RESOLUCIN que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito
RESOLUCINque modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda yCrédito Público.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, previo acuerdo de su Junta de Gobierno y con fundamentoen lo dispuesto por el artículo 10, fracciones II, III y VI, 17, segundo y último párrafos de la Ley de Institucionesde Crédito, así como 4, fracciones XXXVI y XXXVIII y 16, fracción I de la Ley de la Comisión NacionalBancaria y de Valores, y
CONSIDERANDO
Que a fin de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con la mejor información disponibleque permita verificar la honorabilidad e historial crediticio de los posibles accionistas, consejeros y demásdirectivos relevantes de las instituciones de banca múltiple, en consistencia con lo que se exige en la Ley deInstituciones de Crédito, es necesario precisar la información que se requerirá para estos efectos, lo quepermitirá contar con instituciones de banca múltiple sólidas y administradas bajo los mejores estándaresdecalidad;
Que adicionalmente, en términos de las disposiciones vigentes, las personas que tienen intención departicipar en el capital social de una institución de banca múltiple deben presentar dos reportes de informacióncrediticia; el primero de ellos, para el caso de la documentación que se acompaña a la solicitudcorrespondiente, y el segundo como anexo de la carta protesta respecto de su honorabilidad, por lo que seelimina la presentación del reporte en el primer caso e igualmente, tratándose de personas propuestas aocupar los cargos de consejero, director general o funcionario dentro de las dos jerarquías inmediatasanteriores a la de este, así como de comisarios de estas entidades financieras, se elimina la presentación endos ocasiones de la carta de no antecedentes penales y del informe de datos registrales, lo que habrá deredundar en la simplificación del trámite correspondiente, y
Que se estima conveniente que las personas que pretendan constituirse y operar como instituciones debanca múltiple, acompañen a la solicitud de autorización correspondiente, la certificación vigente con la quedebe contar el oficial de cumplimiento que vaya a ser designado como tal en términos de la Ley de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, a fin de coadyuvar a la prevención, detección y reporte de actos,omisiones u operaciones que pudiesen ubicarse en los supuestos de los artículos 139 Quáter o 400 Bis delCódigo Penal Federal, ha resuelto expedir la siguiente:
RESOLUCIN QUE MODIFICA LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERALAPLICABLES A LAS INSTITUCIONES DE CRDITO
NICO.- Se ADICIONA el artículo 337 Bis 1 y se SUSTITUYEN los Anexos 53, 54, 55 y 56 de las"Disposiciones de carácter general aplicables a instituciones de crédito", publicadas en el Diario Oficial delaFederación el 2 de diciembre de 2005 y modificadas mediante Resoluciones publicadas en dicho órganodedifusión el 3 y 28 de marzo, 15 de septiembre, 6 y 8 de diciembre de 2006; 12 de enero, 23 de marzo, 26 deabril y 5 de noviembre de 2007; 10 de marzo, 22 de agosto, 19 de septiembre, 14 de octubre y 4 de diciembrede 2008; 27 de abril, 28 de mayo, 11 de junio, 12 de agosto, 16 de octubre, 9 de noviembre, así como 1 y 24de diciembre de 2009; 27 de enero, 10 de febrero, 9 y 15 de abril, 17 de mayo, 28 de junio, 29 de julio, 19 deagosto, 9 y 28 de septiembre, 25 de octubre, 26 de noviembre y 20 de diciembre de 2010; 24y 27 de enero, 4de marzo, 21 de abril, 5 de julio, 3 y 12 de agosto, 30 de septiembre, 5 y 27 de octubre,y 28de diciembre de2011; 19 de junio, 5 de julio, 23 de octubre, 28 de noviembre y 13 de diciembre de 2012; 31de enero, 16 de
abril, 3 de mayo, 3 y 24 de junio, 12 de julio, 2 de octubre y 24 de diciembre de 2013; 7y 31 de enero, 26 demarzo, 12 y 19 de mayo, 3 y 31 de julio, 24 de septiembre, 30 de octubre, así como 8 y 31 de diciembre de2014; 9 de enero, 5 de febrero, 30 de abril, 27 de mayo, 23 de junio, 27 de agosto, 21 de septiembre, 29 deoctubre, 9 y 13 de noviembre, así como 16 y 31 de diciembre de 2015; 7 y 28 de abril, 22 de junio, 7 y 29 dejulio, 1 de agosto, 19 y 28 de septiembre y 27 de diciembre de 2016; 6 de enero, 4 y 27 de abril, 31 de mayo,26 de junio, 4 y 24 de julio; y 29 de agosto de 2017, para quedar como sigue:
"TTULOS PRIMERO a QUINTO. . .
Anexos 1 a 52. . .
Anexo 53Formato de información para personas que tengan intención de participar en el capitalsocial de una institución de banca múltiple, personas que pretendan constituirse comoacreedores con garantía respecto del capital social pagado de una instituciónde bancamúltiple y personas que pretendan obtener el control de una institución de bancamúltiple.
Anexo 54Formatos de carta protesta para personas que tengan intención de participar en elcapital social de una institución de banca múltiple, personas que pretendan constituirsecomo acreedores con garantía respecto del capital social pagado de una institucióndebanca múltiple y personas que pretendan obtener el control de una institución debanca múltiple.
Anexo 55Formato de información curricular para personas propuestas para ocupar los cargos deconsejero, director general o funcionario dentro de las dos jerarquías inmediatasinferiores a la del director general y comisario de instituciones de banca múltiple.
Anexo 56Formatos de carta protesta para personas propuestas para ocupar los cargos deconsejero, director general o funcionario dentro de las dos jerarquías inmediatasinferiores a la del director general y comisario de instituciones de banca múltiple.
Anexos 57 a 70. . ."
"Artículo 337 Bis 1.-Las personas que pretendan obtener la autorización para organizarse y operar comoinstitución de banca múltiple, en términos de lo señalado en el artículo 10, fracción VI de la Ley, deberánpresentar copia del documento expedido por la Comisión, en el que se haga constar la certificación vigente deloficial de cumplimiento que será nombrado por la institución de banca múltiple, obtenido en términos de las"Disposiciones de carácter general para la certificación de auditores externos independientes, oficiales decumplimiento y demás profesionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedenciailícita y financiamiento al terrorismo" publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de octubre 2014 ysus respectivas modificaciones."
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DiarioOficial de la Federación.
SEGUNDO. - Los trámites y procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presenteResolución continuarán rigiéndose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentesen su inicio.
Atentamente,
Ciudad de México, a 15 de septiembre de 2017.- El Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y deValores, Jaime González Aguadé.- Rúbrica.
ANEXO 53
FORMATO DE INFORMACIN PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE, PERSONAS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO ACREEDORES CON GARANTA RESPECTO DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO DE UNA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE Y PERSONAS QUE PRETENDAN OBTENER EL CONTROL DE UNA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE
Denominación de la institución de banca múltiple.
Fecha de elaboración. (dd/mm/aaaa)
Esta información forma parte de la solicitud presentada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,su contenido es confidencial y será objeto de revisión y verificación.
Instrucciones de llenado.
Este formato deberá ser llenado por:
Personas que, dentro del trámite de solicitud de autorización para organizarse y operar instituciones debanca múltiple en términos de lo señalado en el Artículo 8 de la Ley, tengan intención de suscribir el dospor ciento o más del capital social de la propia institución.
Personas que pretendan obtener autorización para adquirir directa o indirectamente más del cinco porciento de acciones serie "O" representativas del capital pagado de una institución de banca múltiple.
Personas que pretendan obtener autorización para constituirse como acreedores con garantía respecto demás del cinco por ciento de acciones serie "O" representativas del capital pagado de una institución debanca múltiple.
Personas o grupo de personas que pretendan obtener el control de una institución de banca múltiple, entérminos de lo dispuesto por el Artículo 22 Bis, fracción II, de la Ley.
No deben dejarse espacios en blanco, en todo caso mencionar: Ninguno, No, No tengo, No aplica.
Todos los nombres y datos requeridos deben presentarse completos (v.gr. personas con dos nombres).
SECCIN 1
DATOS DE IDENTIFICACIN PERSONALPERSONAS FSICAS
Nombre(s).
Apellido paterno.
Apellido materno.
Nacionalidad.
RFC (con homoclave).
CURP.
Domicilio para oír y recibir notificaciones
Calle y número exterior y/o interior.
Colonia.
Delegación o Municipio.
Entidad Federativa.
Código postal.
País.
Estado civil.
Nombre del cónyuge, concubinao concubinario, así como susdependientes económicos.
Nombre de parientes en línearecta ascendente y descendentehasta el primer grado.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
DATOS DE IDENTIFICACINPERSONAS MORALES, FIDEICOMISOSOVEHCULOS DE INVERSIN
Denominación o razón social.
Actividad principal.
Nacionalidad.
RFC (con homoclave).
Fecha de constitución.
Nombre del representante legal.
Profesión del representante legal.
Antecedentes laborales del representante legal.
Domicilio para oír y recibir notificaciones
Calle y número exterior y/o interior.
Colonia.
Código postal.
