alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 03/04/2023
CONVENIO de Colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, para el ejercicio fiscal 2022, que celebran el Instituto de

CONVENIO de Colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, para el ejercicio fiscal 2022, que celebran el Instituto de Salud para el Bienestar y el Estado de Tabasco.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- SALUD.- Secretaría de Salud.- Instituto de Salud para el Bienestar.

INSABI-FAM-CCTR-TAB-27/2022
CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA S200 FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN MÉDICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022, EN ADELANTE "EL PROGRAMA", QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR, AL QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "EL INSABI", POR CONDUCTO DE SU DIRECTOR GENERAL, MTRO. JUAN ANTONIO FERRER AGUILAR, ASISTIDO POR EL DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ, COORDINADOR DE ATENCIÓN A LA SALUD, POR EL MTRO. CANDELARIO PÉREZ ALVARADO, TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y REGULARIZACIÓN DE PERSONAL Y POR EL M. EN AUD. VICENTE REYES MAGAÑA, DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL FIDEICOMISO, Y POR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL C.P. SAID ARMINIO MENA OROPEZA, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE FINANZAS Y POR LA DRA. SILVIA GUILLERMINA ROLDÁN FERNÁNDEZ, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO, A QUIENES CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ COMO "LAS PARTES", CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I.        La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 4o, párrafo cuarto, el derecho humano de toda persona a la protección de la salud, disponiendo que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.
II.       El artículo 7o, fracción II de la Ley General de Salud, establece que corresponde a la Secretaría de Salud, en su carácter de coordinadora del Sistema Nacional de Salud, coordinar los programas de servicios de salud de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen, en el entendido de que tratándose de la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social, a que se refiere el Título Tercero Bis del referido ordenamiento, se auxiliará de "EL INSABI".
III.      "EL PROGRAMA" se alinea directamente con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019 el que en el apartado II Política Social establece el Eje Construir un país con bienestar, del que se destaca el siguiente objetivo prioritario:
·  Salud para toda la población.
IV.      "EL PROGRAMA" interviene en la ejecución de los compromisos intersectoriales establecidos en el Programa Sectorial de Salud 2019-2024. Por ello, se alinea con sus Objetivos prioritarios, estrategias y acciones puntuales que a continuación se mencionan:
Objetivo prioritario 1.- Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad social y, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.
Estrategia prioritaria 1.3 Brindar a la población sin seguridad social, especialmente a quienes habitan en regiones con alta o muy alta marginación, acciones integrales de salud que ayuden a prolongar su vida con calidad, evitar la ocurrencia de enfermedades o en su caso, detectarlas tempranamente a través de la participación de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, en las acciones puntuales.
Acción 1.3.3 Acercar los servicios de salud a la población, a través de Jornadas de Salud Pública y esquemas itinerantes para brindar acciones integrales de salud, especialmente en zonas con mayores dificultades de acceso a las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
Estrategia prioritaria 1.5 Fomentar la participación de comunidades en la implementación de programas y acciones, bajo un enfoque de salud comunitaria para salvaguardar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, mujeres, comunidad LGBTTTI, personas con discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas, en las acciones puntuales.
Acción 1.5.5 Implementar Caravanas de la Salud y brigadas de atención ambulatoria para brindar servicios a población afectada por contingencias emergentes, que viven en localidades alejadas de las ciudades o que transitan en condición migrante.
V.       El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, en su Anexo 25 establece que "EL PROGRAMA" estará sujeto a Reglas de Operación.
VI.      Con "EL PROGRAMA" se da continuidad a la estrategia federal que inicia en 2007 como Programa Caravanas de la Salud, el cual posteriormente cambia su denominación a Programa Unidades Médicas Móviles, para que a través de transferencias de recursos presupuestarios federales se coadyuve a que las entidades federativas proporcionen la atención primaria a la salud en aquellas localidades con menos de 2,500 personas y que se encuentren sin acceso a los servicios de salud por falta de infraestructura física.
VII.     "EL PROGRAMA" tiene como misión ser un programa que coadyuve con las Entidades Federativas con la aportación de recursos presupuestarios federales y recursos humanos destinados a la prestación de servicios de atención primaria a la salud en las áreas de enfoque potencial identificadas como localidades que no cuentan con servicios de salud por falta de infraestructura, carentes de recursos para otorgar atención permanente, y con una población menor a 2,500 personas.
DECLARACIONES
I.        DE "EL INSABI":
I.1      Es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio sectorizado a la Secretaría de Salud en términos de los artículos 1o, párrafo tercero, 3o., fracción I y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 77 bis 35, párrafo primero de la Ley General de Salud, cuyo objeto en términos del segundo párrafo del precepto legal citado en último término es proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
I.2      Su Director General tiene la facultad y legitimación para suscribir el presente Convenio, según se desprende de lo previsto en los artículos 77 bis 35 B, fracción II, 77 bis 35 G, párrafo segundo y 77 bis 35 H de la Ley General de Salud, así como 22, fracciones I y II y 59, fracción I de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, cargo que se acredita con copia del nombramiento respectivo.
I.3      El Titular de la Coordinación de Atención a la Salud de "EL INSABI", cargo que acredita con la respectiva copia de su nombramiento, participa en la celebración del presente instrumento jurídico en asistencia del Director General de dicho organismo, en suplencia por ausencia del Titular de la Coordinación Nacional Médica de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo Sexagésimo sexto del Estatuto Orgánico de "EL INSABI", considerando las atribuciones que se confieren a la referida Unidad de Coordinación Nacional Médica en el artículo Trigésimo octavo, fracciones I, II y III del mencionado Estatuto Orgánico.
I.4      El Titular de la Dirección de Administración Financiera del Fideicomiso de "EL INSABI", cargo que acredita con la respectiva copia de su nombramiento, participa en la celebración del presente instrumento jurídico en asistencia del Director General de dicho organismo, en suplencia por ausencia del Titular de la Coordinación de Financiamiento de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo Sexagésimo sexto del Estatuto Orgánico de "EL INSABI", considerando las atribuciones que se confieren a la referida Coordinación de Financiamiento en el artículo Cuadragésimo octavo del mencionado Estatuto Orgánico.
I.5      El Titular de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal de "EL INSABI", cargo que acredita con la respectiva copia de su nombramiento, participa en la celebración del presente instrumento jurídico en asistencia del Director General de dicho organismo en atención a las facultades que se le confieren en el artículo Cuadragésimo noveno, fracciones I, II, III y VI del Estatuto Orgánico de "EL INSABI".
I.6      Cuenta con atribuciones para proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como impulsar en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de Órgano Rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
I.7      El objetivo general de "EL PROGRAMA", es el de contribuir con las Entidades Federativas para brindar de forma efectiva acceso y prestación de los servicios de atención primaria a la salud en localidades menores a 2,500 personas, carentes de servicios de salud, mediante la transferencia de recursos federales, personal médico y unidades médicas móviles de diferente capacidad resolutiva, y dentro de sus objetivos específicos, se encuentra como uno de los más importantes, el de contribuir con las entidades federativas para que cuenten con unidades médicas móviles equipadas de conformidad con la tipología correspondiente y su respectivo personal capacitado, conforme a las Reglas de Operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, para el Ejercicio Fiscal 2022, en adelante las "REGLAS", publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2021.
I.8      Cuenta con recursos presupuestarios autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio fiscal 2022, para hacer frente a las obligaciones derivadas de la suscripción del presente instrumento jurídico.
I.9      Para todos los efectos legales relacionados con este Convenio de Colaboración señala como domicilio el ubicado en el número 54 de la Calle Gustavo E. Campa, Colonia Guadalupe Inn, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01020, en la Ciudad de México.
II.       DE "LA ENTIDAD":
II.1.     El C.P. Said Arminio Mena Oropeza, Secretario de Finanzas, acredita tener facultades para suscribir el presente Convenio de Colaboración, de conformidad con los artículos 3 fracción I, 4, 23, 24, 25, 29 fracción III y 32 fracción XXI, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, cargo que queda debidamente acreditado con la copia de su nombramiento.
II.2.    La Dra. Silvia Guillermina Roldán Fernández, Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios del Estado de Tabasco, acredita tener facultades para suscribir el presente Convenio de Colaboración, de conformidad con los artículos 2, 4, 23, 25, 29 fracción VII y 36 fracción IV y XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, cargos que quedan debidamente acreditados con las copias de sus nombramientos.
II.3.     Sus prioridades para alcanzar los objetivos pretendidos a través del presente instrumento jurídico son: Otorgar servicios de promoción y prevención de la salud, así como de atención médica y odontológica a la población de las localidades del área de enfoque de "EL PROGRAMA", que se especifica en el Anexo 5 del presente instrumento jurídico.
II.4.     Para todos los efectos legales relacionados con este Convenio de Colaboración señala como su domicilio el ubicado en Avenida Paseo Tabasco 1504. Tabasco 2000, Villahermosa, Centro, Tabasco, 86035.
Una vez expuesto lo anterior, y en virtud de que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dispone en sus artículos 74 y 75, que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizará la ministración de los subsidios y transferencias que con cargo a los presupuestos de las Dependencias y, en su caso de las Entidades, se aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federación; que éstos se otorgarán y ejercerán conforme a las disposiciones generales aplicables, así como a las reglas de operación que se emitan para el ejercicio fiscal correspondiente, y que dichos subsidios y transferencias se sujetarán a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad que en ella se señalan y, asimismo considerando lo dispuesto por los artículos 4o, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1o; 1o Bis; 2o, fracciones I, II y V; 3o, fracciones II y II bis; 5o; 6o, fracción I y 7o, fracción II, párrafo segundo de la Ley General de Salud; "LAS PARTES" celebran el presente Convenio, al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio y sus Anexos, que firmados por "LAS PARTES", forman parte integrante del mismo, tienen por objeto:
a.       Transferir a "LA ENTIDAD" recursos presupuestarios federales, con el carácter de subsidios, para cubrir los gastos de operación de "EL PROGRAMA" en el ejercicio fiscal 2022, en los conceptos y con los alcances estipulados en este instrumento jurídico, y de manera específica para realizar algunos de los gastos que se deriven de la operación de las unidades médicas móviles otorgadas a "LA ENTIDAD" para el desarrollo de "EL PROGRAMA", mediante los contratos de comodato suscritos en años anteriores entre la Secretaría de Salud y "LA ENTIDAD", así como los correspondientes convenios modificatorios por los que se prorroga la vigencia de éstos, de conformidad con los Anexos del presente instrumento jurídico.
b.       Que "EL INSABI", con cargo a los recursos de "EL PROGRAMA" y sujeto a la disponibilidad presupuestaria del mismo, apoye a "LA ENTIDAD", con la contratación y asignación de (i) las personas con formación de medicina general que formarán parte de los Equipos de Salud Itinerantes de "EL PROGRAMA"; (ii) la plantilla operativa correspondiente a dichos equipos (personal de enfermería, odontología y de promoción), y (iii) el personal gerencial del Programa (coordinadores, supervisores y enlaces administrativos), en los términos previstos en las "REGLAS".
Para efecto de lo anterior, "LAS PARTES" convienen expresamente en sujetarse a lo previsto en los artículos 74, 75 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 176 y 181 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables, así como a lo estipulado en las "REGLAS" y en el presente Convenio.
SEGUNDA. TRANSFERENCIA.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento jurídico, "EL INSABI" transferirá a "LA ENTIDAD", en una ministración, un importe de hasta $533,286.65 (QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 65/100 M.N.), conforme al capítulo de gasto y partida que se señalan en el Anexo 1 del presente Convenio.
Los recursos presupuestarios federales a que se refiere el párrafo anterior, serán transferidos por "EL INSABI" a "LA ENTIDAD", dentro del periodo que para tal efecto se precisa en el Anexo 2.
Para tal efecto, "LA ENTIDAD", a través de su Secretaría de Finanzas, procederá a abrir, en forma previa a su radicación, una cuenta bancaria productiva, única y específica para este Convenio, en la institución de crédito bancaria que determine, con la finalidad de que dichos recursos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados.
Una vez radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Finanzas, ésta se obliga a ministrarlos íntegramente junto con los rendimientos financieros que se generen, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su recepción, a los Servicios de Salud del Estado de Tabasco, que tendrá el carácter de Unidad Ejecutora para efectos del presente Convenio. La Unidad Ejecutora, deberá informar a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a aquél en que concluya el plazo anterior, el monto, la fecha y el importe de los rendimientos generados que le hayan sido ministrados. Para tal efecto, "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dará aviso a la Unidad Ejecutora de esta transferencia.
La Unidad Ejecutora procederá a la apertura de una cuenta bancaria productiva única y específica a nombre del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, para recibir de la Secretaría de Finanzas los recursos señalados en este Convenio, lo que permitirá mantener los recursos plenamente identificados para la recepción, ejercicio, comprobación y cierre presupuestario; notificando por escrito a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, los datos de identificación de dicha cuenta.
 
La no ministración de estos recursos a la Unidad Ejecutora en el plazo establecido en el párrafo cuarto de esta Cláusula, se considerará incumplimiento de este instrumento jurídico y será causa para solicitar el reintegro de los recursos transferidos, así como el de los rendimientos financieros obtenidos, a la Tesorería de la Federación.
La Secretaría de Finanzas, y la Unidad Ejecutora, deberán remitir a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, la documentación correspondiente a la apertura de las cuentas a que se refiere esta Cláusula, en la que se especifique que el destino final de los recursos es el Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica.
Los recursos presupuestarios federales que se transfieran en los términos de este Convenio de Colaboración no pierden su carácter federal, por lo que en su asignación y ejecución deberán observarse las disposiciones jurídicas federales aplicables.
Queda expresamente acordado, que la transferencia presupuestaria otorgada en el presente Convenio garantiza la operación anual y no es susceptible de presupuestarse en los ejercicios siguientes, por lo que no implica el compromiso de transferencias posteriores ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo al Ejecutivo Federal, para complementar cualquier otro gasto administrativo o de operación vinculado con el objeto del mismo.
Los recursos presupuestarios federales que "EL INSABI" se compromete a transferir a "LA ENTIDAD", estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
TERCERA. VERIFICACIÓN DEL DESTINO DE LOS RECURSOS FEDERALES. - Para asegurar la transparencia en la aplicación y comprobación de los recursos federales ministrados, "LAS PARTES" convienen en sujetarse a lo siguiente:
I.        "EL INSABI", por conducto de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dentro del marco de sus atribuciones y a través de los mecanismos que esta última implemente para tal fin, verificará (i) el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores de desempeño a que se refiere la Cláusula Cuarta de este Convenio, y (ii) que los recursos presupuestarios federales señalados en la Cláusula Segunda sean destinados únicamente para cubrir el objeto del presente instrumento jurídico, de conformidad con los Anexos 3, 7 y 7 A, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal.
II.       Las acciones de verificación de la aplicación de los recursos que "EL INSABI" realice en los términos estipulados en el presente instrumento jurídico, no implicará en modo alguno que éste pueda participar en los procesos de aplicación de los mismos, en virtud de lo cual deberá abstenerse de intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "LA ENTIDAD" para cumplir con "EL PROGRAMA", así como de interferir de forma alguna en el procedimiento y mecanismo de supervisión externo que defina "LA ENTIDAD" durante la aplicación de los recursos presupuestarios destinados a su ejecución y demás actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, económicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de "LA ENTIDAD".
III.      "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, considerando su disponibilidad de personal y presupuestaria, podrá practicar visitas de supervisión de acuerdo al Modelo de Supervisión y formatos que establezca "EL INSABI" para este fin, conforme al periodo de visitas determinado en el Anexo 11, a efecto de verificar la correcta operación de "EL PROGRAMA", el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente instrumento jurídico, así como el seguimiento del ejercicio de los recursos y la presentación de informes a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, tales como: los informes de avances financieros, los informes de rendimientos financieros generados con motivo de los recursos presupuestarios federales transferidos, conforme al Anexo 9, relaciones de gasto, estados de cuenta bancaria y las conciliaciones bancarias.
         En caso de que, con motivo de las visitas de supervisión, "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, detecte incumplimientos a los compromisos establecidos a cargo de "LA ENTIDAD", deberá dar vista a las instancias federales y locales competentes, para que procedan conforme a sus atribuciones.
IV.      "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, solicitará a "LA ENTIDAD" la entrega del reporte de indicadores de desempeño de prestación de servicio, así como la certificación de gasto, conforme al formato que se incluye en el Anexo 4, mediante los cuales se detallan las erogaciones del gasto y por los que "LA ENTIDAD" sustente y fundamente la correcta aplicación de los recursos a que se refiere la Cláusula Segunda del presente instrumento jurídico. Para los efectos de verificación anteriormente referidos, "LA ENTIDAD" deberá exhibir la documentación soporte (original en su caso) y archivos electrónicos que así lo acrediten.
V.       "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, podrá en todo momento verificar en coordinación con "LA ENTIDAD" la documentación que permita observar el ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos a "LA ENTIDAD", así como sus rendimientos financieros generados y podrá solicitar a esta última los documentos que justifiquen y comprueben el ejercicio de dichos recursos. El ejercicio de los recursos deberá reflejarse en el formato de certificación de gasto, conforme a lo establecido en el Anexo 4 del presente Convenio; la documentación soporte deberá adjuntarse en archivos electrónicos en la plataforma informática correspondiente.
CUARTA. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO. - Los recursos presupuestarios federales que se transfieran a "LA ENTIDAD" para la operación de "EL PROGRAMA", así como los recursos humanos que se le asignen para tal fin en los términos previstos en las "REGLAS" y el presente Convenio, tendrán los objetivos, metas e indicadores de desempeño que a continuación se mencionan:
OBJETIVO: Transferir recursos presupuestarios federales a "LA ENTIDAD", así como asignar a ésta, los recursos humanos necesarios para la operación de "EL PROGRAMA", para contribuir con ésta a que brinde en su circunscripción territorial, a través de la Unidad Ejecutora, de forma efectiva, acceso y prestación de los servicios de atención primaria a la salud en localidades menores a 2,500 personas, carentes de servicios de salud.
META: Atender a las localidades integradas en el Anexo 5 de este Convenio.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: En el Anexo 6 se describen los indicadores y las variables a las que se compromete "LA ENTIDAD" que permitirán evaluar el desempeño y el cumplimiento de los compromisos descritos en este instrumento jurídico.
QUINTA. APLICACIÓN.- Los recursos presupuestarios federales a que alude la Cláusula Segunda de este instrumento jurídico, se destinarán en forma exclusiva para cubrir los conceptos de gasto mencionados en los Anexos 3 y 7 para la operación de "EL PROGRAMA" en el ejercicio fiscal 2022; no podrán destinarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital; se devengarán conforme a lo establecido en el artículo 175, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; se registrarán por "LA ENTIDAD" en su contabilidad de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su Cuenta Pública, sin que por ello pierdan su carácter federal.
Los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios a que se refiere el párrafo anterior, podrán destinarse, previa autorización de "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, a "EL PROGRAMA" objeto del presente Convenio, de conformidad con lo estipulado en el Anexo 7, así como las partidas estipuladas en el Anexo 7 A.
"LA ENTIDAD" presentará un informe de los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios federales transferidos en virtud del presente instrumento, conforme al Anexo 9.
El seguimiento del ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos en virtud del presente instrumento, así como de los rendimientos financieros que éstos generen deberá hacerse conforme con los Anexos 4 y 10.
Los remanentes de (i) los recursos presupuestarios federales transferidos a "LA ENTIDAD", y (ii) de los rendimientos financieros generados, deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, al cierre del ejercicio fiscal, en los términos del artículo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, debiendo informarlo a "EL INSABI", por conducto de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, de manera escrita y con los documentos soportes correspondientes.
 
SEXTA. GASTOS ADMINISTRATIVOS. - Los gastos administrativos diferentes a los que se mencionan en el Anexo 7 y, en su caso, en el Anexo 7 A del presente Convenio, deberán ser erogados por "LA ENTIDAD" con cargo a sus recursos propios.
SÉPTIMA. ASIGNACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Para el cumplimiento del objeto del presente instrumento jurídico, "LAS PARTES" convienen en que "EL INSABI", con cargo a los recursos de "EL PROGRAMA" y sujeto a la disponibilidad presupuestaria del mismo, asignará a "LA ENTIDAD", la plantilla de personal que se detalla en el Anexo 8 de este Convenio de Colaboración.
Para efecto de lo anterior, queda expresamente estipulado por "LAS PARTES", que la contratación del personal que se realice para ocupar la plantilla a que se hace mención en el párrafo anterior, será efectuada por "EL INSABI", a través de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal, conforme al tabulador que se contiene en el Anexo 12 de este instrumento jurídico.
Para tal fin, "LAS PARTES" acuerdan sujetarse a las bases siguientes:
A.      "LAS PARTES" acuerdan que cada una de las plazas comprendidas en la plantilla de personal a que se refiere esta Cláusula, correspondientes a (i) las personas con formación de medicina general que formarán parte de los Equipos de Salud Itinerantes de "EL PROGRAMA", y (ii) la plantilla operativa correspondiente a dichos equipos (personal de enfermería, odontología y de promoción) estará vinculada de manera permanente e irrevocable a una unidad médica móvil en particular.
B.      Las plazas asignadas a la plantilla de personal a que se refiere esta Cláusula, referentes a (i) las personas con formación de medicina general que formarán parte de los Equipos de Salud Itinerantes de "EL PROGRAMA"; (ii) la plantilla operativa correspondiente a dichos equipos (personal de enfermería, odontología y de promoción), y (iii) el personal gerencial de "EL PROGRAMA" (coordinadores, supervisores y enlaces administrativos), deberán estar comprendidas dentro de las categorías y cumplir con los perfiles de puestos previstos en el numeral 6.5.2. de las "REGLAS".
C.      La ocupación de las plazas que conforma la plantilla a que se refiera esta Cláusula se realizará, por cuanto hace a (i) las personas con formación de medicina general que formarán parte de los Equipos de Salud Itinerantes de "EL PROGRAMA", y (ii) la plantilla operativa correspondiente a dichos equipos (personal de enfermería, odontología y de promoción), con base en las propuestas que formule "LA ENTIDAD", por conducto del Directora General de los Servicios de Salud del Estado de Tabasco. En el caso de la ocupación de las plazas del personal gerencial de "EL PROGRAMA", relativas a coordinadores y supervisores, éstos serán designados con base en la convocatoria que se emita de conformidad con el numeral 6.5.1 de las "REGLAS", mientras que los enlaces administrativos serán designados a propuesta directa de "EL INSABI", en los términos previstos en la misma disposición.
         En este tenor, las personas que se propongan para ocupar las plazas que integran la plantilla laboral a que se refiere esta Cláusula, deberán cumplir con los criterios de selección siguientes:
a.     Ser de nacionalidad mexicana, salvo en el supuesto de que no existan personas mexicanas que puedan desarrollar el servicio respectivo.
       Quienes sean extranjeros deberán acreditar, en los términos previstos en la Ley General de Población y demás disposiciones que de la misma derivan, la condición de estancia que les permita llevar a cabo la prestación de los servicios inherentes a la plaza a ocuparse.
b.    Acreditar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
c.     Contar con Clave Única de Registro de Población.
d.    Acreditar los conocimientos o escolaridad que requiere el perfil del puesto a ocuparse, conforme a lo señalado en el numeral 6.5.2. de las "REGLAS".
       En el caso de que el perfil del puesto requiera que éste sea ocupado por persona que cuente con estudios profesionales, deberá exhibirse la cédula profesional correspondiente expedida por la autoridad educativa competente. Tratándose de plazas que deban ocuparse por profesionales de la salud que cuenten con especialidad médica, deberá exhibirse adicionalmente a su cédula profesional, el certificado vigente expedido por el Consejo de Especialidad a que se refiere el artículo 81 de la Ley General de Salud.
e.     No estar inhabilitado para desempeñar un empleo o cargo, en el servicio público.
f.     La demás información que determine "EL INSABI", a través de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal.
         Bajo ninguna circunstancia se podrá requerir a las personas que se propongan para la ocupación de alguna de las plazas que integran la plantilla de personal a que se refiere esta Cláusula, (i) prueba médica o certificado de no gravidez para verificar embarazo, ni (ii) prueba de VIH/SIDA.
D.      Para efectos de la continuidad de la contratación del personal a que se refiere la presente cláusula, serán considerados los resultados de la evaluación de productividad con base en los indicadores descritos en el Anexo 6 del presente instrumento, así como los informes de asistencia e incidencias del personal a que se refiere el inciso E de la presente cláusula.
E.       "LAS PARTES" convienen en que "LA ENTIDAD", a través del servidor público designado por "LA ENTIDAD" en el párrafo segundo de la Cláusula Décima de este instrumento jurídico, coadyuvará con el "EL INSABI" en la administración del personal que conforma la plantilla laboral a que se refiere esta Cláusula, para lo cual deberá:
a.     Establecer los mecanismos a que se sujetará el control de asistencia de las personas que ocupen las plazas objeto de este Convenio de Colaboración, en los que se deberán considerar, al menos, los registros de asistencia y conclusión de las jornadas de trabajo y rendir a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal, los informes que ésta le requiera, con la periodicidad y bajo los criterios que por oficio le notifique.
b.    Generar, con la periodicidad y conforme a los criterios que determine "EL INSABI", a través de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal, los informes de asistencias e incidencias de la plantilla de personal a que se refiere esta Cláusula, con la finalidad de que esta última esté en posibilidad de dispersar con oportunidad el pago de la nómina correspondiente a dicha plantilla de personal.
c.     Documentar, mediante el levantamiento de actas circunstanciadas, los hechos que pudiesen constituir incumplimiento de las obligaciones de los trabajadores que integran la plantilla laboral a que se refiere esta Cláusula, y dar lugar a la terminación de los efectos de su nombramiento o a la aplicación de medidas disciplinarias, y hecho esto, remitirla a "EL INSABI", por conducto de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal, para que ésta realice las acciones conducentes.
       El levantamiento de dichas actas, correrá a cargo del servidor público designado por "LA ENTIDAD" en el párrafo segundo de la Cláusula Décima de este instrumento jurídico, con la participación del Coordinador de "EL PROGRAMA" en "LA ENTIDAD" y ante la presencia de dos testigos de asistencia. En dicho instrumento deberá darse intervención al trabajador involucrado en los hechos que dan lugar al levantamiento del acta.
       "EL INSABI", por conducto de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal, podrá establecer criterios específicos para el levantamiento de las referidas actas circunstanciadas, mismos que serán notificados por oficio a "LA ENTIDAD"
OCTAVA. OBLIGACIONES DE "LA ENTIDAD".- Adicionalmente a los compromisos establecidos en otras Cláusulas del presente Convenio de Colaboración, "LA ENTIDAD" se obliga a:
I.        Vigilar el cumplimiento estricto de las disposiciones legales aplicables en el ejercicio del gasto público federal, dando aviso ante las instancias respectivas por cualquier anomalía detectada al respecto, y conforme a lo establecido en las "REGLAS", por conducto de la Unidad Ejecutora, responsable ante "EL INSABI" del adecuado ejercicio y comprobación de los recursos objeto del presente instrumento jurídico.
II.       Responder por la integración y veracidad de la información técnica y financiera que presenten para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el presente instrumento jurídico, particularmente, de aquélla generada con motivo de la aplicación, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos presupuestarios federales transferidos, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
III.      Aplicar los recursos presupuestarios federales transferidos y sus rendimientos financieros, sujetándose a los objetivos, metas e indicadores de desempeño a que se refiere el presente Convenio.
IV.      Remitir por conducto de la Secretaría de Finanzas a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles posteriores a la recepción de la ministración de recursos que se detalla en los Anexos 1 y 2 del presente Convenio, los comprobantes que acrediten la recepción de dicha ministración, conforme a la normativa aplicable. La documentación comprobatoria a que se refiere este párrafo deberá remitirse en archivo electrónico con el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
         Así mismo, la Unidad Ejecutora deberá remitir a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles posteriores a la recepción de las ministraciones realizadas por parte de la Secretaría de Finanzas, los comprobantes que acrediten la recepción de dichas ministraciones, conforme a la normativa aplicable.
V.       Mantener bajo su custodia la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados, hasta en tanto la misma le sea requerida por "EL INSABI" y, en su caso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o de la Secretaría de la Función Pública y/o de los órganos fiscalizadores competentes, así como la información adicional que estas últimas le requieran.
VI.      Verificar que la documentación comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales objeto de este Convenio, cumpla con los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federales aplicables, entre otros, aquéllos que determinan los artículos 29 y 29-A, del Código Fiscal de la Federación, los que deberán expedirse a nombre de "LA ENTIDAD", para lo cual, se deberá remitir archivo electrónico CFDI, salvo en los casos de excepción establecidos en la legislación y normativa de la materia, en cuyo caso se deberán atender las disposiciones especiales para su comprobación. Así mismo, deberá remitir a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, el archivo electrónico con la verificación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
VII.     Reintegrar a la Tesorería de la Federación dentro de los quince (15) días naturales siguientes en que los requiera "EL INSABI", los recursos presupuestarios federales transferidos y sus rendimientos financieros, que después de radicados a la Secretaría de Finanzas, no hayan sido ministrados a la Unidad Ejecutora, o que una vez ministrados a esta última, no sean ejercidos en los términos del presente Convenio o que se mantengan ociosos.
VIII.    Realizar con recursos propios de "LA ENTIDAD", el aseguramiento de las unidades médicas móviles asignadas en comodato o adquiridas con recursos de Nuevas Modalidades por "LA ENTIDAD" para el desarrollo de "EL PROGRAMA". Para el caso de unidades médicas móviles otorgadas en comodato la póliza de aseguramiento respectiva deberá expedirse a favor de la Tesorería de la Federación.
         Dicho aseguramiento deberá comprender, adicionalmente, a los ocupantes y equipamiento de las referidas unidades médicas móviles, con cobertura amplia y para casos de desastres naturales, garantizando que quede cubierto el presente ejercicio fiscal. Dentro de los quince (15) días naturales siguientes a la contratación del aseguramiento, "LA ENTIDAD" deberá enviar a "EL INSABI", por conducto de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, copia de las pólizas respectivas.
IX.      Realizar las acciones necesarias para el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades médicas móviles. "LA ENTIDAD" deberá remitir trimestralmente, a "EL INSABI", por conducto de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dentro de los quince (15) días naturales siguientes al trimestre que se reporte, el informe correspondiente que acredite el mantenimiento preventivo y correctivo de dichas unidades, resguardando la documentación comprobatoria.
X.       Realizar con recursos propios de la "LA ENTIDAD", el pago de emplacamiento (placas de circulación), tenencia y/o derechos federales o locales que correspondan a las unidades médicas móviles.
XI.      Informar de manera trimestral a "EL INSABI", a través de la Unidad de Coordinación Nacional Médica, por conducto de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad Ejecutora, dentro de los diez (10) primeros días hábiles siguientes al trimestre que se reporta, utilizando las plataformas electrónicas desarrolladas para tal fin, la aplicación y comprobación de los recursos transferidos, los rendimientos financieros, con base en los avances financieros, relaciones de gasto, estados de cuenta bancarios y conciliaciones bancarias, respecto de los recursos presupuestarios federales transferidos con motivo de este instrumento jurídico, conforme a los Anexos 4 y 9 del presente Convenio, debiendo adjuntar archivos electrónicos con la documentación soporte correspondiente.
XII.     Estampar en la documentación comprobatoria, el sello con la leyenda "Operado con recursos presupuestarios federales, para el Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica del Ejercicio Fiscal 2022".
XIII.    Reportar y dar seguimiento trimestralmente, por conducto de la Unidad Ejecutora, dentro de los quince (15) primeros días hábiles de los meses de abril, julio y octubre correspondientes al ejercicio 2022 y enero del siguiente año, el avance en el cumplimiento de indicadores de desempeño y el resultado de las acciones que lleve a cabo, de conformidad con este instrumento jurídico.
XIV.    La Unidad Ejecutora deberá informar a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, sobre el cierre del ejercicio presupuestario de los recursos federales asignados a "LA ENTIDAD" para la operación de "EL PROGRAMA", mediante el formato descrito en el Anexo 10, incluyendo como documentación soporte los estados de cuenta, conciliaciones bancarias y cancelación de las cuentas abiertas por ambas instancias. Dicho informe será entregado a "EL INSABI", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al cierre del ejercicio fiscal vigente.
XV.     Establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores de desempeño, para los que se destinen los recursos presupuestarios federales transferidos, con base en los resultados y supervisiones realizadas.
XVI.    Informar sobre la suscripción de este Convenio, al órgano técnico de fiscalización de la legislatura local en "LA ENTIDAD", por conducto de la Secretaría de Salud y de la Unidad Ejecutora.
XVII.   Realizar las gestiones para la publicación del presente instrumento jurídico en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD", así como en su página de Internet, por conducto de la Secretaría de Salud y de la Unidad Ejecutora.
XVIII.  Realizar las acciones necesarias para la promoción de la Contraloría Social de "EL PROGRAMA" con base en los documentos de Contraloría Social que la Secretaría de la Función Pública autorice, así como en las "REGLAS" de "EL PROGRAMA" y en los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social.
         Al efecto, los mecanismos y acciones para impulsar y apoyar la implementación de la Contraloría Social que se utilizarán son:
a.     Difusión. Instancia Normativa y "LA ENTIDAD".
b.    Capacitación y asesoría a servidores públicos. Instancia Normativa y "LA ENTIDAD";
c.     Capacitación a integrantes de Comités. "LA ENTIDAD".
 
d.    Recopilación de Informes y atención a quejas y denuncias. "LA ENTIDAD".
XIX.    Supervisar en todo momento, a través del servidor público designado por "LA ENTIDAD" en el párrafo segundo de la Cláusula Décima de este instrumento jurídico, con la participación del Coordinador de "EL PROGRAMA" en "LA ENTIDAD", que las personas que integran la plantilla de personal asignada para la operación de "EL PROGRAMA", cumplan cabalmente con las funciones inherentes a sus puestos, así como que, en el cumplimiento de las mismas, se apeguen a lo previsto en las disposiciones jurídicas aplicable.
XX.     Responder por la integración y veracidad de la información que recabe respecto de las personas que proponga para ocupar las plazas que se asignen a "EL PROGRAMA".
NOVENA. OBLIGACIONES DE "EL INSABI". - Adicionalmente a los compromisos establecidos en otras Cláusulas del presente Convenio de Colaboración, "EL INSABI" se obliga a:
I.        Transferir a "LA ENTIDAD", a través de la Coordinación de Financiamiento, con el carácter de subsidios, los recursos presupuestarios federales a que se refiere el presente Convenio, conforme al periodo de ministración establecido en su Anexo 2.
II.       Verificar, a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, que los recursos presupuestarios federales que en virtud de este instrumento jurídico se transfieran, sean aplicados únicamente para la realización del objeto del mismo, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y/o de "LA ENTIDAD".
III.      Practicar periódicamente, a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dependiendo de su disponibilidad de personal y presupuestaria, visitas de supervisión de acuerdo con el calendario y planeación que para tal efecto se establezca con "LA ENTIDAD", conforme al formato de visitas establecido en el Anexo 11, con el propósito de verificar el uso adecuado de los recursos y el estado general que guarden los bienes dados en comodato.
IV.      Solicitar a "LA ENTIDAD", a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, dentro de los primeros quince días hábiles de los meses de abril, julio y octubre correspondientes al ejercicio 2022 y enero del siguiente año, el avance en el cumplimiento de indicadores de desempeño Anexo 6 y el resultado de las acciones que lleve a cabo, de conformidad con este instrumento jurídico.
V.       Dar seguimiento, a través de la Coordinación de Atención a la Salud, al ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos y rendimientos financieros, con base en lo reportado en el Anexo 9, así como en el Anexo 4.
VI.      Solicitar, a través de la Coordinación de Atención a la Salud, la documentación comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales transferidos, que "LA ENTIDAD" debe presentar a "EL INSABI", en términos de lo estipulado en el presente Convenio.
VII.     Presentar el Informe de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y los demás informes que sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos transferidos con motivo del presente Convenio.
VIII.    Dar seguimiento trimestral, a través de la Coordinación de Atención a la Salud, en coordinación con "LA ENTIDAD", sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento jurídico.
IX.      Realizar, en el ámbito de su competencia, a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, la verificación y seguimiento de los recursos presupuestarios federales que en virtud de este instrumento serán ministrados a "LA ENTIDAD", de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia del ejercicio del gasto público federal.
X.       Verificar a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, de manera aleatoria, que las unidades médicas móviles estén cubriendo la totalidad de rutas previamente planeadas y avaladas, así como prestando los servicios establecidos en las "REGLAS".
XI.      Realizar las gestiones necesarias para la publicación del presente instrumento jurídico en el Diario Oficial de la Federación.
XII.     Difundir en la página de Internet de "EL INSABI", el presente instrumento jurídico en el que se señalan los recursos presupuestarios federales transferidos para la operación "EL PROGRAMA", en los términos de las disposiciones aplicables.
XIII.    Establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores de desempeño, para los que se destinen los recursos presupuestarios federales transferidos.
XIV.    Realizar, por conducto de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal, las acciones conducentes para llevar a cabo la contratación de las personas que habrán de ocupar la plantilla de personal que se asignará a "LA ENTIDAD", para la operación de "EL PROGRAMA", en los términos previstos en las "REGLAS" y el presente instrumento jurídico.
DÉCIMA. ACCIONES DE VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO. - La verificación y seguimiento al ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos por "EL INSABI" a "LA ENTIDAD" con motivo del presente instrumento jurídico, corresponderá a "EL INSABI" a través de la Coordinación de Atención a la Salud, adscrita a la Unidad de Coordinación Nacional Médica, en los términos de las disposiciones aplicables y estipulaciones del presente Convenio. En lo que respecta a la contratación del personal que se asignará a "LA ENTIDAD" para la operación de "EL PROGRAMA", dicha responsabilidad corresponderá al titular de la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal.
Por lo que respecta a "LA ENTIDAD", la verificación y seguimiento al correcto ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos por "EL INSABI" a "LA ENTIDAD", así como el seguimiento de las acciones que realice el personal que se asigne a esta última para la operación de "EL PROGRAMA", estará a cargo del Coordinador de "EL PROGRAMA" en "LA ENTIDAD".
Cuando los servidores públicos que participen en la ejecución del Convenio, detecten que los recursos presupuestarios federales transferidos han sido utilizados para fines distintos a los que se señalan en el Convenio, o que el personal asignado a "LA ENTIDAD", realice acciones distintas a las previstas en las "REGLAS" y el presente instrumento jurídico, deberán hacerlo del conocimiento, en forma inmediata, de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública y, en su caso, del Ministerio Público de la Federación.
DÉCIMA PRIMERA. RELACIÓN LABORAL.- Queda expresamente estipulado por "LAS PARTES", que el personal contratado, empleado o comisionado por cada una de ellas para dar cumplimiento al presente instrumento jurídico, guardará relación laboral únicamente con aquélla que lo contrató, empleó o comisionó, por lo que asumen plena responsabilidad por este concepto, sin que en ningún caso, la otra parte pueda ser considerada como patrón sustituto o solidario, obligándose en consecuencia, cada una de ellas, a sacar a la otra, en paz y a salvo, frente a cualquier reclamación o demanda, que su personal pretendiese entablar en su contra, deslindándose desde ahora de cualquier responsabilidad de carácter laboral, civil, penal, administrativa o de cualquier otra naturaleza jurídica que en ese sentido se les quiera fincar.
DÉCIMA SEGUNDA. VIGENCIA. - El presente Convenio surtirá sus efectos anuales a partir de la fecha de su suscripción y se mantendrá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022.
DÉCIMA TERCERA. MODIFICACIONES AL CONVENIO.- "LAS PARTES" acuerdan que el presente Convenio podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD".
En circunstancias especiales, caso fortuito o de fuerza mayor, para la realización del objeto previsto en este instrumento jurídico, "LAS PARTES" acuerdan tomar las medidas o mecanismos que permitan afrontar dichas eventualidades. En todo caso, las medidas y mecanismos acordados serán formalizados mediante la suscripción del Convenio Modificatorio correspondiente.
DÉCIMA CUARTA. El presente Convenio podrá darse por terminado de manera anticipada por cualquiera de las causas siguientes:
I.        Por acuerdo de "LAS PARTES".
II.       Por no existir la disponibilidad presupuestaria para hacer frente a los compromisos que adquiere "EL INSABI".
 
III.      Por caso fortuito o fuerza mayor.
DÉCIMA QUINTA. CAUSAS DE RESCISIÓN.- El presente Convenio podrá rescindirse, por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento jurídico.
DÉCIMA SEXTA. INTERPRETACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. "LAS PARTES convienen en que las controversias que se originen con motivo de la interpretación o cumplimiento del presente Convenio serán resueltas por las mismas de común acuerdo. En el caso de subsistir la controversia, convienen en someterse a los tribunales federales competentes en la Ciudad de México, renunciando en consecuencia, a cualquier otra jurisdicción que pudiere corresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros.
Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio, lo firman por quintuplicado, en la Ciudad de México, a los cuatro días del mes de abril de dos mil veintidós.- Por el INSABI: el Director General, Mtro. Juan Antonio Ferrer Aguilar.- Rúbrica.- Firma en suplencia por ausencia del Titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar, con fundamento en lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo sexagésimo sexto del Estatuto Orgánico del Instituto de Salud para el Bienestar, el Coordinador de Atención a la Salud, Dr. Juan José Mazón Ramírez.- Rúbrica.- Firma en suplencia por ausencia del Titular de la Coordinación de Financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar, con fundamento en lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo sexagésimo sexto del Estatuto Orgánico del Instituto de Salud para el Bienestar, el Director de Administración Financiera del Fideicomiso, M. en Aud. Vicente Reyes Magaña.- Rúbrica.- El Coordinador de Recursos Humanos y Regularización de Personal, Mtro. Candelario Pérez Alvarado.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Finanzas, C.P. Said Arminio Mena Oropeza.- Rúbrica.- La Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud del Estado de Tabasco, Dra. Silvia Guillermina Roldán Fernández.- Rúbrica.
ANEXO 1 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS
PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS, PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA
S200 FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN MÉDICA
TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS
 
CAPÍTULO Y PARTIDA DE GASTO
APORTACIÓN FEDERAL
4000 "Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras
Ayudas"
43801 "Subsidios a las Entidades Federativas y Municipios.
$533,286.65
TOTAL
$533,286.65
 
El presente Anexo forma parte integrante del Convenio de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el carácter de subsidios, para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, por la cantidad de $533,286.65 (Quinientos treinta y tres mil doscientos ochenta y seis pesos 65/100 M.N.), que celebran por una parte el Instituto de Salud para el Bienestar, y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tabasco, por conducto de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco y los Servicios de Salud del Estado de Tabasco.
ANEXO 1A DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS
PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS, DEL PROGRAMA S200 FORTALECIMIENTO
A LA ATENCIÓN MÉDICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS HUMANOS*
CONTRATACIÓN CENTRALIZADA INSABI
1000 "Servicios Personales"
Médicos Residentes para trabajo Comunitario Itinerante
$14,741,539.45
1000 "Servicios Personales"
Contratación de personal operativo y gerencial
$30,408,455.54
TOTAL
$45,149,994.99
 
*Recurso que se destinará hasta por la cantidad señalada en el cuadro, dicha cantidad podrá ser menor con base en las vacancias, faltas, retardos y/o criterios que determine la Coordinación de Recursos Humanos y Regularización de Personal.
El presente Anexo forma parte integrante del Convenio de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el carácter de subsidios, para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, por la cantidad de $533,286.65 (Quinientos treinta y tres mil doscientos ochenta y seis pesos 65/100 M.N.), que celebran por una parte el Instituto de Salud para el Bienestar, y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tabasco, por conducto de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco y los Servicios de Salud del Estado de Tabasco.
ANEXO 2 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS
PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS, PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA
S200 FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN MÉDICA
PERIODO PARA MINISTRACIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
 
CONCEPTO
PERIODO:
Transferencia de recursos
4000 "Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras
Ayudas"
43801 "Subsidios a las Entidades Federativas y
Municipios.
ENERO-MAYO
Asignación de personal
1000 "Servicios Personales"
Médicos Residentes para el trabajo social comunitario
itinerante
Contratación de personal operativo y gerencial
A PARTIR DE ENERO
A PARTIR DE FEBRERO
 
El presente Anexo forma parte integrante del Convenio de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el carácter de subsidios, para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, por la cantidad de $533,286.65 (Quinientos treinta y tres mil doscientos ochenta y seis pesos 65/100 M.N.), que celebran por una parte el Instituto de Salud para el Bienestar, y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tabasco, por conducto de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco y los Servicios de Salud del Estado de Tabasco.
ANEXO 3 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS
PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS, PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA
S200 FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN MÉDICA
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR CONCEPTO Y PARTIDA DE GASTO
PARA LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS TRANSFERIDOS A "LA ENTIDAD"
 
GASTOS DE OPERACIÓN ANUALES PARA 29 UMM
TOTAL 2022
3700        "SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS" (*)
$453,293.65
33604      "IMPRESIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO DERIVADO DE LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES" (**)
$79,993.00
TOTAL
$533,286.65
 
* Los recursos presupuestarios transferidos en el concepto de gasto 3700, podrán ser ejercidos por la entidad federativa en cualquiera de las partidas presupuestarias señaladas en el Anexo 7 de este Convenio y los rendimientos financieros derivados de esta transferencia, podrán ser aplicados a las partidas presupuestarias señaladas en el Anexo 7A.
En caso de que personal de "EL PROGRAMA" en la entidad federativa, realice comisiones oficiales, en las cuales genere gastos por concepto de otros impuestos y derechos, podrá comprobar el gasto en la partida 39202.
** Los recursos presupuestarios transferidos para la partida presupuestal 33604, deberán ser ejercidos para cubrir los gastos de los servicios de impresión y elaboración de material informativo para su uso en la contraloría social.
El presente Anexo forma parte integrante del Convenio de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el carácter de subsidios, para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, por la cantidad de $533,286.65 (Quinientos treinta y tres mil doscientos ochenta y seis pesos 65/100 M.N.), que celebran por una parte el Instituto de Salud para el Bienestar, y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tabasco, por conducto de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco y los Servicios de Salud del Estado de Tabasco.
 

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL ANEXO 4 FORMATO DE CERTIFICACIÓN DE GASTO 2022
PARA "GASTOS DE OPERACIÓN"
INSTRUCTIVO
Se deberá anotar lo siguiente:
 
1
Entidad Federativa.
 
12
Especificar si es contrato o pedido
2
Monto por concepto de gasto
 
13
Proveedor o Prestador de Servicios
3
Concepto de Gasto de Aplicación
 
14
Importe del CFDI (incluye IVA) y/o ISR.
4
Nombre del Concepto de Gasto
 
15
Observaciones Generales
5
Fecha de elaboración del certificado
 
16
Total del gasto efectuado.
6
Partida Específica de gasto
 
17
Nombre del Responsable de elaborar la comprobación.
7
Número del Comprobante Fiscal Digital por Internet(CFDI)
 
18
Cargo del Responsable de elaborar la comprobación.
8
Número de la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES)
 
19
Titular de la Dirección Administrativa de los Servicios de Salud (o equivalente).
9
Póliza Cheque y/o Transferencia Electrónica del pago efectuado
10
Fecha de la Póliza de Cheque y/o Transferencia Electrónica
 
20
Titular de la Secretaría de Salud Estatal o Titular de los Servicios de Salud de la Entidad Federativa (o su equivalente)
11
Siglas de la modalidad de adquisición (conforme a la LAASSP)
 
21
Mes en que se reporta
 
NOTA: ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE DEBERÁ EMITIRSE UN FORMATO DE CERTIFICACIÓN DE GASTO POR CADA CONCEPTO DE GASTO COMPROBADO (EJERCIDO), ASÍ COMO PARA EL CASO DE LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS, DE ACUERDO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS A LA ENTIDAD FEDERATIVA.
LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DEL GASTO DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES OBJETO DE ESTE CONVENIO DE COLABORACIÓN, DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FISCALES ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES FEDERALES APLICABLES, COMO SON ENTRE OTROS LOS DISPUESTOS POR LOS ARTÍCULOS 29 Y 29-A DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, LOS CUALES DEBERÁN EXPEDIRSE A NOMBRE DE "LA ENTIDAD" (SEGÚN CORRESPONDA), ESTABLECIENDO DOMICILIO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC), CONCEPTOS DE PAGO, ETC., PARA LO CUAL DEBERÁ REMITIR ARCHIVO ELECTRÓNICO DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET (CFDI), SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE LA MATERIA QUE ASÍ LO ESTABLEZCA, EN CUYO CASO SE DEBERÁN ATENDER LAS DISPOSICIONES ESPECIALES PARA SU COMPROBACIÓN. ASIMISMO, DEBERÁ REMITIR ARCHIVO ELECTRÓNICO CON LA VERIFICACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET, EMITIDO POR EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT). ASIMISMO, SE DEBE DAR CUMPLIMIENTO A LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 66 DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA.
 
El presente Anexo forma parte integrante del Convenio de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el carácter de subsidios, para la operación del Programa S200 Fortalecimiento a la Atención Médica, por la cantidad de $533,286.65 (Quinientos treinta y tres mil doscientos ochenta y seis pesos 65/100 M.N.), que celebran por una parte el Instituto de Salud para el Bienestar, y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tabasco, por conducto de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco y los Servicios de Salud del Estado de Tabasco.
ANEXO 5 DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS
PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS, PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA
S200 FORTALECIMIENTO A LA ATENCIÓN MÉDICA
RUTAS 2022
ENTIDAD FEDERATIVA: TABASCO
No. de unidades Beneficiadas: 6 UMM-0, 13 UMM-1, 6 UMM-2 y 4 UMM-3
 
Dirección General de Información en Salud
Localidades en ruta
Población
Objetivo
(INEGI)
Personal
Jornada de
la Unidad
Móvil
Red de Atención
CLUES
Nombre de la UMM
Tipo de
UMM y año
Municipio
Centro de Salud ANCLA (para las
Tipo 0)
Unidad de 2° Nivel (Emergencias
Obstétricas)
Clave
Nombre
Clave
Nombre Localidad
CLUES
Nombre
CLUES
Nombre
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010103
El Faustino
144
médico(a) general,
un odontólogo (a),
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010091
Santa Cruz
389
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010236
Pimiental
26
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010675
Plan de Guadalupe Sección Kilómetro 21
31
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010090
San Joaquín 1ra. Sección
209
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010754
San Joaquín 2da. Sección
54
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010052
Pejelagarto 1ra. Sección
42
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010366
Plan de Guadalupe Sección Central
246
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010235
Pejelagarto 2da. Sección
92
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010336
Plan de Guadalupe (la central)
206
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016901
Caravana Tipo II No.- 1 Balancán
UMM-2, 2007
1
 
10
1,439
4
Lunes -
Viernes 8 h
0
0
1
1
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010038
Ojo de Agua
686
médico(a) general,
un odontólogo (a),
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010002
Agricultores del Norte 1ra. Sección
317
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010680
Agricultores del Norte 2da. Sección
140
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010108
Licenciado Gustavo Díaz Ordaz
144
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010089
Zacatecas
99
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010095
Las Tarimas
295
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010048
El Naranjito
633
 
 
TCSSA002353
H.G. Emiliano Zapata
TCSSA016954
Caravana Tipo II No. 2 Balancán
UMM-2, 2007
1
 
7
2,314
4
Lunes -
Viernes 8 h
0
0
1
1
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010009
Arroyo El Triunfo 1ra. Sección
767
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010129
Arroyo El Triunfo 2da. Sección
312
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010604
Emiliano Zapata Salazar
148
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010019
Los Cenotes
1193
 
 
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010204
Vicente Lombardo Toledano
397
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010696
Pan Duro
108
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
001
Balancán
270010065
Miguel Hidalgo Sacaolas
513
TCSSA003094
Guanal 1A.
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017176
Caravana Tipo 0 No. 1 Guanal 1ra. Sección
UMM-0, 2009
1
 
7
3,438
3
Lunes -
Viernes 8 h
1
1
1
1
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010472
Cibal de La Gloria
135
médico(a) general,
un odontólogo (a),
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010203
El Limón
385
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010016
Carlos A. Madrazo Becerra
266
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010079
El Mical
119
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010069
El Cibalito
421
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010088
Otatal
91
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010715
El Sacrificio
9
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010718
La Victoria
1
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010721
Isla del Carmen
9
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010722
La Unión
1
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010727
La Concepción
5
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010742
San José
52
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010749
Tres de Mayo
3
 
 
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010438
El Limoncito
5
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010751
El Tuzo
2
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010473
La Asunción
149
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
001
Balancán
270010061
La Revancha
191
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
 
TCSSA016942
Caravana Tipo II No.- 3 Gutiérrez 3ra.
UMM-2, 2007
1
 
17
1,844
4
Lunes -
Viernes 8 h
0
0
1
1
TCSSA017193
Caravana Tipo 1 No.- 1 San Felipe
UMM-1, 2009
002
Cárdenas
270020093
Islas Encantadas (El Zapote)
643
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017193
Caravana Tipo 1 No.- 1 San Felipe
UMM-1, 2009
002
Cárdenas
270020038
Las Flores (La Palma)
365
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017193
Caravana Tipo 1 No.- 1 San Felipe
UMM-1, 2009
002
Cárdenas
270020026
El Capricho
177
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017193
Caravana Tipo 1 No.- 1 San Felipe
UMM-1, 2009
002
Cárdenas
270020049
El Jobo (Punta Brava)
431
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017193
Caravana Tipo 1 No.- 1 San Felipe
UMM-1, 2009
1
 
4
1,616
4
Lunes -
Viernes 8 h
0
0
1
1
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030049
Ribera Alta 1ra. Sección
4
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030059
Tres Brazos
542
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030147
Ribera Alta 3ra. Sección
793
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030320
Lázaro Cárdenas
33
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030306
Ribera Alta 2da. Sección
421
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030237
Ribera Alta Salsipuedes (Salsipuedes)
108
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030323
Las Palmas
102
 
 
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017205
Caravana Tipo 1 No.- 1 Frontera
UMM-1, 2009
1
 
7
2,003
3
Lunes -
Viernes 8 h
0
0
1
1
TCSSA017222
Caravana Tipo 1 No.- 2 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030058
Tabasquillo 2da. Sección
204
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8 h
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017222
Caravana Tipo 1 No.- 2 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030046
Potrerillo
607
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017222
Caravana Tipo 1 No.- 2 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030006
Buena Vista
653
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017222
Caravana Tipo 1 No.- 2 Frontera
UMM-1, 2009
003
Centla
270030185
El Limón de Simón Sarlat
175
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017222
Caravana Tipo 1 No.- 2 Frontera
UMM-1, 2009
1
 
4
1,639
3
Lunes -
Viernes 8 h
0
0
1
1
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030018
Chichicastle 2da. Sección
291
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030019
Chichicastle 3ra. Sección
142
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030236
Las Tijeras
235
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030050
Ribera Alta 2da. Sección (Salsipuedes)
612
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030238
Boca de Pantoja
487
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030115
El Gabanudo
*
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030165
El Tulipán
3
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030228
Lázaro Cárdenas (El Guao)
20
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030230
El Porvenir (de Quintín Arauz)
16
 
 
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030231
Santa Leonor
4
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030232
El Pitayo
9
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009 PEMEX
003
Centla
270030315
Hablan Los Hechos (Santa Rosa)
113
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017210
Caravana Tipo 1 No.- 3 Frontera
UMM-1, 2009
1
 
12
1,932
3
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080293
Pedregal Moctezuma 2da. Sección
210
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
 
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080070
Pedregal Moctezuma 1ra. Sección
97
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080479
Economía
480
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080599
Emiliano Zapata 2da. Sección
22
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080483
Eduardo Alday Hernández
160
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080021
Economía
355
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080045
José Narciso Rovirosa
228
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080613
Enrique Rodríguez Cano
150
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
008
Huimanguillo
270080032
Gregorio Mendez 2da
23
TCSSA002546
El Desecho
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
 
TCSSA017164
Caravana Tipo 0 No.-19 Los Naranjos 1ra. Sección
UMM-0, 2009
1
 
9
1,725
3
Lunes -
Viernes 8
1
1
1
1
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080382
Arriba y Adelante
82
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080149
La Candelaria
359
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080180
Gustavo Díaz Ordaz 2da. Sección
166
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080152
Carlos A. Madrazo
97
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080254
Francisco J. Mújica
495
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080150
La Soledad 1ra. Sección
81
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080602
La Soledad 2da. Sección
30
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080005
La Arena 1era
300
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080113
La Arena 2da
379
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016913
Caravana Tipo I No.- 1 Francisco Rueda 1ra.
UMM-1, 2007
1
 
9
1,989
3
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080194
Los Naranjos 3ra. Sección
206
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080100
Villa Flores 1ra. Sección
1467
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080460
Los Naranjos
206
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080036
Güiral Y González 2da. Sección
257
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080057
Los Naranjos 2da. Sección
672
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080035
Güiral y González 1ra. Sección
749
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
008
Huimanguillo
270080019
El Desecho 2da
309
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016930
Caravana Tipo I No.- 2 Huapacal
UMM-1, 2007
1
 
7
3,866
3
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080044
José Mercedes Gamas 2da. Sección
237
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080473
La Lucha
346
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080449
Chicoacán (Ampliación)
518
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080241
Chicoacán
544
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080099
Venustiano Carranza
365
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080023
El Encomendero
439
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080659
Manuel Andrade Díaz
158
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080424
El Complejo
316
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009 PEMEX
008
Huimanguillo
270080423
San Pedrito
7
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017234
Caravana Tipo 1 No.- 3 Caobanal 1A. Sección (Mezcalapa)
UMM-1, 2009
1
 
9
2,930
3
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080472
Celia González de Rovirosa
106
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080155
Miguel Hidalgo Y Costilla
362
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080445
José María Pino Suárez 2da. Sección
95
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080121
Marcelino Inorrueta de La Fuente
472
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080370
Esperanza del Bajío
119
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080128
Río Pedregal
195
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080123
Gregorio Méndez
128
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080026
Francisco I. Madero
237
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080551
Framboyán
2
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080620
Doctor Vladimir Bustamante
5
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080638
El Sacrificio
2
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017246
Caravana Tipo 1 No.- 4 Libertad
UMM-1, 2009
1
 
11
1,723
3
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080239
El Chapo 1ra. Sección
13
médico(a) general,
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080490
Panga Nueva (La Central)
22
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080255
Francisco Trujillo Gurría
57
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080497
Ernesto Aguirre Colorado
10
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080303
Ramírez
19
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080269
José María Morelos y Pavón
561
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080250
Aquiles Serdán 2da. Sección (Azucenita)
150
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080188
Zanapa 2da. Sección (El Tumbo)
356
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080319
Zapotal 1ra. Sección (San Miguel)
1589
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
008
Huimanguillo
270080662
Zapotal San Miguel 1ra. Sección Ramal Uno
268
 
 
TCSSA001076
H.R. de Alta Especialidad de La Mujer
 
TCSSA017251
Caravana Tipo 1 No.- 5 La Azucenita
UMM-1, 2009
1
 
10
3,045
3
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080176
Aureo L. Calles
286
médico(a) general,
un odontólogo (a),
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080003
Amacohíte 1ra. Sección
202
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080004
Amacohíte 2da. Sección
122
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080614
Tomás Garrido Canabal
78
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080260
Gregorio Méndez Magaña
252
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080265
Guerrero
113
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080030
Francisco Sarabia
61
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080485
Gilberto Flores Muñoz
940
 
 
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
008
Huimanguillo
270080031
Gilberto Flores Muñoz 2da. Sección
304
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA016925
Caravana Tipo II No.- 4 Pedregalito
UMM-2, 2007
1
 
9
2,358
4
Lunes -
Viernes 8
0
0
1
1
TCSSA017304
Caravana Tipo 3 No.-1 Francisco Martínez Gaytan
UMM-3, 2009
008
Huimanguillo
270080066
Paso del Rosario
183
médico(a) general,
un odontólogo (a),
un (a) enfermero (a)
y un (a) promotor (a)
de la salud-
polivalente
Lunes -
Viernes 8
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017304
Caravana Tipo 3 No.-1 Francisco Martínez Gaytan
UMM-3, 2009
008
Huimanguillo
270080390
Miguel Alemán Valdez
377
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017304
Caravana Tipo 3 No.-1 Francisco Martínez Gaytan
UMM-3, 2009
008
Huimanguillo
270080388
Licenciado Antonio Zamora Arrioja
214
 
 
TCSSA001052
H.R. de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez
TCSSA017304
Caravana Tipo 3 No.-1 Francisco Martínez Gaytan
UMM-3, 2009