|
DOF: 06/01/2017 |
RESOLUCIÓN que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito RESOLUCIÓN que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. (Continúa en la Sexta Sección) (Viene de la Cuarta Sección) Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0474 Seguimiento de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | CLASIFICACIÓN CONTABLE (R01 CATÁLOGO MÍNIMO) | CRÉDITO EVALUADO CON EL CRITERIO DEL ART. 224 (CONCURSO MERCANTIL) | SECCIÓN SEGUIMIENTO DEL CRÉDITO | FECHA DE LA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO | FECHA DE VENCIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO | MONEDA DE LA DISPOSICIÓN | NÚMERO DE DISPOSICIÓN | NOMBRE DEL FACTORADO | RFC DEL FACTORADO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERÍODO | TASA INTERÉS BRUTA PERÍODO | TASA DE INTERES DE LA DISPOSICIÓN | DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA DE LA DISPOSICIÓN | OPERACIÓN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) DE LA DISPOSICIÓN | FRECUENCIA REVISIÓN TASA DE LA DISPOSICIÓN | MONTO DISPUESTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO EN EL MES | MONTO DEL PAGO TOTAL EXIGIBLE AL ACREDITADO EN EL PERÍODO (INCLUYE CAPITAL, INTERESES Y COMISIONES) | MONTO DE CAPITAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE INTERESES PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE COMISIONES PAGADAS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE INTERESES MORATORIOS Y OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR CONDONACIÓN EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR QUITAS O CASTIGOS EN EL PERÍODO | | MONTO BONIFICADO POR LA INSTITUCIÓN FINANCIERA EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR DESCUENTOS EN EL PERÍODO | MONTO DE OTROS AUMENTOS O DECREMENTOS DEL PRINCIPAL | SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERÍODO | SALDO BASE PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERÍODO REPORTADO | NÚMERO DE DÍAS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERÍODO REPORTADO | INTERESES RESULTANTES DE APLICAR LA TASA AL SALDO BASE | SALDO INSOLUTO AL FINAL DEL PERIODO (Antes: RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERÍODO) | SITUACIÓN DEL CRÉDITO | NÚMERO DE DÍAS CON ATRASO | FECHA DEL ÚLTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO | MONTO FONDEADO POR BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO | INSTITUCIÓN BANCA DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO QUE OTORGÓ EL FONDEO | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0475 Probabilidad de incumplimiento para créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIÓN | INDICADOR SI EL ACREDITADO PRESENTA ALGÚN ATRASO | SECCIÓN CÁLCULO AGREGADO DE PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | PUNTAJE CREDITICIO TOTAL | PUNTAJE CREDITICIO CUANTITATIVO | PUNTAJE CREDITICIO CUALITATIVO | CRÉDITO REPORTADO A LA SIC (SI/NO) | LA SIC REGRESÓ EL REPORTE Y SE CALIFICÓ CONFORME A ESTA INFORMACIÓN (HIT EN SIC) | FECHA DE LA CONSULTA REALIZADA A LA SIC | FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE LOS PUNTAJES | NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE QUE SE ASIGNÓ PI=100 | IDENTIFICADOR DE CARTERA VENCIDA O PI CIEN | GARANTÍA DE LEY FEDERAL (SI/NO) | CUMPLE CON CRITERIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (SI/NO) | SECCIÓN PUNTAJE CREDITICIO TOTAL | PUNTAJE ANTIGEDAD EN SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA | PUNTAJE PRESENCIA DE QUITAS, CASTIGOS Y REESTRUCTURAS CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS A ENTIDADES COMERCIALES CON 60 O MÁS DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE CUENTAS O CRÉDITOS ABIERTOS CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE MONTO MÁXIMO DE CRÉDITO OTORGADO POR INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE NÚMERO DE MESES DESDE EL ÚLTIMO CRÉDITO ABIERTO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 60 O MÁS DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 24 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS DE 1 A 29 DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 90 O MÁS DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE DÍAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE NÚMERO DE PAGOS EN TIEMPO QUE LA EMPRESA REALIZÓ A INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE APORTACIONES AL INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | PUNTAJE DÍAS ATRASADOS INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | PUNTAJE TASA DE RETENCIÓN LABORAL | PUNTAJE POR INDICADOR DE PERSONA MORAL O FIDEICOMISO | PUNTAJE ASIGNADO POR PROCESOS DE ORIGINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS ESTADÍSTICAMENTE DIFERENCIADOS | SECCIÓN DATOS DEL PUNTAJE TOTAL | ANTIGEDAD EN LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA | PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PORCENTAJE DE PAGOS A ENTIDADES COMERCIALES CON 60 O MÁS DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | CUENTAS O CRÉDITOS ABIERTOS CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | MONTO MÁXIMO DE CRÉDITO OTORGADO POR INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EXPRESADO EN UDIS | NÚMERO DE MESES DESDE EL ÚLTIMO CRÉDITO ABIERTO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 60 O MÁS DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 24 MESES | PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS DE 1 A 29 DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 90 O MÁS DÍAS DE ATRASO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | | DÍAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | NÚMERO DE PAGOS EN TIEMPO QUE LA EMPRESA REALIZÓ A INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | APORTACIONES AL INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | DÍAS ATRASADOS INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | NÚMERO DE EMPLEADOS | TASA DE RETENCIÓN LABORAL | INDICADOR DE PERSONAS MORALES O FIDEICOMISO | VENTAS NETAS TOTALES ANUALES | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0476 Severidad de la pérdida de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | NÚMERO DE DISPOSICIÓN | SALDO INSOLUTO AL FINAL DEL PERIODO (Antes: RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERÍODO) | SECCIÓN SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA Y EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO POR LA PARTE QUE CAREZCA DE COBERTURA DE GARANTÍAS REALES PERSONALES O DERIVADOS DE CRÉDITO | PORCENTAJE