Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana aplica a aparatos recargables independientes de alumbrado o conjuntos de equipos de alumbrado que pueden instalarse por un usuario normal sin el apoyo de un técnico. La presente norma proporciona las especificaciones básicas del producto (un marco para interpretar los resultados de la prueba), los métodos de prueba y hojas de especificaciones normalizadas (plantillas para comunicar los resultados de la prueba). Los usuarios a los que se destina la presente norma se enumeran a continuación. En algunos capítulos y párrafos, se ofrece una descripción de la aplicación de los contenidos del párrafo para ayudar a proporcionar el contexto para cada tipo de usuario: a) Programas de apoyo del mercado: son los programas que apoyan el mercado de sistemas de iluminación que no se conectan a la red eléctrica de la compañía suministradora, con financiamiento, educación al consumidor, conciencia y otros servicios. A menudo los programas de apoyo al mercado involucran el acceso a servicios como: 1) Reducción de gases de efecto invernadero u otros incentivos; 2) Acceso al financiamiento (comerciales o de consumo); 3) El uso de un sello de comprador (respaldo institucional gubernamental o no gubernamental, sellos del consumidor o "negocio a negocio"); 4) Participación en una base de datos de información del producto público (por ejemplo: hojas de especificaciones normalizadas); 5) Acceso a una red de negocios; 6) Servicios de soporte y desarrollo de servicios; 7) Acceso a la inteligencia del mercado; y 8) Participación en campañas de sensibilización del consumidor. b) Fabricantes y distribuidores que necesitan comprobar el desempeño de productos de diferentes lotes y socios potenciales de negocios. c) Programas de adquisiciones a granel, que facilitan o realizan grandes pedidos de dispositivos de un distribuidor o fabricante. Los programas de adquisiciones a granel pueden proporcionar dispositivos a un grupo particular relativamente pequeño de usuarios finales, con necesidades particulares (por ejemplo: desarrolladores e implementadores de un proyecto de electrificación, que pueden incluir requisitos especiales en la especificación general del proyecto de electrificación (véase NMX-J-657/3-ANCE-2013)). Además, puede implementarse un programa de subsidio, hipoteca o donación que sirva a un amplio conjunto de usuarios. d) Reguladores comerciales, típicamente son las autoridades de gobierno y funcionarios que elaboran e implementan las políticas comerciales y de impuestos. Esta Norma Mexicana establece el marco para la creación de una norma de producto. Las normas de producto incluyen los requisitos mínimos relacionados a la seguridad y al desempeño. Los productos se comparan con especificaciones, con base en los resultados de las pruebas y otra información sobre el producto. El marco de trabajo de la especificación de producto es flexible y puede adaptarse a los objetivos de diversas organizaciones e instituciones. En la presente norma, se describe un amplio espectro de pruebas; algunas son lo suficientemente sencillas para completarse en campo por los desarrolladores del proyecto mientras que otras requieren equipos de laboratorio. Las hojas de especificaciones normalizadas también pueden utilizarse para comunicar los resultados de la prueba. Combinándose con un conjunto de especificaciones del producto, la información en la hoja de especificaciones normalizada puede informar el uso de una etiqueta de seguridad y/o desempeño. |