ACUERDO por el que se reforma y adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental.
Al margen un logotipo, que dice: Consejo Nacional de Armonización Contable.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, 7, 9 y 14 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se somete a aprobación del Consejo Nacional de Armonización Contable el siguiente:
Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Manual de Contabilidad Gubernamental
CONSIDERANDO
Que el 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.
Que en este marco y en cumplimiento de sus funciones, el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) publicó en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2010, el Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental.
Que resulta conveniente realizar las reformas y adiciones al Manual de Contabilidad Gubernamental en el "Capítulo VII de los Estados e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal", modificando el Objetivo y Consideraciones Generales, a fin de contar con criterios para el llenado de los estados financieros contables, incorporando los instructivos correspondientes y reglas de validación con la información contenida entre ellos, del Estado de Actividades, Estado de Situación Financiera, mismos que se ajustan en el orden de presentación, Estado de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo, Estado Analítico del Activo, y Estado Analítico de la Deuda, modificando el instructivo correspondiente al Estado de Variación en la Hacienda Pública y la regla de validación; así mismo, se incluye al calce de cada uno de los estados financieros la leyenda "Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor" y se modifica la fracción IV) Notas al Estado de Flujo de Efectivo.
Por lo expuesto, el presente documento fue sometido a opinión del Comité Consultivo y aprobado en sesión del 28 de noviembre de 2019.
Acuerdo por el que se reforma y adiciona el Capítulo VII de los Estados e Informes Contables,
Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal del Manual de Contabilidad
Gubernamental
Manual de Contabilidad Gubernamental
...
Capítulo I Aspectos Generales de la Contabilidad Gubernamental
...
Capítulo II Fundamentos Metodológicos de la Integración y Producción Automática de Información
Financiera
...
Capítulo III Plan de Cuentas
...
Capítulo IV Instructivos de Manejo de Cuentas
...
Capítulo V Modelos de Asientos para el Registro Contable
...
Capítulo VI Guías Contabilizadoras
...
Capítulo VII De los Estados e Informes Contables, Presupuestarios,
Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal
Índice
I. Objetivo y consideraciones generales
II. Estados e Información Contable
III. Estados e Informes Presupuestarios
IV. Estados e Informes Programáticos
V. Indicadores de Postura Fiscal
I. Objetivo y Consideraciones Generales
Los estados financieros muestran los hechos con incidencia económica-financiera que ha realizado un ente público a una fecha y/o durante un período determinado y son necesarios para mostrar los resultados del ejercicio presupuestal, así como la situación patrimonial de los mismos, todo ello con la estructura, oportunidad y periodicidad que la ley establece.
El objetivo general de los estados financieros, es proporcionar información a los usuarios sobre la situación financiera, los resultados de la gestión y sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de los entes públicos; así como, ser de utilidad para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos, su administración y control; a su vez, constituyen la base de la rendición de cuentas, la transparencia y la fiscalización de las cuentas públicas.
Lo anterior se logra mediante la revelación de la siguiente información:
a) Información sobre las fuentes de financiamiento, asignación y uso de los recursos financieros;
b) Información sobre la forma en que el ente público ha financiado sus actividades y cubierto sus necesidades de efectivo;
c) Información que sea útil para evaluar la capacidad del ente público para financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones y compromisos;
d) Información agregada que coadyuve en la evaluación del rendimiento del ente público en función de sus costos de servicio, eficiencia y logros;
e) Información sobre la condición financiera del ente público y sus variaciones;
f) Información sobre los ingresos presupuestales previstos, que permita conocer los conceptos que los generan, realizar el seguimiento de los mismos y evaluar la eficacia y eficiencia con la que se recaudan;
g) Información sobre la asignación y uso de los recursos presupuestales que permita realizar el seguimiento de los fondos públicos desde que se otorga la autorización para gastar hasta su pago, incluyendo el cumplimento de los requisitos legales y contractuales vigentes, e
h) Información sobre el flujo de fondos resultante de todas las operaciones del ente público, de forma tal que permita conocer la postura fiscal.
Los estados financieros también pueden tener un papel predictivo o proyectivo, suministrando información útil para predecir el nivel de los recursos requeridos por las operaciones corrientes, los recursos que estas operaciones pueden generar y los riesgos e incertidumbres asociados.
Adicionalmente, con el propósito de garantizar la congruencia de las cifras que integran los Estados Financieros, se han incorporado las Reglas de Validación correspondientes en cada uno de los Estados Financieros Contables, que asocian información entre ellos.
En los casos en que el ente público requiera la emisión de Estados Financieros comparativos entre periodos menores a un ejercicio fiscal y el periodo anual anterior, y no sea posible apegarse a alguna de las Reglas de Validación, se deberá indicar en las Notas de Desglose correspondiente a cada Estado Financiero.
II. Estados e Información Contable
Los entes públicos deberán generar y presentar periódicamente y en la cuenta pública los siguientes estados e información contable:
A) Estado de Actividades;
B) Estado de Situación Financiera;
C) Estado de Variación en la Hacienda Pública;
D) Estado de Cambios en la Situación Financiera;
E) Estado de Flujos de Efectivo;
F) Estado Analítico del Activo;
G) Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos;
H) Informe sobre Pasivos Contingentes, y
I) Notas a los Estados Financieros.
a) Estado de Actividades
Finalidad
Su finalidad es informar sobre el resultado de las transacciones y otros eventos relacionados con la operación del ente público que afectan o modifican su patrimonio. Muestra una relación resumida de los ingresos y otros beneficios y, de los gastos y otras pérdidas del ente durante un periodo determinado. La diferencia positiva o negativa determina el ahorro o desahorro (resultado) del ejercicio.
La información que muestra este estado contable está estrechamente vinculada con los ingresos y gastos en el momento contable del devengado.
Estructura del Formato
El Estado de Actividades se presenta de acuerdo al siguiente formato:
Nombre del Ente Público |
Estado de Actividades |
Del XXXX al XXXX |
(Cifras en Pesos) |
Concepto | 20XN | 20XN-1 |
INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS | | |
| Ingresos de Gestión | | |
| | Impuestos | | |
| | Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social | | |
| | Contribuciones de Mejoras | | |
| | Derechos | | |
| | Productos | | |
| | Aprovechamientos | | |
| | Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios | | |
| | |
| Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones | | |
| | Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones | | |
| | Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones | | |
| | |
| Otros Ingresos y Beneficios | | |
| | Ingresos Financieros | | |
| | Incremento por Variación de Inventarios | | |
| | Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia | | |
| | Disminución del Exceso de Provisiones | | |
| | Otros Ingresos y Beneficios Varios | | |
| | |
Total de Ingresos y Otros Beneficios | | |
| | |
GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS | | |
| Gastos de Funcionamiento | | |
| | Servicios Personales | | |
| | Materiales y Suministros | | |
| | Servicios Generales | | |
| | |
| Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas | | |
| | Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público | | |
| | Transferencias al Resto del Sector Público | | |
| | Subsidios y Subvenciones | | |
| | Ayudas Sociales | | |
| | Pensiones y Jubilaciones | | |
| | Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos | | |
| | Transferencias a la Seguridad Social | | |
| | Donativos | | |
| | Transferencias al Exterior | | |
| | |
| Participaciones y Aportaciones | | |
| | Participaciones | | |
| | Aportaciones | | |
| | Convenios | | |
| | |
| Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública | | |
| | Intereses de la Deuda Pública | | |
| | Comisiones de la Deuda Pública | | |
| | Gastos de la Deuda Pública | | |
| | Costo por Coberturas | | |
| | Apoyos Financieros | | |
| | |
| Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias | | |
| | Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones | | |
| | Provisiones | | |
| | Disminución de Inventarios | | |
| | Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia | | |
| | Aumento por Insuficiencia de Provisiones | | |
| | Otros Gastos | | |
| | |
| Inversión Pública | | |
| | Inversión Pública no Capitalizable | | |
| | |
Total de Gastos y Otras Pérdidas | | |
| | |
Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) | | |
| | |
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Instructivo de Llenado del Estado de Actividades
1. Nombre del Ente Público: Corresponde al nombre del ente público que emite el estado financiero.
2. Estado de Actividades: Nombre del estado financiero. En el caso de presentar el estado financiero consolidado se deberá anotar Estado de Actividades Consolidado.
3. Del XXXX al XXXX: Corresponde a la fecha inicial y final del periodo que se reporta.
4. (Cifras en Pesos): La unidad monetaria en que estará expresado el estado financiero será en Pesos.
5. Concepto: Muestra el nombre de los rubros conforme a la estructura del Plan de Cuentas, agrupados en Ingresos y Otros Beneficios, y Gastos y Otras Pérdidas.
6. 20XN: Corresponde al saldo final de cada uno de los rubros del periodo actual.
7. 20XN-1: Corresponde al saldo final de cada uno de los rubros del periodo anterior. El periodo será anual, sin embargo, podrá presentarse con cifras mensuales, trimestrales o semestrales de acuerdo a los requerimientos de información de cada ente.
Para elaborar el Estado de Actividades se utilizan los saldos del periodo actual y anterior de los rubros de Ingresos y Otros Beneficios y de Gastos y Otras Pérdidas.
En el apartado de Notas al Estado de Actividades de las Notas a los Estados Financieros, se revelarán de manera detallada los rubros presentados.
Cada ente público consignará sus cifras en los rubros que corresponda, en caso de no contar con cifra alguna se anotará cero, es decir, no se eliminarán las filas que no sean utilizadas; asimismo, no se deben agregar conceptos que no están definidos en este estado financiero.
Nombre del Ente Público (1) |
Estado de Actividades (2) |
Del XXXX al XXXX (3) (Cifras en Pesos) (4) |
Concepto (5) | 20XN (6) | 20XN-1 (7) |
INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS | | |
| IA. Ingresos de Gestión | (IA = a + b + c + d + e + f + g) | (IA = a + b + c + d + e + f + g) |
| | a. Impuestos | SR 4.1.1 | SR 4.1.1 |
| | b. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social | SR 4.1.2 | SR 4.1.2 |
| | c. Contribuciones de Mejoras | SR 4.1.3 | SR 4.1.3 |
| | d. Derechos | SR 4.1.4 | SR 4.1.4 |
| | e. Productos | SR 4.1.5 | SR 4.1.5 |
| | f. Aprovechamientos | SR 4.1.6 | SR 4.1.6 |
| | g. Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios | SR 4.1.7 | SR 4.1.7 |
| | |
| IB. Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones | (IB = a + b) | (IB = a + b) |
| | a. Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones | SR 4.2.1 | SR 4.2.1 |
| | b. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones | SR.4.2.2 | SR 4.2.2 |
| | |
| IC. Otros Ingresos y Beneficios | (IC = a + b + c + d + e) | (IC = a + b + c + d + e) |
| | a. Ingresos Financieros | SR 4.3.1 | SR 4.3.1 |
| | b. Incremento por Variación de Inventarios | SR 4.3.2 | SR 4.3.2 |
| | c. Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia | SR 4.3.3 | SR 4.3.3 |
| | d. Disminución del Exceso de Provisiones | SR 4.3.4 | SR 4.3.4 |
| | e. Otros Ingresos y Beneficios Varios | SR 4.3.9 | SR 4.3.9 |
| | | | |
I. Total de Ingresos y Otros Beneficios | (I = IA + IB + IC) | (I = IA + IB + IC) |
| | |
GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS | | |
| IIA. Gastos de Funcionamiento | (IIA = a + b + c) | (IIA = a + b + c) |
| | a. Servicios Personales | SR 5.1.1 | SR 5.1.1 |
| | b. Materiales y Suministros | SR 5.1.2 | SR 5.1.2 |
| | c. Servicios Generales | SR 5.1.3 | SR 5.1.3 |
| | |
| IIB. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas | (IIB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) | (IIB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) |
| | a. Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público | SR 5.2.1 | SR 5.2.1 |
| | b. Transferencias al Resto del Sector Público | SR 5.2.2 | SR 5.2.2 |
| | c. Subsidios y Subvenciones | SR 5.2.3 | SR 5.2.3 |
| | d. Ayudas Sociales | SR 5.2.4 | SR 5.2.4 |
| | e. Pensiones y Jubilaciones | SR 5.2.5 | SR 5.2.5 |
| | f. Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos | SR 5.2.6 | SR 5.2.6 |
| | g. Transferencias a la Seguridad Social | SR 5.2.7 | SR 5.2.7 |
