alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 25/11/2022
TERCER Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Morelos

TERCER Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Morelos.

03-CM-AFASPE-MOR/2022
TERCER CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 01 DE MARZO DE 2022, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", POR CONDUCTO DEL DR. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. RICARDO CORTÉS ALCALÁ, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; EL DR. GABRIEL GARCÍA RODRÍGUEZ, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA; LA MTRA. DIANA IRIS TEJADILLA OROZCO, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; LA DRA. PAOLA OLMOS ROJAS, DIRECTORA DE PREVENCIÓN DE LESIONES DEL SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; LA DRA. KARLA BERDICHEVSKY FELDMAN, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA DRA. ALETHSE DE LA TORRE ROSAS, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; EL DR. JOSÉ LUIS DÍAZ ORTEGA, DIRECTOR DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; EL DR. DWIGHT DANIEL DYER LEAL, DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD; EL DR. JORGE ENRIQUE TREJO GÓMORA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA; EL DR. JUAN MANUEL QUIJADA GAYTÁN; DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA Y EL DR. GADY ZABICKY SIROT; COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL L.C. JOSÉ GERARDO LÓPEZ HUÉRFANO, ENCARGADO DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO Y EL DR. MARCO ANTONIO CANTÚ CUEVAS, SECRETARIO DE SALUD Y EL DR. HÉCTOR BARÓN OLIVARES, DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS, A LAS QUE AL ACTUAR DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. Con fecha 01 de marzo de 2022 "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, con el objeto de ministrar recursos presupuestarios federales, en carácter de subsidios, así como insumos federales a "LA ENTIDAD", para coordinar su participación con "LA SECRETARÍA", en términos de lo previsto en los artículos 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, en la ejecución de "LOS PROGRAMAS", que comprende la realización de intervenciones para el cumplimiento de metas de cada uno de ellos, a fin de contribuir con "LA ENTIDAD", a su adecuada instrumentación así como fortalecer la integralidad de las acciones de prevención y promoción de la salud, documento que en adelante se denominará "CONVENIO PRINCIPAL".
II. Con fecha 30 de mayo de 2022, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el Convenio Modificatorio al Convenio Específico en Materia de Ministración de Subsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de modificar la declaración 3 del Apartado II "LA ENTIDAD"; las cláusulas Octava; Novena, fracción IX y XXIV; Décima Tercera; así como el Anexo 1 del "CONVENIO PRINCIPAL".
III. Con fecha 01 de junio de 2022, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD", celebraron el Segundo Convenio Modificatorio al Convenio Específico en Materia de Ministración de Subsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de modificar las declaraciones I.3 y I.4 del Apartado I "LA SECRETARÍA"; las cláusulas Primera, en lo que respecta a la Tabla de su párrafo tercero; Segunda, párrafos primero, segundo y sexto; Tercera numeral 5; Séptima; Décima, fracciones VI y X; los Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", así como adicionar una cláusula como Décima Primera recorriendo las subsecuentes.
IV. Que en la Cláusula DÉCIMA QUINTA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del "CONVENIO PRINCIPAL", las partes acordaron lo que a la letra dice: "... que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD".
V. Que "LAS PARTES" han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados a cargo de "LOS PROGRAMAS", modificar el "CONVENIO PRINCIPAL", con la finalidad de ajustar los montos de los recursos presupuestarios federales y/o insumos federales ministrados a "LA ENTIDAD", en términos de lo estipulado en el presente instrumento.
DECLARACIONES
I. "LAS PARTES" declaran que:
I.1. Se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL".
I.2. Se reconocen mutuamente el carácter y las facultades con las que comparecen a la celebración del presente instrumento.
I.3. Están de acuerdo en celebrar el presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los términos y condiciones que se estipulan en el mismo, al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA: OBJETO. - El presente instrumento, tiene por objeto modificar las cláusulas Primera, en lo que respecta a la Tabla de su párrafo tercero; Segunda, párrafos primero, segundo y sexto; Quinta párrafo cuarto; así como los Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", para quedar como sigue:
"PRIMERA.- OBJETO. -...
...
...
 
NO.
UNIDAD
RESPONSABLE /
PROGRAMA DE
ACCIÓN
CLAVE DEL
PROGRAMA
PRESUPUESTARIO
MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA" (Pesos)
RECURSOS
PRESUPUESTARIOS
FEDERALES
INSUMOS
FEDERALES
TOTAL
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
1
Políticas de Salud
Pública y Promoción
de la Salud
P018, U008
11,578,602.00
327,715.00
11,906,317.00
S u b t o t a l
 
11,578,602.00
327,715.00
11,906,317.00
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL
1
Salud Mental y
Adicciones
P018
200,396.79
0.00
200,396.79
 
1
Salud Mental
P018
200,396.79
0.00
200,396.79
 
2
Adicciones
 
0.00
0.00
0.00
S u b t o t a l
 
200,396.79
0.00
200,396.79
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1
Seguridad Vial
P018
322,300.00
0.00
322,300.00
2
Prevención de
Accidentes en Grupos
Vulnerables
P018
425,000.00
0.00
425,000.00
S u b t o t a l
 
747,300.00
0.00
747,300.00
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
1
Emergencias en Salud
U009
1,671,125.00
0.00
1,671,125.00
 
1
Emergencias
U009
898,573.00
0.00
898,573.00
 
2
Monitoreo
U009
772,552.00
0.00
772,552.00
2
Vigilancia en Salud
Pública por
Laboratorio
P018, U009
1,634,089.00
1,678,453.44
3,312,542.44
S u b t o t a l
 
3,305,214.00
1,678,453.44
4,983,667.44
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA
1
VIH y otras ITS
P016
2,011,800.00
3,133,456.56
5,145,256.56
2
Virus de Hepatitis C
P016
651,720.00
0.00
651,720.00
S u b t o t a l
 
2,663,520.00
3,133,456.56
5,796,976.56
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA
1
Salud Sexual y
Reproductiva
P020
21,965,616.32
0.00
21,965,616.32
 
1
SSR para
Adolescentes
P020
2,850,068.00
0.00
2,850,068.00
 
2
PF y
Anticoncepción
P020
3,533,192.72
0.00
3,533,192.72
 
3
Salud Materna
P020
7,300,360.50
0.00
7,300,360.50
 
4
Salud Perinatal
P020
2,859,211.60
0.00
2,859,211.60
 
5
Aborto Seguro
P020
2,128,099.50
0.00
2,128,099.50
 
6
Violencia de
Género
P020
3,294,684.00
0.00
3,294,684.00
2
Prevención y Control
del Cáncer
P020
2,172,465.21
2,880,810.48
5,053,275.69
3
Igualdad de Género
P020
982,996.00
0.00
982,996.00
S u b t o t a l
 
25,121,077.53
2,880,810.48
28,001,888.01
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES
1
Prevención y Control
de Enfermedades
Zoonóticas y
Emergentes
P018, U009
438,697.00
233,458.80
672,155.80
2
Control de
Enfermedades
Transmitidas por
Vectores e
Intoxicación por
Veneno de Artrópodos
U009
5,404,565.50
9,826,658.23
15,231,223.73
 
1
Paludismo
 
0.00
0.00
0.00
 
2
Enfermedad de
Chagas
 
0.00
0.00
0.00
 
3
Leishmaniasis
 
0.00
0.00
0.00
 
4
Intoxicación por
Artrópodos
 
0.00
0.00
0.00
 
5
Dengue
U009
5,404,565.50
9,826,658.23
15,231,223.73
 
6
Vigilancia Post
Oncocercosis
 
0.00
0.00
0.00
3
Programa Nacional de
Prevención y Control
de las micobacteriosis
(Tuberculosis y Lepra)
P018
0.00
44,165.09
44,165.09
4
Atención de Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
U009
322,528.00
0.00
322,528.00
5
Programa Nacional de
Prevención y Control
de Infecciones
Respiratorias Agudas
(Neumonías, Influenza
y COVID-19)
 
0.00
0.00
0.00
 
 
6
Programa de Acción
Específico para la
Prevención y Control
de Enfermedades
Respiratorias Crónicas
U009
54,669.60
0.00
54,669.60
7
Enfermedades
Cardiometabólicas
U008
3,027,590.00
0.00
3,027,590.00
8
Programa de Acción
Específico en Atención
al Envejecimiento
U008
583,740.00
0.00
583,740.00
9
Prevención, Detección
y Control de las
Enfermedades
Bucales
U009
191,355.00
0.00
191,355.00
10
Prevención y Control
de Enfermedades
Diarréicas Agudas
U009
121,469.91
0.00
121,469.91
S u b t o t a l
 
10,144,615.01
10,104,282.12
20,248,897.13
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
1
Vacunación Universal
E036
1,673,955.00
37,727,074.71
39,401,029.71
2
Atención a la Salud de
la Adolescencia
 
0.00
0.00
0.00
3
Atención a la Salud en
la Infancia
 
0.00
0.00
0.00
4
Diagnóstico y
tratamiento oportuno
de cáncer en menores
de 18 años
 
0.00
0.00
0.00
S u b t o t a l
 
1,673,955.00
37,727,074.71
39,401,029.71
Total de recursos federales
a ministrar a "LA
ENTIDAD"
 
55,434,680.33
55,851,792.31
111,286,472.64
...
...
..."
"SEGUNDA. - MINISTRACIÓN. - Para el cumplimiento del objeto del presente instrumento, "LA SECRETARÍA", con cargo a su presupuesto, ministrará a "LA ENTIDAD", recursos federales con el carácter de subsidios, hasta por la cantidad de $111,286,472.64 (CIENTO ONCE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 64/100 M.N.), para la realización de las intervenciones y el cumplimiento de las metas que contemplan "LOS PROGRAMAS".
Los recursos presupuestarios federales por un monto de $55,434,680.33 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA PESOS 33/100 M.N.), se radicarán a la Secretaría de Hacienda de "LA ENTIDAD", en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARÍA". Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3 del presente instrumento. Será requisito indispensable que "LA SECRETARÍA" cuente con el original del presente Convenio, debidamente suscrito y el registro de la cuenta bancaria en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
...
...
...
Los insumos federales que suministre "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD", por un monto total de $55,851,792.31 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 31/100 M.N.), serán entregados directamente a la Secretaría de Salud del Estado de Morelos y/o al Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Morelos en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias.
...
..."
"QUINTA. APLICACIÓN.- ...
...
...
Las contrataciones de personal que realice "LA ENTIDAD" con los recursos presupuestarios federales que se ministren con motivo de la celebración de este Convenio Específico, se deberán realizar aplicando los perfiles contenidos en los Criterios para la contratación de personal con recursos del Ramo 12, 2022, y los aspectos técnicos que, para la operación de "LOS PROGRAMAS" se establezcan en el "SIAFFASPE"."
ANEXO 1
TERCER CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARÍA", Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".
Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "LA SECRETARÍA"
 
