PROGRAMA Nacional de Normalización 2017 PROGRAMA Nacional de Normalización 2017. (Continúa en la Sexta Sección)
(Viene de la Cuarta Sección)
COMITE TECNICO: CT CTG, COORDINACION DE AISLAMIENTO, GENERACION, TRANSMISION Y
DISTRIBUCION
I Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas
A. Temas nuevos
247. Equipos de control y distribución en alta tensión - Restauradores automáticos de circuito e interruptores por falla para sistemas en corriente alterna de hasta 38 k V
Objetivo y Justificación: Dada la importancia en la infraestructura nacional de los seccionadores automáticos e interruptores por falla, con tensiones nominales entre 1kV y 38 kV, es relevante iniciar la definición de los requisitos mínimos de operación para estos equipos, mediante la adopción de la Norma Internacional IEC 62271-111
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a junio de 2017
II Normas vigentes a ser modificadas
A. Temas nuevos
248. Modificación de la Norma Mexicana NMX-271/1-ANCE-2007, Técnicas de prueba en alta tensión - Parte 1: definiciones generales y requisitos de prueba
Objetivo y Justificación: Dada la importancia en la infraestructura nacional y ya que está referida en diversos documentos normativos es necesario actualizarla, ya que la IEC que toma como base ya no es la vigente, tuvo una actualización en 2010.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados
B.1) Que no han sido publicados para consulta pública
249. Modificación de la Norma Mexicana NMX-J-250/1-ANCE-2004, Aisladores - Pruebas sobre aisladores tipo columna para uso interior y exterior de material cerámico o vidrio para sistemas con tensión nominal mayor que 1 kV
Objetivo y Justificación: Establecer las características electromecánicas, dimensionales, métodos de prueba y criterios de aceptación, que deben cumplir los aisladores soporte tipo columna de porcelana o vidrio templado.
Grado de avance: 0%
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a junio de 2017
PNN o SPNN en el que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2015
COMITE TECNICO: CT PIE, PRODUCTOS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS
II Normas vigentes a ser modificadas
B. Temas reprogramados
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública
250. Modificación de la Norma Mexicana NMX-J-359-ANCE-1997, Productos eléctricos - Luminarios - Para áreas clasificadas como peligrosas
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los luminarios para emplearse en áreas clasificadas como peligrosas.
Grado de avance: 27 %
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre 2017
PNN o SPNN en el que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización del año 2016
251. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-264-1977, Coples flexibles a prueba de explosión
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los coples flexibles para emplearse en áreas clasificadas como peligrosas.
Grado de avance: 27 %
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre 2017
PNN o SPNN en el que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2012.
252. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-075/1-1994-ANCE, Aparatos eléctricos - Máquinas rotatorias-Parte 1: Motores de inducción de corriente alterna del tipo de rotor en cortocircuito, en potencias desde 0,062 kW a 373 kW Especificaciones
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y pruebas aplicables a motores de inducción, del tipo de rotor en cortocircuito o de jaula de ardilla, en potencias desde 0,062 kW hasta 373 kW. Actualizar las especificaciones y pruebas aplicables a motores de inducción, del tipo de rotor en cortocircuito o de jaula de ardilla.
Grado de avance: 27 %
Fecha estimada de inicio y terminación: junio de 2017 a diciembre 2018
PNN o SPNN en el que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014
253. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-075/2-1994-ANCE, Aparatos eléctricos - Máquinas rotatorias-Parte 2: Motores de inducción de corriente alterna del tipo de rotor en cortocircuito, en potencias grandes-especificaciones
Objetivo y Justificación: Establece las características y pruebas aplicables a motores de inducción trifásicos del tipo jaula de ardilla, en potencias de 125 CP a 500 CP. Actualizar las características y pruebas aplicables a motores de inducción trifásicos del tipo jaula de ardilla.
Grado de avance: 27 %
Fecha estimada de inicio y terminación: junio de 2017 a diciembre 2018
PNN o SPNN en el que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014
254. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-075/3-1994-ANCE, Aparatos eléctricos - Máquinas rotatorias-Parte 3: Métodos de prueba para motores de inducción de corriente alterna del tipo de rotor en cortocircuito, en potencias desde 0,062 kW
Objetivo y Justificación: Establece los métodos de prueba aplicables a motores de inducción del tipo jaula de ardilla, en potencias de 0,062 kW y mayores. Actualizar los métodos de prueba aplicables a motores de inducción, del tipo de rotor en cortocircuito o de jaula de ardilla.
Grado de avance: 27 %
Fecha estimada de inicio y terminación: junio de 2017 a diciembre 2018
PNN o SPNN en el que se inscribió por primera vez: Suplemento al Programa Nacional de Normalización del año 2014.
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION TEXTIL, A. C. (INNTEX)
PRESIDENTE: | LIC. JOSE DAVID MAAUAD ABUD |
DIRECCION: | MANUEL TOLSA No. 54, COL. CENTRO, C. P. 06040, DELEG. CUAUHTEMOC, MEXICO D.F. |
TELEFONO: | 55880572 |
C. ELECTRONICO: | rpineda@inntex.org.mx |
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONAL TEXTIL
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
1. Industria textil- Propiedades de los tejidos frente a la tracción- Parte 1- Determinación de la fuerza máxima y del alargamiento a la fuerza máxima por el método de la Tira.
Objetivo y Justificación: Esta parte de la norma especifica un método para la determinación de la fuerza máxima y del alargamiento a la fuerza máxima, de los tejidos, por el método de la tira. El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-A-059/1-INNTEX-2008. Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 13994-1:2013, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
2. Industria textil- Propiedades de los tejidos frente a la tracción- Parte 2- Determinación de la fuerza máxima por el método de agarre- Método Grab.
Objetivo y Justificación: Esta parte de la norma especifica un método para la determinación de la fuerza máxima de los tejidos conocidos como ensayo del agarre (grab). El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-A-059/2-INNTEX-2008. Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 13934-2:2014, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
3. Modificación de la norma NMX-A-1833/2-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana NMX-A-1833-INNTEX, especifica los métodos de análisis químico cuantitativo de varias mezclas ternarias de fibras. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-2:2006, al ser el estándar internacional relevante para este método.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
4. Modificación de la norma NMX-A-1833/3-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando acetona, para determinar el porcentaje de acetato, después de remover las materias no fibrosas en textiles elaborados de mezclas binarias de: acetato y lana, pelo animal, seda, proteína regenerada, algodón (descrudado, acabado y blanqueado), lino, cáñamo, yute, abacá, alfa, coco, escoba, ramio, cupro, viscosa, modal, poliamida, poliéster, acrílico y fibra de vidrio. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-3:2006, al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
5. Modificación de la norma NMX-A-1833/4-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta del Proyecto de Norma Mexicana establece un método, usando hipoclorito, para determinar el porcentaje de fibra proteica, después de remover la materia no fibrosa en textiles fabricados de mezclas binarias con determinadas fibras no proteicas y una fibra proteica, como sigue: lana, lana tratada químicamente, otras fibras de pelo animal, seda, fibras proteicas regeneradas basadas en caseína, y algodón, cupro, viscosa, modal, acrílico, clorofibras, poliamida, poliéster, polipropileno, vidrio, elastano, elastomultiéster, elastolefin y melamina. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833- 4: 2006, al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
6. Modificación de la norma NMX-A-1833/5-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando zincato de sodio, para determinar el porcentaje de fibra de viscosa, cupro o modal, existente en mezclas binarias de textiles después de remover la materia no fibrosa: viscosa o la mayoría de las fibras comunes de cupro o modal y algodón crudo, descrudado, descrudado a presión o blanqueado. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-5:2006, al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
7. Modificación de la norma NMX-A-1833/6-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método para determinar el porcentaje de algodón utilizando una mezcla de ácido fórmico y cloruro de zinc, después de remover las materias no fibrosas, en textiles elaborados de mezclas binarias de: - viscosa o algunas fibras de cupro, modal y liocel con algodón. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-6:2007, al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
8. Modificación de la norma NMX-A-1833/7-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando ácido fórmico, para determinar el porcentaje de fibra poliamida, después de remover el material no fibroso, en textiles hechos de mezclas binarias de poliamida y algodón, viscosa, cupro, modal, poliéster, polipropileno, clorofibra, acrílico o fibra de vidrio. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-7:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
9. Modificación de la norma NMX-A-1833/8-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando acetona, para determinar el porcentaje de fibra de acetato, después del retiro de la materia no fibrosa, en los textiles hechos de las mezclas binarias de Acetato y Fibras de triacetato. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-8:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
10. Modificación de la norma NMX-A-1833/9-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando alcohol bencílico, para determinar el porcentaje de acetato, después de eliminar material no fibroso en textiles, hechos de mezclas binarias de fibras de acetato y fibras de triacetato. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-9:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
11. Modificación de la norma NMX-A-1833/10-INNTEX-2011
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando diclorometano, para determinar el porcentaje de triacetato, después de la remoción de los materiales no fibrosos, en los textiles fabricados con mezclas binarias de: triacetato o poliláctida y lana, proteína regenerada, algodón (desengrasado, descrudado o blanqueado), viscosa, cupro, modal, poliamida, poliéster, acrílico y fibras de vidrio. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-10:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
12. Modificación de la norma NMX-A-1833/11-INNTEX-2012
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando ácido sulfúrico, para determinar la proporción de fibra de celulosa, después de remover la materia no fibrosa, en textiles hechos de mezclas de fibras naturales y fibras de celulosa regenerada y con fibras de poliéster. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-11:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
13. Modificación de la norma NMX-A-1833/12-INNTEX-2012
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica un método, usando dimetilformamida, para determinar el porcentaje de acrílico, modacrílica, clorofibra o elastano, después de remover la materia no fibrosa, en textiles hechos de mezclas de Acrílico, ciertas modacrílicas, clorofibras, elastanos y fibras animales, algodón (peinado, descrudado o blanqueado), viscosa, cupro, modal, poliamida, poliéster o fibras de vidrio. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-12:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
14. Modificación de la norma NMX-A-6938-INNTEX-2013
Objetivo y Justificación: Objetivo: Proporciona los nombres genéricos y las definiciones de las fibras naturales más importantes de acuerdo con su constitución especifica u origen. Se proporciona una lista en orden alfabético de los nombres en uso común, junto con las denominaciones normalizadas correspondientes. Justificación: Se busca la adopción de la norma internacional ISO 6938:2012, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
15. Modificación de la norma NMX-A-2-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Designación de la dirección de la torsión en hilos Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
16. Modificación de la norma NMX-A-2076-INNTEX-2013
Objetivo y Justificación: Objetivo: Enumera los nombres genéricos utilizados para designar los distintos tipos de fibras químicas que se fabrican actualmente a escala industrial para uso textil y de otra índole, así como los atributos distintivos que los caracterizan. El término "fibras químicas", a veces también llamadas fibras fabricadas o hechas por el hombre, se ha adoptado para esas fibras obtenidas por un proceso de manufactura, como distinción de materiales las cuales se producen naturalmente en forma fibrosa. Justificación: Se busca la adopción de la norma internacional ISO 2076:2013, al ser el estándar internacional relevante. Se busca la actualización de los cambios de la Norma Internacional ISO 2076:2013
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
17. Modificación de la norma NMX-A-2062-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Determinar la densidad lineal. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
18. Modificación de la norma NMX-A-086-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Evaluación de la apariencia de los hilados de algodón mediante patrones. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
19. Modificación de la norma NMX-A-137-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana especifica dos métodos complementarios (método A y el método B) para la determinación del comportamiento de los materiales para la ropa de protección contra el calor sometido a radiación de calor. Justificación: Se busca la adopción de la norma internacional ISO 6942:2002, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
20. Modificación de la norma NMX-A-17202-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Determinar la torsión de hilos sencillos método destorcido/retorcido Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
21. Modificación de la norma NMX-A-010-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de las telas de cabeza de indio de 100 % algodón. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
22. Modificación de la norma NMX-A-042/1-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de las telas de gabardina 100% algodón. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
23. Modificación de la norma NMX-A-196-INNTEX-2001
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de las telas denominadas bramantes en 100 % algodón. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2009
24. Modificación de la norma NMX-A-197-INNTEX-2001
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de las telas denominadas popelinas en 100% algodón y sus mezclas con poliéster. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2009
25. Modificación de la norma NMX-A-042/2-INNTEX-2013
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir una tela de gabardina cuyo contenido de fibras sea una mezcla algodón-poliéster. Justificación: Se requiere la modificación de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
26. Modificación de la norma NMX-A-190/2-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana especifica un método para la medición del tiempo de propagación de la flama de los especímenes, colocados verticalmente y productos industriales en forma de tejidos individuales o de múltiples componentes (combinaciones recubierto, acolchado, de capas múltiples, de sándwich y combinaciones similares) cuando se somete a una pequeña, flama definida. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 6941:2003, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
27. Modificación de la norma NMX-A-069-1990
Objetivo y Justificación: Objetivo: La presente norma contiene un método de prueba para la determinación de la carga de la ruptura, tenacidad y alargamiento por el método de hilo individual. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
28. Modificación de la norma NMX-A-190/1-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece el método para determinar la inflamabilidad de los tejidos. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
29. Modificación de la norma NMX-A-13937/4-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece el método para determinar la fuerza de desgarre de los especímenes de prueba en forma de lengeta Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 13937-4:2000, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
30. Modificación de la norma NMX-A-004/1-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad que deben cumplir los diferentes tipos de batas para el servicio médico. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
31. Modificación de la norma NMX-A-004/2-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad que deben cumplir los diferentes tipos de batas para el servicio médico administrativos. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
32. Modificación de la norma NMX-A-033-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad que deben cumplir los diferentes tipos de sábanas para el servicio médico. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
33. Modificación de la norma NMX-A-094-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad que deben cumplir las fundas para cojín de cama hospitalaria. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
34. Modificación de la norma NMX-A-097-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad que deben cumplir las fundas para mesa mayo hospitalario. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
35. Modificación de la norma NMX-A-119/2-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad que deben cumplir las colchas para uso hospitalario. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
36. Modificación de la norma NMX-A-244-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece la designación de tallas para pantimedias. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
37. Modificación de la norma NMX-A-036-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de la toalla para baño de uso hospitalario y la toalla para baño de canastilla para bebé. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
38. Modificación de la norma NMX-A-293-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones de la guata quirúrgica. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
39. Modificación de la norma NMX-A-096-INNTEX-2008
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad que debe cumplir el uniforme quirúrgico de uso hospitalario, entre otros usos, integrado por filipina y pantalón. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
40. Modificación de la norma NMX-A-289-INNTEX-2003
Objetivo y Justificación: Objetivo: Actualizar las especificaciones de calidad de la venda enyesada. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
41. Modificación de la norma NMX-A-029-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de las telas autoextinguibles. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
42. Modificación de la norma NMX-A-138-INNTEX-2010
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece los métodos para determinar la resistencia al calor de las telas. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
43. Modificación de la norma NMX-A-272/2-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece los métodos para determinar la resistencia al deslizamiento del hilo de costura. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
44. Modificación de la norma NMX-A-275/1-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece los métodos para determinar la construcción y método de análisis de los tejidos de calada. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
45. Modificación de la norma NMX-A-275/2-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece los métodos para determinar el número de hilos por unidad de longitud. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
46. NMX-A-278-INNTEX-1999 Industria textil - Tejido de punto - Descripción de defectos
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana describe los defectos, que aparecen comúnmente durante la inspección de las piezas de tejido de punto. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 8499:2003 al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
47. Modificación de la norma NMX-A-259/2-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar el pH del extracto acuoso de pañales y toallas higiénicas desechables. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
48. Modificación de la norma NMX-A-049/1-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Esta norma establece el método de prueba para determinar la capacidad de absorción total en el núcleo absorbente de los auxiliares absorbentes de orina (pañales desechables para niño y adulto, toallas de incontinencia, entre otros).
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
49. Modificación de la norma NMX-A-301/1-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte 1 de la Norma Mexicana, comprende un método para la determinación de la masa por unidad de área de los no tejidos. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable a la Norma Internacional ISO 9073-1:1989, al ser el estándar internacional relevante para este método.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
50. Modificación de la norma NMX-A-303-INNTEX-2000
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas y métodos de prueba que deben cumplir las telas no tejidas direccionales para uso sanitario y quirúrgico. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
51. Modificación de la norma NMX-A-064-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de la escala de gris para la evaluación del color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 A02:1993, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
52. Modificación de la norma NMX-A-066-INNTEX-2009
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las especificaciones de la escala de gris para la evaluación del manchado. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 A03:1993, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
SUBCOMITE No.1 FIBRAS QUIMICAS
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
53. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-006/2-INNTEX-2017 Industria del vestido - Almohadas - Especificaciones
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este anteproyecto de Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad para las almohadas. Justificación: Contar con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad de las almohadas hospitalarias
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
54. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-008/1-INNTEX-2017 Industria del vestido - Colchonetas para uso en servicios hospitalarios - Especificaciones
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana, establece las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir los diferentes tipos de colchonetas de espuma de poliuretano para uso en servicios hospitalarios. Justificación: En los Estados Unidos Mexicanos es necesario elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones para la Colchoneta para baño de artesa de uso en Servicios Médicos, debido a que actualmente no existe una norma que establezca las especificaciones de este producto, garantizando el uso y la seguridad de los usuarios dentro del Sector Salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
55. PROY-NMX-A-1833/22-INNTEX-2014 Industria textil - Análisis químico cuantitativo - Parte 22 - Mezclas de viscosa o ciertos tipos de cupro o modal y lyocell y las fibras de lino (Método del ácido fórmico y cloruro de cinc).
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana NMX-A-1833-INNTEX, especifica, una vez eliminada la materia no fibrosa, a las mezclas binarias viscosa, cierto tipo de cupro, modal o fibras lyocell con -fibras de lino. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 1833-22:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
56. PROY-NMX-A-1833/24-INNTEX-2014 Industria textil - Análisis químico cuantitativo - Parte 24 - Mezclas de poliéster y otras fibras (Método usando fenol y tetracloroetano).
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana NMX-A-1833-INNTEX, especifica un método usando fenol y tetracloroetano para determinar el porcentaje de poliéster después de eliminar cualquier material no fibrosa, en textiles hechos de mezclas binarias de ciertas fibras de poliéster con fibras acrílicas, de polipropileno o aramida. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 1833-24:2010, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
57. PROY-NMX-A-1833/25-INNTEX-2014 Industria textil - Análisis químico cuantitativo - Parte 25 - Mezclas de poliéster y otras fibras determinadas (Método del ácido tricloroacético y cloroformo).
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana NMX-A-1833-1-INNTEX, especifica un método usando ácido tricloroacético y cloroformo para determinar el porcentaje de fibras de poliéster después de eliminar la materia no fibrosa, en textiles hechos de mezclas binarias de fibras de poliéster y otras fibras, excepto un tipo de aramida (imida poliamida), poliamida, clorofibra y modacrilico. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 1833-25:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
58. PROY-NMX-A-1833/26-INNTEX-2014 Industria textil - Análisis químico cuantitativo - Parte 26 - Mezclas de melamina y fibras de algodón o de aramida (Método del ácido fórmico caliente).
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana NMX-A-1833-INNTEX, especifica un método usando acido fórmico caliente para determinar el porcentaje de fibras de melamina un vez eliminada la materia no fibrosa, en textiles hechos de mezclas binarias de fibras de melamina con fibras de algodón o de aramida. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 1833-26:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
59. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-1833/1-INNTEX-2011, Industria textil-análisis químico cuantitativo-parte 1-principios generales de ensayo.
Objetivo y Justificación: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana NMX-A-1833-INNTEX establece un método común para el análisis químico cuantitativo de diversas mezclas binarias de fibras. Este método y los métodos descritos en las otras partes de la norma NMX-A-1833-INNTEX son aplicables, en general, a fibras de distintas formas textiles. En donde se omitan ciertas formas textiles, éstas se mencionarán en el punto 1 "Objetivo y campo de aplicación" de la parte correspondiente. Justificación: Presenta desalineaciones respecto de la normatividad extranjera aplicable Norma Internacional ISO 1833-1:2006, al ser el estándar internacional relevante para este método.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
SUBCOMITE No. 2 ALGODON
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
60. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-196/2-INNTEX-2014, Industria textil-bramante-parte 2-mezclas de poliéster con algodón-especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir una tela de bramante cuyo contenido de fibras sea una mezcla algodón-poliéster. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: SE ENVIO A DGN PARA SU PUBLICACION EN EL DOF A CONSULTA PUBLICA
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 18 de marzo de 2015
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
61. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-197/2-INNTEX Industria textil - Tejidos de calada - Popelina - Parte 2 - Mezcla algodón / poliéster - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir una tela de popelina cuyo contenido de fibras sea una mezcla algodón-poliéster. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
62. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-062-INNTEX-2009, Industria textil-hilados de paquete-determinación de la densidad lineal por el método de madeja.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Determinar la densidad lineal. Justificación: Se busca la adopción de la norma internacional ISO 2060:1994, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
SUBCOMITE No. 3 LABORATORIOS
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
63. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-4880-INNTEX Comportamiento al fuego de textiles y productos textiles - Vocabulario
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Internacional define los términos utilizados en las pruebas de comportamiento frente al fuego de los tejidos y productos textiles. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 4880:1997 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
64. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-6940-INNTEX Tejidos - Comportamiento frente al fuego - Determinación de la facilidad de ignición de las muestras orientadas verticalmente
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma especifica un método para la medición de la facilidad de ignición de las telas textiles orientados verticalmente y productos industriales en forma de tejidos individuales o de múltiples componentes (construcciones recubierto, acolchado, de capas múltiples, de sándwich, y combinaciones similares), cuando se somete a una, llama pequeña definida. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional Objetivo: Esta norma especifica un método para la medición de la facilidad de ignición de las telas textiles orientados verticalmente y productos industriales en forma de tejidos individuales o de múltiples componentes (construcciones recubierto, acolchado, de capas múltiples, de sándwich, y combinaciones similares), cuando se somete a una, llama pequeña definida. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 6940:2004 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba: 2004 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
65. PROY-NMX-A-16322-1-INNTEX-2016 Industria textil - Determinación del torque después de lavado - Parte 1: Porcentaje de cambio de torque de las columnas en prendas de tejido de punto
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-16322-INNTEX, especifica un método para medir el porcentaje de cambio en el torque columnas en las prendas de jersey máquinas circulares producidas en máquinas de tejer, después de lavado. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 16322-1:2005, al ser el estándar 5internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
66. PROY-NMX-A-16322-2-INNTEX-2016 Industria textil - Determinación del torque de los textiles después del lavado - Parte 2: Tejidos de calada y tejido de punto
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-16322-INNTEX, especifica tres procedimientos (marcado en diagonal el marcado en T invertida y marcado punteado en prendas de vestir) para medir el torque en tejidos de calada y de punto después del lavado. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 16322-2:2005, al ser el estándar 5internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
67. PROY-NMX-A-16322-3-INNTEX-2016 Industria textil - Determinación del torque después del lavado parte 3: Prendas de vestir de tejido de punto y de calada
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-16322-INNTEX, especifica los procedimientos para medir el torque de las prendas de vestir de tejido de punto y de tejido de calada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 16322-3:2005, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
68. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-177-INNTEX-2005, Industria textil-determinación de la resistencia a la formación de frisas en tejidos de calada y de punto-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece el procedimiento para determinar la resistencia a la formación de frisas y otros cambios superficiales sobre los materiales textiles (Método RANDOM). Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
69. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-3071-INNTEX-2013, Industria textil-determinación del ph del extracto acuoso de textiles blanqueados-método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar el pH del extracto acuoso de textiles. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 3071:2005, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
70. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-6330-INNTEX-2015, Industria textil-procedimientos de lavado y de secado doméstico para los ensayos de textiles
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma mexicana especifica los procedimientos de lavado y de secado doméstico para los ensayos de textiles. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 6330:2012, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 06 de julio de 2015
71. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-5077-INNTEX-2015, Industria textil-determinación del cambio dimensional en el lavado y secado
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma nacional especifica un método para la determinación de los cambios dimensionales de los tejidos, prendas u otros artículos textiles, cuando son sujetos a una combinación apropiada de procedimientos de lavado y secado. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 5077:2007, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 06 de julio de 2015
SUBCOMITE No. 4 VESTIDO
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
72. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-INNTEX-2017 Industria Vestido - Ropa para bebé - Babero para bebe 100 % algodón- Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad del babero 100 % algodón afelpado para uso en la canastilla para bebé. Justificación: Se requiere la realización Anteproyecto de Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
73. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-INNTEX-2017 Industria Vestido - Pañal de manta de cielo de doble tejido para uso hospitalario - Especificaciones de calidad.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad del pañal 100 % algodón manta de cielo de doble tejido (paña-lina) para uso en la canastilla para bebé. Justificación: Se requiere la realización Anteproyecto de Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
74. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-INNTEX-2017 Industria Vestido - Ropa para bebé - Cubre-pañal para bebé 100 % algodón - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad del cubre-pañal 100 % algodón tejido de punto tipo cárdigan para uso en la canastilla para bebé. Justificación: Se requiere la realización Anteproyecto de Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
75. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-INNTEX-2017 Industria Vestido - Ropa para bebé - Mameluco para bebe - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad del mameluco confeccionado en tela algodón y fibra sintética, felpa de rizo, color blanco para uso en la canastilla para bebé. Justificación: Se requiere la realización Anteproyecto de Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
76. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-008/2-INNTEX-2016 Industria del vestido - Colchonetas para uso en servicios penitenciarios - Especificaciones
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana, establece las especificaciones mínimas de calidad que cumplirán los diferentes tipos de colchonetas de espuma de poliuretano para uso en servicios penitenciarios. Justificación: En los Estados Unidos Mexicanos es necesario elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones para la Colchoneta para baño de artesa de uso en Servicios Médicos, debido a que actualmente no existe una norma que establezca las especificaciones de este producto, garantizando el uso y la seguridad de los usuarios dentro del Sector Salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
77. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-005-INNTEX-2014, Industria textil-vestido-ropa hospitalaria-compresas de campo reusables-especificaciones
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad que deben cumplir los diferentes tipos de compresas para uso quirúrgico en servicios hospitalarios, tales como: compresa de campo sencilla, compresa de envoltura doble, compresa hendida y compresa de ojos. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: SE ENVIO A LA DGN PARA SU PUBLICACION EN EL DOF PARA SU DECLARATORIA DE VIGENCIA
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 18 de marzo de 2015
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
78. PROY-NMX-A-006/1-INNTEX-2016 Industria del vestido - Almohadas para uso en servicios hospitalarios - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad que deben cumplir la almohadilla cilíndrica para uso en Servicios Médicos Justificación: En los Estados Unidos Mexicanos es necesario elaborar una Norma Mexicana que establezca las especificaciones para las almohadillas cilíndricas de uso en Servicios Médicos, debido a que actualmente no existe una norma que establezca las especificaciones de este producto, garantizando el uso y la seguridad de los usuarios dentro del Sector Salud.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
79. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria del vestido - Playera tipo polo - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad para las playeras tipo polo. Justificación: Contar con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad de las playeras tipo polo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
80. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria del vestido - Gorra - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: establece las especificaciones de calidad para las gorras. Justificación: Contar con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad de las gorras.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
81. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria del vestido - Overoles de trabajo - Especificaciones
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para los overoles de trabajo. Justificación: Contar con una norma que establezca las especificaciones de calidad de los overoles de trabajo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
82. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria del vestido - Batas de trabajo - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad para las batas de trabajo. Justificación: Contar con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad de las batas de trabajo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
83. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria del vestido - Uniformes de trabajo - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece las especificaciones de calidad para los uniformes de trabajo. Justificación: Contar con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad de los uniformes de trabajo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
84. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria del vestido - Sábanas para hotelería - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de calidad para las sábanas para hotelería. Justificación: Contar con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de calidad de las sábanas para hotelería.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
85. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-8559-INNTEX Patrones de prendas de vestir y estudios antropométricos - Dimensiones del cuerpo.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece las dimensiones del cuerpo humano. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 8559:1989, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
86. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-123-INNTEX Industria textil - Pañal de franela para uso hospitalario - Especificaciones de calidad.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones mínimas de calidad que de los pañales de franela para uso hospitalario. Justificación: Contar con la Norma Mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir los pañales de franela para uso hospitalario.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
87. 63. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-7250/1-INNTEX Industria del vestido - Medidas básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico - Parte 1 - Definiciones del cuerpo y las señales de medición.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Proporcionar una descripción de las mediciones antropométricas que se puede utilizar como una base para la comparación de grupos de población. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 7250-1:2008, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
88. Industria textil - Prendas y equipo de protección para la extinción de incendios forestales.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir las prendas de protección para extinción de incendios forestales. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana para protección de los trabajadores en el campo forestal.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
89. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-3758-INNTEX-2014, Textiles-código de generación de etiquetas de cuidado con el uso de símbolos.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer un sistema de símbolos gráficos, destinados a su uso en el mercado de artículos textiles, facilitando información para prevenir un daño irreversible del artículo durante el proceso de conservación textil. Se requiere la actualización de la norma y la armonización con la norma internacional ISO 3758:2012. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: SE ENVIO A DGN PARA SU PUBLICACION AL DOF PARA SU DECLARATORIA DE VIGENCIA
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 29 de junio de 2015
SUBCOMITE No. 5 NO TEJIDOS
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
90. Textiles-Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 6: Absorción
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 describe métodos para la evaluación de algunos aspectos del comportamiento de las telas no tejidas en presencia de líquidos. En particular. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-6:2000 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
91. ANTEPROY-NMX-A-9073-10-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 10: pelusa y otras partículas de generación en estado seco
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 especifica un método de ensayo para la medición de la pelusa de telas no tejidas, en estado seco. También se puede aplicar a otros materiales textiles. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-10:2003 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
92. ANTEPROY-NMX-A-9073-11-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 11: Run-off
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 describe métodos de ensayo para la medición de la cantidad de líquido de prueba (orina simulada) que se extiende hacia abajo una pieza de ensayo no tejido cuando una masa especificada de líquido de ensayo se vierte sobre la pieza de ensayo no tejido superpuesto en un medio absorbente estándar y se coloca en un plano inclinado. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-11:2002 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
93. ANTEPROY-NMX-A-9073-12-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 12: La demanda de absorbencia
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 describe un método para la evaluación de la capacidad de absorción de los tejidos cuando un lado está en contacto con un líquido y el tejido está bajo presión mecánica. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-12:2002 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
94. ANTEPROY-NMX-A-9073-13-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 13: repite una atravesamiento líquida
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 especifica un método de ensayo para medir el tiempo de penetración (STT) para cada una de tres dosis posteriores de líquido (orina simulada) que se aplica a la superficie de una pieza de prueba de material de cubierta no tejido. El STT se define como el tiempo que tarda un volumen conocido de líquido pase a través del material no tejido que está en contacto con una almohadilla absorbente estándar seco subyacente. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-13:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
95. ANTEPROY-NMX-A-9073-14-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 14: Coverstock espaldas mojadas
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 especifica un método de ensayo para examinar la capacidad de material de cubierta del pañal para resistir el transporte de nuevo en la piel de un líquido que ya ha penetrado en el material de cobertura. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-14:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
96. ANTEPROY-NMX-A-9073-15-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 15: Determinación de la permeabilidad al aire
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 especifica un método para medir el flujo de aire que pasa perpendicularmente a través de un área dada de un tejido. Este método de prueba se aplica a la mayoría de los materiales no tejidos, tales como laminados, que son tratados o no tratados. Pueden tener o bien un bajo o de alto peso base. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-15:2007 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
97. ANTEPROY-NMX-A-9073-16-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 16: Determinación de la resistencia a la penetración de agua (presión hidrostática
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 describe la prueba de presión hidrostática que mide la resistencia de los tejidos no tejidos a la penetración de agua bajo presiones de cabeza hidrostática variadas. Esta parte de la norma ISO 9073 se aplica a cualquier telas no tejidas que están destinadas para su uso como una barrera a la penetración de líquidos. Este método de prueba se aplica a la mayoría de los materiales no tejidos, tales como laminados, que son tratados o no tratados. Pueden tener o bien un bajo o de alto peso base. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-16:2007 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
98. ANTEPROY-NMX-A-9073-17-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 17: Determinación de la penetración del agua (impacto de pulverización
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 especifica un método para medir la resistencia de los tejidos a la penetración de agua por impacto. La prueba de penetración de agua (impacto spray) es aplicable a los tejidos que se espera que exhiben un grado de resistencia al agua o repelencia al agua. Los resultados obtenidos con este método dependen de la repelencia al agua de las fibras o el tratamiento aplicado al material de acabado, así como en la construcción del material. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-17:2008 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
99. ANTEPROY-NMX-A-9073-18-INNTEX Textiles - Métodos de ensayo para materiales no tejidos - Parte 18: Determinación de la resistencia a la rotura y el alargamiento de los materiales no tejidos mediante la prueba a la tracción
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-9073 especifica un procedimiento de ensayo a la tracción para determinar la resistencia a la rotura y el alargamiento de la mayoría de los materiales no tejidos. Incluye instrucciones para el análisis de muestras húmedas. Este procedimiento de ensayo a la tracción de agarre es aplicable para la mayoría de los no tejidos, pero no se recomienda para los no tejidos que tienen un alto porcentaje de estiramiento. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-18:2007 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
100. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Compresa química húmeda - Varios tamaños - Cuello, cara, espalda, brazo
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo para caracterizar la calidad de las compresas. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de las compresas químicas húmedas para el sector salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
101. PROY-NMX-A-012-INNTEX-2015 Industria textil - No tejidos - Toallas para gineco-obstetricia - Especificaciones y métodos de prueba
Objetivo y Justificación: Objetivo: Comprende las especificaciones y los métodos de ensayo para determinar la cantidad de líquido que retorna a las toallas para gineco-obstetricia después de haber sido sometidas a descargas de plasma sintético y presión. Justificación: El sector textil necesita contar con una Norma Mexicana para determinar de la calidad de las toallas para gineco-obstetricia
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
102. ANTEPROY-NMX-A-023-INNTEX Industria textil - No tejidos - Pañales desechables para niño y adulto para sector salud
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo para caracterizar la calidad de los pañales para niño y adulto. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de pañales desechables para niño y adulto para el sector salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
103. ANTEPROY-NMX-A-025-INNTEX Industria textil - No tejidos - Batas quirúrgicas desechable
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las batas quirúrgicas desechables para asegurar su calidad. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
104. Industria textil - No tejidos - Compresas de campo desechables
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las compresas desechables para asegurar su calidad. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de compresas de campo desechables para el sector salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
105. ANTEPROY-NMX-A-XXX-INNTEX Industria textil - No tejidos - Sábanas desechables
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones con las cuales debe de cumplir las sábanas desechables para asegurar su calidad. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido a la necesidad de contar con especificaciones de prendas desechables para el sector salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
106. ANTEPROY-NMX-A-013-INNTEX Industria textil - No tejidos - Toallas sanitarias femeninas - Especificaciones y métodos de prueba
Objetivo y Justificación: Objetivo: Comprende las especificaciones y los métodos de ensayo para determinar la cantidad de líquido que retorna a las toallas sanitarias femeninas después de haber sido sometidas a descargas de plasma sintético y presión, para determinar la capacidad de absorción total y la preparación del plasma sintético utilizado en estos métodos de ensayos. Justificación: El sector textil necesita contar con una Norma Mexicana para la determinación de la calidad de las toallas sanitarias femeninas
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
107. PROY-NMX-A-011-INNTEX-2016 Industria textil - No tejidos - Apósito combinado de celulosa con tela no tejida - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Proyecto de Norma Mexicana, establece las especificaciones mínimas de calidad, que debe cumplir los apósitos combinados de celulosa con tela no tejida y señala los métodos de ensayo para la verificación de los mismos. Se aplica en el proceso de la adquisición, inclusión, inspección de recepción, muestreo y suministro del producto, para el Sector Salud. Justificación: El sector textil necesita contar con una Norma Mexicana para determinar la calidad de los apósitos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
108. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-301/5-2-INNTEX-1999, Industria textil-no tejidos-parte 5-2-determinación de la resistencia al reventamiento y distensión de reventamiento-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma describe un método para determinar la resistencia al reventamiento y distensión de reventamiento de textiles. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
109. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-301/7-INNTEX-2005, Industria textil-no tejidos-parte 7: determinación de la resistencia a la rigidez-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la norma, comprende un método de prueba para determinar la rigidez o longitud de flexión de un no tejido. Se proporciona una ecuación para calcular la rigidez flexional de un no tejido a partir de la longitud de flexión. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-7:1995 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
110. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-301/8-INNTEX-2006, Industria textil-no tejidos-parte 8-determinación del tiempo de penetración de un líquido.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma comprende un método de prueba para medir el tiempo de penetración de un líquido a través de no tejidos recubiertos. El método es apropiado para hacer comparaciones entre diferentes no tejidos recubiertos. Este método no simula las condiciones de uso de productos terminados. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-8:1995 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
111. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-301/9-INNTEX-2006, Industria textil-no tejidos-parte 9-determinación del coeficiente de caída-métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma comprende un método para la determinación del coeficiente. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 9073-9:2008 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
SUBCOMITE No. 6 TEJIDOS DE CALADA
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
112. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-XXXX-INNTEX Mallas de polipropileno anudado
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones de calidad de las mallas de polipropileno anudado. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
113. Venda elástica de tejido plano - Algodón con fibras sintéticas - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones de calidad de la venda elástica de algodón con fibras sintéticas. El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-BB-110-SCFI-2002. Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
114. PROY-NMX-A-291-INNTEX-2016 Industria textil - Venda de malla elástica de forma tubular
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Proyecto de Norma Mexicana establece las especificaciones mínimas que deben cumplir las vendas de malla elásticas de forma tubular, las cuales tienen como principal función adaptar y sostener en su sitio los materiales de curación y/o quirúrgicos en lesiones, al mismo tiempo pueden permitir el movimiento de las articulaciones del cuerpo humano. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana que establezca las especificaciones mínimas de calidad que deben cumplir.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
115. PROY-NMX-A-8498-INNTEX-2015 Industria textil - Términos empleados para la descripción de los defectos en las telas de tejido de calada, (Cancelará a la NMX-A-122-1995-INNTEX).
