|
DOF: 10/10/2022 |
ACUERDO por el que se retira del servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la superficie de 35,235 ACUERDO por el que se retira del servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la superficie de 35,235.9000 m2 de playa marítima (zona inundable) y de zona federal marítimo terrestre, ubicada en la Laguna de Nichupté, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, la cual forma parte de una mayor que le fue destinada por Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2016; y se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la superficie de 5 262,230.5935 m2 de playa marítima (zona inundable), ubicada en la Laguna de Nichupté, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, para su protección, vinculada a actividades de conservación de la biodiversidad, en particular para realizar actividades de vigilancia, monitoreo, conservación de los recursos naturales y sus recursos ecosistémicos y restauración del ecosistema del manglar, de conformidad con el Decreto por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Manglares de Nichupté, localizada en el Municipio de Benito Juárez, en el Estado de Quintana Roo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2008 y el programa de manejo, cuyo resumen se publicó en el citado Órgano Informativo Oficial el 22 de enero de 2015. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 32 Bis fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción II, 6 fracción II, 7 fracciones IV y V, 9, 13, 42 fracción XIII, 59 fracción III, 61, 62, 66, 68, 69, 70 y 71 de la Ley General de Bienes Nacionales; 5o, 6o, 22, 23 y 35 del Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar; 5, 6 fracción XXVII y 19 fracción XIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y CONSIDERANDO Que por Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2016, se destinó al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la superficie de 33'227,012.00 m2 de playa marítima (zona inundable) y zona federal marítimo terrestre, ubicada en la Laguna de Nichupté, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, para uso de protección, por lo que se integró el expediente 1488/QROO/2011 del archivo de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros. Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mediante oficio N° DGOR/0686/2022, recibido el 1 de agosto de 2022, de conformidad con lo señalado por el Artículo Cuarto del Acuerdo a que se refiere el párrafo precedente y en virtud de que ha dejado de ser de utilidad para los fines que le son propios, pone a disposición de esta Secretaría una fracción con superficie de 35,235.9000 m2, de playa marítima (zona inundable) y de zona federal marítimo terrestre, la cual se identifica en el plano de levantamiento topográfico con clave FFMNICHUPT/81/02/22, elaborado a escala 1:2,500, en julio de 2022, que se ajusta a la delimitación oficial vigente DDPIF/QROO/2013/01 elaborada a escala 1:2,500, de fecha mayo de 2013, basado en un sistema de coordenadas UTM, zona 16, con un Datum de referencia WGS84, el cual obra en el expediente 1488/QROO/2011 del archivo de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, con la descripción técnico topográfica que se menciona en el Artículo Primero del presente. Que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, mediante oficio N° DGOR/0686/2022, recibido el 1 de agosto de 2022, solicita se le destine una superficie de 5'262,230.5935 m2 de playa marítima (zona inundable), a fin de integrarla a la superficie que le fue destinada mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2016, para su protección, vinculada a actividades de conservación de la biodiversidad, en particular para realizar actividades de vigilancia, monitoreo, conservación de los recursos naturales y sus recursos ecosistémicos y restauración del ecosistema del manglar, de conformidad con el DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Manglares de Nichupté, localizada en el Municipio de Benito Juárez, en el Estado de Quintana Roo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2008 y su programa de manejo, cuyo resumen se publicó en el citado Órgano Informativo Oficial el 22 de enero de 2015. Que dentro de los bienes de dominio público de la Federación, se encuentra una superficie 5'262,230.5935 m2 de playa marítima (zona inundable), ubicada en la Laguna de Nichupté, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, la cual se identifica en el plano de levantamiento topográfico con clave N° FFMNICHUPT/80/01/13, hojas CC 1 a 5 de 5, N° FFMNICHUPT/80/01/13 hojas 24, 25, 28 y 29 de 29, elaborado a escala 1:2,500, en julio de 2022, basado en un sistema de coordenadas UTM, zona 16, con un Datum de referencia WGS84 y acorde con la NORMA Oficial Mexicana NOM-146-SEMARNAT-2017, que establece la metodología para la identificación, delimitación y representación cartográfica que permitan la ubicación geográfica de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2017, que obra en el expediente 1488/QROO/2011 del archivo de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros. Que la superficie que solicita la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, descrita en el párrafo precedente, se encuentra dentro del área natural protegida, con la categoría de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Manglares de Nichupté, localizada en el Municipio de Benito Juárez, en el Estado de Quintana Roo, por lo que se estima que la constancia de congruencia de uso de suelo a que se refiere la fracción III del artículo 62 de la Ley General de Bienes Nacionales, se acredita en virtud de los usos permitidos que se encuentran establecidos en el programa de manejo correspondiente. Que la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, emitió las opiniones técnicas N° DDPIF-77/2022 de fecha 5 de agosto de 2022, de la Dirección de Delimitación, Padrón e Instrumentos Fiscales y la N° SRA-DGZFMTAC-DMIAC-240/2022 de fecha 8 de agosto de 2022, por la Dirección de Manejo Integral de Ambientes Costeros, por lo que determinó que la solicitud realizada por Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, cumple técnica y ambientalmente con los requerimientos establecidos en la normatividad vigente. Que en virtud de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, conforme los artículos 62 de la Ley General de Bienes Nacionales y 22 del Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar, ha integrado debidamente su solicitud de destino, y siendo propósito del Ejecutivo Federal dar el óptimo aprovechamiento al patrimonio inmobiliario federal, dotando en la medida de lo posible a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal con los inmuebles que requieran para la atención de los servicios públicos a su cargo, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO ARTÍCULO PRIMERO.- Se retira del servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la superficie de 35,235.9000 m2 de playa marítima (zona inundable) y de zona federal marítimo terrestre, ubicada en la Laguna de Nichupté, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, la cual forma parte de una mayor que le fue destinada por Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2016, para continuar bajo la administración de esta Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuya descripción técnico topográfica es la siguiente: Polígono A V | COORDENADAS | | X | | 119 | 518002.1100 | | 120 | 517996.9400 | | 121 | 517991.0100 | | 122 | 517985.6000 | | 123 | 517982.2500 | | 124 | 517978.6100 | | 125 | 517974.4500 | | 126 | 517980.8800 | | 127 | 517988.6400 | | 128 | 518007.3200 | | 119 | 518002.1100 | | Superficie: 227.7900 m2 Polígono B V | COORDENADAS | | X | Y | 104 | 518133.4500 | 2336700.9800 | 105 | 518115.9500 | 2336671.2600 | 106 | 518101.4900 | 2336646.7000 | 107 | 518084.3500 | 2336617.6000 | 108 | 518077.8600 | 2336634.1100 | 109 | 518072.2000 | 2336648.4900 | 110 | 518076.8900 | 2336658.3300 | 111 | 518084.8500 | 2336675.0900 | 112 | 518091.0300 | 2336688.0600 | 113 | 518099.8700 | 2336703.1200 | 114 | 518119.6900 | 2336726.9500 | 115 | 518132.3100 | 2336742.1100 | 116 | 518144.8500 | 2336749.7100 | 117 | 518170.4100 | 2336763.7500 | 118 | 518150.5500 | 2336730.0200 | 104 | 518133.4500 | 2336700.9800 | Superficie: 3,739.4000 m2 Polígono C V | COORDENADAS | | X | Y | 15 | 518451.0500 | 2337240.3400 | 16 | 518433.2900 | 2337210.1400 | 17 | 518415.5200 | 2337180.0000 | 18 | 518397.7700 | 2337149.8500 | 19 | 518380.0700 | 2337119.7900 | 20 | 518364.3400 | 2337093.0800 | 21 | 518347.5100 | 2337064.5000 | 22 | 518332.8700 | 2337039.6400 | 23 | 518317.1400 | 2337012.9200 | 24 | 518301.4100 | 2336986.2100 | 25 | 518285.6800 | 2336959.5000 | 26 | 518271.7400 | 2336935.8300 | 27 | 518257.2600 | 2336911.2500 | 28 | 518241.5300 | 2336884.5300 | 29 | 518225.2800 | 2336856.9300 | 30 | 518218.4100 | 2336845.2600 | 31 | 518203.4700 | 2336819.8900 | 32 | 518189.0200 | 2336795.3500 | 33 | 518185.2200 | 2336788.9000 | 34 | 518184.8000 | 2336797.9400 | 35 | 518183.9700 | 2336816.1400 | 36 | 518183.4700 | 2336827.2000 | 37 | 518206.5700 | 2336864.0300 | 38 | 518222.1000 | 2336901.3900 | 39 | 518243.4800 | 2336933.8400 | 40 | 518247.9800 | 2336954.5900 | 41 | 518266.1400 | 2336985.4400 | 42 | 518304.0000 | 2337049.9300 | 43 | 518292.4900 | 2337058.3200 | 44 | 518278.5500 | 2337065.3700 | 45 | 518267.6800 | 2337066.5600 | 46 | 518250.6800 | 2337062.9800 | 47 | 518245.3500 | 2337060.0900 | 48 | 518239.4200 | 2337055.2800 | 49 | 518235.7600 | 2337053.3200 | 50 | 518231.8000 | 2337052.2700 | 51 | 518227.3100 | 2337051.8700 | 52 | 518222.4300 | 2337052.0300 | 53 | 518213.3100 | 2337052.9200 | 54 | 518216.3300 | 2337057.6500 | 55 | 518222.8300 | 2337057.0100 | 56 | 518227.3100 | 2337056.8800 | 57 | 518231.1200 | 2337057.2300 | 58 | 518234.2200 | 2337058.0800 | 59 | 518236.6100 | 2337059.4200 | 60 | 518242.7000 | 2337064.3400 | 61 | 518248.6200 | 2337067.5500 | 62 | 518267.4400 | 2337071.5900 | 63 | 518280.1200 | 2337070.1500 | 64 | 518295.0500 | 2337062.6300 | 65 | 518306.5500 | 2337054.2600 | 66 | 518329.8300 | 2337093.8200 | 67 | 518374.4000 | 2337169.3000 | 68 | 518393.4600 | 2337201.6500 | 69 | 518466.2700 | 2337325.3000 | 70 | 518519.0400 | 2337414.9200 | 71 | 518530.2700 | 2337433.7500 | 72 | 518542.1500 | 2337452.1700 | 73 | 518554.6700 | 2337470.1600 | 74 | 518572.9400 | 2337494.0800 | 75 | 518573.4400 | 2337494.7000 | 76 | 518586.7800 | 2337510.8100 | 77 | 518595.9000 | 2337521.3500 | 78 | 518610.8100 | 2337537.4100 | 79 | 518626.2800 | 2337552.9400 | 80 | 518642.2800 | 2337567.9200 | 81 | 518658.8000 | 2337582.3300 | 82 | 518675.6600 | 2337596.0300 | 83 | 518675.8100 | 2337596.1500 | 84 | 518694.0100 | 2337609.8600 | 85 | 518741.8500 | 2337606.0800 | 86 | 518714.9500 | 2337587.8900 | 87 | 518702.3200 | 2337578.7000 | 88 | 518685.1800 | 2337565.2300 | 89 | 518668.5400 | 2337551.1400 | 90 | 518652.4300 | 2337536.4500 | 91 | 518636.8700 | 2337521.1800 | 92 | 518621.8800 | 2337505.3600 | 93 | 518607.4800 | 2337488.9900 | 94 | 518597.0900 | 2337476.2700 | 95 | 518582.3700 | 2337457.1600 | 96 | 518568.0100 | 2337436.8700 | 97 | 518553.0400 | 2337413.3600 | 98 | 518544.9900 | 2337399.8600 | 99 | 518535.2800 | 2337383.3700 | 100 | 518519.0400 | 2337355.8000 | 101 | 518502.8100 | 2337328.2300 | 102 | 518485.0500 | 2337298.0700 | 103 | 518467.2800 | 2337267.9000 | 15 | 518451.0500 | 2337240.3400 | Superficie: 28,412.4800 m2 Polígono D V | COORDENADAS | | X | Y | 1 | 519143.6300 | 2337711.1900 | 2 | 519156.7100 | 2337694.7700 | 3 | 519161.8000 | 2337690.3800 | 4 | 519155.2000 | 2337691.5600 | 5 | 519133.6100 | 2337694.6200 | 6 | 519111.9300 | 2337696.8900 | 7 | 519090.1800 | 2337698.3600 | 8 | 519067.5600 | 2337699.0200 | 9 | 519045.6100 | 2337698.8600 | 10 | 519058.9900 | 2337729.0200 | 11 | 519080.7300 | 2337728.7100 | 12 | 519106.1900 | 2337727.4400 | 13 | 519128.0200 | 2337725.4700 | 14 | 519137.3100 | 2337724.3000 | 1 | 519143.6300 | 2337711.1900 | Superficie: 2,856.2300 m2 SUPERFICIE TOTAL: 35,235.9000 m2 ARTÍCULO SEGUNDO.- Se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la superficie de 5'262,230.5935 m2 de playa marítima (zona inundable), ubicada en la Laguna de Nichupté, Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, para su protección, vinculada a actividades de conservación de la biodiversidad, en particular para realizar actividades de vigilancia, monitoreo, conservación de los recursos naturales y sus recursos ecosistémicos y restauración del ecosistema del manglar, de conformidad con el DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Manglares de Nichupté, localizada en el Municipio de Benito Juárez, en el Estado de Quintana Roo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2008 y el programa de manejo, cuyo resumen se publicó en el citado Órgano Informativo Oficial el 22 de enero de 2015, con la descripción técnico-topográfica siguiente: Cuadro de construcción de playa marítima (zona inundable) 5 V | COORDENADAS | | X | Y | ZI4000 | 515429.0802 | 2325615.7445 | ZI4001 | 515525.6498 | 2325734.2714 | ZI4002 | 515629.4510 | 2325861.1930 | ZI4003 | 515736.8594 | 2325994.4716 | ZI4004 | 515764.3016 | 2326026.3182 | ZI4005 | 515784.5496 | 2326043.5917 | ZI4006 | 515793.2997 | 2326050.4999 | ZI4007 | 515823.8165 | 2326067.3051 | ZI4008 | 515875.4912 | 2326083.3012 | ZI4009 | 515878.1426 | 2326083.9928 | ZI4010 | 515936.1532 | 2326085.2129 | ZI4011 | 515949.2755 | 2326083.3696 | ZI4012 | 515998.6663 | 2326069.0031 | ZI4013 | 516011.0339 | 2326064.4821 | ZI4014 | 516553.8418 | 2325877.0616 | ZI4015 | 516458.7472 | 2324723.4204 | ZI4000 | 515429.0802 | 2325615.7445 | Superficie: 863,517.7300 m2 Cuadro de construcción de playa marítima (zona inundable) 6 V | COORDENADAS | | X | Y | 1 | 517978.4890 | 2324740.3520 | 2 | 517936.0750 | 2324612.9880 | 3 | 517891.3010 | 2324483.2510 | 4 | 517867.6250 | 2324419.2670 | 5 | 517845.2080 | 2324262.1130 | 6 | 517809.3170 | 2324085.5200 | 7 | 517762.0880 | 2323863.6950 | 8 | 517740.9650 | 2323755.1480 | 9 | 517730.3150 | 2323702.3250 | 10 | 517645.6700 | 2323489.0830 | 11 | 517563.1210 | 2323309.8650 | 12 | 517513.6600 | 2323210.8550 | 13 | 517329.6700 | 2322877.2970 | 14 | 517026.1110 | 2322322.3040 | 15 | 515950.3600 | 2322739.8770 | 16 | 516119.3510 | 2323501.2920 | 17 | 516370.4120 | 2323696.8360 | 18 | 516559.8977 | 2325842.8133 | 19 | 518087.7820 | 2325272.9870 | 20 | 518041.4770 | 2325057.9010 | 21 | 518017.2810 | 2324936.9930 | 22 | 517998.4480 | 2324807.3470 | 1 | 517978.4890 | 2324740.3520 | Superficie: 4'398,712.8635 m2 SUPERFICIE TOTAL: 5'262,230.5935 m2 ARTÍCULO TERCERO.- Este Acuerdo únicamente confiere a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el derecho de usar la superficie destinada al cumplimiento del objeto señalado en el artículo segundo del presente instrumento, no transmite la propiedad ni crea derecho real alguno a favor del destinatario, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Bienes Nacionales y demás ordenamientos jurídicos aplicables. ARTÍCULO CUARTO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en cualquier momento, podrá delimitar nuevamente la zona federal marítimo terrestre, motivo por el cual las coordenadas de los vértices, rumbos y distancias de las poligonales que integran la superficie destinada, podrán ser modificadas. ARTÍCULO QUINTO.- En caso de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, diera a la superficie de zona federal marítimo terrestre que se destina, un aprovechamiento distinto al previsto en este Acuerdo, sin la previa autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o dejara de utilizarla o necesitarla, dicho bien con todas sus mejoras y accesiones se retirará de su servicio para ser administrado por esta última. ARTÍCULO SEXTO.- El Acuerdo de destino publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de diciembre de 2016, continúa vigente en todos sus términos, respecto de la superficie que conserva destinada la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, en el ámbito de sus atribuciones, vigilará el estricto cumplimiento del presente Acuerdo. TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en la Ciudad de México, a los siete días del mes de septiembre de dos mil veintidós.- La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|