| | h. Donativos | SR 5.2.8 | SR 5.2.8 |
| | i. Transferencias al Exterior | SR 5.2.9 | SR 5.2.9 |
| | |
| IIC. Participaciones y Aportaciones | (IIC = a + b + c) | (IIC = a + b + c) |
| | a. Participaciones | SR 5.3.1 | SR 5.3.1 |
| | b. Aportaciones | SR 5.3.2 | SR 5.3.2 |
| | c. Convenios | SR 5.3.3 | SR 5.3.3 |
| | |
| IID. Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública | (IID = a + b + c + d + e) | (IID = a + b + c + d + e) |
| | a. Intereses de la Deuda Pública | SR 5.4.1 | SR 5.4.1 |
| | b. Comisiones de la Deuda Pública | SR 5.4.2 | SR 5.4.2 |
| | c. Gastos de la Deuda Pública | SR 5.4.3 | SR 5.4.3 |
| | d. Costo por Coberturas | SR 5.4.4 | SR 5.4.4 |
| | e. Apoyos Financieros | SR 5.4.5 | SR 5.4.5 |
| | |
| IIE. Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias | (IIE = a + b + c + d + e + f) | (IIE = a + b + c + d + e + f) |
| | a. Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones | SR 5.5.1 | SR 5.5.1 |
| | b. Provisiones | SR 5.5.2 | SR 5.5.2 |
| | c. Disminución de Inventarios | SR 5.5.3 | SR 5.5.3 |
| | d. Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia | SR 5.5.4 | SR 5.5.4 |
| | e. Aumento por Insuficiencia de Provisiones | SR 5.5.5 | SR 5.5.5 |
| | f. Otros Gastos | SR 5.5.9 | SR 5.5.9 |
| | |
| IIF. Inversión Pública | (IIF = a) | (IIF = a) |
| | a. Inversión Pública no Capitalizable | SR 5.6.1 | SR 5.6.1 |
| | |
II. Total de Gastos y Otras Pérdidas | (II = IIA + IIB + IIC + IID + IIE + IIF) | (II = IIA + IIB + IIC + IID + IIE + IIF) |
| | |
III. Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) | (III = I - II) | (III = I - II) |
| | |
SR: Saldo del rubro contenido en la Balanza de Comprobación.
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Reglas de validación del Estado de Actividades:
· Las cifras de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las mismas que se muestran en el Estado de Situación Financiera en la fila y columnas mencionadas.
· La cifra de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) de la columna 20XN, debe ser la misma con la que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública en la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN, en la columna de Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio.
· La cifra de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) de la columna 20XN-1, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública en la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1, en la columna de Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio.
· La cifra de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) de la columna 20XN-1, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública, en la fila Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la Hacienda Pública / Patrimonio Generado Neto de 20XN, en la columna Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio, con naturaleza contraria.
b) Estado de Situación Financiera
Finalidad
Su finalidad es mostrar información de la posición financiera de un ente público, a una fecha determinada, sobre los recursos y obligaciones financieros presentando su estructura en Activos, Pasivos y Hacienda Pública/Patrimonio. Los activos están ordenados de acuerdo con su disponibilidad revelando sus restricciones y, los pasivos, por su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el Patrimonio a dicha fecha.
La estructura de este estado contable se presenta de acuerdo con un formato y un criterio estándar, apta para realizar un análisis comparativo de la información a dos fechas determinadas, con el objeto de facilitar su análisis, apoyando la toma de decisiones y las funciones de fiscalización.
Estructura del Formato
El Estado de Situación Financiera se presenta de acuerdo al siguiente formato:
Nombre del Ente Público Estado de Situación Financiera |
Al XXXX (Cifras en Pesos ) |
Concepto | 20XN | 20XN-1 | Concepto | 20XN | 20XN-1 |
ACTIVO | | | PASIVO | | |
| Activo Circulante | | | | Pasivo Circulante | | |
| | Efectivo y Equivalentes | | | | | Cuentas por Pagar a Corto Plazo | | |
| | Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes | | | | | Documentos por Pagar a Corto Plazo | | |
| | Derechos a Recibir Bienes o Servicios | | | | | Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo | | |
| | Inventarios | | | | | Títulos y Valores a Corto Plazo | | |
| | Almacenes | | | | | Pasivos Diferidos a Corto Plazo | | |
| | Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes | | | | | Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo | | |
| | Otros Activos Circulantes | | | | | Provisiones a Corto Plazo | | |
| | | | | Otros Pasivos a Corto Plazo | | |
| Total de Activos Circulantes | | | | | |
| | | | Total de Pasivos Circulantes | | |
| Activo No Circulante | | | | | |
| | Inversiones Financieras a Largo Plazo | | | | Pasivo No Circulante | | |
| | Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo | | | | | Cuentas por Pagar a Largo Plazo | | |
| | Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso | | | | | Documentos por Pagar a Largo Plazo | | |
| | Bienes Muebles | | | | | Deuda Pública a Largo Plazo | | |
| | Activos Intangibles | | | | | Pasivos Diferidos a Largo Plazo | | |
| | Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes | | | | | Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo Plazo | | |
| | Activos Diferidos | | | | | Provisiones a Largo Plazo | | |
| | Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes | | | | | |
| | Otros Activos no Circulantes | | | | Total de Pasivos No Circulantes | | |
| | | | | |
| Total de Activos No Circulantes | | | | Total del Pasivo | | |
| | | | | |
| Total del Activo | | | HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO | | |
| | | | | |
| | | | Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido | | |
| | | | | Aportaciones | | |
| | | | | Donaciones de Capital | | |
| | | | | Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | |
| | | | | |
| | | | Hacienda Pública/Patrimonio Generado | | |
| | | | | Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) | | |
| | | | | Resultados de Ejercicios Anteriores | | |
| | | | | Revalúos | | |
| | | | | Reservas | | |
| | | | | Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | |
| | | | | |
| | | | Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | |
| | | | | Resultado por Posición Monetaria | | |
| | | | | Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | |
| | | | | | | |
| | | | Total Hacienda Pública/Patrimonio | | |
| | | | | | | |
| | | | Total del Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio | | |
| | | | | |
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Instructivo de Llenado del Estado de Situación Financiera