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece las definiciones que cubre los defectos en las telas. La descripción de los defectos, ilustración y material relativo, están dados bajo los términos más frecuentes usados. También se enlistan sinónimos o términos alternativos. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 8498:1990, al ser el estándar internacional relevante para la descripción de los defectos en las telas de tejido de calada
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
116. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-275/4-INNTEX-2000, Industria textil-construcción y métodos de análisis de tejidos de calada-parte 4-determinación de la torsión del hilo de una tela-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana especifica un método para la determinación de la torsión en hilos que son desprendidos de la tela. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
117. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-275/5-INNTEX-2000, Industria texti-construcción y métodos de análisis de tejidos de calada-parte 5-determinación de la densidad lineal de hilos extraídos de la tela-tejidos de calada- método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana presenta los métodos para determinar la densidad lineal de hilos extraídos de la tela, especifica el método para determinar la densidad lineal del hilo de la tela, sin eliminar la materia no fibrosa; el método para determinar la densidad lineal, del hilo de la tela después de eliminar la materia no fibrosa. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
118. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-275/6-INNTEX-2000, Industria textil-construcción y métodos de análisis de tejidos de calada-parte 6-determinación de la masa de urdimbre y trama por unidad de área de la tela-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la Norma Mexicana especifica métodos para determinar la masa de los hilos de urdimbre y trama por unidad de área de la tela después de eliminar cualquier materia no fibrosa. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las normas internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
119. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-306-INNTEX-2005, Industria textil-tejidos de calada-inspección visual y evaluación de los tejidos con referencia a sus defectos-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones que definen los defectos de los tejidos de calada y los puntos de penalización para los mismos. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área y a la modificación de las Normas Internacionales, es importante recoger en la normatividad nacional dichas modificaciones y adelantos
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
120. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-7211/2-INNTEX-2013, Industria textil-tejidos de calada-método de ensayo-parte 2-determinación del número de hilos por unidad de longitud.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Proyecto de Norma Mexicana especifica tres métodos para determinar el número de hilos por centímetro en tejidos de calada. Pueden utilizarse cualquiera de los tres métodos, la elección depende de las características de la tela. Sin embargo, en caso de controversia se recomienda el método A. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 7211-2:1984, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
SUBCOMITE No. 7 TEJIDO DE PUNTO
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
121. ANTEPROY-NMX-A-845-INNTEX Industria textil - plásticos y cauchos celulares - Determinación de la densidad aparente
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-845-INNTEX especifica un método para la determinación de la densidad total aparente y la densidad aparente básico, de plástico celular y cauchos. Si el material a ensayar incluye pieles formados durante un moldeo / extrusión, la densidad aparente total o la densidad aparente del núcleo, o ambos, se pueden determinar. Si el material no tiene pieles formadas durante el moldeo, el término "densidad global" no es aplicable. Para los materiales con forma, se puede usar un método diferente, como método de flotabilidad. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 845:2006 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
122. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-3386-1-INNTEX Industria textil - Los materiales poliméricos flexibles, celular-Determinación de las características de tensión-deformación en compresión - Parte 1: materiales de baja densidad
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-3386-1-INNTEX especifica un método para la determinación de la característica de tensión de compresión / deformación de materiales celulares flexibles de baja densidad de hasta 250 kg/m3. También indica un método para el cálculo del valor de esfuerzo de compresión de dichos materiales. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 3386-1:1986 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
123. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-INNTEX-2017 Industria textil - Método de ensayo para diferenciar una lona coating
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-INNTEX especifica un método de ensayo donde se establecen los atributos que diferencian una lona coating. Justificación: Se requiere la elaboración de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
124. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-020-INNTEX-2016 Industria textil- Vestido suéteres para el Sector Salud- Especificaciones
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este Anteproyecto de Norma Mexicana, establece las especificaciones mínimas que deben cumplir los suéteres para el sector salud, para el sexo masculino y femenino. Justificación: Se requiere la elaboración de una Norma Mexicana que establezca las especificaciones del suéter para sector salud
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
125. PROY-NMX-A-2231-INNTEX-2015 Industria textil - Tejidos recubiertos de plástico o caucho - Atmósferas normalizadas para acondicionamiento y ensayo.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones de atmósferas normalizadas para acondicionamiento y ensayo de tejidos recubiertos. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 2231:1989, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
126. PROY-NMX-A-2411-INNTEX-2015 Industria textil - Tejidos recubiertos de plástico o caucho - Determinación de la adherencia del recubrimiento.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer el método para determinar de la adherencia del recubrimiento de plástico o de caucho para tejidos. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 2411:2000 al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
127. PROY-NMX-A-030-INNTEX-2016 Industria textil - Estructuras temporales - Carpas -Seguridad
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer las especificaciones de seguridad de las carpas temporales. Justificación: Contar con la Norma Mexicana que nos ayude a establecer las especificaciones de seguridad de las carpas temporales
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
SUBCOMITE No. 8 SOLIDEZ DEL COLOR
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
128. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-105-B01-INNTEX Industria textil - Ensayos de solidez del color - Parte B01: Solidez del color a la luz del día
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-105 105 especifica un método destinado a determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo y en todas las formas a la acción de la luz del día. Este método permite el uso de dos conjuntos diferentes de referencias de lana azul. Los resultados de los dos conjuntos diferentes de referencias pueden no ser idénticos. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B01:1994 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
129. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-105-B03-INNTEX Industria textil - Ensayos de solidez del color - Parte B03: Color de solidez a la intemperie: Exposición al aire libre
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-105 especifica un método destinado a determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo, excepto fibras sueltas a la acción de tiempo como se determina por la exposición al aire libre. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B03:1994 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
130. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-105-B06-INNTEX Industria textil - Ensayos de solidez del color - Parte B06: Estabilidad de los colores y el envejecimiento a la luz artificial a altas temperaturas: de arco de xenón de desvanecimiento de prueba de luces
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de ISO 105 especifica un método para la determinación de la solidez del color y las propiedades de todos los tipos y formas de teñido de envejecimiento e impreso textiles y / u otros sustratos orgánicos bajo la acción de una fuente de luz representante artificial de luz natural (D65), y bajo la acción simultánea de calor. De los cuatro conjuntos diferentes de condiciones de exposición especificadas (ver 6.1 ), tres uso D65, y el cuarto una longitud de onda un poco más bajo de corte. El método de ensayo da una consideración especial a las condiciones de luz y calor que se producen en el interior de un vehículo de motor. Se sabe que los cuatro conjuntos diferentes de condiciones especificadas para dar resultados similares pero no necesariamente idénticas. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B06:1998 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
131. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-105-B07-INNTEX Industria textil - Ensayos de solidez del color - Parte B07: Solidez de los colores a la luz de los textiles humedecido por el sudor artificial
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-105 especifica un método para determinar la resistencia del color de los textiles, de todo tipo y en todas las formas, al efecto combinado de la humectación con soluciones de sudor artificial alcalinas de ácido o y una fuente de luz artificial que representa la luz natural (D65). Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B07:2009 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
132. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-105-B08-INNTEX Industria textil - Ensayos de solidez del color - Parte B08: Control de calidad de materiales de referencia de lana azul 1 a 7
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-105 describe un método para llevar a cabo el control de calidad de los lotes de producción de la lana azul materiales de referencia 1 a 7, que son para ser utilizados en las partes correspondientes a la Norma ISO 105-B serie de métodos de ensayo para la solidez del color a la luz. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B08:1995 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
133. Anteproyecto de Norma Mexicana ANTEPROY-NMX-A-105-B10-INNTEX Industria textil - Ensayos de solidez del color - Parte B10: Envejecimiento artificial - Exposición a la radiación filtrada de arco de xenón
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte del ANTEPROY-NMX-A-105 especifica un procedimiento para la exposición de textiles a la intemperie artificial en un aparato de arco de xenón, incluyendo la acción de agua líquida y vapor de agua, con el fin de determinar la resistencia a la intemperie del color de los textiles. La exposición se lleva a cabo en una cámara de pruebas con una fuente de luz de arco de xenón filtrada simulación de irradiancia espectral solar de acuerdo con CIE 85: 1989, Tabla 4. El método se puede utilizar ya sea para determinar la solidez de los colores o el comportamiento de envejecimiento de los textiles bajo prueba. El método es aplicable a blanco (o blanqueado con blanqueador óptico) textil también. Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B10:2011 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
134. Industria textil - Principios generales para pruebas de solidez del color - Método de prueba.
Objetivo y Justificación: Esta norma proporciona la información general acerca de los métodos de prueba de la solidez del color de los textiles El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-A-114-INNTEX-2008. Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
135. Industria textil - Determinación de la solidez del color al sudor - Método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer el método de prueba para determinar la solidez del color al sudor. El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-A-065-INNTEX-2005. Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-E04:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
136. Industria textil-Determinación de la solidez del color de los materiales textiles sometidos al lavado en seco-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para determinar la solidez del color al lavado en seco. El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-A-125-INNTEX-2005. Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-D01:2010, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
137. Industria textil - Solidez del color - Determinación de la solidez del color al agua-Método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma especifica un método de prueba para determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo y en todas sus formas a la inmersión en agua. El desarrollo de esta Norma Mexicana cancelará a la NMX-A-070-INNTEX-2008. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-E01:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
138. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-F01-INNTEX-2013, Industria textil-ensayo de solidez-parte f01-especificación para tejido adyacentes de lana.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especificar un tejido adyacente de lana sin teñir, el cual puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia de color en los ensayos de solidez de color. La transferencia de las propiedades del tejido adyacente de lana a ensayar, se evaluarán en un tejido adyacente de lana de referencia, utilizándose dos tejidos, de lana teñida de referencia y un tejido de referencia de algodón teñido, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 F01:2001, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
139. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-F02-INNTEX-2013, Industria textil-ensayo de solidez del color-parte f02-especificaciones para tejidos adyacentes de algodón y viscosa.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especificar un tejido adyacente de algodón sin teñir (y viscosa sin teñir) que puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en los ensayos de solidez del color. Las propiedades de la transferencia del tejido adyacente de algodón (y viscosa) a ensayar, se evalúan en un tejido adyacente de algodón (y viscosa) de referencia, utilizando un tejido de referencia de algodón teñido, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 F02:2009, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
140. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-F04-INNTEX-2013, Industria textil-ensayo de solidez del color-parte f04-especificaciones para tejido adyacente de poliéster.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Específica un tejido adyacente de poliéster sin teñir, que puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en los ensayos de solidez del color. Las propiedades de transferencia del tejido adyacente de poliéster a ensayar, se evalúan con un tejido adyacente de poliéster de referencia teñido, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 F04:2001, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
141. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-F05-INNTEX-2013, Industria textil-ensayo de solidez del color-parte f05-especificaciones para tejido adyacente de acrílico
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especificar un tejido adyacente de acrílico sin teñir, el cual puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia de color en ensayos de solidez de color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-F05:2001, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
142. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-F06-INNTEX-2013, Industria textil-ensayo de solidez del color- parte f06-especificación para tejido adyacente de seda.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especificar un tejido adyacente de seda sin teñir, el cual puede ser utilizado para la evaluación de la transferencia en ensayos de solidez de color. Las propiedades de transferencia del tejido adyacente de seda a ensayar, se evalúan contra un tejido de seda de referencia, los cuales están disponibles a partir de una fuente especificada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-F06:2000, al ser el estándar internacional relevante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
143. PROY-NMX-A-105-F07-INNTEX-2013 Industria textil-Ensayo de solidez-Parte F07-Especificaciones para tejidos adyacentes de acetato secundario
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especificar un tejido adyacente de acetato secundario sin teñir, el cual puede utilizarse para la evaluación de la transferencia en la solidez del color. Las propiedades de transferencia del tejido de acetato secundario adyacente bajo el ensayo son evaluadas en un tejido de acetato secundario de referencia adyacente, utilizando un tejido de referencia de acetato secundario teñido, ambos están disponibles a partir de una fuente especificada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-F07:2001, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
144. PROY-NMX-A-105-F09-INNTEX-2013 Industria textil-Ensayo de solidez-Parte F09-Especificaciones para el frote de una tela de algodón
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especifica una tela de algodón la cual puede ser usada para la evaluación de la transferencia de la solidez del color al frote. Las propiedades de transferencia de la tela de algodón a ensayar al frote, son evaluadas contra una tela de algodón de referencia y una tela de algodón teñida de referencia, ambas están disponibles de acuerdo a la especificación. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-F09:2009, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
145. NMX-A-105-F10-INNTEX-2013 Industria textil - Método de ensayo de solidez-Parte F10-Especificaciones para tejidos adyacente de multifibra
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer los requisitos generales para tejidos adyacentes multifibra sin teñir que pueden ser utilizados para la evaluación de la transferencia de color en los procedimientos de ensayo de solidez. Los tejidos adyacentes multifibra muestran las propiedades normalizadas de la transferencia del color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-F10:1989, al ser el estándar internacional relevante
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
146. PROY-NMX-A-105-J01-INNTEX-2015 Industria textil - Materias textiles - Ensayo para la firmeza del color - Parte J01 - Principios generales para la medida del color superficial
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la norma establece requisitos generales para la firmeza del color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-J01:1997, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
147. PROY-NMX-A-105-J02-INNTEX-2015 Industria textil - Solidez del color - Parte 2 - Evaluación instrumental del índice de blancura - Método de prueba
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta parte de la norma establece requisitos generales para la evaluación instrumental del índice de blancura. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-J02:1997, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
148. PROY-NMX-A-105-J03-INNTEX-2015 Industria textil - Solidez del color - Parte 3 - Cálculo de la diferencia de color
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece requisitos generales para el cálculo de la diferencia de color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-J03:2009, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
149. PROY-NMX-A-105-X16-INNTEX Industria textil - Solidez del color - Parte X16 - Solidez del color al frote - Areas pequeñas
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especifica un método para determinar la resistencia del color de los textiles al frotamiento. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 X16:2016, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
150. PROY-NMX-A-105-A04-INNTEX-2015 Industria textil - Solidez del color - Parte A04 - Método para la evaluación instrumental del cambio en el color
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especifica un método para la evaluación instrumental del cambio en el color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 A04:1989, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
151. PROY-NMX-A-105-A05-INNTEX-2016 Industria textil - Solidez del color - Parte A05 - Evaluación instrumental del cambio en el color
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especifica la evaluación instrumental del cambio en el color. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 A05:1996, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
152. PROY-NMX-A-105-B04-2015-INNTEX Método de prueba para determinar la solidez del color a la luz y a la intemperie - Solidez del color a la intemperie - Arco de xenón.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta Norma Mexicana comprende un método para determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo excepto fibras sueltas, a la acción de la intemperie, que se simula mediante un gabinete equipado con una lámpara de arco de xenón. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-B04:1994 al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: No se encontró el registro original
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
153. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-105-B02-INNTEX-2010, Industria textil-solidez del color-solidez del color a la luz-parte b02-solidez del color a la luz artificial prueba de la lámpara de decoloración de arco de xenón-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece el método para determinar la solidez del color a la luz artificial. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 B02:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
154. Modificación a la Norma Mexicana NMX-A-4920-INNTEX-2010, Industria textil-determinación de la resistencia al humedecimiento superficial.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establece el método para determinar la resistencia al humedecimiento superficial. Justificación: Se busca la actualización de la Norma Internacional ISO 4920:2012, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
155. PROY-NMX-A-105-E02-INNTEX-2016 Industria textil - Método de prueba para la determinación de la solidez del color al agua de mar. (Cancelará a la NMX-A-075-INNTEX-2009)
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma especifica un método de prueba para determinar la resistencia del color de los textiles de todo tipo y en todas sus formas a la inmersión en agua de mar. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-E02:2013, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
156. PROY-NMX-A-105-E07-INNTEX-2016 Industria textil - Solidez del color - Determinación del manchado por agua - Método de prueba. (Cancelará a la NMX-A-067-INNTEX-2001)
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este método es utilizado para determinar la resistencia al manchado de agua de tejidos teñidos, estampados u otros tejidos coloreados. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-E07:2010, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
157. Modificación de la Norma Mexicana NMX-A-299-INNTEX-2008 Industria textil - Solidez del color - Escala de transferencia cromática - Método de prueba
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este método de prueba describe el uso de la escala de transferencia de color, en las pruebas de solidez del color. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
158. PROY-NMX-A-105-N01-INNTEX-2015 Industria textil - Determinación de la solidez del color en los materiales textiles al blanqueo con hipoclorito de sodio - Método de prueba. (Cancelará a la NMX-A-080-INNTEX-2005)
Objetivo y Justificación: Objetivo: Esta norma establece el método de prueba para la determinación de la resistencia del color de textiles a la acción de baños de blanqueo que contengan hipoclorito de sodio o litio en concentraciones, normalmente usadas en blanqueos comerciales. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-N01:1993, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
159. Modificación de la Norma Mexicana NMX-A-252-INNTEX-2000 Industria textil-Solidez del color a los ácidos y álcalis-Método de prueba.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Los especímenes de prueba se evalúan con respecto a la resistencia, a la acción simulada de humos ácidos, aprestos, aprestos alcalinos, agentes de limpieza alcalinos y suciedad del ambiente alcalina. Justificación: Se requiere la actualización de esta Norma Mexicana, debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años en esta área
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
160. PROY-NMX-A-18695-INNTEX-2016 Industria textil - Determinación de la resistencia a la penetración de agua por impacto - Método de prueba. (Cancelará a la NMX-A-014-INNTEX-2006).
