alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 16/05/2022
CONVENIO Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tamaulipas

CONVENIO Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tamaulipas.

CONVENIO-AFASPE-TAMPS/2022
CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", POR CONDUCTO DEL DR. HUGO LÓPEZ GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; EL DR. CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMÉNEZ, DIRECTOR DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA; LA MTRA. DIANA IRIS TEJADILLA OROZCO, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; EL DR. ARTURO GARCÍA CRUZ, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; LA DRA. KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA DRA. ALETHSE DE LA TORRE ROSAS, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y EL DR. JOSÉ LUIS DÍAZ ORTEGA, DIRECTOR DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", REPRESENTADO POR LA DRA. GLORIA DE JESÚS MOLINA GAMBOA, SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DEL OPD. SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Y LA C.P. MARÍA DE LOURDES ARTEAGA REYNA, SECRETARIA DE FINANZAS, A LAS QUE AL ACTUAR DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. Con fecha 10 de octubre de 2012, "LA SECRETARÍA" y "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" celebraron el ACUERDO MARCO DE COORDINACIÓN, con el objeto de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general y fijar las bases y mecanismos generales a fin de ministrar recursos presupuestarios federales y/o insumos federales, mediante la suscripción de los instrumentos específicos correspondientes, para coordinar la participación de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" con "LA SECRETARÍA", en términos de los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, en lo sucesivo "EL ACUERDO MARCO".
II. De conformidad con lo establecido en la cláusula SEGUNDA de "EL ACUERDO MARCO", los Convenios Específicos que al efecto se celebren serán suscritos por LA DRA. GLORIA DE JESÚS MOLINA GAMBOA, SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DEL OPD. SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Y LA C.P. MARÍA DE LOURDES ARTEAGA REYNA, SECRETARIA DE FINANZAS por parte de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" y por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud por sí misma, o asistida por los titulares de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados que tiene adscritos, por parte de "LA SECRETARÍA".
III. "LA SECRETARÍA", a través de las Unidades Administrativas y Órganos Administrativos Desconcentrados, adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, tiene a cargo 25 Programas de Acción Específico, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS", los cuales contemplan acciones de promoción de la salud, prevención y control de enfermedades.
DECLARACIONES
I. "LA SECRETARÍA" declara que:
I.1. Dr. Hugo López Gatell Ramírez, en su carácter de Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud tiene la competencia y legitimidad suficiente y necesaria para suscribir el presente Convenio Específico, según se desprende de lo previsto en los artículos 8, fracción XVI y 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, cargo que se acredita con la copia fotostática del nombramiento, la cual se acompaña como parte del Anexo 1 de este instrumento.
I.2. La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, entre otras atribuciones, le corresponde, proponer al Secretario de Salud las políticas en las materias de prevención y promoción de la salud, de control de enfermedades, de salud mental, así como establecer las estrategias de ejecución, coordinación, dirección, supervisión y evaluación de aquellas políticas aprobadas por el Secretario de Salud; además,
coordinar el desarrollo de los centros nacionales de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, de Equidad de Género y Salud Reproductiva y para la Prevención y Control del VIH/SIDA, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
I.3. Las Direcciones Generales de Promoción de la Salud y de Epidemiología, así como los Secretariados Técnicos de los Consejos Nacionales de Salud Mental y para la Prevención de Accidentes, son unidades administrativas de la Secretaría de Salud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2, apartado B, fracciones XII, XVII Bis, XIX y XXI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, con las atribuciones que se contienen en los artículos 28, 32 Bis 2, 35 y 35 Bis 2 del citado Reglamento; asimismo los centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, son órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, de conformidad con lo establecido en el artículo 2, apartado C, fracciones II, VII, VIII y IX, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, con las atribuciones que se contienen en los artículos 36, 37, 38, 40, 45, 46 y 47 del citado Reglamento, todos ellos adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de conformidad con el Acuerdo por el que se adscriben orgánicamente las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 2020, cuyos titulares se encuentran plenamente facultados para suscribir el presente Convenio Específico y acreditan sus cargos mediante sus respectivos nombramientos que en copia fotostática se acompañan como parte del Anexo 1 del presente instrumento. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, a las Unidades Administrativas y Órganos Administrativos Desconcentrados, adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, les corresponde, entre otras atribuciones, proponer las políticas y estrategias nacionales de los programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud; participar en el ámbito de sus respectivas competencias en la instrumentación del Sistema de Protección Social en Salud; promover la celebración de acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas; establecer los procedimientos para la instrumentación y operación de la Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud; y proponer o definir los mecanismos que permitan el control en el suministro y la distribución oportuna, suficiente y de calidad del material y los insumos utilizados en "LOS PROGRAMAS".
I.4. Cada una de las Unidades Administrativas y Órganos Administrativos Desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, cuentan con la disponibilidad presupuestaria correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados de la suscripción del presente instrumento, de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022.
I.5. Para los efectos del presente Convenio Específico se señala como domicilio el ubicado en la calle de Homero número 213, Colonia Chapultepec Morales, Demarcación Territorial Miguel Hidalgo, Código Postal 11570, en Ciudad de México.
II. "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" declara que:
1.     Que la C.P. María de Lourdes Arteaga Reyna, en su carácter de Secretaria de Finanzas del Estado, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 12, 21 punto 1, 23 fracción III y 26 fracciones II, IV y XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas, y acredita su cargo mediante nombramiento que en copia fotostática se adjunta al presente como Anexo I para formar parte integrante de su contenido.
2.     Que la Dra. Gloria de Jesús Molina Gamboa, en su carácter de Secretaria de Salud y Directora General del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Tamaulipas, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 21 punto 1, 23 fracción XII y 35 fracciones I, III y IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas, y acredita su cargo mediante nombramiento que en copia fotostática se adjunta al presente como Anexo 1 para formar parte integrante de su contenido.
3.     Que sus prioridades para alcanzar los objetos pretendidos a través del presente instrumento son proponer, coordinar y supervisar la política en materia de asistencia social, apoyar los programas de servicios de salud, atención médica social, prevención de enfermedades y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra las enfermedades transmisibles, no transmisibles y otros daños a la salud, de conformidad con lo establecido en los artículos 1°, 2°, 3°, 7°, 8°, 18°, 27°, 29°, 36°, 38°, 39°, 40°, 60°, 64°, 75°, 76°, 80°, 88°, 89°, 92°, 94°, 96°, 98°, 101° y 102° de la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas y en los artículos 1°, 3°, 9° y 13° de la Ley General de Salud.
 
4.     Que para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Específico señala como su domicilio el ubicado en Palacio de Gobierno, 3er. Piso, entre 15 y 16 Juárez, zona centro, código postal 87000, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Expuesto lo anterior, toda vez que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone en sus artículos 74 y 75, que los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con cargo a cuyos presupuestos se autorice la ministración de subsidios, serán responsables en el ámbito de sus competencias, de que éstos se otorguen y ejerzan conforme a las disposiciones generales aplicables, así como que dichas ministraciones se sujeten a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad que en dicha Ley se señalan, "LAS PARTES" celebran el presente Convenio Específico al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio Específico tiene por objeto ministrar recursos presupuestarios federales, en carácter de subsidios, así como insumos federales a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" para coordinar su participación con "LA SECRETARÍA", en términos de lo previsto en los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, en la ejecución de "LOS PROGRAMAS", que comprende la realización de intervenciones para el cumplimiento de metas de cada uno de ellos, a fin de contribuir con la "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" a su adecuada instrumentación, así como fortalecer la integralidad de las acciones de Prevención y Promoción de la Salud.
En los Anexos 2, 3 y 5 del presente instrumento, se mencionan "LOS PROGRAMAS" en los que deberán aplicarse los subsidios y en el Anexo 4 se precisan los Programas-Indicadores-Metas que buscan "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" y "LA SECRETARÍA", anexos que debidamente firmados por "LAS PARTES" que forman parte integral del mismo.
La ministración de recursos federales que efectúe "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" se realizará conforme a la tabla siguiente:
 
NO.
UNIDAD
RESPONSABLE/
PROGRAMA DE
ACCIÓN
CLAVE DEL PROGRAMA
PRESUPUESTARIO
MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA"
(Pesos)
RECURSOS
PRESUPUESTARIOS
FEDERALES
INSUMOS
FEDERALES
TOTAL
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
1
Políticas de Salud Pública
y Promoción de la Salud
U008
1,605,930.00
0.00
1,605,930.00
Subtotal
 
1,605,930.00
0.00
1,605,930.00
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL
1
Salud Mental y
Adicciones
 
0.00
0.00
0.00
 
1
Salud Mental
 
0.00
0.00
0.00
 
2
Adicciones
 
0.00
0.00
0.00
Subtotal
 
0.00
0.00
0.00
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1
Seguridad Vial
 
0.00
0.00
0.00
2
Prevención de Accidentes
en Grupos Vulnerables
 
0.00
0.00
0.00
Subtotal
 
0.00
0.00
0.00
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
1
Atención a Emergencias
en Salud
 
0.00
0.00
0.00
 
1
Emergencias
 
0.00
0.00
0.00
 
2
Monitoreo
 
0.00
0.00
0.00
2
Vigilancia en Salud
Pública por Laboratorio
P018, U009
1,653,906.00
77,868.00
1,731,774.00
Subtotal
 