BRUTO NO CUBIERTO DEL CRÉDITO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA PARA SEGMENTO NO CUBIERTO | MONTO BRUTO DE EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO SIN GARANTÍA | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS REALES FINANCIERAS | NÚMERO DE GARANTÍAS REALES FINANCIERAS | PORCENTAJE BRUTO DE COBERTURA DE LA GARANTÍA REAL FINANCIERA | FACTOR DE AJUSTE (HE) | FACTOR DE AJUSTE (Hfx) | FACTOR DE AJUSTE (HC) | VALOR CONTABLE DE LA GARANTÍA REAL FINANCIERA | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR GARANTÍAS REALES FINANCIERAS | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO AJUSTADA POR GARANTÍAS REALES | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | NÚMERO DE GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | PORCENTAJE BRUTO DE COBERTURA DE LA GARANTÍA REAL NO FINANCIERA | VALOR GARANTÍA CON DERECHOS DE COBRO | VALOR GARANTÍA CON BIENES INMUEBLES | VALOR GARANTÍA CON BIENES MUEBLES | | VALOR GARANTÍA CON FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMINISTRACIÓN CON PARTICIPACIONES FEDERALES Y APORTACIONES FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO | VALOR GARANTÍA CON FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMINISTRACIÓN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO | VALOR GARANTÍA CON OTRAS GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | FLUJO ESTIMADO DE DEUDA 12 MESES DEL CRÉDITO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR DERECHOS DE COBRO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR BIENES INMUEBLES | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR BIENES MUEBLES | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMINISTRACIÓN CON PARTICIPACIONES FEDERALES Y APORTACIONES FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMINISTRACIÓN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA CON OTRAS GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | TOTAL DE SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS PERSONALES Y DERIVADOS DE CRÉDITO | NÚMERO DE GARANTÍAS REALES PERSONALES Y DERIVADOS DE CRÉDITO | PORCENTAJE BRUTO CUBIERTO CON GARANTÍAS PERSONALES | NOMBRE DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL | PORCENTAJE CUBIERTO POR OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL DISTINTO A ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO | MONTO CUBIERTO POR GARANTÍA PERSONAL | TIPO DE OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL | RFC DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL | TIPO DE GARANTE | VALUACIÓN A MERCADO DEL DERIVADO DE CRÉDITO | MONEDA DE LA GARANTÍA PERSONAL | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR ESQUEMAS DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA O DE PRIMERAS PÉRDIDAS | NOMBRE DEL GARANTE ESQUEMA DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA (ECPM) | NOMBRE DEL GARANTE PRIMERAS PÉRDIDAS (PP) | PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PASO Y MEDIDA | PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PRIMERAS PÉRDIDAS | MONTO CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PASO Y MEDIDA | MONTO CUBIERTO POR ESQUEMA DE PRIMERAS PÉRDIDAS | IDENTIFICADOR DE PORTAFOLIO PASO Y MEDIDA | IDENTIFICADOR DE PORTAFOLIO PRIMERAS PÉRDIDAS | SECCIÓN RESERVAS | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN | RESERVAS POR EL GARANTE | RESERVAS POR EL ACREDITADO | | RESERVAS ADICIONALES | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CONSTITUIDAS O DESCONSTITUIDAS EN EL PERIODO | RESERVAS ADICIONALES CONSTITUIDAS O DESCONSTITUIDAS DEL PERIODO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO TOTAL | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO GARANTE | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO ACREDITADO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA TOTAL | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA GARANTE | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA ACREDITADO | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO TOTAL | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO GARANTE | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO ACREDITADO | CRÉDITO QUE SE ASIGNÓ UN PORCENTAJE DE RESERVAS IGUAL AL 0.5% | CRÉDITO QUE APLICÓ LA SUSTITUCIÓN DE PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS | NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE QUE SE ASIGNÓ 100% A LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA | GRADO DE RIESGO (ART. 129 CUB) | SECCIÓN RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA (METODOLOGÍA INTERNA) | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (MÉTODO ESTÁNDAR ) | MITIGANTE (INTEGRAL, SIMPLE O NINGUNA) | GRUPO DE RIESGO | FACTOR DE CONVERSIÓN A RIESGO DE CRÉDITO | EXPOSICIÓN AJUSTADA POR MITIGANTES | EXPOSICIÓN NETA DE RESERVAS | TABLA DEL ADEUDO | GRADO DE RIESGO MÉTODO ESTÁNDAR | ESCALA DE CALIFICACIÓN | AGENCIA CALIFICADORA | CALIFICACIÓN | PONDERADOR DE RIESGO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (METODOLOGÍA INTERNA) | ENFOQUE BÁSICO O AVANZADO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA | EXPOSICIÓN DE INCUMPLIMIENTO | VENCIMIENTO | CORRELACIÓN | PONDERADOR DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR RIESGO DE CRÉDITO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0477 Baja de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID DEL CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | SECCIÓN BAJA DEL CRÉDITO | TIPO BAJA CRÉDITO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERÍODO | SALDO INSOLUTO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO RECONOCIDO POR CASTIGOS EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR CONDONACIÓN EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR QUITA EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR BONIFICACIONES EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR DESCUENTOS EN EL PERÍODO | MONTO DEL VALOR DEL BIEN RECIBIDO COMO DACIÓN EN PAGO | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CANCELADAS EN EL PERIODO | RESERVAS ADICIONALES CANCELADAS EN EL PERIODO | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0478 Alta de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO | ID DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIÓN | RFC DEL ACREDITADO | NOMBRE DEL ACREDITADO | TIPO DE CARTERA | ACTIVIDAD ECONÓMICA | GRUPO DE RIESGO | LOCALIDAD DEL DOMICILIO DEL ACREDITADO | MUNICIPIO DEL DOMICILIO DEL ACREDITADO | ESTADO DEL DOMICILIO DEL ACREDITADO | NÚMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA | CLAVE LEI "LEGAL ENTITY IDENTIFIER" | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | TIPO ALTA DEL CRÉDITO | TIPO DE PRODUCTO | TIPO DE OPERACIÓN | DESTINO DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIÓN | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | ID CRÉDITO LÍNEA GRUPAL ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | MONTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO AUTORIZADO VALORIZADO EN PESOS | MONTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO AUTORIZADO EN LA MONEDA DE ORIGEN | FECHA MÁXIMA PARA DISPONER DE LOS RECURSOS | FECHA VENCIMIENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | MONEDA DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | FORMA DE LA DISPOSICIÓN | LÍNEA DE CRÉDITO REVOCABLE O IRREVOCABLE | PRELACIÓN DE PAGO (CRÉDITO PREFERENTE O SUBORDINADO) | NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS | PORCENTAJE DE PARTICIPACIONES FEDERALES COMPROMETIDAS COMO FUENTE DE PAGO DEL CRÉDITO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN O AGENCIA DEL EXTERIOR OTORGANTE DE LOS RECURSOS | SECCIÓN DE CONDICIONES FINANCIERAS | TASA DE INTERÉS DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | OPERACIÓN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | FRECUENCIA DE REVISIÓN DE LA TASA DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | PERIODICIDAD PAGOS DE CAPITAL | PERIODICIDAD PAGOS DE INTERESES | NÚMERO DE MESES DE GRACIA PARA AMORTIZAR CAPITAL | NÚMERO DE MESES DE GRACIA PARA PAGO DE INTERESES | COMISIÓN DE APERTURA DEL CRÉDITO (TASA) | COMISIÓN DE APERTURA DEL CRÉDITO (MONTO) | COMISIÓN POR DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO (TASA) | COMISIÓN POR DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO (MONTO) | SECCIÓN DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | LOCALIDAD EN DONDE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | MUNICIPIO EN DONDE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | ESTADO EN DONDE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0479 Seguimiento de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | CLASIFICACIÓN CONTABLE (R01 CATÁLOGO MÍNIMO) | CRÉDITO EVALUADO CON EL CRITERIO DEL ART. 224 (CONCURSO MERCANTIL) | SECCIÓN SEGUIMIENTO DEL CRÉDITO | FECHA DE LA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO | FECHA DE VENCIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO | MONEDA DE LA DISPOSICIÓN | NÚMERO DE DISPOSICIÓN | NOMBRE DEL FACTORADO | RFC DEL FACTORADO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERÍODO | TASA INTERÉS BRUTA PERÍODO | | TASA DE INTERES DE LA DISPOSICIÓN | DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA DE LA DISPOSICIÓN | OPERACIÓN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) DE LA DISPOSICIÓN | FRECUENCIA REVISIÓN TASA DE LA DISPOSICIÓN | MONTO DISPUESTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO EN EL MES | MONTO DEL PAGO TOTAL EXIGIBLE AL ACREDITADO EN EL PERÍODO (INCLUYE CAPITAL, INTERESES Y COMISIONES) | MONTO DE CAPITAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE INTERESES PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE COMISIONES PAGADAS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE INTERESES MORATORIOS Y OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR CONDONACIÓN EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR QUITAS O CASTIGOS EN EL PERÍODO | MONTO BONIFICADO POR LA INSTITUCIÓN FINANCIERA EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR DESCUENTOS EN EL PERÍODO | MONTO DE OTROS AUMENTOS O DECREMENTOS DEL PRINCIPAL | SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERÍODO | SALDO BASE PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERÍODO REPORTADO | NÚMERO DE DÍAS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERÍODO REPORTADO | INTERESES RESULTANTES DE APLICAR LA TASA AL SALDO BASE | SALDO INSOLUTO AL FINAL DEL PERIODO (Antes: RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERÍODO) | SITUACIÓN DEL CRÉDITO | NÚMERO DE DÍAS CON ATRASO | FECHA DEL ÚLTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO | MONTO FONDEADO POR BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO | INSTITUCIÓN BANCA DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO QUE OTORGÓ EL FONDEO | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0480 Probabilidad de incumplimiento para créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIÓN | INDICADOR SI EL ACREDITADO PRESENTA ALGÚN ATRASO | SECCIÓN CÁLCULO AGREGADO DE PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | PUNTAJE CREDITICIO TOTAL | PUNTAJE CREDITICIO CUANTITATIVO | PUNTAJE CREDITICIO CUALITATIVO | CRÉDITO REPORTADO A LA SIC (SI/NO) | ALFA | LA SIC REGRESÓ EL REPORTE Y SE CALIFICÓ CONFORME A ESTA INFORMACIÓN (HIT EN SIC) | FECHA DE LA CONSULTA REALIZADA A LA SIC | FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE LOS PUNTAJES | NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE QUE SE ASIGNÓ PI=100 | IDENTIFICADOR DE CARTERA VENCIDA O PI CIEN | GARANTÍA DE LEY FEDERAL (SI/NO) | CUMPLE CON CRITERIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (SI/NO) | SECCIÓN PUNTAJE CREDITICIO CUANTITATIVO | PUNTAJE DÍAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE POR NÚMERO DE INSTITUCIONES REPORTADAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PUNTAJE POR TOTAL DE PAGOS AL INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | PUNTAJE DÍAS ATRASADOS CON EL INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | PUNTAJE TASA DE RETENCIÓN LABORAL | PUNTAJE ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES | PUNTAJE ROTACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO | PUNTAJE POR ROE | SECCIÓN DE DATOS FINANCIEROS DEL PUNTAJE CUANTITATIVO | NÚMERO DE DÍAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | NÚMERO DE INSTITUCIONES REPORTADAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES | TOTAL DE PAGOS AL INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | DÍAS DE ATRASO CON EL INFONAVIT EN EL ÚLTIMO BIMESTRE | NÚMERO DE EMPLEADOS | TASA DE RETENCIÓN LABORAL | PASIVO CIRCULANTE | UTILIDAD NETA | CAPITAL CONTABLE | ACTIVO TOTAL ANUAL | VENTAS NETAS TOTALES ANUALES | ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES | ACTIVO CIRCULANTE | ROTACIÓN CAPITAL DE TRABAJO | RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL (ROE) | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0481 Severidad de la pérdida