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este método de prueba tiene por objeto determinar la resistencia a la penetración de agua, por impacto, de cualquier tejido que haya recibido o no un acabado de resistencia o repelencia al agua. Mide la resistencia de los tejidos a la penetración de agua por impacto y puede usarse para predecir la probable resistencia de los tejidos a la penetración de agua de lluvia. Es especialmente adecuado para medir la resistencia a la penetración de tejidos de prendas de vestir. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 18695:2007, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
161. PROY-NMX-A-105-X04-INNTEX-2015 Industria textil - Determinación de la solidez del color de los materiales textiles al mercerizado - Método de prueba. (Cancelará a la NMX-A-079-INNTEX-2005)
Objetivo y Justificación: Objetivo: Establecer el procedimiento para calcular las diferencias de color en los textiles. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105-X04:1994, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
162. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-F03-INNTEX-2013, Industria textil-ensayo de solidez del color-parte f03-especificaciones para tejido adyacente de poliamida.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Especificar un tejido adyacente de poliamida sin teñir, el cual puede utilizarse para la evaluación de la transferencia en la solidez del color. Las propiedades de transferencia del tejido de poliamida adyacente a ensayar son evaluadas en un tejido de poliamida de referencia adyacente, utilizando un tejido de referencia de poliamida teñido, ambos están disponibles a partir de una fuente especificada. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 F03:2001, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2014
163. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-A-105-X12-INNTEX-2013, Industria textil-método de ensayo para la determinación de la solidez del color al frote.
Objetivo y Justificación: Objetivo: Este proyecto de Norma Mexicana especifica un método para determinar la resistencia del color por medio de frote, a textiles de todo tipo, incluyendo las alfombras, tapetes y otras telas con pelo. Justificación: Se busca la adopción de la Norma Internacional ISO 105 X12:2001, al ser el estándar internacional relevante para este método de prueba.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 70 %
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 27 de octubre de 2015
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y
EDIFICACION, S. C. (ONNCCE)
PRESIDENTE: | ING. LUIS LEGORRETA HERNANDEZ |
DIRECCION: | CERES # 7, COL. CREDITO CONSTRUCTOR C. P. 03940, MEXICO, D.F. |
TELEFONO: | 56632950 |
C. ELECTRONICO: | glenora.alcobe@onncce.org.mx |
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA
CONSTRUCCION
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
1. Industria de la construcción - Declaraciones de productos de construcción - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Proporciona los principios y los requisitos para declaraciones ambientales (EPD) de productos de construcción tipo III. Contiene las especificaciones y requisitos para la elaboración de EPD de productos de construcción. Este documento no define los requisitos para el desarrollo de programas de declaraciones ambientales tipo III.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
2. Industria de la construcción - Determinación de la resistencia a la corrosión por pérdida de zinc en válvulas, conexiones y accesorios de la toma domiciliaria fabricados en cobre y sus aleaciones que se instalan enterrados y no enterrados - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones mínimas de resistencia a la corrosión de pérdida de zinc causada por el subsuelo y el medio ambiente externo, en los elementos de la toma domiciliaria enterrados y no enterrados fabricados en cobre y sus aleaciones. Eliminación de fallas en los elementos hidráulicos de la toma domiciliaria por la corrosión generada por efectos químicos sobre los materiales de los cuales se fabrican con cobre y sus aleaciones.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
3. Industria de la construcción - Ingeniería de costos para la industria de la construcción.
Objetivo y Justificación: Establecer la metodología para la elaboración de presupuestos para la construcción, mantenimiento, conservación y supervisión de la infraestructura y edificación que se desarrolle para el sector público y privado en el territorio nacional. Contemplar el procedimiento de presupuestación, para establecer especificaciones y detallar la metodología para la estimación de costos y análisis de precios unitarios, que indica la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento. Tomando como sustento la normatividad aplicable, esta norma pretende coadyuvar a los ingenieros, arquitectos, constructores, supervisores, especialistas en costos, personas físicas y morales, prestadores de servicios profesionales y en general al sector de la construcción para elaborar presupuestos para la ejecución de obras públicas y privadas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
4. Industria de la construcción - Concreto permeable - Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para la evaluación del concreto permeable.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
5. Industria de la construcción - Clasificación de la edificación.
Objetivo y Justificación: Establecer una clasificación por su uso y destino de las edificaciones, que pueda servir de base para ser referenciada en las normas que se aplique de acuerdo a las características del edificio. El diseño de las edificaciones obedece al uso final del edificio, es decir, si es habitacional, de uso comercial, industrial, de seguridad, entre otros. Por ejemplo: el uso y destino de cada edificio puede demandar instalaciones especificas de acuerdo a la frecuencia de uso del mismo, el número de personas, elementos de seguridad de acuerdo a la actividad que se desarrolla, el nivel de contaminación que puede producir, el peso del mobiliario e innumerables
factores adicionales. Los tipos de actividades que se desarrollan al interior de cada edificio demandan también materiales propicios para su mejor uso, sistemas de evacuación, sistemas de prevención de incendios, entre otros. En este sentido, es necesario desarrollar normas que se adecúen al uso final del edificio, es por ello la necesidad de contar con una clasificación homologada en todo el sector construcción para que las normas que se desarrollen se adecúen lo más posible al uso y destino de las edificaciones.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
6. Industria de la construcción - Pavimento estructural articulado - Sistema de pavimentación.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo para un sistema de pavimentación estructural articulado. Este sistema constituye una estructura independiente, indestrabable y de máxima flexibilidad, las piezas trabajan en equipo formando parte de esa estructura y no en forma individual como en los otros, aportando los beneficios, que son los más importantes en materia de pavimentaciones, a la industria de la construcción de contar con un pavimento que trabaja por tiempo indefinido, libre de la aparición o formación de baches, de fallas estructurales de todo tipo, que por lo mismo no requiere de las labores posteriores de mantenimiento, con el consiguiente incremento del costo que representan las mismas, así mismo su duración es la misma que la del material con el que se fabricaron las piezas, pues mientras existan el mismo, la estructura conserva su integridad e indestrababilidad. También permite un muy importante ahorro, en lo relativo a la fabricación de las bases, ya que en este caso, por la indestrababilidad y máxima flexibilidad de la estructura, sus requerimientos de estabilidad de la superficie sobre la que se instale, se reduce únicamente a los mininos para impedir la formación de fuertes deformaciones en la superficie de rodamiento, que pudieran afectar el trafico vehiculas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
7. Industria de la construcción - Edificaciones - Resistencia al fuego de puertas - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de ensayo aplicables a puertas y cortinas. Establecer los niveles de cumplimiento que las puertas y cortinas deberán cumplir al ser expuestos al fuego directo por un periodo especificado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
8. Industria de la construcción - Edificaciones - Resistencia al fuego de sellos cortafuego - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de ensayo aplicables a sellos cortafuego. Establecer los niveles de cumplimiento que los sellos cortafuego deben cumplir al ser expuestos al fuego directo por un periodo especificado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
9. Industria de la construcción - Edificaciones - Evaluación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles químicos procedentes de fuentes de interiores.
Objetivo y Justificación: Establecer una metodología para evaluar la emisión de estos compuestos por parte de los productos de construcción que se instalan al interior de los edificios.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
10. Industria de la construcción - Acústica - Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción - Aislamiento a ruido de impactos.
Objetivo y Justificación: Establecer una metodología para evaluar la emisión de estos compuestos por parte de los productos de construcción que se instalan al interior de los edificios.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
11. Industria de la construcción - Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV y PPD y los criterios de bienestar térmico local.
Objetivo y Justificación: Establecer métodos para la predicción de la sensación térmica general y del grado de incomodidad de las personas expuestas a ambientes térmicos moderados.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
12. Industria de la construcción - Fibras para concreto - Determinación de la resistencia a la tensión - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer métodos para determinar la resistencia a la tensión de las fibras que se utilizan para el refuerzo del concreto.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
13. Industria de la construcción - Concreto - Concreto compactado con rodillo - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para la determinación de la densidad y contenido de vacíos del concreto compactado con rodillo; la normativa vigente referente al concreto convencional, no es aplicable a concreto compactado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
14. Industria de la construcción - Geotecnia - Materiales térreos - Densidades relativas y absorción - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar las densidades relativas y absorción de los materiales térreos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
15. Industria de la construcción - Mezclas asfálticas - Contenido de agua en mezclas asfálticas - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento de prueba para determinar el contenido de agua en mezclas asfálticas, actualmente no se cuenta con una norma mexicana que establezca el procedimiento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
16. Industria de la construcción - Mezclas asfálticas - Contenido de disolvente en mezclas asfálticas - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento de prueba para determinar el contenido de disolvente en mezclas asfálticas, actualmente no se cuenta con una norma mexicana que establezca el procedimiento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
17. Industria de la construcción - Mampostería - Terminología.
Objetivo y Justificación: Establecer las definiciones de los términos en la mampostería. Es importante sentar las bases para homogenizar el lenguaje en esa rama del sector de la construcción.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
18. Industria de la construcción - Edificaciones - Resistencia al fuego de elementos y componentes - Especificaciones y métodos de ensayo - Parte 4: Supervisión y verificación de protección pasiva.
Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos y métodos de comprobación aplicables a prestadores de servicio de supervisión o verificación de protección pasiva. Proporcionar las bases para asegurar que los productos y/o sistemas para resistir al fuego fueron aplicados o instalados conforme a lo especificado para los proyectos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
19. Industria de la construcción - Modelado de información - Especificaciones - Parte 2: Niveles de detalle.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones para implementar el modelado de información en proyectos a través de la elaboración y seguimiento de un plan de ejecución. Proporcionar una referencia nacional para acordar el nivel de detalle de los elementos en modelos de información y poder plasmarlo en el plan de ejecución establecido en la primera parte de este anteproyecto de Norma Mexicana.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
20. Industria de la construcción - Edificación - Administración de proyectos de edificación.
Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos mínimos para la prestación de los servicios de Administración de Proyectos de Edificación (APE). La administración de Proyectos de Edificación (APE) es una función de importancia máxima en la industria de la edificación, ya que permite que un proyecto se haga realidad. Actualmente los edificios de Alto Desempeño requieren un proceso más preciso durante las etapas de Diseño, Construcción y Operación, situación que ha llevado a integrar herramientas de software y de organización en todas esas etapas. Se requieren un esquema ordenado que permita al Dueño del Proyecto tener una visión clara de los recursos (Tiempo, Dinero, Talento) que su proyecto de edificación necesita para ser exitoso. Este anteproyecto de norma propone ese esquema.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
21. Industria de la construcción - Materiales de construcción que contienen materiales de cambio de fase (PCM) - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para utilizar los productos que contienen PCM en su formulación como auxiliares o como materiales adsortivos en temas de eficiencia energética y que éstos puedan ser incluidos dentro de las normas y códigos enfocados a la EE. Existen nuevas tecnologías basadas en PCM que no pueden ser medidas mediante procedimientos y normas existentes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
22. Industria de la construcción - Cortinas enrollables metálicas - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones mínimas de calidad aplicables a cortinas enrollables metálicas de servicio. No existe actualmente un nivel de calidad mínimo para el mercado de cortinas enrollables.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
23. Industria de la construcción - Losetas de vidrio para piso y muro - Especificaciones y Métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y métodos de ensayo aplicables a este tipo de recubrimiento para piso y muro.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
24. Industria de la construcción - Mezclas asfálticas - Determinación de la densidad relativa bruta de la mezcla asfáltica compactada - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de ensayo para determinar la densidad relativa bruta de mezclas asfálticas compactadas. Definir el método de ensayo para determinar la densidad relativa bruta de las partículas de una mezcla asfáltica que está formando parte de la capa de superficie de rodamiento de un pavimento o en bases asfálticas ya sea que éstas se encuentren en proceso de construcción, o bien, se trate de una obra terminada.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
25. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-509-ONNCCE-2016, Industria de la construcción - materiales asfálticos - recuperación elástica en ductilómetro - método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar la recuperación elástica en ductilómetro de los materiales asfálticos modificados.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2016
26. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-521-ONNCCE-2016, Industria de la construcción-materiales asfálticos-recuperación elástica por torsión-método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar la recuperación elástica por torsión de cementos asfálticos modificados.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2016
27. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-525-ONNCCE-2016, Industria de la construcción-materiales asfálticos-viscosidad rotacional de cementos asfálticos-método de ensayo
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar la viscosidad rotacional de los cementos asfálticos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2016
28. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-526-ONNCCE-2016, Industria de la construcción-geotecnia-materiales térreos-clasificación de fragmentos de roca y suelos-método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Determinar el método de prueba para la determinación del equivalente de arena de materiales pétreos suelos y agregados finos. Modificación de los métodos para la determinación del equivalente de arena de materiales pétreos suelos y agregados finos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2016
29. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-527/1-ONNCCE-2016, Industria de la construcción - modelado de información - especificaciones - parte 1: plan de ejecución para proyectos
Objetivo y Justificación: Establecer procedimientos y metodologías para el uso de modelos tridimensionales de información virtual aplicados al ciclo de vida de un proyecto ejecutivo para la construcción. Incorporar nuevas tecnologías que fomenten la interacción multidisciplinaria en la industria de la construcción. Señalar los criterios con los que debe cumplir el modelo tridimensional de información virtual de acuerdo a cada fase del proyecto (diseño, planeación, construcción y operación). Identificar y garantizar el cumplimiento de los modelos tridimensionales de información virtual a los procedimientos y metodologías establecidos en esta norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 10 de agosto de 2016
30. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-528-ONNCCE-2016, Industria de la construcción - geotecnia - materiales térreos - determinación de las masas volumétricas sueltas y coeficientes de variación volumétrica - métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para la determinación de los coeficientes de variación volumétrica en suelos. Modificación de los métodos para la determinación de los coeficientes de variación volumétrica en suelos, utilizados en la construcción.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2016
31. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-524-ONNCCE-2016, Industria de la construcción - barreras prefabricadas de concreto para protección en carreteras y vialidades urbanas -especificaciones y método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones de fabricación y ensaye. Modificar los métodos de ensayo para determinar su resistencia.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 09 de mayo de 2016
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
32. Industria de la construcción - Estabilización de suelos con Cal.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones de la cal que se emplea en la estabilización de materiales para terracería, revestimiento, sub-bases para pavimentos nuevos o recuperados. Actualmente en México no se cuenta con una Norma Mexicana que establezca las especificaciones de la Cal que se utiliza en las estabilizaciones.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
33. Industria de la construcción - Geotecnia - Terminología para la mecánica de suelos y estructuras térreas para pavimentos.
Objetivo y Justificación: Establecer las definiciones de los términos más comunes empleados en la industria de la construcción, en la subrama de geotecnia, específicamente mecánica de suelos y estructuras térreas para pavimentos. En todas las normas de Geotecnia del ONNCCE: mecánica de suelos y terracerías, se emplean distinta nomenclatura papa los mismos parámetros.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
34. Industria de la construcción - Concreto reforzado con microfibras determinación del comportamiento a la flexión - Método de prueba de la viga.
Objetivo y Justificación: Método de prueba para la determinación del comportamiento a la flexión del concreto reforzado con macrofibra usando viga con carga a los tercios. Contar con normas Mexicanas que permitan determinar los parámetros de caracterización del comportamiento mecánico del concreto reforzado con microfibras, para brindar herramientas al mercado mexicano para diseñar, especificar y verificar el desempeño de esta tecnología ya en uso.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
35. Industria de la construcción - Concreto reforzado con microfibras determinación de la tenacidad en flexión - Método de prueba del panel sección circular.
Objetivo y Justificación: Método de prueba para la determinación de la tenacidad en flexión del concreto reforzado con macrofibra usando panel de sección circular con carga puntual al centro. Contar con normas Mexicanas que permitan determinar los parámetros de caracterización del comportamiento mecánico del concreto reforzado con microfibras, para brindar herramientas al mercado mexicano para diseñar, especificar y verificar el desempeño de esta tecnología ya en uso.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
36. Industria de la construcción - Suelos y materiales para terracerías - Determinación de la compactación en lugar - Método del densímetro nuclear.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para la determinación de la compactación en el lugar de suelos, mediante el método del densímetro. Modificación de los métodos para la determinación del contenido de agua en suelos, utilizados en la construcción.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
37. Industria de la Construcción - Mampostería - Piedra Natural para Construcción de Mampostería - Especificaciones y Métodos de Ensayo.
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma mexicana establece las especificaciones y métodos de ensayo que debe cumplir la piedra natural para la construcción de elementos de mampostería. Crear métodos de ensayo que debe cumplir la piedra natural para la construcción de elementos de mampostería
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
38. Industria de la Construcción - Pisos de madera sólida - Clasificación y especificaciones.
Objetivo y Justificación: Actualizar la información de la norma con nuevos productos de pisos y especies. Actualizar los datos y dimensiones de los pisos de madera, así como la inclusión de nuevos productos de pisos de madera sólida.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
39. Industria de la construcción - Emboquillado para juntas para la colocación de recubrimientos cerámicos y piedras naturales - Métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer la metodología para el uso de emboquillado para juntas para la colocación de recubrimientos cerámicos y piedras naturales. Crear métodos de ensayo para la especificación de boquillas con arena y sin arena, y la determinación de su resistencia a la compresión.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
40. Industria de la construcción - Inspección detallada de estructuras de concreto - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Definir los conceptos de durabilidad a considerar en la realización de un diagnóstico del estado que guardan las estructuras de concreto hidráulico. Establecer una metodología base correcta para realizar inspecciones detalladas y obtener un panorama más específico sobre el estado de una estructura de concreto armado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
41. Industria de la construcción - Pisos de madera de ingeniería - Clasificación y especificaciones.
Objetivo y Justificación: Determinar las especificaciones y sus paramentos, así como la clasificación de los pisos de madera de ingeniería. Actualmente se conoce de una norma que clasifique e indique las especificaciones de los pisos de madera de ingeniería, que permita un control en la fabricación para este tipo de pisos, así como del espesor mínimo que debe tener las capas que conforman un piso de madera de ingeniería.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
42. Industria de la construcción - Recubrimientos arquitectónicos base agua - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer el contenido máximo permisible de compuestos orgánicos volátiles (COV ´S) contenido de APE/APEO, en la fabricación de pinturas y texturizados ecológicos arquitectónicos y los métodos de ensayo del contenido de los mismos. Desarrollar los métodos de ensayo necesarios para determinar el contenido de APE/APEO y COVs para determinar si los recubrimientos ecológicos cumplen con la normatividad en cuestión.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
43. Industria de la construcción - Durabilidad del concreto - Especificaciones para el diseño con criterios de durabilidad.