1. Nombre del Ente Público: Corresponde al nombre del ente público que emite el estado financiero.
2. Estado de Situación Financiera: Nombre del estado financiero. En el caso de presentar el estado financiero consolidado se deberá anotar Estado de Situación Financiera Consolidado.
3. Al XXXX: Corresponde a la fecha en que se presenta la posición financiera a un momento determinado.
4. (Cifras en Pesos): La unidad monetaria en que estará expresado el estado financiero será en Pesos.
5. Concepto: Muestra el nombre de los rubros conforme a la estructura del Plan de Cuentas, agrupados en Activo, Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio.
6. 20XN: Corresponde al saldo final de cada uno de los rubros a la fecha del ejercicio actual.
7. 20XN-1: Corresponde al saldo final de cada uno de los rubros a la fecha de presentación del ejercicio anterior. El periodo será anual, sin embargo, podrá presentarse con cifras mensuales, trimestrales o semestrales de acuerdo a los requerimientos de información de cada ente.
En el apartado de Notas al Estado de Situación Financiera de las Notas a los Estados Financieros, se revelarán de manera detallada los rubros presentados.
Cada ente público consignará sus cifras en los rubros que corresponda, en caso de no contar con cifra alguna se anotará cero, es decir, no se eliminarán las filas que no sean utilizadas; asimismo, no se deben agregar conceptos que no están definidos en este estado financiero.
Nombre del Ente Público (1) |
Estado de Situación Financiera (2) |
Al XXXX (3) (Cifras en Pesos ) (4) |
Concepto (5) | 20XN (6) | 20XN-1 (7) | Concepto (5) | 20XN (6) | 20XN-1 (7) |
ACTIVO | | | PASIVO | | |
| Activo Circulante | | | | Pasivo Circulante | | |
| | a. Efectivo y Equivalentes | SR 1.1.1 | SR 1.1.1 | | | a. Cuentas por Pagar a Corto Plazo | SR 2.1.1 | SR 2.1.1 |
| | b. Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes | SR 1.1.2 | SR 1.1.2 | | | b. Documentos por Pagar a Corto Plazo | SR 2.1.2 | SR 2.1.2 |
| | c. Derechos a Recibir Bienes o Servicios | SR 1.1.3 | SR 1.1.3 | | | c. Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo | SR 2.1.3 | SR 2.1.3 |
| | d. Inventarios | SR 1.1.4 | SR 1.1.4 | | | d. Títulos y Valores a Corto Plazo | SR 2.1.4 | SR 2.1.4 |
| | e. Almacenes | SR 1.1.5 | SR 1.1.5 | | | e. Pasivos Diferidos a Corto Plazo | SR 2.1.5 | SR 2.1.5 |
| | f. Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes | SR 1.1.6 | SR 1.1.6 | | | f. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo | SR 2.1.6 | SR 2.1.6 |
| | g. Otros Activos Circulantes | SR 1.1.9 | SR 1.1.9 | | | g. Provisiones a Corto Plazo | SR 2.1.7 | SR 2.1.7 |
| | | | | h. Otros Pasivos a Corto Plazo | SR 2.1.9 | SR 2.1.9 |
| IA. Total de Activos Circulantes | (IA = a + b + c + d + e + f + g) | (IA = a + b + c + d + e + f + g) | | | |
| | | | IIA. Total de Pasivos Circulantes | (IIA = a + b + c + d + e + f + g + h) | (IIA = a + b + c + d + e + f + g + h) |
| | | | | | |
| Activo No Circulante | | | | | |
| | a. Inversiones Financieras a Largo Plazo | SR 1.2.1 | SR 1.2.1 | | Pasivo No Circulante | | |
| | b. Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo | SR 1.2.2 | SR 1.2.2 | | | a. Cuentas por Pagar a Largo Plazo | SR 2.2.1 | SR 2.2.1 |
| | c. Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso | SR 1.2.3 | SR 1.2.3 | | | b. Documentos por Pagar a Largo Plazo | SR 2.2.2 | SR 2.2.2 |
| | d. Bienes Muebles | SR 1.2.4 | SR 1.2.4 | | | c. Deuda Pública a Largo Plazo | SR 2.2.3 | SR 2.2.3 |
| | e. Activos Intangibles | SR 1.2.5 | SR 1.2.5 | | | d. Pasivos Diferidos a Largo Plazo | SR 2.2.4 | SR 2.2.4 |
| | f. Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes | SR 1.2.6 | SR 1.2.6 | | | e. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo Plazo | SR 2.2.5 | SR 2.2.5 |
| | g. Activos Diferidos | SR 1.2.7 | SR 1.2.7 | | | f. Provisiones a Largo Plazo | SR 2.2.6 | SR 2.2.6 |
| | h. Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes | SR 1.2.8 | SR 1.2.8 | | | |
| | i. Otros Activos no Circulantes | SR 1.2.9 | SR 1.2.9 | | IIB. Total de Pasivos No Circulantes | (IIB = a + b + c + d + e + f) | (IIB = a + b + c + d + e + f) |
| | | | | |
| IB. Total de Activos No Circulantes | (IB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) | (IB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) | II. Total del Pasivo | (II = IIA + IIB) | (II = IIA + IIB) |
| | | | | |
I. Total del Activo | (I = IA + IB) | (I = IA + IB) | HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO | | |
| | | | | |
| | | | IIIA. Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido | (IIIA = a + b + c) | (IIIA = a + b + c) |
| | | | | a. Aportaciones | SR 3.1.1 | SR 3.1.1 |
| | | | | b. Donaciones de Capital | SR 3.1.2 | SR 3.1.2 |
| | | | | c. Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | SR 3.1.3 | SR 3.1.3 |
| | | | | |
| | | | IIIB. Hacienda Pública/Patrimonio Generado | (IIIB = a + b + c + d + e) | (IIIB = a + b + c + d + e) |
| | | | | a. Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) | SR 3.2.1 | SR 3.2.1 |
| | | | | b. Resultados de Ejercicios Anteriores | SR 3.2.2 | SR 3.2.2 |
| | | | | c. Revalúos | SR 3.2.3 | SR 3.2.3 |
| | | | | d. Reservas | SR 3.2.4 | SR 3.2.4 |
| | | | | e. Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | SR 3.2.5 | SR 3.2.5 |
| | | | | |
| | | | IIIC. Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | (IIIC= a + b) | (IIIC= a + b) |
| | | | | a. Resultado por Posición Monetaria | SR 3.3.1 | SR 3.3.1 |
| | | | | b. Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | SR 3.3.2 | SR 3.3.2 |
| | | | | |
| | | III. Total Hacienda Pública/Patrimonio | (III = IIIA + IIIB + IIIC) | (III = IIIA + IIIB + IIIC) |
| | | | | |
| | | IV. Total del Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio | (IV = II + III) | (IV = II + III) |
| | | | | |
| | | | | |
