Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA
No. SEMARNAT/2023/20
Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente: CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA SEMARNAT/2023/20 para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Nombre del Puesto |
SUBDIRECTOR DE PROGRAMAS SECRETARIALES |
||||
Código de Puesto |
16-418-1-M1C012P-0000021-E-C-T |
||||
Nivel Administrativo |
N11 Subdirector de Area |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción Mensual Bruta |
$37,575.00 (Treinta y siete mil, quinientos setenta y cinco 00/100 M.N.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
Ciudad de México |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE GESTION FORESTAL, SUELOS Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO |
||||
Objetivo |
Dar cumplimiento a la normatividad establecida para la coordinación ejecución y operación de los programas intersecretariales para el fortalecimiento institucional y programas que promuevan el desarrollo sustentable y mitiguen la pobreza en zonas de alta marginación. |
||||
Funciones Principales |
1. Supervisar la organización y resguardar los archivos y expedientes técnicos de los programas de descentralización. 2. Coordinar la operación de los programas intersecretariales que promuevan el desarrollo sustentable y mitiguen la pobreza en zonas de alta marginación en los que intervenga la Secretaría. 3. Verificar la estrategia de trabajo para la operación y ejecución y ejecutar los mecanismos de coordinación, control, seguimiento y evaluación para la toma de decisiones de los programas especiales que promuevan el desarrollo sustentable y mitiguen la pobreza en zonas de alta marginación. 4. Validar las propuestas que las diferentes áreas de la Secretaría realicen para su consideración en la asignación de recursos para programas especiales que promuevan el desarrollo sustentable y mitiguen la pobreza en zonas de alta marginación. 5. Asesorar en las adecuaciones a las reglas generales de operación de programas especiales que promuevan el desarrollo sustentable y mitiguen la pobreza en zonas de alta marginación. 6. Coordinar reuniones y talleres regionales para difundir estrategias, capacitar y evaluar la operación de los programas que promuevan el desarrollo sustentable y mitiguen la pobreza en zonas de alta marginación. 7. Integrar los requerimientos de información de los programas especiales de acuerdo a la normatividad interna y externa. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ADMINISTRACION |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
EDUCACION Y HUMANIDADES |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
SOCIOLOGIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
COMUNICACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS SOCIALES |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
RELACIONES INTERNACIONALES |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
COMPUTACION E INFORMATICA |
||||
Experiencia Laboral |
3 años |
||||
Area de experiencia |
Area de General |
||||
IENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
IENCIA POLITICA |
SOCIOLOGIA POLITICA |
||||
IENCIA POLITICA |
VIDA POLITICA |
||||
IENCIA POLITICA |
INSTITUCIONES POLITICAS |
||||
IENCIA POLITICA |
CIENCIAS POLITICAS |
||||
Habilidades Gerenciales |
• SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION • ENFOQUE A RESULTADOS • PLANEACION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
NO APLICA |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR |
Nombre del Puesto |
SUBDIRECTOR DE PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL |
||||
Código de Puesto |
16-418-1-M1C012P-0000014-E-C-T |
||||
Nivel Administrativo |
N11 Subdirector de Area |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción Mensual Bruta |
$37,575.00 (Treinta y siete mil quinientos setenta y cinco 00/100 M.N.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
Ciudad de México |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE GESTION FORESTAL, SUELOS Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO |
||||
Objetivo |
Fortalecer la planeación participativa y la coordinación de programas ambientales para lograr un manejo integral de recursos naturales en las diferentes regiones del país. |
||||
Funciones Principales |