Objetivo y Justificación: Proporciona los criterios para la selección del concreto por desempeño para el diseño de estructuras de concreto reforzado o presforzado, con criterios de durabilidad. En la actualidad se diseñan las estructuras de concreto para soportar cargas mecánicas de servicio sin tomar en cuenta las cargas ambientales que pueden afectar químicamente al propio concreto, y disminuir su tiempo de vida útil. Es por ello necesario el especificar las características mínimas que deben cumplir los materiales a ser utilizados en la construcción y puesta en servicio de una estructura de concreto que se expondrá a la acción de un ambiente agresivo, y así disminuir los costos de mantenimiento de las mismas durante su vida de servicio, tema en donde se centra esta anteproyecto de norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
44. Industria de la construcción -Norma general de durabilidad de estructuras de concreto reforzado -Criterios, especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Proporcionar reglas, procedimientos, métodos, criterios y recomendaciones para concebir, proyectar, ejecutar, inspeccionar, diagnosticar, reparar, rehabilitar o reforzar estructuras de concreto con criterios de durabilidad que se encuentren sometidas a distintos tipos de ambiente mexicanos y que eventualmente apliquen en otros países bajo condiciones ambientales similares. En la actualidad las estructuras de concreto demandan un mejor desempeño debido a factores como la agresividad del medio ambiente a la que está expuesta la estructura o a cambios climáticos que se están generando, por lo que cada proyecto debe considerar no sólo el criterio estructural, arquitectónico, de instalaciones, etc., sino también criterios por durabilidad. Por esta razón, es importante analizar y tomar en cuenta en la planeación y ejecución de un proyecto, el ambiente al que va estar expuesta la estructura y las acciones de éste para contrarrestar a través de estrategias estructurales, de selección de materiales o de aplicación de protección preventiva, el efecto de condiciones ambientales adversas
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
45. Industria de la construcción.- Fibras sintéticas para refuerzo del concreto - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establece para las fibras sintéticas las especificaciones, métodos de ensayo y dosificación mínima como refuerzo del concreto. Contar con especificaciones, métodos de ensayo y dosificación mínima para refuerzo del concreto en el mercado nacional.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2013
46. Industria de la construcción - Mampostería - Procedimientos constructivos - Muros, cimientos y elementos de recubrimiento - Requisitos.
Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos para los procedimientos constructivos de elementos de mampostería y sus elementos de refuerzo y conexión. Se ha establecido en distintas normas mexicanas las especificaciones y métodos de ensayo para garantizar la calidad de los productos individuales constituyentes de la mampostería como son las piezas y el mortero de pega y de relleno, pero en la industria de la construcción es indispensable contar con prácticas adecuadas para la correcta construcción de los elementos estructurales (muros, cimientos), así como la capacidad del personal y el uso eficiente del equipo adecuado, sin lo cual no se logrará el elemento estructural con las características requeridas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2013
47. Industria de la construcción-Concreto Hidráulico-Resistencia a fisuración, tenacidad y resistencia residual a tracción de concreto reforzado con fibra.- Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Este anteproyecto de norma establece el método de ensayo para la determinación de la resistencia a fisuración, la tenacidad y la resistencia residual a tracción del concreto reforzado con fibras mediante un ensayo de doble punzonamiento. Contar con una norma mexicana que permita determinar parámetros de caracterización del comportamiento de resistencia a fisuración, residual y tenacidad del concreto reforzado con fibra
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
48. Industria de la construcción - Recubrimientos cerámicos y materiales de instalación sustentables- Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y los métodos de ensayo de los recubrimientos cerámicos. Así como sus materiales de instalación sustentables. Establecer la norma mexicana que permita identificar las características sustentables y ecológicamente preferentes de los recubrimientos cerámicos y materiales de instalación para recubrimientos cerámicos, además de incluir los criterios relevantes a través del ciclo de vida del producto, desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación, utilización y administración del fin de la vida útil del mismo. Así como establecer sus especificaciones y métodos de comprobación de los recubrimientos cerámicos y sus materiales
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2013
49. Industria de la construcción-Concretos-Concreto autoconsolidable-Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones que debe cumplir el concreto autoconsolidable industrializado fresco y endurecido, así como los métodos de ensayo que aplican para su caracterización.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
50. Industria de la construcción - Asfaltos - Indice de ruptura de emulsiones asfálticas catiónicas - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar el índice de ruptura de emulsiones asfálticas catiónicas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
51. Industria de la construcción - Asfaltos - Punto de inflamación Tag en asfaltos rebajados - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar el punto de inflamación Tag en asfaltos rebajados.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
52. Industria de la construcción - Asfaltos - Separación en cemento asfáltico modificado - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar la separación en cemento asfáltico modificado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
53. Industria de la construcción - Asfaltos - Resiliencia en cemento asfáltico modificado - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar la resiliencia en cemento asfáltico modificado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
54. Industria de la construcción - Asfaltos - Módulo reológico de corte dinámico - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar el módulo reológico de corte dinámico.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
55. Industria de la construcción - Asfaltos - Desgaste por abrasión en húmedo de morteros asfálticos - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar el desgaste por abrasión en húmedo de morteros asfálticos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
56. Industria de la construcción - Asfaltos - Pérdida de estabilidad por inmersión en agua de mezclas asfálticas - Método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Contar con el método de prueba para determinar la pérdida de estabilidad por inmersión en agua de mezclas asfálticas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
57. Industria de la construcción - Geotecnia - Aplicación Geofoam - Especificaciones y uso de Geofoam de poliestireno expandible (EPS) en proyectos geotécnicos.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones mínimas que deben cumplir el Geofoam de poliestireno expandible (EPS) en proyectos geotécnicos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
58. Industria de la construcción - Concreto - Agregados reciclados para concreto hidráulico - Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones que deben cumplir los agregados reciclados para su uso en la elaboración de concreto premezclado y/o mezclado en obra.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
59. Industria de la construcción - Concreto - Profundidad de penetración de agua bajo presión en concreto endurecido - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer la profundidad de penetración de agua bajo presión en concreto endurecido, es de gran utilidad para saber qué tan impermeable llega a ser el concreto en estudio.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
60. Industria de la construcción - Concreto - Evaluación petrográfica de concreto endurecido - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento para la evaluación petrográfica de concreto endurecido, a partir de técnicas microscópicas; la petrografía de concreto resulta ser de gran utilidad cuando existen factores que pueden afectar la integridad de una estructura. La petrografía de concreto se apoya principalmente en técnicas microscópicas para la evaluación de los componentes del concreto determinando así las posibles causas del deterioro o afectaciones que presenta una estructura de concreto.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
61. Industria de la construcción - Azoteas verdes - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones mínimas a cumplir para la implementación de azoteas verdes; se busca desarrollar una norma de naturación de azoteas de aplicación a nivel nacional y con sistemas de naturación tanto de membranas así como sistemas modulares.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
62. Industria de la construcción - Mortero para uso no estructural - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo que deben cumplir los morteros a base de conglomerantes aéreos e hidráulicos, para la construcción de elementos de mampostería de uso no industrial; proponer las especificaciones que debe cumplir el mortero.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
63. Industria de la construcción - Concreto - Evaluación estructural de patologías causadas por agrietamientos del suelo asociados al fenómeno de subsidencia - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos de inspección, evaluación y determinación del estado estructural de construcciones de concreto y mampostería, afectadas por hundimientos diferenciales del suelo asociados al fenómeno de subsidencia del suelo, con el fin de establecer un diagnostico objetivo de su situación estructural, de cara a plantear la solución de reparación más idónea; con lo anterior se podrán formular recomendaciones más confiables y mejor sustentadas en cuanto a seguridad estructural y las acciones a llevar a cabo, tales como intervenciones de refuerzo o rehabilitación, reparación, desalojo de los ocupantes y demolición.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
64. Industria de la construcción - Concreto - Predicción de vida de servicio en ambiente marino, en la etapa de inicio - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos para predecir la vida de servicio en concreto para uso estructural en ambiente marino mediante la utilización de modelos determinísticos con datos obtenidos de la experiencia de los profesionales de la industria; los modelos de predicción de vida de servicio han sido una herramienta que en los últimos años ha tomado auge a nivel internacional, ya que permiten, en el diseño de estructuras nuevas, tomar en cuenta todos los factores que influyen en ella para garantizar su vida de servicio programada, y en estructuras ya en uso.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
65. Industria de la construcción - Concreto - Predicción de vida de servicio en ambiente urbano industrial, en la etapa de iniciación - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos para predecir la vida de servicio en concreto para uso estructural en ambiente urbano industrial mediante la utilización de modelos determinísticos con datos obtenidos de la experiencia de los profesionales de la industria; los modelos de predicción de vida de servicio han sido una herramienta que en los últimos años ha tomado auge a nivel internacional, ya que permiten, en el diseño de estructuras nuevas, tomar en cuenta todos los factores que influyen en ella para garantizar su vida de servicio programada, y en estructuras ya en uso.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
66. Industria de la construcción - Concreto - Predicción de vida residual de estructuras de concreto dañadas por corrosión en etapa de propagación - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos para predecir la vida de servicio en concreto para uso estructural en ambiente marino mediante la utilización de modelos probabilísticos con datos obtenidos de la experiencia de los profesionales de la industria; los modelos de predicción de vida de servicio han sido una herramienta que en los últimos años ha tomado auge a nivel internacional, ya que permiten, en el diseño de estructuras nuevas, tomar en cuenta todos los factores que influyen en ella para garantizar su vida de servicio programada, y en estructuras ya en uso.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
67. Industria de la construcción - Concreto - Reparación de grietas - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos para realizar reparaciones de grietas en diversos tipos de estructura y elementos de concreto; una de las mayores afecciones en estructuras de concreto es la generación de grietas, producto de un buen número de problemas patológicos, más aun en aquellos casos en los que han sido reparadas y se presentan de nuevo como un problema patológico recurrente.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
68. Industria de la construcción - Concreto - Reparaciones localizadas - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos para realizar reparaciones localizadas en diversos tipos de estructura y elementos de concreto, con los cuales se controle el problema patológico recurrente; una de las mayores afecciones en estructuras que han sido reparadas es el problema patológico recurrente.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
69. Industria de la construcción - Concreto - Determinación para extraer y determinar cloruros libres a pie de obra en estructuras de concreto reforzado - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos extraer y determinar cloruros libres a pie de obra en estructuras de concreto reforzado, con el fin de tener un predictamen rápido que permita soluciones conservadoras inmediatas. Cuando se necesita realizar inspecciones con dictámenes rápidos debido a urgencias de intervención, existen métodos cualitativos que indican la agresividad del ambiente en el concreto.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
70. Industria de la construcción - Concreto - Determinación de umbrales de cloruros para producir corrosión en el concreto reforzado - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos de umbrales de cloruros para producir corrosión en el concreto reforzado; conociendo diversos métodos para determinar la cantidad de cloruro iniciadora de corrosión en el concreto reforzado, será posible, a nivel preventivo y correctivo, establecer medidas para mantener, recuperar o aumentar dicha capacidad portante. El deterioro de estructuras de concreto en ambiente marino es ya preocupante en México. Esto debido a la contaminación que el cloruro del mar les produce, aunado a exigencias estructurales y ambientales, como son los sismos y los huracanes, que disminuyan considerablemente su capacidad portante.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
71. Industria de la construcción - Concreto - Tipos de imprimación usados artesanalmente para proteger o reparar acero de refuerzo contra la corrosión en ambientes tropicales marinos - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones a seguir para el empleo de diversos tipos de imprimación usados artesanalmente para proteger o reparar acero de refuerzo contra la corrosión en ambientes tropicales marinos; se pretende aportar las especificaciones que, como resultado de evaluaciones a nivel laboratorio y en sitio se han realizado, para el uso de estas imprimaciones. Alrededor de 10 000 km de costa con los que cuenta nuestro país se usan diversos tipos de imprimación, a nivel artesanal y por costumbre, para proteger o reparar el acero de refuerzo contra la corrosión en ambientes marinos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
72. Industria de la construcción - Concreto - Protección catódica con ánodos de sacrificio y corriente impresa para estructuras de concreto - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos de protección catódica con ánodos de sacrificio y corriente impresa para estructuras de concreto; el deterioro de estructuras de concreto por efecto de la corrosión en ambientes agresivos puede ocasionar pérdidas de sección considerables que conllevan a agrietamientos y pérdida de capacidad portante. En la mayoría de estos casos, la reconstitución de las secciones no logra reponer dicha capacidad portante, a menos que haya un reforzamiento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
73. Industria de la construcción - Concreto - Métodos electroquímicos de reparación especializados (realcalinización y remoción de cloruros) - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos electroquímicos de reparación especializados (realcalinización y remoción de cloruros). La realcalinización y la remoción de cloruros son métodos electroquímicos que se usan cada vez con mayor frecuencia en países desarrollados para devolver durabilidad a las estructuras. Su aplicación depende de diversas condiciones como son: tipo de estructura y de concreto, grado de contaminación y/o deterioro, diseño de la metodología de reparación, y condiciones de exposición climática entre otros. En México ya se tiene avances considerables a nivel laboratorio y en sitio, pero hace falta estandarizarlos para generalizar su uso ordenado y normalizado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
74. Industria de la construcción - Concreto - Concreto lanzado - Especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de prueba para los concretos lanzados sea por medios manuales o robóticos para verificar la calidad de los mismos. El uso del concreto lanzado está creciendo en México para diversas aplicaciones como en carreteras, taludes, minería, cimentaciones, etc., y es necesario contar con normas que den referencias y estándares para garantizar la calidad.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
75. Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos - Método de prueba acelerado para la medición de la resistencia a los sulfatos de cementantes hidráulicos.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para la determinación acelerada de la resistencia a los sulfatos de cementantes hidráulicos. Contar con un método de prueba alterno que permite obtener resultados en menor tiempo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
76. Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos - Método de prueba para la determinación de la reacción de los agregados con los álcalis de los cementantes hidráulicos.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para la determinación de la reacción de los agregados con los álcalis de cementantes hidráulicos. Actualización con métodos en normas internacionales.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
77. Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos - Método de prueba para la determinación de cal libre por difracción de los cementantes hidráulicos.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de prueba para la determinación de la cal libre por difracción de cementantes hidráulicos. Actualización con nuevos aparatos y normas internacionales.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
78. Industria de la construcción - Edificaciones - Comisionamiento del Sistema de Desperdicios y Residuos.
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma establece los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento que permiten vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y el sistema de desperdicios y residuos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
79. Industria de la construcción - Edificaciones - Comisionamiento del Sistema de Climatización.
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma establece los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento que permiten vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y el sistema de climatización.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
80. Industria de la construcción - Edificaciones - Comisionamiento del Sistema de Agua.
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma establece los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento que permiten vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y el sistema de agua.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
81. Industria de la construcción - Edificaciones - Comisionamiento del Sistema de Energía.
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma establece los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento que permiten vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y el sistema de energía.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
82. Industria de la construcción - Edificaciones - Comisionamiento del Sistema de Automatización.
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma establece los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento que permiten vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y el sistema de automatización.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
83. Industria de la construcción - Edificaciones - Acústica y vibración en interiores de edificios -Especificaciones y métodos de Ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer los parámetros mínimos permisibles en criterios de ruido, acústica y vibración para el interior de las edificaciones, para mantener la salud y bienestar de los ocupantes, así como para lograr confort acústico en los espacios ocupados.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
84. Industria de la construcción - Edificaciones - Ventilación al interior de la edificación -Especificaciones y métodos de Ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer los parámetros mínimos para la ventilación en los espacios cerrados dentro de la edificación a ventilar y los requerimientos mínimos de flujo de aire. No se cuenta en México con una norma relativa a este tema y los reglamentos de construcción hacen una mínima referencia sin clasificación, por lo que no se asegura la calidad del aire en el interior de los espacios cerrados en la edificación. Establecer los métodos y procedimientos para los rangos de ventilación que aseguren la calidad del aire dentro de los espacios ocupados por humanos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
85. Industria de la construcción - Edificaciones - Comisionamiento del Sistema de Acústica
Objetivo y Justificación: Este proyecto de norma establece los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento que permiten vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y el sistema de acústica.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
86. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-005-1996-ONNCCE, Industria de la construcción - cal hidráulica - especificaciones y métodos de prueba. tii:building industry - hydraulic lime - specificactions and test methods.
Objetivo y Justificación: Modificar las especificaciones genéricas de la cal hidráulica.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
87. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-075-ONNCCE-2006, Industria de la construcción-agregados-determinación de la sanidad por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio.
Objetivo y Justificación: Modificar el procedimiento para la determinación de la sanidad por medio del sulfato de sodio.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
88. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-083-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-concreto-determinación de la resistencia a la compresión de especímenes-método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de ensayo para la determinación de la resistencia a la compresión del concreto. Modificar parámetros que están establecidos en el método de ensayo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
89. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-084-ONNCCE-2006, Industria de la construcción-agregados para concreto-partículas más finas de la criba 0,075 mm.
Objetivo y Justificación: Modificar el procedimiento para partículas más finas que la criba 0,075 mm (No. 200) por medio de lavado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
90. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-111-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-agregados para concreto hidráulico -especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establecer las especificaciones y métodos de ensayo que deben cumplir los agregados naturales, procesados y mixtos de uso común para la producción de concretos de masa normal. Modificar parámetros que están establecidos en el método de ensayo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
91. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-166-ONNCCE-2006, Industria de la construcción-agregados-contenido de agua por secado-método de prueba.
Objetivo y Justificación: Modificar el procedimiento para el contenido de agua por secado.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
92. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-192-ONNCCE-2006, Industria de la construcción-concreto-determinación del número de rebote utilizando el dispositivo conocido como esclerómetro.
