|
DOF: 02/08/2017 |
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-I-307-NYCE-2017 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-I-307-NYCE-2017. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-I-307-NYCE-2017, "TELECOMUNICACIONES-CRITERIOS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS DE TELECOMUNICACIÓN". La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 54 y 66 fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 22 fracciones I, IX, XII y XXV del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enuncia a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado "Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE)" lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la Norma que se indica puede ser adquirido en la sede de dicho organismo ubicado en Avenida Lomas de Sotelo número 1097, colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, código postal 11200, Ciudad de México, teléfono 5395-0777, Fax 5395-0700 y/o al correo electrónico: davila@nyce.org.mx, o consultarlo gratuitamente en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, Código Postal 53950, Estado de México. La presente Norma Mexicana NMX-I-307-NYCE-2017 entrará en vigor 60 días naturales contados a partir del día natural inmediato siguiente de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20170508133331918. CLAVE O CÓDIGO | TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA | NMX-I-307-NYCE-2017 | Telecomunicaciones-Criterios de seguridad para equipos de telecomunicación. | Objetivo y campo de aplicación La presente Norma Mexicana se aplica a los equipos de la infraestructura de la red de telecomunicaciones alimentados desde la red pública de energía eléctrica, mediante baterías o por telealimentación. En esta Norma Mexicana se especifican los requisitos destinados a reducir los riesgos de incendios, descargas eléctricas o lesiones que pueden afectar a los operadores e instaladores que entren en contacto con el equipo y, en los casos en que así se determina, al personal de servicio. La finalidad de esta Norma Mexicana es reducir esos riesgos con respecto a los equipos instalados, ya sea que se trate de un sistema de unidades interconectadas o de unidades independientes, siempre que la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos tengan lugar según la forma prescrita por el fabricante. Se considera que los equipos que cumplen los requisitos establecidos en la presente Norma Mexicana, reúnen las condiciones necesarias para ser utilizados en una red de telecomunicaciones. No obstante, esta Norma Mexicana no comprende los requisitos aplicables a la calidad de funcionamiento ni a las características funcionales de los equipos. | Concordancia con normas internacionales Esta Norma es idéntica (IDT) con la Norma Internacional UIT K.51, (07/2009), Safety criteria for telecommunication equipment. | Bibliografía Recommendation ITU-T K.51 (07/2009), Safety Criteria for telecommunication equipment. | Atentamente, Ciudad de México, a 19 de junio de 2017.- El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|