1
...
...
2
...
...
3
...
...
4
...
...
5
Dra. Paola Olmos Rojas
Directora de Prevención de Lesiones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
6
...
...
7
...
...
8
...
...
9
...
...
10
...
...
11
...
...
12
...
...
13
...
...
...
..."
Nombramiento No. C-071/2022
C. PAOLA OLMOS ROJAS
P r e s e n t e
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4, párrafo segundo y 33 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 5, fracción II, inciso a), 6 y 41 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; y 29, fracción XXII del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito hacer de su conocimiento que, a partir de esta fecha, he tenido a bien nombrarle:
DIRECTORA DE PREVENCIÓN DE LESIONES
Dicha designación se formula con el carácter de servidora pública de carrera titular, rango de Dirección de Área, código 12-315-1-M1C017P-0000016-E-C-C, adscrita al Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
Al aceptar la encomienda, Usted ha protestado guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del artículo 128 y las leyes que de ella emanen, asimismo adquiere el compromiso de desempeñarla al límite de su capacidad y esfuerzo, debiendo siempre actuar con eficiencia, lealtad y honradez en el desempeño de la misma.
Ciudad de México, a 16 de agosto de 2022.
DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN
Rúbrica.
LIC. ANALI SANTOS AVILES
 
ANEXO 2
Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública.
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

NO
.
PROGRAM
A DE
ACCIÓN
ESPECÍFIC
O
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/
INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSE
S
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Políticas de
Salud
Pública y
Promoción
de la Salud
11,578,602.0
0
0.00
11,578,602.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
11,578,602.0
0
TOTALES
11,578,602.0
0
0.00
11,578,602.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
11,578,602.0
0
 
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

NO
.
PROGRAMA
DE ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/
INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTA
L
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSC
O
CAUSES
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Salud Mental
y Adicciones
0.00
200,396.7
9
200,396.79
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
200,396.7
9
 

1
Salud
Mental
0.00
200,396.7
9
200,396.79
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
200,396.7
9
 

2
Adiccione
s
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTALES
0.00
200,396.7
9
200,396.79
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
200,396.7
9
 
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

NO
.
PROGRAM
A DE
ACCIÓN
ESPECÍFIC
O
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/
INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTA
L
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSE
S
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Seguridad
Vial
322,300.0
0
0.00
322,300.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
322,300.0
0
2
Prevención
de
Accidentes
en Grupos
Vulnerables
425,000.0
0
0.00
425,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
425,000.0
0
TOTALES
747,300.0
0
0.00
747,300.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
747,300.0
0
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

NO
.
PROGRAMA
DE ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/
INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSE
S
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Emergencias en
Salud
1,671,125.0
0
0.00
1,671,125.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,671,125.0
0
 

1
Emergencia
s
898,573.00
0.00
898,573.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
898,573.00
 

2
Monitoreo
772,552.00
0.00
772,552.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
772,552.00
2
Vigilancia en
Salud Pública
por Laboratorio
1,634,089.0
0
0.00
1,634,089.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,634,089.0
0
TOTALES
3,305,214.0
0
0.00
3,305,214.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,305,214.0
0
 
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

NO
.
PROGRAM
A DE
ACCIÓN
ESPECÍFIC
O
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/
INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSE
S
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
VIH y otras
ITS
2,011,800.0
0
0.00
2,011,800.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,011,800.0
0
2
Virus de
Hepatitis C
651,720.00
0.00
651,720.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
651,720.00
TOTALES
2,663,520.0
0
0.00
2,663,520.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,663,520.0
0
 
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

NO
.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/ INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Salud Sexual y
Reproductiva
5,200,783.1
5
16,764,833.1
7
21,965,616.3
2
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
21,965,616.3
2
 

1
SSR para
Adolescentes
1,822,118.0
1
1,027,949.99
2,850,068.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,850,068.00
 

2
PF y
Anticoncepció
n
0.00
3,533,192.72
3,533,192.72
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,533,192.72
 

3
Salud Materna
1,747,498.1
4
5,552,862.36
7,300,360.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
7,300,360.50
 

4
Salud
Perinatal
1,631,167.0
0
1,228,044.60
2,859,211.60
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,859,211.60
 

5
Aborto Seguro
0.00
2,128,099.50
2,128,099.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,128,099.50
 

6
Violencia de
Género
0.00
3,294,684.00
3,294,684.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,294,684.00
2
Prevención y
Control del Cáncer
0.00
2,172,465.21
2,172,465.21
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2,172,465.21
3
Igualdad de
Género
982,996.00
0.00
982,996.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
982,996.00
TOTALES
6,183,779.1
5
18,937,298.3
8
25,121,077.5
3
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
25,121,077.5
3
 
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

NO
.
PROGRAMA DE
ACCIÓN
ESPECÍFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/ INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Prevención y
Control de
Enfermedades
Zoonóticas y
Emergentes
438,697.00
0.00
438,697.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
438,697.00
2
Control de
Enfermedades
Transmitidas por
Vectores e
Intoxicación por
Veneno de
Artrópodos
5,404,565.5
0
0.00
5,404,565.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
5,404,565.50
 

1
Paludismo
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 

2
Enfermedad
de Chagas
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 

3
Leishmaniasi
s
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 

4
Intoxicación
por
Artrópodos
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
 

5
Dengue
5,404,565.5
0
0.00
5,404,565.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
5,404,565.50
 

6
Vigilancia
Post
Oncocercosis
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3
Programa
Nacional de
Prevención y
Control de las
micobacteriosis
(Tuberculosis y
Lepra)
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4
Atención de
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
322,528.00
0.00
322,528.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
322,528.00
5
Programa
Nacional de
Prevención y
Control de
Infecciones
Respiratorias
Agudas
(Neumonías,
Influenza y
COVID-19)
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
6
Programa de
Acción Específico
para la
Prevención y
Control de
Enfermedades
Respiratorias
Crónicas
0.00
54,669.60
54,669.60
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
54,669.60
7
Enfermedades
Cardiometabólica
s
100,000.00
2,927,590.0
0
3,027,590.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,027,590.00
8
Programa de
Acción Específico
en Atención al
Envejecimiento
0.00
583,740.00
583,740.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
583,740.00
9
Prevención,
Detección y
Control de las
Enfermedades
Bucales
191,355.00
0.00
191,355.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
191,355.00
10
Prevención y
Control de
Enfermedades
Diarréicas
Agudas
89,309.91
32,160.00
121,469.91
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
121,469.91
TOTALES
6,546,455.4
1
3,598,159.6
0
10,144,615.0
1
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
10,144,615.0
1
 
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

NO
.
PROGRAM
A DE
ACCIÓN
ESPECÍFIC
O
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/
INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSC
O
CAUSES
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
1
Vacunación
Universal
0.00
1,673,955.0
0
1,673,955.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,673,955.0
0
2
Atención a la
Salud de la
Adolescenci
a
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3
Atención a la
Salud en la
Infancia
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4
Diagnóstico
y tratamiento
oportuno de
cáncer en
menores de
18 años
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
TOTALES
0.00
1,673,955.0
0
1,673,955.0
0
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,673,955.0
0
 
GRAN TOTAL

NO
.
PROGRAM
A DE
ACCIÓN
ESPECÍFIC
O
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
TOTAL
SPPS/ INTERVENCIONES/
RAMO 12
SUBTOTAL
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR
CASSCO
CAUSES
ANEXO 4
RECURSOS
PRESUPUESTALE
S
ANEXO 4
INSUMO
S
SUBTOTA
L
FIDEICOMIS
O INSABI
INSUMOS
FIDEICOMISO
INSABI
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTIC
O
SUBTOTA
L
 
31,024,870.5
6
24,409,809.7
7
55,434,680.3
3
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
55,434,680.3
3
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
 
ANEXO 3
Calendario de Ministraciones
(Pesos)
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud
           Marzo
2,535,258.00
           Julio
9,043,344.00
Subtotal de ministraciones
11,578,602.00
           U008 / OB010
10,902,267.00
           P018 / CS010
676,335.00
Subtotal de programas institucionales
11,578,602.00
 
 
Total
11,578,602.00
 
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Salud Mental y Adicciones
            1.1 Salud Mental
           Marzo
0.00
           Julio
200,396.79
Subtotal de ministraciones
200,396.79
           P018 / SSM30
200,396.79
Subtotal de programas institucionales
200,396.79
 
            1.2 Adicciones
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
Total Programa
200,396.79
 
 
Total
200,396.79
 
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Seguridad Vial
           Marzo
0.00
           Julio
322,300.00
Subtotal de ministraciones
322,300.00
           P018 / AC020
322,300.00
Subtotal de programas institucionales
322,300.00
 
 
2
Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables
           Marzo
0.00
           Julio
425,000.00
Subtotal de ministraciones
425,000.00
           P018 / AC040
425,000.00
Subtotal de programas institucionales
425,000.00
 
 
Total
747,300.00
316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Emergencias en Salud
            1.1 Emergencias
           Marzo
243,525.00
           Julio
529,027.00
           Octubre
126,021.00
Subtotal de ministraciones
898,573.00
           U009 / EE030
898,573.00
Subtotal de programas institucionales
898,573.00
 
            1.2 Monitoreo
           Marzo
178,353.00
           Julio
594,199.00
Subtotal de ministraciones
772,552.00
           U009 / EE030
772,552.00
Subtotal de programas institucionales
772,552.00
Total Programa
1,671,125.00
 
 
2
Vigilancia en Salud Pública por Laboratorio
           Marzo
1,634,089.00
Subtotal de ministraciones
1,634,089.00
           U009 / EE040
1,634,089.00
Subtotal de programas institucionales
1,634,089.00
 
 
Total
3,305,214.00
 
K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
VIH y otras ITS
           Marzo
727,160.00
           Julio
1,284,640.00
Subtotal de ministraciones
2,011,800.00
           P016 / VH030
2,011,800.00
Subtotal de programas institucionales
2,011,800.00
 
 
2
Virus de Hepatitis C
           Marzo
195,516.00
           Julio
456,204.00
Subtotal de ministraciones
651,720.00
           P016 / VH030
651,720.00
Subtotal de programas institucionales
651,720.00
 
 
Total
2,663,520.00
L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Salud Sexual y Reproductiva
            1.1 SSR para Adolescentes
           Marzo
2,257,518.00
           Julio
592,550.00
Subtotal de ministraciones
2,850,068.00
           P020 / SR010
2,850,068.00
Subtotal de programas institucionales
2,850,068.00
 
            1.2 PF y Anticoncepción
           Marzo
2,764,477.22
           Julio
768,715.50
Subtotal de ministraciones
3,533,192.72
           P020 / SR020
3,533,192.72
Subtotal de programas institucionales
3,533,192.72
 
            1.3 Salud Materna
           Marzo
5,360,252.50
           Julio
1,940,108.00
Subtotal de ministraciones
7,300,360.50
           P020 / AP010
7,300,360.50
Subtotal de programas institucionales
7,300,360.50
 
            1.4 Salud Perinatal
           Marzo
2,612,447.60
           Julio
246,764.00
Subtotal de ministraciones
2,859,211.60
           P020 / AP010
2,859,211.60
Subtotal de programas institucionales
2,859,211.60
 
            1.5 Aborto Seguro
           Marzo
1,192,671.00
           Julio
935,428.50
Subtotal de ministraciones
2,128,099.50
           P020 / MJ030
2,128,099.50
Subtotal de programas institucionales
2,128,099.50
 
            1.6 Violencia de Género
           Marzo
2,131,746.00
           Julio
1,162,938.00
Subtotal de ministraciones
3,294,684.00
           P020 / MJ030
3,294,684.00
Subtotal de programas institucionales
3,294,684.00
Total Programa
21,965,616.32
 
 
2
Prevención y Control del Cáncer
           Marzo
1,600,627.21
           Julio
571,838.00
Subtotal de ministraciones
2,172,465.21
           P020 / CC010
2,172,465.21
Subtotal de programas institucionales
2,172,465.21
 
 
3
Igualdad de Género
           Marzo
669,532.00
           Julio
313,464.00
Subtotal de ministraciones
982,996.00
           P020 / MJ040
982,996.00
Subtotal de programas institucionales
982,996.00
 
 
Total
25,121,077.53
 
O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes
           Marzo
154,080.00
           Julio
284,617.00
Subtotal de ministraciones
438,697.00
           U009 / EE070
438,697.00
Subtotal de programas institucionales
438,697.00
 
 
2
Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores e Intoxicación por Veneno de Artrópodos
            2.1 Paludismo
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
            2.2 Enfermedad de Chagas
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
            2.3 Leishmaniasis
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
            2.4 Intoxicación por Artrópodos
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
            2.5 Dengue
           Marzo
1,786,692.00
           Julio
3,617,873.50
Subtotal de ministraciones
5,404,565.50
           U009 / EE020
5,404,565.50
Subtotal de programas institucionales
5,404,565.50
 
            2.6 Vigilancia Post Oncocercosis
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
Total Programa
5,404,565.50
 
 
3
Programa Nacional de Prevención y Control de las micobacteriosis (Tuberculosis y Lepra)
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
4
Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
           Marzo
114,824.00
           Julio
207,704.00
Subtotal de ministraciones
322,528.00
           U009 / EE010
322,528.00
Subtotal de programas institucionales
322,528.00
 
 
5
Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Respiratorias Agudas (Neumonías, Influenza y COVID-19)
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
6
Programa de Acción Específico para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas
           Marzo
0.00
           Julio
54,669.60
Subtotal de ministraciones
54,669.60
           U009 / EE060
54,669.60
Subtotal de programas institucionales
54,669.60
 
 
7
Enfermedades Cardiometabólicas
           Marzo
983,577.00
           Julio
2,044,013.00
Subtotal de ministraciones
3,027,590.00
           U008 / OB010
3,027,590.00
Subtotal de programas institucionales
3,027,590.00
 
 
8
Programa de Acción Específico en Atención al Envejecimiento
           Marzo
175,122.00
           Julio
408,618.00
Subtotal de ministraciones
583,740.00
           U008 / OB010
583,740.00
Subtotal de programas institucionales
583,740.00
 
 
9
Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales
           Marzo
61,110.00
           Julio
130,245.00
Subtotal de ministraciones
191,355.00
           U009 / EE080
191,355.00
Subtotal de programas institucionales
191,355.00
 
 
 
 
10
Prevención y Control de Enfermedades Diarréicas Agudas
           Marzo
0.00
           Julio
121,469.91
Subtotal de ministraciones
121,469.91
           U009 / EE010
121,469.91
Subtotal de programas institucionales
121,469.91
 
 
Total
10,144,615.01
 
R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

NO.
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
1
Vacunación Universal
           Marzo
496,269.00
           Julio
1,177,686.00
Subtotal de ministraciones
1,673,955.00
           E036 / VA010
1,673,955.00
Subtotal de programas institucionales
1,673,955.00
 
 
2
Atención a la Salud de la Adolescencia
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
3
Atención a la Salud en la Infancia
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
4
Diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer en menores de 18 años
           Marzo
0.00
Subtotal de ministraciones
0.00
 
 
Total
1,673,955.00
 
Gran total
55,434,680.33
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Módulo de Reportes-Presupuestación-Ramo 12, (Formato Reporte de ramo 12 por entidad federativa, programa, fuente de financiamiento e insumo, bien o servicio) del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
 
ANEXO 4
Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública.
310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

No
.
PROGRAMA
ÍNDIC
E
TIPO DE
INDICADO
R
NUMERADOR
DENOMINADO
R
META
FEDERA
L
INDICADOR
META
ESTATA
L
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
1.1.1
Proceso
Número de redes
estales que han
implementado un
programa de
trabajo en el año t
Número de
Redes estatales
de municipios
por la salud en el
año t
72
Mide las Redes
Estatales de Municipios
por la Salud que
implementan
(elaboración, ejecución,
control) un programa de
trabajo en materia de
salud pública, se refiere
al seguimiento que los
miembros de las redes
municipales activas dan
a los avances del
programa de trabajo
anual de la red y
generaran un informe
trimestral de los
avances. Se considera
una red activa aquella
que se ha instalado,
que cuenta con su acta
de instalación firmada.
Los miembros de las
redes una vez
instaladas, elaboran un
programa de trabajo
anual que considera
actividades que incidan
en la respuesta a los
problemas de salud
locales priorizados.
100
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
1.2.1
Proceso
número de
políticas públicas
saludables que
inciden en los
problemas de
salud pública con
la participación de
otros sectores,
gobiernos y
ciudadanía
número total de
políticas públicas
en salud en las
entidades
federativas
programadas
80
Porcentaje de políticas
públicas saludables que
inciden en los
problemas de salud
pública con la
participación de otros
sectores, gobiernos y la
ciudadanía
80
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
2.1.1
Proceso
Número de
municipios que
implementaron un
programa de
trabajo con
acciones
intersectoriales y
de salud pública
en el año t.
Número total de
municipios en el
año t.
28
Mide el porcentaje de
municipios que están
implementando un
Programa de Trabajo
con acciones
intersectoriales y de
salud pública para
incidir en los principales
problemas de salud a
nivel local.
97
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
3.1.1
Resultado
Número de
comunidades de
500 a 2500
habitantes
certificadas como
saludables y en
caso de prioridad
de salud pública
en localidades
urbanas
Total de
comunidades de
500 a 2500
habitantes
certificadas
como saludables
y en caso de
prioridad de
salud pública en
localidades
urbanas
100
Mide la cobertura de
comunidades que
lograron certificación
mediante el trabajo
participativo de los
integrantes de ésta
(Personas, familias,
instituciones, OSC)
para mejorar su salud a
través del control de los
determinantes sociales
de la salud.
100
 
 
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
3.2.1
Proceso
Número de
entornos
certificados como
saludables en los
lugares donde
intervenga el
Programa
Total de
entornos
programados
para certificar
como saludables
en los lugares
donde
intervenga el
Programa
100
Mide los entornos
certificados como
saludables, que se
requieren para cumplir
con la certificación de
comunidades y
municipios ubicados en
zonas prioritarias en las
que se realicen
acciones integradas de
salud pública
100
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
3.3.1
Resultado
Número de ferias
de promoción de la
salud para
población indígena
con pertinencia
cultural y
lingüística
realizadas
No aplica
35
Número de ferias de
promoción de la salud
para población indígena
con pertinencia cultural
y lingüística
1
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
4.1.1
Resultado
Número de
escuelas que
cumplen con los
criterios de
certificación como
promotoras de la
salud
Total de
escuelas
publicas
certificadas de
nivel basico
programadas a
nivel estatal*100
2
Porcentaje de escuelas
publicas de nivel básico
que cumplieron con los
criterios de certificación
para ser escuelas
promotoras de la salud
100
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
7.1.1
Proceso
Número de
albergues para
población migrante
validados como
promotores de la
salud
No aplica
25
Número de albergues
para población migrante
validados como
promotores de la salud
1
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
7.2.1
Resultado
Número de ferias
de promoción de
salud para
población migrante
realizadas
No aplica
42
Número de ferias de
promoción de salud
para población migrante
1
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
8.1.1
Proceso
Consultas con
Atención Integrada
de Línea de Vida
Consultas
otorgadas en los
Servicios de
Salud Estatales
72
Número de Consultas
con Atención Integrada
de Línea de Vida
72
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
8.2.1
Proceso
Población no
derechohabiente
que recibe Cartilla
Nacional de Salud
Cartillas
Nacionales de
Salud
entregadas a la
población
80
Cobertura de población
no derechohabiente
que recibe Cartilla
Nacional de Salud
80
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
8.3.1
Proceso
Número de
usuarios de los
Servicios Estatales
de Salud que
presentan en la
consulta otorgada
la Cartilla Nacional
de Salud
Total de las
consultas
otorgadas a la
población
usuaria de los
Servicios
Estatales de
Salud
68
Porcentaje de usuarios
de los Servicios
Estatales de Salud que
presentan en la
consulta otorgada la
Cartilla Nacional de
Salud
69
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
9.1.1
Resultado
La sumatoria de
los puntos de los
determinantes
positivos de la
salud del
cuestionario POST
intervención la
sumatoria de los
puntos de los
determinantes
positivos de la
salud del
cuestionario PRE-
INTERVENCIÓN
La sumatoria de
los puntos de los
determinantes
positivos de la
salud del
cuestionario
PRE-
INTERVENCIÓN
10
El indicador mide la
variación de los
determinantes positivos
de la salud en la
población pre y post
intervención.
10
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
9.2.1
Proceso
Número
estrategias
educativas
realizadas para la
promoción de
estilos de vida
saludables
Total de
estrategias
educativas
programadas
100
Mide el porcentaje de
las estrategias
educativas de
promoción de la salud
para el fomento de
estilos de vida
saludable dirigidas a la
población,
100
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
9.3.1
Resultado
La sumatoria de
los puntos de los
determinantes
ambientales
positivos de la
salud del
diagnóstico POST
intervención la
sumatoria de los
puntos de los
determinantes
ambientales
positivos de la
salud del
diagnóstico PRE-
INTERVENCIÓN
La sumatoria de
los puntos de los
determinantes
ambientales
positivos de la
salud del
diagnóstico
PRE-
INTERVENCIÓN
10
Mide la variación de los
determinantes
ambientales positivos
en los entornos
laborales intervenidos
10
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
11.1.1
Estructura
Número de
jurisdicciones
sanitarias que
realizan jornadas
nacionales de
salud pública
Total de
jurisdicciones
sanitarias que
realizan jornadas
de salud pública
100
Porcentaje de Jornadas
Nacionales de Salud
Pública realizadas en
las jurisdicciones
sanitarias
100
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
12.1.1
Resultado
Número de
materiales
educativos
realizados y
difundidos
Total de
materiales
educativos
programados *
100
100
Mide el número de
materiales de
comunicación educativa
en salud realizados y
difundidos que motiven
la adopción de
comportamientos
saludables
1
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
12.2.1
Resultado
Número de
estrategias de
comunicación
bidireccional
desarrolladas
Total de
estrategias de
comunicación
bidireccional
programadas
*100
90
Mide el número de
estrategias de
comunicación
bidireccional
desarrolladas e
implementadas
1
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
12.3.1
Resultado
Número de
campañas en
temas de salud
pública
implementadas en
medios digitales
Total de
campañas en
temas de salud
pública
implementadas
en medios
digitales
programadas *
100
90
Mide el número de
entidades federativas
que al menos realizaron
una campaña em temas
de salud pública en
medios digitales, con
incremento de al menos
3 indicadores KPI
2
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
18.1.1
Proceso
Personal de salud
capacitado que
opera y entrega de
servicios de
promoción de la
salud a la
población
Personal de
salud que opera
y entrega de
servicios de
promoción de la
salud a la
población
programado
para recibir
capacitación
80
Mide el porcentaje de
personal que concluye
capacitación
80
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
18.2.1
Proceso
Personas que
intervienen en el
Programa,
capacitadas y que
obtienen
constancia,
presentan carta
descriptiva o lista
de asistencia
Total de
personas que
intervienen en el
Programa,
capacitadas y
que obtienen
constancia,
presentan carta
descriptiva o
lista de
asistencia
100
Mide la proporción de
personas capacitadas,
que intervienen en el
programa y obtienen
constancia, presentan
carta descriptiva o lista
de asistencia de temas
relacionados con la
salud pública y
promoción de la salud.
100
 
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
18.3.1
Proceso
Número de
autoridades
municipales
capacitadas en
temas de salud
pública en el año t
Número de
municipios que
han
implementado
un programa de
trabajo municipal
de promoción de
la salud en el
año t
5
La razón es la relación
entre el número de
autoridades
municipales (personal
del municipio con toma
decisión en los asuntos
del ayuntamiento, tales
como presidente
municipal, síndicos,
regidores, directores o
responsables de áreas
del ayuntamiento), que
ha recibido capacitación
en temas de salud
pública, con respecto a
los municipios que
están implementado de
un programa de trabajo
municipal de promoción
de la salud en la
solución de problemas
de salud local.
5
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
20.1.1
Proceso
Numero de
servicios estatales
de salud que
tienen un 80% de
cumplimiento en
sus procesos,
indicadores y
metas
programadas de
políticas de salud
pública y
promoción de la
salud.
Total de
Servicios
Estatales de
Salud
80
Mide el cumplimiento
de los procesos,
indicadores y metas del
programa
80
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
21.1.1
Resultado
Número de
estrategias de
mercadotecnia en
salud evaluadas
con impacto
positivo en los
estilos de vida
saludables de la
población
destinataria
Total de
estrategias de
mercadotecnia
en salud
implementadas
en el año * 100
20
Mide las estrategias de
mercadotecnia en salud
evaluadas con
influencia positiva en
los comportamientos y
estilos de vida
saludables de la
población destinataria
2
1
Políticas de
Salud Pública y
Promoción de la
Salud
21.1.2
Resultado
Número de
estrategias de
mercadotecnia en
salud
desarrolladas e
implementadas
con impacto
positivo en los
estilos de vida
saludables de la
población
destinataria
Total de
estrategias de
mercadotecnia
en salud
desarrolladas e
implementadas
con impacto
positivo en los
estilos de vida
saludables de la
población
destinataria en el
año * 100
20
Mide las estrategias de
mercadotecnia en salud
desarrolladas e
implementadas con
influencia positiva en
los comportamientos y
estilos de vida
saludables de la
población destinataria
1
313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

No
.
PROGRAMA
ÍNDIC
E
TIPO DE
INDICADO
R
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERA
L
INDICADOR
META
ESTATA
L
1
Salud Mental y Adicciones
 
1
Salud
Mental
2.2.1
Resultado
Número de
personal
capacitado
No aplica
20,300
Muestra el total de
profesionales médicos y
paramédicos de
unidades de primer nivel
de atención capacitados
en la guía mhGAP 2021
150
 
1
Salud
Mental
2.2.2
Resultado
Número de
personal
capacitado.
No aplica
10,300
Total de personal
médico y paramédico no
especializado de
atención primaria
capacitado en
prevención de suicidio
durante el año 2022.
331
 
1
Salud
Mental
3.1.1
Resultado
Material
informativo
No aplica
542,071
e material informativo
(impreso y digital)
difundido a sobre
promoción de salud
mental e identificación
de signos y síntomas de
las condiciones de salud
mental, adicciones y
signos de alerta de
conducta suicida.
10,000
 
1
Salud
Mental
3.2.1
Resultado
Número de
personas que
reciben atención
integral
relacionada con el
consumo de
sustancias, salud
mental y atención a
familiares.
No aplica
66,344
Número de personas
que reciben atención
integral relacionada con
el consumo de
sustancias, salud mental
y atención a familiares.
20,000
 
315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

No
.
PROGRAMA
ÍNDIC
E
TIPO DE
INDICADO
R
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERA
L
INDICADOR
META
ESTATA
L
1
Seguridad Vial
1.1.1
Resultado
Total de
mediciones de
factores de riesgo
realizadas.
No aplica
32
Las entidades
federativas realizarán el
levantamiento de datos
correspondiente a la
identificación de
factores de riesgo en el
ámbito de ocurrencia
seleccionado de
acuerdo con sus
necesidades
identificadas en los
perfiles epidemiológicos
y muestras
seleccionadas, con la
finalidad de establecer
acciones de prevención
de lesiones en materia
de seguridad vial.
1
1
Seguridad Vial
3.1.1
Proceso
Número de
municipios
prioritarios que
aplican controles
de alcoholimetría.
Total de
Municipios
Prioritarios (197)
80
La aplicación de puntos
de control de
alcoholimetría se refiere
a la instalación de
operativos en donde
realicen pruebas
diagnósticas de alcohol
en aire expirado a
conductores de
vehículos motorizados
mediante el uso de
equipos de
alcoholimetría.
4
1
Seguridad Vial
4.3.1
Proceso
Población civil con
habilidades en
primera respuesta.
No aplica
25,000
Población civil con
habilidades en Primera
Respuesta.
1,000
1
Seguridad Vial
5.1.1
Proceso
Total de población
que reciben
platicas de
sensibilización
sobre seguridad
vial.
No aplica
1,691,539
Población sensibilizada
mediante pláticas sobre
prevención de
accidentes.
27,110
 
 
2
Prevención de
Accidentes en
Grupos
Vulnerables
1.1.1
Resultado
Total de
mediciones de
factores de riesgo
realizadas.
No aplica
30
Las entidades
federativas realizarán el
levantamiento de datos
correspondiente a la
identificación de
factores de riesgo en el
ámbito de ocurrencia
seleccionado de
acuerdo con sus
necesidades
identificadas, con la
finalidad de establecer
acciones de prevención
de lesiones
accidentales.
1
2
Prevención de
Accidentes en
Grupos
Vulnerables
3.1.1
Resultado
Número de
acciones de
sensibilización
sobre prevención
de lesiones
accidentales
realizadas.
No aplica
96
Las entidades
federativas realizarán
acciones de
sensibilización de
acuerdo al grupo de
edad de pertenencia,
con la finalidad de que
puedan identificar los
principales factores de
riesgo para la
ocurrencia de lesiones
accidentales.
3