Delegación o Municipio.
Entidad Federativa.
País.
Nombre de los accionistas o personas queparticipen con el 10% o más del capital social dela persona moral, o del patrimonio delfideicomiso o vehículo de inversión. 1
Accionista
(%)
1.
2.
3.
4.
5.
1/ Tratándose de personas morales, fideicomisos u otros vehículos de inversión, las participacionesdirectas e indirectas de personas físicas en el capital de estos, deberán relacionarse y desglosarse hasta laidentificación de las personas físicas que sean los últimos beneficiarios de dichas participaciones.
¿Según sus estatutos puede invertir en sociedades?
Sí
No
¿Ha sido aprobada la inversión de que se trata por su consejo deadministración?
Sí
No
¿Tiene o ha tenido inversión en entidades financieras?
PARTICIPACIN DE LA PERSONA EN LA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE
Accionista (en su caso).
___ % tenencia accionaria actual.
___ % tenencia accionaria después de la adquisición.
___ % tenencia accionaria con la que participaría en lanueva entidad.
Cargo (en su caso).
Presidente del consejo de administración.
Consejero propietario.
Independiente:
SíNo
Consejero suplente.
Independiente:
SíNo
Secretario del consejo de administración.
Director general.
Director jurídico.
Director de finanzas.
Director comercial.
Otro(s).
Especifique: ____________________________________
SECCIN 3
RELACIN PATRIMONIAL
a) Bienes y derechos.
IMPORTE(miles de pesos)
1.- BIENES INMUEBLES DEL SOLICITANTE, SU CNYUGE, CONCUBINA O CONCUBINARIO, AS COMOSUS DEPENDIENTES ECONMICOS.
Total:
2.- BIENES MUEBLES (INCLUYENDO VEHCULOS AUTOMOTORES, AERONAVES Y EMBARCACIONES)DEL SOLICITANTE, SU CNYUGE, CONCUBINA O CONCUBINARIO, AS COMO DE SUSDEPENDIENTES ECONMICOS.
Total:
3.- SALDOS EN CUENTAS BANCARIAS DE ENTIDADES FINANCIERAS NACIONALES O EXTRANJERAS(INCLUYENDO DEPSITOS Y VALORESDE DEUDA).
Total:
4.- OTROS, INCLUYENDO INVERSIONES Y OTRO TIPO DE VALORES EN EL CAPITAL SOCIAL DEENTIDADES FINANCIERAS O PERSONAS MORALES CON FINES DE LUCRO NACIONALES OEXTRANJERAS.
4.1.- ESPECIFICAR LA DENOMINACIN DE LA ENTIDAD FINANCIERA O PERSONA MORAL:
_____________________________________________
4.2.- ESPECIFICAR EL PORCENTAJE DE TENENCIA ACCIONARIA: _______%
Total:
5.- PARTICIPACIN ACCIONARIA EN EL CAPITAL SOCIAL DE ENTIDADES FINANCIERAS O PERSONASMORALES NACIONALES O EXTRANJERAS DEL SOLICITANTE, SU CNYUGE, CONCUBINA OCONCUBINARIO, AS COMO DE SUS DEPENDIENTES ECONMICOS Y PARIENTES PORCONSANGUINIDAD, AFINIDAD O CIVIL HASTA EL PRIMER GRADO.
Total
6.- PATROCINIOS, CORTESAS Y DONACIONES RECIBIDAS POR EL SOLICITANTE, SU CNYUGE,CONCUBINA O CONCUBINARIO, AS COMO DE SUS DEPENDIENTES ECONMICOS Y PARIENTESPOR CONSANGUINIDAD, AFINIDAD O CIVIL HASTE EL PRIMER GRADO.
Total
7.- TOTAL DE BIENES Y DERECHOS (patrimonio bruto).
b) Deudas y obligaciones.
8.- HIPOTECAS, OBLIGACIONES FINANCIERAS Y CRDITOS DEL SOLICITANTE, SU CNYUGE,CONCUBINA O CONCUBINARIO, AS COMO DE SUS DEPENDIENTES ECONMICOS Y PARIENTESPOR CONSANGUINIDAD, AFINIDAD O CIVIL HASTA EL PRIMER GRADO.
Total:
9.- OTRAS, INCLUYENDO INTERESES ECONMICOS Y FINANCIEROS.
2/ Tratándose de aquellas personas que se constituyan como acreedores con garantía sobre accionesserie "O", representativas del más del cinco por ciento del capital pagado de una institución de banca múltiple,deberá indicarse el origen de los recursos objeto de la obligación garantizada.
SECCIN 5
INFORMACIN DE CARGOS O ACTIVIDADES (PERSONAS FSICAS)
1.- POSICIONES Y CARGOS DESEMPEÑADOS EN ENTIDADES PBLICAS O PRIVADAS POR EL SOLICITANTE, SU CNYUGE,CONCUBINA O CONCUBINARIO, AS COMO SUS DEPENDIENTES ECONMICOS Y PARIENTES POR CONSANGUINIDAD,AFINIDAD O CIVIL HASTA EL PRIMER GRADO.
2.- ACTIVIDADES PROFESIONALES O EMPRESARIALES DESEMPEÑADAS POR EL SOLICITANTE, SU CNYUGE, CONCUBINA OCONCUBINARIO, AS COMO SUS DEPENDIENTES ECONMICOS Y PARIENTES POR CONSANGUINIDAD, AFINIDAD O CIVILHASTA EL PRIMER GRADO.
3.- POSICIONES Y CARGOS HONORARIOS DESEMPEÑADOS POR EL SOLICITANTE.
4.- PARTICIPACIN EN CONSEJOS Y ACTIVIDADES FILANTRPICAS DEL SOLICITANTE, SU CNYUGE, CONCUBINA OCONCUBINARIO, AS COMO SUS DEPENDIENTES ECONMICOS Y PARIENTES POR CONSANGUINIDAD, AFINIDAD O CIVILHASTA EL PRIMER GRADO.
SECCIN 6
INFORMACIN ADICIONAL
Si considera que existe alguna otra información relevante no contemplada en las secciones anteriores,deberá listar la información y comentar en el siguiente recuadro.
Sección.
Información.
SECCIN 7
DECLARACIONES Y FIRMAS
Por este conducto el que suscribe autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, respecto de la
información aquí proporcionada, para:
a)Verificarla como considere pertinente, así como de obtener de cualquier otra autoridad que estimeconveniente información sobre mi persona, con motivo de la solicitud de autorización presentadaante esa Comisión.
b)Compartirla con carácter de confidencial con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el Banco de México, el Servicio de AdministraciónTributaria, la Procuraduría General de la República y otras autoridades, para el exclusivocumplimiento de sus funciones.
Confirmo que he leído y llenado el presente formato con cuidado, de tal manera que entiendo su contenidoe implicaciones legales.
Entiendo que el proporcionar datos falsos será motivo de exclusión del que suscribe, sin perjuicio de laspenas o sanciones legales que pudieran proceder según el caso.
DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD QUE LOS DATOS CONTENIDOS
EN ESTA DECLARACIN SON CIERTOS
Firma de la persona o representante legal
NOMBRE
FECHA
SECCIN 8
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD
PERSONAS FSICAS:
1.Copia de identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte vigente y en caso depersonas de nacionalidad extranjera, forma migratoria o pasaporte).
2.En su caso, copia de la cédula de identificación fiscal.
3.Copia de la Clave nica de Registro de Población (CURP).
4.Copia de la cédula profesional o certificado de estudios o del documento que acredite el último gradode estudios alcanzados.
5.Situación patrimonial de los últimos tres años.
6.Dictamen elaborado por personas morales que proporcionen servicios de auditoría o de investigaciónempresarial de reconocido prestigio, a juicio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sobre laveracidad de las manifestaciones relativas al origen de los recursos que conforman el patrimonio dela persona, para lo cual habrá de tener a la vista el soporte documental respectivo. Asimismo, sedeberá acompañar a la solicitud de autorización, la evidencia documental relacionada con el referidoorigen de los recursos.
7.Copia del contrato de prestación de servicios de auditoría o de investigación empresarial que elsolicitante haya celebrado con la persona moral a que se refiere el numeral anterior, que contengalos términos y condiciones pactados entre las partes para la elaboración del dictamen contenido en elnumeral anterior, respecto del cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerirmodificaciones.
8.Copia de las declaraciones fiscales anuales de los tres últimos ejercicios.
PERSONAS MORALES:
1.Copia certificada de los estatutos sociales vigentes.
2.Copia de la cédula de identificación fiscal.
3.Copia autentificada por el administrador único o por el secretario del consejo de administración de losestados financieros anuales dictaminados y del dictamen del auditor externo, en caso de estarobligado a ello, aprobados por su órgano de administración de los últimos tres ejercicios sociales, olos que correspondan de acuerdo con la fecha de su constitución.
4.En su caso, copia autentificada por el secretario del consejo de administración de la resolución delórgano de administración que apruebe la suscripción y pago de las acciones de la institución debanca múltiple a constituir o en la que se pretende participar.