Objetivo y Justificación: Modificar el procedimiento para la determinación del número de rebote utilizando el dispositivo conocido como esclerómetro.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
93. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-235-ONNCCE-2010, Industria de la construcción-concreto hidráulico-determinación de la resistencia a la compresión empleando porciones de vigas ensayadas a flexión-método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Modificar el procedimiento para la determinación de la resistencia a la compresión empleando porciones de vigas ensayadas a flexión.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
94. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-402-ONNCCE-2011, Industria de la construcción-tubos de concreto reforzado con junta hermética para alcantarillado sanitario y drenaje pluvial-especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Modificar las especificaciones de fabricación y ensaye. Modificar los métodos de ensayo para determinar su resistencia.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
95. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-404-ONNCCE-2012, Industria de la construcción-mampostería-bloques, tabiques o ladrillos y tabicones para uso estructural-especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Modificar las especificaciones establecidas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
96. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-468-ONNCCE-2013, Industria de la construcción-geotecnia-materiales para terracerías-método de preparación de muestras
Objetivo y Justificación: Establecer los procedimientos que permiten la preparación de las muestras representativas, con el propósito de obtener las porciones representativas para efectuar los ensayos de laboratorio necesarias. Modificar parámetros que están establecidos en los métodos de ensayo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
97. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-476-ONNCCE-2013, Industria de la construcción-geotecnia-materiales para terracerías-compactación dinámica estándar y modificada-métodos de ensayo
Objetivo y Justificación: Establecer el método de ensayo para determinar la masa volumétrica seca máxima y el contenido de agua óptimo de un material. Modificar parámetros que están establecidos en el método de ensayo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
98. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-493-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-geotecnia-límites de consistencia de suelos-método de ensayo.
Objetivo y Justificación: Modificar los procedimientos de ensayo
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
99. Modificación a la Norma Mexicana NMX-J-C-I-489-ANCE-ONNCCE-NYCE-2014, Centros de datos de alto desempeño-sustentable y energético-requisitos y métodos de comprobación
Objetivo y Justificación: Actualizar la información; el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son altamente demandantes para la transmisión, procesamiento y almacenaje en los recintos llamados Centro de Datos. En un lapso menor al acostumbrado en otras industrias es necesario que sea revisado estas edificaciones que contienen la información de la sociedad. Algunos de los temas que serán actualizados son: Arquitectura, Automatización, Enfriamiento, Transporte de TIC, Terrorismo, Comisionamiento, Adm. de Proyectos, Diseño computacional de Fluidos, Internet de las cosas.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
100. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-497-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-mezclas asfálticas-determinación del contenido de cemento o residuo asfáltico mediante extracción por centrifugado-método de ensayo
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento para determinar por medio de extracción por centrifugado el contenido de cemento o residuo asfáltico en mezclas. Modificar parámetros que están establecidos en el método de ensayo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
101. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-131-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-cementantes hidráulicos-determinación del análisis químico.
Objetivo y Justificación: Establecer los métodos para la determinación del análisis químico del cemento hidráulico. Por actualización y omisiones en la Norma vigente.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2011
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 20 de mayo de 2016
102. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-307-1-ONNCCE-2016, Industria de la construcción - edificaciones - resistencia al fuego de elementos y componentes - especificaciones y métodos de ensayo- parte 1 elementos estructurales.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece las especificaciones de desempeño y los correspondientes métodos de ensayo aplicables a los elementos, componentes y productos de construcción que se utilizan en las edificaciones para resistir al fuego. Complementar las normas y las pruebas contra fuego, elementos que debe tener el horno de prueba, no solamente la curva de temperatura, sino también sistemas de monitoreo al interior del elemento testeado. Actualización tecnológica.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 09 de mayo de 2016
103. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-329-ONNCCE-2015, Industria de la construcción-cementantes hidráulicos-determinación de la granulometría de la arena de sílice utilizada en la preparación de los morteros de cementantes hidráulicos.
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento para la determinación de la granulometría de la arena sílice utilizada en la preparación de los morteros de cementantes hidráulicos. Correcciones a la norma vigente.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 28 de abril de 2016
104. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-407-ONNCCE-2011, Industria de la construcción-varilla corrugada de acero proveniente de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto-especificaciones de desempeño y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Establece las especificaciones y los métodos de ensayo que deben cumplir las varillas corrugadas de acero para refuerzo de concreto hidráulico. Actualizar y modificar las especificaciones y los métodos de ensayo que deben cumplir las varillas corrugadas de acero para refuerzo de concreto hidráulico, provocado por la extracción de un dispositivo embebido en el concreto.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2009
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 28 de junio de 2011
105. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-420-1-ONNCCE-2016, Industria de la construcción-mezclas adhesivas para instalación de recubrimientos cerámicos y piedras naturales-especificaciones y métodos de prueba-parte 1: base cementantes hidráulicos
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece las especificaciones, y métodos de ensayo que deben cumplir la colocación de recubrimientos cerámicos y piedras naturales. Modificar los métodos de ensayo para la determinación de la resistencia a la compresión y deslizamiento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de noviembre de 2016
106. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-422-ONNCCE-2016, Industria de la construcción-losetas cerámicas esmaltadas y sin esmaltar para piso y muro-especificaciones y métodos de ensayo
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece las especificaciones, y métodos de ensayo que deben cumplir las losetas cerámicas esmaltadas y sin esmaltar para piso y muro. Modificar los métodos de ensayo para la determinación de la adsorción de agua, así como para la resistencia a la abrasión, y para la determinación del coeficiente de fricción.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En etapa de consulta pública
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de noviembre de 2016
107. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-056-ONNCCE-2015, Industria de la construcción-cementantes hidráulicos-determinación de la finura de los cementos hidráulicos.
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento para la determinación de la finura de los cementantes hidráulicos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 28 de abril de 2016
108. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-059-ONNCCE-2015, Industria de la construcción-cementantes hidráulicos-determinación del tiempo de fraguado de cementantes hidráulicos (Método Vicat).
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento para la determinación de la consistencia normal de los cementantes hidráulicos. Correcciones a la norma vigente.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 28 de abril de 2016
109. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-C-473-ONNCCE-2015, Industria de la construcción-cementantes hidráulicos-método de análisis químico de cementantes hidráulicos mediante espectrometría de rayos x.
Objetivo y Justificación: Establecer el método de ensayo para la determinación del análisis químico de cementantes hidráulicos por medio de la espectrometría de rayos "X". Actualización del método de ensayo.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a abril de 2017
Grado de avance: En trámite la declaratoria de vigencia
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2011
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 01 de junio de 2016
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
110. Modificación de la norma NMX-C-450-ONNCCE-2010 Industria de la construcción Impermeabilizantes elastoméricos - Especificaciones y métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana tiene por objeto establecer las especificaciones y métodos de ensayo que cumplen los impermeabilizantes elastoméricos de origen nacional y de importación. Actualizar los métodos de ensayo que cumplen los impermeabilizantes elastoméricos de origen nacional y de importación
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
111. Modificación de la norma PROY-NMX-C-260-ONNCCE-2009 Industria de la construcción - Materiales termoaislantes - Perlita suelta como relleno - Especificaciones.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir la perlita suelta como relleno (expandida), utilizada como material termoaislante, principalmente en las plantas criogénicas y en la industria de la construcción, así como los métodos de ensayo correspondientes. Actualizar las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir la perlita suelta como relleno (expandida), utilizada como material termoaislante, principalmente en las plantas criogénicas y en la industria de la construcción, así como los métodos de ensayo
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
112. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-491-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-cal para construcción métodos de ensayo físico de cales y calizas.
Objetivo y Justificación: Actualmente no existen los métodos de análisis físicos en la norma mexicana vigente, que permitan establecer el cumplimiento de especificaciones para el hidróxido de calcio y magnesio.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
113. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-487-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-cal-determinación de análisis químico de cales y calizas-métodos de ensayo.
Objetivo y Justificación: Actualmente no existen los métodos de análisis químicos en la norma mexicana vigente, que permitan establecer el cumplimiento de especificaciones para el hidróxido de calcio y magnesio.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
114. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-465-ONNCCE-2012, Industria de la construcción-tableros de fibras de madera-clasificación y especificaciones.
Objetivo y Justificación: Establecer la clasificación y especificaciones a cumplir por los tableros de fibra de madera de cualquier especie, y da a conocer la composición química, las propiedades físicas y mecánicas y el contenido y emisión de formaldehído de éstos. Igualar los valores de emisión de formaldehído que se buscan normar tanto en los tableros de partículas y fibra de madera.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
115. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-442-ONNCCE-2010, Industria de la construcción-servicios de supervisión y verificación de la construcción de vivienda-requisitos y métodos de comprobación.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece los requisitos para la prestación de los servicios de supervisión y de verificación en materia de urbanización y edificación de vivienda. Ampliar y mejorar el alcance de la norma en los aspectos de infraestructura y equipamiento en conjuntos habitacionales.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
116. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-423-ONNCCE-2003, Industria de la construcción-pinturas-pinturas látex (Antes pinturas vinílicas).
Objetivo y Justificación: La presente norma mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben satisfacer las pinturas elaboradas con látex en medio acuoso. Actualizar y modificar las especificaciones y métodos de ensayo que deben satisfacer las pinturas elaboradas con látex en medio acuoso.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2010
117. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-414-ONNCCE-2014, Industria de la construcción-cementantes hidráulicos-especificaciones y métodos de ensayo (Antes pinturas vinílicas).
Objetivo y Justificación: Establece el procedimiento y métodos de ensayo aplicables a los diversos tipos de cemento hidráulico. Revisar notas aclaratorias de la Norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
118. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-409-ONNCCE-1999, Industria de la construcción-elementos de madera-clasificación visual para maderas latifoliadas de uso estructural
Objetivo y Justificación: Actualizar los grupos de la clasificación estructural de la madera latifoliadas. Con base a nuevos estudios, actualizar los grupos y valores de la norma por cambios tecnológicos, ya que la norma anterior está obsoleta.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
119. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-126-ONNCCE-2010, Industria de la construcción-materiales termoaislantes en forma de bloque o placa-determinación de las dimensiones y densidad.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece el método de ensayo para la determinación de las dimensiones y la densidad de materiales termoaislantes en forma de bloque o placa con caras planas y lados paralelos. Revisar los métodos de ensayo incorporando las mejoras detectadas durante la aplicación de esta norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
120. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-251-1997-ONNCCE, Industria de la construcción - concreto - terminología.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece las definiciones de los términos utilizados en la industria del concreto. No se ha realizado actualización desde 1997.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
121. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-258-ONNCCE-2010, Industria de la construcción-materiales termoaislantes granulares sueltos utilizados como relleno-determinación de la densidad.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece el procedimiento para determinar la densidad de materiales granulares sueltos de origen mineral no metálico utilizados como relleno, tales como perlita expandida, vermiculita y otros similares utilizados como materiales termoaislantes sin compactación. Cualquier grado de compactación que se efectúe debe informarse. Revisar los métodos de ensayo incorporando las mejoras detectadas durante la aplicación de esta norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
122. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-125-ONNCCE-2010, Industria de la construcción-materiales termoaislantes de fibras minerales-determinación del espesor y densidad.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece los métodos de ensayo para la determinación de espesor y la densidad de los materiales termoaislantes de fibras minerales que pueden tener la presentación de colchonetas armadas, rollos y placas afelpadas con o sin recubrimiento superficial o reforzado. Revisar los métodos de ensayo incorporando las mejoras detectadas durante la aplicación de esta norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
123. Modificación a la Norma Mexicana NMX-C-181-ONNCCE-2010, Industria de la construcción - materiales termoaislantes-determinación de la transmisión térmica en estado estacionario.
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana establece el método de ensayo para determinar la transmisión térmica de los materiales termoaislantes en estado estacionario utilizando un medidor de flujo de calor. Revisar los métodos de ensayo incorporando las mejoras detectadas durante la aplicación de esta norma.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
124. Modificación de la norma NMX-C-283-1982, Industria de la construcción - Agua para concreto - Análisis.
Objetivo y Justificación: Establecer el procedimiento de evaluación de agua para la elaboración de concreto premezclado y/o en obra. Modificar los métodos de ensayo para determinar las características básicas y especiales del agua.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
NORMALIZACION Y CERTIFICACION ELECTRONICA, S. C. (NYCE)
PRESIDENTE: | ING. GERARDO HERNANDEZ GARZA |
DIRECCION: | AV. LOMAS DE SOTELO No. 1097, COL. LOMAS DE SOTELO, DELEG. MIGUEL HIDALGO, 11200, MEXICO, D.F. |
TELEFONO: | 12045190 |
C. ELECTRONICO: | davila@nyce.org.mx |
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONAL DE ELECTRONICA Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACION
SUBCOMITE DE EQUIPO ELECTRONICO
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
1. Electrónica - Requisitos de seguridad para proyectores.
Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos de seguridad de los proyectores, para atender los riesgos electrónicos que se presentan con las nuevas tecnologías, tomando como base la norma internacional IEC 60335-2-56 ed3.2:2014. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2012
2. Productos electrónicos - Hornos de microondas de uso doméstico - Métodos para medir su desempeño.
Objetivo y Justificación: Definir las principales características de funcionamiento de los hornos de microondas de uso doméstico que interesan a los usuarios, y especificar los métodos de medición para evaluar estas características, se requiere la elaboración de esta norma debido al desarrollo tecnológico que se ha registrado en los últimos años y al nuevo acervo de normas internacionales, lo cual es importante incorporar en las normas del sector electrónico en beneficio del consumidor, se tomará como base la IEC 60705: 2010.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2010
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
3. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-60335-2-82-NYCE-2015, Electrónica-equipo electrónico-Requisitos particulares para máquinas de entretenimiento y de servicio personal.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana trata de la seguridad de equipos comerciales de entretenimiento y máquinas de servicio personal, siendo su tensión nominal no superior a 250 V para aparatos monofásicos y 480 V para el resto de aparatos. Se requiere actualizar la Norma Mexicana para que esté acorde con la nueva Norma Internacional IEC 60335-2-82:2015. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
4. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-102-NYCE-2007, Electrónica-Seguridad de los juguetes electrónicos
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos de seguridad que deben cumplir los juguetes electrónicos. Se requiere actualizar la norma mexicana conforme a la actual norma internacional IEC 62115: 2011. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
5. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-60065-NYCE-2015, Equipo electrónico-aparatos de audio, video y aparatos electrónicos análogos-requisitos de seguridad.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana de seguridad se aplica a los aparatos electrónicos diseñados para alimentarse desde la red eléctrica, desde un equipo de alimentación, desde baterías o desde un alimentador de potencia remoto y que se destinan para su uso en la recepción, generación, grabación o reproducción respectivamente de señales de audio, vídeo y asociadas. También se aplica a aparatos diseñados para usarse exclusivamente en combinación con los mencionados anteriormente.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
6. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-60950-1-NYCE-2015, Equipos de tecnologías de la información-Seguridad-Requisitos generales.
Objetivo y Justificación: Esta Norma mexicana se aplica a los equipos de tecnologías de la información alimentados por la red eléctrica o mediante baterías, incluidos los equipos de oficina eléctricos y los equipos asociados, con una tensión nominal máxima de 600 V. Esta Norma Mexicana aplica a equipos de tecnologías de la información que opere en tensiones monofásicas de alimentación de 100 V a 277 V c.a. y 50 Hz o 60 Hz y/o tensiones trifásicas de 173 V c.a. a 480 V c.a. entre líneas y 50 Hz o 60 Hz.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
7. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-62368-1-NYCE-2015, Electrónica-equipo electrónico-equipos de audio/video, tecnologías de la información y comunicación-parte 1: requisitos de seguridad.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana es aplicable a la seguridad de equipos electrónicos en el campo del audio, video, tecnologías de la información y de comunicación, máquinas de oficina y negocios con una tensión nominal no superior a 600 V. Esta Norma Mexicana no incluye requisitos para desempeño o características funcionales del equipo. Esta Norma Mexicana aplica a equipos de audio/video, tecnologías de la información y comunicación que operen en tensiones monofásicas de alimentación de 100 V a 277 V c.a. y 50 Hz o 60 Hz y/o tensiones trifásicas de 173 V c.a. a 480 V c.a. entre líneas y 50 Hz o 60 Hz.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
8. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-J-202-NYCE-ANCE-2016, Electrónica-controladores para módulos led-requisitos de seguridad y métodos de prueba
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana establece los requisitos de seguridad y los métodos de prueba para controladores para módulos LED. Este Proyecto de Norma Mexicana aplica a controladores para LED, para uso en alimentaciones de corriente continua hasta 250 V y en alimentaciones de corriente alterna hasta 1 000 V a 50 Hz y/o 60 Hz, para instalación en interiores o exteriores, asociados a módulos LED. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: Revisión de comentarios de CP
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 25 de agosto de 2016
9. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-J-204-NYCE-ANCE-2016, Electrónica-módulos led para iluminación general -especificaciones de seguridad
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana especifica los requisitos generales y de seguridad relativos a los módulos conformados por diodos emisores de luz (LED) y aplica a: ⢠Módulos LED sin controlador integrado para operación por: tensión constante, corriente constante, o potencia constante. ⢠Módulos LED con controlador integrado (autobalastrado) para uso en alimentaciones de corriente continua hasta 250 V en alimentaciones de corriente alterna hasta 1 000 V a 50 Hz o 60 Hz. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: Revisión de comentarios de CP
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 26 de agosto de 2016
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
10. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-007/2-18-NYCE-2007, Equipos y componentes electrónicos-métodos de pruebas ambientales y de durabilidad-parte 2-18. pruebas. Prueba ed: caída libre.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto asegurar los efectos que sobre un espécimen tiene una prueba simple normalizada, destinada a representar los choques que se pueden producir durante la manipulación, a veces brusca, o a demostrar un cierto grado de robustez mínima a fin de asegurar las prescripciones relativas a la seguridad, esta norma se va a actualizar por revisión quinquenal. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
11. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-007/3-1-NYCE-2007, Equipos y componentes electrónicos-métodos de pruebas ambientales y de durabilidad-parte 3-1. Información básica-sección 1: pruebas de frío y calor seco.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto establecer la información básica aplicable para las pruebas de frío y calor seco de especímenes con o sin disipación de calor con cambios bruscos o graduales de temperatura, esta norma se va a actualizar por revisión quinquenal. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
12. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-255/01-NYCE-2004, Electrónica-componentes-capacitores fijos utilizados en equipos electrónicos-parte 1-especificación genérica.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto establecer: las definiciones, procedimientos de control y métodos de prueba normalizados para su utilización en las especificaciones intermedias y particulares para la homologación y los sistemas de garantía de calidad de los capacitores fijos utilizados en equipos electrónicos, esta norma se va a actualizar por revisión quinquenal. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
13. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-60738-1-NYCE-2010, Electrónica-componentes-termistores-coeficiente de temperatura de función escalón positivo de calentamiento directo-parte 1: especificación genérica.
