|
DOF: 31/01/2017 |
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-C-473-ONNCCE-2016 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-C-473-ONNCCE-2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-C-473-ONNCCE-2016, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-CEMENTANTES HIDRÁULICOS-MÉTODO DE ANÁLISIS QUÍMICO DE CEMENTANTES HIDRÁULICOS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE RAYOS X. La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 54 y 66 fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 45 y 46 de su Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia de la norma mexicana que se enuncia a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como proyecto de norma mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado "Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C. (ONNCCE)" lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de las normas que se indican puede ser adquirido en la sede de dicho Organismo ubicado calle Ceres número 7, colonia Crédito Constructor, Delegación Benito Juárez, código postal 03940, Ciudad de México, teléfono: 5663 2950 y/o al correo electrónico: normas@onncce.org.mx., o consultarlo gratuitamente en la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México. La presente Norma Mexicana NMX-C-473-ONNCCE-2016 entrará en vigor 60 días naturales contados a partir del día natural inmediato siguiente de la publicación de esta declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20160831110520005. CLAVE O CÓDIGO | TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA | NMX -C-473-ONNCCE-2016 | Industria de la construcción-Cementantes hidráulicos-Método de análisis químico de cementantes hidráulicos mediante espectrometría de Rayos X. | Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana, describe un método alternativo a la NMX-C-131-ONNCCE-2010 para análisis de cementantes hidráulicos; para propósitos de cumplimiento e información, basado en pastillas fundidas y/o de polvo prensado y validación analítica usando materiales certificados de referencia, conjuntamente con indicadores de desempeño. Así mismo establece el método bajo el cual se determina el análisis químico de los cementantes hidráulicos por medio de espectrometría de Rayos X (fluorescencia). Describe el método para el análisis químico de cementantes hidráulicos para: SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO, MgO, SO3, K2O, Na2O, TiO2, P2O5, Mn2O3, SrO, Cl y Br usando fluorescencia por Rayos X (XRF). Puede ser aplicado a otros elementos cuando se establece una adecuada calibración. Nota 1: La utilización de pastillas fundidas generalmente mejora la precisión de los análisis para elementos no volátiles, ya que elimina la variabilidad derivada de las diferentes formas mineralógicas o estados de oxidación. Generalmente las pastillas de polvo prensado mejoran la exactitud de análisis de elementos volátiles y puede dar adecuada precisión para el análisis de rutina de elementos no volátiles. Nota 2: La presencia de sulfuro en una muestra también conduce a restricciones en el ámbito del análisis que puede realizarse mediante Fluorescencia de Rayos X (XRF), técnica basada en pastillas fundidas. En particular, los sulfatos (SO3) no pueden determinarse directamente con la técnica basada en pastillas fundidas debido a la contribución de la cantidad de sulfuro desconocido en el análisis. Además, los sulfuros no pueden determinarse directamente con precisión, debido a la contribución de la cantidad de sulfatos desconocidos del análisis y a la posibilidad de que algunos sulfuros pueden perderse por volatilización durante la fusión. En consecuencia, los sulfatos deben determinarse de acuerdo al método establecido en la norma NMX-C-131-ONNCCE-2010. En caso de controversia, salvo acuerdo por todas las partes, sólo el método de referencia de la norma NMX-C-131-ONNCCE-2010 (véase 2 Referencias) debe ser utilizado. Esta Norma Mexicana aplica a todos los cementantes hidráulicos que se comercialicen en Territorio Nacional. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma Mexicana se ha modificado (MOD) con relación a la Norma Internacional ISO 29581-2:2010 Cement--Test methods--Part 2: Chemical analysis by X-ray fluorescence y difiere en lo siguiente. Capítulo / Inciso al que aplica la diferencia | Desviación técnica / Justificación | 12 Calibración y Validación | - No se consideran los diagramas de calibración y validación, ya que se estaría redundando su contenido. - En los Sistemas de Gestión generalmente no se consultan estos elementos | Anexo D (informativo) Determinación del contenido de sulfato de muestras que contienen especies de sulfuro. | No se consideró este punto, ya que se sustituye con la referencia a la norma NMX-C-131-ONNCCE-2010 | | Bibliografía NMX-Z-013-SCFI-2015, Guía para la estructuración y redacción de normas. (Declaratoria de Vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de noviembre de 2015) NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida (Declaratoria de Vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de noviembre de 2002) ISO 5725-1:1994 (en) Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results - Part 1: General principles and definitions. | Atentamente Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2016.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|