|
DOF: 09/09/2019 |
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-Q-003-NYCE-2018 DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-Q-003-NYCE-2018. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- SE.- Secretaría de Economía.- Dirección General de Normas. DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-Q-003-NYCE-2018, "JABÓN DE TOCADOR-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA" (CANCELA A LA NMX-Q-003-CNCP-2013). La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 39 fracción III, 51-A, 54 y 66 fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 22 fracciones I, XII y XXV del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto por la Ley de la materia para estos efectos, expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enuncia a continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado "Normalización y Certificación NYCE, S.C.", por medio del Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria Química (COTENNIQ) de NYCE, lo que se hace del conocimiento de los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto completo de la norma que se indica puede ser adquirido o consultado en la sede de dicho organismo, ubicado en Avenida Lomas de Sotelo, número 1097, Colonia Lomas de Sotelo, Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, Código Postal 11200, Ciudad de México, teléfono: 5395-0777, Fax 5395-0700, y/o correo electrónico: davila@nyce.org.mx, o consultado en la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada en Calle Pachuca número 189, Piso 7, Colonia Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, Código Postal 06140, Ciudad de México. La Norma Mexicana NMX-Q-003-NYCE-2018 entrará en vigor 60 días naturales contados a partir del día natural inmediato siguiente de la publicación de esta Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-20180911101836362. CLAVE O CÓDIGO | TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA | NMX-Q-003-NYCE-2018 | Jabón de tocador-Especificaciones y métodos de prueba (cancela a la NMX-Q-003-CNCP-2013) | Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que debe cumplir el producto denominado jabón de tocador, que se presenta en el mercado en forma de pastilla. Los productos sintéticos para la limpieza y pulcritud corporal no se consideran jabones. Asimismo, los jabones traslúcidos quedan excluidos de esta Norma Mexicana. Esta Norma Mexicana es aplicable a todos los jabones de tocador que se fabriquen, comercialicen y distribuyan en el territorio nacional. | Concordancia con Normas Internacionales Esta Norma Mexicana no es equivalente (NEQ) con ninguna Norma Internacional, por no existir esta última sobre el tema tratado. | Bibliografía · Acuerdo por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas para la elaboración de productos de perfumería y belleza, fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2010; · Método A.O.C.S. Da2b-42 Determinación de humedad por el método de destilación; · Método A.O.C.S. G-4-40 Determinación de ácidos grasos totales; · Método A.O.C.S. Da9-48 y Db7-48 Determinación de cloruros; · Método A.O.C.S. Da2-48 Determinación de material soluble e insoluble en alcohol en jabón y productos de jabón que contienen detergentes sintéticos; · Método A.O.C.S. Db3-48 Determinación de Álcali Libre, y · Método A.O.C.S. Da3-48 Determinación de materia soluble e insoluble en alcohol en jabones. | Atentamente Ciudad de México, a 31 de julio de 2019.- El Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Normalización, Alfonso Guati Rojo Sánchez.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|