alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 07/12/2016
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016

DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas.

DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-AA-120-SCFI-2016, "QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES DE SUSTENTABILIDAD DE CALIDAD DE PLAYAS (CANCELA A LA NMX-AA-120-SCFI-2006)".
La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 51-B y 54 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 de su Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia de la norma mexicana que se enuncia a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como proyecto de norma mexicana bajo la responsabilidad del Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT), lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de las normas que se indican puede ser consultado gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el catálogo electrónico de la Dirección General de Normas: http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx.
La presente Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016 entrará en vigor 60 días naturales contados a partir del día natural inmediato siguiente de la publicación de esta declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20161029135034002.
CLAVE O CÓDIGO
TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA
NMX-AA-120-SCFI-2016
QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES DE SUSTENTABILIDAD DE CALIDAD DE PLAYAS (CANCELA A LA NMX-AA-120-SCFI-2006)
Objetivo y campo de aplicación
Establece los requisitos y especificaciones de calidad ambiental, sanitaria, seguridad y servicios para la sustentabilidad de las playas en las siguientes modalidades:
1) Uso recreativo.
2) Prioritaria para la conservación.
Esta norma mexicana aplica a las personas físicas y morales interesadas en la evaluación de la calidad de playas conforme a la presente norma mexicana, en todo el territorio nacional.
Concordancia con normas internacionales
Esta norma mexicana no es equivalente a ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.
Bibliografía
BOTELLO, A.V., J. L. Rojas-Galaviz, J. A Benítez, D. Zárate-Lomelí (Eds.). 1996. Características, composición y propiedades fisicoquímicas del petróleo, p. 203-210 Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche. EPOMEX Serie Científica, 666p.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 2002. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo. (Relativa a la calidad de las aguas de baño). Bruselas. 24 10.2002 COM (2002) 581 final 2002/0254(COD).
COMITÉ ASESOR NACIONAL SOBRE ESPECIES INVASORAS. 2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras en México, prevención, control y erradicación. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México
ECOCERT y FAO L'Isle Jourdain 2002. Manual de capacitación de certificación de calidad de los alimentos orientada a sellos de atributos de valor en países de América Latina. Francia y Chile.
 
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY 2002. National Beach Guidance And Performance Criteria for Recreational Waters (EPA-823.B-02-004).
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY 2003. Reducción de la Basura Marina. Artículo en http://www.epa.gov/owow/oceans/debris/index_spanish.html.
HENRY SALAS AND JAIME BARTRAM. Organización Mundial de la Salud. Borrador de las Guías para Ambientes Seguros en Aguas Recreativas. Volumen 1: Aguas Costeras y Dulces. Resumen (Parte 1). Boletín 20 Artículo de fondo. http//148.233.168/playas/nuevo/articulo10020_español.html.
INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA 2002., Floraciones Algales Nocivas en el Cono Sur Americano. 2002 Sar. E.A., M.E Fernario y B. Reguera (Editores).
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA 2000. Estrategia ambiental para la gestión integrada de la zona costera de México, Propuesta. Logros y Retos para el Desarrollo Sustentable 1995-2000. México D.F. 39p.
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA 2000. La calidad del agua en los ecosistemas costeros de México. Disco Compacto. México.
INTERGOVERNMENTAL OCEANOGRAPHIC COMMISSION (COI-UNESCO) 1995. Manual on Harmful Marine Microalgae.
JOHN S. ARMSTRONG-ALTRIN, YONG IL LEE, JUAN J. KASPER-ZUBILLAGA, G. NELSON EBY, DANIEL GARCIA, A. CARRANZA-EDWARDS, VYSETTI BALARAM , NORMA LILIANA CRUZ-ORTIZ, 2012. Geochemical composition of beach sands from the western Gulf of Mexico, Mexico: Implication for provenance. Chemie Der Erde. Geochemistry, v. 72 345â 362
KASPER-ZUBILLAGA JJ, CARRANZA EDWARDS A. AND ROSALES-HOZ L. 1999. Petrography and geochemistry of Holocene sands in the western Gulf of Mexico: implications for provenance and tectonic setting. Journal of Sedimentary Research. V 69 1002-1010.
KASPER-ZUBILLAGA JJ AND DICKINSON WW, 2001. Discriminating depositional environments of sands from modern source terranes using modal analysis. Sedimentary Geology V 143 149-167.
KASPER-ZUBILLAGA JJ, DICKINSON WW, CARRANZA EDWARDS A., HORNELAS-OROZCO, Y. 2005. Petrography of quartz grains in beach and dune sands of Northland, North Island, New Zealand. New Zealand Journal of Geology and Geophysics V 48 649-660.
KASPER-ZUBILLAGA JJ AND FAUSTINOS-MORALES R., 2007. Scanning Electron Microscopy (SEM) analysis of quartz grains in dune sands, NW Mexico. Ciencias Marinas. V.33 (1), 11-22
KASPER-ZUBILLAGA JJ AND ZOLEZZI-RUIZ H., 2007. Grain size, mineralogical and geochemical studies of coastal and inland dune sands from the El Vizcaino Desert, B.C. México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. V24 (3), 423-438.
KASPER-ZUBILLAGA JJ, CARRANZA-EDWARDS A. AND MORALES DE LA GARZA E. 2007. Textural characterization of beach sands from the Gulf of California, México: implications for coastal processes and relief. Ciencias Marinas.V.33 (1), 83-9. (FI=0.82)
KASPER-ZUBILLAGA JJ, ORTIZ-ZAMORA, G.V., DICKINSON WW, Urrutia-Fucugauchi J.and Soler-Arrechalde AM 2007. Textural and compositional controls on modern beach and dunesands, New Zealand. Earth Surface Processes and Landforms. V.32, 32, 366â389 DOI: 101002/esp1403
KASPER-ZUBILLAGA JJ, ZOLEZZI-RUIZ H., CARRANZA EDWARDS A., GIRÓN GARCÍA, P. ORTIZ-ZAMORA, G.V. AND PALMA, M. 2007. Sedimentological, modal analysis and geochemical studies of desert and coastal dunes, Altar Desert, NW México. Earth Surface Processes and Landforms. V.32, 498-508. DOI: 101002/esp 1402
KASPER-ZUBILLAGA JJ, ACEVEDO-VARGAS, B., MORTON-BERMEA O. AND ORTIZ-ZAMORA, G. 2008. Rare earth elements of the Altar Desert dune and coastal sands, northwestern México. Chemie Der Erde-Geochemistry. V. 68, 45-59.
KASPER-ZUBILLAGA JJ, CARRANZA EDWARDS A. MORTON-BERMEA O. 2008. Heavy minerals and rare earth elements in coastal and inland dune sands of El Vizcaino Desert, Baja California Peninsula, Mexico. Marine Georesources and Geotechnology V 26, 172-188.
 