5.Tratándose de personas morales que no se encuentren obligadas a dictaminar sus estadosfinancieros en términos de las disposiciones aplicables, un dictamen elaborado por personas moralesque proporcionen servicios de auditoría o de investigación empresarial de reconocido prestigio, ajuicio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sobre la veracidad de las manifestacionesrelativas al origen de los recursos que conforman el patrimonio de la persona, para lo cual habrá detener a la vista el soporte documental respectivo. Asimismo, se deberá acompañar a la solicitud deautorización, la evidencia documental relacionada con el referido origen de los recursos.
6.Copia del contrato de prestación de servicios de auditoría o de investigación empresarial que elsolicitante haya celebrado con la persona moral a que se refiere el numeral anterior, que contengalos términos y condiciones pactados entre las partes para la elaboración del dictamen contenido en el
numeral anterior.
7.Copia de las declaraciones fiscales anuales de los tres últimos ejercicios.
ANEXO 54
FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE, PERSONAS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO ACREEDORES CON GARANTA RESPECTO DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO DE UNA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE Y PERSONAS QUE PRETENDAN OBTENER EL CONTROL DE UNA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE
I.PERSONAS QUE, DENTRO DEL TRÁMITE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIN PARA LAORGANIZACIN Y OPERACIN DE INSTITUCIONES DE BANCA MLTIPLE, TENGANINTENCIN DE SUSCRIBIR EL DOS POR CIENTO O MÁS DEL CAPITAL SOCIAL DE ESAINSTITUCIN
A.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS FSICAS
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y con el objeto deproporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud de autorizaciónpresentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores para la organización yoperación de la institución de banca múltiple a denominarse ____________, declaro bajo protesta dedecir verdad lo siguiente:
I.Que gozo de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia, emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y me encuentro al corriente en el cumplimiento de misobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito del quesuscribe, en el que esa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con misobligaciones crediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de lospropios reportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria yde Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaro que no tengo ni he tenido el control, ni ejerzo ni he ejercido poder demando de una sociedad emisora que haya incumplido sus obligaciones de pago de títulos dedeuda en el mercado de valores.
II.Que no estoy ni he estado, sujeto a proceso penal por delito doloso sancionado con penacorporal mayor a un año de prisión, y que, en caso de haberlo estado, este concluyó consentencia absolutoria.
III.Que no he estado sujeto a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionaleso extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistemafinancieroo de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente mi exoneración.
IV.Que no he sido declarado en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este se
dio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
V.Que soy o he sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso enotros países, en lo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero,funcionario, empleado o comisionista de alguna persona moral, que a continuación seindican:(1)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
VI.Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión NacionalBancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización o registro, ni meha sido negada la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedadessupervisadas por dichas Comisiones Nacionales.
VII.Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financieraa la que se le ha revocado la concesión o autorización, o cancelado el registro, ni se me hanegado la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocen de laconcesión, autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente, autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que, en su caso,verifique ante las entidades financieras mexicanas, las sociedades de información crediticia, el Instituto para laProtección al Ahorro Bancario y cualesquier autoridad competente, la veracidad de las declaracionescontenidas en este escrito, respecto de cualquier tipo de operaciones, en términos y con la amplitud a que serefieren los Artículos 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores,55 de la Ley de Fondos de Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que me desempeñe comoaccionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga en garantía accionesrepresentativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se entere por cualquier medio que dejé deestar en los supuestos de las fracciones I a IV y VI y VII anteriores, o bien, tenga noticias de que estoy en unproceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifique y requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulan para efectosde que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos de juicio para evaluar la solvenciamoral y económica del que suscribe y para que se determine, en su caso, en ejercicio de la facultaddiscrecional que le confiere el Artículo 8 de la Ley de Instituciones de Crédito a esa autoridad, si es prudente yoportuno que participe como accionista en el capital social de la institución de banca múltiple a denominarse___________ con los porcentajes de tenencia accionaria propuestos [a proponerse] en la solicitud deautorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del interesado)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que laspersonas no hayan residido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a lafecha de la solicitud de autorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte deInformación Crediticia expedido en su país de residencia. Los documentos referidos, deberán teneruna fecha de expedición no mayor de tres meses anteriores a la fecha de tal solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a IV de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial. Para efectos de loanterior, se entenderá que una persona física actuó a través de la interposición de una personamoral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuando ejerza o hayaejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista, consejero, comisario, director general o directivorelevante en una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización, registro; le hayasido revocada la concesión o autorización, o cancelado el registro, o bien, le hayan negado laautorización para adquirir acciones del capital social de dichas personas morales, deberá declarardicha situación, indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó,canceló o negó la concesión, autorización, registro o la autorización para adquirir acciones delcapital social.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción V anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello, en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
9. Anexar su currículum vitae en el cual se detalle los motivos o causas por la cuales se terminaron lasrelaciones laborales que se presentan en dicha información.
10.Adjuntar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o laFiscalía General que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida por laProcuraduría de Justicia o la Fiscalía del Estado del lugar de residencia y del Estado en donde setenga el principal asiento de negocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, lacarta de no antecedentes penales será la expedida por la Secretaría de Gobernación a través de laComisión Nacional de Seguridad, y para personas que no residan o no hayan residido en territorionacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución del informe y la carta mencionados,deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados, expedidos en el país de suresidencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere el presente numeral,las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión, deberánsolicitarla por escrito a la propia Comisión.
B.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS MORALES
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
(Denominación o razón social de la persona moral), por conducto de su representante (nombredel representante legal), personalidad que acredita mediante poder contenido en (datos de laescritura y de su inscripción en el Registro Público de Comercio), declara bajo protesta de decirverdad y con el objeto de proporcionar la información que resulte necesaria en relación con lasolicitud de autorización presentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y deValores para la organización y operación de la institución de banca múltiple a denominarse____________, lo siguiente:
I.Que goza de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia emitido por las sociedad (es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y se encuentra al corriente en el cumplimiento de susobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito en el queesa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con sus obligacionescrediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de los propiosreportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaramos que nuestra representada no ha incumplido con sus obligaciones depago de títulos de deuda en el mercado de valores, ni ejerce ni ha ejercido poder de mando deuna sociedad emisora que lo haya hecho.
II.Que no ha estado sujeta a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente su exoneración.
III.Que no ha sido declarada en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
IV.Que es o ha sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, que acontinuación se indican:(2)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
V.Que no ha sido accionista de una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros yFianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, le haya negado laconcesión, autorización o registro.
VI.Que no ha sido accionista de una entidad financiera a la que se le haya revocado la concesión,autorización o registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente en nombre de su representada autoriza a la Comisión Nacional Bancariay de Valores para que, en su caso, verifique ante las entidades financieras mexicanas, lassociedades de información crediticia, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y cualesquierautoridad competente, la veracidad de las declaraciones contenidas en este escrito, respecto decualquier tipo de operaciones, en términos y con la amplitud a que se refieren los Artículos 142 de laLey de Instituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores, 55 de la Ley de Fondosde Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que mi representada sedesempeñe como accionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga engarantía acciones representativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se entere porcualquier medio que dejé de estar en los supuestos de las fracciones I a III y V y VI anteriores, obien, tenga noticias de que se encuentra en un proceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifiquey requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulan paraefectos de que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos de juicio paraevaluar la solvencia moral y económica de mi representada y para que se determine, en su caso, enejercicio de la facultad discrecional que le confiere el Artículo 8 de la Ley de Instituciones de Créditoa esa autoridad, si es prudente y oportuno que participe como accionista en el capital social de lainstitución de banca múltiple a denominarse ___________ con los porcentajes de tenencia accionariapropuestos [a proponerse] en la solicitud de autorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del representante legal)
(Denominación o razón social de la persona moral)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, según
corresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, con fecha de expediciónno mayor de tres meses anteriores la fecha de solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a III de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona moral actuó a través de la interposición deotra persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista en una persona moral a la cual la Secretaría deHacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional deSeguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro le hayan negado laconcesión, autorización o registro, o bien, le haya sido revocada, deberá declarar dicha situación,indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó o negó laconcesión, autorización o registro.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción IV anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello, en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
II.PERSONAS QUE PRETENDAN OBTENER AUTORIZACIN PARA ADQUIRIR DIRECTA OINDIRECTAMENTE MÁS DEL CINCO POR CIENTO DE ACCIONES SERIE "O"
REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO DE UNA INSTITUCIN DE BANCAMLTIPLE
A.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS FSICAS
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y con el objeto deproporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud de autorizaciónpresentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores para adquirir directa oindirectamente más del cinco por ciento de acciones serie "O" representativas del capital pagado dela institución de banca múltiple denominada____________, declaro bajo protesta de decir verdad losiguiente:
I.Que gozo de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y me encuentro al corriente en el cumplimiento de misobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito del quesuscribe, en el que esa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con misobligaciones crediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de lospropios reportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaro que no tengo ni he tenido el control, ni ejerzo ni he ejercido poder demando de una sociedad emisora que haya incumplido sus obligaciones de pago de títulos dedeuda en el mercado de valores.
