ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2016. (Continúa de la Cuarta Sección) (Viene de la Cuarta Sección-Vespertina) vi. En caso de que la cuenta o CLABE proporcionada sea reportada como inválida por el banco, la DRC notificará por escrito a la Dirección Regional para que recabe con el participante la información correcta. vii. Una vez que la Dirección Regional cuente con la información correcta, ésta será enviada a oficinas centrales para la gestión correspondiente, en primer momento a la DMF, misma que gestionara el trámite con la DRC. viii. Prima real. El cálculo de la distribución de los beneficios que resulten de la liquidación de coberturas será sobre el costo de la prima real de la cobertura, realizada al momento de generar la colocación en la entidad financiera. ix. El pago de beneficios de las coberturas liquidadas se hará al participante considerando el principio de primeras posiciones liquidadas, primeras posiciones pagadas; y podrá realizarse en moneda nacional o en dólares americanos. En caso de solicitar el pago de contratos liquidados en ejercicios fiscales diferentes, la Dirección Regional deberá enviar de forma separada a la DMF, la cantidad de contratos que correspondan a cada ejercicio en la Solicitud x. Cuando el participante solicite el pago de los beneficios en dólares americanos, deberá informarlo desde la liquidación de la cobertura y establecerlo en el apartado V. "Datos de Liquidación" del Anexo ___, Solicitud xi. El pago de beneficios generados por posiciones liquidadas podrá ser solicitado por el productor o persona moral (a través de su representante legal), y se hará de la siguiente manera: 1. La Dirección Regional enviará las solicitudes de liquidación y de pago a la unidad administrativa de oficinas centrales (DMF). 2. La DMF gestionara el pago de beneficios y enviara oficios de instrucción a la DRC. 3. La Unidad responsable de Oficinas Centrales a través de la DRC generará y gestionará el pago de beneficios ante la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF). 4. La operación será realizada a través de transferencia bancaria xii. De acuerdo con el artículo 36 de la Ley del Servicio de Tesorería, los depósitos al cuidado o a disposición del Gobierno Federal prescribirán en dos años contados a partir de la fecha en que legalmente pudo exigirse su devolución por el depositante; por lo tanto, con sustento en esta base normativa, se establece un período máximo de dos años para que el participante pueda reclamar a ASERCA el pago de beneficios generados por posiciones liquidadas de acuerdo con los folios de cobertura que les hayan sido asignados, una vez que acredite la comercialización de sus productos. xiii. Es pertinente reiterar que se establece que el pago de los posibles beneficios de la cobertura podrá ser solicitado por el productor o persona moral (a través de su representante legal), una vez que sean entregados los documentos comprobatorios de la comercialización objeto del esquema en que fue suscrita la cobertura. xiv. Una vez concluido este periodo de dos años contados a partir de la fecha de expiración del contrato, ya no se podrán pagar ni reclamar dichos beneficios, por lo que éstos serán enterados a la TESOFE, de acuerdo con la normativa y trámites administrativos aplicables. Es importante señalar que serán las Direcciones Regionales las encargadas de dar seguimiento al pago de beneficios y notificar al participante si está próximo el entero de los mismos a la TESOFE. xv. Cesión de Derechos de los Beneficios de las Coberturas.- El participante podrá ceder los beneficios que se generen de las coberturas contratadas, siempre y cuando se presente ante la Dirección Regional el consentimiento del participante a través de un Contrato de Cesión de Derechos conforme al Anexo ___, Contrato de Cesión de Derechos al Cobro de los Incentivos/Eventuales Beneficios Generados por la Cobertura de Precios incluido en las Reglas de Operación, el cual deberá estar firmado por quien haya signado la solicitud de cobertura. Sólo en esta forma la Dirección Regional podrá reconocer el pago de los beneficios a nombre del cesionario. xvi. El pago de fracciones de contratos se realizara de la siguiente manera: 1) Para el último contrato de cobertura a pagar al participante, si la comprobación de la comercialización es menor a volumen del contrato completo (127.006 toneladas en maíz, 136.078 en trigo, etc.), se pagará al participante la parte proporcional del valor que le corresponda de la liquidación de dicho contrato. Lo anterior queda expresado matemáticamente como sigue: A= Beneficios de la cobertura del contrato completo (considerando, ya el descuento de la recuperación de costos de ASERCA, en caso de que así proceda). B = Tamaño del contrato expresado en toneladas. C = Volumen comprobado inferior al volumen total del contrato, expresado en toneladas. P = Monto a pagar por el volumen comprobado. ![]() 2) La fracción se pagará a partir de la comprobación de comercialización de una tonelada. 3) La Dirección Regional será la responsable de realizar el cálculo del volumen acreditado convertido a contrato a pagar. 4) Para el caso de contratos fraccionados inicialmente por volumen de aportación. d) Cancelación de coberturas. i. En caso de cancelación de coberturas, la Dirección Regional deberá notificarlo a la unidad administrativa de oficinas centrales, encargada de la operación de coberturas, para que se proceda a liquidar la posición; en el escrito se deberán incluir las razones que motivan la cancelación. En caso de que la cancelación sea a petición del participante éste deberá entregar un escrito a la Dirección Regional correspondiente con la justificación, dicho escrito se anexará a la petición de la Dirección Regional. ii. Una vez recibida la solicitud de cancelación por parte de la Dirección Regional, la unidad administrativa de oficinas centrales, encargada de la operación de coberturas deberá girar instrucciones por escrito a la DMF y DRC, para que se cancele la posición en el mercado de futuros y se actualice el soporte documental respectivo. iii. En caso de que se generen beneficios por la cobertura cancelada, éstos se aplicarán de la siguiente manera 1) En primer término al reembolso del costo aportado por ASERCA (incluyendo comisiones); 2) En segundo, para devolver la aportación realizada por el participante (sólo en el caso de que éste haya realizado algún depósito para dicha cobertura) 3) En caso de existir utilidades netas, éstas serán a favor de ASERCA. 4) Los recursos recuperados por ASERCA (costo y utilidades) serán enterados a la TESOFE tomando como referencia el cierre mensual correspondiente. iv. En caso de que proceda el reembolso de recursos al participante, la Dirección Regional deberá informar por escrito a la unidad administrativa de oficinas centrales y a la DRC las especificaciones de la cuenta bancaria para realizar el depósito. La DRC procederá a solicitar el depósito ante la DGAF. v. En el caso que la cancelación sea pérdida total, si es a petición del participante deberá cubrir el costo de la aportación de ASERCA y comisiones, si la cancelación es a petición de la Dirección Regional será cubierta por ASERCA. vi. Al concursar corredurías nuevas y que sean seleccionadas para trabajar con ellas, cuando exista una controversia operativa, es indispensable procurar la finalidad del programa, que es garantizar la comercialización de cosechas nacionales y sobre todo mantener cubiertas las posiciones adquiridas por los participantes, además de asegurar en primera instancia la protección del pago de la cobertura de los participantes. e) Pago de beneficios de coberturas ante incumplimientos. i. Agricultura por contrato 1. En caso de que exista incumplimiento en la entrega/recepción del volumen contratado, la Unidad Responsable, a través de la Dirección Regional que corresponda, podrá generar la solicitud de pago a la parte afectada, hasta la totalidad de los beneficios generados por la cobertura, que correspondan al volumen incumplido, optando por la posición propia o la de la contraparte, en su caso. Lo anterior, siempre y cuando se acredite la comercialización del producto elegible con un tercero, y se cumplan los requisitos que se señalan en el número siguiente, exceptuando a los consumidores. A partir del Ciclo Agrícola otoño-invierno 2013/2014, lo anterior siempre y cuando se acredite la comercialización del producto elegible con un tercero, y se cumplan los requisitos que se señalan en el número siguiente. 2. Para el cobro de los beneficios que correspondan al volumen incumplido, el participante afectado por el incumplimiento deberá cubrir ante la Dirección Regional, los requisitos que se señalan a continuación: 1. Solicitud 1.1 Si se opta por los beneficios que correspondan a la posición propia o a la de la contraparte; 1.2 El Folio del contrato de compraventa a término y los folios de la cobertura contratada, 1.3 El ciclo agrícola, estado de origen, tipo de grano, y, en su caso variedad. 1.4 El volumen por el cual se solicita el pago de beneficios de cobertura. 2. A partir del ciclo agrícola otoño-invierno 2013/2014, comprobante fiscal y comprobante de pago que acredite el volumen comercializado con un tercero, exceptuando a los consumidores. 3. Finiquito sobre el cumplimiento del contrato firmado por las partes, conforme se establece en el presente componente. Los beneficios de las posiciones que no se paguen serán enterados a la TESOFE, conforme a la normatividad aplicable. ii. Coberturas no contractuales Considerando que las coberturas de precios se adquieren sobre volúmenes estimados, mismos que pueden diferir de los obtenidos, el pago de los eventuales beneficios del volumen que no se llegara a cosechar, se limitará al reembolso de la aportación del participante sobre el costo de la prima, equivalente al porcentaje incumplido, siempre y cuando el valor de la liquidación así lo permita iii. Instrumentación de esquemas de "cobertura especial" y/o "propia" a) La puesta en marcha del Esquema de "Cobertura Especial" y/o "Propia" obedecerá a situaciones contingentes o coyunturales relacionada con la producción o comercialización de productos agropecuarios; a las solicitudes de los gobiernos estatales, entre otros. b) ASERCA publicará el Esquema de "Cobertura Especial" y/o "Propia" a través del DOF y la página electrónica www.aserca.gob.mx. c) La población objetivo a la cual estará dirigido el Esquema de "Cobertura Especial" y/o "Propia" deberá ser señalado en el documento de autorización, pudiendo estar dirigido a productores, compradores y/o consumidores de productos agropecuarios. d) Todos los participantes que cumplan con los requisitos del Esquema de "Cobertura Especial" y/o "Propia" en cuestión, serán susceptibles de ser inscritos por la Dirección Regional. En ningún caso ASERCA será responsable de que debido a la falta de disponibilidad presupuestal o incumplimiento de volumen autorizado o término de vigencia del Esquema de "Cobertura Especial" y/o "Propia", algunos participantes no puedan obtener la inscripción. e) En ningún caso ASERCA podrá reservar posiciones para ningún participante, ya que la operación se efectúa a solicitud de parte de acuerdo a libre demanda; por lo que se realizará la colocación respetando el principio de "primero en tiempo, primero en derecho". f) La Dirección Regional será la responsable de realizar la inscripción sólo para aquellos participantes que hayan cumplido con los requisitos aplicables al esquema en cuestión. g) ASERCA podrá operar Esquemas de "Cobertura Especial" y/o "Propia" para los cuales se fijen montos fijos de apoyo y serán determinados de acuerdo al valor de la liquidación de las posiciones y del volumen objetivo. En este caso los beneficiarios de la cobertura recibirán el ingreso de coberturas de acuerdo al volumen registrado en la Dirección Regional. La supervisión y aplicación de dichos pagos será vigilada directamente por la Dirección Regional. iv. Enteros a la TESOFE. a) Recuperaciones. i. La unidad administrativa de oficinas centrales, encargada de la operación de coberturas, realizará enteros a la TESOFE de los recursos recuperados derivados de la operación del Programa y Componente relacionado con adquisición de coberturas. Asimismo, podrá solicitar ante dicha tesorería una ampliación presupuestal para su utilización en la compra de nuevas coberturas. ii. El entero se realizará de acuerdo con la normativa aplicable en el mes siguiente al cierre del mes calendario; en dicho entero se incluirán las recuperaciones de las coberturas liquidadas en el periodo operativo. Se entenderá por "periodo operativo" aquel lapso de tiempo en que se integran las liquidaciones que hayan sido operadas y cuyos recursos hayan ingresado a ASERCA, pudiendo incluir liquidaciones de días de más de un mes calendario. Se destaca que este periodo no corresponde al mes calendario. iii. En el entero se incluirán las recuperaciones por concepto de cancelaciones que hayan sido informadas por la Dirección Regional en el "periodo operativo" y de las coberturas canceladas por incumplimiento en la operación comercial; en dado caso, la responsabilidad de la unidad administrativa de oficinas centrales, encargada de la operación de coberturas, consiste en realizar el entero de acuerdo con la normativa aplicable en el mes que corresponda, independientemente de la fecha en que la cobertura haya sido liquidada. iv. Se realizará el entero de los intereses generados en las cuentas aperturadas para el depósito de los recursos generados por la liquidación, una vez que se descuenten las comisiones cobradas por las Instituciones Bancarias. b) Beneficios generados por posiciones liquidadas, no reclamados por los participantes. i. La unidad administrativa de oficinas centrales, encargada de la operación de coberturas, realizará enteros a la TESOFE de los recursos recuperados derivados y no reclamadas por los participantes en el periodo establecido de dos años en el que legalmente pudieron exigir su devolución de la operación del Programa y Componente relacionado con adquisición de coberturas. Asimismo, podrá solicitar ante dicha tesorería una ampliación presupuestal para su utilización en la compra de nuevas coberturas. ii. El entero se realizará de acuerdo con la normativa aplicable en el mes siguiente al cierre del mes calendario; en dicho entero se incluirán las recuperaciones de las coberturas liquidadas en el periodo operativo. Se entenderá por "periodo operativo" aquel lapso de tiempo en que se integran las liquidaciones que hayan sido operadas y cuyos recursos hayan ingresado a ASERCA, pudiendo incluir liquidaciones de días de más de un mes calendario. Se destaca que este periodo no corresponde al mes calendario. iii. En el entero se incluirán las recuperaciones por concepto de cancelaciones que hayan sido informadas por la Dirección Regional en el "periodo operativo" y de las coberturas canceladas por incumplimiento en la operación comercial; en dado caso, la unidad administrativa de oficinas centrales, realizará el entero de acuerdo con la normativa aplicable en el mes que corresponda, independientemente de la fecha en que la cobertura haya sido liquidada. iv. Se realizará el entero de los intereses generados en las cuentas aperturadas para el depósito de los recursos generados por la liquidación. v. Para establecer el cómputo de dos años, el plazo se contará a partir de la fecha de expiración del contrato. vi. Para efectuar los cálculos correspondientes, se hará uso de las herramientas informáticas de que se disponga en el momento de dicha operación. Artículo XXX. Modificación de periodos.- La Unidad Responsable podrá modificar los periodos establecidos, respecto a la operación del componente Incentivos a la Comercialización, sólo en los casos de que exista una justificación por caso fortuito o causas de fuerza mayor, o de carácter presupuestal y/u operativo; modificación que se dará a conocer mediante Aviso que deberá publicar en su página electrónica: www.aserca.gob.mx. "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" ![]() ANEXO T I. ANTECEDENTES 1°. En esta fecha, ASERCA y "LA ORGANIZACI 2°. Con motivo del referido Convenio y para la realización de las acciones materia de dicho compromiso, ASERCA otorgará $ .00 ( 00/100 M.N.) por concepto del pago de incentivos, de acuerdo con los montos y o porcentajes establecidos por el artículo XX del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados de la SAGARPA publicado en el DOF el xx de xxx de 2015. 