SR: Saldo del Rubro contenido en la Balanza de Comprobación.
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Reglas de validación del Estado de Situación Financiera:
· Las cifras de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las obtenidas en el Estado de Actividades en la fila y columnas mencionadas.
· Las cifras de las filas de los rubros del Activo de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las mismas que se muestran en el Estado Analítico del Activo en las filas de Activo en las columnas de Saldo Final y de Saldo Inicial respectivamente.
· Las cifras de la fila de Efectivo y Equivalentes de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las mismas que se muestran en el Estado de Flujos de Efectivo en la fila de Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio en las columnas mencionadas.
· La cifra de la fila de Efectivo y Equivalentes de la columna 20XN-1, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Flujos de Efectivo en la fila de Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Inicio del Ejercicio en la columna 20XN.
· Las cifras de la fila de Total del Activo de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las mismas que se muestran en la fila de Total del Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio en las columnas mencionadas.
· Las cifras de la fila de Total del Pasivo de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las mismas que se muestran en el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos en la fila de Total de Deuda Pública y Otros Pasivos en las columnas de Saldo Final del Periodo y de Saldo Inicial del Periodo respectivamente.
· La cifra de la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido de la columna 20XN-1, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública en la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN-1 en las columnas de Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido y Total.
· La cifra de la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Generado de la columna 20XN-1, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública en la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 en la columna Total.
· La cifra de la fila de Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio de la columna 20XN-1, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Variación en la Hacienda Pública en la fila de Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN-1 en las columnas de Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio y Total.
· Las cifras de la fila de Total Hacienda Pública/Patrimonio de las columnas 20XN y 20XN-1, deben ser las mismas según corresponda, con las que se muestran en el Estado de Variación en la Hacienda Pública en las filas de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN y Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN-1 en la columna de Total respectivamente.
C) Estado de Variación en la Hacienda Pública
Finalidad
Su finalidad es mostrar las variaciones que sufrieron los distintos elementos que componen la Hacienda Pública de un ente público, en un periodo determinado. El análisis de este Estado Financiero permite detectar situaciones negativas y positivas acontecidas durante el lapso de tiempo establecido que pueden servir de base para la toma de decisiones, o bien, para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento de la Hacienda Pública.
Estructura del Formato
El Estado de Variación en la Hacienda Pública se presenta de acuerdo al siguiente formato:
Nombre del Ente Público Estado de Variación en la Hacienda Pública Del XXXX al XXXX (Cifras en Pesos) |
Concepto | Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido | Hacienda Pública / Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores | Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio | Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio | Total |
| | | | | |
Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN-1 | | | | | |
Aportaciones | | | | | |
Donaciones de Capital | | | | | |
Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | | | | |
| | | | | |
Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 | | | | | |
Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) | | | | | |
Resultados de Ejercicios Anteriores | | | | | |
Revalúos | | | | | |
Reservas | | | | | |
Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | | | | |
| | | | | |
Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN-1 | | | | | |
Resultado por Posición Monetaria | | | | | |
Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | | | | |
| | | | | |
Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN-1 | | | | | |
| | | | | |
Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN | | | | | |
Aportaciones | | | | | |
Donaciones de Capital | | | | | |
Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | | | | |
| | | | | |
Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN | | | | | |
Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) | | | | | |
Resultados de Ejercicios Anteriores | | | | | |
Revalúos | | | | | |
Reservas | | | | | |
Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | | | | |
| | | | | |
Cambios en el Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN | | | | | |
Resultado por Posición Monetaria | | | | | |
Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | | | | |
| | | | | |
Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN | | | | | |
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Instructivo de Llenado del Estado de Variación en la Hacienda Pública
1. Nombre del Ente Público: Corresponde al nombre del ente público que emite el estado financiero.
2. Estado de Variación en la Hacienda Pública: Nombre del estado financiero. En el caso de presentar el estado financiero consolidado se deberá anotar Estado de Variación en la Hacienda Pública Consolidado.
3. Del XXXX al XXXX: Corresponde a la fecha inicial y final del periodo que se reporta.
4. (Cifras en Pesos): La unidad monetaria en que estará expresado el estado financiero será en Pesos.
5. Concepto: Muestra el nombre de los rubros conforme a la estructura del Plan de Cuentas,
agrupados en Hacienda Pública / Patrimonio.
6. Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido: Considerar los saldos del periodo anterior en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN-1 en las filas Aportaciones, Donaciones de Capital y la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio y las variaciones del periodo actual en el apartado Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN de las filas Aportaciones, Donaciones de Capital y Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio.
7. Hacienda Pública / Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores: Considerar los saldos del periodo anterior en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 en las filas Resultados de Ejercicios Anteriores, Revalúos, Reservas y Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores y la variación en el periodo actual del rubro de Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN.
8. Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio: Considerar el saldo del periodo anterior en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 en la fila Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) y en el apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN en el renglón Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) debe considerar el saldo del periodo actual del rubro Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) y en el renglón Resultados de Ejercicios Anteriores debe considerar el saldo del periodo anterior del rubro Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) con la naturaleza contraria, así como las variaciones del periodo actual en las filas Revalúos, Reservas, Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores.
9. Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio: Considerar los saldos del periodo anterior en el apartado Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN-1 en las filas Resultado por Posición Monetaria y Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios y las variaciones del periodo actual en el apartado Cambios en el Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN en las filas Resultado por Posición Monetaria y Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios.
10. Total: Muestra los resultados de sumar las cifras que presentan cada una de las filas del formato.
Para elaborar el Estado de Variación en la Hacienda Pública se utilizan los saldos del periodo anterior y las cifras de las variaciones del periodo actual de los rubros de Hacienda Pública/Patrimonio, los cuales deben coincidir según corresponda, con los saldos que se muestran en el Estado de Situación Financiera, Estado de Actividades y con las cifras de las variaciones del Estado de Cambios en la Situación Financiera.
En el apartado de Notas al Estado de Variación en la Hacienda Pública de las Notas a los Estados Financieros, se revelarán de manera detallada los rubros presentados.
Cada ente público consignará sus cifras en los rubros que corresponda, en caso de no contar con cifra alguna se anotará cero, es decir, no se eliminarán las filas que no sean utilizadas; asimismo, no se deben agregar conceptos que no están definidos en este estado financiero.
Nombre del Ente Público (1) Estado de Variación en la Hacienda Pública (2) Del XXXX al XXXX (3) (Cifras en Pesos) (4) |
Concepto (5) | Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido (6) | Hacienda Pública / Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores (7) | Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio (8) | Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio (9) | Total (10) |
| | | | | |
IA. Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN-1 | (IA = a + b + c) | | | | (IA = a + b + c) |
| a. Aportaciones | SR 3.1.1 al 20XN-1 | | | | Suma fila |
| b. Donaciones de Capital | SR 3.1.2 al 20XN-1 | | | | Suma fila |
| c. Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | SR 3.1.3 al 20XN-1 | | | | Suma fila |
| | | | | |
IB. Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 | | (IB1 = b + c + d + e) | (IB2 = a) | | (IB = IB1 + IB2) |
| a. Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) | | | SR 3.2.1 al 20XN- 1 | | Suma fila |
| b. Resultados de Ejercicios Anteriores | | SR 3.2.2 al 20XN-1 | | | Suma fila |
| c. Revalúos | | SR 3.2.3 al 20XN-1 | | | Suma fila |
| d. Reservas | | SR 3.2.4 al 20XN-1 | | | Suma fila |
| e. Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | SR 3.2.5 al 20XN-1 | | | Suma fila |
| | | | | |
IC. Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN-1 | | | | (IC = a + b) | (IC = a + b) |
| a. Resultado por Posición Monetaria | | | | SR 3.3.1 al 20XN-1 | Suma fila |
| b. Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | | | SR 3.3.2 al 20XN-1 | Suma fila |
| | | | | |
I. Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN-1 | IA | IB1 | IB2 | IC | (I = IA + IB1 + IB2 + IC) |
| | | | | |
IIA. Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN | (IIA = a + b + c) | | | | (IIA = a + b + c) |
| a. Aportaciones | VR 3.1.1 del 20XN | | | | Suma fila |
| b. Donaciones de Capital | VR 3.1.2 del 20XN | | | | Suma fila |
| c. Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | VR 3.1.3 del 20XN | | | | Suma fila |
| | | | | |
IIB. Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN | | (IIB1 = b) | (IIB2 = a + b + c + d + e) | | (IIB = IIB1 + IIB2) |
| a. Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) | | | SR 3.2.1 del 20XN | | Suma fila |
| b. Resultados de Ejercicios Anteriores | | VR 3.2.2 del 20XN | SR 3.2.1 al 20XN- 1 con naturaleza contraria | | Suma fila |
| c. Revalúos | | | VR 3.2.3 del 20XN | | Suma fila |
| d. Reservas | | | VR 3.2.4 del 20XN | | Suma fila |
| e. Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | | VR 3.2.5 del 20XN | | Suma fila |
| | | | | |
IIC. Cambios en el Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN | | | | (IIC = a + b) | (IIC = a + b) |
| a. Resultado por Posición Monetaria | | | | VR 3.3.1 del 20XN | Suma fila |
| b. Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | | | VR 3.3.2 del 20XN | Suma fila |
| | | | | |
II. Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN | IA + IIA | IB1 + IIB1 | IB2 + IIB2 | IC + IIC | (II = IA + IIA + IB1 + IIB1 + IB2 + IIB2 + IC + IIC) |
SR: Saldo del Rubro contenido en la Balanza de Comprobación.
VR: Variación del Rubro durante el periodo actual.
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Reglas de validación del Estado de Variación en la Hacienda Pública:
· La cifra de la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN-1 de la columna de Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido y columna Total, deben ser las mismas que se muestra en el Estado de Situación Financiera en la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido en la columna 20XN-1.
· La cifra de la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 de la columna Total, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Situación Financiera en la fila de Hacienda Pública/Patrimonio Generado en la columna 20XN-1.
· La cifra de la fila de Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN-1 de la columna de Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio y columna Total, deben ser las mismas que se muestra en el Estado de Situación Financiera en la fila de Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio en la columna 20XN-1.
· Las cifras de las filas de Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN-1 y de Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN de la columna de Total, deben ser las mismas según corresponda, con las que se muestran en el Estado de Situación Financiera en la fila de Total Hacienda Pública/Patrimonio en las columnas 20XN-1 y 20XN.
· Las cifras de las variaciones de las filas Aportaciones, Donaciones de Capital y Actualización de la columna Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido del apartado Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN, deben ser las mismas que se muestran en el Estado de Cambios en la Situación Financiera en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido de las filas mencionadas.
· Las cifras de las variaciones de las filas Revalúos, Reservas y Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN de la columna Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio, deben ser las mismas que se muestran en el Estado de Cambios en la Situación Financiera en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado de las filas mencionadas.
· La cifra de la variación de la fila Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN de la columna Hacienda Pública / Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores, debe ser la misma que se muestra en el Estado de Cambios en la Situación Financiera en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado de la fila mencionada.
· Las cifras de las variaciones en el apartado Cambios en el Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN en las filas Resultado por Posición Monetaria y Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios de la columna Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio, deben ser las mismas que se muestran en el Estado de Cambios en la Situación Financiera en dicho concepto.
· La cifra de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN, en la columna de Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio debe ser la misma con la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) de la columna 20XN del Estado de Actividades y del Estado de Situación Financiera.
· La cifra de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1, en la columna de Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio debe ser la misma con la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) de la columna 20XN-1 del Estado de Actividades y del Estado de Situación Financiera.
· La cifra de la fila de Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la Hacienda Pública / Patrimonio Generado Neto de 20XN, en la columna Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio, con naturaleza contraria debe ser la misma en la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) de la columna 20XN-1 del Estado de Actividades y del Estado de Situación Financiera.
· La cifra de la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN, en la columna de Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio más la cifra de la fila de Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la Hacienda Pública / Patrimonio Generado Neto de 20XN, en la columna Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio, debe ser la misma con la fila de Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) del Estado de Cambios en la Situación Financiera, si es positiva con el origen y si es negativa con la aplicación.
D) Estado de Cambios en la Situación Financiera
Finalidad
Su finalidad es proveer de información sobre los orígenes y aplicaciones de los recursos del ente público.
Estructura del Formato
El Estado de Cambios en la Situación Financiera se presenta de acuerdo al siguiente formato:
Nombre del Ente Público |
Estado de Cambios en la Situación Financiera |
Del XXXX al XXXX (Cifras en Pesos) |
Concepto | Origen | Aplicación |
ACTIVO | | |
| Activo Circulante | | |
| | Efectivo y Equivalentes | | |
| | Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes | | |
| | Derechos a Recibir Bienes o Servicios | | |
| | Inventarios | | |
| | Almacenes | | |
| | Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes | | |
| | Otros Activos Circulantes | | |
| | |
| Activo No Circulante | | |
| | Inversiones Financieras a Largo Plazo | | |
| | Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo | | |
| | Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso | | |
| | Bienes Muebles | | |
| | Activos Intangibles | | |
| | Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes | | |
| | Activos Diferidos | | |
| | Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes | | |
| | Otros Activos no Circulantes | | |
| | |
PASIVO | | |
| Pasivo Circulante | | |
| | Cuentas por Pagar a Corto Plazo | | |
| | Documentos por Pagar a Corto Plazo | | |
| | Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo | | |
| | Títulos y Valores a Corto Plazo | | |
| | Pasivos Diferidos a Corto Plazo | | |
| | Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo | | |
| | Provisiones a Corto Plazo | | |
| | Otros Pasivos a Corto Plazo | | |
| | |
| Pasivo No Circulante | | |
| | Cuentas por Pagar a Largo Plazo | | |
| | Documentos por Pagar a Largo Plazo | | |
| | Deuda Pública a Largo Plazo | | |
| | Pasivos Diferidos a Largo Plazo | | |
| | Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo Plazo | | |
| | Provisiones a Largo Plazo | | |
| | |
| HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO | | |
| | |
| Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido | | |
| | Aportaciones | | |
| | Donaciones de Capital | | |
| | Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | |
| | |
| Hacienda Pública/Patrimonio Generado | | |
| | Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) | | |
| | Resultados de Ejercicios Anteriores | | |
| | Revalúos | | |
| | Reservas | | |
| | Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | | |
| | |
| Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | | |
| | Resultado por Posición Monetaria | | |
| | Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios | | |
| | |
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
Instructivo de Llenado del Estado de Cambios en la Situación Financiera
1. Nombre del Ente Público: Corresponde al nombre del ente público que emite el estado financiero.
2. Estado de Cambios en la Situación Financiera: Nombre del estado financiero. En el caso de presentar el estado financiero consolidado se deberá anotar Estado de Cambios en la Situación Financiera Consolidado.
3. Del XXXX al XXXX: Corresponde a la fecha inicial y final del periodo que se reporta.
4. (Cifras en Pesos): La unidad monetaria en que estará expresado el estado financiero será en Pesos.
5. Concepto: Muestra el nombre de los rubros conforme a la estructura del Plan de Cuentas, agrupados en Activo, Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio.
6. Origen: Corresponde a la disminución de los rubros de activo y al incremento de los rubros de pasivo y patrimonio por la obtención o disposición de los recursos y obligaciones durante el periodo determinado.
7. Aplicación: Corresponde al incremento de los rubros de activo y al decremento de los rubros de pasivo y patrimonio por la obtención o disposición de los recursos y obligaciones durante el periodo determinado.
Para elaborar el Estado de Cambios en la Situación Financiera, se obtienen los importes de las diferencias de los saldos del periodo actual respecto del periodo anterior de los rubros de Activo, Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio del Estado de Situación Financiera, estas variaciones pueden significar un origen o una aplicación de recursos.
Las cifras de las disminuciones de los rubros de Activo se muestran en la columna de Origen. Para el caso de un incremento en el rubro 1.2.6 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes que es de naturaleza acreedora, se considerará un origen.
Las cifras de los incrementos de los rubros de Activo se muestran en la columna de Aplicación. Para el caso de una disminución en el rubro 1.2.6 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes que es de naturaleza acreedora, se considerará una aplicación.
Las cifras de los incrementos de los rubros de Pasivo y de Hacienda Pública/Patrimonio se muestran en la columna de Origen.
Las cifras de las disminuciones de los rubros de Pasivo y de Hacienda Pública/Patrimonio se muestran en la columna de Aplicación.
Cada ente público consignará sus cifras en los rubros que corresponda, en caso de no contar con cifra alguna se anotará cero, es decir, no se eliminarán las filas que no sean utilizadas; asimismo, no se deben agregar conceptos que no están definidos en este estado financiero.
Nombre del Ente Público (1) |
Estado de Cambios en la Situación Financiera (2) |
Del XXXX al XXXX (3) (Cifras en Pesos) (4) |
Concepto (5) | Origen (6) | Aplicación (7) |
I. ACTIVO | (I = IA + IB) | (I = IA + IB) |
| IA. Activo Circulante | (IA = a + b + c + d + e + f + g) | (IA = a + b + c + d + e + f + g) |
| | a. Efectivo y Equivalentes | SR 1.1.1 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.1 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | b. Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes | SR 1.1.2 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.2 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo) |
| | c. Derechos a Recibir Bienes o Servicios | SR 1.1.3 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.3 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | d. Inventarios | SR 1.1.4 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.4 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | e. Almacenes | SR 1.1.5 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.5 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | f. Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes | SR 1.1.6 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.6 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | g. Otros Activos Circulantes | SR 1.1.9 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.1.9 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | |
| IB. Activo No Circulante | (IB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) | (IB = a + b + c + d + e + f + g + h + i) |
| | a. Inversiones Financieras a Largo Plazo | SR 1.2.1 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.1 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | b. Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo | SR 1.2.2 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.2 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | c. Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso | SR 1.2.3 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.3 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | d. Bienes Muebles | SR 1.2.4 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.4 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | e. Activos Intangibles | SR 1.2.5 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.5 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | f. Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes | SR 1.2.6 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo, de acuerdo a su naturaleza | SR 1.2.6 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo, de acuerdo a su naturaleza |
| | g. Activos Diferidos | SR 1.2.7 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.7 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | h. Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes | SR 1.2.8 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.8 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | i. Otros Activos no Circulantes | SR 1.2.9 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo | SR 1.2.9 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo |
| | |
II. PASIVO (II = IIA + IIB) | (II = IIA + IIB) | (II = IIA + IIB) |
| IIA. Pasivo Circulante | (IIA = a + b + c + d + e + f + g + h) | (IIA = a + b + c + d + e + f + g + h) |
| | a. Cuentas por Pagar a Corto Plazo | SR 2.1.1 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.1 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | b. Documentos por Pagar a Corto Plazo | SR 2.1.2 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.2 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | c. Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo | SR 2.1.3 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.3 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | d. Títulos y Valores a Corto Plazo | SR 2.1.4 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.4 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | e. Pasivos Diferidos a Corto Plazo | SR 2.1.5 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.5 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | f. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo | SR 2.1.6 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.6 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | g. Provisiones a Corto Plazo | SR 2.1.7 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.7 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | h. Otros Pasivos a Corto Plazo | SR 2.1.9 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.1.9 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | |
| IIB. Pasivo No Circulante | (IIB = a + b + c + d + e + f) | (IIB = a + b + c + d + e + f) |
| | a. Cuentas por Pagar a Largo Plazo | SR 2.2.1 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.2.1 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | b. Documentos por Pagar a Largo Plazo | SR 2.2.2 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.2.2 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | c. Deuda Pública a Largo Plazo | SR 2.2.3 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.2.3 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | d. Pasivos Diferidos a Largo Plazo | SR 2.2.4 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.2.4 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | e. Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o Administración a Largo Plazo | SR 2.2.5 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.2.5 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | f. Provisiones a Largo Plazo | SR 2.2.6 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 2.2.6 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | |
III. HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO | (III = IIIA + IIIB + IIIC) | (III = IIIA + IIIB + IIIC) |
| | |
| IIIA. Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido | (IIIA = a + b + c) | (IIIA = a + b + c) |
| | a. Aportaciones | SR 3.1.1 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.1.1 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | b. Donaciones de Capital | SR 3.1.2 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.1.2 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | c. Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio | SR 3.1.3 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.1.3 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | |
| IIIB. Hacienda Pública/Patrimonio Generado | (IIIB = a + b + c + d + e) | (IIIB = a + b + c + d + e) |
| | a. Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) | SR 3.2.1 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.2.1 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | b. Resultados de Ejercicios Anteriores | SR 3.2.2 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.2.2 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | c. Revalúos | SR 3.2.3 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.2.3 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | d. Reservas | SR 3.2.4 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.2.4 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
| | e. Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores | SR 3.2.5 (20XN - 20XN-1) Resultado positivo | SR 3.2.5 (20XN - 20XN-1) Resultado negativo |
|