II.Que no estoy ni he estado, sujeto a proceso penal por delito doloso sancionado con penacorporal mayor a un año de prisión, y que, en caso de haberlo estado, este concluyó consentencia absolutoria.
III.Que no he estado sujeto a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente mi exoneración.
IV.Que no he sido declarado en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
V.Que soy o he sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso enotros países, en lo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero,funcionario, empleado o comisionista de alguna persona moral, que a continuación seindican:(3)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
VI.Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión NacionalBancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización o registro, ni meha sido negada la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedadessupervisadas por dichas Comisiones Nacionales.
VII.Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financieraa la que se le haya revocado la concesión o autorización, o cancelado el registro ni se me hanegado la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocen de laconcesión, autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente, autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que, en su caso,verifique ante las entidades financieras mexicanas, las sociedades de información crediticia, el Instituto para laProtección al Ahorro Bancario y cualesquier autoridad competente, la veracidad de las declaracionescontenidas en este escrito, respecto de cualquier tipo de operaciones, en términos y con la amplitud a que serefieren los Artículos 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores,55 de la Ley de Fondos de Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que me desempeñe comoaccionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga en garantía accionesrepresentativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se entere por cualquier medio que dejé deestar en los supuestos de las fracciones I a IV y VI y VII anteriores, o bien, tenga noticias de que estoy en unproceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifique y requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulan para efectosde que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos de juicio para evaluar la solvenciamoral y económica del que suscribe y para que se determine, en su caso, en ejercicio de la facultaddiscrecional que le confiere el Artículo 17 de la Ley de Instituciones de Crédito a esa autoridad, si es prudentey oportuno que adquiera directa o indirectamente más del cinco por ciento de acciones serie "O"representativas de más del cinco por ciento del capital social pagado de la institución de banca múltipledenominada ____________, con los porcentajes de tenencia accionaria propuestos [a proponerse] en lasolicitud de autorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del interesado)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que laspersonas no hayan residido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a lafecha de la solicitud de autorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte deInformación Crediticia Expedido en su país de residencia. Los documentos referidos, deberán teneruna fecha de expedición no mayor de tres meses anteriores a la fecha de tal solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a IV de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona física actuó a través de la interposición deuna persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista, consejero, comisario, director general o directivorelevante en una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización, registro; le hayasido revocada la concesión o autorización, o cancelado el registro, o bien, le hayan negado laautorización para adquirir acciones del capital social de dichas personas morales, deberá declarardicha situación, indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó onegó la concesión, autorización, registro o la autorización para adquirir acciones del capital social.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción V anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
9.Anexar su currrículum vitae en el cual se detalle los motivos o causas por la cuales se terminaron lasrelaciones laborales que se presentan en dicha información.
10.Adjuntar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o laFiscalía General que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida por laProcuraduría de Justicia o la Fiscalía del Estado del lugar de residencia y del Estado en donde setenga el principal asiento de negocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, lacarta de no antecedentes penales será la expedida por la Secretaría de Gobernación a través de laComisión Nacional de Seguridad, y para personas que no residan o no hayan residido en territorionacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución del informe y la carta mencionados,deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados, expedidos en el país de suresidencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere el presente numeral,las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión, deberánsolicitarla por escrito a la propia Comisión.
B.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS MORALES
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
(Denominación o razón social de la persona moral), por conducto de su representante (nombre delrepresentante legal), personalidad que acredita mediante poder contenido en (datos de la escritura yde su inscripción en el Registro Público de Comercio), declara bajo protesta de decir verdad y con elobjeto de proporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud deautorización presentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores paraadquirir directa o indirectamente más del cinco por ciento de acciones serie "O" representativas delcapital pagado de la institución de banca múltiple denominada____________, lo siguiente:
I.Que goza de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia, emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y se encuentra al corriente en el cumplimiento de susobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito en el queesa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con sus obligacionescrediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de los propiosreportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaramos que nuestra representada no ha incumplido con sus obligaciones depago de títulos de deuda en el mercado de valores, ni ejerce ni ha ejercido poder de mandodeuna sociedad emisora que lo haya hecho.
II.Que no ha estado sujeta a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente su exoneración.
III.Que no ha sido declarada en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
IV.Que es o ha sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, que acontinuación se indican:(4)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
V.Que no ha sido accionista de una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros yFianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro le haya negado laconcesión, autorización o registro.
VI.Que no ha sido accionista de una entidad financiera a la que se le haya revocado la concesión,autorización o registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente en nombre de su representada autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y deValores para que, en su caso, verifique ante las entidades financieras mexicanas, las sociedades deinformación crediticia, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y cualesquier autoridad competente, laveracidad de las declaraciones contenidas en este escrito, respecto de cualquier tipo de operaciones, entérminos y con la amplitud a que se refieren los Artículos 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, 192 y 295de la Ley del Mercado de Valores, 55 de la Ley de Fondos de Inversión y demás relativos que resultenaplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que mi representada sedesempeñe como accionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga en garantíaacciones representativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se entere por cualquier medioque dejé de estar en los supuestos de las fracciones I a III y V y VI anteriores, o bien, tenga noticias de que seencuentra en un proceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifique y requiera la informacióncorrespondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulan para efectosde que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos de juicio para evaluar la solvenciamoral y económica de mi representada y para que se determine, en su caso, en ejercicio de la facultaddiscrecional que le confiere el Artículo 17 de la Ley de Instituciones de Crédito a esa autoridad, si es prudentey oportuno que adquiera directa o indirectamente más del cinco por ciento de acciones serie "O"representativas de más del cinco por ciento del capital social pagado de la institución de banca múltipledenominada ____________, con los porcentajes de tenencia accionaria propuestos [a proponerse] en lasolicitud de autorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del representante legal)
(Denominación o razón social de la persona moral)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia con fecha de expedición nomayor de tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a III de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona moral actuó a través de la interposición deotra persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista en una persona moral a la cual la Secretaría deHacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional deSeguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro le hayan negado laconcesión, autorización o registro, o bien, le haya sido revocada, deberá declarar dicha situación,indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó o negó laconcesión, autorización o registro.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción IV anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello, en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
III.PERSONAS QUE PRETENDAN OBTENER AUTORIZACIN PARA CONSTITUIRSE COMOACREEDORES CON GARANTA RESPECTO DE MÁS DEL CINCO POR CIENTO DE ACCIONESSERIE "O" REPRESENTATIVAS DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO DE UNA INSTITUCIN DEBANCA MLTIPLE
A.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS FSICAS
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y con el objeto deproporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud de autorizaciónpresentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores para constituirse comoacreedores con garantía sobre acciones serie "O" representativas de más del cinco por ciento delcapital social pagado de una institución de banca múltiple, declaro bajo protesta de decir verdad losiguiente:
I.Que gozo de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia, emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y me encuentro al corriente en el cumplimiento de misobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito del quesuscribe, en el que esa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con misobligaciones crediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de lospropios reportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaro que no tengo ni he tenido el control, ni ejerzo ni he ejercido poder demando de una sociedad emisora que haya incumplido sus obligaciones de pago de títulos dedeuda en el mercado de valores.
II.Que no estoy ni he estado, sujeto a proceso penal por delito doloso sancionado con penacorporal mayor a un año de prisión y que, en caso de haberlo estado, este concluyó consentencia absolutoria.
III.Que no he estado sujeto a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente mi exoneración.
IV.Que no he sido declarado en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
V.Que soy o he sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso enotros países, en lo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero,funcionario, empleado o comisionista de alguna persona moral, que a continuación seindican:(5)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
VI.Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión NacionalBancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización o registro, ni meha sido negada la autorización adquirir acciones del capital social de sociedades supervisadaspor dichas Comisiones Nacionales.
VII. Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financieraa la que se le haya revocado la concesión o autorización, o cancelado el registro, ni se me hanegado la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocen de laconcesión, autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente, autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que, en su caso,verifique ante las entidades financieras mexicanas, las sociedades de información crediticia, el Instituto para laProtección al Ahorro Bancario y cualesquier autoridad competente, la veracidad de las declaracionescontenidas en este escrito, respecto de cualquier tipo de operaciones, en términos y con la amplitud a que serefieren los Artículos 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores,55 de la Ley de Fondos de Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que me desempeñe comoaccionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga en garantía accionesrepresentativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se entere por cualquier medio que dejé deestar en los supuestos de las fracciones I a IV y VI y VII anteriores, o bien, tenga noticias de que estoy en unproceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifique y requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulan para efectosde que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos de juicio para evaluar la solvenciamoral y económica del que suscribe y para que se determine, en su caso, en ejercicio de la facultaddiscrecional que le confiere el Artículos 17 de la Ley de Instituciones de Crédito a esa autoridad, si esprudente y oportuno constituirme como acreedor con garantía sobre acciones respecto de más del cinco porciento de acciones serie "O" representativas de más del cinco por ciento del capital social pagado de lainstitución de banca múltiple denominada ____________, con los porcentajes accionarios propuestos [aproponerse] en la solicitud de autorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del interesado)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que laspersonas no hayan residido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a lafecha de la solicitud de autorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte de
Información Crediticia Expedido en su país de residencia. Los documentos referidos, deberán teneruna fecha de expedición no mayor de tres meses anteriores a la fecha de tal solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a IV de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona física actuó a través de la interposición deuna persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista, consejero, comisario, director general o directivorelevante en una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización, registro; le hayasido revocada la concesión o autorización, o cancelado el registro, o bien, le hayan negado laautorización para adquirir acciones del capital social de dichas personas morales, deberá declarardicha situación, indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó,canceló o negó la concesión, autorización, registro o la autorización para adquirir acciones delcapital social.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción V anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello, en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
9. Anexar su currículum vitae en el cual se detalle los motivos o causas por la cuales se terminaron lasrelaciones laborales que se presentan en dicha información.
10. Adjuntar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o laFiscalía General que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida por laProcuraduría de Justicia o la Fiscalía del Estado del lugar de residencia y del Estado en donde setenga el principal asiento de negocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, lacarta de no antecedentes penales será la expedida por la Secretaría de Gobernación a través de laComisión Nacional de Seguridad, y para personas que no residan o no hayan residido en territorionacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución del informe y la carta mencionados,deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados, expedidos en el país de suresidencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere el presente numeral,las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión, deberánsolicitarla por escrito a la propia Comisión.
B.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS MORALES
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
(Denominación o razón social de la persona moral), por conducto de su representante (nombre delrepresentante legal), personalidad que acredita mediante poder contenido en (datos de la escritura yde su inscripción en el Registro Público de Comercio), declara bajo protesta de decir verdad y con elobjeto de proporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud deautorización presentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores paraconstituirse como acreedores con garantía sobre acciones serie "O" representativas de más del cincopor ciento del capital social pagado de una institución de banca múltiple, lo siguiente:
I.Que goza de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y se encuentra al corriente en el cumplimiento de susobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito en el queesa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con sus obligacionescrediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de los propiosreportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaramos que nuestra representada no ha incumplido con sus obligaciones depago de títulos de deuda en el mercado de valores, ni ejerce ni ha ejercido poder de mando deuna sociedad emisora que lo haya hecho.
II.Que no ha estado sujeta a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente su exoneración.
III.Que no ha sido declarada en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
IV. Que es o ha sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, que acontinuación se indican:(6)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
V.Que no ha sido accionista de una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o laComisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, le haya negado la concesión, autorización oregistro.
VI.Que no ha sido accionista de una entidad financiera a la que se le haya revocado la concesión,autorización o registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente en nombre de su representada autoriza a la Comisión Nacional Bancariay de Valores para que, en su caso, verifique ante las entidades financieras mexicanas, lassociedades de información crediticia, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y cualesquierautoridad competente, la veracidad de las declaraciones contenidas en este escrito, respecto decualquier tipo de operaciones, en términos y con la amplitud a que se refieren los Artículos 142 de laLey de Instituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores, 55 de la Ley de Fondosde Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que mi representada sedesempeñe como accionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga engarantía acciones representativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se entere porcualquier medio que dejé de estar en los supuestos de las fracciones I a III y V y VI anteriores, obien, tenga noticias de que se encuentra en un proceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifiquey requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulan paraefectos de que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos de juicio paraevaluar la solvencia moral y económica de mi representada y para que se determine, en su caso, enejercicio de la facultad discrecional que le confiere el Artículo 17 de la Ley de Instituciones de Créditoa esa autoridad, si es prudente y oportuno constituirme como acreedor con garantía sobre accionesrespecto de más del cinco por ciento de acciones serie "O" representativas de más del cinco porciento del capital social pagado de la institución de banca múltiple denominada ____________, conlos porcentajes accionarios propuestos [a proponerse] en la solicitud de autorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del representante legal)
(Denominación o razón social de la persona moral)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia con fecha de expedición no
mayor de tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a III de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona moral actuó a través de la interposición deotra persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista en una persona moral a la cual la Secretaría deHacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional deSeguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro le hayan negado laconcesión, autorización o registro, o bien, le haya sido revocada, deberá declarar dicha situación,indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó o negó laconcesión, autorización o registro.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción IV anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
IV.PERSONAS O GRUPO DE PERSONAS QUE PRETENDAN OBTENER EL CONTROL DE UNAINSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE, EN TRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTCULO 22BIS, FRACCIN II, DE LA LEY
A.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS FSICAS
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y con el objeto deproporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud de autorizaciónpresentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores para obtener el controlde la propia institución de banca múltiple, en términos de lo dispuesto por el Artículo 22 Bis, fracciónII, de la Ley de Instituciones de Crédito], declaro bajo protesta de decir verdad lo siguiente:
I.Que gozo de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________ (y _____________), y me encuentro al corriente en el cumplimiento de misobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito del quesuscribe, en el que esa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con misobligaciones crediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de lospropios reportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaro que no tengo ni he tenido el control, ni ejerzo ni he ejercido poder demando de una sociedad emisora que haya incumplido sus obligaciones de pago de títulos dedeuda en el mercado de valores.
II.Que no estoy ni he estado, sujeto a proceso penal por delito doloso sancionado con penacorporal mayor a un año de prisión, y que, en caso de haberlo estado, este concluyó consentencia absolutoria.
III.Que no he estado sujeto a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente mi exoneración.
IV.Que no he sido declarado en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
V.Que soy o he sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso enotros países, en lo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero,funcionario, empleado o comisionista de alguna persona moral, que a continuación seindican:(7)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
VI.Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión NacionalBancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro, le haya negado la concesión, autorización o registro, ni me hasido negada la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedadessupervisadas por dichas Comisiones Nacionales.
VII. Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financieraa la que se le haya revocado la concesión o autorización o cancelado el registro, ni se me hanegado la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocen de laconcesión, autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que, ensu caso, verifique ante las entidades financieras mexicanas, las sociedades de informacióncrediticia, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y cualesquier autoridad competente,la veracidad de las declaraciones contenidas en este escrito, respecto de cualquier tipo deoperaciones, en términos y con la amplitud a que se refieren los Artículos 142 de la Ley deInstituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores, 55 de la Ley de Fondosde Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que me desempeñecomo accionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, mantenga engarantía acciones representativas de su capital social, en caso de que dicha Comisión se enterepor cualquier medio que dejé de estar en los supuestos de las fracciones I a IV y VI y VIIanteriores, o bien, tenga noticias de que estoy en un proceso ante cualquier órganojurisdiccional, verifique y requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulanpara efectos de que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos dejuicio para evaluar la solvencia moral y económica del que suscribe y para que se determine, ensu caso, en ejercicio de la facultad discrecional que le confiere el Artículo 17 de la Ley deInstituciones de Crédito a esa autoridad, si es prudente y oportuno que obtenga el control de lapropia institución de banca múltiple, en términos de lo dispuesto por el Artículo 22 Bis, fracciónII, de la Ley de Instituciones de Crédito en la solicitud de autorización que nos ocupa, con losporcentajes de tenencia accionaria propuestos [a proponerse] en la solicitud de autorizaciónque nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del interesado)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que laspersonas no hayan residido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a lafecha de la solicitud de autorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte deInformación Crediticia Expedido en su país de residencia. Los documentos referidos, deberán tener
una fecha de expedición no mayor de tres meses anteriores a la fecha de tal solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a IV de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona física actuó a través de la interposición deuna persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista, consejero, comisario, director general o directivorelevante en una persona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro le han negado la concesión, autorización, registro, le ha sidorevocado la concesión o autorización o cancelado el registro, o bien, le hayan negado la autorizaciónpara adquirir acciones del capital social de dichas personas morales, deberá declarar dicha situación,indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó o negó laconcesión, autorización, registro o la autorización para adquirir acciones del capital social.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción V anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello, en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
9.Anexar su currículum vitae en el cual se detalle los motivos o causas por la cuales se terminaron lasrelaciones laborales que se presentan en dicha información.
10.Acompañar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o laFiscalía General que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida por laProcuraduría de Justicia o la Fiscalía del Estado del lugar de residencia y del Estado en donde setenga el principal asiento de negocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, lacarta de no antecedentes penales será la expedida por la Secretaría de Gobernación a través de laComisión Nacional de Seguridad, y para personas que no residan o no hayan residido en territorionacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución del informe y la carta mencionados,deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados, expedidos en el país de suresidencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere el presente numeral,las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión, deberánsolicitarla por escrito a la propia Comisión.
B.FORMATO DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS MORALES
Ciudad de México, a
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
(Denominación o razón social de la persona moral), por conducto de su representante (nombre delrepresentante legal), personalidad que acredita mediante poder contenido en (datos de la escritura yde su inscripción en el Registro Público de Comercio), declara bajo protesta de decir verdad y con elobjeto de proporcionar la información que resulte necesaria en relación con la solicitud deautorización presentada [a presentarse] ante esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores paraobtener el control de la propia institución de banca múltiple, en términos de lo dispuesto por elArtículo 22 Bis, fracción II, de la Ley de Instituciones de Crédito, lo siguiente:
I.Que goza de buen historial crediticio de acuerdo con el Reporte de Información Crediticia, conel carácter de reporte de crédito especial en términos de la Ley para Regular las Sociedades deInformación Crediticia, emitido por la(s) sociedad(es) de información crediticia denominada(s)____________( y _____________), y se encuentra al corriente en el cumplimiento de susobligaciones crediticias, inclusive tratándose de créditos que hayan sido materia dereestructura. Adjunto a la presente, sírvanse encontrar el reporte especial de crédito en el queesa Comisión podrá constatar que no existe incumplimiento alguno con sus obligacionescrediticias, o bien que de existir alguna clave de prevención en ese sentido, de los propiosreportes puede apreciarse:
a)La existencia de una resolución favorable al deudor por la impugnación del registro de quese trate, en virtud de errores imputables a los usuarios de las sociedades de informacióncrediticia que sean entidades financieras sujetas a la supervisión de la Comisión NacionalBancaria y de Valores;
b)La existencia de pago de adeudos vencidos a la fecha de la consulta y evidencia de pagosostenido en un período de 1 año;
c)Pago de quebrantos causados a una entidad financiera, sin importar su monto, promovidode manera voluntaria por el acreditado, o
d)La existencia de resoluciones judiciales favorables a los acreditados, ante litigio con losacreedores.
De igual forma declaramos que nuestra representada no ha incumplido con sus obligaciones depago de títulos de deuda en el mercado de valores, ni ejerce ni ha ejercido poder de mando deuna sociedad emisora que lo haya hecho.
II.Que no ha estado sujeta a procedimientos de averiguación o investigación de carácteradministrativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por infracciones a las leyesfinancieras nacionales o extranjeras, o ante otras instituciones supervisoras y reguladorasmexicanas del sistema financiero o de otros países, o bien que habiéndolo estado, estostuvieron como conclusión resolución firme y definitiva o acuerdo/convenio en el que sedeterminó expresamente su exoneración.
III.Que no ha sido declarada en concurso civil o mercantil, o bien que aun habiéndolo sido este sedio por terminado por las causales señaladas en las fracciones I, II o V del Artículo 262 de laLey de Concursos Mercantiles, o, tratándose de concurso civil, por haber pagado íntegramentea los acreedores o celebrado convenio con estos, en términos de las leyes locales.
IV. Que es o ha sido sujeto o parte en los procesos ante órganos jurisdiccionales del orden comúno federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, que acontinuación se indican:(8)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
V.Que no ha sido accionista de una persona moral a la que se le ha revocado la concesión,autorización o registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro le hayan negado la concesión, autorización oregistro.
VI.Que no ha sido accionista de una entidad financiera a la que se le haya revocado la concesión,autorización o registro por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Quien suscribe la presente en nombre de su representada autoriza a la Comisión NacionalBancaria y de Valores para que, en su caso, verifique ante las entidades financieras mexicanas,las sociedades de información crediticia, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario ycualesquier autoridad competente, la veracidad de las declaraciones contenidas en este escrito,respecto de cualquier tipo de operaciones, en términos y con la amplitud a que se refieren losArtículos 142 de la Ley de Instituciones de Crédito, 192 y 295 de la Ley del Mercado de Valores,55 de la Ley de Fondos de Inversión y demás relativos que resulten aplicables.
Asimismo, autorizo a la propia Comisión para que durante el tiempo en que mi representada sedesempeñe como accionista de la institución de banca múltiple de que se trate o bien,mantenga en garantía acciones representativas de su capital social, en caso de que dichaComisión se entere por cualquier medio que dejé de estar en los supuestos de las fracciones I aIII y V y VI anteriores, o bien, tenga noticias de que se encuentra en un proceso ante cualquierórgano jurisdiccional, verifique y requiera la información correspondiente.
Las declaraciones bajo protesta de decir verdad contenidas en este documento, se formulanpara efectos de que esa Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuente con elementos dejuicio para evaluar la solvencia moral y económica del que suscribe y para que se determine, ensu caso, en ejercicio de la facultad discrecional que le confiere el Artículo 17 de la Ley deInstituciones de Crédito a esa autoridad, si es prudente y oportuno que obtenga el control de lapropia institución de banca múltiple, en términos de lo dispuesto por el Artículo 22 Bis, fracciónII, de la Ley de Instituciones de Crédito], con los porcentajes de tenencia accionaria propuestos[a proponerse] en la solicitud de autorización que nos ocupa.
Atentamente,
(Nombre y firma del representante legal)
(Denominación o razón social de la persona moral)
Instrucciones de llenado:
1.Llenar los espacios en blanco y proporcionar la información señalada entre paréntesis, segúncorresponda.
2.Adjuntar el Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia con fecha de expedición no
mayor de tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
3.En el evento de que el interesado no esté en posibilidad de formular cualquiera de las declaracionesa que refieren las fracciones I a III de esta carta, deberá expresar en el numeral correspondientedicha circunstancia, detallando los hechos, actos y razones que se lo impiden o por las cuales no seubique en los supuestos referidos.
4.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial alguno,directamente o a través de interpósita persona, en perjuicio de entidades financieras con motivo delincumplimiento de obligaciones a su cargo o de quitas, condonaciones o descuentos recibidosrespecto de créditos, salvo que estos hubiesen sido al amparo de programas generalesimplementados por las propias entidades financieras o el Gobierno Federal, el interesado deberádeclarar dicha situación, indicando los términos y características del crédito en cuestión, conindicación de la entidad acreditante, así como una descripción detallada de las circunstancias bajolas cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial.
Para efectos de lo anterior, se entenderá que una persona moral actuó a través de la interposición deotra persona moral, cuando la primera tenga o haya tenido el control de la segunda, o bien cuandoejerza o haya ejercido poder de mando respecto de la sociedad o asociación de que se trate.
5.En caso de que la persona hubiere causado quebranto, menoscabo o detrimento patrimonial enperjuicio de sociedades emisoras en el mercado de valores en las que ejerza o haya ejercido elcontrol o tenga o haya tenido poder de mando, por incumplimiento en las obligaciones de pagocontraídas con estas, el interesado deberá declarar dicha situación, indicando los términos ycaracterísticas de la operación en cuestión, con indicación de la sociedad emisora, así como unadescripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se ocasionó el quebranto, menoscabo odetrimento patrimonial.
6.En caso de que la persona hubiere sido accionista en una persona moral a la cual la Secretaría deHacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional deSeguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro le han negado laconcesión, autorización o registro, o bien, le ha sido revocado deberá declarar dicha situación,indicando una descripción detallada de las circunstancias bajo las cuales se revocó o negó laconcesión, autorización o registro.
7.Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en la fracción IV anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello, en caso de haber declarado un procedimiento.
8.Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el numeral anterior, que contenga los términos y condicionespactados entre las partes para la emisión del documento contenido en el numeral anterior, respectodel cual la Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
ANEXO 55
FORMATO DE INFORMACIN CURRICULAR PARA PERSONAS PROPUESTAS PARA OCUPAR LOS CARGOS DE CONSEJERO, DIRECTOR GENERAL O FUNCIONARIO DENTRO LAS DOS JERARQUAS INMEDIATAS INFERIORES A LA DEL DIRECTOR GENERAL Y COMISARIO DE INSTITUCIONES DE BANCA MLTIPLE
Denominación de la institución de banca múltiple.
Fecha de elaboración. (dd/mm/aaaa)
Esta información forma parte de la solicitud presentada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,su contenido es confidencial y podrá ser objeto de revisión y verificación.
Instrucciones de llenado
Este formato deberá ser llenado por:
a)Consejeros.
b)Director general.
c)Funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inmediatas inferiores a la de Director general.
d)Comisarios.
No deben dejarse espacios en blanco, en todo caso mencionar: Ninguno, No, No tengo, No aplica.
Todos los nombres y datos requeridos deben presentarse completos (v.g. personas con dos nombres).
SECCIN 1
DATOS DE IDENTIFICACIN PERSONAL
Nombre(s).
Apellido paterno.
Apellido materno.
Nacionalidad.
RFC (con homoclave)
Clave nica de Registro de Población (CURP)
Domicilio para oír y recibir notificaciones
Calle y número exterior y/o interior.
Colonia.
Delegación o Municipio.
Entidad Federativa.
Código postal.
País.
Estado civil.
Nombre del cónyuge oconcubina (rio).
Nombre de parientes en línearecta ascendente y descendentehasta el segundo grado.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
SECCIN 2
PARTICIPACIN DE LA PERSONA EN LA INSTITUCIN DE BANCA MLTIPLE
Cargo.
Presidente del consejo de administración.
Consejero propietario.
Independiente:
SíNo
Consejero suplente.
Independiente:
SíNo
Secretario del consejo de administración.
Director general.
Director de finanzas.
Director jurídico.
Director comercial.
Otro(s).
Especifique: ____________________________________
SECCIN 3
EXPERIENCIA ACADMICA
Institución
Fecha
Grado
SECCIN 4
EXPERIENCIA PROFESIONAL (CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA MATERIA)
Institución
Periodo
Cargo
SECCIN 5
INFORMACIN ADICIONAL
Si considera que existe alguna otra información relevante no contemplada en las secciones anteriores,deberá listar la información y comentar en el siguiente recuadro.
Sección.
Información.
SECCIN 6
DECLARACIONES Y FIRMAS
Por este conducto el que suscribe autoriza a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, respecto de lainformación aquí proporcionada, para:
a)Verificarla como considere pertinente, así como de obtener de cualquier otra autoridad que estimeconveniente información sobre mi persona, con motivo de la solicitud de autorización presentadaante esa Comisión.
b)Compartirla con carácter de confidencial con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el Banco de México, el Servicio de AdministraciónTributaria, la Procuraduría General de la República y otras autoridades, para el exclusivocumplimiento de sus funciones.
Confirmo que he leído y llenado el presente formato con cuidado, de tal manera que entiendo su contenidoe implicaciones legales.
Entiendo que el proporcionar datos falsos será motivo para considerar que no se cumplen con losrequisitos legales para ocupar los cargos a que se refiere el presente Anexo, sin perjuicio de las penas osanciones legales que pudieran proceder según el caso.
DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD QUE LOS DATOS CONTENIDOS
EN ESTA DECLARACIN SON CIERTOS
Firma de la persona orepresentante legal
NOMBRE
FECHA
SECCIN 7
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD
1.Copia de identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte y en caso de personas denacionalidad extranjera, forma migratoria o pasaporte).
2.Copia de la cédula de identificación fiscal y de la Clave nica de Registro de Población.
3.Documentación que soporte la información a que se refieren las Secciones 3 y 4 del presente Anexo.
4.Currículum Vitae.
ANEXO 56
FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS PROPUESTAS PARA OCUPAR LOS CARGOS DE CONSEJERO, DIRECTOR GENERAL O FUNCIONARIO DENTRO DE LAS DOS JERARQUAS INMEDIATAS INFERIORES A LA DEL DIRECTOR GENERAL Y COMISARIO DE INSTITUCIONES DE BANCA MLTIPLE
I.PERSONAS PROPUESTAS COMO CONSEJEROS DE INSTITUCIONES DE BANCA MLTIPLE
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y en relación a la solicitud de
autorización presentada ante esa Comisión para la organización y operación de la institución de bancamúltiple a denominarse (___________________), en la cual sería propuesto para desempeñarme comoconsejero, por medio de la presente manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD:
a)Que no me ubico en alguno de los siguientes supuestos que establece el Artículo 23 de la Ley deInstituciones de Crédito, como impedimento para ser consejero de una institución de banca múltiple:
I.Ser funcionario o empleado de la institución (con excepción del director general y de losfuncionarios de la sociedad que ocupen algún cargo con las dos jerarquías administrativasinmediatas inferiores a la de aquél, sin que estos puedan constituir más de la tercera parte delconsejo de administración).
II.Ser cónyuge, concubina o concubinario de cualquiera de las personas a que se refiere elnumeral anterior. Asimismo, no tengo parentesco por consanguinidad o afinidad hastaelsegundo grado, o civil, con más de dos consejeros.
III.Tener litigio pendiente con alguna de las personas que solicitan autorización para laorganización y operación de la institución de que se trata.
IV.Haber sido sentenciado por delitos patrimoniales; inhabilitado para ejercer el comercioo paradesempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en el sistema financieromexicano.
V.Haber sido declarado en quiebra o concurso (sin haber sido rehabilitado).
VI.Realizar funciones de inspección y vigilancia de alguna institución de crédito.
VII.Realizar funciones de regulación y supervisión de alguna institución de crédito.
VIII.Participar en el consejo de administración de otra institución de banca múltiple ode unasociedad controladora de un grupo financiero al que pertenezca una institución de bancamúltiple.
b)Que no me encuentro en alguno de los supuestos de restricción o incompatibilidad previstos en lalegislación aplicable.
c)Que no tengo conflicto de interés o interés opuesto al de las personas que solicitan autorización parala organización y operación de la institución referida (ni, en su caso, con alguna de las sociedadesque forman parte del grupo financiero al que la institución pertenezca).
d)Que me encuentro al corriente de mis obligaciones crediticias de cualquier género, lo cual acreditocon el Reporte de Información Crediticia, con fecha de expedición no mayor de tres meses anterioresla fecha de la presente solicitud.
e)Que conozco los derechos y obligaciones que asumiría al aceptar el nombramiento de consejero dela institución de banca múltiple a denominarse (___________________) y que cuento con laexperiencia necesaria para desempeñar dicho cargo.
f)Que soy o he sido sujeto o parte ante órganos jurisdiccionales del orden común o federal,investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso en otros países enlo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero, funcionario, empleado ocomisionista de alguna persona moral, que a continuación se indican:(9)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
g)Que cumplo con los requisitos de calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio,asícomo de amplia experiencia y conocimientos en materia financiera de conformidad con las
disposiciones de carácter general aplicables emitidas por la Comisión Nacional Bancariay deValores.
h)Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria yde Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema deAhorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización, o registro, ni se me ha negado laautorización para adquirir acciones del capital social de sociedades supervisadas por dichasComisiones Nacionales.
i)Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financiera a laque se le haya revocado la concesión o autorización, o cancelado el registro, ni se me ha negadolaautorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocen de la concesión,autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancariay de Valores, la Comisión Nacional del Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema deAhorro para el Retiro.
Autorizo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que durante el tiempo en que me desempeñecomo consejero de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, en caso de que dicha Comisión seentere por cualquier medio que dejé de estar en los supuestos de los incisos a) a e) y g) a j) anteriores, o bien,tenga noticias de que estoy en un proceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifique y requiera lainformación correspondiente.
Atentamente,
(NOMBRE Y FIRMA)
Anexos. - El Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial en términosde la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que las personas no hayanresidido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a la fecha de la solicitud deautorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte de Información Crediticia expedido ensu país de residencia. Los documentos referidos deberán tener una fecha de expedición no mayor de tresmeses anteriores a la fecha de tal solicitud.
Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se haga constar la informaciónseñalada en el inciso f) anterior, asentando que tuvo a la vista la documentación soporte para ello, en caso dehaber declarado un procedimiento.
Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el párrafo anterior, que contenga los términos y condiciones pactados entre laspartes para la emisión del documento contenido en el párrafo anterior, respecto del cual la Comisión NacionalBancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
Anexar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o la FiscalíaGeneral que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida por la Procuraduría deJusticia o la Fiscalía del Estado del lugar de residencia y del Estado en donde se tenga el principal asiento denegocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, la carta de no antecedentes penales serála expedida por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional de Seguridad, y para personasque no residan o no hayan residido en territorio nacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución delinforme y la carta mencionados, deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados,expedidos en el país de su residencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere elpresente numeral, las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión,deberán solicitarla por escrito a la propia Comisión.
II.PERSONAS PROPUESTAS PARA OCUPAR EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL OFUNCIONARIO DENTRO DE LAS DOS JERARQUAS INMEDIATAS INFERIORES A LA DELDIRECTOR GENERAL, DE INSTITUCIONES DE BANCA MLTIPLE
Ciudad de México a,
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y en relación a lasolicitud de autorización presentada ante esa Comisión para la organización y operación de lainstitución de banca múltiple a denominarse (___________________), en la cual sería propuestopara desempeñarme como (cargo que corresponda), por medio de la presente manifiesto BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD:
a)Que resido en territorio mexicano.
b)Que he prestado por lo menos cinco años mis servicios en puestos de alto nivel decisorio, cuyodesempeño requería conocimiento y experiencia en materia financiera y administrativa.
c)Que no me ubico en alguno de los siguientes supuestos que establece el Artículo 23 de la Leyde Instituciones de Crédito, como impedimento para ser directivo de alto nivel de una instituciónde banca múltiple:
I.Tener litigio pendiente con alguna de las personas que solicitan autorización para laorganización y operación de la institución de que se trata.
II.Haber sido sentenciado por delitos patrimoniales; inhabilitado para ejercer el comercio opara desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en el sistemafinanciero mexicano.
III.Haber sido declarado en quiebra o concursado (sin haber sido rehabilitado).
IV.Realizar funciones de inspección y vigilancia de las instituciones de crédito.
V.Realizar funciones de regulación y supervisión de las instituciones de crédito.
VI.Participar en el consejo de administración de otra institución de banca múltiple ode unasociedad controladora de un grupo financiero al que pertenezca una instituciónde bancamúltiple.
d)Que no me encuentro en alguno de los supuestos de restricción o incompatibilidad previstos enla legislación aplicable.
e)Que no tengo conflicto de interés o interés opuesto al de las personas que solicitan autorizaciónpara la organización y operación de la institución referida (ni, en su caso, con alguna de lassociedades que forman parte del grupo financiero al que la misma pertenezca).
f)Que me encuentro al corriente de mis obligaciones crediticias de cualquier género, lo cualacredito con el Reporte de Información Crediticia, con fecha de expedición no mayor de tresmeses anteriores la fecha de la presente solicitud.
g)Que conozco los derechos y obligaciones que asumiría al aceptar el nombramiento de (cargoque corresponda) de la institución de banca múltiple a denominarse (___________________) yque cuento con la experiencia necesaria para desempeñar dicho cargo.
h)Que soy o he sido sujeto o parte ante órganos jurisdiccionales del orden común o federal,investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso en otrospaíses en lo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero,funcionario, empleado o comisionista de alguna persona moral, que a continuación seindican:(10)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
i)Que cumplo con los requisitos de calidad técnica, honorabilidad e historial crediticiosatisfactorio, así como de amplia experiencia y conocimientos en materia financiera deconformidad con las disposiciones de carácter general aplicables emitidas por la ComisiónNacional Bancaria y de Valores.
j)Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión NacionalBancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro, le hayan negado la concesión, autorización, o registro, ni meha sido negada la autorización para tener el carácter de accionista en sociedades supervisadaspor dichas Comisiones Nacionales.
k)Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financieraa la que se le haya revocado la concesión o autorización, o cancelado el registro ni se me hanegado la autorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocende laconcesión, autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzaso la ComisiónNacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Autorizo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que durante el tiempo en que medesempeñe como director general o funcionario dentro de las dos jerarquías inmediatas inferiores ala del director general de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, en caso de que dichaComisión se entere por cualquier medio que dejé de estar en los supuestos de los incisos a) a g)e i)a k) anteriores, o bien, tenga noticias de que estoy en un proceso ante cualquier órganojurisdiccional, verifique y requiera la información correspondiente.
Atentamente,
(NOMBRE Y FIRMA)
Anexos.-. El Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial entérminos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que laspersonas no hayan residido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a lafecha de la solicitud de autorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte deInformación Crediticia expedido en su país de residencia. Los documentos referidos deberán teneruna fecha de expedición no mayor de tres meses anteriores a la fecha de tal solicitud.
Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de laComisión Nacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se hagaconstar la información señalada en el inciso h) anterior, asentando que tuvo a la vista ladocumentación soporte para ello.
Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el párrafo anterior, que contenga los términos y condiciones pactadosentre las partes para la emisión del documento contenido en el párrafo anterior, respecto del cual laComisión Nacional Bancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
Anexar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o laFiscalía General que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida porlaProcuraduría de Justicia o Fiscalía del Estado del lugar de su residencia y del Estado en donde tengael principal asiento de negocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, la cartade no antecedentes penales será la expedida por la Secretaría de Gobernación a través delaComisión Nacional de Seguridad, y para personas que no residan o no hayan residido en territorionacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución del informe y la carta mencionados,deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados, expedidos en el país de suresidencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere el presente numeral,las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión, deberánsolicitarla por escrito a la propia Comisión.
III.PERSONAS PROPUESTAS PARA OCUPAR EL CARGO DE COMISARIO DE INSTITUCIONES DEBANCA MLTIPLE
COMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Presente,
El que suscribe, (nombre de la persona que suscribe), por mi propio derecho y en relación a la solicitud deautorización presentada ante esa Comisión para la organización y operación de la institución de bancamúltiple a denominarse (___________________), en la cual sería propuesto para desempeñarme comocomisario, por medio de la presente manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD:
a)Que resido en territorio mexicano.
b)Que no tengo litigio pendiente con alguna de las personas que solicitan autorización para laorganización y operación de la institución de que se trata.
c)Que no he sido sentenciado por delitos patrimoniales; inhabilitado para ejercer el comercio o paradesempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en el sistema financiero mexicano.
d)Que no me encuentro en alguno de los supuestos de restricción o incompatibilidad previstos en lalegislación aplicable.
e)Que no tengo conflicto de interés o interés opuesto al de las personas que solicitan autorización parala organización y operación de la institución referida (ni, en su caso, con alguna de las sociedadesque forman parte del grupo financiero al que la institución pertenezca).
f)Que me encuentro al corriente de mis obligaciones crediticias de cualquier género, lo cual acreditocon el Reporte de Información Crediticia, con fecha de expedición no mayor de tres meses anterioresla fecha de la presente solicitud.
g)Que conozco los derechos y obligaciones que asumiría al aceptar el nombramiento de comisario dela institución de banca múltiple a denominarse (___________________) y que cuento con laexperiencia necesaria para desempeñar dicho cargo.
h)Que soy o he sido sujeto o parte ante órganos jurisdiccionales del orden común o federal,investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro procedimiento, incluso en otros países enlo individual y, en su caso, en mi carácter de representante legal, consejero, funcionario, empleado ocomisionista de alguna persona moral, que a continuación se indican:(11)
Tipo de procedimiento
rgano ante quien se lleva el procedimiento
Carácter con el que intervine
Estado del procedimiento, incluyendo fecha de inicio y, en su caso, conclusión
Sentido de la resolución definitiva, en su caso
i)Que cumplo con los requisitos de calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfactorio, asícomo de amplia experiencia y conocimientos en materia financiera de conformidad con lasdisposiciones de carácter general aplicables emitidas por la Comisión Nacional Bancariay deValores.
j)Que no he sido accionista, consejero, comisario, director general o directivo relevante en unapersona moral a la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria yde Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema deAhorro para el Retiro le hayan negado la concesión, autorización, o registro, ni se me ha negado laautorización para adquirir acciones del capital social de sociedades supervisadas por dichasComisiones Nacionales.
k)Que no he sido accionista, consejero, comisario o directivo relevante en una entidad financiera a laque se le haya revocado la concesión o autorización o cancelado el registro, ni se me ha negadolaautorización para adquirir acciones del capital social de sociedades que gocen de la concesión,autorización o registro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancariay de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o la Comisión Nacional del Sistema deAhorro para el Retiro.
Autorizo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que durante el tiempo en que me desempeñecomo comisario de la institución de banca múltiple de que se trate o bien, en caso de que dicha Comisión se
entere por cualquier medio que dejé de estar en los supuestos de los incisos a) a g) e i) a k) anteriores, o bien,tenga noticias de que estoy en un proceso ante cualquier órgano jurisdiccional, verifique y requiera lainformación correspondiente.
Atentamente,
(NOMBRE Y FIRMA)
Anexos. - El Reporte de Información Crediticia, con el carácter de reporte de crédito especial en términosde la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. En caso de que las personas no hayanresidido en territorio nacional durante un periodo de seis años anteriores a la fecha de la solicitud deautorización, se deberá presentar el documento equivalente al Reporte de Información Crediticia expedido ensu país de residencia. Los documentos referidos deberán tener una fecha de expedición no mayor de tresmeses anteriores a la fecha de tal solicitud.
Acompañar un documento emitido por una persona moral de reconocido prestigio a juicio de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, que proporcione servicios legales y en la que se haga constar la informaciónseñalada en el inciso h) anterior, asentando que tuvo a la vista la documentación soporte para ello, en caso dehaber declarado un procedimiento.
Adjuntar copia del contrato de prestación de servicios legales que el solicitante haya celebrado con lapersona moral a que se refiere el párrafo anterior, que contenga los términos y condiciones pactados entre laspartes para la emisión del documento contenido en el párrafo anterior, respecto del cual la Comisión NacionalBancaria y de Valores podrá requerir modificaciones.
Anexar el informe de datos registrales expedido por la Procuraduría General de la República o la FiscalíaGeneral que la sustituya, así como la carta de no antecedentes penales expedida por la Procuraduría deJusticia o Fiscalía del Estado del lugar de su residencia y del Estado en donde tenga el principal asientodenegocios. En caso de personas que residan en la Ciudad de México, la carta de no antecedentes penales serála expedida por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional de Seguridad, y para personasque no residan o no hayan residido en territorio nacional por un periodo mayor a tres meses, en sustitución delinforme y la carta mencionados, deberán presentar los documentos equivalentes a los antes señalados,expedidos en el país de su residencia. En el evento de que, para tramitar los documentos a que se refiere elpresente numeral, las personas interesadas requieran de una petición formal expedida por la Comisión,deberán solicitarla por escrito a la propia Comisión.
______________________________
1nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
2nicamente para el caso en que la persona moral haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
3nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
4nicamente para el caso en que la persona moral haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
5nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
6nicamente para el caso en que la persona moral haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
7nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
8nicamente para el caso en que la persona moral haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
9nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunalesjurisdiccionales del orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevanciadeba ser declarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
10nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunales jurisdiccionalesdel orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevancia deba serdeclarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.
11nicamente para el caso en que quien suscribe haya sido sujeto de algún proceso ante tribunales jurisdiccionalesdel orden común o federal, investigaciones de carácter penal, así como cualquier otro que por su relevancia deba serdeclarado por el solicitante. En caso contrario deberá llenar los campos con âN/Aâ.