3°. En la cláusula octava del Convenio de Concertación se estipuló que el desglose de las acciones, mecánica operativa, responsables de la ejecución de los compromisos y de la autorización para el ejercicio de los recursos, así como de las metas, conceptos, costos y montos de los recursos aportados por cada una de las partes, su calendario de ejecución para el cumplimiento de las acciones materia del Convenio y la fecha límite para la formulación de cierres físicoâfinancieros y finiquitos respectivos, de conformidad con las especificaciones señaladas en el presente Anexo Técnico que firmado por las partes, forman parte integral del Convenio. Las aportaciones, acciones y compromisos del Proyecto de Capacitación e Información Comercial presentados por "LA ORGANIZACI II. ACCIONES De "LA ORGANIZACI a) Junto con la solicitud de inscripción al Incentivo de Capacitación e Información Comercial (ANEXOS xx y xx) debidamente llenados en los "campos" correspondientes, deberá entregar en la Dirección Regional de ASERCA o en la DGDMIC que corresponda los siguientes documentos: 1. Original para cotejo con la copia simple del contrato de apertura de la cuenta bancaria productiva a nombre de "LA ORGANIZACI 2. Original para cotejo con la copia simple de la ficha de depósito en la cuenta bancaria a que se refiere el apartado anterior, de la aportación en efectivo de "LA ORGANIZACI b) Contratar por su cuenta y riesgo los servicios necesarios para el desarrollo del Proyecto de Capacitación e Información Comercial autorizado por ASERCA. c) "LA ORGANIZACI i) Modalidad I. Programa de Capacitación aprobado en el Proyecto de Capacitación e Información Comercial, en donde se especifique el nombre del curso (cursos básicos, avanzados y de especialidad), la fecha de realización, el número de asistentes, el monto desglosado por concepto de gasto y la sede del evento. En el caso de becas, viajes de estudios, intercambios nacionales e internacionales, deberá identificarse el nombre y la sede del evento, fecha de realización y periodo, número de asistentes, monto desglosado por concepto de gasto y contenido temático. ii) Modalidad II. Servicios y Asistencia Técnica Especializada. Presentar la relación de servicios a contratar conforme al Proyecto de Capacitación e Información Comercial, detallando los términos de referencia de los estudios y el programa de trabajo de los servicios a contratar por "LA ORGANIZACI d) Recibir y ejercer los recursos para la realización de las acciones materia del Convenio del cual este Anexo es parte integrante, en la forma y términos estipulados así como el correspondiente Proyecto; en ningún caso "LA ORGANIZACI e) En un plazo de tres días naturales, contados a partir de la recepción de los recursos federales, deberá realizar en la Dirección Regional de ASERCA correspondiente o en la DGDPMIC lo siguiente: 1. Entregar el recibo de los recursos federales, expedido por "LA ORGANIZACI 2. Suscribir conjuntamente entre el representante legal de "LA ORGANIZACI f) Ejecutar las obligaciones que le correspondan, en los términos, condiciones y plazos estipulados en el Convenio, en este Anexo Técnico y en su Proyecto de Capacitación e Información Comercial aprobado por ASERCA. g) Cumplir la normatividad contenida en las Reglas de Operación, en particular la referida a la Capacitación e Información Comercial del Componente Incentivos a la Comercialización. h) Entregar integradas a los informes presentados por "LA ORGANIZACI i) Formular y presentar a la Coordinación General de Comercialización, a través de la Dirección Regional que corresponda o de la DGDMIC, los informes mensuales físico-financieros o cuando se le solicite, del avance en la ejecución de las acciones y de los resultados objeto del Convenio, de acuerdo con lo que se estipula en el numeral VII de este Anexo Técnico. Asimismo, se deberá presentar el estado de cuenta emitido por la institución bancaria donde se abrió la cuenta para el manejo de los recursos objeto del Convenio. j) Dentro de un plazo máximo e improrrogable de 30 días naturales, contados a partir de la conclusión de la ejecución del Proyecto objeto del presente Anexo del Convenio suscrito, proporcionará a la Coordinación General de Comercialización el informe final que integra los cierres físico-financieros señalados en el numeral VIII de este Anexo Técnico y de acuerdo con las fechas del calendario señalado en el capítulo VI Calendario de Ejecución de las Acciones. k) Formular conjuntamente con ASERCA los finiquitos respectivos, a más tardar 45 días naturales después de la conclusión de la ejecución del Proyecto del Convenio de Concertación siempre y cuando ASERCA haya aprobado satisfactoriamente el informe final que integra el cierre físico-financiero previo al finiquito que forma parte integrante el presente Anexo Técnico. l) Reintegrar a ASERCA en un plazo de tres días a partir de que se le requieran, los recursos aportados que no se hayan ejercido en cumplimiento del objeto de este Convenio, más una pena equivalente al 10% del total del importe, más los intereses que serán calculados a la tasa de los Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días. m) Brindar las facilidades y apoyos que sean necesarios al personal de los órganos de control de la gestión y al personal operativo de SAGARPA y ASERCA o a quién ésta designe para efectuar las revisiones que de acuerdo con sus programas de trabajo consideren conveniente realizar para supervisar y vigilar la ejecución y desarrollo de las acciones y la correcta aplicación de los recursos materia del Convenio de Concertación. n) Incluir en la papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción que se adquieran para los fines del programa, la siguiente leyenda: "Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". o) Conformar una base de datos que contenga y administre la información relativa a los beneficiarios y beneficios generados con la suscripción del Convenio de Concertación del cual este Anexo Técnico es parte integrante y en la cual se identifiquen los conceptos y modalidades de apoyo aprobadas conforme al Proyecto de Capacitación e Información Comercial, la descripción de los participantes en cada modalidad de incentivo, las metas propuestas, alcanzadas y proyectadas, así como una breve descripción de los beneficios para "LA ORGANIZACI p) Resguardar en perfecto orden y estado la documentación original comprobatoria del ejercicio de los recursos, por un periodo no menor de cinco años, contados a partir de la fecha de terminación de este Convenio. De ASERCA a) Otorgará los recursos estipulados en la cláusula segunda, inciso d) del Convenio de Concertación con el objeto de fomentar la capacitación de las organizaciones, preferentemente de productores de bajos recursos o la contratación de servicios de asistencia técnica especializada, conforme al Proyecto respectivo. b) Vigilar y supervisar que los recursos otorgados a "LA ORGANIZACI c) Resguardar en perfecto orden y estado, por un periodo no menor de cinco años, contados a partir de la fecha de terminación del Convenio, la documentación original comprobatoria de la entrega de los incentivos otorgados. III. MECÁNICA OPERATIVA RESPONSABLES De "LA ORGANIZACI Del cumplimiento de las obligaciones contraídas por "LA ORGANIZACI De ASERCA Como se estipuló en la Cláusula décima segunda del Convenio de Concertación del que forma parte integrante este Anexo Técnico, ASERCA designa al Coordinador General de Comercialización como responsable de la autorización de la entrega, supervisión y seguimiento del ejercicio del incentivo que en virtud del presente Convenio otorgue el Gobierno Federal; al Director de Pagos de Apoyos a la Comercialización como responsable de liberar los recursos objeto del presente instrumento para entregarlos a "LA ORGANIZACI El Director Regional de ASERCA _____________________ y el titular de la DGDMIC proporcionarán a ASERCA Central las solicitudes de ministraciones de los recursos gestionadas, previa verificación que realicen de la documentación y requisitos que en términos de lo que se establece en el Anexo Técnico, apartado de Acciones de "LA ORGANIZACI La aportación de los recursos de "LA ORGANIZACI IV. CONCEPTOS Y COSTO DEL PROYECTO Y MONTOS DE LOS RECURSOS ECON APORTADOS ($)
"LA ORGANIZACI Efectuará una aportación en efectivo por un monto de $ .00 ( 00/100 MN) para las acciones que se llevarán a cabo a lo largo de la ejecución del Proyecto, mediante depósito en la cuenta bancaria a nombre de "LA ORGANIZACI ASERCA Efectuará una aportación por un monto de $ .00 ( 00/100 MN) equivalente al 75% del presupuesto total para las acciones que se llevarán a cabo a lo largo de la ejecución del proyecto posterior a la presentación de la solicitud referida en los incisos a) y b) del apartado ACCIONES del presente instrumento, mediante depósito en la cuenta bancaria a nombre de "LA ORGANIZACI El 25% restante lo otorgará después de concluir las acciones y entregado el finiquito correspondiente a satisfacción de ASERCA. V. CALENDARIO DE ENTREGA DE LAS APORTACIONES
VI. CALENDARIO DE EJECUCI Las acciones y tiempos de ejecución del Proyecto serán en base al Proyecto de Capacitación e Información Comercial Autorizado. VII. INFORMES F a) "LA ORGANIZACI · Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2016 asignado al Proyecto. · Presupuesto ejercido en el Proyecto durante el periodo que se informa. · Cobertura del Proyecto (En términos absolutos y relativos). · Estados de cuenta por el periodo que se reporta, emitidos por la institución bancaria donde se abrió la cuenta para el manejo de los recursos (ver apartado II inciso d). b) Además, "LA ORGANIZACI · Modalidad I. Capacitación. Reporte de los avances de la Capacitación, en el que incluyan las actividades, temas impartidos, número de asistentes, metas alcanzadas en el periodo que se informa, copia de la nómina firmada y/o recibo de honorarios. En su caso, reporte de los avances sobre las becas, viajes de estudio, intercambios nacionales o internacionales realizados, número de asistentes, metas alcanzadas, copia de la nómina firmada y/o recibo de transferencias bancarias, comprobantes de gasto desglosados por conceptos en el país o en el extranjero, si es el caso. · Modalidad II. Servicio y Asistencia Técnica Especializada. Reporte de avances considerando el cronograma planteado en el subinciso ii), del inciso c) del apartado de "LA ORGANIZACI c) La información deberá integrarse con corte al día último del mes de que se trate y remitirse a ASERCA en los primeros quince días naturales siguientes a la conclusión del periodo o de la fecha de solicitud. VIII. FORMULACI Para evaluar oportunamente el destino y la eficiencia en la aplicación de los recursos a través de los indicadores establecidos y disponer de los resultados definitivos en materia presupuestaria, "la ORGANIZACI a) "LA ORGANIZACI 1° Resumen ejecutivo. 2° Antecedentes. 3° Acreditación del representante legal ante la Dirección Regional de ASERCA correspondiente o de la DGDMIC. 4° Copia de los documentos comprobatorios de los recursos ejercidos conforme a los conceptos y modalidades autorizados. 5° Base de datos generada. i) Descripción de las variables utilizadas y manejo de la información. ii) Concentrado de la información en una base de datos de control respecto a el (los) concepto(s) de apoyo establecidos en el numeral IV de este Anexo Técnico, en base a la (s) modalidad (es) de apoyo de que se trate. 6° Cumplimiento de las restricciones del incentivo sobre los montos máximos establecidos. 7° Informe final físico- financieros de avances y resultados que comprenda todo el periodo de ejecución. a) Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2016 asignado. b) Presupuesto ejercido. c) Cobertura del programa (En términos absolutos y relativos). 8° Inconsistencias presentadas. 9° Estrategias de mejora. 10° Conclusiones y recomendaciones. Anexos del Informe final 1. Copia de otros documentos comprobatorios 2. Considerando los conceptos de apoyo establecidos en el numeral IV de este Anexo Técnico, en base a la modalidad de apoyo de que se trate, anexar lo siguiente: · Modalidad I. Capacitación: Reporte final emitido por el Capacitador que incluya una breve descripción de las necesidades de capacitación por parte de "LA ORGANIZACI · Modalidad II. Servicios y Asistencia Técnica Especializada. Reporte final del estudio y programa de trabajo de los servicios contratados por "LA ORGANIZACI b) Conforme al punto 16) de la cláusula Tercera del Convenio de Concertación, deberá formular conjuntamente con ASERCA, el finiquito respectivo. c) En caso de que "LA ORGANIZACI Ambas parte manifiestan bajo protesta de decir verdad que han llegado a este acuerdo de voluntades sin coacción, sin dolo, sin mala fe, ni cualquier otro vicio del consentimiento que pudiera invalidarlo; por lo que conscientes de la importancia, trascendencia, alcance y fuerza legales de su contenido y de sus estipulaciones, firma de conformidad al margen y al calce en cinco ejemplares el presente Anexo Técnico del Convenio de Concertación descrito en el antecedente 1° de este documento, en México, Distrito Federal, el ____de _____ de 2016. POR ASERCA POR LA ORGANIZACI C.________________________________ C.________________________ REPRESENTANTE LEGAL DIRECTOR EN JEFE C._______________________________ COORDINADOR GENERAL DE COMERCIALIZACI C._____________________________________ DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO DE MERCADOS E INFRAESTRUCTURA COMERCIAL C.____________________________________________ . DIRECTOR REGIONAL DE ASERCA_______________________________________ "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" ![]() CONVENIO QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACI ANTECEDENTES 1. El Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 20__ (PEF), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el __ de _________ de 20__, contempla dentro de su anexo número __, Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, Vertiente _. Competitividad, _. Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados, de conformidad con su artículo __ fracciones _________, la asignación del gasto para el Programa para el componente Incentivos a la Comercialización, dentro del Ramo 08. 2. El ACUERDO por el que se dan a conocer las reglas de operación del Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados (REGLAS DE OPERACI 3. Dicho Programa prevé los fundamentos legales para el otorgamiento de los Incentivos que motivan la suscripción de este Convenio, para fomentar la infraestructura de acopio, almacenamiento y servicios de distribución de cosechas de granos, fortalecer la capacidad comercial y competitiva de los productores y sus organizaciones e impulsar el desarrollo regional, mediante la construcción, ampliación, acondicionamiento de centros de acopio, almacenamiento, envasado y/o distribución de granos y oleaginosas y su equipamiento, atendiendo con ello, el objetivo específico del Programa de contribuir al ordenamiento y desarrollo de mercados, asegurar la comercialización de granos y la inserción de los productores en el mercado de productos agropecuarios. De conformidad con el artículo ___ de las "REGLAS DE OPERACI 4. El Aviso para dar a conocer los Incentivos a la Infraestructura Comercial para el ejercicio fiscal 201_, del componente Incentivos a la Comercialización, publicado en el DOF el __ de ____ de 20__, donde se establece la suscripción del Convenio y su anexo técnico con los beneficiarios elegibles, para conjuntar acciones y recursos para la implementación del "PROYECTO". 5. El presente Convenio se alinea con el objetivo general del Programa de Comercialización y desarrollo de mercados, de contribuir a brindar mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante la instrumentación de mecanismos e incentivos a la comercialización. Así como a su objetivo específico establecido en el Artículo ___, de contribuir al ordenamiento y desarrollo de mercados, a través del otorgamiento de los incentivos previstos en el citado Programa, a fin de asegurar la comercialización de los productos agropecuarios elegibles. 6. El "PROYECTO" (nombre del proyecto de inversión) __________________________, objeto de los incentivos que el Gobierno Federal, por conducto de la Instancia Ejecutora de "ASERCA" le otorga al "BENEFICIARIO", consiste en ____(tipo de concepto de apoyo, infraestructura y equipamiento, o ampliación, o equipamiento, etc)____________; lo que justifica la suscripción del presente Convenio. DECLARACIONES I.- De "ASERCA": a) Que "ASERCA" es un órgano administrativo desconcentrado de la "SAGARPA" con autonomía técnica, operativa y de gestión para el ejercicio de sus atribuciones determinadas en su propio Reglamento Interior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 2º fracción I, 14, 16, 17, 18, 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2 apartado D, fracción I, 17, fracciones IV y XXIII, 44, 45 primero y segundo párrafos, 46 y Transitorios Séptimo, Octavo y Décimo, del Reglamento Interior de la SAGARPA; 1, 3, 4, 5, 7, 12 fracciones V y XI, 14 y 22 y Transitorios Primero, Tercero, Sexto y Noveno del Reglamento Interior de la "ASERCA", publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de diciembre de 2014 en adelante "REGLAMENTO INTERIOR"; ___ numeral ___, de las "LAS REGLAS DE OPERACI b) "ASERCA" como Unidad Responsable del "PROGRAMA" para la aplicación de los Incentivos está facultada para celebrar este tipo de instrumentos para la realización de acciones derivadas del programa, conforme a lo estipulado en los artículos ___ numeral __, ___, ___ fracción __ y fracción __ incisos _______ de las "LAS REGLAS DE OPERACI c) El C. ____________________________, Coordinador General de Comercialización, está facultado para suscribir el presente Convenio, conforme lo estipulado en los artículos 17 fracción IV y XXIII, 45, fracciones VI y IX, 46 del Reglamento Interior de la "SAGARPA", 7, 8, fracciones I y IX, y 13, fracciones V, VIII y XIII, 14, fracción II, 20 y 22, del "REGLAMENTO INTERIOR", así como en el Oficio ________________. d) Que el C. ___________________________, en su carácter de Director General de Desarrollo de Mercados e Infraestructura Comercial como Instancia Ejecutora, está facultado para suscribir el presente Convenio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 primer párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 45 párrafo segundo, 46 fracciones II, VI, IX y párrafo último, y Transitorio Séptimo del Reglamento Interior de la "SAGARPA"; 7, 8 fracción VIII, y 13 fracciones V, VIII, XI y XIII; y 21 del "REGLAMENTO INTERIOR de "ASERCA"" y ___ fracción __ inciso _) de las "REGLAS DE OPERACI e) Asimismo, el Director Regional _____(istmo)_________________, de "ASERCA", está facultado para suscribir el presente Convenio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 primer párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 45 párrafo segundo, 46 fracciones II, VI, IX y párrafo último, y Transitorio Séptimo del Reglamento Interior de la "SAGARPA"; 7, 8 fracción VIII, y 13 fracciones V, VIII, XI y XIII; y 22 del "REGLAMENTO INTERIOR DE ASERCA" y ___430 fracción __ inciso _) de las "REGLAS DE OPERACI f) Que en virtud de que el "BENEFICIARIO" cumplió con los requisitos establecidos en las "REGLAS DE OPERACI g) Que para la realización del "PROYECTO" estipulado en el presente Convenio, "ASERCA" a través de la Instancia Ejecutora otorgará los incentivos que refieren el proemio y las cláusulas primera y tercera del presente instrumento, de los recursos autorizados en el "PEF", correspondientes al Ramo 08, conforme a lo dispuesto por la normatividad respectiva y previas las autorizaciones que presupuestalmente procedan. h) Que para todos los efectos y fines legales del presente Convenio, señala como su domicilio, el Piso 10, ala B, Edificio que ocupa la "SAGARPA", ubicado en Av. Municipio Libre 377, Colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México, Distrito Federal. C. P. 03310. II. El "BENEFICIARIO", bajo protesta de decir verdad, declara: a) Que es una persona __________ (nombre de la persona física o moral) ________________________, (en caso de persona moral) con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida conforme a la legislación mexicana, según consta en el oficio ___________ de fecha__________ emitido por la Coordinación Jurídica de "ASERCA". b) Que el C. ______________________, en su carácter de __________________________, está plenamente facultado para suscribir el presente Convenio, manifestando bajo protesta de decir verdad, que a la fecha sus facultades siguen vigentes y no le han sido revocadas, modificadas ni limitadas, como lo acredita con el oficio ___________ de fecha _______ emitido por la Coordinación Jurídica de "ASERCA". c) Que de acuerdo con sus estatutos, su objeto social es, entre otros: ________________________________________________________________________________. d) Que su Registro Federal de Contribuyentes es: __________________. e) Que conoce el contenido de las "REGLAS DE OPERACI f) Que en razón de lo anterior, se compromete a cumplir con las condiciones que dieron origen a su calificación como "BENEFICIARIO", así como con las condiciones y obligaciones que le imponen la referida normatividad y las estipulaciones acordadas en el presente Convenio y en su anexo técnico. g) Que el "PROYECTO" cuenta con un calendario de actividades, mediante el cual se busca el fortalecimiento de la estructura financiera del "BENEFICIARIO"; comprometiéndose a que los recursos objeto del presente Convenio, serán utilizados exclusivamente para la realización del citado "PROYECTO", conforme a lo señalado en el presente instrumento y en su anexo técnico, y que se cita en la cláusula segunda y tercera de este documento. h) Que no ha recibido ni está recibiendo incentivos de otros programas de la Administración Pública Federal para el mismo concepto, que impliquen duplicidad de incentivos o subsidios por el mismo concepto. i) El "BENEFICIARIO" autoriza a "ASERCA" para verificar en cualquier momento el predio donde se instalará el "PROYECTO" y la veracidad de la documentación que compruebe la ejecución de los recursos objeto del presente Convenio. j) Que para todos los efectos legales del presente Convenio, señala como su domicilio el ubicado en _____________________________________________________________, autorizando para que se le notifique a su representada mediante medios de comunicación electrónica o cualquier otro medio similar, las prevenciones, requerimientos informes o cualquier otro documento relacionado con este Convenio, de conformidad con lo previsto en el artículo 35 fracción II, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. k) Que se encuentra al corriente tanto de sus obligaciones fiscales, así como del debido cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a su cargo, respecto de los apoyos que hubieran recibido en ejercicios anteriores de "ASERCA" y, en consecuencia, haber firmado el acta de cierre-finiquito de los instrumentos jurídicos correspondientes. l) Que le fue otorgada la elegibilidad al presente Incentivo, mediante oficio ________________de fecha __ de _____ de 201_, emitido por la Dirección General de Desarrollo de Mercados e Infraestructura Comercial. FUNDAMENTACI En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 17, 26 y 35, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9 y 12, de la Ley de Planeación; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 1, 7, 32, 60, 61, 72, 87, 178, 190 y 191 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 75, 77 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; _____ fracción __ y __, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 201_; 2 apartado D, fracción I, 17, fracciones IV y XXIII, 44, 45 primero y segundo párrafos, 46 y Transitorios Séptimo, Octavo y Décimo, del Reglamento Interior de la SAGARPA; 1, 3, 4, 5, 7, 12 fracciones V y XI, 13, 14, 21, 22 y Transitorios Primero, Tercero, Sexto y Noveno del Reglamento Interior de "ASERCA", publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de diciembre de 2014, artículos ____________________ y Transitorios _______________ del Acuerdo por el que se dan a conocer las reglas de operación de los programas de la SAGARPA para el ejercicio fiscal 201_, publicado en el DOF el __ de ______________ de 201_; ambas "PARTES" manifiestan que es su libre voluntad suscribir el presente Convenio, por lo que están de acuerdo en sujetarse a las siguientes. CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO. El presente Convenio tiene por objeto conjuntar acciones y recursos para el desarrollo del "PROYECTO", denominado: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ aprobado en el marco de las citadas "REGLAS DE OPERACI SEGUNDA.- ACCIONES- Ambas partes están de acuerdo en el desglose de las Acciones, Conceptos de Apoyo, Costos del Proyecto, Montos de aportaciones, Mecánica operativa, Estructura financiera, Calendario de aportaciones, Metas, Calendario de ejecución, Supervisión y seguimiento, y de la autorización para el ejercicio de los recursos; así como su calendario de ejecución para el cumplimiento de las acciones materia de este Convenio, así como la fecha límite para la formulación de cierres físico-financieros y finiquitos respectivos, se establecen en el presente instrumento, de conformidad con las especificaciones señaladas en el anexo técnico, que firmado por las partes forma parte integral del presente Convenio. TERCERA.- MONTOS- Para la realización de las acciones objeto del presente Convenio, "LA SAGARPA" a través de "ASERCA" aportará la cantidad de $_________ (_______________________________________________ de pesos __/100 MN.) provenientes de los recursos presupuestales autorizados en el PEF 201_5 Ramo 08, conforme a la normatividad respectiva y previas las autorizaciones que jurídicamente correspondan, sujetos al calendario de etapas de pago autorizado conforme su anexo técnico. El "BENEFICIARIO" presentó estado de cuenta bancario a su nombre, donde refleja un monto de $______ (_________________________ de pesos, __/100 M.N.) recursos correspondientes a su aportación, conforme las especificaciones contenidas en el anexo técnico. La Dirección General de Desarrollo de Mercados e Infraestructura Comercial como Instancia Ejecutora, es la responsable de operar los Incentivos a la Infraestructura Comercial, por lo que asume todas las responsabilidades que implica el ejercicio de los recursos públicos federales, para todos los efectos estipulados en el presente Convenio. Los recursos que otorga "ASERCA" a través de la Instancia Ejecutora para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, serán considerados en todo momento como subsidios federales en los términos de las disposiciones presupuestales y fiscales correspondientes, en consecuencia no perderán el carácter federal al ser canalizados al "BENEFICIARIO" y estarán sujetos en todo momento a las disposiciones federales que regulan su aplicación, control y ejercicio. El ejercicio de los recursos deberá realizarse conforme a lo establecido en las reglas de operación, el Aviso, el presente Convenio, su anexo técnico y el citado "PROYECTO". CUARTA.- CUENTA BANCARIA. El solicitante deberá presentar una cuenta bancaria productiva para uso exclusivo de la administración y ejercicio de los recursos federales objeto del "PROYECTO", misma que únicamente registrará como ingresos las aportaciones de "ASERCA" y del participante; asimismo, registrará únicamente los egresos correspondientes a la ejecución técnica y financiera del proyecto de Inversión establecidas en el anexo técnico del presente instrumento; cuenta bancaria que se mantendrá aperturada y vigente hasta la conclusión y cierre finiquito del "PROYECTO". QUINTA.- ENTREGA DE LOS RECURSOS. La entrega de los recursos federales por parte de "ASERCA" al "BENEFICIARIO" para la ejecución de las acciones señaladas en el anexo técnico del presente Convenio, se realizará depositándolos "ASERCA" en la institución financiera que corresponda, por cuenta y orden del "BENEFICIARIO", de conformidad al calendario de ministraciones establecida en el anexo técnico y previa presentación ante "ASERCA" de la siguiente documentación, por parte del "BENEFICIARIO": 1. Solicitud 2. Copia del contrato de apertura de la cuenta bancaria productiva a nombre del "BENEFICIARIO", mancomunada entre dos representantes legales de la organización (de ser el caso), donde serán depositados exclusivamente los recursos federales provenientes del programa y las aportaciones en efectivo del "BENEFICIARIO", correspondiente al monto complementario de la inversión total del "PROYECTO", conformada por la inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo, que se hayan establecido en el anexo técnico, de donde, bajo la responsabilidad del "BENEFICIARIO", se ejercerán estos recursos. 3. Copia de la ficha de depósito y estado de cuenta bancario a que se refiere el apartado 2 anterior, de la aportación correspondiente al "BENEFICIARIO" que se señale en el anexo técnico. 4. Solamente en el caso de se hayan modificado los representantes y/o apoderados de la Organización (der ser el caso), copia certificada de la identificación oficial y de los poderes otorgados a los representantes y/o apoderados legales de la organización, registrados para operar la cuenta bancaria mancomunada señalada en el apartado 2 de esta cláusula. 5. "ASERCA" y el "BENEFICIARIO convienen que, una vez cumplidos los requisitos anteriores y el "BENEFICIARIO" los haya presentado ante "ASERCA" a plena satisfacción de ésta, "ASERCA" radicará la primer etapa de los recursos conforme al calendario del anexo técnico. SEXTA.- OBLIGACIONES. El "BENEFICIARIO" se obliga a: 1. Recibir y ejercer los recursos para la realización de las acciones del "PROYECTO" objeto de este Convenio y su correspondiente anexo técnico en la forma y términos que en el mismo se especifican, en ningún caso el "BENEFICIARIO" podrá aplicar los recursos objeto de este Convenio para otro fin que no sea el autorizado por la "LA SAGARPA" a través de "ASERCA", dentro del marco del "PROYECTO". 2. En un plazo de tres días hábiles a partir de la recepción de los recursos federales, deberá realizar en las oficinas de "ASERCA" REGIONAL o unidad Estatal que le corresponda, lo siguiente: 3. Ejecutar las acciones en los términos y condiciones estipuladas en el presente Convenio y su anexo técnico y del "PROYECTO" correspondiente, previa elaboración de manera coordinada con la Dirección Regional de "ASERCA", del acta de inicio de obra. 4. Contratar por su cuenta y responsabilidad los servicios necesarios para el desarrollo del "PROYECTO"; así como a realizar los contratos correspondientes para la adquisición de los bienes y servicios requeridos y autorizados para la ejecución del "PROYECTO", exigiendo en todos los casos las garantías o fianzas de cumplimiento, de calidad y contra vicios ocultos correspondientes. 5. Fomentar la expansión y modernización de la infraestructura de servicios de los centros de acopio y distribución comercial de los productos de los miembros que constituyen la organización para el pleno cumplimiento del objetivo específico del programa. 6. Formular y presentar a "LA SAGARPA" a través de "ASERCA" los informes físico-financieros del avance en la ejecución de las acciones y de los resultados objeto del Convenio, conforme a lo que se establece en el anexo técnico que, adjuntando el estado de la cuenta referido en la Cláusula CUARTA, inciso 2 del presente Convenio, relativo al mes inmediato anterior, emitido por la institución bancaria correspondiente, así como un informe final sobre los resultados y alcances obtenidos en la ejecución de las acciones y compromisos. 7. Suscribir conjuntamente con "LA SAGARPA" por conducto de "ASERCA", las actas de entrega recepción de recursos y de finiquito de las acciones materia de este Convenio. 8. Reintegrar y enterar a "LA SAGARPA" a través de "ASERCA" para que se enteren a la Tesorería de la Federación en un plazo de tres días hábiles a partir de que se le requieran, los recursos de los apoyos federales aportados que no se hayan ejercido en el cumplimiento del objeto de este Convenio, así como los productos financieros correspondientes que se hayan generado a razón de intereses calculados a la tasa de los Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días, dichos intereses se causarán durante el periodo en que permanezcan los recursos o parte de ellos fuera del patrimonio de la Federación. 9. El "BENEFICIARIO", cuando tenga noticia de alguna inconsistencia, anomalía o de que se haya proporcionado información o documentación irregular, deberán hacerlo del conocimiento inmediato de "LA SAGARPA" y/o "ASERCA", a través de un escrito presentado a la Dirección Regional de "ASERCA" correspondiente, de no hacerlo, será sujeta a las sanciones administrativas procedentes, sin prejuicio de las acciones que se puedan ejercer de conformidad con la legislación que por la conducta observada sea aplicable. 10. Entregar a "ASERCA" copia validada y firmada por el "BENEFICIARIO", de la documentación original comprobatoria del ejercicio de los recursos motivo del presente Convenio, conforme el anexo técnico del presente Convenio lo señale, dentro de un término no mayor a 15 días naturales de que dicha documentación obre en su poder. El "BENEFICIARIO" resguardará en perfecto orden y estado la documentación original comprobatoria recién aludida durante el plazo requerido por la legislación fiscal aplicable. 11. Proporcionar a "ASERCA" a más tardar 30 días naturales después de la conclusión de la ejecución del "PROYECTO" objeto del presente Convenio, el informe final correspondiente así como los cierres físico-financieros señalados en el anexo técnico del presente Convenio 12. A más tardar 45 días naturales después de la conclusión de la ejecución del "PROYECTO" objeto del presente Convenio, formular conjuntamente con "ASERCA" y a satisfacción de ésta los finiquitos respectivos 13. Brindar las facilidades y apoyos que sean necesarios, de acuerdo al Artículo __ de las reglas de operación del Programa de Comercialización y desarrollo de mercados, a la Función Pública, de la Auditoria Superior de la Federación, a los 14. En toda la publicidad y promoción relativa al presente programa, tal como anuncios en medios electrónicos, escritos y gráficos y de cualquier otra índole, deberá incluir invariablemente la siguiente leyenda: "Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios". Para efecto de lo anterior, se deberá tomar en cuenta las características del medio de comunicación. 15. Conformar una base de datos que contenga y administre la información relativa a los beneficiarios y beneficios generados por el presente Convenio, a efecto de evaluar y resaltar el impacto local y regional, así como su vinculación a las estrategias y ordenamiento de los mercados en la productividad y la competitividad de las cadenas agroalimentarias. S OCTAVA.- SUPERVISI No obstante lo anterior y sin menoscabo de los mecanismos establecidos en este Convenio, el "BENEFICIARIO" está de acuerdo en que "ASERCA" o alguna otra autoridad competente, podrá supervisar, inspeccionar y vigilar la ejecución y desarrollo de las acciones y la correcta aplicación de los recursos materia del mismo. NOVENA.- El "BENEFICIARIO" deberá presentar un informe final de resultados dentro de un plazo no mayor a 45 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de la conclusión del programa de trabajo, conforme al Calendario de ejecución de acciones establecido dentro del anexo técnico del Convenio. La Instancia Ejecutora de "ASERCA" contará con 30 días hábiles, a partir del día hábil siguiente a la fecha de la presentación del informe final por parte del "BENEFICIARIO", para emitir en caso de que resulte procedente, el Cierre Finiquito del presente instrumento; en caso contrario deberá notificar por escrito al "BENEFICIARIO" las observaciones y/o correcciones, para que en un plazo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación, presente la documentación faltante, o en su caso, solicite el cálculo del reintegro e intereses, de no hacerlo, la Instancia Ejecutora de "ASERCA" procederá conforme a lo establecido en la cláusula décima novena del presente Convenio. D El "BENEFICIARIO" se comprometerá a cumplir con la supervisión, seguimiento de las acciones y aplicación de los recursos, para lo cual elaborarán informes de avances de las actividades técnicas y financieras, anexando copia de la comprobación correspondiente de la cual observará que ésta se encuentre debidamente vinculada al Convenio y su anexo técnico y las "REGLAS DE OPERACI "ASERCA" a través de su Instancia Ejecutora supervisará que las acciones realizadas y reportadas sean acordes al objeto del Convenio y su anexo técnico suscrito por las "PARTES", mismas que deberán de ser congruentes al ejercicio de los recursos. Asimismo, el "BENEFICIARIO" formulará el informe final de resultados del "PROYECTO" incluyendo evidencia física del proyecto y su correspondiente facturación, conforme a lo cual se procederá a la formulación del acta de cierre-finiquito, y una vez que el "BENEFICIARIO" haya reintegrado en los términos que señale la Instancia Ejecutora de "ASERCA" los recursos remanentes, en su caso, y/o los productos financieros generados en la cuenta manifestada en la cláusula cuarta del presente Convenio. D Actividades Técnicas. 1. El "BENEFICIARIO" no podrá cambiar ninguna de los conceptos de apoyo aprobados, las actividades, objetivos, metas o indicadores estipuladas dentro del anexo técnico del Convenio, a menos que ésta sea solicitada por escrito, acompañada de su justificación respectiva, el cual deberá ser dirigido a la Instancia Ejecutora de "ASERCA" y valorada por la misma, de acuerdo con el procedimiento planteado por el ______________________ de las "REGLAS DE OPERACI 2. El "BENEFICIARIO" deberá entregar el informe de las actividades correspondientes al mes inmediato anterior, junto con la evidencia física y documental correspondiente al desarrollo de dichas actividades y de acuerdo al anexo técnico que forma parte integrante del presente Convenio; Los informes de actividades deberán reportar las actividades programadas conforme los conceptos de apoyo autorizados, y en apego al calendario de ejecución de acciones del anexo técnico del Convenio. Actividades Financieras. 1. El "BENEFICIARIO" en cumplimiento con la cláusula cuarta del presente instrumento, deberá contar con una cuenta bancaria de tipo productiva (que genere productos financieros) para el manejo de los recursos federales otorgados por la Instancia Ejecutora de "ASERCA" para el desarrollo de su "PROYECTO"; por lo que deberá entregar a la Instancia Ejecutora de "ASERCA" copia del contrato de apertura de dicho instrumento bancario indicando que estará garantizada la generación de rendimientos durante su utilización. 2. El "BENEFICIARIO" deberá entregar el informe financiero de las actividades correspondientes al mes inmediato anterior, junto con la evidencia correspondiente al desarrollo de dichas actividades y de acuerdo al anexo técnico que forma parte integrante del presente Convenio; así como del correspondiente pago ante el banco por manejo de cuenta a cargo del "BENEFICIARIO". 3. Los productos financieros (intereses brutos) que se generen en la cuenta del "BENEFICIARIO", referida en la cláusula cuarta de este instrumento, se deberán reintegrar en los términos que señale la Instancia Ejecutora de "ASERCA" dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes y durante la vigencia del presente Convenio; acompañando copia de los estados de cuenta en los que se precise el registro de los intereses generados y correspondiente al mes inmediato anterior, para que éstos sean entregados a la Tesorería de la Federación. 4. El "BENEFICIARIO" utilizará el subsidio otorgado por la Instancia Ejecutora de "ASERCA" exclusivamente en los conceptos establecidos en el presente Convenio y ejercerlos conforme al calendario de ejecución de los recursos establecido en su anexo técnico. El mismo tratamiento deberá observarse respecto de la aportación que otorgue el "BENEFICIARIO" para el cumplimiento del "PROYECTO" de acuerdo a lo señalado en el párrafo cuarto de la cláusula tercera. 7. En caso de que el "BENEFICIARIO" logre una economía por cualquier concepto de gasto establecido, éstos se reintegrarán del Recurso Federal con los intereses correspondientes y calculados hasta el día de su reintegro en caso de que este recurso se hubiera retirado de la cuenta, para lo cual la Instancia Ejecutora de "ASERCA" derivado de la revisión de los informes financieros entregados, notificará por escrito al "BENEFICIARIO", el monto a reintegrar y la cuenta específica a la que deberá realizarse el depósito, para que sea debidamente reintegrado en un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente en que se realice la notificación. No se podrá utilizar el dinero economizado en otros conceptos de gasto, no obstante que éstos estén considerados en el anexo técnico del presente Convenio; a no ser que se presente solicitud por escrito (dentro de la vigencia del presente instrumento), adjuntando la justificación respectiva, misma que deberá dirigirse a la Instancia Ejecutora de "ASERCA", en términos de lo señalado en el ______________ de las "REGLAS DE OPERACI 8. La Instancia Ejecutora de "ASERCA", sólo podrá autorizar aquellas modificaciones financieras al Convenio, antes de la fecha de inicio de las actividades involucradas, por lo que en su caso, se debe prever los tiempos de respuesta, observando el procedimiento planteado por el __________________ de las "REGLAS DE OPERACI Las facturas que comprueben los gastos efectuados, deberán ser expedidas a nombre del "BENEFICIARIO" y entregadas a la Instancia Ejecutora de "ASERCA", las cuales, deberán contener un desglose por concepto incluyendo cantidad y costo unitario en su caso, así como los impuestos aplicables, conforme los conceptos de apoyo autorizados y establecidos en el anexo técnico. 9. Asimismo, los conceptos de apoyo que se indiquen en la factura deberán coincidir con lo establecido en el presente instrumento y en el anexo técnico y, de ser el caso, se deberá entregar copia de los contratos firmados con los proveedores y su respectiva póliza de fianza (de ser el caso). El pago a proveedores debe ser a la cuenta de la persona física o moral que está emitiendo la factura y prestando el servicio, por lo que no se tomará en cuenta el pago que se haga a un representante de la persona física o moral, como tampoco se considerarán las facturas o los pagos que se hagan antes o después de la vigencia del Convenio. 10. Está prohibido que el "BENEFICIARIO" tome prestado, temporal o definitivamente, el apoyo para otros conceptos diferentes a los asentados en el "PROYECTO", aunque después haga el reintegro a la cuenta bancaria que se utilice como exclusiva para el manejo del subsidio otorgado por parte de la Instancia Ejecutora de "ASERCA". 9. Las comisiones bancarias e impuestos generados y/o retenidos en la cuenta de tipo productiva, en la cual se depositó el incentivo federal, deberán ser cubiertos por el "BENEFICIARIO", por lo que en caso de los supuestos planteados en las cláusulas décima tercera, décima quinta y décima novena del presente instrumento; la cantidad que se reintegrará en los términos que señale la Instancia Ejecutora de "ASERCA" se realizará sin descontar tales conceptos. D D señale la Instancia Ejecutora de "ASERCA", a la Tesorería de la Federación, los recursos federales provenientes del presupuesto previsto en la Cláusula Tercera, que no se hayan aplicado en el cumplimiento del objeto del presente instrumento. Si los recursos no son devengados en los términos que señalen las disposiciones aplicables, o los incentivos se cancelan total o parcialmente, el "BENEFICIARIO" deberá reintegrarlos dentro de un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha con la que la Instancia Ejecutora de "ASERCA" notifique por escrito al "BENEFICIARIO", por lo que ésta deberá reintegrar los recursos en los términos que se le indiquen y conforme a las disposiciones legales aplicables, con el saldo de la cuenta referida en la cláusula cuarta, incluyendo el importe de los rendimientos financieros e intereses que resulten; para que sean enterados a la Tesorería de la Federación. El reintegro de recursos a los que se refiere la presente cláusula, se deberá calcular con base a los valores gubernamentales de la tasa de rendimientos de CETES a 28 días, publicados por el Banco de México. D D a) Caso fortuito o de fuerza mayor, no imputables al "BENEFICIARIO" y debidamente acreditados, que afecten o imposibiliten el desarrollo u operación del proyecto autorizado; b) Acuerdo de las "PARTES", siempre que no se afecte el desarrollo del proyecto autorizado. c) Haberse cumplido los fines del proyecto autorizado, y d) Hacerse imposible alcanzar el objeto del Convenio o los fines del proyecto autorizado D D D a) Incumplir cualquier obligación establecida en el Convenio o su anexo técnico y/o su modificación, mediante los que se formalizó el otorgamiento de los incentivos; b) No aplique los incentivos entregados para los fines que sirvieron de base a su autorización o los apliquen inadecuadamente, en cuyo caso deberán reintegrar parcial o totalmente los incentivos otorgados, más el pago de los productos financieros; c) No acredite la correcta aplicación de los incentivos en términos del presente Convenio, su anexo técnico y/o "REGLAS DE OPERACI d) Impida la realización de visitas de supervisión o la evaluación y el seguimiento del desempeño y resultados de los Proyectos que les fueron aprobados, o cuando así lo solicite la Instancia Ejecutora y/o "ASERCA", la "SAGARPA", la Secretaría de la Función Pública, a través del e) No entregue a la Instancia Ejecutora la documentación que acredite los avances y la conclusión de las acciones que hayan sido objeto del incentivo autorizado; f) Presente documentación comprobatoria de gasto que no corresponda a los conceptos y/o montos para los cuales fueron autorizados los recursos federales o de los demás participantes, o presenten información o documentación apócrifa o falsa sobre la aplicación de los incentivos o del avance en la ejecución del "PROYECTO" y; g) Incumplan cualquier otra obligación o deber jurídico previsto en el presente Convenio, en el anexo técnico y/o "REGLAS DE OPERACI D Con base en lo anterior, la Coordinación Jurídica ejercitará las acciones legales que correspondan para la recuperación total o parcial de los incentivos con sus respectivos productos financieros, cuando los beneficiarios hayan incurrido en cualquiera de las causas de incumplimiento. El reintegro del incentivo total o parcial, según corresponda, a la Tesorería de la Federación, más el pago de los productos financieros, será en términos de lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Como consecuencia del incumplimiento del Convenio y/o su modificación por parte del "BENEFICIARIO" del incentivo, la Instancia Ejecutora declarará la pérdida de su derecho a recibir incentivos futuros y gestionará su registro en el Directorio de personas físicas y/o morales, que pierden su derecho a recibir incentivos, a cargo de la Oficialía Mayor de la SAGARPA. VIG VIG VIG VIG VIG En términos de lo establecido por los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 175 de su Reglamento, el incentivo otorgado en virtud del presente compromiso, deberá estar devengado por la Instancia Ejecutora de "ASERCA" a más tardar al __ de __________ de 201_. "ASERCA" a través de la Instancia Ejecutora y el "BENEFICIARIO", por voz de sus representantes conscientes de la importancia, trascendencia, alcance y fuerza legal de su contenido y de sus estipulaciones, firman de conformidad al margen y al calce en cuatro ejemplares el presente Convenio en México, Distrito Federal, el _____________ del 201_.
Las firmas que anteceden corresponden al Convenio suscrito el _______________ del 201_ por el Ejecutivo Federal por conducto de "ASERCA", ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se hace constar que se cuenta con una disponibilidad presupuestal en el ejercicio fiscal 201_, para atender el presente compromiso, por un monto de ______________________________ de acuerdo con la Clave y calendario siguiente: CLAVE (_____________________________)
Director de Finanzas de "ASERCA". ______________________________________ México D.F. a _____________________ de 201_ ANEXO T ANEXO T ANTECEDENTES 1o.- Con fecha ___de _____ de 201_, el Ejecutivo Federal por conducto de "ASERCA" representado por la Dirección General de Desarrollo de Mercados e Infraestructura Comercial como Instancia Ejecutora, suscribe con el "BENEFICIARIO", un Convenio con objeto de que la Instancia Ejecutora de "ASERCA" le otorgue incentivos para el desarrollo del "PROYECTO" denominado ______(nombre del proyecto)____________________________________________________, aprobado el ______ de_________ de 201_, mediante oficio número _________ de fecha _____ de _______ de 201_, en el marco del "Aviso para dar a conocer los Incentivos a la Infraestructura Comercial para el ejercicio fiscal 201_", del componente Incentivos a la Comercialización, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el __ de ____ de 20__. 2o.- Como se estipuló en la cláusula Segunda del citado Convenio y a lo establecido en el Aviso, el Programa de Trabajo con el desglose de los conceptos: El objeto, Acciones, Conceptos de apoyo, Costos del Proyecto, Montos de aportaciones, Mecánica operativa, Estructura financiera, Calendario de aportaciones, Metas, Calendario de ejecución, Supervisión y seguimiento y de gastos desglosados por concepto de inversión para el cumplimiento del "PROYECTO", y la fecha límite para la formulación del cierre técnico-financiero y del finiquito respectivos, se estipulan y precisan en este anexo técnico, y son los que a continuación se detallan: PROGRAMA DE TRABAJO I. ACCIONES 1. En un plazo de tres días hábiles a partir de la recepción de los recursos federales, el "BENEFICIARIO" deberá entregar en las oficinas de la Unidad estatal o Dirección Regional u oficinas centrales de "ASERCA", el recibo de los recursos federales recibidos, el cual deberá cumplir con los requisitos fiscales en vigor. 2. Suscribir conjuntamente con "LA SAGARPA" a través de "ASERCA" el acta de entrega recepción de recursos. II. CONCEPTOS, COSTO DEL PROYECTO Y MONTOS DE LOS RECURSOS ECON
ESTRUCTURA FINANCIERA
LA APORTACION SERÁ EN DOS ETAPAS: A. El "BENEFICIARIO" Efectuará la primera aportación en efectivo por un monto de $___ (_______________/100 MN), para las acciones que se llevaran a cabo en los meses de ____________ de 20__, y una segunda aportación por un monto de $____________(_____________________/100 MN), para las acciones que se llevaran a cabo en los meses de _____________________ de 20__, mediante depósito en la cuenta bancaria a nombre del "BENEFICIARIO", donde exclusivamente deberán ser depositados los recursos federales provenientes del programa y las aportaciones del "BENEFICIARIO". B. "LA SAGARPA" A TRAV Efectuará una primera aportación por un monto de $________ (___________________________pesos 00/100 M.N.), para las acciones que se llevaran a cabo en los meses de ____________________ de 20__ y una segunda aportación por un monto de $____________ (_________________________________ pesos 00/100 M.N.), para las acciones que se llevaran a cabo en los meses de _________ de 20__, posterior a la presentación de la solicitud referida en los incisos a) y b) de apartado ACCIONES del presente instrumento, mediante depósito en la cuenta bancaria a nombre del "BENEFICIARIO", donde exclusivamente deberán ser depositados los recursos federales provenientes del programa y las aportaciones en efectivo del "BENEFICIARIO" conforme al "PROYECTO", presentado por el "BENEFICIARIO". III. CALENDARIO DE ENTREGA DE LAS APORTACIONES
*De acuerdo a lo planteado en el Proyecto de Inversión a la Comercialización presentado por el "BENEFICIARIO" IV. CALENDARIO DE EJECUCI
V. INFORMES FISICO-FINANCIEROS DE AVANCES Y RESULTADOS CUADRO DE GASTOS DESGLOSADO POR CONCEPTO
En función de las acciones enunciadas, el "BENEFICIARIO" se obliga a entregar a la Instancia Ejecutora de "ASERCA", cuando ésta se lo requiera, la documentación comprobatoria derivada de la ejecución técnico y financiero de cada uno de los conceptos aprobados en el "PROYECTO"; los comprobantes que se detallan de manera enunciativa mas no limitativa, los cuales son necesarios para que "ASERCA" realice el seguimiento de los avances físico - financiero, la formulación del cierre físico - financiero y del finiquito respectivo, son los siguientes: · Informes físico - financieros que refleje el ejercicio de los recursos. · Contratos con proveedores (copia simple). · Estados de cuenta mensuales (copia simple). · Ficha de depósito que ampara el reintegro de productos financieros, en su caso (copia simple). · Carta de notificación de reintegro de productos financieros dirigida al Titular de la Dirección General de Desarrollo de Mercados e Infraestructura Comercial de "ASERCA". · Facturas de pago a proveedores (copia simple). · Cheques y pólizas de cheques y/o fichas de depósito y/o transferencias bancarias acreditadas y/o estado de cuenta, que demuestren fehacientemente el pago del bien o servicio. · Reseña fotográfica del avance físico, de cada uno de los conceptos de apoyo autorizado en el proyecto. La documentación comprobatoria, deberá hacer mención de cada concepto al que se le aplica el pago y en su caso, la descripción de los servicios prestados corresponderá a los descritos en los contratos respectivos con proveedores. a) El "BENEFICIARIO" se compromete a presentar por escrito y a través de medio electrónico a "LA SAGARPA", la siguiente información en forma trimestral o cuando le sea requerida: · Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 20__ asignado al proyecto. · Presupuesto ejercido en el proyecto durante el periodo que se informa. · Cobertura del proyecto (En términos absolutos y relativos). b) La información deberá integrarse y remitirse a "LA SAGARPA" a través de "ASERCA" en los primeros siete días hábiles siguientes a la conclusión del período o de la fecha de solicitud. VI. FORMULACI La formulación del cierre técnico-financiero y el finiquito del Convenio, deberá realizarse dentro de un plazo no mayor de 40 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la entrega del Informe Final de Resultados del proyecto por parte del "BENEFICIARIO", conforme al calendario de ejecución de las acciones estipulado. El "BENEFICIARIO" deberá presentar ante "ASERCA": a) Escrito y en medio electrónico a "LA SAGARPA" a través de "ASERCA", a más tardar el _________________________el informe final que contiene la comprobación de los cierre físico-financieros correspondientes. b) A más tardar el _____________, deberá formular conjuntamente con la SAGARPA a través de "ASERCA", el finiquito respectivo. c) En caso de que el "BENEFICIARIO" no cumpla plenamente todos y cada uno de los supuestos a que se refiere el presente anexo técnico, se le aplicarán los principios rectores del incumplimiento de contrato, de acuerdo con el Convenio del cual el presente anexo técnico es parte integrante. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Ambas partes manifiestan bajo protesta de decir verdad que han llegado a este acuerdo de voluntades sin coacción, sin dolo, sin mala fe, ni cualquier otro vicio del consentimiento que pudiera invalidarlo; por lo que conscientes de la importancia, trascendencia, alcance y fuerza legales de su contenido y de sus estipulaciones, firman para debida constancia y de conformidad al margen y al calce en cuatro ejemplares el presente anexo técnico del Convenio descrito en el antecedente 1° de este documento, en México, Distrito Federal, el ________ de _____________________ del 20__.
Las firmas que anteceden corresponden al anexo técnico del Convenio suscrito el _______________ del 20__ por el Ejecutivo Federal por conducto de "ASERCA", "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
I. DATOS VENTANILLA ( CVE / NOMBRE ):______________/ ____________________________________________________________________________________________ II. REGISTRO DE INSCRIPCI FECHA DE REGISTRO:______/______/_______ (dd/mm/aaaa) INSTANCIA EJECUTORA: ASERCA [ ] FIRA [ ] FND [ ] II. a DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA F TIPO DE PERSONA: Física [ ] Moral [ ] *NOMBRE O RAZON SOCIAL:_________________________________________________________________________________________________________ __________ *PRIMER APELLIDO:_______________________________________________________________________________________________________ ___________________ *SEGUNDO APELLIDO:_______________________________________________________________________________________________________ _________________ *CURP: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ *RFC: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ *HOMOCLAVE: __ __ __ *RFE: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ * FECHA DE NACIMIENTO:____/____/_______ (dd/mm/aaaa) *ESTADO DE NACIMIENTO:_______________________________________________________________ *SEXO: MASCULINO [ ] FEMENINO [ ] *ESTADO CIVIL:___________ *NACIONALIDAD: ___________________________________________ *TIPO IDENTIFICACION ( Cve/Desc ):____________/_____________________________________________________ *FOLIO:________________________________ *CORREO ELECTRONICO: __________________________________________ *TELEFONO / CELULAR:__________________________________________________ II.b DOMICILIO DEL SOLICITANTE (*)TIPO DE ASENTAMIENTO HUMANO: Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( ) Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( ) Otro ( ) Norma INEGI ( ) *NOMBRE DE ASENTAMIENTO HUMANO:_______________________________________________________________________________________________________ _ (*)TIPO DE VIALIDAD: Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( ) Callejón ( ) Calzada ( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro ( ) Norma INEGI( ) *NOMBRE VIALIDAD:_______________________________________________________________________________________________________ __________________ *NUMERO EXT 1:________________ *NUMERO EXT 2: :________________ *NUMERO INTERIOR: :________________ *C.P. :________________ REFERENCIA 1 (entre vialidades): ______________________________________ REFERENCIA 2 (entre vialidades): ________________________________________ REFERENCIA 3 (descripción de ubicación): _______________________________________________________________________________________________________ ESTADO (Cve/Nombre):________/__________________________ MUNICIPIO:_______________________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________________________ II.c DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL *NOMBRE (S) :_______________________________________________________________________________________________________________ ________________ *PRIMER APELLIDO:_______________________________________________________________________________________________________ __________________ *SEGUNDO APELLIDO:_______________________________________________________________________________________________________ ________________ *CURP: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ *RFC: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ *HOMOCLAVE: __ __ __ FECHA DE NACIMIENTO:____/____/_______ (dd/mm/aaaa) ESTADO DE NACIMIENTO:_________________________________________________________________ SEXO: MASCULINO [ ] FEMENINO [ ] ESTADO CIVIL:___________ *NACIONALIDAD: ____________________________________________ RFE: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ NUMERO NOTARIAL:_________________ NUMERO DE ACTA CONSTITUTIVA:_______________ *TIPO IDENTIFICACION (Cve/Desc):____________/___________________________________________________ *FOLIO:__________________________________ *CORREO ELECTRONICO: __________________________________________ *TELEFONO / CELULAR (lada) :_____________________________________________ II.d DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL (*)TIPO DE ASENTAMIENTO HUMANO: Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( ) Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( ) Otro ( ) Norma INEGI ( ) *NOMBRE DE ASENTAMIENTO HUMANO:______________________________________________________________________________________________________ (*)TIPO DE VIALIDAD: Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( ) Callejón ( ) Calzada ( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro ( ) Norma INEGI ( ) *NOMBRE VIALIDAD:_______________________________________________________________________________________________________ _________________ *NUMERO EXT 1:________________ *NUMERO EXT 2: :________________ *NUMERO INTERIOR: :________________ *C.P. :______________________ REFERENCIA 1 (entre vialidades): _____________________________________ REFERENCIA 2 (entre vialidades): ______________________________________ REFERENCIA 3 (descripción de ubicación): ______________________________________________________________________________________________________ ESTADO (Cve/Nombre):________/______________________ MUNICIPIO:_________________________________________________________________________ LOCALIDAD: ______________________________________________________ DOCUMENTO QUE ACREDITA_______________________________________ VIGENCIA DEL PODER: ___________________________________ (dd/mm/aaaa) _________________________________________________ _________________________________________________ ____________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL PARTICIPANTE NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR REGIONAL Y/O ESTATAL SELLO DIR. REGIONAL/CADER/ VENTANILLA AUTORIZADA O REPRESENTANTE LEGAL "Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de los Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios de productos y especies elegibles (AACPE), con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Art. 18, Frac. I y II, cuya finalidad es el control y seguimiento en la operación del AACPE, el cual se registrará en el Listado de Sistema de Datos Personales ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (www.ifai.org.mx) y sólo podrán ser transmitidos en aquellos casos previstos por la Ley. La unidad Administrativa responsable en este Sistema de Datos Personales es la Dirección General de Operaciones Financieras, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso y corrección ante la misma es Av. Municipio Libre 377, 9o. piso Ala "A", Col. Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, México, D.F. Lo anterior se informa en cumplimiento de lo señalado en Capítulo III, numeral Décimo Séptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2005" "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
INSTANCIA EJECUTORA: ASERCA [ ] FIRA [ ] FND [ ] Núm. Forma: ____________________________ FECHA DE REGISTRO:______/______/_______ VENTANILLA AUTORIZADA: (Cve/Nombre):______________/ ______________________________________________________________________________________ dd mm aaaa DATOS DEL PREDIO ESTADO (Cve/Nombre):_________/_______________________________________ DDR (Cve/Nombre):__________/ _________________________________ CADER (Cve/Nombre):________/_______________________________________ MUNICIPIO:(Cve/Nombre):_________/ _____________________________ EJIDO (Cve/Nombre):__________/_________________________________________ FOLIO: ______________________________________-_________ NOMBRE DEL PREDIO:____________________________________________________________________ DOCUMENTO QUE ACREDITA REGIMEN HIDRICO DE RIEGO (Cve/Descripción): __________/________________________________ FOLIO:__________________________ TENENCIA: ______________-_____________________________________ DOC. ACREDITA PROP. (Cve/Descripción):__________/________________________________________________________________ FOLIO:_________________________ COORDENADAS: LATITUD: __________GRADOS __________MINUTOS __________SEGUNDOS LONGITUD: __________GRADOS __________MINUTOS __________SEGUNDOS ALTITUD: ________________________ SUPERFICIE TOTAL:_____________HAS. SUPERFICIE DESTINADA A LA SIEMBRA: (PV):_______________(HAS) (OI) :_______________(HAS). DATOS DEL PROPIETARIO: TIPO DE PERSONA: Física [ ] Moral [ ] CURP: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ RFC: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ RFE: __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ NOMBRE O RAZON SOCIAL:__________________________________________________________________________________________________________ ____________ PRIMER APELLIDO:________________________________________________________________________________________________________ _____________________ SEGUNDO APELLIDO:___________________________________________________________________________________________________________________________ SEXO: MASCULINO [ ] FEMENINO [ ] ESTADO CIVIL:___________ NACIONALIDAD: __________________________ FECHA DE NACIMIENTO:____/____/_______ (dd/mm/aaaa) ESTADO DE NACIMIENTO:_________________________________________________________ TIPO IDENTIFICACION ( Cve/Desc ):____________/______________________________________________________ FOLIO:______________________ DOMICILIO DEL PROPIETARIO TIPO VIALIDAD:____________________________________ NOMBRE VIALIDAD:___________________________________________________________________ NUMERO EXT 1:____________________________________ NUMERO EXT2:_____________________________________________________________________ TIPO ASENT. HUMANO:______________________ NOMBRE ASENT. HUMANO: _____________________________________________ C.P.:________________ ESTADO (Cve/Nombre):________/__________________________ MUNICIPIO:____________________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________________________ REFERENCIA 1: ____________________________________________________________________ REFERENCIA 2: ______________________________________ REFERENCIA 3: ____________________________________________________________________ CORREO ELECTRONICO: __________________________________________ TELEFONO / CELULAR (lada) :_____________________________________________ "SABEDOR DE LAS PENAS A LAS QUE SE HACEN ACREEDORES QUIENES DECLARAN FALSAMENTE ANTE AUTORIDADES DISTINTAS DE LA JUDICIAL, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LOS DATOS CONFERIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CIERTOS Y REALES; PUES DE LO CONTRARIO, SE INSTAURARA EN MI CONTRA EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE CANCELACION DE REGISTRO DEL PREDIO EN EL DIRECTORIO DEL PROGRAMA, SIN PERJUICIO DE LAS SANCIONES QUE, CONFORME A LA LEGISLACION APLICABLE ME CORRESPONDAN CON LA CONDUCTA REALIZADA." "YO MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR LA VERDAD QUE EL PRODUCTO PROVIENE DE LA SUPERFICIE QUE ACREDITO MEDIENATE LA INFORMACION Y DOCUMENTOS QUE PARA TAL EFECTO ME SOLICITA ASERCA, Y QUE ESTA NO ES SUSCEPTIBLE DE RECIBIR LOS APOYOS DE PROCAMPO EN EL CICLO AGRICOLA EN OPERACION." ______________________________________________ __________________________________________________ _____________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL PROPIETARIO O REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR REGIONAL / CADER / VENTANILLA AUTORIZADA SELLO DIR. REGIONAL /CADER / VENTANILLA AUTORIZADA
Lugar y Fecha: _____________________________________ El Auditor Externo registrado ante la SHCP, dirigirá el Reporte escrito a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a través de la Unidad Responsable, al domicilio siguiente: Municipio Libre No. 377, piso 10 Ala "B", Col. Santa Cruz Atoyac; C.P. 03310, Benito Juárez, México, D.F. El Auditor Externo certificará lo siguiente: ![]() El auditor externo deberá firmar el reporte, e indicar su número de registro vigente y documento de actualización expedido por la SHCP, así como rubricar cada una de las hojas y anexos que integren su reporte. Para el caso de que se cuenten con varias plantas, corrales, granjas, bodegas y/o centros de almacenaje entre otros, la información deberá desglosarse por cada una de ellas. "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
COMPONENTE INCENTIVOS A LA COMERCIALIZACI SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACION Y DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS CICLO: ____________ __________________________________________________________________________________________________________ 1. DATOS VENTANILLA Fecha Recepción
*Fecha de nacimiento d d m m a a a a
*Nacionalidad: _________________________________ *Estado de nacimiento: ______________________________ *Sexo:________________________________________ *Estado civil (clave) : ________________________________
Teléfono (Lada): ____________________________________________________________________ Correo Electrónico: __________________________________________________________________ *Tipo de identificación (clave/descripción): ________________________________________________ *Número de identificación: ____________________________________________________________
*Razón Social:________________________________________________________________________________
*Fecha de constitución
(d d m m a a a a)
(d d m m a a a a) *Fecha de registro al RFC (d d m m a a a a) Objeto social de la persona moral: _____________________________________________________________________ Teléfono (Lada):___________________________________________________________________________________ Correo Electrónico: ________________________________________________________________________________ No. total de socios: ___________ No. socios morales: ____________ No. de socios físicos: __________ No. de socias mujeres: ________ No. de socios hombres: __________ 2.2.2 Representante Legal Representante legal (1):
*Tipo de identificación:___________________________________*Folio/ Número:_____________________________ Documento de acreditación:______________________________ Nacionalidad:______________________________ Representante legal (2):
Tipo de identificación:___________________________________*Folio/Número:_____________________________ Documento de acreditación:______________________________ Nacionalidad:______________________________ 2.2.4 Señalar tipo de persona (aplica para Persona Física, Moral y/o Grupo informal) Indígenas: _____________________________________ Tercera edad: __________________________ 2.2.5 Actividad Económica _________________________________________________________________________ 2.3 Domicilio del solicitante (Persona Física u otro) *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( )Manzana ( )Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( )Otro ( )Norma INEGI. *Nombre del asentamiento humano:____________________________________________________________________ *Tipo de vialidad ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( )Callejón ( )Calzada( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro ( ) Norma INEGI. *Nombre de la vialidad:______________________________________________________________________________ *Número exterior 1:__________ Número exterior 2:__________ Número interior:__________ *Código Postal:_________ *Referencia 1 (entre vialidades) :_______________________________________________________________________ Referencia 2 (vialidad posterior):______________________________________________________________________ Referencia 3 (descripción de ubicación):________________________________________________________________ *Localidad:_______________________ *Municipio:_________________________ *Estado:_______________________ DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL 1 (En caso de Persona Física)
Nombre/Primer Apellido/Segundo Apellido: ______________________________________________________________ Tipo de identificación:___________________________________*Folio/Número: _____________________________ Documento de acreditación:______________________________ Vigencia del poder: _________________________ DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL 1 (En caso de Persona Física) *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( )Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( )Otro ( )Norma INEGI. *Nombre del asentamiento humano:____________________________________________________________________ *Tipo de vialidad ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( )Callejón ( )Calzada( ) Periférico ( )Privada ( )Carretera ( ) Camino ( ) Otro ( ) Norma INEGI. *Nombre de la vialidad:______________________________________________________________________________ *Número exterior 1:__________ Número exterior 2:__________ Número interior:__________ *Código Postal:_________ *Referencia 1 (entre vialidades) :_______________________________________________________________________ Referencia 2 (vialidad posterior):______________________________________________________________________ Referencia 3 (descripción de ubicación):________________________________________________________________ *Localidad:_______________________ *Municipio:_________________________ *Estado:_______________________ (*) Número de Testimonio Notarial del Poder:____________________________________________________________ (*) Número de Testimonio del Acta Constitutiva:__________________________________________________________ DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL 2 (En caso de Persona Física)
Nombre/Primer Apellido/Segundo Apellido: ______________________________________________________________ Tipo de identificación:___________________________________*Folio/Número: _____________________________ Documento de acreditación:______________________________ Vigencia del poder: _________________________ DOMICILIO DEL REPRESENTANTE LEGAL 2 (En caso de Persona Física) *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( )Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( )Otro ( )Norma INEGI. *Nombre del asentamiento humano:____________________________________________________________________ *Tipo de vialidad ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( )Callejón ( )Calzada( ) Periférico ( )Privada ( )Carretera ( ) Camino ( ) Otro ( ) Norma INEGI. *Nombre de la vialidad:______________________________________________________________________________ *Número exterior 1:__________ Número exterior 2:__________ Número interior:__________ *Código Postal:_________ *Referencia 1 (entre vialidades) :_______________________________________________________________________ Referencia 2 (vialidad posterior):______________________________________________________________________ Referencia 3 (descripción de ubicación):________________________________________________________________ *Localidad:_______________________ *Municipio:_________________________ *Estado:_______________________ (*) Número de Testimonio Notarial del Poder:____________________________________________________________ (*) Número de Testimonio del Acta Constitutiva:__________________________________________________________ 5.2 FORMATO DE PRODUCTORES QUE SE ADHIEREN AL CONTRATONo Folio: __________________ Relacionado al Contrato:_________________________________ Producto (clave/nombre):___________/_________________________________________ Ciclo:___________________ Estado (clave/nombre): ____________/ _________________________________________________________________ Org. De Productores (cve/nombre):__________/ __________________________________________________________ Ventanilla autorizada (cve/nombre):__________/_________________________________________________________ Comprador (nombre):__________/__________________________________________________________________ Vendedor (nombre):____________________________________________________________________________ *Primer apellido:_______________________________________________________________________________ *Segundo apellido:_______________________________________________________________________________ *Nombre (s) ó Razón Social persona moral:______________________________________________________________
(*)Tipo de identificación:_________________________________(*)Folio de identificación:________________________
1/ APLICA PARA EL CASO DE INCENTIVOS DE APOYO DE COBERTURAS Relación de productores individuales que presenta el vendedor y que se adhieren al contrato de compra venta a término señalado, quienes convienen que en caso de Incumplimiento total o parcial de este contrato por causas imputables a los mismos, el incumplido renuncia a todos los incentivos establecidos en el "Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados". Con mi firma autorizo que los predios referidos sean inscritos en el tipo de incentivo objeto del presente formato y me obligo a proporcionar la información y/o documentación que me sea requerida por la SAGARPA-ASERCA y a notificar cualquier cambio que sufra la información o documentación proporcionada, a la vez, manifiesto bajo protesta de decir la verdad que los datos contenidos en este documento son ciertos y reales, por lo que acepto mi responsabilidad tanto en lo individual como de la organización, en la veracidad de la información y documentación proporcionada ante ASERCA, por lo que en caso de incumplimiento total o parcial a las obligaciones contraídas, me comprometo a devolver sin reserva alguna los incentivos recibidos y a aceptar la sanción administrativa y/o judicial que conforme a derecho proceda". Yo persona física y de conformidad con las Reglas de Operación y demás normatividad aplicable, manifiesto mi voluntad para que la presente solicitud se tramite ante ASERCA por conducto de la Organización de Productores de la que soy miembro; la cual está registrada ante ASERCA; asimismo, en caso de existir beneficios se realicen en la cuenta con No. CLABE: ___________________________________ del BANCO: ____________________________________"El pago vía depósito sólo se efectuará si dicha cuenta pertenece a las instituciones bancarias reconocidas por TESOFE". "Si por causas diversas ASERCA no efectuara el depósito bancario correspondiente, el suscrito se compromete a proporcionar una nueva cuenta bancaria vigente". POR EL COMPRADOR POR EL VENDEDOR / PRODUCTOR RECIBIDO ______________________________ ________________________________ ___________________________ Nombre y firma del participante o Nombre y firma del Productor o Acuse de recibido DIR. REG. / Representante legal Representante CADER / Ventanilla autorizada (sello, nombre y firma del que recibe) "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos por el programa" ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() XI.2. UBICACI Tipo de domicilio: Urbano________ Rural_________ Superficie _________________ha (total de predio) Coordenadas geográficas (ubicar un punto al interior del predio en donde se realizará el proyecto): Latitud N: _________ Longitud: _________Elevación: _____________msnm. Documento Legal del Predio:______________________________________________________________ XI.3. CONCEPTO DE APOYO SOLICITADO:
Observaciones: Para concluir con el registro de su solicitud deberá presentar en la ventanilla correspondiente, la presente solicitud firmada y acompañarla del proyecto de inversión, planos correspondientes y con los siguientes requisitos: a) Localización geográfica del proyecto (Entidad Federativa, Municipio y localidad, en su caso, núcleo agrario, coordenadas georreferenciadas b) Localización específica del proyecto o micro localización de acuerdo a la norma técnica del INEGI). c) Fotografías recientes del predio con la fecha en que fueron tomadas
XII.1 NOMBRE DEL PROYECTO: _____________________________________________________________________________________ XII.2. OBJETIVO DEL PROYECTO: _____________________________________________________________________________________ XII.3. RECURSOS SOLICITADOS:
Para este efecto y de acuerdo a la normatividad establecida en las Reglas de Operación, en anexo a la presente solicitud, remitimos a ustedes la siguiente documentación: ![]() En caso de que nuestra solicitud sea aceptada, nos comprometemos anticipadamente a que en todo momento nos sujetaremos la normatividad establecida y realizar las aportaciones complementarias que requiera el proyecto así como proporcionar la información necesaria que permita realizar una evaluación sobre los resultados logrados en la aplicación del Apoyo.
XIII.1 Datos del centro de acopio a certificar
XIII.2 Datos de la certificación del producto
XIV.1 BANCO / CUENTA / CLABE
Banco:__________________________________________________________________________________________ Sucursal: _______________________________________________________________________________________ No. de Plaza y Ciudad: ____________________________________________________________________________ Estado: _________________________________________________________________________________________ XIV.2 BANCO / CUENTA / CLABE / USO COBERTURAS
Nota: Datos de la cuenta obligatorios para la solicitud del incentivo de coberturas.
XV.1. Esta solicitud la realizo en apego al Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados en el Componente Incentivos a la Comercialización. XV 2. De conformidad con el artículo 35 fracción II de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el solicitante del presente incentivo, autoriza expresamente para que la Unidad Responsable le notifique cualquier comunicación mediante telefax, medios de comunicación electrónica o cualquier otro medio. XV 3. En caso de existir cambios en los datos originales de inscripción, deberán actualizarse en el Registro de Inscripción. XV.4. Manifiesto bajo protesta de decir verdad que no he recibido incentivos o subsidios que impliquen duplicidad para el mismo concepto de este Programa. XV.5. Declaro bajo protesta decir verdad, que soy participante y/o representante legal de la organización y que los datos asentados en este documento son reales, así también declaro que conozco las Reglas de Operación que rigen este tipo de incentivos para el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados en el Componente Incentivos a la Comercialización, y me adhiero al mismo por voluntad propia y que actuó de buena fe haciendo constar que todas las operaciones de cobertura que solicite y realice se regirán con apego a los lineamientos del Título III y este Registro de Inscripción. XV.6. ***"La información presentada contiene datos personales los cuales son confidenciales y están protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Base de Datos de Beneficiarios de Programas de Apoyos, con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Art. 18, Fracción I y 11, cuya finalidad es administrar la información de los beneficiados de los programas de apoyo, el cual fue registrado en el Listado de Sistemas de Datos Personales ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública ('www.ifai.org.mx), y sólo podrán ser transmitidos en aquellos casos previstos en la Ley. La Unidad Administrativa responsable de este Sistema de Datos Personales es la Coordinación General de Comercialización, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso y corrección ante la misma es, Av. Municipio Libre 377, 10o. piso ala "B", Col. Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, México, D.F. Lo anterior se informa en cumplimiento de lo señalado en Capítulo 111, numeral Decimoséptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2005"*** XV.7. "Los datos personales recabados serán protegidos e incorporados y tratados en el sistema de datos personales "base de datos de beneficiarios de programas de apoyo" con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y cuya finalidad es proporcionar información sobre los beneficiarios de los diversos programas de incentivo, a efecto de dar protección a los datos de los beneficiarios de los apoyos de los programas y componentes". En caso de que el productor sea persona moral, deberá entregar adicionalmente a la presente Solicitud, la relación de socios / productores integrantes de la persona moral, conforme al ANEXO correspondiente. En caso de que alguno de los socios / productores integrantes sea persona moral, también deberá presentar dicha relación de socios / productores integrantes en forma impresa. El suscrito manifiesta bajo protesta de decir verdad y por su propio derecho, que en pleno uso de sus facultades mentales es su voluntad adherirse al presente tipo de incentivo, para lo cual se obliga a dar cabal cumplimiento a lo establecido en las reglas de operación vigentes así como en la normatividad aplicable para el caso específico que nos ocupa. El suscrito acepta y reconoce que la presente solicitud aplica para todos aquellos pagos que emanen del referido volumen así como para los incentivos que de manera indistinta pudieran resultar procedentes derivados de los tipos de incentivos instrumentados por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA); siempre y cuando no se duplique el mismo concepto de incentivo y se cumpla con la normatividad que para el efecto se emita. XV.8. Yo persona moral u organización que gestiona el incentivo por cuenta y nombre de sus miembros adjunto a la presente solicitud la "relación de socios / productores integrantes de la persona moral", conforme al presente ANEXO correspondiente, debidamente requisitado, asimismo declaro con mi firma, que la comercialización del producto objeto del incentivo se efectuó en centros de acopio registrados ante ASERCA. XV.9. Señale si aplica ( ) "Yo persona física y de conformidad con las Reglas de Operación y demás normatividad aplicable, manifiesto mi voluntad para que la presente solicitud se tramite ante ASERCA por conducto de la Organización de Productores de las que soy miembro; asimismo, en caso de ser autorizado el incentivo, otorgo mi consentimiento para que éste le sea entregado al representante o apoderado legal de la misma, quien a su vez transferirá dicho incentivo al suscrito": XV.10. El pago vía depósito sólo se efectuará si dicha cuenta pertenece a las instituciones bancarias reconocidas por TESOFE". "Si por causas diversas ASERCA no efectuara el depósito bancario correspondiente, el suscrito se compromete a proporcionar una nueva cuenta bancaria vigente". XV.11. ***"LA ENTREGA DE LA PRESENTE SOLICITUD ASI COMO DE LA DOCUMENTACION SOLICITADA EN LAS REGLAS, NO IMPLICA ACEPTACION U OBLIGACION DEL PAGO DE LOS INCENTIVOS POR PARTE DE ASERCA"*** XV.12. ***"ESTE PROGRAMA ES PUBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLITICO, QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA"*** XV.13. Asimismo, para efecto de las notificaciones que correspondan, se proporciona el correo electrónico siguiente: _____________________________________________________________________________________
XVI.1. (Sección. II REGISTRO DE INSCRIPCION PARA INCENTIVOS y Sección. III SOLICITUD DE COBERTURA)
XVI.2. (Sección. VI FORMATO DE REGISTRO DE PREDIO COMERCIALIZACION (Alta de Predio))
XVI.3. (Sección. VII FORMATO DE PRODUCTORES QUE SE ADHIEREN AL CONTRATO)
XVI.4. (Sección. VIII SOLICITUD DE INSCRIPCION Y PAGO DEL INCENTIVO A LA COMERCIALIZACION)
XVI.5. (Sección. IX RELACION DE PRODUCTORES INTEGRANTES DE LA PERSONA MORAL)
XVI.6. (Sección X SOLICITUD DE INSCRIPCION (COMPRADORES). Sección. XI SOLICITUD DE PAGO (COMPRADORES). Sección XI INFRAESTRUCTURA COMERCIAL, XII CAPACITACI ATENTAMENTE REPRESENTANTE LEGAL __________________________________________ Nombre y firma XVI.7 (Sección XII DICTAMEN CONTABLE DE AUDITOR EXTERNO) ATENTAMENTE Auditor Externo Registrado ante la SHCP __________________________________________ Nombre y firma INSTRUCTIVO DE LLENADO (por sección) I. DATOS VENTANILLA ESTADO (nombre): Clave ASERCA Entidad Federativa. DDR (nombre): Clave ASERCA del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) CADER (nombre): Clave ASERCA del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). MUNICIPIO (nombre): Clave ASERCA del Municipio donde se encuentra el domicilio del productor, conforme al catálogo de Municipios del INEGI VENTANILLA AUTORIZADA (nombre): Clave ASERCA de la Ventanilla Autorizada a través de la cual se realizó el trámite. CONSECUTIVO: Número que se da en ventanilla para control interno. DIA / MES / AÑO: Fecha de registro ante la Ventanilla Autorizada en la que se presenta la solicitud, en el formato (DD/MM/AAAA). II. DATOS DEL SOLICITANTE II.1 PERSONA FISICA O MORAL NOMBRE: Nombre (s) del productor o solicitante. PRIMER APELLIDO: Apellido paterno del productor o solicitante. SEGUNDO APELLIDO: Apellido materno del productor solicitante. FECHA DE NACIMIENTO: Fecha de nacimiento del productor solicitantes, de acuerdo al formato Día/Mes/Año. CURP: Clave NACIONALIDAD: Se refiere al país de origen del productor o, en el caso de extranjeros, lo señalado en el documento de naturalización. ESTADO DE NACIMIENTO: Clave del estado de nacimiento del productor o solicitante directo o indirecto, de acuerdo al catálogo de Entidades Federativas de RENAPO. En caso que el beneficiario haya nacido en el extranjero, se debe capturar la clave NE (nacido en el extranjero). ESTADO CIVIL (CLAVE):
RFC: Clave de Registro Federal de Contribuyentes de la persona física HOMOCLAVE: tres últimos dígitos de la clave de Registro Federal de Contribuyentes TELEFONO (LADA): Número telefónico del domicilio del productor o solicitantes, iniciando con la clave lada. Ejemplo: 01(55)10 14 21 22 CORREO ELECTRONICO: Dirección de correo electrónico del productor o solicitante. Ejemplo: elproductordemaiz@yahoo.com.mx TIPO DE IDENTIFICACION (clave / descripción): Clave del tipo de identificación y descripción de la clave con la cual se está identificando el productor o solicitante. Catálogo de claves de Identificación:
N II.2 Persona moral RAZON SOCIAL: Nombre completo de la persona moral o Grupo u Organización en el caso de la Solicitud de Inscripción y de Pago del Incentivo a la Comercialización RFC: Clave de Registro Federal de Contribuyentes de la persona física HOMOCLAVE: tres últimos dígitos de la clave de Registro Federal de Contribuyentes FECHA DE CONSTITUCI OBJETO SOCIAL: Lo que se indica en el acta constitutiva III. REPRESENTANTE NOMBRE/PRIMER APELLIDO/SEGUNDO APELLIDO (1,2): Sólo cuando se trate de persona moral, nombre completo del representante legal, de acuerdo con su identificación oficial. CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL 1: Clave CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL 2: Clave TIPO DE IDENTIFICACION Y N N N IV. DOMICILIO ( FISICA / MORAL / REPRESENTANTE TIPO ASENT. HUMANO: Nombre del tipo de asentamiento humano, conforme a la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos publicada en el Diario Oficial de la Federación del 12 de noviembre de 2010. Consultar en la dirección electrónica: http://www.inegi.org.mx/ NOMBRE ASENT. HUMANO: Nombre completo del asentamiento humano de acuerdo al tipo de asentamiento anterior. Ejemplo: COLONIA CENTRO; HACIENDA LA PRIMAVERA; etc. TIPO VIALIDAD: Nombre del tipo de vialidad donde está el domicilio del productor, conforme a la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos publicada en el Diario Oficial de la Federación del 12 de noviembre de 2010. Consultar en la dirección electrónica: http://www.inegi.org.mx/ NOMBRE VIALIDAD: Nombre completo de la vialidad donde habita el productor persona física o domicilio fiscal si se trata de persona moral. Ejemplo: CALLE LOS FRESNOS; BOULEVARD BENITO JUAREZ; CALLEJON LAS BRUJAS, etc. NUMERO EXT 1/.- Número exterior del domicilio donde habita el productor y que tiene como frente la vialidad, en casos de doble numeración indicar el de mayor reconocimiento. Ejemplo: MANZANA 15 LOTE 23. NUMERO EXT 2/.- Número exterior cuando la vivienda se ubique en unidad privada, el número de la vivienda y el número interior cuando se trate de Condominio Horizontal, Unidad Habitacional, Vecindad, Multifamiliar, etc. NUMERO INT.- Se refiere a los caracteres alfanuméricos y símbolos que identifican uno o más inmuebles pertenecientes a un número exterior, en su caso. C.P.: Clave del Código Postal que corresponda al domicilio del productor. REFERENCIA 1.- Nombre de las vialidades entre las que se encuentra el domicilio del productor: Ejemplo: Entre CALLE BENITO JUAREZ Y CALLE LAZARO CARDENAS REFERENCIA 2.- Nombre de la vialidad más próxima ubicada en la parte posterior del domicilio del productor. Ejemplo: AVENIDA LAS TORRES REFERENCIA 3.- Breve descripción de la ubicación del domicilio del productor, en caso de existir. Ejemplo: FRENTE AL CANAL INDEPENDENCIA LOCALIDAD (cve/nombre): Clave y nombre completo de la localidad a la que pertenece el domicilio geográfico del productor conforme al catálogo de claves geoestadísticas del INEGI. Ejemplo: 0025 EL SALITRE, 0001 MUNICIPIO (cve/nombre): Clave y Denominación del Municipio donde se encuentra el domicilio del productor, conforme al catálogo de Municipios que se puede consultar en la dirección electrónica: http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?c=646&s=est ESTADO (cve/nombre): Clave y nombre de la Entidad Federativa donde se encuentra el domicilio geográfico del productor, o del domicilio fiscal si es persona moral ejemplo: 003 BAJA CALIFORNIA SUR, 028 TAMAULIPAS, etc. V. SOLICITANTES QUE SE ADHIEREN AL CONTRATO/INCENTIVO FOLIO.- Número de Folio Asignado por ASERCA RELACIONADO al Contrato: Folio de contrato asignado por la Dirección Regional para el esquema que corresponda PRODUCTO (cve/nombre): Clave ASERCA y nombre del cultivo. CICLO: Ciclo agrícola del volumen del producto para el que se solicita incentivo. ESTADO (cve/nombre): Clave ASERCA y denominación de la Entidad Federativa. ORG. DE PRODUCTORES (cve/nombre): Clave y nombre completo de la organización de productores a la que pertenece el producto VENTANILLA AUTORIZADA (Cve/Nombre): Clave Registrada ante ASERCA y nombre de la ventanilla autorizada. COMPRADOR (nombre): Nombre completo registrado en el contrato como comprador VENDEDOR (nombre): Nombre completo registrado en el contrato como vendedor PRIMER APELLIDO: Apellido paterno o primer apellido del productor, sólo aplica en persona física SEGUNDO APELLIDO: Apellido Materno o segundo apellido del productor, sólo aplica en persona física NOMBRE (S) O RAZON SOCIAL PERSONA MORAL: Nombre completo del productor, aplica tanto en persona física como en persona moral FOLIO DEL PRODUCTOR: Número de folio en ASERCA del productor RFC (con homoclave): Clave del Registro Federal de Contribuyentes del productor, con su Homoclave CURP: Clave TIPO DE IDENTIFICACION: Identificación que presenta el productor para identificar su personalidad, Cred. del IFE o INE, Pasaporte, Cédula Profesional, etc. FOLIO DE IDENTIFICACION: Número del documento oficial presentado. FOLIO DEL PREDIO: Número de folio del predio. TIPO DE POSESION: Se refiere al tipo de posesión del predio, sea propia (P) o posesión derivada (D) DOCUMENTO QUE ACREDITA: Documento que acredita el tipo de posesión del predio. VIGENCIA DEL DOCUMENTO QUE ACREDITA: Vigencia del documento que acredita el tipo de posesión del predio. VARIEDAD: Clave ASERCA de la variedad del cultivo elegible que el productor manifestó, de acuerdo a las claves de ASERCA. REGIMEN HIDRICO (riego/temporal): Se refiere a la modalidad o régimen hídrico del cultivo, R para riego o T para temporal DOCUMENTO QUE ACREDITA: Documento que acredita el uso del agua para cuando el predio es de Régimen hídrico de RIEGO (R). FECHA DE VENCIMIENTO: Vigencia del documento que acredita el uso del agua formato (DD/MM/AAAA) SUPERFICIE ESTIMADA (siembra): Número de hectáreas que corresponden a la superficie que se sembrará señalando en el caso de fracciones de hectárea hasta Dos decimales. En el caso de ser metros cuadrados se manejará el equivalente a hectáreas. Ejemplo 34,00 m2 = 3.4 has = 3.40 VOLUMEN ESTIMADO: Volumen total en toneladas que se espera obtener en la Superficie Estimada (cosecha), en el caso de fracciones de toneladas hasta tres decimales RENDIMIENTO: Volumen en toneladas por hectárea que resulta del Volumen Estimado entre la Superficie Estimada (cosecha), en el caso de fracciones de toneladas hasta tres decimales VI. RELACION DE INTEGRANTES DE LA PERSONA MORAL PARTICIPANTES EN EL INCENTIVO FECHA DE ELABORACION.- Fecha en la que se elabora el trámite en la Ventanilla Autorizada, indicar en el formato (DD/MM/AAAA) ESTADO (Cve/Nombre).- Clave y denominación de la entidad federativa de acuerdo al catálogo del INEGI FOLIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION Y PAGO: Número de folio de Solicitud de Inscripción y Pago (sección VII) FOLIO DE PRODUCTOR.- Folio del productor Persona Moral. NOMBRE (S] RAZON SOCIAL PERSONA MORAL.- Nombre completo o razón social de la persona moral R.F.C.- Registro Federal de Contribuyentes de la persona moral FOLIO PRODUCTOR INTEGRANTE: Número del folio del productor integrante o socio de la persona moral NOMBRE DE INTEGRANTE: Nombre del productor integrante o socio de la persona moral CURP: Clave única de Registro de Población RFC.- Registro Federal de Contribuyentes del productor, debe incluir homoclave. FOLIO PREDIO.- Número de folio del predio SUPERFICIE: Número de hectáreas de la superficie del predio señalando en el caso de fracciones de hectárea hasta Dos decimales REGIMEN HIDRICO: Modalidad hídrica del predio sea Riego (R) o Temporal (T) VII. SOLICITUD DE INSCRIPCION Y DE PAGO DEL INCENTIVO FOLIO CONTRATO: Número de contrato asignado por la Dirección Regional para el esquema que corresponda. FOLIO DE SOLICITUD: Número de Folios que asigna ASERCA. FOLIO DE PRODUCTOR: Número de folio del productor. BENEFICIARIO: El solicitante del incentivo podrá manifestar un beneficiario para el caso de su fallecimiento, para lo cual deberá proporcionar los siguientes datos: NOMBRE(S): Nombre(s) completo(s) del beneficiario designado por el solicitante. PRIMER APELLIDO: Apellido paterno del beneficiario conforme a su identificación oficial. SEGUNDO APELLIDO: Apellido materno del beneficiario conforme a su identificación oficial. CURP: Clave FECHA DE NAC.: Fecha de nacimiento del beneficiario designado por el productor, de acuerdo al Día/Mes/Año. Este dato es obligatorio si el productor declaró beneficiario. RFC: Clave del Registro Federal de Contribuyentes del productor, con su Homoclave. SEXO: Se refiere al género del beneficiario; M si es Hombre o F si es Mujer. PARENTESCO/OTRO NEXO: Parentesco o nexo que tiene el beneficiario con el productor. Ej.: Esposa, Hijo, Sobrino, Concubina, Compadre, Amigo, etc. FOLIO PREDIO: Número de folio del predio TIPO DE POSESION: Se refiere al tipo de posesión del predio, sea propia (P) o posesión derivada (D) DOCUMENTO QUE ACREDITA: Documento que acredita el tipo de posesión del predio. VIGENCIA DE LA POSESION: Vigencia del documento que acredita el tipo de posesión del predio. VARIEDAD: Clave ASERCA de la variedad del cultivo elegible que el productor manifestó, de acuerdo a las claves de ASERCA. REGIMEN HIDRICO (riego/temporal): Se refiere a la modalidad o régimen hídrico del cultivo, R para riego o T para temporal. DOCUMENTO QUE ACREDITA: Documento que acredita el uso del agua cuando el predio es de Régimen hídrico de RIEGO (R). FECHA DE VENCIMIENTO: Vigencia del documento que acredita el uso del agua formato (DD/MM/AAAA). SUPERFICIE SEMBRADA: Número de hectáreas que corresponden a la superficie sembrada señalando en el caso de fracciones de hectárea hasta Dos decimales. En el caso de ser metros cuadrados se manejará el equivalente a hectáreas. Ejemplo 34,00 m2 = 3.4 has = 3.40 SUPERFICIE COSECHADA: Número de hectáreas que corresponden a la superficie cosechada, en el caso de fracciones de hectárea hasta Dos decimales. En el caso de ser metros cuadrados se manejará el equivalente a hectáreas. Ejemplo 34,00 m2 = 3.4 has = 3.40 DE LA OPERACION COMERCIAL COMP. FISCAL (Folio): Número de folio del comprobante fiscal que ampara la compra-venta del producto elegible. TIPO DE COMP. FISCAL.- Documento que sirve para comprobar la compra-venta del producto elegible que cumpla con los requisitos fiscales. RFC COMPROBANTE FISCAL.- Registro Federal de Contribuyentes del documento que ampara la compra-venta del producto elegible. FECHA COMP. FISCAL.- Fecha del documento que ampara la compra-venta del producto elegible. RFC (Comprador): Registro Federal de Contribuyentes del comprador (sea persona física o moral). NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL COMPRADOR: Nombre (s) completo (s), incluyendo apellidos paterno y materno del comprador cuando sea Persona Física o la Razón Social en el caso de ser Persona Moral. Datos que deben coincidir con los asentados en la factura. VARIEDAD: Clave de la variedad del cultivo elegible que se comercializó, de acuerdo a las claves del catálogo de cultivos. VOLUMEN P.N.A. (tons): Volumen total en toneladas del producto comercializado, en términos de Peso Neto Analizado (P.N.A.), en el caso de fracciones de toneladas hasta tres decimales. PRECIO ($) UNITARIO: Monto pagado por unidad de medida del volumen comercializado (tonelada, paca, etc.). IMPORTE ($) COMP. FISCAL: Monto en pesos en Moneda Nacional con dos decimales, del pago recibido por la comercialización de su cosecha. DEL PAGO MEDIO PAGO: Tipo de pago mediante el que se realizó la liquidación del producto, ya sea a través de cheque, SPEUA (Sucursal), Recibo de liquidación o SPEI (Internet). BANCO: Nombre completo de la institución bancaria en que se realizó la liquidación del producto. FOLIO PAGO: Folio generado por el banco de acuerdo al tipo de pago realizado. FECHA PAGO: Fecha de emisión del pago, de acuerdo al siguiente formato Día/Mes/Año. IMPORTE ($): Importe en pesos del monto correspondiente a la liquidación de la cosecha. RFC EMISOR: Registro Federal de Contribuyentes con homoclave de la persona física o moral, que realizó la liquidación de la cosecha. NOMBRE EMISOR: Nombre completo de la persona física o moral, que realizó la liquidación de la cosecha. CLAVE BODEGA: Clave de la bodega de acuerdo al "Registro de Centros de Acopio" de ASERCA, en donde el productor entregó la cosecha. NOMBRE BODEGA: Nombre completo de la Bodega, deberá coincidir con lo asentado en el "Registro de Centros de Acopio" de ASERCA. VOLUMEN: Volumen en toneladas entregado en la BODEGA. VIII. COBERTURA VIII.1 COMPRA DE COBERTURA FECHA DE COMPRA: De la cobertura. FOLIO DE COBERTURA/DIGITO: Que asigna el sistema de Cobertura de Precios. TIPO DO OPCION: según la operación PUT o CALL. PRODUCTO: Producto elegible del programa vigente de coberturas. MES DE VENCIMIENTO: de la Cobertura conforme a REGLAS con base a las Tablas de Precios del día. MODALIDAD DE COBERTURA: de acuerdo al aviso de apertura de ventanilla, poner el elegido. TONELADAS A CUBRIR: Registrar las toneladas que se cubre con la compra de la cobertura. ESQUEMA DE COBERTURA: de acuerdo al aviso de apertura de ventanilla, poner el elegido. PRECIO DEL EJERCICIO SELECCIONADO: Precio seleccionado para la cobertura, según el vencimiento y con base a las Tablas de Precios del día. PRIMA TABLA: valor publicado en la tabla de precios de Primas, del producto y tipo de opción elegido y precio de ejercicio seleccionado. VIII.2 VOLUMEN PRODUCCION ESTIMADA: el volumen en toneladas a cubrir. PARA EL MES: mes de entrega. VIII.3 ROLADO/SERVICIOS DE COBERTURA FECHA DE COMPRA: fecha de la nueva compra. FOLIO DE COBERTURA/DIGITO: Que asigna el sistema de cobertura de precios. FOLIO DE ROLADO/SERVICIO/DIGITO: Que asigna el sistema de cobertura de precios. TIPO DE OPERACION: Según se requiera: De Servicio o Rolado. CICLO: Ciclo Agrícola del Esquema. MES DE VENCIMIENTO: de la Cobertura conforme a REGLAS con base a las Tablas de Precios del día. MODALIDAD DE COBERTURA: de acuerdo al aviso de apertura de ventanilla, poner el elegido. TONELADAS A CUBRIR: Registrar las toneladas que se cubre con la compra de la cobertura. ESQUEMA DE COBERTURA: de acuerdo al aviso de apertura de ventanilla, poner el elegido. PRECIO DEL EJERCICIO SELECCIONADO: Precio seleccionado para la cobertura, según el vencimiento y con base a las Tablas de Precios del día. PRIMA TABLA: valor publicado en la tabla de precios de Primas, del producto y tipo de opción elegido y precio de ejercicio seleccionado. VIII.4 LIQUIDACION DE COBERTURA FECHA DE SOLICITUD: Fecha del día en que se solicita la liquidación. TIPO DE LIQUIDACION: si es total o parcial. NUMERO DE PARCIALIDAD: el número de liquidación solicitada. NUMERO DE CONTRATOS A LIQUIDAR: cuántos contratos se quieren liquidar. TIPO DE MONEDA: si se requiere la liquidación en pesos o en dólares. IX. INSCRIPCION (COMPRADORES) NUMERO DE CONTRATO REGISTRADO EN ASERCA (en su caso).- Número del contrato que fue registrado ante ASERCA. CLAVE DE LA BODEGA: Clave de registro de la bodega en el padrón de ASERCA. DOMICILIO DE LA BODEGA.- Domicilio señalado en el formato con que se registró la bodega ante ASERCA. VOLUMEN (TON).- Volumen en toneladas del producto comercializado. ENTIDAD FEDERATIVA DE ORIGEN DEL PRODUCTO: Nombre de la entidad federativa donde se cosechó y comercializó el producto. VOLUMEN (TON): Volumen total en toneladas del producto, en términos de Peso Neto Analizado (P.N.A.) ENTIDAD FEDERATIVA DE DESTINO DEL PRODUCTO: Nombre de la entidad federativa a donde se movilizó el producto. VOLUMEN (TON): Volumen total en toneladas del producto movilizado, en términos de Peso Neto Analizado (P.N.A.) CONSUMO HUMANO (TON): Volumen en toneladas del producto para consumo humano, indicando el propio y el destinado para venta. CONSUMO PECUARIO (TON): Volumen en toneladas para consumo pecuario, indicando el propio y el destinado para venta. OTRO */ (TON): Volumen en toneladas para otro tipo de consumo, indicando el propio y el destinado para venta. X. PAGO COMPRADORES X.1. SOLICITUD DE PAGO (COMPRADORES) NOMBRE DEL BENEFICIARIO: Nombre completo del beneficiario indicando nombre, primer apellido, segundo apellido. NOMBRE DEL BANCO: Nombre de la institución bancaria correspondiente al número de cuenta. No. DE CUENTA: Número de cuenta bancaria conformado por 11 dígitos. SUCURSAL: Nombre de la sucursal bancaria a la que pertenece la cuenta. No. DE PLAZA Y CIUDAD: Número de sucursal bancaria y ciudad en donde se encuentra la cuenta. No. DE CLABE: Número de Clave Bancaria Estándar (CLABE). ESTADO: Nombre de la entidad federativa. X.2. DICTAMEN CONTABLE DE AUDITOR EXTERNO CLAVE DE LA BODEGA: Clave de registro de la bodega en el padrón de ASERCA. TONELADAS SUJETAS AL INCENTIVO: Volumen total en toneladas del producto, en términos de Peso Neto Analizado (P.N.A.). ENTIDAD FEDERATIVA O PAIS DE DESTINO: Nombre de la entidad federativa o país de destino del producto. XI. INFRAESTRUCTURA COMERCIAL Para este Incentivo, aplican los numerales siguientes del presente ANEXO 1: INCENTIVO al que desea solicitar el apoyo (Infraestructura Comercial), y requisitar las secciones I, II, III, IV de ser el caso, VI, XI, XIV y XVI.6. XI.1 DATOS DEL PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Anotar el nombre del proyecto para el que solicita apoyo. 2. Modalidad de Apoyo. Marcar el concepto o tipo de apoyo (solo una modalidad de apoyo por proyecto y solicitante). 3. Objetivo que persigue el proyecto.- Describir el objetivo que se busca con el proyecto. XI.2 UBICACI 1. Tipo de Domicilio: indicar si es Urbano o Rural 2. Superficie del predio: indicar la superficie del predio donde se instalará el proyecto de inversión 3. Coordenadas: Indicar las coordenadas del terreno donde se instalará el proyecto de inversión. 4. Documento Legal de Predio.- Documento que acredita la legal propiedad o posesión del predio. XI.2 CONCEPTO DE APOYO SOLICITADO. Llenar el cuadro con los datos de solo un concepto de apoyo. 1. Nombre del concepto de apoyo: Indicar que concepto de apoyo solicita, sólo se apoyará un concepto de apoyo por proyecto y solicitante. 2. Unidad de medida: Indicar la unidad de medida del concepto de apoyo solicitado. 3. Cantidad solicitada: Indicar la cantidad solicitada del concepto de apoyo. 4. Costo total del proyecto: Indicar el monto en pesos del costo total del proyecto antes del IVA. 5. Apoyo federal: Indicar el monto solicitado de poyo en pesos antes del IVA y hasta el 75% del costo total del proyecto antes del IVA (nos es apoya el IVA). 6. Aportación del solicitante: Indicar el monto de aportación correspondiente al solicitante (> o = 25%), antes del IVA. 7. Descripción: Describir de ser el caso alguna condición del solicitante. 8. ¿recibió incentivos de los programas de la SAGARPA por el mismo concepto?: Indicar si el solicitante ha recibido apoyo por el mismo concepto. XII. CAPACITACI Para este Incentivo, aplican los numerales siguientes del presente ANEXO 1: INCENTIVO al que desea solicitar el apoyo (Capacitación e Información Comercial), en el apartado "Ciclo agrícola" anotar el año de operación, en este caso 2016 y llenar las secciones I, II.2, III, IV, VI, XII, XIV y XVI.6. XII.1 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre del proyecto de capacitación que identifique de inmediato la modalidad del incentivo: i) exclusivamente para la capacitación y desarrollo de capacidades y competencias (cursos básicos, avanzados y de especialidad) o el pago de becas, viajes de estudio o intercambios nacionales e internacionales o la contratación de servicios y Asistencia técnica especializada. XII.2 OBJETIVO DEL PROYECTO: Indicar el objetivo del proyecto de capacitación, en asesoría o en cursos básicos, avanzados o de especialización. XII.3 RECURSOS SOLICITADOS: Anotar la información que corresponda a cada participante: ASERCA y la organización, conforme a los porcentajes previstos en las reglas de operación por modalidad del Incentivo. Señalar con una (X) la documentación que se entrega adjunto con la presente solicitud. XIII. CERTIFICACION A LA CALIDAD Para este Incentivo, aplican los numerales siguientes del presente ANEXO 1: INCENTIVO al que desea solicitar el apoyo (Certificación a la Calidad), en el apartado "Ciclo agrícola" anotar el ciclo de operación y requisitar las secciones I, II, III, IV de ser el caso, VI de ser el caso, XIII, XIV y XVI.6. XIII.1 DATOS DEL CENTRO DE ACOPIO A CERTIFICAR: De ser el caso si es que solicita el apoyo para este concepto, indicar el nombre del centro de acopio a certificar, clave de la bodega registrada ante ASERCA, domicilio de la bodega, capacidad de almacenamiento de la bodega y el producto que comercializa. XIII.2 DATOS DE LA CERTIFICACI XIII. DATOS DE LA CUENTA BANCARIA BANCO.- Institución financiera donde se encuentra abierta la cuenta del participante o Beneficiario. CUENTA CLABE.- Clave Bancaria Estandarizada, que deberá de proporcionar el productor o representante legal para el pago de la cobertura. TIPO DE MONEDA.- Divisa en la que se encuentra abierta la cuenta del participante o Beneficiario. "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos por el programa"
1. Carátula con datos generales del proyecto y del solicitante. 2. Contenido (índice). 3. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero del proyecto. 4. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, centro de acopio nuevo o ampliación o equipamiento). 5. Dirección donde se instalará el proyecto (croquis de localización, macro y micro). 6. Programa, componente, concepto de apoyo solicitado, inversión total, desglose de apoyo solicitado y de aportación del solicitante, de créditos e instituciones, entre otros. Nota: el monto de la inversión total no incluye el IVA. 7. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos de (los) programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes reglas de operación. 8. Justificación a. Antecedentes. b. Descripción de la situación actual de la empresa respecto al sector agropecuario, en su caso características de producciones, de mercados, de abasto de productos agropecuarios y experiencias del grupo o participantes. c. Descripción de la problemática u oportunidad identificada. d. Características en las que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada. e. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y específico(s), describiendo el producto(s), volúmenes de compra estimados, beneficio del grano, valor agregado, almacenamiento, etc. f. Efectos esperados de no concretarse el proyecto. g. Análisis y diagnóstico de la situación actual del producto, mercado, infraestructura, equipamiento, etc. y previsiones sin el proyecto. h. Institución de Investigación, Educación Superior u Organización que respalda el Proyecto, debiendo adjuntar carta de intención y datos el representante legal de la institución/organización. i. Técnico o responsable del Proyecto. (Señalar sus datos básicos). j. En su caso, misión y visión del proyecto, comité, empresa. k. En su caso, instrumento de planeación en que se fundamenta el proyecto. 9. Datos generales y aspectos técnicos del proyecto a. Localización geográfica del proyecto (Entidad Federativa, Municipio y localidad, ejido o predio y referencias para localización, en su caso, núcleo agrario, coordenadas georreferenciadas, así como la localización específica del proyecto o micro localización (croquis y/o fotografías recientes). Nota: las fotografías deben tener fecha en que fueron tomadas. b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor, y en su caso, ciclo agrícola, producto(s), demarcación. c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo (planos de ubicación y distribución de las unidades, de recepción de grano, producción, almacenamiento, del arreglo interno de los equipos, esquemas del proceso, tipo de maquinaria, infraestructura, procesos, tecnologías a emplear, monto de cada concepto a solicitar, capacidades, programas de producción y mantenimiento, asistencia técnica, escenarios con diferentes volúmenes de proceso, catálogo de concepto, entre otros los que apliquen. d. El proyecto debe incluir de manera detallada todas las cantidades de obra de materiales y equipo; clasificándolos con números progresivos; claves; conceptos; unidades, capacidades, cantidades; para acopio, transformación, almacenamiento, custodia y conservación de granos, la que aplique. e. Estudios específicos (geológicos, mecánica de suelos, etc.) y de ingeniería de detalle, según aplique. f. Cotizaciones de proveedores o prestadores de servicios que sustenten los costos reales y actuales al momento de la presentación del proyecto, presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos dos cotizaciones de distintos proveedores). El (los) proveedores elegido(s) deberán contar con infraestructura y capacidad suficiente para el desarrollo de sus actividades profesionales, cumplir con todos los requisitos fiscales y vigentes. g. En su caso, avalúo por perito autorizado por la CNB y V de ser el caso. h. Datos generales del solicitante (persona física o moral), aspectos organizativos, constitutivos, antecedentes de comercialización, tipo de organización y relación de socios, miembros, integrantes y/o de representantes del comité; estructura, Consejo directivo, de ser el caso. i. Consejo directivo, perfil requerido y capacidades de los directivos y de los operadores (en su caso). j. Infraestructura y equipo actual (disponibles para el proyecto), de ser el caso, así como condiciones de uso y valoración de activos. k. Permisos requeridos en general y autorizaciones expedidos por las autoridades correspondientes (por ejemplo de construcción ante el municipio, entre otros) y cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras. l. Para infraestructura (obra civil): catálogo de conceptos, especificaciones, presupuesto, planos según aplique, de cimentación, estructural, arquitectónico, instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas, y de detalle, cálculos de diseño, volumen de construcción, suscritos por un técnico responsable del proyecto con Cédula Profesional, componentes del proyecto, volúmenes de construcción y permisos aplicables (según sea el caso, Autoridades locales, del propietario del terreno donde se ejecutará la obra, etc.). m. Documentos con los que se acredite la propiedad o legal posesión del terreno donde se instalará el proyecto. n. En su caso, descripción y memorias de cálculo y documentación o información adicional relevante de cada uno de los componentes o temas que lo requieran. o. Programas de ejecución del proyecto por concepto de apoyo solicitado, montos, calendarios, administrativos. p. Desarrollo de estrategia; descripción detallada de las actividades que se implementarán para el cumplimiento de objetivos y metas, así como localización y descripción específica de donde se llevará a cabo el proyecto. q. En su caso, entregables que permitan comprobar la realización de las actividades. r. Descripción de uso presente y futuro de los apoyos otorgados. s. Proyección de riesgos (sociales, económicos, precios de los insumos, tipo de cambio, climáticos, entre otros, los que apliquen. 10. Análisis y aspectos de Mercados a. Descripción del producto (s), propiedades, características y análisis de materias primas, subproductos, de la importancia del producto, entre otros. b. Análisis y datos de producción mundial del producto (s), nacional, regional; de consumo mundial, nacional, regional (humano, pecuario, entre otros); impacto de la producción, análisis demanda del producto, del consumo, capacidad instalada de infraestructura regional, flujos de mercado, la competencia, principales oferentes del grano, análisis de la oferta, consumidores, compradores, clientes potenciales, etc. c. Volumen estimado de acopio para procesar, beneficiar, almacenar, comercializar, consumo; precios, balanza comercial, entre otros que le apliquen, conforme el volumen de la producción primaria del producto (s) en el Estado y/o a nivel Nacional, según sea el caso. d. Disponibilidad de recursos financieros para la compra del grano (estados financieros, fuentes de financiamiento, líneas de crédito, entre otros), precios de compra actuales, volumen estimado de compra, procesar, almacenar, comercializar, etc. e. Principales consumidores y/o compradores del grano (s) a quien le venderá el producto (regionales y/o foráneos), precios de venta actuales, volúmenes, etc. f. Disponibilidad, accesibilidad y condiciones y mecanismos de abasto de insumos, materias primas y servicios. g. Canales de distribución y venta. h. Plan y estrategia de comercialización. i. En su caso, cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta recientes y referidas al producto ofrecido, o de abasto de materias primas y cotizaciones para el aseguramiento de las inversiones, que contengan nombre y domicilio de los clientes, volumen estimado de producto, precio estimado, lugares y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto. j. Estudios de mercado realizados (en su caso). k. Estimación de beneficios económicos del proyecto. l. Resultados del análisis para decidir clientes y/o proveedores, en su caso. m. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), en su caso. n. Mercado objetivo, en su caso. 11. Análisis Financiero a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener flujo de efectivo, indicadores económicos, el cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio (PE) y el Valor Actual Neto (VAN), presupuestos, programa de inversiones, estado de resultados proforma, proyecciones de ventas, costos, desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte las memorias de cálculo (incluir el archivo Excel considerado para los cálculos efectuados). Así mismo deberá incluir el análisis de sensibilidad, relación utilidad o beneficio costo. Nota: La hoja de cálculo no debe de estar protegida. Debe permitir verificar los cálculos y fórmulas que se presentan dentro del horizonte del análisis financiero. b. Presupuestos, composición y programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero o de otro tipo (en su caso). c. Proyección financiera actual y proyectada a 5 años (ingresos/egresos). d. Descripción de costos (fijos y variables). e. Necesidades de inversión. f. Para infraestructura: el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y Estados Financieros Proforma para los primeros tres años del proyecto. g. Copia(s) del (de los) balance(s) general(es) y del (de los) estado(s) de resultados, en su caso. h. Cartas de autorización o compromiso de las instituciones financieras participantes en el financiamiento del proyecto (en su caso). 12. Activos Inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, otros, de ser el caso). 13. Descripción y análisis de Impactos esperados a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo). b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción, comercialización, almacenamiento, especificando kilogramos o toneladas. c. Número y tipo esperado de empleos a generar con el proyecto (directos e indirectos permanentes y temporales por género). d. Incremento en el acopio, almacenamiento, comercialización, los rendimientos (en su caso). e. Reducción estimada de los costos. f. Comparativo con y sin el proyecto. g. Nivel de Prioridad. 14. Análisis de la situación ambiental, en su caso. a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e impacto ambiental de la empresa. b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas, de ser el caso. c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa, en su caso. d. Estudio del impacto ambiental, en su caso. 15. Conclusiones y recomendaciones (respecto de cada uno de los puntos señalados). 16. Anexos del Proyecto, planos, cotizaciones, permisos, etc. "Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa."
ASERCA COORDINACI Por medio de la presente y de conformidad con el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; manifiesto bajo protesta de decir verdad, que no se está recibiendo incentivos de otro u otros programas de Gobierno Federal, Estatal o Local, en el mismo concepto de aquellos señalados en el Componente Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones. Por lo cual me permito solicitar los incentivos que otorga el programa, para el cual proporciono mis datos manifestando que son verídicos, comprometiéndome a cumplir con los requisitos, establecidos en el presente Acuerdo.
NOTA: SI DOS O MÁS REPRESENTANTES U APODERADOS LEGALES (EN SU CASO) FUESEN A LLENAR EL PRESENTE APARTADO DE LA SOLICITUD DE APOYO, FAVOR DE PRESENTAR LISTA ADJUNTA DE LOS MISMOS, CON LOS DATOS AQU
NOTA: ESTA DOCUMENTACI
NOTA 1: LA LISTA DE BENEFICIARIOS DEBERÁ SER PRESENTADA EN FORMATO F NOTA 2: SI LA LISTA DE BENEFICIARIOS ES MAYOR A 10, FAVOR DE NO LLENAR EL CUADRO ANTERIOR Y PRESENTAR LISTA ADJUNTA DEL MISMO.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" "BAJO NING FOMENTO A LAS EXPORTACIONES DEL PROGRAMA COMERCIALIZACI AGROPECUARIOS, LOS SERVIDORES P SECRETARIAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO (SDA O SUS EQUIVALENTES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS O DE LOS MUNICIPIOS) AS PERSONAS QUE AL EFECTO Y CON SUJECI ESTATAL EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES P INSTRUCTIVO DE LLENADO LOS NOMBRES PROPIOS SE ANOTARAN INICIANDO POR APELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRE(S), CON LETRA DE MOLDE MAY
FOLIO N
PERSONA MORAL
LISTA DE LAS PERSONAS F
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Instrucciones:
I. Introducción 1.1 Nombre del proyecto. 1.2 Producto a promover. 1.3 Objeto General del proyecto. II. Antecedentes 2.1 Breve descripción del Solicitante. 2.2 Información detallada sobre los resultados obtenidos en la ejecución de apoyos recibidos en años anteriores. (Aprobados por la Instancia Ejecutora. En los casos que se solicite la continuidad de apoyos otorgados en años anteriores deberán justificar la continuidad y el nuevo alcance de impacto de los resultados esperados). III. Situación del mercado. 3.1 Valor económico. (Evolución del valor y volumen de la producción, consumo, precios, balanza comercial del producto, análisis costo-beneficio). 3.2 Análisis FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del mercado. IV. Cadena Productiva. 4.1 Información básica del (os) producto (s). (Propiedades/características generales del producto). 4.2 Descripción de la cadena productiva. (Explicar cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva dando valor agregado al producto, incluir organigrama, así mismo se deberá destacar cómo la elaboración del proyecto beneficiará a la Cadena Productiva). 4.3 Valor social. (Personal empleado directa e indirectamente en la cadena productiva). 4.4 Problemática. (Argumentar los obstáculos que limitan el consumo, o comercialización del producto agropecuario en cuestión así como, en su caso, el fortalecimiento y consolidación de la oferta). V. Concepto de Incentivo. 5.1 Concepto (s) de Incentivo (s) Solicitado (s). (Conforme al artículo XXXX de las Reglas de Operación). 5.2 Desarrollo de estrategia. (Descripción detallada de las actividades que se implementarán para el cumplimiento de objetivos y metas, así como localización y descripción específica de donde se llevará a cabo el proyecto). 5.3 Mercado Objetivo. (A quién va dirigida la estrategia (segmentación de target)). 5.4 Objetivos. (Deberán ser cualitativos. Buscará identificar la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos para dar cumplimiento a los propósitos del proyecto. El objetivo debe responder a las preguntas "qué" y "para qué". Los objetivos serán concretos, viables y relevantes). 5.5 Metas. (Deberán ser cuantitativas. Consiste en el establecimiento de resultados medibles y realizables durante la vigencia del proyecto). 5.6 Indicadores. (Deben ser los medidores del cumplimiento cabal del alcance de los objetivos y metas, deben ser cuantificables, entendibles, confiables, precisos y exactos.*¹ Excepto para el tipo de apoyo denominado "Herramientas de información" en su apartado "Estudios y diagnósticos comerciales de mercados nacional y/o internacional"). 5.7 Entregables. (Elementos físicos que permitan comprobar la realización de las actividades: ej. Fotos, cd's, videos, material promocional, listados, etc.) 5.8 Calendario de ejecución de las acciones. Ejemplo:
5.9 Cuadro de gastos desglosado por actividad. (Costo unitario y costo total diferenciando la aportación privada de la federal). Ejemplo:
Anexar al menos tres cotizaciones firmadas y que contemplen datos de contacto de los proveedores de servicios y justificación de la selección del proveedor, en base a estrategia comercial o en su defecto justificar la continuación del proveedor seleccionado en años anteriores. 5.10 Calendario de ejecución de recursos. Ejemplo:
5.11 Cuadro de aportaciones de los recursos. Ejemplo:
*Nota¹: Para el concepto de incentivo de Campañas Genéricas de Promoción Nacional y/o Internacional de Productos del Sector Agroalimentario deberán ser indicadores (fórmulas) que midan el cambio en el entorno pretendido a corto y/o mediano plazos contra las condiciones iniciales. *Nota²: Es necesario incluir todas y cada una de las fuentes de donde se obtengan datos oficiales. *Nota³: Los proyectos deberán ser presentados en hojas membretadas del solicitante, debidamente firmado y rubricado en cada una de sus hojas por el solicitante, del (los) Representante (s) o Apoderado (s) Legal (es) "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
|