1. Coordinar el diseño de instrumentos de planeación participativa para el manejo integral de recursos naturales en el ámbito regional. 2. Intervenir en la integración de programas sectoriales e intrasectoriales en materia forestal, suelo y agua en el ámbito regional. 3. Participar en el seguimiento y evaluación de programas y proyectos de gestión ambiental regional en cuencas. 4. Supervisar la asesoría a estados y municipios en la integración de programas regionales de manejo integral de recursos naturales. 5. Vincular los ordenamientos ecológicos regionales con planes y programas de manejo de cuencas. 6. Supervisar la atención de las solicitudes de opinión técnica en materia técnico ambiental de otras áreas de la Secretaría. 7. Validar técnicas de soporte al manejo integral de recursos naturales. 8. Coordinar la promoción de Consejos y Organismos de Planeación Participativa Regional, preferentemente en cuencas. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
ADMINISTRACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
RELACIONES INTERNACIONALES |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
COMUNICACION |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
CIENCIAS SOCIALES |
||||
Experiencia Laboral |
3 años |
||||
Area de experiencia |
Area de General |
||||
IENCIAS ECONOMICAS |
ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS |
||||
IENCIA POLITICA |
OPINION PUBLICA |
||||
IENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
IENCIA POLITICA |
SOCIOLOGIA POLITICA |
||||
IENCIA POLITICA |
VIDA POLITICA |
||||
IENCIA POLITICA |
INSTITUCIONES POLITICAS |
||||
IENCIA POLITICA |
CIENCIAS POLITICAS |
||||
Habilidades Gerenciales |
• SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION • ENFOQUE A RESULTADOS • PLANEACION ESTRATEGICA |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
NO APLICA |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR |
Nombre del Puesto |
JEFE DE DEPARTAMENTO DE JUICIOS LABORALES B |
||||
Código de Puesto |
16-112-1-M1C014P-0000106-E-C-P |
||||
Nivel Administrativo |
O21 Jefe de Departamento |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción Mensual Bruta |
$26,558.00 (Veintiséis mil, quinientos cincuenta y ocho 00/100 M.N.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
Ciudad de México |
||
Adscripción |
UNIDAD COORDINADORA DE ASUNTOS JURIDICOS |
||||
Objetivo |
Ejercer la representación legal, así como ejecutar la estrategia de la defensa jurídica-litigiosa de los asuntos contenciosos, aplicando los procedimientos jurídicos vigentes para salvaguardar el interés jurídico de la Secretaría. |
||||
Funciones Principales |
1. Asesorar y aplicar los criterios y lineamientos jurídicos en la substanciación de los procesos laborales de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje. 2. Observar los métodos y procedimientos internos para recabar e integrar la información que permita la defensa jurídica de los asuntos laborales de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje. 3. Llevar a cabo el litigio de la defensa jurídica de los asuntos laborales de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje asignados conforme a los términos y procedimientos de ley. 4. Desarrollar las acciones en cada una de las etapas procesales de los asuntos laborales de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje, asignados conforme a los términos y procedimientos de ley. 5. Formular los escritos en las instancias que correspondan en cada proceso laboral de conformidad a lo previsto por las leyes para defender el interés jurídico de la Secretaría ante las autoridades. 6. Concurrir ante las autoridades jurisdiccionales para dar seguimiento a los asuntos laborales y recabar la información resultante de los expedientes que permitan delinear las acciones a desarrollar. 7. Revisar y aprobar el reporte ordinario del estado procesal de los asuntos laborales atendidos en las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje y verificar su actualización en el sistema información vigente. 8. Integrar todas las constancias de las actuaciones realizadas a los expedientes de los asuntos laborales a su cargo a fin de mantenerlo actualizado y orden cronológico. 9. Elaborar y proponer el proyecto de contestación que deba proporcionarse a las solicitudes de información planteadas por la ciudadanía. 10. Seleccionar y requisitar la documentación que deba ser certificada conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. 11. Elaborar y proponer el proyecto de contestación que deba proporcionarse a las consultas jurídicas planteadas por las unidades administrativas de la Secretaría, sus Organos Desconcentrados y Descentralizados. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
DERECHO |
||||
Experiencia Laboral |
2 años |
||||
Area de experiencia |
Area de General |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DEFENSA JURIDICA Y PROCEDIMIENTOS |
||||
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO |
DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES |
||||
CIENCIA POLITICA |
ADMINISTRACION PUBLICA |
||||
Habilidades Gerenciales |
• SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION • ENFOQUE A RESULTADOS • INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
NO APLICA |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR |
Nombre del Puesto |
JEFE DE DEPARTAMENTO DE GESTION Y CONTROL DE LA INDUSTRIA Y TR |
||||
Código de Puesto |
16-418-1-M1C014P-0000035-E-C-D |
||||
Nivel Administrativo |
O21 Jefatura de Departamento |
Número de vacantes |
Una |
||
Percepción Mensual Bruta |
$26,558.00 (Veintiséis mil, quinientos cincuenta y ocho 00/100 M.N.) |
||||
Tipo de Nombramiento |
SERVIDOR PUBLICO DE CARRERA TITULAR |
Sede |
Ciudad de México |
||
Adscripción |
DIRECCION GENERAL DE GESTION FORESTAL, SUELOS Y ORDENAMIENTO ECOLOGICO |
||||
Objetivo |
Fortalecer los procesos de gestión y la aplicación de la normatividad en materia de centros de almacenamiento y transformación y documentación de transporte de materias primas, para garantizar que se realicen de manera sustentable y con un sólido sustento. |
||||
Funciones Principales |
1. Elaborar procedimientos, lineamientos y criterios para la gestión en materia de centros de almacenamiento y transformación y documentación para el transporte de materias primas, para garantizar que se realicen de manera sustentable. 2. Asesorar y brindar asistencia técnica a las delegaciones de la SEMARNAT, prestadores de servicios técnicos forestales y usuarios en general en la aplicación de la normatividad en materia de centros de almacenamiento y transformación y documentación para el transporte de materias primas, para que se realicen con un sólido sustento técnico y jurídico. 3. Dictaminar y elaborar propuestas de resolución de solicitudes autorización, modificación, prórroga, revocación, suspensión, declaración de nulidad, extinción y cancelación de centros de almacenamiento y transformación de los expedientes que por su particularidad se requiera su atracción, para evitar conflictos sociales y garantizar la sustentabilidad de las actividades forestales en las áreas donde éstas se realicen. 4. Integrar, controlar y dar seguimiento de la información estadística sobre centros de almacenamiento y transformación a efecto de garantizar la sustentabilidad de los recursos forestales. 5. Evaluar las solicitudes y elaborar las propuestas de resolución para validar y autorizar folios y formatos, así como el prellenado de los mismos para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, en el D.F. (Actualmente Ciudad de México) para disminuir las actividades forestales de origen ilegal. 6. Verificar la inscripción de actos de autoridad en materia forestal en el Registro Forestal Nacional en el Distrito Federal (Actualmente Ciudad de México), para dar publicidad de los mismos ante terceros. |
||||
Perfil |
Escolaridad |
Nivel de Estudio |
Grado de Avance |
||
LICENCIATURA O PROFESIONAL |
TITULADO |
||||
Area General |
Carrera Genérica |
||||
IENCIAS DE LA SALUD |
QUIMICA |
||||
IENCIAS AGROPECUARIAS |
BIOLOGIA |
||||
IENCIAS AGROPECUARIAS |
QUIMICA |
||||
IENCIAS AGROPECUARIAS |
AGRONOMIA |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
ECOLOGIA |
||||
CIENCIAS AGROPECUARIAS |
CIENCIAS FORESTALES |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
QUIMICA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
AGRONOMIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
ECOLOGIA |
||||
INGENIERIA Y TECNOLOGIA |
INGENIERIA |
||||
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS |
AGRONOMIA |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
BIOLOGIA |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
QUIMICA |
||||
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS |
ECOLOGIA |
||||
Experiencia Laboral |
2 años |
||||
Area de experiencia |
Area de General |
||||
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO |
CIENCIAS DEL SUELO (EDAFOLOGIA) |
||||
CIENCIAS AGRARIAS |
AGRONOMIA |
||||
CIENCIAS AGRARIAS |
CIENCIA FORESTAL |
||||
CIENCIAS TECNOLOGICAS |
INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE |
||||
CIENCIA POLITICA |
DMINISTRACION PUBLICA |
||||
CIENCIAS DE LA VIDA |
IOLOGIA ANIMAL (ZOOLOGIA) |
||||
Habilidades Gerenciales |
• SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA NEGOCIACION • ENFOQUE A RESULTADOS • INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO |
||||
Idiomas |
NO APLICA |
||||
Otros |
NO APLICA |
||||
Requisitos adicionales |
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR |
Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2023.
El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
El Secretario Técnico
Jefe de Departamento de Movimientos de Personal
Lic. Edgar Delgado Cárdenas
Rúbrica.