1,653,906.00
77,868.00
1,731,774.00
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA
1
VIH y otras ITS
P016
2,070,790.50
6,228,008.40
8,298,798.90
2
Virus de Hepatitis C
P016
521,376.00
0.00
521,376.00
Subtotal
 
2,592,166.50
6,228,008.40
8,820,174.90
 
 
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA
1
Salud Sexual y
Reproductiva
P020
14,207,110.37
0.00
14,207,110.37
 
1
SSR para
Adolescentes
P020
2,672,915.00
0.00
2,672,915.00
 
2
PF y Anticoncepción
P020
3,161,418.07
0.00
3,161,418.07
 
3
Salud Materna
P020
4,331,166.00
0.00
4,331,166.00
 
4
Salud Perinatal
P020
2,037,407.30
0.00
2,037,407.30
 
5
Aborto Seguro
P020
636,467.00
0.00
636,467.00
 
6
Violencia de Género
P020
1,367,737.00
0.00
1,367,737.00
2
Prevención y Control del
Cáncer
P020
2,235,969.63
4,616,238.48
6,852,208.11
3
Igualdad de Género
P020
630,349.00
0.00
630,349.00
Subtotal
 
17,073,429.00
4,616,238.48
21,689,667.48
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES
1
Prevención y Control de
Enfermedades Zoonóticas
y Emergentes
 
0.00
0.00
0.00
2
Control de Enfermedades
Transmitidas por Vectores
e Intoxicación por Veneno
de Artrópodos
U009
130,413.00
0.00
130,413.00
 
1
Paludismo
U009
49,860.00
0.00
49,860.00
 
2
Enfermedad de
Chagas
 
0.00
0.00
0.00
 
3
Leishmaniasis
 
0.00
0.00
0.00
 
4
Intoxicación por
Artrópodos
 
0.00
0.00
0.00
 
5
Dengue
U009
80,553.00
0.00
80,553.00
 
6
Vigilancia Post
Oncocercosis
 
0.00
0.00
0.00
3
Programa Nacional de
Prevención y Control de
las micobacteriosis
(Tuberculosis y Lepra)
U009
105,711.00
0.00
105,711.00
4
Atención de Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
 
0.00
0.00
0.00
5
Programa Nacional de
Prevención y Control de
Infecciones Respiratorias
Agudas (Neumonías,
Influenza y COVID-19)
 
0.00
0.00
0.00
 
 
6
Programa de Acción
Específico para la
Prevención y Control de
Enfermedades
Respiratorias Crónicas
 
0.00
0.00
0.00
7
Enfermedades
Cardiometabólicas
U008
1,923,477.00
0.00
1,923,477.00
8
Programa de Acción
Específico en Atención al
Envejecimiento
U008
116,748.00
0.00
116,748.00
9
Prevención, Detección y
Control de las
Enfermedades Bucales
U009
61,110.00
0.00
61,110.00
10
Prevención y Control de
Enfermedades Diarréicas
Agudas
 
0.00
0.00
0.00
Subtotal
 
2,337,459.00
0.00
2,337,459.00
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
1
Vacunación Universal
E036
886,827.00
28,209,777.70
29,096,604.70
2
Atención a la Salud de la
Adolescencia
 
0.00
0.00
0.00
3
Atención a la Salud en la
Infancia
 
0.00
0.00
0.00
4
Diagnóstico y tratamiento
oportuno de cáncer en
menores de 18 años
 
0.00
0.00
0.00
Subtotal
 
886,827.00
28,209,777.70
29,096,604.70
Total de recursos federales a
ministrar a "EL EJECUTIVO
DEL ESTADO"
 