Objetivo y Justificación: Esta parte de la Norma Mexicana NMX-I-60738-NYCE especifica los términos y los métodos de prueba para los termistores con coeficiente de temperatura de función escalón positivo, de tipos aislado y no aislado, fabricados típicamente con materiales semiconductores ferroeléctricos. Esta Norma Mexicana establece términos normalizados, procedimientos de inspección y métodos de prueba para utilizar en las especificaciones de detalle para la Aprobación de Calificación y para los Sistemas de Evaluación de la Calidad para componentes electrónicos, esta norma se va a actualizar por revisión quinquenal. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
14. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-053-NYCE-2010, Electrónica-métodos de prueba para fuentes de alimentación.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece los términos y definiciones que deben ser empleados en las fuentes de alimentación, se requiere actualizar la norma con las nuevas tecnologías que se tienen en este momento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
15. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-110-NYCE-2009, Electrónica-términos y definiciones-definiciones para fuentes de alimentación.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece los términos y definiciones que deben ser empleados en las fuentes de alimentación, se requiere actualizar la norma con las nuevas tecnologías que se tienen en este momento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
16. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-080/01-NYCE-2002, Aparatos electrónicos-equipos electrónicos de diagnóstico médico-parte 01: requisitos generales para la seguridad.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto especificar los requisitos generales para la seguridad de los equipos electromédicos y servir de base para los requisitos de seguridad de las normas particulares, se requiere actualizar la norma mexicana conforme a la actual norma internacional IEC 60601-1 ed3.1:2012. Elaboración conjunta: NYCE-ANCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
SUBCOMITE DE FIBRA OPTICA Y CONDUCTORES
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
17. Fibras ópticas - Parte 1-44: Métodos de medición y procedimientos de prueba - Longitud de onda de corte.
Objetivo y Justificación: Establece los requisitos uniformes para la medición de la longitud de onda de corte de la fibra óptica monomodo, ayudando así a la inspección de fibras y cables para fines comerciales. Esta norma proporciona los métodos para medir la longitud de onda de corte de la fibra y el cable. Esta edición constituye una revisión técnica. El principal cambio con respecto a la edición anterior es la información retirada del anexo D. No se tiene un método de prueba en las fibras ópticas para la medición de la longitud de onda de corte, por lo que se va a elaborar la norma con base en la Norma Internacional IEC 60793-1-44:2011 Edición 2.0 (2011).
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
18. Fibras ópticas - Parte 1-45 : Métodos de medición y procedimientos de prueba - Diámetro del campo modal.
Objetivo y Justificación: Establece los requisitos para la medición del diámetro del campo modal (MFD) de fibras. Se describen cuatro métodos: (a) exploración de campo lejano: (b) apertura variable en el campo lejano: (c) exploración de campo cercano: (d) retrodispersión bidireccional usando un reflectómetro óptico en el dominio de tiempo. Los cuatro métodos se aplican en fibras monomodo B, operando cerca de 1310 nm o 1550 nm. No se tiene un método de prueba en las fibras ópticas para la medición del diámetro del campo modal, por lo que se va a elaborar la norma con base en la Norma Internacional IEC 60793-1-45:2011 Edición 2.0 (2011)|
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
19. Fibras ópticas - Parte 1-47: Métodos de medición y procedimientos de prueba - Pérdida de macroflexiones.
Objetivo y Justificación: Establece los requisitos uniformes para medir la pérdida de macroflexión de fibras monomodo ( categoría B ) a 1 550 nm o 625 nm 1 , las fibras multimodo categoría A1 a 850 nm o 1 300 nm , y la categoría A3 y fibras multimodo A4 a 650 nm, 850 nm o 300 nm 1, ayudando así a la inspección de fibras y cables para fines comerciales. La norma proporciona dos métodos para medir la macroflexión. No se tiene un método de prueba en las fibras ópticas para la medición de la pérdida de macroflexiones, por lo que se va a elaborar la norma con base en la Norma Internacional IEC 60793-1-47:2011 Edición 2.0 (2011)
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
20. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-238-NYCE-1997 Telecomunicaciones - Cables telefónicos - Pruebas ópticas para fibras ópticas - Métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto establecer los métodos de prueba ópticos que deben utilizarse para obtener las características de transmisión de señales en las fibras ópticas solas o en el cable.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
21. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-236/03-NYCE-2005, Telecomunicaciones-cables-cables multipares de uso interior-especificaciones-parte 03: características de cables flexibles para uso en distribuidores y áreas de trabajo.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que deben cumplir los cables multipares de cobre para uso interior en áreas de trabajo y como cordones de puenteo en distribuidores, en sistemas de comunicación digital. Los cables cubiertos por esta Norma Mexicana deben cumplir con los parámetros básicos aplicables, referidos en la NMX-I-236/01-NYCE. Los cables cubiertos por esta norma deben ser de 4 pares, de acuerdo a lo indicado en NMX-I-248-NYCE
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
22. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-236/02-NYCE-2010, Telecomunicaciones-cables-cables multipares de uso interior-especificaciones y métodos de prueba-parte 02-características para comunicaciones digitales..
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los cables multipares de cobre para uso interior en sistemas de comunicación digital. Los cables cubiertos por esta Norma Mexicana deben cumplir con los parámetros básicos aplicables, referidos en la NMX-I-236/01-NYCE.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
23. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-230-NYCE-2010, Telecomunicaciones-cables-tubos termocontractiles de pared delgada con adhesivo para uso en sistemas no presurizados.
Objetivo y Justificación: Los tubos de pared delgada con adhesivo están diseñados para proveer un sello hermético en cables con cubiertas de plomo o plástico no presurizados y se utilizan en redes canalizadas, directamente enterradas o aéreas
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
24. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-213-NYCE-2009, Telecomunicaciones-cables-cable óptico dieléctrico para uso aéreo autosoportado -especificaciones y métodos de prueba.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana tiene por objeto establecer las características de los cables de fibras ópticas dieléctricos para uso aéreo autosoportado (ODAS). El cable ODAS está diseñado principalmente para uso en líneas eléctricas y puede usarse también en redes aéreas de telefonía o televisión por cable. Esta Norma cubre la construcción del cable, así como sus características mecánicas, ópticas, eléctricas y la compatibilidad con los herrajes de sujeción para evitar daños en la fibra óptica durante la instalación y vida útil del cable, bajo diferentes condiciones ambientales y de instalación que se describen en el apéndice A.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
SUBCOMITE DE JUEGOS Y SORTEOS
Temas Adicionales a los estratégicos
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
25. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-298-NYCE-2015, Tecnologías de la información-sistemas de interfaz del jugador-usuario.
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana es aplicable a la interfaz (elemento de software) que opera en dispositivos electrónicos de juego para mantener una comunicación adecuada por el usuario.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 12 de octubre de 2015
26. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-210-NYCE-2015, Tecnologías de la información-dispositivos de juegos progresivos en establecimientos
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana tiene por objeto: a) Aplicar un criterio objetivo al analizar y certificar la operación de los dispositivos de juegos progresivos en establecimientos. b) Determinar la credibilidad e integridad de los dispositivos de juegos progresivos en establecimientos, desde el punto de vista tanto de la recolección de ingresos como del juego en sí. c) Asegurar que los dispositivos de juegos progresivos en establecimientos sean justos, seguros y capaces de ser auditados y operados correctamente. d) Reconocer que las pruebas no relacionadas con el juego (como las pruebas eléctricas) no están incorporadas a este Proyecto de Norma Mexicana, y se dejan a un lado para que la Normativa aplicable en materia de seguridad de producto se cumpla por las vías que la Ley aplicable determine; e) Que pueda ser cambiada fácilmente y que no sea especifica a una tecnología, método o algoritmo en particular. La intención es permitir una amplia variedad de métodos que puedan ser usados en el cumplimiento de este Proyecto de Norma Mexicana, alentando al mismo tiempo al desarrollo de nuevos métodos. f) Construir una norma que pueda ser fácilmente cambiada o modificada para permitir nueva tecnología. g) Construir una norma que no especifique ninguna tecnología en particular, método o algoritmo. Se pretende utilizar métodos que den apertura a otros recientes. Este Proyecto de Norma Mexicana cubre los requisitos actuales de diversos tipos de dispositivos de juegos progresivos en establecimientos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 06 de junio de 2016
SUBCOMITE DE SOFTWARE
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
27. Programas informáticos y sistemas electrónicos que controlan el funcionamiento de los instrumentos de medición cuya verificación inicial, periódica o extraordinaria es obligatoria-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación.
Objetivo y Justificación: Establecer especificaciones para los programas informáticos y sistemas electrónicos que se emplean en los instrumentos de medición.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
28. Tecnologías de la información - Ingeniería de Software y Sistemas - Requerimientos de evaluación y calidad del Software y Sistemas (SQuaRE) - Medición de la calidad del sistema y producto de software
Objetivo y Justificación: Esta Norma define las medidas de calidad para el sistema y la calidad del producto software, asimismo evalúa cuantitativamente en términos de características y subcaracterísticas las definidas en la norma ISO / IEC 25010 y está destinada para ser utilizado junto con la norma ISO / IEC 25010. Se puede utilizar en conjunto con la serie de normas ISO / IEC 2503n e ISO/IEC 2504n o para cumplir de manera general las necesidades del usuario con respecto a la calidad del producto software. Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 25023:2016.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
29. Tecnologías de la información - Sistemas e ingeniería de software - Requisitos de calidad y evaluación de sistemas y software (SQuaRE)-Guía de evaluación para desarrolladores, compradores y evaluadores independientes
Objetivo y Justificación: Establecer los requisitos, las recomendaciones y directrices para la evaluación de la calidad del producto especificamente para desarrolladores, compradores y evaluadores independientes. No se limita a cualquier área especifica de aplicación y se puede utilizar para la evaluación de la calidad de cualquier tipo de producto. Asimismo, se proporciona una descripción del proceso de evaluación de la calidad del producto e indica los requisitos específicos para la aplicación del proceso de evaluación desde el punto de vista de los desarrolladores, compradores y los evaluadores independientes. Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 25041:2012.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Normas de apoyo: ISO/IEC 25041:2012, Systems and software engineering - Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) - Evaluation guide for developers, acquirers and independent evaluators,
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
30. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-19761-NYCE-2015, Tecnologías de la información ingeniería del software método de medición del tamaño funcional
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana especifica el conjunto de definiciones, convenios y actividades del Método de Medición del Tamaño Funcional COSMIC. Se aplica al software de los siguientes dominios funcionales: a) Software de aplicación: EJEMPLO: Banca, seguros, contabilidad, personal compras, distribución o manufactura. b) Software de tiempo real: EJEMPLO: Software para centrales telefónicas y conmutación de mensajes, software incorporado en dispositivos para controlar máquinas tales como aparatos domésticos, ascensores y motores de automóviles, para el control de procesos y la adquisición automática de datos, y dentro del sistema operativo de las computadoras. c) Híbridos de los anteriores: EJEMPLO: Sistemas de reservaciones en tiempo real para aerolíneas u hoteles. Este Proyecto de Norma Mexicana no se ha diseñado para medir el tamaño funcional de un componente software, o sus partes, que:- Se caractericen por algoritmos matemáticos complejos u otras reglas especializadas y complejas, tales
como las que se pueden encontrar en sistemas expertos, software de simulación, software de auto aprendizaje y sistemas de predicción meteorológica, o que;- Procesen variables continuas tales como sonidos de audio o imágenes de video, tales como las que se pueden encontrar, por ejemplo, en el software de juegos de computadora, instrumentos musicales y similares.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Normas de apoyo: ISO/IEC 19761:2011, Software engineering - COSMIC: a functional size measurement method,
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 11 de octubre de 2016
SUBCOMITE DE SEGURIDAD DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
31. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de Red - Parte 4: Protección de las comunicaciones entre redes que utilizan gateways de seguridad.
Objetivo y Justificación: Esta parte de la serie de normas 27033 proporciona una guía para asegurar comunicaciones entre redes que utilizan gateways de seguridad (firewall, firewall de aplicaciones, sistemas de protección contra intrusos, etc.)Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 27033-4:2014.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
32. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de Red - Parte 3: Escenarios de redes de referencia - Técnicas de diseño y control de problemas de amenazas.
Objetivo y Justificación: Esta parte de la serie de normas 27033 describe las amenazas, las técnicas de diseño y problemas de control asociados con escenarios de red.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
33. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de Red - Parte 5: Protección de las comunicaciones a través de redes que utilizan redes privadas virtuales (VPN)
Objetivo y Justificación: Esta parte de la serie de normas 27033 proporciona directrices para la selección, ejecución y seguimiento de los controles técnicos necesarios para garantizar la seguridad de la red mediante conexiones de red privada virtual (VPN) para interconectar las redes y conectar a los usuarios remotos a las redes. Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 27033-5:2013.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
34. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de Red - Parte 6: Garantizar el acceso a la red inalámbrica IP.
Objetivo y Justificación: Esta parte de la serie de normas 27033 describe las amenazas, los requisitos de seguridad, control de seguridad y técnicas de diseño asociadas a las redes inalámbricas. Proporciona directrices para la selección, ejecución y seguimiento de los controles técnicos necesarios para proporcionar comunicaciones seguras a través de redes inalámbricas. Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 27033-6:2016.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
35. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de la información para las relaciones con proveedores - Parte 4: Directrices para la seguridad de los servicios en la nube
Objetivo y Justificación: Este documento es una guía que se ofrece a los clientes de servicios en la nube y proveedores de servicios en la nube a) obtener visibilidad en los riesgos de seguridad de la información asociados con el uso de servicios en la nube y la gestión de estos riesgos de manera efectiva, y b) responder a los riesgos específicos para la adquisición o prestación de servicios en la nube que puede tener un impacto en la seguridad información sobre las organizaciones que utilizan estos servicios. Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 27036-4:2016.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
36. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Selección, despliegue y operaciones de detección de intrusos y sistemas de prevención (IDP)
Objetivo y Justificación: Esta Norma proporciona directrices para ayudar a las organizaciones en la preparación para implementar la detección de intrusos y sistemas de prevención (PDI). En particular, se ocupa de la selección, implementación y operaciones de los sistemas de detección de intrusos y sistemas de prevención internos. También proporciona información de fondo del que se derivan de estas directrices. Para la elaboración de la norma se va a considerar la Norma Internacional ISO/IEC 27039:2015.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
37. Tecnologías de la información - Gobernanza de TI - Guía de Implementación.
Objetivo y Justificación: Esta especificación técnica proporciona orientación sobre cómo implementar los arreglos para la gobernabilidad efectiva de TI dentro de una organización. Para la elaboración de la norma se va a considerar a la Norma Internacional ISO/IEC TS 38501:2015
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
38. Tecnologías de la información - Gobernanza de TI - Marco y modelo.
Objetivo y Justificación: El propósito de este informe técnico es proporcionar información relativa a un marco y el modelo que se puede utilizar para establecer los límites y las relaciones entre el gobierno y la gestión del uso actual y futuro de una organización de TI. Para la elaboración de la norma se va a considerar a la Norma Internacional ISO/IEC TR 38502:2014
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
39. Tecnologías de la información - Escuelas responsables el aprovechamiento seguro de las tecnologías.
Objetivo y Justificación: En la actualidad los sistemas tecnológicos forman parte de las actividades diarias en las organizaciones y en la vida de cada persona en lo individual, el acceso a las mismas se da desde muy temprana edad lo que hace que por un lado los niños crezcan con un sexto dedo tecnológico que les brinda gran habilidad, adaptabilidad y entendimiento en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías, pero además los hace vulnerables al convertirse en uno de los principales objetivos de ataque de los criminales cibernéticos.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
40. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-38500-NYCE-2016, Tecnologías de la información gobernanza de ti para las organizaciones
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana proporciona principios rectores para los miembros de los órganos de gobierno de las organizaciones (que puede incluir a los propietarios, miembros del consejo, directores, socios, altos ejecutivos, o similares) sobre el uso eficaz, eficiente y efectivo de la tecnología de la información (TI) dentro de sus organizaciones. También proporciona orientación al asesorar, informar o ayudar a los órganos de gobierno.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 04 de agosto de 2016
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
41. Tecnologías de la Información - Técnicas de Seguridad - Lineamientos para la Ciberseguridad.
Objetivo y Justificación: Esta Norma provee una guía para mejorar el estado de la Ciberseguridad, señalando los aspectos únicos de esta actividad y su dependencia con otros dominios de la seguridad, en particular: ¿ Seguridad de la información. ¿Seguridad en redes. ¿Seguridad en Internet, y ¿Protección de la infraestructura de información crítica (CIIP). Tomando como base la norma internacional ISO/IEC 27032:2012.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
42. Tecnologías de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de red - Parte 1: Visión general y Conceptos.
Objetivo y Justificación: Esta Norma proporciona una visión general de la seguridad de red y las definiciones relacionadas. Define y describe los conceptos relacionados con, y proporciona una guía sobre la gestión de la seguridad de red. (Seguridad de red se aplica a la seguridad de los dispositivos, a la seguridad de las actividades de gestión relacionadas con los dispositivos, aplicaciones/servicios y los usuarios finales, además de la seguridad de la información que se transfiere a través de los enlaces de comunicación). Tomando como base la norma internacional ISO/IEC 27033-1:2009.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
43. Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Seguridad de la red - Parte 2: Directrices para el diseño e implementación de seguridad de la red.
Objetivo y Justificación: Esta Norma proporciona directrices para las organizaciones para planificar, diseñar, implementar y seguridad de la red de documentos. Tomando como base la norma internacional ISO/IEC 27033-2:2012.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
44. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-27006-NYCE-2015, Tecnologías de la información-técnicas de seguridad-requisitos para los organismos que realizan auditorías y certificaciones de los sistemas de gestión de la seguridad de la información.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana especifica los requisitos y proporciona una orientación para los organismos que proporcionan la auditoría y la certificación de un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), además de los requisitos contenidos en la NMX-EC-17021-IMNC y la NMX-I-27001-NYCE. Se pretende principalmente apoyar la acreditación de los organismos de certificación que proporcionan la certificación del SGSI. Los requisitos contenidos en esta Norma Mexicana requieren demostrarse en términos de competencia y la confiabilidad por cualquier organismo que proporcione la certificación del SGSI, y la orientación contenida en esta Norma Mexicana, proporciona una interpretación adicional de estos requisitos para cualquier organismo que proporcione la certificación del SGSI. NOTA: Esta Norma Mexicana puede utilizarse como un documento de criterios para la acreditación, evaluación entre pares u otros procesos de la auditoría. Actualización de la NMX-I-27006-NYCE-2015, tomando como base la norma internacional ISO/IEC 27006: 2015.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
SUBCOMITE DE INTERCONEXION DE EQUIPOS DE TI
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
45. Tecnologías de la información - Implementación y operación de cableado en inmuebles de usuario - Parte 3: Pruebas de cableado de fibra óptica.
Objetivo y Justificación: Especificar métodos y sistemas para la inspección y pruebas de cableado instalado de fibra óptica en conformidad con las normas de cableados de inmuebles tales como NMX-I-248-NYCE, NMX-I-24764-NYCE y NMX-I-154-NYCE. Cableado instalado de fibra óptica para el soporte de tecnologías de la información en inmuebles de uso comercial, residencial, industrial y centros de datos. Se requiere esta norma ya que actualmente no se cuenta con una que permita comprobar el desempeño de transmisión óptica que asegure el soporte de aplicaciones de tecnologías de la información en cableado instalado de fibra óptica, Para la elaboración de esta norma se está considerando como base la norma internacional ISO/IEC 14763-3: 2014.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
46. Tecnologías de la información - Redes de unión de telecomunicaciones para edificios y otras estructuras.
Objetivo y Justificación: Especificar requisitos y recomendaciones para el diseño e instalación de conexiones (uniones) entre los diversos elementos conductivos eléctricos en edificios y otras estructuras, durante su construcción o remodelación, para el soporte de aplicaciones de tecnologías de la información. Edificios y demás estructuras de uso comercial, residencial, industrial y centros de datos donde se instale equipo para tecnologías de la información, con excepción de aquellos donde la distribución de energía eléctrica sea superior a 100 V de corriente alterna. Para la elaboración de esta norma se está considerando como base la norma internacional ISO/IEC 30129: 2015.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
47. Tecnologías de la información - Implementación y operación de cableado - Parte 2: Planeación e instalación.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana especifica los requisitos para la planeación, instalación y operación de la infraestructura de cableado (incluyendo cableado, canalizaciones, espacios, puesta y unido a tierra) como respaldo a las normas de cableado y demás documentos relacionados. Se requiere elaborar la Norma Mexicana debido a que no se tiene norma sobre la Implementación y operación de cableado en inmuebles de usuario, para su elaboración se está considerando la norma internacional ISO/IEC 14763-2: 2012.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
SUBCOMITE DE TELECOMUNICACIONES
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
48. Telecomunicaciones - Procedimiento de medición para la evaluación de la tasa de absorción específica de la exposición humana a los campos de radiofrecuencia y de los dispositivos montados en la carrocería de comunicación inalámbricos de mano - Parte 1: Dispositivos utilizados junto a la oreja (rango de frecuencias de 300 MHz a 6 GHz).
Objetivo y Justificación: Esta parte de la norma IEC 62209 especifica los protocolos y procedimientos de prueba para la medición del pico SAR de promedio espacial inducido dentro de un modelo simplificado de la cabeza con una reproducibilidad definido. Se aplica a cierto campo electromagnético (CEM) dispositivos que se colocan al lado de la oreja, donde las estructuras radiantes del dispositivo están en las proximidades de la cabeza humana, tales como teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos, algunos auriculares, etc. No se tiene un método para la evaluación de los campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos asociados a la exposición humana, por lo que se va a elaborar la norma con base en la Norma Internacional IEC 62209-1-2016.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
49. Telecomunicaciones - Exposición humana a los campos de radiofrecuencia desde el cuerpo y montado en dispositivos inalámbricos de comunicación de mano - Modelos humanos, instrumentación y procedimientos - Parte 2: Procedimiento para determinar la tasa de absorción especifica (SAR) de los dispositivos de comunicación inalámbricos utilizados en estrecha proximidad a la humana (rango de frecuencias de 30 MHz a 6 GHz) del cuerpo.
Objetivo y Justificación: Esta parte de IEC serie 62209-2 es aplicable a cualquier dispositivo de comunicación inalámbrica capaz de transmitir campos electromagnéticos (CEM) destinados a ser utilizados en una posición cerca del cuerpo humano, de la manera descrita por el fabricante, con la parte (s) radiante del dispositivo a distancias de hasta 200 mm a partir de un cuerpo humano, es decir, cuando se mantiene en la mano o en la frente de la cara, montado en el cuerpo, combinada con otra transmisión o dispositivos o accesorios (por ejemplo, clip de cinturón que no transmite, cámara o Bluetooth add-on), o se incrusta en prendas de vestir. Para los transmisores utilizados en estrecha proximidad al oído humano, los procedimientos de la norma IEC 62209-1: 2005 son aplicables. No se tiene un método de prueba en las fibras ópticas para la medición de la longitud de onda de corte, por lo que se va a elaborar la norma con base en la Norma Internacional IEC 60793-1-44:2011 Edición 2.0 (2011). Para la elaboración de la norma se va a considerar a la Norma Internacional IEC 62209-2-2010.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
50. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-299-NYCE-2015, Telecomunicaciones-emisiones no deseadas en el dominio de las emisiones fuera de banda que caen dentro de las bandas atribuidas adyacentes.
Objetivo y Justificación: El objetivo de este Proyecto de Norma Mexicana es sobre las emisiones no deseadas en el dominio de las emisiones fuera de banda que caen dentro de las bandas atribuidas adyacentes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de febrero de 2016
51. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-300-NYCE-2015, Telecomunicaciones-mediciones de intensidad de campo a lo largo de una ruta con registros de las coordenadas geográficas.
Objetivo y Justificación: El objetivo de este Proyecto de Norma Mexicana es sobre las emisiones no deseadas en el dominio de las emisiones fuera de banda que caen dentro de las bandas atribuidas adyacentes.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de febrero de 2016
52. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-301-NYCE-2015, Telecomunicaciones-metodología adicional para evaluar el efecto de la interferencia entre redes de radiocomunicaciones que funcionan en una banda de frecuencias compartida
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana establece una metodología adicional para evaluar el efecto de la interferencia que aparece entre redes de radiocomunicaciones que funcionan en una banda de frecuencias compartida.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de febrero de 2016
53. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-302-NYCE-2015, Telecomunicaciones-mediciones de la ocupación del espectro
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana establece las mediciones de la ocupación de canal de frecuencias llevadas a cabo normalmente con un receptor o un analizador de espectro. Se almacena la intensidad de la señal de cada paso de frecuencia. Por medio de tratamiento posterior, se determina el porcentaje de tiempo en el que la señal está por encima de un cierto nivel del umbral. Diferentes usuarios de un canal producen a menudo distintos valores de intensidad de campo en el receptor. Esto permite calcular y presentar la ocupación por parte de diferentes usuarios.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 16 de febrero de 2016
54. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-307-NYCE-2016, Telecomunicaciones-criterios de seguridad para equipos de telecomunicación
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana se aplica a los equipos de la infraestructura de la red de telecomunicaciones alimentados desde la red pública de energía eléctrica, mediante baterías o por telealimentación. Se requiere establecer los criterios de seguridad para equipos de telecomunicaciones para reducir los riesgos con respecto a los equipos instalados, ya sea que se trate de un sistema de unidades interconectadas o de unidades independientes siempre que la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos tengan lugar según la forma, tomando como base la recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T K.51-2000.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 09 de diciembre de 2014
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
55. Telecomunicaciones - Equipos de geo posicionamiento global en vehículos, carga y objetos - Especificaciones de funcionamiento y desempeño de localización.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece los requisitos mínimos, en cuanto a especificaciones técnicas y funcionamiento, que deben cumplir los equipos de geo posicionamiento global que sean utilizados para la localización y rastreo de vehículos, carga y objetos con ayuda de software de aplicación vía web o residente en terminales inteligentes.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2016
56. Telecomunicaciones - Protocolo de Internet de servicios de comunicación de datos - Los parámetros de rendimiento de transferencia de paquetes IP y la disponibilidad.
Objetivo y Justificación: Esta norma define los parámetros que pueden ser utilizados en la especificación y la evaluación del rendimiento de la velocidad, la precisión, la fiabilidad y disponibilidad de la transferencia de paquetes IP (internacional Protocolo de Internet). Los servicios de comunicación de datos. Los parámetros definidos se aplican de extremo a extremo y de punto a punto de servicios IP y de las partes de red que proporcionan, o contribuyen a la prestación de, dicho servicio de acuerdo con las referencias especificadas en el capítulo 2. sin conexión el transporte es un aspecto distintivo del servicio IP que se considera en la presente norma, asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-T Y.1540-2011.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
57. Telecomunicaciones - Espectros y ancho de banda de las emisiones.
Objetivo y Justificación: Esta norma proporciona definiciones, modelos analíticos y otras consideraciones relativas a los valores de las componentes de la emisión para diferentes tipos de emisiones así como la utilización de esos valores desde el punto de vista de la eficacia del espectro, asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-T SM.328-11-2006.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
58. Telecomunicaciones - Mediciones de la intensidad de campo en las estaciones de comprobación técnica.
Objetivo y Justificación: La presente norma se ha preparado para especificar la precisión de las mediciones de la intensidad de campo en las estaciones de comprobación técnica y configurar los parámetros del equipo de medición, asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-R SM.378-7-2007.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
59. Telecomunicaciones - Ancho de banda necesaria.
Objetivo y Justificación: La presente norma considera que el concepto de "ancho de banda necesaria" permite especificar de la manera más simple posible las propiedades espectrales de cada emisión o clase de emisión y que, desde el punto de vista de la utilización eficaz del espectro de frecuencias radioeléctricas, es imperativo conocer los anchos de banda necesarias de las distintas clases de emisión, que en ciertos casos las fórmulas sólo pueden servir de orientación, y que el ancho de banda necesaria de ciertas clases de emisión debe evaluarse en relación con una norma de transmisión especificada y con la calidad requerida, asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-R SM.853-1997.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
60. Telecomunicaciones - Tolerancia de frecuencia en los transmisores.
Objetivo y Justificación: Esta norma establece la tolerancia de frecuencia para la instalación de las nuevas estaciones transmisoras, asimismo y cuando haya razones operacionales y técnicas que lo exijan, se utilicen valores más estrictos, asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-R SM.1045-1-1997.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
61. Telecomunicaciones - Emisiones no deseadas en el domino fuera de banda.
Objetivo y Justificación: En la presente norma se establecen los límites de emisiones en el dominio fuera de banda para transmisores en la gama de frecuencias de 9 kHz a 300 kHz, asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-R SM.1541-5-2013.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
62. Telecomunicaciones - Técnicas de medición de las transmisiones de banda ultra ancha.
Objetivo y Justificación: Esta norma establece las técnicas adecuadas para medir transmisiones de banda ultra ancha (UWB), tomando en consideración que existen dos métodos generales de medición (dominio del tiempo y dominio de la frecuencia), asimismo para su elaboración se está considerando a la norma internacional UIT-R SM.1754-0-2006.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2015
63. Telecomunicaciones - Compatibilidad electromagnéticas - Equipos de tecnologías de la información - Características de inmunidad - Límites y métodos de medición.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana establece los requisitos que proporcionan un nivel adecuado de inmunidad intrínseca, de forma tal que el equipo pueda funcionar en su entorno tal y como ha sido previsto. Esta norma define los requisitos de prueba de inmunidad para equipos en relación con las perturbaciones continuas y transitorias, conducidas y radiadas, incluyendo descargas electrostáticas (ESD). Se requiere establecer los requisitos de inmunidad de los equipos de tecnologías de la información, considerando su funcionamiento normal de operación, tomando como base la norma Internacional CISPR 24: 2010.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
64. Telecomunicaciones - Compatibilidad electromagnética - Vehículos, embarcaciones y motores de combustión interna - Características de las perturbaciones radioeléctricas - Límites y métodos de medición para la protección de los receptores utilizados a bordo.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana contiene límites y procedimientos para la medición de perturbaciones radioeléctricas, en la gama de frecuencias de 150 kHz a 2 500 MHz. Esta norma se aplica a todos los componentes eléctricos/electrónicos destinados a ser utilizados en vehículos, remolques y dispositivos. Se requiere elaborar esta norma debido a que no se cuenta con los límites y métodos de medición para la protección de los receptores utilizados en vehículos, embarcaciones y motores de combustión interna, tomando como base la norma Internacional CISPR 25: 2008.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
65. Telecomunicaciones - Compatibilidad electromagnéticas de equipo multimedia - Requisitos de emisión.
Objetivo y Justificación: Esta Norma Mexicana se establece para equipos multimedia (EM), los cuales tienen marcada una tensión de alimentación eficaz c.a. o c.c. que no supere los 600 V. Se requiere elaborar la Norma Mexicana para atender los requisitos de emisiones electromagnéticas de los equipos multimedia, tomando como base la norma Internacional CISPR 32: 2010.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
II. Normas vigentes a ser modificadas.
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
66. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-171-NYCE-2014, Telecomunicaciones-compatibilidad electromagnética-requisitos para aparatos electrodomésticos, herramientas eléctricas y aparatos análogos parte 1: emisión
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana se aplica a la conducción y a la radiación de perturbaciones, a frecuencia radioeléctrica procedente de aparatos cuyas funciones principales se realizan mediante motores y dispositivos de conmutación o regulación, o por generadores de radio frecuencias utilizadas en electrodomésticos de cocina por inducción.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 09 de diciembre de 2014
67. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-I-293-NYCE-2014, Telecomunicaciones-limitacion de las radiaciones procedentes de equipos industriales, científicos y médicos
Objetivo y Justificación: Este Proyecto de Norma Mexicana presenta los límites de radiación de diversos dispositivos ICM y da orientaciones sobre cómo utilizar los límites que figuran en la NMX-I-002-NYCE-2005. Se requiere establecer los límites de radiación de diversos dispositivos de Equipos Industriales Científicos y Médico (ICM), tomando como base la recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-R SM.1056-1-2007.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a noviembre de 2017
Grado de avance: En espera de DV
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 09 de diciembre de 2014
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
68. Modificación a la Norma Mexicana NMX-I-093-NYCE-2005, Telecomunicaciones-compatibilidad electromagnética-vehículos, botes, y dispositivos propulsados por motores de combustión interna-características de las perturbaciones radioeléctricas-límites y métodos de medición para proteger receptores; excluyendo los...
Objetivo y Justificación: Esta norma mexicana tiene por objeto describir los métodos de medición para proteger los receptores, se excluyen aquellos que estén instalados en los mismos dispositivos, botes y/o vehículos, o en dispositivos, botes y/o vehículos adyacentes. Se requiere actualizar la Norma Mexicana considerando la última versión de la norma internacional CISPR 12: 2007/A1:2009.
Fecha estimada de inicio y terminación: noviembre de 2016 a septiembre de 2017
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2014
CONSEJO PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS, A. C.
(COFOCALEC)
PRESIDENTE: | LIC. LUIS M. DEL VALLE LOPEZ |
DIRECCION: | SIMON BOLIVAR No. 446, 2DO. PISO COLONIA AMERICANA GUADALAJARA, JALISCO 44160 |
TELEFONO: | 3336306517 |
C. ELECTRONICO: | presidencia@cofocalec.org.mx |
COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO LECHE
SUBCOMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE EQUIPO
Temas Adicionales a los estratégicos
I. Temas nuevos a ser iniciados y desarrollados como normas.
A. Temas nuevos.
1. Equipo de ordeño - Vocabulario
Objetivo y Justificación: Elaborar la norma mexicana que defina los términos utilizados para el diseño, fabricación, instalación y uso de equipo de ordeño para vacas, búfalas, ovejas, cabras u otros mamíferos utilizados en la producción de leche, coincidente con la norma internacional ISO 3918:2007 Milking machine installations -Vocabulary.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
2. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-F-750-COFOCALEC-2016, Sistema producto leche-requerimientos de higiene para el diseño de maquinaria y equipo en contacto con la leche y productos lácteos.
Objetivo y Justificación: Elaborar la Norma Mexicana que establezca los requisitos de higiene que aplican al diseño de maquinaria y equipo en contacto con la leche y productos lácteos. Contar con un documento normativo que describa los requisitos aplicables a la maquinaria y equipo en contacto con la leche y productos lácteos para asegurar que no tengan efectos tóxicos ni contaminantes en el uso al que se destinan y se favorezca su limpieza, desinfección y mantenimiento para cumplir con requisitos de higiene.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a agosto de 2017
Grado de avance: 90%
Año en que se inscribió por primera vez: Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2012
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 03 de agosto de 2016
3. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-F-770-COFOCALEC-2016, Sistema producto leche-alimento-lácteo-prácticas de higiene recomendadas para la recolección y entrega de leche.
Objetivo y Justificación: Elaborar la Norma Mexicana que establezca los requisitos para el manejo higiénico de la leche cruda desde su almacenamiento y conservación en la unidad de producción lechera hasta su entrega para su acopio y/o procesamiento. Contar con un documento normativo vigente que describa los requisitos de higiene que permitan mantener la calidad de la leche cruda desde su obtención hasta su procesamiento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a agosto de 2017
Grado de avance: 90%
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2013
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 03 de agosto de 2016
II. Normas vigentes a ser modificadas.
A. Temas nuevos.
4. Modificación a la Norma Mexicana NMX-F-740-COFOCALEC-2012, Sistema producto leche-equipos para ordeño mecánico-métodos de prueba
Objetivo y Justificación: Modificar la norma mexicana acorde con la norma internacional ISO 6690:2007
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
B. Temas reprogramados.
B.1) Que han sido publicados para consulta pública.
5. Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-F-726-COFOCALEC-2016, Sistema producto leche-requerimientos para los servicios a equipo de ordeño y sistemas de enfriamiento en los centros de producción o explotación lechera.
Objetivo y Justificación: Actualizar la Norma Mexicana NMX-F-726-COFOCALEC-2007. Contar con un documento normativo vigente que describa los requerimientos generales para los servicios que se brindan en las unidades de producción lechera, relacionados con equipos de ordeño y sistemas de enfriamiento.
Fecha estimada de inicio y terminación: enero de 2017 a diciembre de 2017
Grado de avance: 90%
Año en que se inscribió por primera vez: Programa Nacional de Normalización 2014
Fecha en que se publicó el proyecto para consulta pública: 03 de agosto de 2016
B.2) Que no han sido publicados para consulta pública.
6. Modificación de la norma NMX-F-704-