alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 07/12/2016
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016

DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.

DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-AA-170-SCFI-2016, "CERTIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE VIVEROS FORESTALES (CANCELA A LA NMX-AA-170-SCFI-2014)".
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 51-B y 54 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 de su Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia de la norma mexicana que se enuncia a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como proyecto de norma mexicana bajo la responsabilidad del Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT), lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de las normas que se indican puede ser consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas: http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx.
La presente Norma Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016 entrará en vigor 60 días naturales contados a partir del día natural inmediato siguiente de la publicación de esta declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20161029135258003.
CLAVE O CÓDIGO
TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA
NMX-AA-170-SCFI-2016
CERTIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE VIVEROS FORESTALES (CANCELA A LA NMX-AA-170-SCFI-2014)
Objetivo y campo de aplicación
Establecer las especificaciones y los requisitos mínimos para obtener la certificación en la operación de viveros forestales para la producción de planta, que contribuyan a incrementar los porcentajes de supervivencia y desarrollo en acciones de restauración, reforestación y en plantaciones forestales comerciales. Es aplicable en el territorio nacional para personas físicas o morales interesadas en certificar sus viveros forestales.
Concordancia con normas internacionales
Esta Norma no coincide con ninguna Norma Internacional por no existir Norma Internacional sobre el tema tratado.
Bibliografía
Aldrete, A. 2001. Nursery cultural practices that improve seedling quality and outplanting performance in mexican pines. Ph. D. diss. New Mexico State University. Las Cruces, New Mexico. 164 p.
Arreola P., J. A. 1995. Germinación y crecimiento inicial de cinco especies forestales tropicales en vivero. Tesis de licenciatura. DICIFO. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 105 p.
Barajas R., J. E. 2004. Distribución del sistema radicular de Pinus greggii como respuesta a la poda química de raíz en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 94 p.
Bautista Z., N. 2003. Determinación de la calidad de brinzales de Pinus montezumae Lamb., producidos en el vivero de San Luis Tlaxialtemalco, D.F. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 91 p.
Campoverde M., O. 20007. Efecto del sustrato y la fertilización en el crecimiento de Pinus patula Schl et Cham., en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México.97 p.
Cano P., A. 1998. Tamaño y calidad de planta de Pinus greggii Engelm., en dos sistemas de producción en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 80 p.
Cruz N., J. 2003. Fertilización en plántulas de Abies religiosa (H.B.K.) Schl et Cham., y Pinus ayacahuite Ehren., en vivero. Tesis de licenciatura. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 89 p.
Gallegos M., S. 1989. Influencia del sustrato y dosis de fertilización en el crecimiento de Pinus cembroides Zucc., bajo condiciones de vivero. Tesis de licenciatura. DICIFO. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 80 p.
Hernández A., F. J. 2008. Producción de brinzales de mezquite Prosopis laevigata (HB ex Willd) M.M Johnst en Xaltocan, Estado de México. Tesis de licenciatura. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 54 p.
 
Landis, T.D.; Tinus, R.W.; McDonald, S.E.; Barnett, J.P. 1989. Mineral nutrients and fertilization, Vol. 4. The Container Tree Nursery Manual Agric. Handbk. 674. Washington, D.C.: U.S. Department of Agriculture. Forest Service.
Landis, T.D.; Tinus, R.W.; McDonald, S.E.; Barnett, J.P. 1990. Containers and growing media, Vol. 2. The Container Tree Nursery Manual Agric. Handbk. 674. Washington, D.C.: U.S. Department of Agriculture. Forest Service. 88p.
Ley Federal de Sanidad Vegetal. Publicada en el Diario Oficial de Federación el 5 de enero de 1994 y sus reformas.
Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Publicada en el Diario Oficial de Federación el 1 de julio de 1992 y sus reformas.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003 y sus reformas.
Maldonado B., K. R. 2010. Sustratos alternativos para la producción de Pinus greggii Engelm., en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 102 p.
Mendoza A., I. y C. Morales E. 1994. Técnicas de producción de planta en vivero para Cupressus lindeyi Klotsch y Cupressus guadalupensis S Wats. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 169 p.
Mendoza H., A. J. 1995. Variación morfológica de plántulas e influencia del pH del agua de riego en doce procedencias de Pinus greggii Engelm. Tesis de licenciatura. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 85 p.
Mora P., M. K. 2006. Nutrición para el rápido crecimiento de plantas de caoba (Swietenia macrophylla King.). Tesis de maestría. Centro de Agroforestería. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 70 p.
Palmas T., M.A. 2007. Evaluación de la planta de primavera (Tabebuia donnell-Smithii Rose) en dos sistemas de producción en vivero. Tesis de licenciatura. Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 140 p.
Pastor C., A. R. 1992. Ensayo de fertilización en cedro (Cedrela odorata L.), caoba (Swietenia macrophylla King) y ramón (Brosimum alicastrum Sw) bajo condiciones de vivero. Tesis de licenciatura. Fitotecnía. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 70 p.
Prieto R., J.A. 2004. Factores que influyen en la producción de planta de Pinus spp en vivero y en su establecimiento en campo. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL. 110 p.
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Diario Oficial de la Federación. 14 de enero de 1999 y sus reformas.
Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005 y sus reformas.
Reyes R., J. 2005. Prácticas culturales para mejorar la calidad de plántulas de Pinus patula y Pinus pseudostrobus var apulcensis en vivero. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 95 p.
Rodríguez G., E. 1993. Comparación de tres sistemas de producción: a raíz desnuda, cono y bolsa para Pinus greggii Engelm. y Pinus pseudostrobus Lindl. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, NL. 67 p.
Sánchez C., T. 2006. Caracterización de sustratos y su influencia en la producción de plántulas de Pinus patula Schl et Cham. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 80 p.
Santiago T., O. 2002. Evaluación de crecimiento en vivero de plántulas de cinco especies de coníferas producidas en tres mezclas de clase de sustratos y tres tamaños de contenedor. Tesis de maestría. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 241 p.
SARH, 1994. Curso Internacional de Entrenamiento en Viveros y Reforestación en México. Morelia, Mich. 120 pp.
Velásquez R., J. 1995. Evaluación de Quercus crassipes Humb & Bonpl en vivero bajo diferentes tipos de sustratos e intensidades de luz. Tesis de licenciatura. Dicifo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 110 p.
Vera C., J. A. G. 1986. Estudio de algunos factores que influyen en la producción de Pinus montezumae Lamb., en viveros. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 141 p
 
Atentamente,
Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
tramites Normas Oficiales
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 22/01/2025

DOLAR
20.6358

UDIS
8.365699

TIIE 28 DIAS
10.2776%

TIIE 91 DIAS
10.3660%

TIIE 182 DIAS
10.4956%

TIIE DE FONDEO
10.00%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

113

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025