de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | NÚMERO DE DISPOSICIÓN | SALDO INSOLUTO AL FINAL DEL PERIODO (Antes: RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERÍODO) | SECCIÓN SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA Y EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO POR LA PARTE QUE CAREZCA DE COBERTURA DE GARANTÍAS REALES PERSONALES O DERIVADOS DE CRÉDITO | PORCENTAJE BRUTO NO CUBIERTO DEL CRÉDITO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA PARA SEGMENTO NO CUBIERTO | MONTO BRUTO DE EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO SIN GARANTÍA | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS REALES FINANCIERAS | NÚMERO DE GARANTÍAS REALES FINANCIERAS | PORCENTAJE BRUTO DE COBERTURA DE LA GARANTÍA REAL FINANCIERA | FACTOR DE AJUSTE (HE) | FACTOR DE AJUSTE (Hfx) | FACTOR DE AJUSTE (HC) | VALOR CONTABLE DE LA GARANTÍA REAL FINANCIERA | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR GARANTÍAS REALES FINANCIERAS | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO AJUSTADA POR GARANTÍAS REALES | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | NÚMERO DE GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | PORCENTAJE BRUTO DE COBERTURA DE LA GARANTÍA REAL NO FINANCIERA | VALOR GARANTÍA CON DERECHOS DE COBRO | VALOR GARANTÍA CON BIENES INMUEBLES | VALOR GARANTÍA CON BIENES MUEBLES | VALOR GARANTÍA CON FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMINISTRACIÓN CON PARTICIPACIONES FEDERALES Y APORTACIONES FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO | VALOR GARANTÍA CON FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMINISTRACIÓN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO | VALOR GARANTÍA CON OTRAS GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | FLUJO ESTIMADO DE DEUDA 12 MESES DEL CRÉDITO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR DERECHOS DE COBRO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR BIENES INMUEBLES | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR BIENES MUEBLES | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMÓN. CON PART. FEDERALES Y APORT. FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTÍA Y DE ADMÓN. CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA AJUSTADA CON OTRAS GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | TOTAL DE SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS REALES NO FINANCIERAS | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR GARANTÍAS PERSONALES Y DERIVADOS DE CRÉDITO | NÚMERO DE GARANTÍAS REALES PERSONALES Y DERIVADOS DE CRÉDITO | PORCENTAJE BRUTO CUBIERTO CON GARANTÍAS PERSONALES | NOMBRE DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL | PORCENTAJE CUBIERTO POR OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL DISTINTO A ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO | MONTO CUBIERTO POR GARANTÍA PERSONAL | TIPO DE OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL | RFC DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL | TIPO DE GARANTE | VALUACIÓN A MERCADO DEL DERIVADO DE CRÉDITO | MONEDA DE LA GARANTÍA PERSONAL | SECCIÓN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA POR ESQUEMAS DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA O DE PRIMERAS PÉRDIDAS | NOMBRE DEL GARANTE ESQUEMA DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA (ECPM) | NOMBRE DEL GARANTE PRIMERAS PÉRDIDAS (PP) | PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PASO Y MEDIDA | PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PRIMERAS PÉRDIDAS | MONTO CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PASO Y MEDIDA | MONTO CUBIERTO POR ESQUEMA DE PRIMERAS PÉRDIDAS | IDENTIFICADOR DE PORTAFOLIO PASO Y MEDIDA | IDENTIFICADOR DE PORTAFOLIO PRIMERAS PÉRDIDAS | SECCIÓN RESERVAS | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN | RESERVAS POR EL GARANTE | RESERVAS POR EL ACREDITADO | RESERVAS ADICIONALES | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CONSTITUIDAS O DESCONSTITUIDAS EN EL PERIODO | RESERVAS ADICIONALES CONSTITUIDAS O DESCONSTITUIDAS DEL PERIODO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO TOTAL | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO GARANTE | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO ACREDITADO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA TOTAL | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA GARANTE | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA ACREDITADO | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO TOTAL | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO GARANTE | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO ACREDITADO | CRÉDITO QUE SE ASIGNÓ UN PORCENTAJE DE RESERVAS IGUAL AL 0.5% | CRÉDITO QUE APLICÓ LA SUSTITUCIÓN DE PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS | NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE QUE SE ASIGNÓ 100% A LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA | GRADO DE RIESGO (ART. 129 CUB) | SECCIÓN RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA (METODOLOGÍA INTERNA) | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (MÉTODO ESTÁNDAR ) | MITIGANTE (INTEGRAL, SIMPLE O NINGUNA) | GRUPO DE RIESGO | FACTOR DE CONVERSIÓN A RIESGO DE CRÉDITO | EXPOSICIÓN AJUSTADA POR MITIGANTES | EXPOSICIÓN NETA DE RESERVAS | TABLA DEL ADEUDO | GRADO DE RIESGO MÉTODO ESTÁNDAR | | ESCALA DE CALIFICACIÓN | AGENCIA CALIFICADORA | CALIFICACIÓN | PONDERADOR DE RIESGO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (METODOLOGÍA INTERNA) | ENFOQUE BÁSICO O AVANZADO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA | EXPOSICIÓN DE INCUMPLIMIENTO | VENCIMIENTO | CORRELACIÓN | PONDERADOR DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR RIESGO DE CRÉDITO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0482 Baja de créditos a cargo del gobierno federal, organismos descentralizados federales, estatales y municipales y empresas productivas del Estado con ventas netas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID DEL CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | SECCIÓN BAJA DEL CRÉDITO | TIPO BAJA CRÉDITO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERÍODO | SALDO INSOLUTO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO RECONOCIDO POR CASTIGOS EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR CONDONACIÓN EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR QUITA EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR BONIFICACIONES EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR DESCUENTOS EN EL PERÍODO | MONTO DEL VALOR DEL BIEN RECIBIDO COMO DACIÓN EN PAGO | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CANCELADAS EN EL PERIODO | RESERVAS ADICIONALES CANCELADAS EN EL PERIODO | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0483 Alta de créditos otorgados a proyectos de inversión cuya fuente de pago esté constituida únicamente por los ingresos o derechos de cobro que deriven de la realización, puesta en marcha o explotación del proyecto descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO | ID DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIÓN | RFC DEL ACREDITADO | NOMBRE DEL ACREDITADO | TIPO DE CARTERA | ACTIVIDAD ECONÓMICA | GRUPO DE RIESGO | LOCALIDAD DEL DOMICILIO DEL ACREDITADO | MUNICIPIO DEL DOMICILIO DEL ACREDITADO | ESTADO DEL DOMICILIO DEL ACREDITADO | NACIONALIDAD DEL ACREDITADO | NÚMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA | CLAVE LEI "LEGAL ENTITY IDENTIFIER" | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | TIPO ALTA DEL CRÉDITO | TIPO DE OPERACIÓN | DESTINO DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIÓN | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | ID CRÉDITO LÍNEA GRUPAL ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | MONTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO AUTORIZADO VALORIZADO EN PESOS | MONTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO AUTORIZADO EN LA MONEDA DE ORIGEN | FECHA MÁXIMA PARA DISPONER DE LOS RECURSOS | FECHA VENCIMIENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | MONEDA DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | FORMA DE LA DISPOSICIÓN | NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS | ACREDITADO RELACIONADO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN O AGENCIA DEL EXTERIOR OTORGANTE DE LOS RECURSOS | SECCIÓN DE CONDICIONES FINANCIERAS | TASA DE INTERÉS DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | OPERACIÓN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | FRECUENCIA DE REVISIÓN DE LA TASA DE LA LÍNEA DE CRÉDITO | PERIODICIDAD PAGOS DE CAPITAL | PERIODICIDAD PAGOS DE INTERESES | | NÚMERO DE MESES DE GRACIA PARA AMORTIZAR CAPITAL | NÚMERO DE MESES DE GRACIA PARA PAGO DE INTERESES | COMISIÓN DE APERTURA DEL CRÉDITO (TASA) | COMISIÓN DE APERTURA DEL CRÉDITO (MONTO) | COMISIÓN POR DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO (TASA) | COMISIÓN POR DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO (MONTO) | SECCIÓN DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | LOCALIDAD EN DONDE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | MUNICIPIO EN DONDE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | ESTADO EN DONDE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DESTINARÁ EL CRÉDITO | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0484 Seguimiento de créditos otorgados a proyectos de inversión cuya fuente de pago esté constituida únicamente por los ingresos o derechos de cobro que deriven de la realización, puesta en marcha o explotación del proyecto descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO | TAMAÑO DEL ACREDITADO | VENTAS NETAS TOTALES ANUALES | NÚMERO DE EMPLEADOS | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | CLASIFICACIÓN CONTABLE (R01 CATÁLOGO MÍNIMO) | CRÉDITO EVALUADO CON EL CRITERIO DEL ART. 224 (CONCURSO MERCANTIL) | SECCIÓN SEGUIMIENTO DEL CRÉDITO | FECHA DE LA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO | FECHA DE VENCIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN DEL CRÉDITO | MONEDA DE LA DISPOSICIÓN | NÚMERO DE DISPOSICIÓN | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERÍODO | TASA INTERÉS BRUTA PERÍODO | TASA DE INTERES DE LA DISPOSICIÓN | DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA DE LA DISPOSICIÓN | OPERACIÓN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) DE LA DISPOSICIÓN | FRECUENCIA REVISIÓN TASA DE LA DISPOSICIÓN | MONTO DISPUESTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO EN EL MES | MONTO DEL PAGO TOTAL EXIGIBLE AL ACREDITADO EN EL PERÍODO (INCLUYE CAPITAL, INTERESES Y COMISIONES) | MONTO DE CAPITAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | | MONTO DE INTERESES PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE COMISIONES PAGADAS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO DE INTERESES MORATORIOS Y OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR CONDONACIÓN EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR QUITAS O CASTIGOS EN EL PERÍODO | MONTO BONIFICADO POR LA INSTITUCIÓN FINANCIERA EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR DESCUENTOS EN EL PERÍODO | MONTO DE OTROS AUMENTOS O DECREMENTOS DEL PRINCIPAL | SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERÍODO | SALDO BASE PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERÍODO REPORTADO | NÚMERO DE DÍAS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERÍODO REPORTADO | INTERESES RESULTANTES DE APLICAR LA TASA AL SALDO BASE | SALDO INSOLUTO AL FINAL DEL PERIODO (Antes: RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERÍODO) | SITUACIÓN DEL CRÉDITO | NÚMERO DE DÍAS CON ATRASO | FECHA DEL ÚLTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO | MONTO FONDEADO POR BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO | INSTITUCIÓN BANCA DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO QUE OTORGÓ EL FONDEO | SECCIÓN DE RESERVAS | ETAPA DEL CRÉDITO | FECHA DE INICIO DE OPERACIONES | SOBRECOSTO TOTAL DE LA OBRA (PARA CRÉDITOS OTORGADOS DISPUESTOS O NO, A PROYECTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN O DESARROLLO) | MONTO CUBIERTO POR TERCEROS (PARA CRÉDITOS OTORGADOS DISPUESTOS O NO, A PROYECTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN O DESARROLLO) | MONTO DE EXPOSICIÓN DE LA INSTITUCIÓN | PORCENTAJE DE EXPOSICIÓN DE LA INSTITUCIÓN | PORCENTAJE DEL CRÉDITO DESCUBIERTO (SOBRECOSTO) | FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR EL PROYECTO (VALOR PRESENTE) | TASA DE DESCUENTO UTILIZADA PARA VALOR PRESENTE | DÉFICIT (PARA CRÉDITOS OTORGADOS DISPUESTOS O NO, A PROYECTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ETAPA DE LA OPERACIÓN O GENERACIÓN DE INGRESOS DEL PROYECTO) | PORCENTAJE DEL CRÉDITO DESCUBIERTO (CORRIDA FINANCIERA) | PORCENTAJE DE PROVISIONAMIENTO | GRADO DE RIESGO (Art. 129 CUB) | RESERVAS TOTALES | SECCIÓN DE RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA (METODOLOGÍA INTERNA) | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | SECCIÓN DE REQUERIMIENTO DE CAPITAL (MÉTODO ESTÁNDAR) | MITIGANTE (INTEGRAL, SIMPLE O NINGUNA) | GRUPO DE RIESGO | FACTOR DE CONVERSIÓN A RIESGO DE CRÉDITO | EXPOSICIÓN AJUSTADA POR MITIGANTES | EXPOSICIÓN NETA DE RESERVAS | TABLA DEL ADEUDO | GRADO DE RIESGO MÉTODO ESTÁNDAR | ESCALA DE CALIFICACIÓN | AGENCIA CALIFICADORA | CALIFICACIÓN | PONDERADOR DE RIESGO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (METODOLOGÍA INTERNA) | ENFOQUE BÁSICO O AVANZADO | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | EXPOSICIÓN DE INCUMPLIMIENTO | VENCIMIENTO | CORRELACIÓN | PONDERADOR DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR RIESGO DE CRÉDITO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte C-0485 Baja de créditos otorgados a proyectos de inversión cuya fuente de pago esté constituida únicamente por los ingresos o derechos de cobro que deriven de la realización, puesta en marcha o explotación del proyecto descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | REPORTE | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | ID DEL CRÉDITO ASIGNADO METODOLOGÍA CNBV | SECCIÓN BAJA DEL CRÉDITO | TIPO BAJA CRÉDITO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERÍODO | SALDO INSOLUTO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO RECONOCIDO POR CASTIGOS EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR CONDONACIÓN EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR QUITA EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR BONIFICACIONES EN EL PERÍODO | MONTO RECONOCIDO POR DESCUENTOS EN EL PERÍODO | MONTO DEL VALOR DEL BIEN RECIBIDO COMO DACIÓN EN PAGO | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CANCELADAS EN EL PERIODO | RESERVAS ADICIONALES CANCELADAS EN EL PERIODO | Las instituciones reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La información deberá cumplir las validaciones del SITI, así como los estándares de calidad definidos por esta Comisión, además de presentar consistencia entre la información contenida en los diversos reportes de conformidad con lo establecido en los Anexos correspondientes, enviarse una sola vez y se recibirá asumiendo que reúne todas las características requeridas, en virtud de lo cual no podrá ser modificada, generando el SITI un acuse de recibo electrónico SERIE R04 CARTERA DE CRÉDITO Cartera a la vivienda Esta serie se divide en tres secciones, la cuarta se denomina Cartera a la vivienda y está integrada por tres (3) reportes, cuya frecuencia de elaboración y presentación debe ser mensual. REPORTES H-0491 | Altas y reestructuras de créditos a la vivienda En este reporte se recaba información que permite conocer el otorgamiento de créditos a la vivienda, las adquisiciones de cartera y las modificaciones a las condiciones originales de estos financiamientos. | H-0492 | Seguimiento de créditos a la vivienda En este reporte se recaba información sobre el comportamiento de pago de los créditos registrados en el reporte H-0491. | H-0493 | Baja de créditos a la vivienda Este reporte recaba información sobre el cumplimiento de pago o cualquier otro motivo de baja de las obligaciones que el acreditado asumió con la institución y que fueron registradas en el reporte H-491. | FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte H-0491 Altas y reestructuras de créditos a la vivienda descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA ENTIDAD | REPORTE | NÚMERO DE SECUENCIA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO ASIGNADO POR LA ENTIDAD | IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO METODOLOGÍA CNBV | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO | GENERO DEL ACREDITADO | EDAD DEL ACREDITADO | ESTADO CIVIL DEL ACREDITADO | NOMBRE DEL ACREDITADO | RFC DEL ACREDITADO | CURP DEL ACREDITADO | CLAVE ÚNICA DEL ACREDITADO | MUNICIPIO DONDE LABORA EL ACREDITADO | ESTADO DONDE LABORA EL ACREDITADO | PAÍS DONDE LABORA EL ACREDITADO | APORTA LA SUBCUENTA (ACREDITADO) | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL COACREDITADO | CUENTA CON COACREDITADO | GENERO DEL COACREDITADO | EDAD DEL COACREDITADO | ESTADO CIVIL DEL COACREDITADO | NOMBRE DEL COACREDITADO | RFC DEL COACREDITADO | CURP DEL COACREDITADO | MUNICIPIO DONDE LABORA EL COACREDITADO | ESTADO DONDE LABORA EL COACREDITADO | PAÍS DONDE LABORA EL COACREDITADO | APORTA LA SUBCUENTA (COACREDITADO) | SECCIÓN DE DATOS ORIGINALES DEL CRÉDITO | PRODUCTO HIPOTECARIO DE LA ENTIDAD | CATEGORÍA DEL CRÉDITO | TIPO DE ALTA DEL CRÉDITO | DESTINO DEL CRÉDITO | FECHA DE OTORGAMIENTO DEL CRÉDITO | FECHA DE VENCIMIENTO DEL CRÉDITO | DENOMINACIÓN DEL CRÉDITO | IMPORTE ORIGINAL DEL CRÉDITO VALORIZADO EN PESOS | COMISIONES Y GASTOS DE ORIGINACIÓN DEL CRÉDITO | PROGRAMA DE SUBSIDIO FEDERAL AL FRENTE | MONTO DEL SUBSIDIO FEDERAL AL FRENTE | ENTIDAD QUE OTORGÓ EL COFINANCIAMIENTO | MONTO DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA | MONTO DEL CRÉDITO OTORGADO POR EL COFINANCIADOR | SECCIÓN FONDEO DE RECURSOS | APOYO RECIBIDO POR UN BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO | SECCIÓN DE DATOS DE LA VIVIENDA | VALOR DE LA VIVIENDA AL MOMENTO DE LA ORIGINACIÓN | VALOR DEL INMUEBLE SEGÚN AVALÚO | NÚMERO DEL AVALÚO DEL INMUEBLE | LOCALIDAD EN LA QUE SE ENCUENTRA LA VIVIENDA | MUNICIPIO | ESTADO | CLAVE EMITIDA POR EL REGISTRO ÚNICO DE VIVIENDA (Clave Única de Vivienda-CUV) | SEGMENTO DE LA VIVIENDA | SECCIÓN CRÉDITOS REESTRUCTURADOS | FECHA DE LA REESTRUCTURACIÓN DEL CRÉDITO | FECHA DE VENCIMIENTO DEL CRÉDITO REESTRUCTURADO | DENOMINACIÓN DEL CRÉDITO REESTRUCTURADO | IMPORTE DEL CRÉDITO REESTRUCTURADO VALORIZADO EN PESOS | SECCIÓN SOCIOECONOMICA DEL ACREDITADO | INGRESOS MENSUALES BRUTOS DEL ACREDITADO | TIPO DE COMPROBACIÓN DE INGRESOS DEL ACREDITADO | SECTOR LABORAL DEL ACREDITADO | NÚMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA DEL ACREDITADO | SECCIÓN SOCIOECONOMICA DEL COACREDITADO | INGRESOS MENSUALES BRUTOS DEL COACREDITADO | TIPO DE COMPROBACIÓN DE INGRESOS DEL COACREDITADO | SECTOR LABORAL DEL COACREDITADO | NÚMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN CREDITICIA DEL COACREDITADO | SECCIÓN DE CONDICIONES FINANCIERAS | PERIODICIDAD PAGOS DE CAPITAL | PERIODICIDAD PAGOS DE INTERÉS | PERIODO DE FACTURACIÓN | TIPO DE TASA DE INTERÉS DEL CRÉDITO | TASA DE REFERENCIA | AJUSTE EN LA TASA DE REFERENCIA | SEGUROS A CARGO DEL ACREDITADO | SECCIÓN IDENTIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS | TIPO DE SEGURO DE CRÉDITO A LA VIVIENDA | ENTIDAD QUE OTORGA EL SEGURO DE CRÉDITO A LA VIVIENDA | PORCENTAJE QUE CUBRE EL SEGURO DE CRÉDITO A LA VIVIENDA | MONTO DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA CUANDO FUNJA COMO GARANTÍA | VALOR DE LAS GARANTÍAS | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL | %LTV | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte H-0492 Seguimiento de créditos a la vivienda descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA ENTIDAD | REPORTE | NÚMERO DE SECUENCIA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO ASIGNADO POR LA ENTIDAD | IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO METODOLOGÍA CNBV | SECCIÓN SEGUIMIENTO DEL CRÉDITO CON DATOS A FECHA DE CORTE | FECHA DE CORTE | SALDO INSOLUTO INICIAL A LA FECHA DE CORTE | MONTO EXIGIBLE EN LA FECHA DE CORTE | MONTO DE INTERESES ORDINARIOS A LA FECHA DE CORTE | MONTO DE INTERESES MORATORIOS A LA FECHA DE CORTE | MONTO DE LAS COMISIONES GENERADAS A LA FECHA DE CORTE | MONTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DEL PAGO DE CAPITAL EXIGIBLE AL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DEL PAGO DE INTERESES EXIGIBLES AL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DE LAS COMISIONES EXIGIBLES AL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DEL CAPITAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DE LOS INTERESES ORDINARIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DE LOS INTERESES MORATORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | MONTO DE LAS COMISIONES PAGADAS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | | MONTO DE OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO A LA FECHA DE CORTE | TASA ORDINARIA ANUAL A LA FECHA DE CORTE | TASA MORATORIA ANUAL A LA FECHA DE CORTE | SALDO INSOLUTO DEL CRÉDITO A LA FECHA DE CORTE | FECHA DEL ÚLTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO | MONTO DEL ÚLTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO | SECCIÓN SEGUIMIENTO DEL CRÉDITO CON DATOS AL CIERRE DEL PERIODO | PLAZO AL VENCIMIENTO DEL CRÉDITO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO | TASA DE INTERÉS ANUAL ORDINARIA EN EL PERIODO | TASA DE INTERÉS ANUAL MORATORIA EN EL PERIODO | SALDO BASE PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN EL PERIODO | NUMERO DE DÍAS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES | MONTO DE INTERESES ORDINARIOS EN EL PERIODO | MONTO DE INTERESES MORATORIOS EN EL PERIODO | MONTO DE INTERESES REFINANCIADOS O RECAPITALIZADOS EN EL PERIODO | COMISIONES PAGADAS POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO | MONTO DE OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO | MONTO DEL PAGO A CAPITAL REALIZADO POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO | MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO | MONTO DE LAS QUITAS OTORGADAS AL ACREDITADO | MONTO DE LAS CONDONACIONES OTORGADAS AL ACREDITADO | MONTO DE LAS BONIFICACIONES OTORGADAS AL ACREDITADO | MONTO DE LOS DESCUENTOS OTORGADOS AL ACREDITADO | SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERIODO | SALDO INSOLUTO AL FINAL DEL PERIODO | SALDO COMPROMETIDO NO DISPUESTO AL FINAL DEL PERIODO | FECHA DEL ÚLTIMO PAGO REALIZADO POR EL ACREDITADO | SITUACIÓN DEL CRÉDITO | SECCIÓN VARIABLES PARA CÁLCULO DE RESERVAS METODOLOGÍA CNBV | TIPO DE METODOLOGÍA DE RESERVAS | TIPO DE RÉGIMEN DEL CRÉDITO | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO METODOLOGÍA CNBV (PI) | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA METODOLOGÍA CNBV (SP) | VECES | DÍAS DE ATRASO | NÚMERO DE ATRASOS (ATR) | | %CLTV | VALOR DE LA VIVIENDA ACTUALIZADO | FACTOR DE ACTUALIZACIÓN DE LA VIVIENDA | TIPO DE ACTUALIZACIÓN | NÚMERO DEL RE-AVALÚO DEL INMUEBLE | MÁXIMO NÚMERO DE ATRASOS en 4 periodos mensuales (MAXATR) | MÁXIMO NÚMERO DE ATRASOS en 7 periodos mensuales (MAXATR) | PROMEDIO DEL PORCENTAJE QUE REPRESENTA EL PAGO REALIZADO RESPECTO DEL MONTO EXIGIBLE en los últimos 4 periodos mensuales (%PAGO) | PROMEDIO DEL PORCENTAJE QUE REPRESENTA EL PAGO REALIZADO RESPECTO AL MONTO EXIGIBLE en los últimos 7 periodos mensuales (%VPAGO) | MESES DESDE EL ULTIMO ATRASO DE 30 DÍAS O MAS CON INSTITUCIONES BANCARIAS (MESES) | PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS DE LAS TASAS DE RETENCIÓN DE LA EMPRESA A LA FECHA DE CALIFICACIÓN (%RET) | MONTO DE LA SUBCUENTA DE VIVIENDA QUE FUNGE COMO GARANTÍA DEL CRÉDITO (SUBCV) | CONVENIO JUDICIAL O FIDEICOMISO DE GARANTÍA | PORCENTAJE CUBIERTO POR EL ESQUEMA DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA (%CobPaMed) | PORCENTAJE CUBIERTO POR EL ESQUEMA DE COBERTURA DE PRIMERAS PÉRDIDAS (%CobPP) | ENTIDAD QUE OTORGA ESQUEMA DE COBERTURA | FACTOR DE AJUSTE DE LA SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA (CURAS) | TASA DE MORTALIDAD CNSF (qx) | MONTO SEGURO DE VIDA (SVIDA) | MONTO GARANTÍA BANCA DE DESARROLLO (GGF) | FACTOR SEVERIDAD (a) | FACTOR SEVERIDAD (b) | FACTOR SEVERIDAD (c) | REGIÓN DONDE SE ENCUENTRA LA VIVIENDA DE ACUERDO CON EL ANEXO 16-A (A,B,C) | MONTO DE MENSUALIDADES CONSECUTIVAS CUBIERTAS POR UN SEGURO DE DESEMPLEO (SDES) | NUMERO DE CONSULTA SIC PARA CALCULO PI | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CONSTITUIDAS EN EL PERIODO (dato positivo) | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN DESCONTITUIDAS EN EL PERIODO (dato negativo) | PÉRDIDA ESPERADA (PE) | SECCIÓN VARIABLES PARA CÁLCULO DE RESERVAS METODOLOGÍA INTERNA | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA (METODOLOGÍA INTERNA) | EXPOSICIÓN AL INCUMPLIMIENTO (METODOLOGÍA INTERNA) | PÉRDIDA ESPERADA (METODOLOGÍA INTERNA) | RESERVAS (METODOLOGÍA INTERNA) | SECCIÓN DE RESERVAS ADICIONALES | RESERVAS ADICIONALES | RESERVAS ADICIONALES CONSTITUIDAS EN EL PERIODO (dato positivo) | RESERVAS ADICIONALES DESCONSTITUIDAS EN EL PERIODO (dato negativo) | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (MÉTODO ESTÁNDAR ) | GRUPO DE RIESGO (METODOLOGÍA ESTÁNDAR) | PONDERADOR DE RIESGO (METODOLOGÍA ESTÁNDAR) | EXPOSICIÓN NETA DE RESERVAS | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN (METODOLOGÍA ESTÁNDAR) | SECCIÓN REQUERIMIENTO DE CAPITAL (METODOLOGÍA INTERNA) | SEVERIDAD DE LA PÉRDIDA | PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO | EXPOSICIÓN DE INCUMPLIMIENTO | PONDERADOR DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR RIESGO DE CRÉDITO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR CRÉDITO O DISPOSICIÓN | Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte H-0493 Baja de créditos a la vivienda descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERIODO | CLAVE DE LA ENTIDAD | REPORTE | NÚMERO DE SECUENCIA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO | IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO ASIGNADO POR LA ENTIDAD | IDENTIFICADOR DEL CRÉDITO METODOLOGÍA CNBV | SECCIÓN BAJA DEL CRÉDITO | TIPO DE BAJA DEL CRÉDITO | SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO | SALDO INSOLUTO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO DEL PAGO DEL ACREDITADO AL MOMENTO DE LA BAJA | MONTO DE LAS QUITAS OTORGADAS AL ACREDITADO | MONTO DE LAS CONDONACIONES OTORGADAS AL ACREDITADO | MONTO DE LAS BONIFICACIONES OTORGADAS AL ACREDITADO | MONTO DE LOS DESCUENTOS OTORGADOS AL ACREDITADO | VALOR DEL BIEN ADJUDICADO O DADO EN PAGO | MONTO DEL VALOR DEL BIEN RECIBIDO COMO DACIÓN EN PAGO | RESERVAS DERIVADAS DE LA CALIFICACIÓN CANCELADAS EN EL PERIODO | RESERVAS ADICIONALES CANCELADAS EN EL PERIODO | Las instituciones reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La información deberá cumplir las validaciones del SITI, así como los estándares de calidad definidos por esta Comisión, además de presentar consistencia entre la información contenida en los diversos reportes de conformidad con lo establecido en los Anexos correspondientes, enviarse una sola vez y se recibirá asumiendo que reúne todas las características requeridas, en virtud de lo cual no podrá ser modificada, generando el SITI un acuse de recibo electrónico SERIE R06 BIENES ADJUDICADOS Esta serie se integra por un (1) reporte, cuya frecuencia de elaboración y presentación debe ser mensual. REPORTE A-0611 | Bienes adjudicados En este reporte se solicitan los movimientos realizados durante el mes con los bienes adjudicados o recibidos mediante dación en pago. El reporte pide el saldo final del mes anterior y el valor de los bienes adjudicados que ingresaron en el período. Adicionalmente se solicitan los bienes traspasados entre categorías y para uso de la institución, los movimientos del mes en la estimación, las cancelaciones y la información sobre los bienes vendidos en el período. | Para el llenado del reporte es necesario tener en consideración los siguientes aspectos: Este reporte regulatorio solicita las cifras de la institución de crédito sin consolidar, incluye moneda nacional, moneda extranjera, VSM y UDIS valorizadas en pesos. Los saldos al final del mes, presentados en este reporte, deben coincidir con los saldos de los rubros y conceptos correspondientes al reporte A-0111 Catálogo mínimo. FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarán a cabo el envío de la información relacionada con el reporte A-0611 Bienes adjudicados descrito anteriormente, mediante la utilización del siguiente formato de captura: INFORMACIÓN SOLICITADA | SECCIÓN IDENTIFICADOR DEL REPORTE | PERÍODO | CLAVE DE LA INSTITUCIÓN | SECCIÓN INFORMACIÓN FINANCIERA | CONCEPTO | REPORTE | TIPO SALDO | TIPO VALOR | DATO | Las instituciones reportarán la información que se indica en la presente serie ajustándose a las características y especificaciones que para efectos de llenado y envío de información se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) o en el que en su caso dé a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La información deberá cumplir las validaciones del SITI, así como los estándares de calidad definidos por esta Comisión, además de presentar consistencia entre la información contenida en los diversos reportes de conformidad con lo establecido en los Anexos correspondientes, enviarse una sola vez y se recibirá asumiendo que reúne todas las características requeridas, en virtud de lo cual no podrá ser modificada, generando el SITI un acuse de recibo electrónico Instituciones de crédito Serie R06 Bienes adjudicados | Reporte A-0611 Bienes adjudicados | Incluye cifras en moneda nacional, moneda extranjera, VSM y UDIS valorizadas en pesos | Cifras en pesos | Concepto | Saldo al inicio del período (1) | Movimientos del período | Saldo al final del período (1) | Bienes adjudicados | Estimaciones | Saldo neto | Incrementos | Bajas | Traspaso entre categorías | Estimaciones por tenencia de bienes adjudicados | Bienes adjudicados | Estimaciones | Saldo neto | Adjudicaciones | Ventas | Para uso de la institución | Cancelaciones | Aumentos | Disminuciones | (A) | (B) (2) | (C)=(A)+ (B) | (D) | (E) (2) | (F) (2) | (G) (2) | (H) (3) | (I) | (J) | (K)=(A)+(D)+(E)+(F) +(G)+(H) | (L)=(B)+(I)+(J) (2) | (M)=(K)+(L ) | Bienes adjudicados | | | | | | | | | | | | | | | 1. Bienes muebles, valores y derechos adjudicados | | | | | | | | | | | | | | | | Bienes muebles | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Valores | | | | | | | | | | | | | | | | | Acciones | | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Títulos de deuda bancaria | | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Títulos de deuda gubernamental | | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Otros | | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Derechos | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Cartera de créditos | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Otros | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | 2. Muebles adjudicados restringidos | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | 3. Inmuebles adjudicados | | | | | | | | | | | | | | | | Inmuebles adjudicados, otorgados en arrendamiento puro | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 y hasta 36 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 36 y hasta 42 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 42 y hasta 48 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 48 y hasta 54 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 54 y hasta 60 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 60 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Inmuebles adjudicados otorgados en arrendamiento con opción de compra | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 30 y hasta 36 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 36 y hasta 42 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 42 y hasta 48 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 48 y hasta 54 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 54 y hasta 60 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 60 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | Otros inmuebles adjudicados | | | | | | | | | | | | | | | | | Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | | | | | | | | | | | Más de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicación | | | | | | | |