ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2015 ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2015. (Continúa en la Sexta Sección) (Viene de la Cuarta Sección) Integración del Comité Convocatorias Primera sesión ordinaria | 1 2 3 | En la primera quincena de enero, la Delegación de la SAGARPA convoca de manera oficial a la(s) Instancia(s) Ejecutora(s) para integrar el Comité. Puntos a tratar: · Integración del Comité presidido por la Delegación de SAGARPA, los Representantes de las Instancias Ejecutoras y el Enlace COUSSA. · Designación de suplentes. · Calendario de reuniones mensuales ordinarias a realizarse los primeros 10 días de cada mes. · integración del Grupo de trabajo del Comité que revisará y opinará sobre los proyectos propuestos. De manera oficial por la Delegación y con cinco días de anticipación. a) se deberá: realizar la priorización de municipios y localidades a atender durante el año, estableciendo ésta como punto de acuerdo. · privilegiar la inclusión de las localidades que cuenten con proyectos de la cartera creada en el ejercicio fiscal anterior. · Al menos 30% de la cobertura debe coincidir con la Cruzada Contra el Hambre. · Al menos el 50% de la cobertura debe coincidir con Alta y Muy Alta Marginación. b) se deberá tomar como punto de acuerdo que las Instancias Ejecutoras realizarán la promoción, difusión e integración de Grupos, solamente en la cobertura priorizada. · En la integración de grupos se deberá | Listado de precios máximos de insumos, materiales Padrón de proveedores (empresas y proyectistas) Informes de avance físico-financiero de cada sesión Seguimiento de acuerdos Elaboración de Actas | 4 5 6 7 8 | · privilegiar la atención a los productores que enfrentan mayores carencias. c) se deberán definir las acciones prioritarias de acuerdo a las características del estado: · Privilegiar la creación de bienes públicos · Equilibrio de las acciones que permitan cumplir las metas del Impacto del Componente (Agua/Suelo) De manera conjunta se deberá presentar ante el Comité un listado único, el cual deberá quedar autorizado por éste a más tardar en el mes de marzo. En éste se debe incluir montos a pagar a los proyectistas. Las Instancias Ejecutoras entregarán durante el primer trimestre del año la información de empresas y Proyectistas que participaron, con la calificación de su desempeño (Buena, Regular o Mala). Lo presentará la Instancia Ejecutora, considerando: · sea consistente con la información en SURI. · indicar por proyecto el nombre de empresas y proyectistas contratados por los productores. · Fechas de autorización, de inicio de obra y estimación de término. · % de avance financiero · % de avance físico · Soporte fotográfico. · Problemática Por parte de la Delegación de SAGARPA Numerar los Acuerdos Incluir como punto de Acuerdo informar el estado de los Acuerdos (cumplido, en proceso, cancelado) Por parte de la Delegación de SAGARPA Enviar copia digital a la Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias | "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Criterios de Priorización: Generales (según lo señalado en convocatoria): I. Que el proyecto o solicitud se relacione con las cadenas de valor, sistemas productos a desarrollar o Productos de interés a fomentar. II. Que las inversiones a realizarse se ubiquen en localidades de alta y muy alta marginación y en los municipios cobertura de la CNCH. III. Las solicitudes ingresadas, serán evaluadas y dictaminadas, para este efecto, aplicará el principio: "primero en tiempo, primero en derecho". Específicos: I. Organizaciones económicas legalmente constituidas. a) Que se demuestre como los apoyos solicitados le permitirán eficientar sus procesos, de tal manera que les permita vincularse de manera