26,149,717.50
39,131,892.58
65,281,610.08
 
La ministración de recursos presupuestarios federales que realice "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" se hará considerando la estacionalidad del gasto y, en su caso, el calendario presupuestario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF). Dicha ministración se hará una vez que se haya formalizado el presente instrumento jurídico y cualquier otro documento que sea necesario para la operación de cualquiera de "LOS PROGRAMAS".
Los recursos presupuestarios federales otorgados a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" se considerarán devengados para "LA SECRETARÍA", a partir de que ésta realice la entrega de los mismos a la Secretaría de Finanzas de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", no así para "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
Cuando la entrega sea de insumos "LA SECRETARÍA" realizará esta en "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" según su necesidad y disponibilidad; dichos insumos pasarán a custodia de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" hasta su destino final, debiendo comprobarse en términos de la normativa aplicable.
SEGUNDA.- MINISTRACIÓN.- Para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, "LA SECRETARÍA", con cargo a su presupuesto, ministrará a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", recursos federales con el carácter de subsidios, hasta por la cantidad de $65,281,610.08 (SESENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL SEISCIENTOS DIEZ PESOS 08/100 M.N), para la realización de las intervenciones y el cumplimiento de las metas que contemplan "LOS PROGRAMAS".
Los recursos presupuestarios federales por un monto de $26,149,717.50 (VEINTISEIS MILLONES CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS DIECISIETE PESOS 50/100 M.N), se radicarán a la Secretaría de Finanzas de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", en la cuenta bancaria productiva específica que
ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARÍA". Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3 del presente instrumento. Será requisito indispensable que "LA SECRETARIA" cuente con el original del presente Convenio, debidamente suscrito y el registro de la cuenta bancaria en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
la Secretaría de Finanzas de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" se obliga a ministrar los recursos a que se refiere el párrafo anterior a la Unidad Ejecutora, junto con los rendimientos financieros que se generen en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contados a partir de que "LA SECRETARÍA" le radique dichos recursos, de conformidad con "EL ACUERDO MARCO".
Para efectos de este Convenio Específico se entenderá como Unidad Ejecutora a la Secretaría de Salud.
Los recursos presupuestarios federales ministrados, que después de radicados en la Secretaría de Finanzas de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", no hayan sido ministrados a la Unidad Ejecutora, o que una vez ministrados a esta última, no sean ejercidos en los términos de este Convenio, serán considerados por "LA SECRETARÍA" como recursos ociosos, debiendo "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" proceder a su reintegro junto con sus rendimientos financieros al Erario Federal (Tesorería de la Federación), dentro de los 15 días naturales siguientes en que lo requiera "LA SECRETARÍA". Dicho reintegro aplicará también en aquellos casos en que los recursos sean desviados para propósitos distintos a los autorizados en el presente instrumento.
Los insumos federales que suministre "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", por un monto total de $39,131,892.58 (TREINTA Y NUEVE MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 58/100 M.N), serán entregados directamente a la Secretaría de Salud.
Los insumos federales que no sean destinados en tiempo y forma a "LOS PROGRAMAS" señalados en el Anexo 5 de este Convenio Específico, serán considerados por "LA SECRETARÍA" como recursos ociosos, por lo que las Unidades Administrativas y Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de "LOS PROGRAMAS", podrán solicitar su devolución para reasignarlos.
"LAS PARTES" convienen expresamente que los recursos presupuestarios federales e insumos federales otorgados en el presente Convenio Específico, no son susceptibles de presupuestarse en los ejercicios fiscales siguientes, por lo que no implica el compromiso de ministraciones posteriores en el ejercicio en curso, ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo a la Federación para complementar la infraestructura y el equipamiento que pudiera derivar del objeto del presente instrumento, ni de operaciones inherentes a las obras y equipamientos, ni para cualquier otro gasto administrativo o de operación vinculado con el objeto del mismo.
TERCERA. VERIFICACIÓN DEL DESTINO DE LOS RECURSOS FEDERALES. Para asegurar la transparencia en la aplicación y comprobación de los recursos federales ministrados "LA SECRETARÍA" y "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" convienen en sujetarse a lo siguiente:
1. "LA SECRETARÍA" verificará, por conducto de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", que los recursos presupuestarios federales ministrados e insumos federales suministrados con motivo del presente Convenio Específico, sean destinados para fortalecer la integralidad de las acciones de prevención y promoción de la salud de "LOS PROGRAMAS" a que se refiere la Cláusula Primera, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal.
2. Los recursos presupuestarios federales e insumos federales que "LA SECRETARÍA" se compromete a ministrar y suministrar, respectivamente, a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", a través de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca.
3. "LA SECRETARÍA", por conducto de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de "LOS PROGRAMAS", podrá controlar, vigilar, supervisar, dar seguimiento y evaluar en todo momento las obligaciones que asume "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" así como la
aplicación y destino de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que se le entregan en el marco del presente instrumento.
4. "LA SECRETARÍA", por conducto de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de "LOS PROGRAMAS", aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la normativa vigente y, en su caso, suspenderá o cancelará las subsecuentes ministraciones de recursos presupuestarios federales, cuando éstos no hayan sido aplicados por "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", para los fines objeto del presente Convenio Específico, o bien, se hayan aplicado en contravención a sus cláusulas o a las de "EL ACUERDO MARCO".
5. "LA SECRETARÍA", a través de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", practicará, cuando lo considere necesario, visitas de supervisión a efecto de observar los avances de "LOS PROGRAMAS". La "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" queda obligada a la entrega del formato de certificación del gasto que se obtenga del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, en adelante, "SIAFFASPE", así como a exhibir la documentación comprobatoria y justificatoria del gasto, que sustente y fundamente la aplicación de los recursos citados en la Cláusula Primera del presente instrumento.
6. Para el control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que en virtud de este instrumento son ministrados y suministrados, respectivamente, a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", "LA SECRETARIA" ha implementado el "SIAFFASPE", como una herramienta informática, utilizada para apoyar la comprobación del gasto de los recursos presupuestarios federales ministrados a la "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
CUARTA. INDICADORES Y METAS.- Los recursos federales que ministre "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", se aplicarán en "LOS PROGRAMAS" a que se refiere la Cláusula Primera del presente instrumento, a fin de contribuir a alcanzar las metas con base en los indicadores que se establecen en el Anexo 4 del presente instrumento.
QUINTA. APLICACIÓN.- Los recursos presupuestarios federales e insumos federales que ministre y suministre, respectivamente, "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", serán destinados, ejercidos y aplicados en forma exclusiva en las intervenciones y cumplimiento de metas de acuerdo a los indicadores que contemplan "LOS PROGRAMAS", en términos de lo estipulado en la Cláusula Primera de este Instrumento.
Los recursos presupuestarios federales, a que refiere el párrafo anterior, deberán ser ejercidos con cargo a las partidas de gasto autorizadas por las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", a través del "SIAFFASPE", en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) y conforme a la disposiciones jurídicas federales en materia de ejercicio y ejecución del gasto.
Los recursos presupuestarios federales que se ministren con motivo de la celebración de este Convenio Específico no podrán desviarse hacia cuentas en las que "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" maneje otro tipo de recursos ni traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital, de conformidad con el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.
Las contrataciones de personal que realice "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" con los recursos presupuestarios federales que se ministren con motivo de la celebración de este Convenio Específico, se deberán realizar aplicando los perfiles contenidos en el Catálogo Sectorial de Puestos vigente, las disposiciones administrativas de contratación de personal que establezca la Dirección General de Recursos Humanos de "LA SECRETARÍA" y los aspectos técnicos que para la operación de "LOS PROGRAMAS" se establezcan en el "SIAFFASPE".
SEXTA. ALINEACIÓN Y REGISTRO DE RECURSOS DE OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.- La información de los recursos presupuestarios del Ramo 33, Aportación Estatal, y otra, así como los del Instituto de Salud para el Bienestar, ANEXO 4- INSUMOS y Fondo de Salud para el Bienestar, a que hace referencia el APÉNDICE del presente Convenio, no forman parte de los recursos federales ministrados por "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" con motivo del presente Convenio correspondientes al Ramo 12, por lo que la información registrada en el "SIAFFASPE", por "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", será para efectos de alineación y evaluación de la eficacia y eficiencia de los programas, en este sentido la
aplicación, ejercicio y comprobación de estos recursos, serán responsabilidad de quienes tienen a su cargo dichas fuentes de financiamiento y de la Entidad Federativa que aplica y comprueba dichos recursos.
SÉPTIMA. DOCUMENTOS PARA EL EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DE RECURSOS.- Los requisitos y especificaciones para el ejercicio y comprobación de recursos ministrados a través del presente Convenio, establecidos en los Criterios para la Contratación de Personal con Recursos del Ramo 12, 2022, Criterios para la Contratación de Servicios Integrales para llevar a cabo reuniones de trabajo y talleres en línea para la operación de los Programas de Acción Específicos, 2022; así como en los Criterios para la Comprobación del Gasto, 2022, registrados en el "SIAFFASPE", son de carácter obligatorio para "LAS PARTES" y forman parte integrante del presente instrumento.
OCTAVA. GASTOS ADMINISTRATIVOS.- "LAS PARTES" convienen en que los gastos administrativos que deriven del cumplimiento del presente instrumento jurídico, deberán ser realizados por "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" con cargo a sus recursos propios.
NOVENA. OBLIGACIONES DE "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".- "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", adicionalmente a las obligaciones establecidas en "EL ACUERDO MARCO", deberá:
I. Registrar en el Módulo de Presupuesto-Registro de la Recepción, del "SIAFFASPE", dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de los recursos ministrados por "LA SECRETARÍA", objeto del presente Convenio, el archivo electrónico, en formato PDF, el recibo del Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI, con el cual acredite la recepción de dichos recursos.
II. Aplicar la totalidad de los recursos presupuestarios federales e insumos federales a que se refiere la Cláusula Primera de este Convenio Específico, exclusivamente para coordinar su participación con "LA SECRETARÍA", en la ejecución de "LOS PROGRAMAS", con estricta sujeción a los índices, indicadores y metas señalados en el Anexo 4 del presente instrumento, por lo que se hace responsable del ejercicio, uso, aplicación y destino de los citados recursos federales.
III. Entregar a "LA SECRETARÍA", a través de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", los certificados del gasto que se obtengan del "SIAFFASPE", respecto de la comprobación del gasto de los recursos presupuestarios federales ministrados, así como de los reintegros a la Tesorería de la Federación que realice "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", elaborados y validados por el titular de la Secretaría de Salud, o por aquel servidor público en quien éste delegue dichas funciones, conforme a la normativa aplicable en "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
IV. Obtener la documentación comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales objeto de este Convenio Específico, la cual deberá estar a nombre de la Secretaría de Salud y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, así como con los requisitos que establezcan los Criterios para la Comprobación del Gasto, 2022 señalados en el "SIAFFASPE". Dicha documentación comprobatoria se deberá cancelar con la leyenda "Operado", y se identificará con el nombre de "LOS PROGRAMAS" en los que se haya efectuado el gasto, haciéndose mención expresa a que dichas erogaciones corresponden al ejercicio fiscal 2022.
V. Registrar en el Módulo de Registro de Comprobaciones del "SIAFFASPE", en formato PDF, la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, que soporte los certificados del gasto, generados a través del "SIAFFASPE", que se entreguen a las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados.
VI. Mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud por lo menos 5 años posteriores a su expedición, la documentación comprobatoria original de carácter técnico, administrativo y operativo del cumplimiento de las metas a que hace referencia el Anexo 4 del presente instrumento y, en su caso, proporcionarla cuando ésta le sea requerida por "LA SECRETARÍA", por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como la información adicional que éstas últimas llegaran a requerirle.
VII. Mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud, por lo menos 5 años a partir de la fecha de su expedición, la documentación comprobatoria y justificatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados y, en su caso, proporcionarla cuando ésta le sea requerida por "LA SECRETARÍA", por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como la información adicional que éstas últimas llegaran a requerirle.
VIII. Mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Salud, la documentación comprobatoria original de los insumos federales suministrados, así como aquella que soporte su debida aplicación, entendiéndose por ésta, a la entrega de dichos insumos que realiza la unidad ejecutora a los Establecimientos de Salud que correspondan, hasta en tanto dicha documentación le sea requerida por "LA SECRETARÍA" y, en su caso, proporcionarla cuando ésta le sea requerida por "LA SECRETARÍA", por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o las instancias de fiscalización federales que correspondan, así como la información adicional que éstas últimas llegaran a requerirle.
IX. Informar a "LA SECRETARÍA", a través de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", mediante los formatos que se generan a través del Módulo Informes Trimestrales del "SIAFFASPE", y con los requisitos solicitados en dicho Módulo, dentro de los 20 días hábiles siguientes a la terminación de los dos primeros trimestres del ejercicio fiscal 2022, sobre:
a. El avance del ejercicio de los recursos ministrados financieros ministrados a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", señalando el nombre del Programa al que se destinan los recursos, monto de los recursos programados, ministrados comprometidos, ejercidos, reintegrados a la TESOFE y por ejercer.
b. El avance en el suministro y destino de los insumos/bienes enviados a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", señalando el nombre del Programa, índice, descripción del bien/descripción complementaria, fuente de financiamiento, cantidad programada, costo total estimado, cantidad real ministrada, costo total real, porcentaje de avance suministrado, pendiente por suministrar, cantidad real aplicada, porcentaje de avance aplicado y por aplicar.
c. El avance de indicadores, señalando el nombre del programa, índice, actividad general, indicador, frecuencia de medición, medición de avance, meta, meta programada, presupuesto, meta realizada y porcentaje de avance.
X. Registrar en el Módulo "Rendición de Cuentas-Informes Trimestrales de Insumos/Bienes" del "SIAFFASPE", la documentación comprobatoria que soporte la aplicación de los insumos federales suministrados, a que hace referencia la fracción VIII de la presente Cláusula.
XI. Reportar de manera oportuna y con la periodicidad establecida en la normativa vigente, los datos para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como para los sistemas de información específicos establecidos por las direcciones generales de Promoción de la Salud y de Epidemiología, el secretariado técnico del consejo nacional de Salud Mental y por los centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; para la Prevención y el Control del VIH/SIDA y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
XII. Manejar adecuadamente el ciclo logístico para la conservación y distribución oportuna de los insumos federales que se le suministren con motivo de este instrumento.
XIII. Mantener en condiciones óptimas de operación, los sistemas de red de frío para el mantenimiento de los insumos y vigilar la vigencia de los insumos federales suministrados de aplicación directa a la población de su circunscripción territorial, evitando la caducidad de los mismos.
XIV. Verificar que todos los procedimientos referentes a la remodelación, modificación, ampliación y equipamiento de los laboratorios de referencia epidemiológica que se realicen en "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" cumplan con lo dispuesto por las leyes, reglamentos, decretos, circulares y normas de las autoridades competentes en materia de salubridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal.
XV. Registrar como activos fijos, los bienes muebles que serán adquiridos con cargo a los recursos presupuestarios federales objeto de este instrumento, de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes en materia de ejercicio, registro y contabilidad del gasto público gubernamental.
XVI. Registrar en su contabilidad los recursos presupuestarios federales ministrados e insumos federales suministrados con motivo del presente Convenio Específico, una vez devengados conforme al avance del ejercicio e informar de ello en la cuenta pública de la Hacienda Pública Estatal y en los demás informes que le sean requeridos, sin que por ello pierdan su carácter federal, por lo que en su asignación, ejercicio, ejecución y comprobación se sujetará a las disposiciones federales aplicables.
XVII. Contratar con recursos de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", y mantener vigentes las pólizas de seguros y de mantenimientos preventivo y correctivo de los bienes muebles, que cubran el valor de los que sean adquiridos con cargo a los recursos presupuestarios federales objeto de este instrumento.
 
XVIII. Contratar los recursos humanos calificados para la consecución de las intervenciones de "LOS PROGRAMAS" y, en su caso, proporcionarles las facilidades, viáticos y transportación para la asistencia a los cursos de capacitación, entrenamiento o actualización que señalen las direcciones generales de Promoción de la Salud y de Epidemiología, el secretariado técnico del consejo nacional de Salud Mental y por los centros nacionales de Equidad de Género y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; para la Prevención y Control de VIH/ SIDA y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, con cargo a los recursos federales que se ministren con motivo del presente Convenio, con apego a los Lineamientos por los que se establecen medidas de austeridad en el gasto de operación en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, o bien, con cargo a los recursos de la Secretaría de Salud de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" de acuerdo con lo que para tal efecto se señale en el "SIAFFASPE".
XIX. Mantener actualizados los indicadores de desempeño, así como evaluar los resultados que se obtengan con los mismos.
XX. Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de las metas para las que se destinan los recursos federales ministrados.
XXI. Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico al órgano técnico de fiscalización de la legislatura local en "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
XXII. Publicar el presente Convenio Específico en el órgano de difusión oficial de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
XXIII. Difundir en su página de Internet "LOS PROGRAMAS" financiados con los recursos que le serán ministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y presupuestarios, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
XXIV. Reintegrar a la Tesorería de la Federación, conforme a los plazos y requisitos previstos en el artículo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
XXV. Reintegrar a la Tesorería de la Federación, dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios federales ministrados por "LA SECRETARÍA", e informar trimestralmente a cada Unidad Administrativa u Órgano Desconcentrado que corresponda, los rendimientos financieros generados, así como el depósito que de estos se haya realizado a dicha Tesorería, adjuntando los estados de cuenta bancarios correspondientes, así como informar a las diferentes instancias fiscalizadoras, cuando así lo requieran, el monto y fecha de dichos reintegros.
La autenticidad de la documentación justificatoria y comprobatoria de los recursos presupuestarios federales erogados a que se refiere la fracción VI de esta Cláusula, será responsabilidad de la Secretaría de Salud.
DÉCIMA. OBLIGACIONES DE "LA SECRETARÍA".- "LA SECRETARÍA", por conducto de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", estará obligada a:
I. Ministrar los recursos presupuestarios federales a la Secretaría de Finanzas de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", señalados en la Cláusula Primera del presente instrumento de conformidad con el Anexo 3 de este Convenio Específico.
II. Suministrar los insumos federales a la Secretaría de Salud de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", señalados en la Cláusula Primera del presente instrumento, de conformidad con lo establecido y detallado en el Anexo 5 de este Convenio Específico.
III. Verificar que los recursos presupuestarios federales e insumos federales que se ministren y suministren, respectivamente, no permanezcan ociosos y que sean destinados únicamente para "LOS PROGRAMAS" a que se refiere la Cláusula Primera de este Convenio Específico, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias de fiscalización federales.
IV. Abstenerse de intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos, convenios o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" para cumplir con el objeto para el cual serán destinados los recursos presupuestarios federales ministrados.
V. Proporcionar la asesoría técnica necesaria a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" a fin de garantizar el cumplimiento del objeto del presente instrumento, en los tiempos y para la prestación de los servicios relacionados con las materias de salubridad general.
 
VI. Practicar, cuando lo considere necesario, visitas de supervisión o reuniones de seguimiento, las cuales serán coordinadas por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud conforme al calendario que para tal efecto se establezca, como mecanismo para asegurar la aplicación de los recursos federales ministrados y el cumplimiento del objeto del presente instrumento, sin perjuicio de que las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados puedan realizar visitas de supervisión o reuniones de seguimiento.
VII. Aplicar, las medidas que procedan de acuerdo con la normativa aplicable e informar, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoria Superior de la Federación, a la Secretaría de la Contraloría estatal o equivalente de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", así como a la Dirección General de Programación y Presupuesto de "LA SECRETARÍA" y, ésta a su vez, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los casos en que: a) Se determine suspender o cancelar la ministración de los recursos presupuestarios federales objeto de este Convenio y b) Se reintegre a la Tesorería de la Federación los recursos federales que se hayan ministrados a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
VIII. Informar en la cuenta pública de la Hacienda Pública Federal y en los demás informes que sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos presupuestarios federales ministrados e insumos federales suministrados con motivo del presente Convenio Específico.
IX. Dar seguimiento trimestralmente, en coordinación con "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento, mediante los formatos que se generan a través del Módulo Informes Trimestrales del "SIAFFASPE", a que hace referencia la fracción IX de la Cláusula Novena del presente instrumento.
X. Realizar, en el ámbito de su competencia, el control, vigilancia, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios federales e insumos federales que en virtud de este instrumento serán ministrados y suministrados, respectivamente, a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia del ejercicio del gasto público federal, lo anterior, sin perjuicio de las acciones de verificación, control, evaluación y fiscalización a que hace referencia la Cláusula Décima Primera del presente instrumento.
XI. Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos presupuestarios federales e insumos federales.
XII. Emitir a más tardar el 15 de marzo de 2023, mediante el formato que se obtenga a través del "SIAFFASPE", el Acta de Conciliación de Insumos. Dicha Acta se generará, siempre y cuando existan diferencias entre las cantidades de insumos e importes programados en el último convenio modificatorio del presente ejercicio fiscal y los insumos ministrados por las Unidades Administrativas y/o Órganos Administrativos Desconcentrados a las entidades federativas, conforme a las remisiones y/o los documentos oficiales con los que se acredite la entrega de insumos.
XIII. Emitir, a través del SIAFFASPE, el Acta de Cierre de Presupuesto, una vez que la "EL EJECUTIVO DEL ESTADO", haya concluido con la comprobación de los recursos ejercidos y, en su caso, con el reintegro de los no comprobados, en los plazos señalados en el presente instrumento.
XIV. Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico, a la Auditoría Superior de la Federación.
XV. Publicar el presente Convenio Específico en el Diario Oficial de la Federación.
XVI. Difundir en su página de Internet "LOS PROGRAMAS" financiados con los recursos que serán ministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y presupuestarios, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
DÉCIMA PRIMERA. ACCIONES DE CONTROL, VIGILANCIA, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.- Los recursos presupuestarios federales e insumos que ministre "LA SECRETARÍA" a "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" con motivo del presente instrumento no pierden su carácter federal, por lo que el control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación, corresponderá a "LA SECRETARÍA", a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a las instancias de fiscalización federales que correspondan en sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de las acciones de control, vigilancia, supervisión, seguimiento y evaluación que, en coordinación con las instancias de fiscalización federales, realicen los órganos de fiscalización de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO" y se llevarán a cabo de conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes en materia del ejercicio del gasto público federal.
DÉCIMA SEGUNDA. RELACIÓN LABORAL.- Queda expresamente estipulado por "LAS PARTES", que el
personal contratado, empleado o comisionado por cada una de ellas para dar cumplimiento al presente instrumento jurídico, guardará relación laboral únicamente con aquélla que lo contrató, empleó o comisionó, por lo que asumen plena responsabilidad por este concepto, sin que en ningún caso, la otra parte pueda ser considerada como patrón sustituto o solidario, obligándose en consecuencia, cada una de ellas, a sacar a la otra, en paz y a salvo, frente a cualquier reclamación, demanda o sanción, que su personal pretendiese fincar o entablar en su contra, deslindándose desde ahora de cualquier responsabilidad de carácter laboral, civil, penal, administrativa o de cualquier otra naturaleza jurídica que en ese sentido se les quiera fincar.
DÉCIMA TERCERA. VIGENCIA.- El presente Convenio Específico comenzará a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrán en vigor hasta el 31 de mayo de 2022.
DÉCIMA CUARTA. MODIFICACIONES AL CONVENIO.- "LAS PARTES" acuerdan que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
En caso de contingencias para la realización de "LOS PROGRAMAS" previstos en este instrumento, "LAS PARTES" acuerdan tomar las medidas necesarias que permitan afrontar dichas contingencias. En todo caso, las medidas acordadas serán formalizadas mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente.
DÉCIMA QUINTA. CAUSAS DE TERMINACIÓN.- El presente Convenio Específico podrá darse por terminado de manera anticipada en los supuestos estipulados en "EL ACUERDO MARCO".
DÉCIMA SEXTA. CAUSAS DE RESCISIÓN.- El presente Convenio Específico podrá rescindirse administrativamente en su totalidad, o bien, de forma parcial, por cada una de las Unidades Administrativas u Órganos Administrativos Desconcentrados en lo concerniente a "LOS PROGRAMAS" que les corresponda, por las causas que señala "EL ACUERDO MARCO".
DÉCIMA SÉPTIMA. - OBLIGATORIEDAD DEL ACUERDO MARCO.- Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio Específico, "LAS PARTES" convienen en sujetarse expresamente a las estipulaciones de "EL ACUERDO MARCO", cuyo contenido se tiene por reproducido en el presente instrumento como si a la letra se insertasen, así como a las demás disposiciones jurídicas aplicables.
Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio Específico, lo firman por cuadruplicado a los un días del mes de marzo de dos mil veintidós.
ANEXO 1
CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARÍA", Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS POR CONDUCTO DE "EL EJECUTIVO DEL ESTADO".
Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "LA SECRETARÍA"
 
1
Dr. Hugo López Gatell Ramírez
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
2
Dr. Ricardo Cortés Alcalá
Director General de Promoción de la Salud
3
Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez
Director de Información Epidemiológica
4
Mtra. Diana Iris Tejadilla Orozco
Secretaria Técnica del Consejo Nacional De Salud
Mental
5
Dr. Arturo García Cruz
Secretario Técnico del Consejo Nacional para la
Prevención de Accidentes
6
Dra. Karla Berdichevsky Feldman
Directora General del Centro Nacional de Equidad de
Género y Salud Reproductiva
7
Dr. Ruy López Ridaura
Director General del Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades
8
Dra. Alethse De La Torre Rosas
Directora General del Centro Nacional para la
Prevención y el Control del VIH/SIDA
9
Dr. José Luis Díaz Ortega
Director de Atención a la Salud de la Infancia y la
Adolescencia
Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "EL EJECUTIVO DEL ESTADO"
1
Dra. Gloria de Jesús Molina Gamboa
Secretaria de Salud y Directora General del OPD. Servicios de Salud de Tamaulipas
2
C.P. María de Lourdes Arteaga Reyna
Secretaria de Finanzas
 
C. Hugo López Gatell Ramírez,
Presente.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrarlo Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
Rúbrica.
Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2018.
 
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. LD-003/2019
DR. RICARDO CORTÉS ALCALÁ
P R E S E N T E.
Con fundamento en los artículos 2, apartado B, fracción XII, 7, fracciones XXIV y XXV y 28 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 2, fracción XII del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, así
como los numerales 152, fracción I, inciso b), subinciso ii y 162 del "Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera", me permito hacer de su conocimiento que a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarle
DIRECTOR GENERAL
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Dicha designación se formula con el carácter de servidor público de libre designación, rango de Dirección General, adscrito a la Dirección General de Promoción de la Salud
Al aceptar la encomienda, usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
Ciudad de México, a 16 de febrero de 2019.
EL SECRETARIO DE SALUD
Rúbrica.
DR. JORGE CARLOS ALCOCER VARELA
 
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. DD-009/2019
Código 12-316-1-M1C019P-0000069-E-X-K
C. CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMENEZ
P r e s e n t e
Con fundamento en el artículo 29 Fracción XXII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, en relación con el artículo 2, fracción XI, del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y conforme a lo dispuesto en los artículos 1, 3, 4, 6 fracción II, 8, 10, 53, 61 de la Ley de Seguridad Nacional, me permito hacer de su conocimiento que a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarle
DIRECTOR DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Dicha designación se formula con el carácter de servidor público de Designación Directa, rango de Dirección de Área, adscrito a la Dirección General de Epidemiología.
Al aceptar la encomienda, Usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
México, D.F. a 16 de abril de 2019.
DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN
Rúbrica.
LIC. ANALI SANTOS AVILES
 
SALUD
 
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. C-007/2022
Código 12-313-1-M1C029P-0000029-E-C-A
MTRA. DIANA IRIS TEJADILLA OROZCO
P R E S E N T E.
Con fundamento en los artículos 4 y 33 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 5, fracción II, inciso a), 6 y 41 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 2, apartado B, fracción XIX, 7, fracción XXIV y 35 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; me permito hacer de su conocimiento que, a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarla
SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL
Dicha designación se formula con el carácter de servidora pública de carrera titular, rango de Dirección General, adscrita al Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.
Al aceptar la encomienda, usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
Ciudad de México, a 16 de enero de 2022.
EL SECRETARIO DE SALUD
Rúbrica.
DR. JORGE CARLOS ALCOCER VARELA
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. LD-039/2017
DR. ARTURO GARCÍA CRUZ
P R E S E N T E
Con fundamento en los artículos 2, apartado B, fracción XXI y 7, fracciones XXIV y XXV, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 2, fracción XII, del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y los numerales 152, fracción I, inciso b), subinciso ii y 162, del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, me permito hacer de su conocimiento que a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarle
TITULAR DEL SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Dicha designación se formula con el carácter de servidor público de libre designación, rango de Dirección General, código 12-315-1-M1C026P-0000015-E-L-C, adscrito al Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
Al aceptar la encomienda, usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
 
Ciudad de México, a 1 de abril de 2017.
"Mérito e Igualdad de Oportunidades"
El Secretario de Salud
Rúbrica.
Dr. José Ramón Narro Robles
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. LD-007/2019
Código 12-L00-1-M1C029P-0000058-E-L-V
DRA. KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN
P R E S E N T E.
Con fundamento en los artículos 2, apartado C, fracción II, 7, fracciones XV, XXIV y XXV y 40 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 2, fracción XII del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, así como en los numerales 152, fracción III, inciso a) y 162 del "Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera", me permito hacer de su conocimiento que a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarla
DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y
SALUD REPRODUCTIVA
Dicha designación se formula con el carácter de servidora pública de libre designación, rango de Dirección General, adscrito al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
Al aceptar la encomienda, usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
Ciudad de México, a 16 de mayo de 2019.
EL SECRETARIO DE SALUD
Rúbrica.
DR. JORGE CARLOS ALCOCER VARELA
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. LD-014/2018
Código 12-O00-l-CFKC002-0000080-E-L-4
DR. RUY LÓPEZ RIDAURA
P R E S E N T E.
Con fundamento en los artículos 2, apartado C, fracción VII, 7, fracciones XV, XXIV y XXV y 45 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 2, fracción XII del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, así como en los numerales 152, fracción I, inciso b), subinciso ii y 162 del "Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio
Profesional de Carrera", me permito hacer de su conocimiento que a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarlo
DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS
Y CONTROL DE ENFERMEDADES
Dicha designación se formula con el carácter de servidor público de libre designación, rango de Dirección General, adscrito al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Al aceptar la encomienda, usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2018.
EL SECRETARIO DE SALUD
Rúbrica.
DR. JORGE CARLOS ALCOCER VARELA
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Nombramiento No. LD-009/2019
Código 12-K00-1-M1C029P-0000041-E-L-C
DRA. ALETHSE DE LA TORRE ROSAS
P R E S E N T E.
Con fundamento en los artículos 2, apartado C, fracción VIII, 7, fracciones XV y XXV y 46 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; 2, fracción XII del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, así como los numerales 152, fracción III, inciso a) y 162 del "Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera", me permito hacer de su conocimiento que a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarla
DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL
CONTROL DEL VIH/SIDA
Dicha designación se formula con el carácter de servidora pública de libre designación, rango de Dirección General, adscrita al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA.
Al aceptar la encomienda, usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
Ciudad de México, a 16 de julio de 2019.
EL SECRETARIO DE SALUD
Rúbrica.
DR. JORGE CARLOS ALCOCER VARELA
 
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
"2021 Año de la Independencia"
Ciudad de México, 18 de enero de 2021.
Oficio No. SPPS-219-2021.
 
Dr. José Luis Díaz Ortega
Director de Atención a la Salud de la Infancia
y la Adolescencia del CENSIA
P r e s e n t e
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 55 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, lo designo para que en ausencia de la persona titular de la Dirección General se encargue de los asuntos que competen al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, hasta en tanto se designe a su titular.
Por lo anterior, le solicito atender los asuntos inherentes al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, exhortándolo a cumplir con las atribuciones y obligaciones que a dicho cargo corresponden, con base en los principios de legalidad, honradez, eficiencia, transparencia y servicio que rigen a nuestra institución.
Cabe mencionar que, deberá mantener constantemente informado al suscrito de todos los asuntos que competen a ese Centro, durante la citada suplencia.
Sin más por el momento, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.
A t e n t a m e n t e
Rúbrica.
Dr. Hugo López-Gatell Ramírez
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
C.c.p. Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela.- Secretario de Salud. Para conocimiento
Cd. Victoria, Tam., 20 de abril de 2017
C. GLORIA DE JESUS MOLINA GAMBOA
P R E S E N T E
FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, Gobernador Constitucional del Estado, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo confieren los artículos 91, fracción IX y 95 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, he tenido a bien designarla SECRETARIA DE SALUD y DIRECTORA GENERAL del Organismo Público Descentralizado denominado SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS, con las atribuciones y responsabilidades inherentes conforme al orden jurídico aplicable.
ATENTAMENTE
EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
TAMAULIPAS
Rúbrica.
FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA
     EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
                             Rúbrica.
       CESAR AUGUSTO VERÁSTEGUI OSTOS
 
 
Cd. Victoria, Tam., 1 de julio de 2017
C. MARÍA DE LOURDES ARTEAGA REYNA
P R E S E N T E
FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, Gobernador Constitucional del Estado, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo confieren los artículos 91, fracción IX y 95 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, he tenido a bien designarla a partir de esta fecha, SECRETARIA DE FINANZAS, con las atribuciones y responsabilidades inherentes conforme al orden jurídico aplicable.
A T E N T A M E N T E
EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
TAMAULIPAS
Rúbrica.
FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA
    EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
                            Rúbrica.
      CESAR AUGUSTO VERÁSTEGUI OSTOS
 
ANEXO 2
Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Políticas de Salud
Pública y
Promoción de la
Salud
1,605,930.00
0.00
1,605,930.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,605,930.00
TOTALES
1,605,930.00
0.00
1,605,930.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,605,930.00
 
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Salud Mental y
Adicciones
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
1
Salud Mental
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
2
Adicciones
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTALES
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Seguridad Vial
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2
Prevención de
Accidentes en
Grupos Vulnerables
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTALES
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI PRUEBAS
DE DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Atención a
Emergencias en Salud
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
1
Emergencias
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
2
Monitoreo
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2
Vigilancia en Salud
Pública por
Laboratorio
1,653,906.00
0.00
1,653,906.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,653,906.00
TOTALES
1,653,906.00
0.00
1,653,906.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,653,906.00
 
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI PRUEBAS
DE DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
VIH y otras ITS
2,070,790.50
0.00
2,070,790.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,070,790.50
2
Virus de Hepatitis
C
521,376.00
0.00
521,376.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
521,376.00
TOTALES
2,592,166.50
0.00
2,592,166.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,592,166.50
 
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Salud Sexual y Reproductiva
5,078,091.50
9,129,018.87
14,207,110.37
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
14,207,110.37
 
1
SSR para Adolescentes
1,937,493.00
735,422.00
2,672,915.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,672,915.00
 
2
PF y Anticoncepción
0.00
3,161,418.07
3,161,418.07
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,161,418.07
 
3
Salud Materna
1,728,831.50
2,602,334.50
4,331,166.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4,331,166.00
 
4
Salud Perinatal
1,411,767.00
625,640.30
2,037,407.30
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,037,407.30
 
5
Aborto Seguro
0.00
636,467.00
636,467.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
636,467.00
 
6
Violencia de Género
0.00
1,367,737.00
1,367,737.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,367,737.00
2
Prevención y Control del Cáncer
0.00
2,235,969.63
2,235,969.63
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,235,969.63
3
Igualdad de Género
630,349.00
0.00
630,349.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
630,349.00
TOTALES
5,708,440.50
11,364,988.50
17,073,429.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
17,073,429.00
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI PRUEBAS
DE DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Prevención y Control
de Enfermedades
Zoonóticas y
Emergentes
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2
Control de
Enfermedades
Transmitidas por
Vectores e Intoxicación
por Veneno de
Artrópodos
130,413.00
0.00
130,413.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
130,413.00
 
1
Paludismo
49,860.00
0.00
49,860.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
49,860.00
 
2
Enfermedad de
Chagas
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
3
Leishmaniasis
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
4
Intoxicación por
Artrópodos
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 
5
Dengue
80,553.00
0.00
80,553.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
80,553.00
 
6
Vigilancia Post
Oncocercosis
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3
Programa Nacional de
Prevención y Control
de las micobacteriosis
(Tuberculosis y Lepra)
0.00
105,711.00
105,711.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
105,711.00
4
Atención de Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
5
Programa Nacional de
Prevención y Control
de Infecciones
Respiratorias Agudas
(Neumonías, Influenza
y COVID-19)
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
6
Programa de Acción
Específico para la
Prevención y Control
de Enfermedades
Respiratorias Crónicas
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
7
Enfermedades
Cardiometabólicas
0.00
1,923,477.00
1,923,477.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,923,477.00
8
Programa de Acción
Específico en Atención
al Envejecimiento
0.00
116,748.00
116,748.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
116,748.00
 
 
9
Prevención, Detección
y Control de las
Enfermedades Bucales
61,110.00
0.00
61,110.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
61,110.00
10
Prevención y Control
de Enfermedades
Diarréicas Agudas
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTALES
191,523.00
2,145,936.00
2,337,459.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,337,459.00
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4 RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI PRUEBAS
DE DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
1
Vacunación
Universal
0.00
886,827.00
886,827.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
886,827.00
2
Atención a la
Salud de la
Adolescencia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3
Atención a la
Salud en la
Infancia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4
Diagnóstico y
tratamiento
oportuno de
cáncer en
menores de 18
años
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTALES
0.00
886,827.00
886,827.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
886,827.00
 
GRAN TOTAL

NO.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/ INTERVENCIONES/RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALES
ANEXO 4
INSUMOS
SUBTOTAL
FIDEICOMISO
INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO
SUBTOTAL
 
11,751,966.00
14,397,751.50
26,149,717.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
26,149,717.50
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
 
ANEXO 3
Calendario de Ministraciones
 
(Pesos)
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud
           Marzo
1,605,930.00
Subtotal de ministraciones
1,605,930.00
           U008 / OB010
1,605,930.00
Subtotal de programas institucionales
1,605,930.00
 
Total
1,605,930.00
 
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Salud Mental y Adicciones
           1.1 Salud Mental
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
           1.2 Adicciones
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
Total Programa
0.00
 
Total
0.00
 
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Seguridad Vial
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
2
Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
Total
0.00
 
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

 
NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Atención a Emergencias en Salud
           1.1 Emergencias
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
           1.2 Monitoreo
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
Total Programa
0.00
 
2
Vigilancia en Salud Pública por Laboratorio
           Marzo
1,653,906.00
Subtotal de ministraciones
1,653,906.00
           U009 / EE040
1,653,906.00
Subtotal de programas institucionales
1,653,906.00
 
Total
1,653,906.00
 
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
VIH y otras ITS
           Marzo
2,070,790.50
Subtotal de ministraciones
2,070,790.50
           P016 / VH030
2,070,790.50
Subtotal de programas institucionales
2,070,790.50
 
2
Virus de Hepatitis C
           Marzo
521,376.00
Subtotal de ministraciones
521,376.00
           P016 / VH030
521,376.00
Subtotal de programas institucionales
521,376.00
 
Total
2,592,166.50
 
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

 
NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Salud Sexual y Reproductiva
           1.1 SSR para Adolescentes
           Marzo
2,672,915.00
Subtotal de ministraciones
2,672,915.00
           P020 / SR010
2,672,915.00
Subtotal de programas institucionales
2,672,915.00
 
           1.2 PF y Anticoncepción
           Marzo
3,161,418.07
Subtotal de ministraciones
3,161,418.07
           P020 / SR020
3,161,418.07
Subtotal de programas institucionales
3,161,418.07
 
           1.3 Salud Materna
           Marzo
4,331,166.00
Subtotal de ministraciones
4,331,166.00
           P020 / AP010
4,331,166.00
Subtotal de programas institucionales
4,331,166.00
 
           1.4 Salud Perinatal
           Marzo
2,037,407.30
Subtotal de ministraciones
2,037,407.30
           P020 / AP010
2,037,407.30
Subtotal de programas institucionales
2,037,407.30
 
           1.5 Aborto Seguro
           Marzo
636,467.00
Subtotal de ministraciones
636,467.00
           P020 / MJ030
636,467.00
Subtotal de programas institucionales
636,467.00
 
           1.6 Violencia de Género
           Marzo
1,367,737.00
Subtotal de ministraciones
1,367,737.00
           P020 / MJ030
1,367,737.00
Subtotal de programas institucionales
1,367,737.00
Total Programa
14,207,110.37
 
 
 
2
Prevención y Control del Cáncer
           Marzo
2,235,969.63
Subtotal de ministraciones
2,235,969.63
           P020 / CC010
2,235,969.63
Subtotal de programas institucionales
2,235,969.63
 
3
Igualdad de Género
           Marzo
630,349.00
Subtotal de ministraciones
630,349.00
           P020 / MJ040
630,349.00
Subtotal de programas institucionales
630,349.00
 
Total
17,073,429.00
 
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
2
Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos
           2.1 Paludismo
           Marzo
49,860.00
Subtotal de ministraciones
49,860.00
           U009 / EE020
49,860.00
Subtotal de programas institucionales
49,860.00
 
           2.2 Enfermedad de Chagas
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
           2.3 Leishmaniasis
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
           2.4 Intoxicación por Artrópodos
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
 
           2.5 Dengue
           Marzo
80,553.00
Subtotal de ministraciones
80,553.00
           U009 / EE020
80,553.00
Subtotal de programas institucionales
80,553.00
 
           2.6 Vigilancia Post Oncocercosis
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
Total Programa
130,413.00
 
3
Programa Nacional de Prevención y Control de las micobacteriosis (Tuberculosis y Lepra)
           Marzo
105,711.00
Subtotal de ministraciones
105,711.00
           U009 / EE050
105,711.00
Subtotal de programas institucionales
105,711.00
 
4
Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
5
Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas (Neumonías, Influenza y COVID-19)
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
6
Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
7
Enfermedades Cardiometabólicas
           Marzo
1,923,477.00
Subtotal de ministraciones
1,923,477.00
           U008 / OB010
1,923,477.00
Subtotal de programas institucionales
1,923,477.00
 
8
Programa de Acción Específico en Atención al Envejecimiento
           Marzo
116,748.00
Subtotal de ministraciones
116,748.00
           U008 / OB010
116,748.00
Subtotal de programas institucionales
116,748.00
 
 
 
9
Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales
           Marzo
61,110.00
Subtotal de ministraciones
61,110.00
           U009 / EE060
61,110.00
Subtotal de programas institucionales
61,110.00
 
10
Prevención y Control de Enfermedades Diarréicas Agudas
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
Total
2,337,459.00
 
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Vacunación Universal
           Marzo
886,827.00
Subtotal de ministraciones
886,827.00
           E036 / VA010
886,827.00
Subtotal de programas institucionales
886,827.00
 
2
Atención a la Salud de la Adolescencia
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
3
Atención a la Salud en la Infancia
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
4
Diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer en menores de 18 años
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
Total
886,827.00
 
Gran total
26,149,717.50
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
 
ANEXO 4
Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública.
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

No.
PROGRAMA
ÍNDICE
TIPO DE
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
1.1.1
Proceso
Número de redes estales que han
implementado un programa de
trabajo en el año t
Número de Redes estatales de
municipios por la salud en el año t
72
Mide las Redes Estatales de
Municipios por la Salud que
implementan (elaboración,
ejecución, control) un programa de
trabajo en materia de salud pública,
se refiere al seguimiento que los
miembros de las redes municipales
activas dan a los avances del
programa de trabajo anual de la red
y generaran un informe trimestral de
los avances. Se considera una red
activa aquella que se ha instalado,
que cuenta con su acta de
instalación firmada.
Los miembros de las redes una vez
instaladas, elaboran un programa de
trabajo anual que considera
actividades que incidan en la
respuesta a los problemas de salud
locales priorizados.
100
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
1.2.1
Proceso
número de políticas públicas
saludables que inciden en los
problemas de salud pública con la
participación de otros sectores,
gobiernos y ciudadanía
número total de políticas públicas en
salud en las entidades federativas
programadas
80
Porcentaje de políticas públicas
saludables que inciden en los
problemas de salud pública con la
participación de otros sectores,
gobiernos y la ciudadanía
80
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
2.1.1
Proceso
Número de municipios que
implementaron un programa de
trabajo con acciones intersectoriales
y de salud pública en el año t.
Número total de municipios en el año
t.
28
Mide el porcentaje de municipios que
están implementando un Programa
de Trabajo con acciones
intersectoriales y de salud pública
para incidir en los principales
problemas de salud a nivel local.
84
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
3.1.1
Resultado
Número de comunidades de 500 a
2500 habitantes certificadas como
saludables y en caso de prioridad de
salud pública en localidades urbanas
Total de comunidades de 500 a 2500
habitantes certificadas como
saludables y en caso de prioridad de
salud pública en localidades urbanas
100
Mide la cobertura de comunidades
que lograron certificación mediante
el trabajo participativo de los
integrantes de ésta (Personas,
familias, instituciones, OSC) para
mejorar su salud a través del control
de los determinantes sociales de la
salud.
100
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
3.2.1
Proceso
Número de entornos certificados
como saludables en los lugares
donde intervenga el Programa
Total de entornos programados para
certificar como saludables en los
lugares donde intervenga el
Programa
100
Mide los entornos certificados como
saludables, que se requieren para
cumplir con la certificación de
comunidades y municipios ubicados
en zonas prioritarias en las que se
realicen acciones integradas de
salud pública
100
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
4.1.1
Resultado
Número de escuelas que cumplen
con los criterios de certificación
como promotoras de la salud
Total de escuelas publicas
certificadas de nivel basico
programadas a nivel estatal*100
2
Porcentaje de escuelas publicas de
nivel básico que cumplieron con los
criterios de certificación para ser
escuelas promotoras de la salud
2
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
7.1.1
Proceso
Número de albergues para población
migrante validados como promotores
de la salud
No aplica
25
Número de albergues para población
migrante validados como promotores
de la salud
2
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
7.2.1
Resultado
Número de ferias de promoción de
salud para población migrante
realizadas
No aplica
42
Número de ferias de promoción de
salud para población migrante
4
 
 
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
8.1.1
Proceso
Consultas con Atención Integrada de
Línea de Vida
Consultas otorgadas en los Servicios
de Salud Estatales
72
Número de Consultas con Atención
Integrada de Línea de Vida
80
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
8.2.1
Proceso
Población no derechohabiente que
recibe Cartilla Nacional de Salud
Cartillas Nacionales de Salud
entregadas a la población
80
Cobertura de población no
derechohabiente que recibe Cartilla
Nacional de Salud
80
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
8.3.1
Proceso
Número de usuarios de los Servicios
Estatales de Salud que presentan en
la consulta otorgada la Cartilla
Nacional de Salud
Total de las consultas otorgadas a la
población usuaria de los Servicios
Estatales de Salud
68
Porcentaje de usuarios de los
Servicios Estatales de Salud que
presentan en la consulta otorgada la
Cartilla Nacional de Salud
80
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
9.1.1
Resultado
La sumatoria de los puntos de los
determinantes positivos de la salud
del cuestionario POST intervención
la sumatoria de los puntos de los
determinantes positivos de la salud
del cuestionario PRE-
INTERVENCIÓN
La sumatoria de los puntos de los
determinantes positivos de la salud
del cuestionario PRE-
INTERVENCIÓN
10
El indicador mide la variación de los
determinantes positivos de la salud
en la población pre y post
intervención.
10
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
9.2.1
Proceso
Número estrategias educativas
realizadas para la promoción de
estilos de vida saludables
Total de estrategias educativas
programadas
100
Mide el porcentaje de las estrategias
educativas de promoción de la salud
para el fomento de estilos de vida
saludable dirigidas a la población,
100
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
9.3.1
Resultado
La sumatoria de los puntos de los
determinantes ambientales positivos
de la salud del diagnóstico POST
intervención la sumatoria de los
puntos de los determinantes
ambientales positivos de la salud del
diagnóstico PRE-INTERVENCIÓN
La sumatoria de los puntos de los
determinantes ambientales positivos
de la salud del diagnóstico PRE-
INTERVENCIÓN
10
Mide la variación de los
determinantes ambientales positivos
en los entornos laborales
intervenidos
10
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
11.1.1
Estructura
Número de jurisdicciones sanitarias
que realizan jornadas nacionales de
salud pública
Total de jurisdicciones sanitarias que
realizan jornadas de salud pública
100
Porcentaje de Jornadas Nacionales
de Salud Pública realizadas en las
jurisdicciones sanitarias
100
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
12.1.1
Resultado
Número de materiales educativos
realizados y difundidos
Total de materiales educativos
programados * 100
100
Mide el número de materiales de
comunicación educativa en salud
realizados y difundidos que motiven
la adopción de comportamientos
saludables
1
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
12.3.1
Resultado
Número de campañas en temas de
salud pública implementadas en
medios digitales
Total de campañas en temas de
salud pública implementadas en
medios digitales programadas * 100
90
Mide el número de entidades
federativas que al menos realizaron
una campaña em temas de salud
pública en medios digitales, con
incremento de al menos 3
indicadores KPI
1
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
18.1.1
Proceso
Personal de salud capacitado que
opera y entrega de servicios de
promoción de la salud a la población
Personal de salud que opera y
entrega de servicios de promoción
de la salud a la población
programado para recibir capacitación
80
Mide el porcentaje de personal que
concluye capacitación
80
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
18.2.1
Proceso
Personas que intervienen en el
Programa, capacitadas y que
obtienen constancia, presentan carta
descriptiva o lista de asistencia
Total de personas que intervienen en
el Programa, capacitadas y que
obtienen constancia, presentan carta
descriptiva o lista de asistencia
100
Mide la proporción de personas
capacitadas, que intervienen en el
programa y obtienen constancia,
presentan carta descriptiva o lista de
asistencia de temas relacionados
con la salud pública y promoción de
la salud.
100
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
18.3.1
Proceso
Número de autoridades municipales
capacitadas en temas de salud
pública en el año t
Número de municipios que han
implementado un programa de
trabajo municipal de promoción de la
salud en el año t
5
La razón es la relación entre el
número de autoridades municipales
(personal del municipio con toma
decisión en los asuntos del
ayuntamiento, tales como presidente
municipal, síndicos, regidores,
directores o responsables de áreas
del ayuntamiento), que ha recibido
capacitación en temas de salud
pública, con respecto a los
municipios que están implementado
de un programa de trabajo municipal
de promoción de la salud en la
solución de problemas de salud
local.
5
 
 
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
20.1.1
Proceso
Numero de servicios estatales de
salud que tienen un 80% de
cumplimiento en sus procesos,
indicadores y metas programadas de
políticas de salud pública y
promoción de la salud.
Total de Servicios Estatales de
Salud
80
Mide el cumplimiento de los
procesos, indicadores y metas del
programa
80
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción de
la Salud
21.1.1
Resultado
Número de estrategias de
mercadotecnia en salud evaluadas
con impacto positivo en los estilos de
vida saludables de la población
destinataria
Total de estrategias de
mercadotecnia en salud
implementadas en el año * 100
20
Mide las estrategias de
mercadotecnia en salud evaluadas
con influencia positiva en los
comportamientos y estilos de vida
saludables de la población
destinataria
1
 
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

No.
PROGRAMA
ÍNDICE
TIPO DE
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Salud Mental y Adicciones
 
1
Salud Mental
2.2.1
Resultado
Número de personal capacitado
No aplica
20,300
Muestra el total de profesionales médicos y paramédicos de unidades de primer nivel de atención capacitados en la guía mhGAP 2021
660
 
1
Salud Mental
2.2.2
Resultado
Número de personal capacitado.
No aplica
10,300
Total de personal médico y paramédico no especializado de atención primaria capacitado en prevención de suicidio durante el año 2022.
20
 
1
Salud Mental
3.1.1
Resultado
Material informativo
No aplica
542,071
e material informativo (impreso y digital) difundido a sobre promoción de salud mental e identificación de signos y síntomas de las condiciones de salud mental, adicciones y signos de alerta de conducta suicida.
18,500
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

No.
PROGRAMA
ÍNDICE
TIPO DE
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
SIN DATOS
 
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

No.
PROGRAMA
ÍNDICE
TIPO DE
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Atención a Emergencias en Salud
 
1
Emergencias
1.1.1
Proceso
Número de UIES estatales operando
en el año bajo la normatividad
establecida.
Número de UIES programadas por
año
90
UIES en operación bajo la
normatividad establecida.
90
 
1
Emergencias
2.1.1
Proceso
Numero de Servicios estatales de
Sanidad Internacional en operación
bajo la normatividad establecida.
Número de servicios Estatales de
Sanidad Internacional programados
para operar en el año.
90
Servicios Estatales de Sanidad
Internacional en operación bajo la
normatividad establecida.
90
 
1
Emergencias
3.1.1
Proceso
Supervisiones realizadas
Supervisiones Programadas
100
Supervisión a las jurisdicciones
sanitarias de mayor riesgo y niveles
locales.
100
 
2
Monitoreo
1.1.1
Proceso
Número de sistemas de Vigilancia
Epidemiológica evaluados
26 Sistemas de Vigilancia
epidemiológica Vigentes.
80
Evaluación de los Sistemas que
integran el SINAVE durante el
ejercicio 2022
80
 
2
Monitoreo
1.1.2
Proceso
Número de Reportes de Información
Epidemiológica mensual publicados.
Número de reportes de información
epidemiológicos programados para
su publicacion
100
Información Epidemiológica
Actualizada y Publicada
periódicamente
100
2
Vigilancia en Salud Pública
por Laboratorio
1.1.2
Proceso
Índice de desempeño alcanzado por
el LESP
Índice de desempeño máximo
esperado por el LESP
100
Identificar áreas de oportunidad en
la operación de los Laboratorios
Estatales de Salud Pública para
tomar acciones que conlleven, a la
mejora a través de los indicadores
de concordancia, cumplimiento,
desempeño técnico y competencia
técnica. El reto es mantener o
incrementar el índice de desempeño
nacional año con año.
100
 
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

No.
PROGRAMA
ÍNDICE
TIPO DE
INDICADOR
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
VIH y otras ITS
1.2.1
Proceso
Número de servicios especializados
en VIH e ITS con la estrategia de
PrEP implementada.
Número de servicios especializados
en VIH e ITS con la estrategia de
PrEP programada.
100
Es el porcentaje de servicios
especializados en VIH e ITS
(Capasits y SAIHs) con
implementación de la PrEP, con
respecto a los servicios
especializados programados.
100
1
VIH y otras ITS
1.8.1
Proceso
Número de trabajadores de salud de
los Servicios Especializados en VIH
e ITS, que aprobaron los cursos en
VIH seleccionados.
Número de trabajadores de salud de
los Servicios Especializados en VIH
e ITS.
100
Se refiere a la proporción de
personal de salud que trabaja en los
Servicios Especializados en VIH e
ITS que aprobaron los cursos
seleccionados*, con respecto al
personal de salud que trabaja en los
Servicios Especializados en VIH e
ITS.
*Reducción de Daños y Riesgos
asociados a VIH, VHC y consumo
de sustancia.
Lenguaje incluyente libre de estigma
y discriminación para prestadores de
servicios de salud.
100
1
VIH y otras ITS
1.9.1
Proceso
Condones entregados a personas
viviendo con VIH en los CAPASITS y
SAIHS en la Secretaría de Salud
Personas de 15 a 60 años en
tratamiento antirretroviral en la
Secretaría de Salud
112
Mide el número de condones
entregados a las personas viviendo
VIH que acuden a los Servicios
Especializados de Atención Integral
(SAIH y Capasits) de la Secretaría
de Salud, durante un año.
112
1
VIH y otras ITS
5.1.1
Proceso
Personas viviendo con VIH que se
diagnostican e incorporan por
primera vez a atención (sin
tratamiento antirretroviral
previamente) cuyo primer recuento
de linfocitos CD4 es menor a 200
células/ml, en la Secretaría de Salud.
Personas viviendo con VIH que se
diagnostican e incorporan por
primera vez a atención (sin
tratamiento antirretroviral
previamente) que tuvieron su primer
recuento de linfocitos CD4 en el
periodo, en la Secretaría de Salud.
100
Es la proporción de personas
viviendo con VIH que se
diagnostican e incorporan por
primera vez a atención (no tratadas
anteriormente) con un recuento de
linfocitos CD4 menor a 200
células/ml, con respecto al total de
las personas viviendo con VIH
diagnosticadas e incorporadas a
atención en el periodo, en la
Secretaría de Salud.
100
1
VIH y otras ITS
8.2.1
Resultado
Personas viviendo con VIH con 6
meses o más en tratamiento
antirretroviral con carga viral
suprimida (<1,000 copias/ml) en el
último año, en la Secretaría de
Salud.
Personas viviendo con VIH con 6
meses o más en tratamiento
antirretroviral en el último año, en la
Secretaría de Salud.
95
Mide el impacto del tratamiento
antirretroviral en las personas
viviendo con VIH con 6 meses o
más en tratamiento con carga viral
suprimida (<1000 copias/ml) en el
último año, en la Secretaría de
Salud.
95
1
VIH y otras ITS
8.10.1
Proceso
Personas en TAR con diagnóstico de
TB activa en tratamiento en la
Secretaría de Salud.
Personas con diagnóstico de TB
activa y VIH en la Secretaría de
Salud.
90
Es el porcentaje de personas en
TAR con diagnóstico de TB activa
en tratamiento para ésta en la
Secretaría de Salud, respecto del
total del personas con diagnóstico
de TB activa y VIH en TAR en la
Secretaría de Salud, en el periodo.
90
1
VIH y otras ITS
11.6.1
Proceso
Detecciones de sífilis en personas en
tratamiento antirretroviral en el año,
en la Secretaría de Salud.
Personas de 15 a 60 años que se
encuentran en tratamiento
antirretroviral en el año, en la
Secretaría de Salud.
1
Mide el número de detecciones de
sífilis realizadas por persona en
tratamiento antirretroviral de 15 a 60
años al año, en la Secretaría de
Salud.
1
1
VIH y otras ITS
12.3.1
Proceso
Mujeres embarazadas viviendo con
VIH, bajo tratamiento antirretroviral,
con carga viral indetectable (<50
copias/ml), en la Secretaría de
Salud.
Mujeres embarazadas viviendo con
VIH, bajo tratamiento antirretroviral.
90
Se refiere a la proporción de
mujeres embarazadas viviendo con
VIH, bajo tratamiento antirretroviral,
con carga viral indetectable (<50
copias/ml), en la Secretaría de
Salud.
90
 
 
2
Virus de Hepatitis C
5.2.1
Proceso
Número de trabajadores de salud del
programa de hepatitis C que trabaja
en los Servicios Especializados en
VIH e ITS que aprobaron el curso en
VHC seleccionado.
Número de trabajadores de salud
del programa de hepatitis C que
trabaja en los Servicios
Especializados en VIH e ITS.
100
Se refiere a la proporción de
personal del programa de hepatitis C
que trabaja en los Servicios
Especializados en VIH e ITS que
aprobaron los cursos
seleccionados*, con respecto al
personal del programa de hepatitis C
que trabaja en los Servicios
Especializados en VIH e ITS.
*Curso vinculado al programa de
Hepatitis C