KASPER-ZUBILLAGA JJ. 2009. Roundness in quartz grains from inland and coastal dune sands, Altar Desert, Sonora, Mexico. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. V. 61, 1-12.
KASPER-ZUBILLAGA, J.J., ROSALES-HOZ, L., BERNAL, J.P. 2010. Rare earth elements in corals from the Isla de Sacrificios Reef, Veracruz, Mexico. Chemie Der Erde V. 70, 55-60
KASPER-ZUBILLAGA, J.J. ARMSTRONG ALTRIN, J.S., CARRANZA-EDWARDS, A., MORTON-BERMEA, O., LOZANO SANTA CRUZ R., 2013. Control in beach and dune sands of the Gulf of Mexico and the role of nearby rivers. International Journal of Geosciences v. 4, 1157-1174
KOMAR, P.D., 1998. Beach Processes and Sedimentation. Prentice Hall, Inc., 2nd ed. New Jersey.
MARTINEZ, M.L., MORENO-CASASOLA, P., ESPEJEL, I., JIMÉNEZ-OROCIO, O., INFANTE MATA, D. Y RODRÍGUEZ REVELO, N. 2014. Diagnóstico de las dunas costeras de México. CONAFOR. 350.pp
SAAVEDRA VÁZQUEZ, T. 1996. Normatividad en zonas costeras, p. 605-640. In: A. V. Botello, J. L. Rojas-Galaviz, J. A Benítez, D. Zárate-Lomeli (Eds.). Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche. EPOMEX Serie Científica, 666p.
SILVA, R. Y MARTÍNEZ, M.L. 2014. Inconsistencias en la determinación de la zona federal marítima terrestre. Derecho Ambiental y Ecología 60: 45-50.
SILVA, R., MARTÍNEZ, M.L., HESP, P., CATALÁN, P., OSORIO, A. F., MARTELL, R., FOSSATI, M., MIOT DA SILVA, G., MARIÑO-TAPIA, I., PEREIRA, P., CIENFUEGOS, R., KLEIN, A. Y GOVAERE, G., 2014. Present and future challenges of coastal erosion in Latin America. In: Silva, R., and Strusiñska-Correia, A. (eds.), Beach erosion and management of developing coastline: Selected cases, Journal of Coastal Research, Special Issue, No. 71: 1â16.
SILVA CASARÍN, R., M. VILLATORO LACOUTURE, F.J. RAMOS DURÓN, D. PEDROZA PAEZ, M.A. ORTIZ PÉREZ, E.G. MENDOZA BALDWIN, M.A. DELGADILLO CALZADILLA, M. DE C. ESCUDERO CASTILLO, A. FÉLIZ DELGADO Y A. CID SALINAS. 2014. Caracterización de la zona costera y planeamiento de elementos técnicos para la elaboración de criterios de regulación y manejo sustentable. Instituto de Ingeniería, Instituto de Geografía y Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad-Instituto de Ecología, UNAM/Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial, SEMARNAT. pp. 125.
PÁEZ- OSUNA, F. 1996. Efectos de los metales, p. 349-361. In: A. V. Botello, J. L. Rojas-Galaviz, J. A Benítez, D. Zárate-Lomeli (Eds). Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche. EPOMEX Serie Científica, 666p.
PEDROZA, D., CID, A., GARCÍA, O., SILVA, R., VILLATORO, M., DELGADILLO, M.A., MENDOZA, E., ESPEJEL, I., MORENO-CASASOLA, P, MARTÍNEZ, M.L. E INFANTE-MATA, D. 2013. Manejo de Ecosistemas de Dunas Costeras, Criterios Ecológicos y Estrategias. México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dirección de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial. SEMARNAT. Primera edición. 97 pp.
WILLIAMS A. A. MICALLEF. 2009. Beach Management. Principles and Practice. Earthscan. W3.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. GENEVA. Guidelines For Save Recreational Water Environments. VOLUME 1 COASTAL AND FRESH WATERS.
YÁNEZ-ARANCIBIA, A 2000. Coastal Management in Latin America In: C. Sheppard (ed) Seas at the millennium: An environmental evaluation Elsevier Science. p: 457-466.
 
Atentamente,
Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 09/06/2023

DOLAR
17.4085

UDIS
7.768413

TIIE 28 DIAS
11.5090%

TIIE 91 DIAS
11.5080%

TIIE DE FONDEO
11.26%

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

1 Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

111

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2023