eficiente en las cadenas de valor y a los mercados. b) Que los apoyos solicitados en activos productivos consideren servicios de asistencia técnica y desarrollo de capacidades con programas de trabajo incluyan actividades relacionadas directamente con el proyecto a ejecutar. II. Empresas. a) Que demuestre ser una empresa con una trayectoria exitosa en sus actividades económicas y comerciales por lo menos de 4 años (Estados Financieros dictaminados del último año). b) Que se describan de manera clara sus esquemas de alianza con productores. c) Demostrar la eficiencia de los esquemas y mecanismo de alianza estratégica que garanticen la inserción de los pequeños productores a las cadenas de valor. d) Garantizar los mecanismos de asistencia técnica, soporte, transferencia de tecnología a los pequeños productores para la ejecución de las inversiones. e) Inclusión de productores a beneficiar con su modelo de negocio (número de productores). Los proyectos, se priorizarán con los siguientes indicadores y ponderadores. Indicador | Ponderador | Unidad de medida | Niveles de respuesta | Puntaje | Atención a grupos prioritarios | 0.2 | Porcentaje del total de integrantes de la organización que forma parte de la población prioritaria (Jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores o discapacitados) | Más de 75 | 100 | De 51 a 75 | 50 | De 26 a 50 | 25 | Menos de 25 | 0 | Inclusión | 0.2 | No. Productores socios beneficiados directamente por el Proyecto de Inversión (20 como mínimo) | Más de 50 | 100 | De 36 a 50 | 50 | De 20 a 35 | 25 | Menos de 20 | 0 | Empleos esperados | 0.1 | Número de empleos directos nuevos | Más de 15 | 100 | De 11 a 15 | 75 | De 6 a 10 | 50 | De 1 a 5 | 25 | Ninguno o no indica | 0 | Asistencia técnica y capacitación | 0.5 | Número de servicios vinculados al proyecto (Asistencia técnica, cursos de capacitación, diplomados, giras tecnológicas, acciones de capacitación sobre aspectos organizativos y constitutivos). | Más de 2 | 100 | 2 | 50 | 1 | 25 | Tasa Interna de Retorno (TIR) con subsidio | 0.5 | Porcentaje | Mayor de 30 | 0 | De 21 a 30 | 50 | 10 a 20 | 100 | Menos de 10 o no especificada | 0 | Incremento porcentual esperado en el volumen de producción | 0.1 | Porcentaje | Más de 10 | 100 | De 6 a 10 | 75 | De 4 a 5 | 50 | 1 a 3 | 25 | Menos de 1 o no especificado | 0 | Vinculación al mercado | 0.2 | Esquema | Coinversiones con agroindustria o distribuidor | 100 | Desarrollo de proveedores | 75 | Producción por contrato | 50 | Carta de intención de compra | 25 | Sustentabilidad | 0.1 | Número de acciones que considera para mitigar el impacto ambiental del proyecto. | Más de 2 | 100 | 2 | 50 | 1 | 25 | No especifica | 0 | "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa" Formato de Padrón de Beneficiarios FORMATO ACTIVIDAD AGRCOLA Cultivos Anuales ESTADO: |  |  |  |  |  | FOLIO: |  |  |  |  |  | | | | | NOMBRE DEL BENEFICIARIO | | | SUPERFICIE EN POSESIN (Hectáreas) | | | | | SUPERFICIE PARA LA QUE SOLICITA EL APOYO DIRECTO DEL PROGRAMA (Hectáreas) | | | CLAVE DEL MUNICIPIO | NOMBRE DEL MUNICIPIO | CLAVE DE LA LOCALIDAD | NOMBRE DE LA LOCALIDAD | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE(S) | SEXO (MASCULINO O FEMENINO) | FECHA DE NACIMIENTO (DD/MM/AAAA) | PROPIA O EJIDAL | EN RENTA | TOTAL | CULTIVO(S) | CICLO | TEMPORAL | RIEGO | Daños del 0% al 40% | Daños del 41 al 70 % | Daños mayores al 71% | TOTAL | CURP /1 | ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | /1La CURP es opcional Nota: Clave y nombre completo del municipio y localidad conforme al catálogo de claves geo estadísticas del INEGI. "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". FORMATO ACTIVIDAD AGRCOLA Plantaciones de frutales perennes y cultivos de café y nopal ESTADO: |  |  |  |  |  | FOLIO: |  |  |  |  |  | | | | | NOMBRE DEL BENEFICIARIO | | | SUPERFICIE EN POSESIN (Hectáreas) | | | | | SUPERFICIE PARA LA QUE SOLICITA EL APOYO DIRECTO DEL PROGRAMA (Hectáreas) | | | CLAVE DEL MUNICIPIO | NOMBRE DEL MUNICIPIO | CLAVE DE LA LOCALIDAD | NOMBRE DE LA LOCALIDAD | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE(S ) | SEXO (MASCULINO O FEMENINO) | FECHA DE NACIMIENTO (DD/MM/AAAA) | PROPIA O EJIDAL | EN RENTA | TOTAL | CULTIVO(S) | CICLO | TEMPORAL | RIEGO | Daños del 0% al 40% | Daños del 41 al 70 % | Daños mayores al 71% | TOTAL | CURP/1 | ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | /1 | La CURP es opcional | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Nota: Clave y nombre completo del municipio y localidad conforme al catálogo de claves geo estadísticas del INEGI. | | | | | | | | | "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" | FORMATO ACTIVIDAD PECUARIA ESTADO: |  |  |  |  |  | FOLIO: |  |  |  |  |  | | | | | NOMBRE DEL BENEFICIARIO | | | | | | | | | | CLAVE DEL MUNICIPIO | NOMBRE DEL MUNICIPIO | CLAVE DE LA LOCALIDAD | NOMBRE DE LA LOCALIDAD | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE(S) | SEXO (MASCULINO O FEMENINO) | FECHA DE NACIMIENTO (DD/MM/ AAAA) | ESPECIE /1 | CABEZAS EN POSESIN | UNIDADES ANIMAL EN POSESIN /2 | CABEZAS A APOYAR | UNIDADES ANIMAL A APOYAR /2 | CURP /3 | ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | /1 | En caso de que el productor posea más de una especie de ganado (bovinos, caprinos, porcinos, etc.), se deberá mencionar una especie por renglón, por lo que se podrá repetir la información del productor en los renglones necesarios, según las especies que posea | | | | | /2 | Una unidad animal de ganado mayor = 1 equino; 5 ovinos; 6 caprinos; 4 porcinos; 100 aves o 5 colmenas | | | | | /3 | La CURP es opcional | | | | | | | | | | | | | | | Nota: Clave y nombre completo del municipio y localidad conforme al catálogo de claves geo estadísticas del INEGI. | | | | | | | | | "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". | FORMATO ACTIVIDAD PESQUERA ESTADO: |  |  |  |  |  | FOLIO: |  |  |  |  |  | | | | | NOMBRE DEL BENEFICIARIO | | | | | EMBARCACIN PARA LA QUE SOLICITA EL APOYO | | | CLAVE DEL MUNICIPIO | NOMBRE DEL MUNICIPIO | CLAVE DE LA LOCALIDAD | NOMBRE DE LA LOCALIDAD | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE(S) | SEXO (MASCULINO O FEMENINO) | FECHA DE NACIMIENTO (DD/MM/AAAA) | TOTAL DE EMBARCACIONES EN POSESIN | CAPACIDAD PRODUCTIVA (TONELADAS ANUALES DE PRODUCTO FRESCO) | REGISTRO NACIONAL DE PESCA | MATRICULA | CURP /1 | ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | /1 | La CURP es opcional | | | | | | | | | | | | | Nota: Clave y nombre completo del municipio y localidad conforme al catálogo de claves geo estadísticas del INEGI. | | | | | | | | | "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". | FORMATO ACTIVIDAD ACUCOLA ESTADO: |  |  |  |  |  | FOLIO: |  |  |  |  |  | | | | | NOMBRE DEL BENEFICIARIO | | | CAPACIDAD PRODUCTIVA | SOLICITA EL APOYO PARA: | | | CLAVE DEL MUNICIPIO | NOMBRE DEL MUNICIPIO | CLAVE DE LA LOCALIDAD | NOMBRE DE LA LOCALIDAD | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE(S) | SEXO (MASCULINO O FEMENINO) | FECHA DE NACIMIENTO (DD/ MM/AAAA) | PRODUCTO FRESCO (TONELADAS ANUALES) | NMERO DE PIEZAS DE OTRAS ESPECIES | SISTEMA EXTENSIVO O SEMIINTENSIVO (HECTÁREAS) | SISTEMA INTENSIVO O CULTIVO DE MOLUSCOS | CURP /3 | ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO | MODALIDAD /1 | NMERO DE ACTIVOS | TIPO DE ACTIVOS (jaula, estanque o modulo de canastas) | UNIDADES ACUCOLAS A APOYAR /2 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | | | | | | | | | | | | | | |  |  |  | | | | | | | | | | | | | | | |  |  | | /1 | Sistema intensivo o cultivo de moluscos | | | | | | | | | | | | | | /2 | Unidad Acuícola = 1 jaula; 1 estanque; 15 módulos de canastas. | | | | | | | | | | | | | /3 | La CURP es opcional | | | | | | | | | | | | | | Nota: Clave y nombre completo del municipio y localidad conforme al catálogo de claves geo estadísticas del INEGI. | | | | | | | | "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". | | | | "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa." No. de Folio. EDO. | DDR | MUNICIPIO | CADER | VENTANILLA | DIA | MES | AÑO | CONSECUTIVO | | | | | | | | | | NOMBRE DE LA ORGANIZACIN: __________________________________________________________ NOMBRE DEL PROYECTO: _________________________________________________________________ LISTA DE BENEFICIARIOS | No . | APELLIDO PATERNO | APELLIDO MATERNO | NOMBRE (S) | CURP (SOLO LA CLAVE) | Fecha de Nacimiento | Estado de Nacimiento | Sexo | Estado civil (Clave) | Entidad Federativa | Municipio | Localidad | Fecha del beneficio | Tipo de beneficiario | Tipo de beneficio | Cantidad de apoyo | 1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 4 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 5 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 6 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 7 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 8 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 9 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 10 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 11 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 12 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 13 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 14 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 15 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 16 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 17 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | INGRESO ($) | SUPERFICIE / VOLUMEN DEL PRODUCTOR / | ESPECIES PECUARIAS PROPIEDAD DEL SOLICITANTE | ACUACULTUR A Y PESCA | TODOS LOS SOLICITANTE S | | No. | OCUPACIN PRINCIPAL (*) | OCUPACIN SECUNDARIA (**) | INGRESO ANUAL (***) | HAS. RIEGO | HAS. TEMPORAL | HAS. AGOSTADERO | METROS CUADRADOS EN INVERNADEROS | VOLUMEN DE PRODUCCIN AGRCOLA EN TONELADAS AL AÑO | TOTAL HAS. | No. BOVINOS | No. OVINOS | No. CAPRINOS | No. PORCINOS | No. COLMENAS | No. AVES | No. DE OTRAS ESPECIES (DESCRIBIR EN OBSERVACIONES | VOLUMEN DE PRODUCCIN ACUICOLA EN TONELADAS AL AÑO | No. DE PIEZAS DE OTRAS ESPECIES PRODUCIDAS EN ACUACULTURA AL AÑO | TONS. DE PESCA AL AÑO | VALOR ESTIMADO DE SUS ACTIVOS PRODUCTIVOS EN PESOS | OBSERVACIONES | 1 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 2 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 3 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 4 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 5 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 6 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 7 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 8 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 9 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 10 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 11 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 12 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 13 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 14 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 15 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 16 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | 17 | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | TOTA LES | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | (*) Anotar la actividad que le genere mayores ingresos. (**) Anotar la actividad que le sigue en orden de importancia en ingresos. (***) Anotar ingreso total de todas las actividades (Los valores corresponden a menos de 2; de 2 a 5 y a más de 5 salarios mínimos del año). NOTA: Este formato deberá ser utilizado por todos los solicitantes de apoyo de manera individual o integrantes de grupos u organizaciones legalmente constituidas. Este formato está disponible en la página electrónica de la Secretaría (www.sagarpa.gob.mx) y deberá entregarse en medio magnético acompañado de la solicitud correspondiente. INSTRUCTIVO DE LLENADO NOMBRE: corresponde al nombre o nombres del productor o solicitante. PRIMER APELLIDO: Corresponde al apellido paterno de la identificación oficial del productor o solicitante. SEGUNDO APELLIDO: Corresponde al apellido materno de la identificación oficial del productor o solicitante. FECHA DE NACIMIENTO: Fecha de nacimiento del beneficiario, de acuerdo al Día/Mes/Año. Este dato es obligatorio si se declaró beneficiario. CURP: Clave nica de Registro de Población del beneficiario. NACIONALIDAD: Se refiere al país de origen del productor o, en el caso de extranjeros, lo señalado en el documento de naturalización. ESTADO DE NACIMIENTO: Clave del estado de nacimiento del beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al catálogo de Entidades Federativas de RENAPO. En caso de que el beneficiario haya nacido en el extranjero, se deberá capturar la clave NE (nacido en el extranjero) SEXO: Sexo o género del beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al catálogo de RENAPO. (H para hombre y M para mujer). ESTADO CIVIL (CLAVE): Estado Civil Clave | Soltero (a) 01 | Casado (a) 02 | Viudo (a) 03 | Divorciado (a) 04 | Unión Libre 05 | Concubinato 06 | ENTIDAD FEDERATIVA: Es la clave de la entidad federativa donde se entrega el subsidio o apoyo al beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al catálogo del INEGI. MUNICIPIO: Es la clave del municipio donde se entrega el subsidio o apoyo al beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al catálogo del INEGI. LOCALIDAD: Es la clave de la localidad donde se entrega el subsidio o apoyo al beneficiario directo o indirecto, de acuerdo al catálogo del INEGI. RFC: Clave de Registro Federal de Contribuyentes HOMOCLAVE: tres últimos dígitos de la clave de Registro Federal de Contribuyentes TELFONO (LADA): Número telefónico del domicilio del beneficiario o productor, iniciando con la clave lada. Ejemplo: 01(55)10 14 21 22 FAX: Número telefónico del fax, en caso de contar con este medio de comunicación. CORREO ELECTRNICO: Dirección de correo electrónico del productor o representante legal. Ejemplo: elproductordemaiz@yahoo.com.mx FECHA DE BENEFICIO: Es la fecha en la que se otorgó el subsidio o apoyo al beneficiario directo o indirecto y se integra al padrón del Programa en el sistema. La fecha es de 8 posiciones numéricas, asignando: cuatro posiciones para el año. Dos posiciones para el mes, del 1 al 12, y dos posiciones para el día, del 1 al 28, 30 o 31, según aplique. Ejemplo: 4 de marzo de 1959, queda: 19590304. TIPO DE IDENTIFICACIN (CREDENCIAL DEL IFE O PASAPORTE): Corresponde a la especificación del documento utilizado para identificarse por parte del solicitante. NMERO DE IDENTIFICACIN: Corresponde al número del instrumento con el que se está identificando el beneficiario. TIPO DE BENEFICIARIO: Es la clave del tipo de beneficiario dentro del Programa. Catálogo SIIPP-G. TIPO DE BENEFICIO: Es la clave del tipo de beneficio que otorga el Programa al beneficiario. Catálogo SIIPP-G. CANTIDAD DE APOYO: Es la cantidad autorizada del subsidio o apoyo que puede recibir el beneficiario directo e indirecto en el Programa, no se aceptarán datos nulos ni en 0. Ejemplo: 1205.50 o 3000.00. Nota.- Los datos que no correspondan al productor deberán ser llenados por la ventanilla. "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" PROYECTO ESTRATGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, PESA. | | | CATÁLOGO DE APOYOS 2014 | | | PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA | | | CONCEPTO GENRICO SEÑALADO EN REGLAS DE OPERACIN | ACTIVIDAD | BENEFICIO | TIPO - PROYECTO | No. | CONCEPTOS DE APOYO | SCIAN | | | ETAPA PRODUCCIN DE ALIMENTOS | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | COSECHA Y ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR | 1 | CISTERNA DE FERROCEMENTO EQUIPADA | 23620009 | | | 2 | DEPSITO DE PLÁSTICO PARA ALMACENAR AGUA | 23620009 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | ALMACENAMIENTO DE GRANOS EN EL HOGAR | 3 | SILO METÁLICO GALVANIZADO | 33311103 | | | 4 | DESGRANADORA | 33311103 | | | 5 | MOLINO ELCTRICO DE 1 HP PARA NIXTAMAL | 33311102 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PRODUCCIN DE CARNE DE AVE Y HUEVO EN TRASPATIO | 6 | MDULO DE PRODUCCIN DE AVES DE CORRAL | 23620009 | | | 7 | MDULO DE PRODUCCIN DE LECHE CAPRINO | 23620009 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PRODUCCIN DE CARNE DE ORIGEN ACUCOLA | 8 | MDULO DE PRODUCCIN DE CONEJOS | 23620009 | | | 9 | MDULO DE PRODUCCIN DE OVINOS | 23620009 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PRODUCCIN DE LECHE EN TRASPATIO | 10 | MDULO DE PRODUCCIN DE CAPRINO | 23620009 | | | 11 | MDULO DE PRODUCCIN DE CERDOS | 23620009 | | | 12 | MDULO DE PRODUCCIN ACUCOLA | 23620009 | | | 13 | MDULO DE PRODUCCIN DE HORTALIZAS AGRICULTURA PROTEGIDA | 23620001 | | | 14 | MDULO DE PRODUCCIN DE HORTALIZAS A CIELO ABIERTO | 23620003 | | | 15 | MDULO DE PRODUCCIN DE FRUTALES | 23620003 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PRODUCCIN DE CARNE DE ORIGEN PECUARIO EN TRASPATIO | 16 | MDULO DE COMPOSTEO | 23620003 | | | 17 | MDULO DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS AGRCOLAS | 31140001 | | | 18 | MDULO DE DESHIDRATACIN DE ALIMENTOS | 31140001 | | | 19 | MDULO DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS LÁCTEOS | 31140001 | | | 20 | MODULO DE CONSERVACIN DE CARNES (AHUMADO Y SALMUERA) | 31140001 | | | 21 | EQUIPO ZOOSANITARIO (JERINGA DOSIFICADORA Y BOMBA MANUAL ASPERSORA) | 33311203 | | | 22 | EQUIPO PARA RIEGO | 23711002 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PRODUCCIN DE HORTALIZAS EN TRASPATIO | 23 | EQUIPO PARA SIEMBRA Y LABRANZA DE CONSERVACIN | 33311103 | | | 24 | INCUBADORA EQUIPADA | 33311202 | | | 25 | PICADORA | 33311201 | | | 26 | CERCADO DE HUERTO | 33311105 | | | 27 | CUBIERTA PLÁSTICA | 33311105 | | | 28 | DEPSITO DE AGUA-PRODUCCIN TRASPATIO | 23711004 | | | 29 | ALEVINES | 11251201 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | PRODUCCIN DE FRUTALES EN TRASPATIO | 30 | VIENTRE CAPRINO | 11200001 | | | 31 | SEMENTAL CAPRINO | 11200001 | | | 32 | SEMENTAL CUNCOLA | 11200001 | | | 33 | SEMENTAL OVINO | 11200001 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | INCREMENTAR PRODUCCIN EN MILPA PARA AUTOCONSUMO | 34 | SEMENTAL PORCINO | 11200001 | | | 35 | MATERIAL VEGETATIVO | 11100001 | | | 36 | ÁRBOLES FRUTALES | 11100001 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS | PROYECTO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS | TRANSFORMACIN DE ALIMENTOS PARA CONSUMO EN EL HOGAR | | | | | | ETAPA GENERACIN DE INGRESOS | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN AGRCOLA DE CULTIVOS ANUALES PARA VENTA | 37 | MDULO PRODUCCIN CULTIVOS ANUALES AGRICULTURA PROTEGIDA | 23620001 | | | 38 | MDULO DE PRODUCCIN ORNAMENTALES AGRICULTURA PROTEGIDA | 23620001 | | | 39 | MDULO DE PRODUCCIN HORTCOLA AGRICULTURA PROTEGIDA | 23620001 | | | 40 | MDULO DE PRODUCCIN DE PLÁNTULA | 23620005 | | | 41 | MDULO DE PRODUCCIN DE CONEJOS | 23620009 | | | 42 | MDULO DE PRODUCCIN DE OVINOS | 23620009 | | | 43 | MDULO DE PRODUCCIN DE CAPRINO | 23620009 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE ORNAMENTALES PARA VENTA | 46 | MDULO DE PRODUCCIN DE CERDOS | 23620009 | | | 47 | MDULO DE PRODUCCIN DE BOVINOS | 23620009 | | | 48 | MDULO DE PRODUCCIN APCOLA | 23620009 | | | 49 | MDULO DE PRODUCCIN ACUCOLA | 23620009 | | | 50 | MDULO DE PRODUCCIN DE QUESO Y DERIVADOS | 31140001 | | | 51 | MDULO DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS | 31140001 | | | 52 | MDULO DE DESHIDRATACIN DE ALIMENTOS | 31140001 | | | 53 | MDULO DE TRANSFORMACIN DE PRODUCTOS ACUCOLAS Y PESQUEROS | 23620004 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN FRUTCOLA PARA VENTA | 54 | MDULO PARA PRODUCCIN DE HONGOS | 23620003 | | | 55 | MDULO DE PRODUCCIN DE MICELIO (POR DEFINIR) | 23620003 | | | 56 | MDULO DE COMPOSTEO | 23620003 | | | 57 | EQUIPO PARA RIEGO Y FERTILIZACIN | 23711002 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | INCREMENTAR PRODUCCIN EN MILPA | 58 | MDULO DE PRODUCCIN DE HORTALIZAS AGRICULTURA PROTEGIDA | 23620001 | | | 59 | MDULO DE PRODUCCIN DE HORTALIZAS A CIELO ABIERTO | 23620003 | | | 60 | MDULO DE PRODUCCIN DE FRUTALES | 23620003 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN HORTICOLA PARA VENTA | 61 | EQUIPO PARA PODA | 33311104 | | | 62 | EQUIPO PARA REFRIGERACIN | 31140001 | | | 63 | EQUIPO DE COCCIN | 31140001 | | | 64 | EQUIPO PARA PRODUCCIN DE CERA ESTAMPADA | 33311204 | | | 65 | EQUIPO PARA SELECCIN Y EMPAQUE | 33311102 | | | 66 | TRAPICHE | 33311102 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN PECUARIA PARA VENTA | 67 | CUARTO FRO | 49312001 | | | 68 | MOTOCULTOR | 33311105 | | | 69 | SILO FORRAJERO | 33311103 | | | 70 | BODEGA | 23620004 | | | 71 | PICADORA | 33311202 | | | 72 | CORRALES DE MANEJO | 33311202 | | | 73 | CERCADO | 33311202 | | | 74 | BEBEDERO | 33311202 | | | 75 | COMEDERO | 33311202 | | | 76 | TEJABAN O SOMBREADERO | 33311202 | | | 77 | PASTEURIZADOR | 31140001 | | | 78 | PRENSA | 31140001 | | | 79 | MOLDE | 31140001 | | | 80 | JAULAS FLOTANTES | 33311202 | | | 81 | TINAS | 33311202 | | | 82 | AEREADORES | 33311202 | | | 83 | ANAQUELES | 33311104 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE QUESOS Y OTROS LÁCTEOS PARA VENTA | 84 | CENTROS DE ACOPIO | 23620004 | | | 85 | CUARTO DE EXTRACCIN MVIL | 33311201 | | | 86 | NCLEO | 33311201 | | | 87 | EXTRACTOR | 33311201 | | | 88 | BANCO DESOPERCULADOR | 33311203 | | | 89 | EQUIPO DE PROTECCIN | 33311203 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE MIEL PARA VENTA | 90 | ALIMENTADORES | 33311202 | | | 91 | CAJONES, ALZA Y BASTIDORES | 33311202 | | | 92 | TANQUE DE SEDIMENTACIN | 33311201 | | | 93 | TAMBOR FENOLIZADO | 33311203 | | | 94 | AHUMADORES Y CUÑAS | 33311202 | | | 95 | MICELIO | 33311203 | | | 96 | SEMENTAL PORCINO | 11200001 | | | 97 | SEMENTAL CAPRINO | 11200001 | | | 98 | SEMENTAL OVINO | 11200001 | | | 99 | SEMENTAL CUNCOLA | 11200001 | | | 100 | VIENTRE PORCINO | 11200001 | | | 101 | VIENTRE OVINO | 11200001 | | | 102 | VIENTRE CAPRINO | 11200001 | | | 103 | MATERIAL VEGETATIVO | 11100001 | | | 104 | ÁRBOLES FRUTALES | 11100001 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | UMA | 105 | MDULO PARA EL FORTALECIMIENTO A UNIDADES DE MANEJO AMBIENTAL (UMA) | 11521001 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PROCESAMIENTO DE CAF PARA VENTA | 106 | INFRAESTRUCTURA PARA POSTPRODUCCIN DE CAF | 23620004 | | | 107 | MAQUINARIA Y EQUIPO PARA PROCESOS DE AGREGACIN DE VALOR AL CAF | 33311102 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE MEZCAL PARA VENTA | 108 | INFRAESTRUCTURA PARA LA TRANSFORMACIN DE MAGUEY | 23620004 | | | 109 | MAQUINARIA Y EQUIPO PARA PROCESOS DE AGREGACIN DE VALOR AL MAGUEY | 33311102 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE PULQUE PARA VENTA | 110 | INFRAESTRUCTURA PARA LA TRANSFORMACIN DE MAGUEY PULQUERO | 23620004 | | | 111 | MAQUINARIA Y EQUIPO PARA PROCESOS DE AGREGACIN DE VALOR AL MAGUEY PULQUERO | 33311102 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | SERICULTURA | 112 | INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO PARA SERICULTURA | 23620009 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN ACUCOLA PARA VENTA | 113 | MDULOS DE PRODUCCIN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS O NO TRADICIONALES PARA VENTA | 23620001 | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | TRANSFORMACIN DE ALIMENTOS PARA VENTA | | | | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | MANEJO POSTCOSECHA DE PRODUCTOS AGRCOLAS Y PECUARIOS PARA VENTA | | | | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | SERVICIOS PROVEEDURA A PROYECTOS | | | | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | HONGOS | | | | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS O NO TRADICIONALES PARA VENTA | | | | | | INFRAESTRUCTURA, EQUIPO, MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTCNICAS Y ACUCOLAS PARA INSTRUMENTAR PROYECTOS PRODUCTIVOS | GENERACIN DE INGRESOS | PROYECTO PRODUCTIVO QUE CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE FERTILIZANTE ORGÁNICO | | | | | | PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIN TECNOLGICA Y EXTENSIONISMO RURAL | | | COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL PESA 2014 | | | CONCEPTO GENRICO SEÑALADO EN REGLAS DE OPERACIN | ACTIVIDAD | BENEFICIO | TIPO - PROYECTO | # | CONCEPTOS DE APOYO | SCIAN | | | SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE DESARROLLO RURAL (ADR) PARA LA PROMOCIN , LA ORGANIZACIN, EL DISEÑO, LA PUESTA EN MARCHA Y EL ACOMPAÑAMIENTO TCNICO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS | DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA POBLACIN RURAL DE ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIN | MEJORA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL HOGAR, INCREMENTO DE DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Y GENERACIN DE INGRESOS | PRODUCCIN DE ALIMENTOS Y GENERACIN DE INGRESOS | 1 | SERVICIOS INTEGRALES PROPORCIONADOS POR UNA ADR. | 11511002, 5416001, 54194002, 61150002 | | | SERVICIOS DE ELABORACIN DE ESTUDIOS, DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE CONSERVACIN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA PROPORCIONADOS POR UNA AGENCIA DE DESARROLLO RURAL (ADR) ESPECIALIZADA | VIABILIDAD TCNICA AL DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LOCALIDADES CON POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA | 2 | SERVICIOS ESPECIALIZADOS PARA LA ELABORACIN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS COUSSA-PESA. | 54160001, 54194002, 61150002 | | | SERVICIOS DE SUPERVISIN DEL DESEMPEÑO EN SITUACIN DE TRABAJO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE LAS ADR, FACILITADORES Y AGENCIAS COUSSA-PESA, COORDINADOS POR LAS DELEGACIONES DE LA SECRETARA | SUPERVISAR Y EVALUAR LA ESTRATEGIA PESA A NIVEL NACIONAL | SUPERVISAR Y EVALUAR LA ESTRATEGIA PESA A NIVEL NACIONAL, EL DESEMPEÑO DE LAS ADR´S Y SUS FACILITADORES Y LOS SERVICIOS AUTORIZADOS CONFORME A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. | PRODUCCIN DE ALIMENTOS Y GENERACIN DE INGRESOS | 3 | SERVICIOS DE EVALUACIN, ACREDITACIN, Y EN SU CASO DE CERTIFICACIN DE COMPETENCIAS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS; AS COMO LA SUPERVISIN DEL DESEMPEÑO EN SITUACIN DE TRABAJO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES. | 61150002 | | | PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES | | | | | |