005 y sus reformas. Reyes R., J. 2005. Prácticas culturales para mejorar la calidad de plántulas de Pinus patula y Pinus pseudostrobus var apulcensis en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 95 p. Rodríguez G., E. 1993. Comparación de tres sistemas de producción: a raíz desnuda, cono y bolsa para Pinus greggii Engelm. y Pinus pseudostrobus Lindl. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL. 67 p. Sánchez C., T. 2006. Caracterización de sustratos y su influencia en la producción de plántulas de Pinus patula Schl et Cham. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 80 p. Santiago T., O. 2002. Evaluación de crecimiento en vivero de plántulas de cinco especies de coníferas producidas en tres mezclas de clase de sustratos y tres tamaños de contenedor. Tesis de maestría. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 241 p. SARH, 1994. Curso Internacional de Entrenamiento en Viveros y Reforestación en México. Morelia, Mich. 120 pp. Velásquez R., J. 1995. Evaluación de Quercus crassipes Humb & Bonpl en vivero bajo diferentes tipos de sustratos e intensidades de luz. Tesis de licenciatura. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 110 p. Vera C., J. A. G. 1986. Estudio de algunos factores que influyen en la producción de Pinus montezumae Lamb., en viveros. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 141 p |